No soy artista pero siempre me ha apasionado el mundo del arte, en todas sus expresiones. Lo mío ha sido la gestión... Y también el mundo digital, a lo cual, si me dedico. Unir ambos temas en un mismo espacio, generar conversaciones y compartirlas con uds será maravilloso. Acompáñenme en este podcast que fue creado para que entre todos aprendamos más del arte. IG y FB @artestudiopodcast
El maestro Mazariegos ha inmortalizado en nuestro imaginario guatemalteco a los perritos de la calle. En esta ocasión conversamos sobre cómo podemos apoyarnos en el arte para reflexionar sobre nuestra sociedad y sus carencias. Sigue a Jorge Mazariegos en mazariegosarte.com y en IG como @mazariegosart
Mujer multifacética, Lily Acevedo nos comparte sobre su pasión por expresarse a través de la plástica. Puedes seguirla en IG como @lilyacevedoarte y en FB como @lilyacevedo
Curadora de arte independiente, Christina se ha dedicado los últimos años a promover y presentar el arte centroamericano y en especial, guatemalteco, ante el mundo. Puedes seguirla en redes sociales y visitar su sitio web www.chapirisina.com. También puedes seguir la fanpage de Acaparis para noticias sobre sus próximos proyectos.
Estrenamos temporada 2021 con este conversatorio privado en Zoom para amigos y coleccionistas de la obra de Mendel Samayoa. Participó también la curadora de arte Cecilia Santamarina.
*English Language Episode* Barbara is a Senior Artist at this amazing initiative and she shares with us about her experience creating art and communicating hope around the World. You can go to hospitalart.org to know more.
Conversación con la Dra. Marcia Vásquez, curadora de la Galería Arte Landívar de la URL y crítica de arte. Pueden comunicarse con Marcia al correo electrónico mvazquez@c.net.gt.
Desde Hamburgo, Alemania, Mónica Albizúrez reflexiona sobre los efectos de la cuarentena en el entorno literario en Guatemala y fuera de Guatemala. Pueden seguir a Mónica en Twitter como @albizurezm y leerla en Interlineados de Gazeta.
Cuando lo planificado se trunca hay espacio para la improvisación y la creatividad: les comparto un monólogo para invitarlos a reflexionar acerca de la amplia oferta cultural que existe y cómo lo que hace falta es: público. Síguenos en Facebook e IG como @artestudiopodcast
Conversamos con Paolo Guinea Ovalle de Magna Terra al respecto de la importante labor cultural de las editoriales y cómo se pueden adaptar a la 'nueva normalidad'. Síguelos como Magna Terra Editores en Facebook y en Instagram.
Conversamos con Elsie Arredondo de ArredonArt, en San Diego California, y Cecilia Santamarina en el Reino Unido. Pueden seguir a Elsie en @arredonart en redes sociales.
A pesar de algunos inconvenientes técnicos en nuestra señal, logramos conversar con Chofo Espinosa sobre su actividad creativa en plena cuarentena. Pueden seguirlo en Facebook como Rodolfo Espinosa y en IG como @chofoespinosa, además de buscar su canal en YouTube y en Vimeo para ver sus películas.
La artista Irene Carlos nos comparte su experiencia al inspirar una colaboración entre artistas que recaudó fondos para la familia del guía espiritual maya Domingo Choc, asesinado hace unas semanas en Guatemala. Hablamos de espiritualidad, empatía y la búsqueda por un balance interno en medio de la pandemia. Pueden encontrar el trabajo de Irene Carlos en su cuenta de Instagram @irenecarlos.
Hacemos una pausa para recapitular nuestros primeros 6 episodios, mejorar cuestiones técnicas y ¡continuar!
Leer un cuento es una práctica individual, pero escucharlo tiene el elemento de la oralidad, lo cual nos habla de comunidad. Marilinda y Sandra nos cuentan su experiencia contando historias y cómo pueden continuar haciéndolo desde lo digital ahora que seguimos en cuarentena. A Marilinda la pueden buscar en Facebook como @marilindaguerrerovalenzuela y en IG como @marilindatiteres. A Sandra próximamente como @historiasdebarrio en Facebook.
En este episodio conversamos con Ricardo González, Diseñador de interiores de origen colombiano, al respecto de cuán importante es el ambiente en casa, especialmente ahora en la cuarentena, y cómo el arte en nuestro ambiente puede ayudarnos a percibir un mejor espacio residencial + laboral. Si deseas una asesoría en diseño con Ricardo, residente en Guatemala, puedes contactarlo al teléfono +502 56994356
Denise Menes es pianista egresada de The Juilliard School of Music, promotora cultural, educadora y empresaria. Nos habla sobre cómo continuaron trabajando en Academia Estudio Musical a pesar de la cuarentena, así como de otros proyectos interesantes. Síguela como @pianistadenisemenes y @academiaestudiomusical
Intervención de los hermanos Oscar y Pablo Marin-Reyes, músicos clásicos a la pieza "El Don" de Mendel Samayoa, artista plástico, que incluyó también un fragmento de "Agua desatada" del poeta Paolo Guinea. ✨✨✨ Síguelos en FB @oscarmarinreyes | @elmuroguatemala | En IG @oscarmarinreyes | @pablomarinreyes_official | @artemendel
Conversación con Cecilia Santamarina de Orive y Juan Manuel Arreaga al respecto de esta unión en tiempos del Covid-19.
Reflexiones sobre el quehacer artístico ante la pandemia causada por el Covid19.
No soy artista, pero siempre me ha apasionado el mundo del arte.. en sus distintas expresiones. Lo mío ha sido la gestión.. y también el mundo digital, a lo cual, si me dedico. Acompáñame en este podcast que ha sido creado para que entre todos aprendamos más del arte.