POPULARITY
Categories
Mari Ángeles nos presenta la publicación "Como un Eco. 25 aniversario de la Galería Artnueve". Se trata de un reconocimiento a los artistas que han ido conformando la línea de la galería y que se ha editado con el fin de que quede constancia de la historia de la galeria así como reconocer 'la memoaria artística de las diferentes genialidades que crean en y desde la Región'.
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Adriana Ponce, Diseñadora Industrial y Artista especializada en estilo de vida urbano.
Il 15 settembre 2022 pubblicavo la puntata 141 di Crescere con tuo figlio, e oggi ci tengo particolarmente a riproportela perché affronta un tema tanto delicato quanto ancora attuale: le sculacciate. In questa puntata parlo di uno strumento che molti considerano educativo, ma che in realtà può lasciare segni profondi, non solo nel corpo ma soprattutto nella mente e nel cuore dei bambini.Ti guiderò in una riflessione su come questi gesti, anche se sporadici, possono influenzare lo sviluppo emotivo e relazionale dei figli, e su quanto sia importante rompere la catena di trasmissione intergenerazionale della violenza educativa. Condividerò anche i risultati di uno studio che mostra gli effetti delle sculacciate sul cervello dei bambini e ti proporrò un'alternativa basata sull'autorevolezza, la consapevolezza e la relazione.Se anche tu ti sei chiesto almeno una volta se “una sculacciata ogni tanto” possa davvero essere innocua, questa puntata è per te.---Scopri come lavorare con me sul mio sito: giovanniarico.itScopri il Percorso "Dalle Urla Agli Abbracci": prenota qui la chiamata conoscitivaPer supportare il mio lavoro e diffondere questo podcast lascia una recensione su Apple Podcasts o le stelline su Spotify, grazie!Non amo i social, ma amo creare relazioni. Ecco come puoi entrare in contatto con me:Canale Telegram: @crescerecontuofiglioConfrontati con me e altri genitori come te nel Villaggio,la nostra "community rispettosa" su TelegramEmail: giovanni@giovanniarico.it---Country Cue 1 di Audionautix è un brano concesso in uso tramite licenza Creative Commons Attribuzione 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Artista: http://audionautix.com/
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
Artista, israelita, pacifista, ele mete em arte. É preciso que israelitas e palestinianos entendam a dor do outro. Uma crónica de Francisco Sena Santos.
Entrevista a Pedro Espadero, artista de la Hoguera Oficial 2025: "Quiero estar hasta el centenario de les Fogueres en 2028"
#215. Episódio (bônus) com Tanino Cincotta. Também conhecido como “Olho de Salina” e “Artista dos Peixes “, ele transforma materiais recicláveis em arte, na forma de criativos peixes, barcos e outras temáticas dos mares. Assista e compartilhe; bons ventos! Você pode ativar a legenda ou dublagem pelo YouTube. Basta clicar no símbolo da engrenagem (no quadro do vídeo) e escolher o idioma que preferir.
