Podcasts about artista

  • 3,368PODCASTS
  • 9,126EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about artista

Show all podcasts related to artista

Latest podcast episodes about artista

Escala en París
"Los tatuajes zapotecos interesan no sólo por la técnica, sino también por el simbolismo"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 13:00


El arte zapoteco de Oaxaca está adquiriendo cada vez más notoriedad en el mundo. Hoy les acercamos a este arte precolombino a través del tatuaje con Javier García Ruiz, más conocido como Javie GR. Artista multidisciplinar, empezó con el graffiti, luego con el arte plástico y ya desde hace 12 años es tatuador, una profesión a la que llegó casi por casualidad. Hoy en día viaja frecuentemente a Francia donde crece la demanda de este tipo de tatuajes.  El tatuaje sigue estando muy de moda, según una encuesta hecha en 18 países y que cita el diario francés Ouest France, el 40% de los adultos lleva tatuajes. Pero el tatuaje es una práctica ancestral que ya usaban culturas muy antiguas como la zapoteca en el valle de Oaxaca (México), no sólo por el aspecto estético, sino también como ritual religioso, como signo de identidad o pertenencia a una clase social. Muchos de estos tatuajes con formas de animales estaban ligados al culto a dioses como el Cocijo, el dios de la lluvia, o el Cozobi, dios del maíz.  Este interés por la estética y por la espiritualidad zapoteca ya no sólo interesa en México sino que ha atravesado fronteras como lo atestigua Javier García Ruiz, tatuador oaxaqueño, que pasa largas temporadas en Francia y Europa donde ha crecido la demanda de este tipo de tatuajes.  "Hay mucha aceptación en Francia, pienso que es por el simbolismo que tienen (estos tatuajes), unas formas con las que se identifican", explica Javie GR, quien comenzó tatuando de forma muy artesanal cuando trabajaba en una herrería y quien ahora ya tiene su propio estudio en Oaxaca llamado Endorfina. En Francia, tatúa sobre todo animales y elementos relacionados con la naturaleza que responden a la cosmovisión mesoamericana como el nahual, la capacidad que tienen las personas, según la cultura zapoteca, de transformarse. "Tatúo zoomorfos, personas que se convierten en jaguares o aves que se convierten en personas", explica el artista que cree que los simbolismos zapotecos "a través de los años pueden servir para cambiar nuestra vida cotidiana".  La naturaleza está muy presente en los tatuajes de Javie GR y el verde es el color base de sus dibujos. "Normalmente utilizo los colores derivados del verde, es como la firma", explica.  Destatuarse, un fenómeno creciente En Estados Unidos y varios países de Latinoamérica se está produciendo un fenómeno inverso a la moda del tatuaje. Mucha gente está destatuándose dibujos que se asocian a pandillas o grupos delictivos como el Tren de Aragua de Venezuela. Algo que también ocurre en México. "He colaborado en borrar algunos símbolos de algunas pandillas, algunas veces es por miedo a otros grupos o por miedo a la policía. He borrado el número 13 (que hace referencia a la Mara Salvatrucha) o he tapado frases como 'perdona madre por mi vida loca', ese tipo de tatuajes", cuenta.  La IA, ¿aliado o enemigo de los tatuadores?  La Inteligencia Artificial ha penetrado en todos los ámbitos de nuestra sociedad y en las artes plásticas en particular. Una herramienta que puede ser muy útil , pero que puede convertirse en una amenaza. "Se puede implementar para reducir el tiempo de creación y al mismo tiempo con el paso de los años puede llegar a perjudicar porque va a quitarnos la oportunidad de la creación", lamenta.  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau. 

Parece Mentira
PARECE MENTIRA 847 - Versiones, Calamaro y ¡Caprichos de artista!

Parece Mentira

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 180:00


La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren. ¡No te lo pierdas!

Parece Mentira
PARECE MENTIRA 847 - Versiones, Calamaro y ¡Caprichos de artista!

Parece Mentira

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 180:00


La mejor música, todas las curiosidades y las últimas noticias te están esperando de mano de Jota Abril, Marta Critikian y Carlos Iribarren. ¡No te lo pierdas!

Ogie Diaz Showbiz Update
RYAN BANG, DI NA TULOY ANG KASAL?

Ogie Diaz Showbiz Update

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 45:12


Janella Salvador, ba't sa babae na na-in love?Di tuloy ang kasal ni Ryan bang, baket?Ang mag biktima ng deep fake vudeos...

El Circo Podcast
Para ti, que artista tiene cara de irresponsable?