Marisa Valle Roso es una de las voces más singulares y comprometidas del panorama musical actual. Artista asturiana que fusiona tradición y modernidad. En 2025 ha presentado los primeros adelantos de su nuevo álbum: Cenicientes, un homenaje a la histórica protesta de 2014 contra la derogación de la Ley del Aborto, Cenicientes del Carbón, un himno pop-folk que celebra la fuerza de las mujeres asturianas durante la Huelgona del 62 y Se va, y ahora el Pañuelín. José Mª Pascual, nos lleva a Roma con “Mi primera guía de Roma”. Alexa Ward, editorial Lonley Planet.Escuchar audio
Organizada dentro da temporada cultural do Brasil na França, o Museu Picasso, em Paris recebe a exposição "Anna Maria Maiolino: Je suis là - Estou Aqui”, a primeira mostra individual na França da artista brasileira de origem italiana. Após cursar Belas Artes em Caracas, na Venezuela, foi no Rio de Janeiro, nos anos 1960, que ela desenvolveu plenamente a sua expressão artística. A influência dos trópicos é uma das marcas de seu trabalho, em que explora o sentimento de pertencimento e de imigração. Maria Paula Carvalho, de Paris A mostra é uma coletânea das principais obras da artista nascida na Calábria, em 1942, que cresceu na Venezuela, antes de se instalar no Brasil. Ao longo de 65 anos de carreira, Anna Maria Maiolino explora múltiplas linguagens artísticas, como disse em entrevista à RFI Fernanda Brenner, que divide a curadoria da exposição com o francês Sébastien Delot. “A ideia é fazer uma amostragem da complexidade e da coerência do trabalho dela", explica a curadora. "Esta exposição não é cronológica, não é montada em eixos temáticos de acordo com as décadas ou as mídias que ela trabalha, mas busca apresentar para o público como a Anna tem um vocabulário muito coeso, muito coerente e, ao mesmo tempo, absolutamente experimental em todas as mídias que ela resolve trabalhar", diz. "Pode ser esculturas em argila, desenhos, pinturas, vídeo, fotografia, performances. Ela transitou por todas as mídias possíveis em arte contemporânea, mas sempre com um vocabulário muito específico e muito ligado com a própria origem dela, como corpo feminino migrante", continua. "Ela que saiu da Itália no pós-guerra, quando o país vivia uma situação de precariedade, de fome. Chegou primeiro na Venezuela, ao fim da infância, e depois no Brasil, aos 20 anos, [onde] encontra a cena brasileira e se faz artista a partir desse encontro com o Brasil”, pontua. Parte de sua formação Anna Maria Maiolino cursou na escola Nacional de Belas Artes Cristóbal-Rojas, em Caracas. Em 1960, ela se mudou com os pais para o Rio de Janeiro, onde continuou sua formação artística, estudando pintura com Henrique Cavalleiro e xilogravura com Adir Botelho. Em paralelo, ela frequentou o curso de estética de Ivan Serpa, no Museu de Arte Moderna. A artista diz que não trabalha com a intuição, mas pensa e repensa cada passo de sua criação. Em entrevista à RFI, Anna Maria explicou o título da mostra parisiense: 'Estou aqui'. “Você busca um discurso próprio, diferente, mas isso é uma grande mentira, porque você vem do passado, com todas as culturas do passado. Isso é uma coisa muito forte para mim, porque eu era imigrante no Brasil", lembra. "Ao chegar no Rio de Janeiro, que é uma cidade incrível, eu percebi a liberdade que a arte brasileira tinha", completa. Em 1968, Maiolino obteve a cidadania brasileira. Durante a ditadura, ela e o marido, Rubens Gerchman, se mudaram para Nova York, onde ela realizou parte das obras expostas em Paris. Nos Estados Unidos, a dificuldade por não falar inglês também acabou virando objeto de pesquisa, especialmente em desenhos e poemas. "Eu estive em vários países, em vários lugares. E sempre quando você muda de fronteira, o que existe é a sua presença no lugar. Então, para mim, este título significa que, mais uma vez, eu estou atravessando a fronteira, eu estou na França, estou em Paris, no Museu Picasso, que para mim é mais um território, pois sou uma andarilha, com alma de imigrante", define. Coração brasileiro A artista retornou ao Brasil em 1972, se instalando primeiro no Rio de Janeiro, antes de se mudar para São Paulo, após o divórcio. Suas obras são inspiradas em diferentes línguas, culturas e contextos políticos em que viveu. "Voltar a Paris é voltar para aquilo que eu sou. Eu nasci na Itália, sou uma europeia do Mediterrâneo, mas pertenço a várias camadas dos países onde vivi", afirma. "Meu coração é brasileiro, é carioca. São Paulo não tem linha do horizonte, então me sinto prisioneira em São Paulo", diz. Leão de Ouro em Veneza Em 2024, a artista foi recompensada com o Leão de Ouro na Bienal de Veneza pelo conjunto de sua carreira. Na ocasião, Anna Maria Maiolino dedicou o prêmio à arte brasileira e ao país que a acolheu. "Uma das coisas básicas da minha obra é a memória. A memória física e emocional", diz. "É óbvio que a minha chegada ao Brasil me ajudou a encontrar um discurso particular meu", continua. "Porque o brasileiro começa a sua arte com o Barroco, que é modernidade, não tem uma arte do passado. Tem a arte dos negros africanos, tem a arte dos índios e grande parte da arte brasileira carrega em si um ritual", observa. No Museu Picasso, no bairro do Marais, a exposição de Anna Maria Maiolino dialoga com a obra do artista espanhol. Ela mesma traça semelhanças com ele. “Qual é a minha relação com o Picasso? Mesmo sendo de épocas diferentes, ele sendo homem e eu uma mulher, nós temos em comum uma coisa: a curiosidade, pois mudamos de suporte", compara. "Picasso experimentou e 'comeu' a arte de todo o mundo e 'defecou' Picasso", analisa. "Picasso foi um grande comilão, antropófago das culturas dos outros, mas transformou tudo em Picasso", reforça. "Eu acho que eu e ele, com a diferença de idade e de séculos, temos a curiosidade de nos movermos de um suporte a outro, do desenho para a pintura, para a escultura, isso que eu tenho em comum”, afirma. A exposição "Anna Maria Maiolino: Estou Aqui” fica em cartaz no Museu Picasso, em Paris, até 21 de setembro.
Chris Gocong è un ex linebacker NFL che ha vissute due vite; la prima sui campi da football, la seconda da eccellente pittore con mostre esposte in tutti gli States.
Podcast Matteo Bocelli Una Voz sin PasaporteCONDUCCIÓN: Carolina Droguett (presencial) Susana Veverka (presencial) María Ortiz (online) Sara (Online)Este capítulo se encuenta editado. Por Derechos de autor no podemos colocar los temas musicales y video clip del autor.#matteobocelli #podcast #radiohoy #chile #grupodefans
Mora Fisz - Artista, Cantante, Compositora, Actriz Conexion.mp3
'Cuarto azul' es el número 1 actual en España y ha sido Disco de Oro directamente para Aitana. En este podcast debatimos la calidad de sus dos últimos trabajos, incluyendo el punto de inflexión que fue 'alpha'; hablamos de su tan traída y llevada fecha en el Bernabéu, que al final será en el Metropolitano; y también examinamos su documental para Netflix, Metamorfosis.Este episodio cuenta con la colaboración de https://www.turismocastillalamancha.es/
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