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 6:05


El minuto que cambió mi destino
'Me decían m4ricón': Santaella REVELA el BULLYING que sufrió al ser ARTISTA

El minuto que cambió mi destino

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 7:55


'Me decían m4ricón': El cantante #Santaella abre su corazón y revela tuvo una infancia familiar llena de apoyo y amor, sin embargo, comparte el bullying que sufrió...See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy en LOS40
AITANA, primera artista confirmada de LOS40 Music Awards Santander 2025 - Noticias del 7 de SEPTIEMBRE

Hoy en LOS40

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 2:02


Aitana actuará el 7 de noviembre en el Roig Arena. Lo mejor de los MTV VMAs 2025. Dua Lipa, Troye Sivan y otros Z que cumplen 30 años: ¿qué generación sonará en 2030? El nuevo disco de Ed Sheeran, los conciertos de Manuel Carrasco y el CCME 2025, entre las previsiones de la semana. 

Eco Medios Entrevistas
Pepe Cibrián (Director, Autor, Artista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 6:20


Pepe Cibrián (Director, Autor, Artista) La Picadita de los Sábados @picaditasbado

Eco Medios Podcast
LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 06-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 119:13


LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 06-09-2025 Entrevistas a: Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) Horacio Pascuariello (Periodista Responsable de la Sección de Pesca Deportiva del "Diario Crónica") Gabriel Impallari (Gerente General del hotel Howard Johnson Undici República de La Boca) Gabriel Biondi (Creador de contenido tech en Instagram y TikTok) Fabián González (2° Fiesta del Turismo Rural San Francisco de Bellocq) Alejandra Cañoni (Mezzosoprano, Cantante de El cuarteto de voces femeninas Flores Negras) Ricardo Peretó (Gerente General de Cerro Castor) La Picadita de los Sábados @picaditasbado Pepe Cibrián (Director, Autor, Artista)

Cultura
'Vênus': artista brasileira celebra tensão entre beleza e memória de corpos negros em instalação em Paris

Cultura

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 6:57


A artista brasileira Val Souza apresenta em Paris a exposição “Vênus”, uma instalação monumental com mais de 800 imagens que ocupa a Maison Européenne de la Photographie (MEP) entre os dias 3 e 28 de setembro. A mostra é resultado de uma pesquisa iconográfica profunda sobre a representação das mulheres negras no Brasil e no mundo - uma investigação que Souza desenvolve há anos, entre arquivos familiares, revistas, livros, redes sociais e registros etnográficos. A proposta da artista vai muito além da estética. Em “Vênus”, que possui curadoria de Thyago Nogueira (IMS, São Paulo) e Clothilde Morette, Val Souza confronta a violência simbólica presente nas imagens históricas dos corpos negros, ao mesmo tempo em que propõe novas formas de ver e sentir essas presenças. A figura de Vênus, que dá nome à exposição, é ressignificada: não se trata da beleza idealizada da mitologia greco-romana, mas de uma beleza construída a partir "da memória, do afeto e da resistência". Segundo Souza, o trabalho é fruto de "uma trajetória pessoal e artística que remonta à infância". Os álbuns de família criados por sua mãe foram o ponto de partida para uma reflexão sobre a importância da imagem negra. “Minha mãe repetidas vezes mostrou o quanto a nossa imagem era importante”, relembra. Esses gestos cotidianos de afeto contrastavam com a forma como a sociedade tratava sua imagem. “Desde criança eu me perguntava por que algumas pessoas não gostavam de mim, quando em casa eu era tão amada.” A tensão entre o afeto íntimo e a hostilidade pública é um dos motores da pesquisa visual da artista. “A minha intenção não é resolver imagens, muito pelo contrário, é colocar cada vez mais tensão em algumas imagens, que possam produzir na gente outras maneiras de ver, de se perguntar e de conversar com estas imagens”, disse Val Souza à RFI. “Vênus Hotentote” Na exposição, figuras da cultura pop como Beyoncé e Kim Kardashian aparecem ao lado de retratos da própria artista, da escritora e ativista Sueli Carneiro, da cantora Nina Simone, de mulheres anônimas e de Saartjie Baartman — a “Vênus Hotentote”, escravizada e explorada na França no século 19. A multiplicidade de imagens revela uma Vênus essencialmente plural, que existe "tanto na dor quanto na alegria, tanto na opressão quanto na liberdade". A artista também traz para o campo da imagem sua experiência com a performance. “Acredito que aquilo que eu faço ainda é performance, num outro lugar. As imagens que eu crio têm esse agenciamento que não é só visual. No painel da MEP, as pessoas vão ter essa sensação: você vai precisar se mexer, estar perto, estar longe, fazer associações.” Val Souza entende que esse deslocamento do corpo do artista para o corpo da obra é também uma forma de proteção. “Fui entendendo como proteger o meu próprio corpo de situações de violência.” "Periguete" Entre suas performances mais conhecidas, Souza menciona Periguete, uma mulher negra que circula com um carrinho de bebidas. “Ela tem esse nome, mas o nome inicial era Can You See It — você consegue ver isso?”, explica. A performance questiona a visibilidade e os estereótipos associados ao corpo da mulher negra. Segundo a artista, o carrinho carrega bebidas típicas do local onde a ação acontece, como o vinho em Paris ou as cervejas pequenas e rápidas de beber no Brasil, que são associadas à ideia de uma mulher “fácil”. “Essa mulher também tem a ver com a independência de quem está ali bebendo, curtindo uma festa, e por isso é taxada como periguete, por causa da roupa, da atitude.” Val Souza usa um top e um short curto, deixando partes do corpo à mostra, e oferece dança e bebida sem dizer uma palavra — apenas uma placa com “R$ 2” sinaliza a interação. “Se as pessoas conversam comigo, eu posso responder, mas não inicio nenhuma conversa.” A artista reflete sobre como a beleza, na iconografia da mulher negra, se mistura com voyeurismo, sexualidade, exibicionismo e opressão. Costumo dizer que o mapa colonial do Brasil também é o mapa da imagem da mulher negra. Sinônimos como gostosura, delícia, captura, selvageria são usados tanto para o território quanto para os corpos colonizados. Val Souza vê essas camadas como inseparáveis: a selvageria atribuída ao corpo negro convive com uma beleza hipnótica. “Gosto da imagem da onça pintada. Ela pode acabar com você em segundos, mas você fica hipnotizado. É esse misto que sinto que pulsa na minha imagem e nas imagens de mulheres negras.”