In this episode, we sit down with creator and artist Raissa Artista, who doesn't fit into boxes and doesn't want to. From skits to storytelling, culture to comedy, art to editing ,everything is on the table. Her YouTube channel is her canvas, and every video is a piece of beautiful chaos.We talk about growing up African in America, blending humor with trauma, and how laughter can be a form of healing. She opens up about what it means to feel seen, why cultural representation matters, and why creating art in all its forms is her way of making sense of the world.Whether it's writing, painting, video editing, or just making people laugh, this episode is a love letter to creators who do it all, feel it all, and make us feel less alone in the process.✨ Expect humor, truth, culture, chaos — and a whole lot of laughter.Subscribe and Review:Enjoyed the show? Please subscribe on Apple Podcasts, Spotify, and Google Podcasts. Leave us a review to help others find our content and join our growing community! Connect With UsInstagram:https://www.instagram.com/goodlucksis_pod?igsh=eGNjZzBnYjY5Nmtz&utm_source=qr Youtube: https://youtube.com/@goodlucksispod?si=_j161Sd8VaHpezIMTikTok: https://www.tiktok.com/@goodlucksis_pod?_t=8pjHQ9LC1ol&_r=1
Artista sevillana, especializada en la fotografía y los retratos. Estudió fotografía en la Escuela de Arte y Diseño de Sevilla y Gestión de Proyectos en la Universidad Pablo de Olavide. Ha sido auxiliar de galería, comisaria y diseñadora de exposiciones en galerías. Con varias exposiciones individuales y colectivas sus proyectos hablan de identidad e intimidad, abordando temas esenciales de la sociedad contemporánea. Participante del Art Battalion Festival de Madrid, Carmen sigue creciendo y explorado su mundo como artista fotográfica. Puedes encontrar su trabajo en Instagram como @azukr
O convidado do programa Pânico dessa sexta-feira (13) é Eduardo Araújo.Nascido no interior de Minas Gerais, na cidade de Joaíma, Eduardo é filho do fazendeiro Coronel Lídio Araújo. Na infância, seus ídolos eram Luiz Gonzaga e Pedro Raimundo. Na adolescência, Eduardo se deixou influenciar pelo rock and roll e rockabilly.Conhecido como “O Bom”, “O Rei do Rock de Minas Gerais” e “O Garoto do Rock”, alcançou o status de ídolo de toda uma geração.Compôs sucessos atemporais, criou clássicos do rock, vendeu milhões de discos, teve programas de sucessos nas principais emissoras brasileiras, estúdio de som, gravadora, descobriu novos talentos, e realizou inúmeros shows, traçando uma carreira de vanguarda.No país, popularmente conhecido como Jovem Guarda, compôs e lançou sucessos absolutos como "O bom", primeiro lugar em todas as paradas de sucesso, "Vem quente que estou fervendo", uma das músicas mais tocadas no país.“Ave Maria no Morro”, um dos primeiros discos brasileiros a alcançar a marca de 1.000.000 de cópias vendidas.Artista ousado e apaixonado pelo folclore e música regional, com a maestria de poucos, compôs rock sob influência da música afro brasileira, do baião, do forró e da soul music.Lançou discos de rock psicodélico, rock progressivo e soul que foram a vanguarda de sua época e até hoje são cultuados por DJs de todas as partes do mundo.Sua carreira continua permeada pelo sucesso, tendo álbuns produzidos por nomes como Renato Teixeira, Odilon Wagner e Roy Cicala (produtor de discos dos maiores astros da música mundial, como John Lennon, ACDC, Black Sabbath, Aerosmith).Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/eduardoaraujocantorhttps://www.instagram.com/obomeduardoaraujo/https://www.instagram.com/sossertanejo/
Olalla Hernández vuelve a La Farándula ¡Y cuántas cositas nos han pasado desde que vino en la Primera Temporada!Verla crecer es un goce y verla brillar es un regalo. Ojalá todo el mundo, tuviera en su vida a alguien como esta rondeña: Generosa, divertida, buena amiga y ARTISTA (con mayúsculas).Dentro de nada la podrás ver en 'La Agencia', la nueva ficción de Telecinco, en la que comparte cartel con Marta Hazas, Javier Gutiérrez, Carlos Bardem o Manuela Velasco entre otros muchos actorazos y actrizones.Aquí hoy hablamos de la ruina que es tener una vivienda, de los paroncitos entre proyectos, de lo crudo y lo bello de esta profesión y alguna que otra cosilla más ¿Te quedas con nosotras?La Farándula es un programa creado y presentado por Laura Río para Canal Málaga Radio.
¿Quieres que te ayudemos personalmente?Escríbeme por Instagram → https://bit.ly/ig_alexiomar
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Dime qué piensas del episodio.Rivelino, IG: @estudiorivelino es uno de los artistas plásticos más provocadores e innovadores de México. En esta conversación hablamos de su obsesión por el relieve, de cómo sus obras monumentales han llegado a Londres, París y Moscú, y del poder del silencio como herramienta de transformación social. Rivelino comparte cómo ha creado un ecosistema completo alrededor de su arte —desde la producción hasta la instalación—, su forma única de vender directamente al coleccionista, y cómo su memoria idéntica lo lleva a terminar piezas enteras en jornadas de 24 horas. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“No solo lo imaginé. Lo planeé.”- Rivelino @estudiorivelinoComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Hostinger la plataforma que te permite tener un dominio y crear tu página de internet usando inteligencia artificial y por Laboratorios LABBE, el laboratorio médico que ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Qué puedes aprender hoyEl valor de la persistenciaLa autogestión como modelo.Similitudes entre emprender y ser artistaQué es el Artivismo*Este episodio es presentado por Hostinger¿Sabías que tengo más de 50 dominios registrados? Sí… cada vez que se me ocurre una idea de negocio, lo primero que hago es asegurar el dominio.Porque para mí, una idea sin dominio… es como una empresa sin nombre.Y es que hoy, si quieres ganar dinero en internet, necesitas una página web.Con Hostinger puedes crear tu sitio en cuestión de minutos. No necesitas saber programar, ni ser diseñador.Con el plan Business de Hostinger tienes acceso una herramienta de inteligencia artificial que construye el sitio por ti. Solo escribes dos o tres líneas sobre tu proyecto… haces clic… y listo. Después lo puedes editar con funcionalidad de arrastrar y soltar.Y por si fuera poco, ¡también tienes un dominio gratis!Por escuchar Cracks, Hostinger te regala 10% de descuento si vas a hostinger.com/cracks y usas el código CRACKS*Este episodio es presentado por LABBE“Hoy, estamos muy emocionados de contar con el apoyo de Labbe, tu laboratorio donde quieras.¿Sabías que ahora puedes realizarte estudios de laboratorio sin salir de casa u oficina? Ya sea que necesites hacerte análisis por instrucción médica o simplemente para monitorear tus biomarcadores buscando un mejor desempeño, Labbe ofrece una amplia gama de análisis clínicos, recolectados de forma segura en la comodidad de tu hogar.Desde realizarte un perfil de salud general o pruebas específicas, su equipo de profesionales garantiza un servicio de alta calidad y resultados confiables.Para ti que escuchas cracks LABBE te regala 10% de descuento al solicitar tus estudios en labbe.mx usando el código: CRACKS” Ve el episodio en Youtube
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 08 DE JUNIOHAMBRE EN LA "CASA DEL PAN"No es por un poder inherente por lo que año tras año produce la tierra sus frutos y sigue en su derrotero alrededor del sol. La mano de Dios guía a los planetas y los mantiene en posición en su marcha ordenada a través de los cielos. Es su poder el que hace que el verano y el invierno, el tiempo de sembrar y de recoger, el día y la noche se sigan uno a otro en sucesión regular. Es por su palabra como florece la vegetación, y como aparecen las hojas y las flores llenas de lozanía. Todo lo bueno que tenemos, cada rayo del sol y cada lluvia, cada bocado de alimento, cada momento de la vida, es un regalo de amor. Cuando nuestro carácter no conocía el amor y éramos "aborrecibles" y nos aborrecíamos "unos a otros", nuestro Padre celestial tuvo compasión de nosotros. "Cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, sino por su misericordia". Tito 3:3-5. Si recibimos su amor, nos hará igualmente tiernos y bondadosos, no solo con quienes nos agradan, sino también con los más defectuosos, errantes y pecaminosos (El discurso maestro de Jesucristo, p. 65). Las cosas de la naturaleza que ahora contemplamos nos dan apenas un débil concepto de la gloria del Edén. El pecado afeó la belleza de la tierra, y por doquiera pueden verse los estragos del mal. No obstante, queda aún mucha hermosura. La naturaleza atestigua que un Ser infinito en poder, grande en bondad, misericordia y amor, creó la tierra y la llenó de vida y de alegría. Aunque ajadas, todas las cosas manifiestan la obra de la mano del gran Artista y Maestro. Por doquiera que nos volvamos, podemos oír la voz de Dios, y ver pruebas evidentes de su bondad. Desde el solemne retumbar del trueno y el bramido incesante del viejo océano, hasta los alegres cantos que hacen de las selvas un con-cierto de melodías, las miríadas de voces de la naturaleza entonan las alabanzas de Dios. Contemplamos su gloria en la tierra, en el mar y en el firmamento, con sus maravillosos tintes y colores, que varían en grandioso contraste o se armonizan unos con otros. Los perennes collados nos hablan de su poder. Los árboles que hacen ondear sus verdes banderas bajo los rayos del sol, y las flores en su delicada belleza, nos señalan al Creador. El vivo verdor que alfombra la tierra nos habla del solícito cuidado de Dios por sus más humildes criaturas. Las cavernas del mar y las profundidades de la tierra revelan sus tesoros. El que puso las perlas en el océano y la amatista y el crisólito entre las rocas, ama lo bello. El sol que sale en el horizonte es representante de Aquel que es vida y luz de todo lo que hizo. Todo el brillo y la belleza que adornan la tierra e iluminan los cielos, hablan de Dios (El ministerio de curación, pp. 319, 320).