Relatos Sonoros de la Montaña
Ep. 64 Natalia Castañeda

Relatos Sonoros de la Montaña

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 67:32


Natalia Castañeda es pintora de paisajes. Artista visual y mujer montaña enamorada del Poleka Kasue, que nos invita a disfrutar de los cuerpos glaciares y la belleza visual, sonora y sensorial que los rodea. Escucha el episodio y descubre otra forma de conectar con las montañas. *APOYA esta nueva temporada de Mujer Montaña, sumándote a Patreon por AQUÍ.**Sígueme en Instagram como @relatosdelamontana y conoce todos mis proyectos: encuentros online de escritura, caminatas y travesías a la montaña, El Camino de Santiago para mujeres, el eBook "Una aventura con la escritura" (del que hablo en el episodio) y mucho más. Sigue a Natalia por AQUÍ o en su página web por AQUÍ.Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).

Crescere Con Tuo Figlio
Classic - Cambia tuo figlio con la Regola del Sudoku #127

Crescere Con Tuo Figlio

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:38


Cosa succede quando tentiamo in tutti i modi di cambiare il comportamento dei nostri figli... senza riuscirci? In questa puntata ti parlo della “regola del sudoku”: un principio fondamentale, frutto della mia esperienza clinica e del lavoro svolto nel percorso Dalle urla agli abbracci, che può rivoluzionare il modo in cui viviamo le relazioni familiari.Ti spiego perché concentrarsi su ciò che possiamo controllare — cioè noi stessi — è spesso l'unico modo efficace per ottenere un cambiamento anche negli altri. Ti racconto due storie vere (con nomi di fantasia): quella di Simona, mamma di un bimbo piccolo con crisi di rabbia, e quella di Claudia, mamma di un trentenne in difficoltà. Due casi diversi, un'unica chiave di svolta: cambiare il proprio atteggiamento.Se anche tu ti senti bloccato in dinamiche familiari che si ripetono e non sai da dove iniziare, questo episodio potrebbe offrirti una prospettiva nuova e preziosa.---Scopri come lavorare con me sul mio sito: giovanniarico.itScopri il Percorso "Dalle Urla Agli Abbracci": ⁠prenota qui la chiamata conoscitiva⁠Per supportare il mio lavoro e diffondere questo podcast lascia una recensione su Apple Podcasts o le stelline su Spotify, grazie!Non amo i social, ma amo creare relazioni. Ecco come puoi entrare in contatto con me:Canale Telegram: ⁠⁠⁠⁠@‌crescerecontuofiglioConfrontati con me e altri genitori come te nel Villaggio,la nostra "community rispettosa" su TelegramEmail: giovanni@giovanniarico.it---Country Cue 1 di Audionautix è un brano concesso in uso tramite licenza Creative Commons Attribuzione 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Artista: http://audionautix.com/

LA PATRIA Radio
12. Artista manizaleña explora los jardines, el dolor y la reparación. todo sobre su nueva exposición Ajardinada. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 3:32


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Union Radio
El mundo según la artista venezolana, Magdalena Fernández

Union Radio

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 31:48


Nova Ràdio Lloret
Millorant l’espai públic amb els dibuixos de l’artista Odie

Nova Ràdio Lloret

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 7:35


El lloretenc està pintant la caseta de les pistes de petanca de Can Sabata.