Aprovechando que estamos en Elche, Fernando Neira nos plantea un acertijo relacionado con un artista ilustre del pop-rock español que poca gente conoce por su condición de ilicitano. Además, nos acompañan en este programa especial Aarón Sáez y Antonio Turro, o lo que es lo mismo, Carey.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Eloisa Morra"Accendo la mia luce e divento me stessa"Florine StettheimerElecta Editorewww.electa.itTre sorelle, un palazzo, tanti amici, un lifestyle leggendario, molti quadri e una performance. Questo libro viaggia nell'essenza della New York della Jazz Age attraverso la vita di Florine Stettheimer (1871-1944). Artista con una storia fatta di opposti, tra America ed Europa, ricerca dell'affermazione e difficoltà a fare del suo talento un lavoro, che beffò i pregiudizi dell'epoca su genere, sesso, e classe sociale. “Era perfettamente coerente con ogni sua incoerenza”, così disse di lei Georgia O'Keeffe. Come darle torto?Il volume fa parte della collana OILÀ, curata da Chiara Alessi, che presenta le storie di protagoniste del Novecento. Figure femminili che, nel panorama ‘creativo' italiano e internazionale (dal design alla moda, dall'architettura alla musica, dall'illustrazione alla grafica, dalla fotografia alla letteratura) si sono distinte in rapporto a discipline e mestieri ritenuti da sempre appannaggio dell'universo maschile. I libri, pensati per essere letti ad alta voce dall'inizio alla fine in quarantacinque minuti -un viaggio breve-, sono racconti di persone condotti attraverso una lente speciale sulle loro biografie, i lavori, i fatti privati e i risultati pubblici.Il progetto grafico è a cura dello Studio Sonnoli.Eloisa Morra è critica letteraria, curatrice, professoressa di letteratura italiana all'Università di Toronto. Ha scritto Un allegro fischiettare nelle tenebre. Ritratto di Toti Scialoja (Quodlibet, 2014), Poetiche della visibilità (Carocci, in pubblicazione) e ha in preparazione un saggio su Carlo Emilio Gadda e la visualità. Oltre a Scialoja A-Z, ha curato i volumi Prisma Celati (Mimesis 2023), Toti Scialoja e i linguaggi dell'arte (Carocci, 2019), Building the Canon Through the Classics (Brill, 2019). Scrive per il Domenicale del Sole 24ore e Il Manifesto.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
El episodio de hoy surge de una experiencia alucinante que acabo de tener con mi equipo: hace dos semanas hicimos un retiro creativo acá en Barcelona, donde nos enfocamos en pensar, diseñar y definir las propuestas futuras que traeremos a la vida para seguir integrando los excels y las escobas.Fue una experiencia increíble, y te la comparto en este nuevo episodio con la intención de que te inspire a crear el espacio para mirar tus propios desafíos desde un nuevo lugar.En este episodio te hablo con sinceridad de las resistencias que pueden surgir cuando pasamos de crear solas a escuchar opiniones diferentes y por qué cuando nos abrimos aparece algo mucho mejor de lo que podíamos imaginar.Este retiro creativo que hicimos, está en mi visión desde 2021 y hoy te comparto, también, cómo esta visión se va materializando y cuál es la virtud fundamental para cumplir cualquier sueño.Ojalá este episodio te inspire a generar el contexto para que tu artista también salga a jugar y puedas abrir nuevas perspectivas sobre el desafío más grande que tengas ahora, con paz y con placer.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep173-como-lograr-que-tu-artista-salga-a-jugarSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
Siete de las grandes obras de Hugo Zapata hacen parte del patrimonio en el campus de la Universidad de Antioquia, entre ellas, ‘Oriente' y ‘Testigos'.
Aunque en el equipo hay virtuosos capaces de teclear a toda velocidad, a ciegas e incluso haciendo el pino, el teclado de Oro del 'Hoy por Hoy' solo puede pertenecer a una artista. Por sentido del ritmo, estilo melódico y por su sensibilidad al apretar la letra 'ñ' Eva Cruz es la que mejor hace sonar el teclado del ordenador.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Manuel Carrasco, uno de los artistas españoles más aclamados, nos habla sobre sus raíces, el camino al éxito y mucho más.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de JunioCreer para vivir"Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida" (Juan 20:31).Esta vida, a la que a veces miramos como un perfil de Instagram lleno de momentos filtrados, tiene otra cara: una más cruda, pero también más real. Es en esa realidad donde se forjan nuestras creencias y donde la fe en Jesús se convierte en nuestra ancla.Creer en Jesús no es darle un like [me gusta] a una idea bonita. Es mucho más. Es entregarle tu corazón y dejar que él sea el guía en tu viaje. Es encontrar sentido en los días grises y luz en las noches más oscuras. Es saber que, aunque el mundo a veces parezca un rompecabezas desordenado, hay un Artista que ve la imagen completa.Pero, ¿cómo se siente realmente creer? Es como la risa espontánea en medio de un llanto, como el abrazo que rompe todas las barreras del miedo. Creer es esa fuerza invisible que te ayuda a levantarte después de caer, que te susurra al oído que hay esperanza cuando todo lo demás grita lo contrario.Tu fe es un fuego que puede iluminar tu camino y también el de otros. Cuando crees, te conviertes en un reflejo del amor de Cristo, en un testimonio viviente de su gracia. Esa fe es la que te da vida: una vida plena y auténtica, que no se mide en años, sino en momentos de amor compartido y verdades vividas.Hoy, te animo a creer de verdad; no solo con la mente, sino con todo tu ser. Deja que esa creencia te transforme y te lleve a vivir de una manera que inspire a otros. Cuando crees, no solo encuentras vida, ¡también la das! La fe en Jesús es el puente entre lo que eres y lo que estás destinado a ser. Y en su nombre no solo existe la promesa de una vida futura, sino la certeza de una vida llena ahora.Así que, joven, te desafío: sumérgete en la fe, deja que ella sea tu brújula y tu ancla. En la fe encontrarás la mayor aventura, una vida vibrante y una paz que sobrepasa todo entendimiento. Vive cada día con la convicción de que, en el nombre de Jesús, no hay tormenta que no puedas enfrentar, ni sueño que no puedas alcanzar.Oración: Señor, infunde en mí la fe que trasciende el conocimiento y me lleva a experimentar tu amor y tu vida. Ayúdame a creer en ti.
Hoy te cuento una experiencia muy real que me pasa más seguido de lo que debería… cuando un artista quiere sonar como los grandes, pero no está dispuesto a poner nada de su parte. Ni presupuesto, ni tiempo, ni energía. Y lo peor: se quejan de que no los tratas con "cariño de artista famoso"… aunque les estés dando el 100%. Si estás empezando a trabajar con artistas o quieres vivir de la producción, este episodio te va a ahorrar muchos dolores de cabeza. Únete al Club en: https://www.SonidoPro.com/clubpro Si quieres registrarte en Distrokid, utiliza el siguiente link y recibe tu descuento: http://distrokid.com/vip/crivas Escucha producciones que he hecho: https://open.spotify.com/playlist/4oCZ9ITLYjBNNQm35cMeBh?si=f4930171cc344910 CONTACTO: www.CrivasOficial.com Instagram @CrivasOficial Mail info@CrivasOficial.com
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Voltamos a responder a perguntas dos ouvintes e a divagar sobre os mais diversos assuntos.
Grex es una artista cuya música ha resonado en innumerables rincones, llevándola por caminos de toda clase, casi siempre a bordo de su inseparable furgoneta. En este episodio, conversamos con Grex sobre cómo comenzó esta fascinante vida sobre ruedas, qué la llevó a elegir este estilo de vida y cómo ha transformado su furgoneta en un verdadero hogar itinerante. -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/grex -Seguro para tu furgoneta camper: https://viajandosimple.com/zcpodcast (código descuento: AONZCVIAJANDOSIMPLE) -Encuentra tu camperizador ideal en: https://camperizando.es/
For Artista Cigars, the story of the 2025 Premium Cigar Association (PCA) Trade Show continues to be around its portfolio restructuring, and in particular, the company's eponymous Artista brand. The most notable change is the introduction of a new blend in the Artista brand called the Artista Colorado. With the addition of the Colorado, along with the recent announcements of Puro Ambar and Cimarron joining the Artista lineup, there are now six different lines under the Artista brand. Full PCA Report: https://wp.me/p6h1n1-wHT
For Artista Cigars, the story of the 2025 Premium Cigar Association (PCA) Trade Show continues to be around its portfolio restructuring, and in particular, the company's eponymous Artista brand. The most notable change is the introduction of a new blend in the Artista brand called the Artista Colorado. With the addition of the Colorado, along with the recent announcements of Puro Ambar and Cimarron joining the Artista lineup, there are now six different lines under the Artista brand. Full PCA Report: https://wp.me/p6h1n1-wHT
Link para el show de Iván https://linktr.ee/soyivanmendozaaLink para el show de Alex Quiroz https://arema.mx/e/9538Link para el show de Solin https://app.recurrente.com/Link de la merch oficial https://semesubioelmuerto.myshopify.com/Link de boletos tour 2025 https://linktr.ee/semesubioelmuertohttps://www.instagram.com/soyivanmendOZA https://www.instagram.com/soyalexquiroz/ https://www.instagram.com/solinstandup/SMSEM CREW: https://www.instagram.com/flaquimediosLa flaquita: https://www.instagram.com/putzulbrizuelaFlaquito: https://www.instagram.com/albertoo_brizuelaFlaquiMich: https://www.instagram.com/mich_xhSilvia: https://www.instagram.com/_silviasiu/Joch: https://www.instagram.com/elmismojoch
Oggi avremo il piacere di fare un viaggio con Dario Ballantini, un artista televisivo e pittore che è nel mondo dello stupore da 40 anni. Il personaggio di “Valentino“ a Striscia la notizia gli cambierà la vita. Ci racconterà come è arrivato a creare tutto questo, ma soprattutto, a mantenerlo. Il dream team di One More Time è composto da: Giovanni Zaccaria, Samar Abdel Basset, Davide Tessari, Alice Gagliardi, Tommaso Galli, Gianluca Samblich.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sofi analiza la situación legal de Mr. Beast en las ruinas mayas, Fa esta tremendamente decepcionada de Neil Gaiman y ambas dan sus opiniones del drama de Taylor Swift, Blake Lively y Justin Baldoni.
Se cree que el arte surgió hace 30.000 años, de la mente y las manos de nuestro antepasado Homo Sapiens. Pero un descubrimiento reciente en la región francesa de Touraine podría alterar estas certezas. Al final de una cueva desconocida, La Roche Cotard, los prehistoriadores han identificado algunos grabados sorprendentes. ¿Qué edad tienen estos dibujos inusuales? ¿Son obra del Homo Sapiens? ¿O podrían haber sido creados por otra especie humana más antigua: los hombres de Neandertal? Estas misteriosas tallas podrían cambiar lo que creíamos saber sobre los orígenes del arte. Durante el Neolítico, ¿cómo supuso el nacimiento de la agricultura y la ganadería una revolución en la alimentación de nuestros antepasados? ¿Por qué, en un principio, este cambio abrupto puso en peligro la salud de la humanidad? ¿Cómo tendría esta nueva dieta también importantes consecuencias en la evolución anatómica, genética y cognitiva de los humanos? ¿Qué papel jugó en este proceso el nacimiento de la cultura culinaria, del conocimiento en la preparación y conservación de los platos? Tantas preguntas que quedan por explorar.