CUBAkústica FM
'Ver quisiera a mi Cuba feliz'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 64:17


Fue un sobreviviente de aquellos años dorados de la música popular cubana. Laíto Sureda entró con muy buen pie a la llamada "era de los conjuntos de sones" respaldado por el timbre vocal típico de los soneros. Un buen sentido del ritmo y el dominio de la improvisación también le valieron de credenciales, recién llegado de la región cienfueguera a La Habana de 1944. Para cuándo daba inicio a su provechoso recorrido por formaciones como el conjunto "Kubavana" de Alberto Ruiz y el conjunto de Ernesto Grenet, su ídolo era Miguelito Valdés, pero durante sus avatares en la capital fue perfilando su estilo propio. Año 1954, a punto de dar un salto importante en su carrera y unirse al conjunto "Sonora Matancera", Laíto ha grabado no pocos discos para RCA Víctor y Panart. En apenas dos años, entre 1955 y 1956, pasa de la "Sonora Matancera" al conjunto "Casino" y, luego de formar parte de la primera versión del conjunto de Roberto Faz, también hace lo suyo en las filas de la orquesta "América", aunque definitivamente es con Senén Suárez donde logra asentarse la mayor parte de su carrera hasta bien entrados los años 80. Artista inquieto y temperamental lo de Laito era irse con las botas puestas. Hacia 1996, luego de una década de silencio, resurgió como en sus mejores tiempos haciéndose acompañar por un conjunto de pequeño formato al estilo de la "Sonora Matancera". Laíto Sureda falleció en La Habana el 8 de septiembre de 1998. Había nacido en Cienfuegos el 7 de mayo de 1914. Se despedían los años 80, década que resultó ser definitoria comenzando con el éxodo del Mariel y terminando con los lejanos ecos de la perestroika rusa avivando las ansias de cambio de los cubanos. El grupo "Monte de espuma" bajo la dirección del guitarrista Mario Daly con los arreglos del bajista Eudaldo Antúnez y la tecladista Ada María Valdés, llamaba la atención con Tanya Rodríguez en la delantera vocal y el drum eléctrico de Mauricio López. En el repertorio incluído en el primer álbum de la banda, titulado "Latino" y editado en 1987, destacaron las composiciones de Mario Daly, Donato Poveda y Fernando Rodríguez. En ese orden autoral recordamos tres de los primeros éxitos de "Monte de espuma" con Tanya como vocalista. "Desde mi jardín, el mar", "Recordaré" y "Ese hombre está loco" fueron algunos de los temas que le permitieron a Tanya abrirse un lugar entre las figuras sobresalientes del rock nacional. Hoy volvemos al recuerdo de aquellos compositores de música popular, cronistas naturales del tiempo que les tocó vivir. Bien atentos al latido social, al pulso callejero, no siempre contaron con estudios musicales y en muchos casos, en el punto más creativo de sus carreras, apenas conseguían vivir decorosamente del fruto de la composición, teniendo que depender de un oficio para ganarse el sustento. Cuatro grandes compositores cubanos recordamos hoy: Cesar Portillo de la Luz: finalizando los años 40, cuando componía temas como "Contigo en la distancia", se ganaba la vida como pintor de brocha gorda. Es Lucho Gatica con el trío Los Peregrinos. Osvaldo Arburquerque: con el jocoso sobrenombre de "cámara lenta" fue bien reconocido en el ambiente artístico de los 50s donde para publicaciones como la revista "Bohemia", ejerció su labor de fotógrafo. René Álvarez hizo una magnífica versión de su bolero "Triste condena". Néstor Mili: a pesar de estar vinculado a los avatares de la música desde los años 20, cuando formó parte de la agrupación sonera "Jóvenes del Cayo", fue durante buena parte de su vida marino mercante. Innegable su impronta en el cuarteto "Los Zafiros" ."La caminadora" fue uno de los grandes éxitos de esa importante formación vocal. Vida y obra fundamentales en el devenir de la música popular cubana, poco más podríamos decir de este gigante del Son: Ignacio Piñeiro. Nos despedimos con su Septeto Nacional y algunas de sus antológicas piezas.

Andamos Arcanos
Andamos Arcanos 209 - Separar el arte del artista

Andamos Arcanos

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 59:25


¿Es posible separar el arte del artista, para poder seguir consumiendo las creaciones de aquellos que han sido señalados como deleznables? Spoiler: Sí.Pero, ¿es obligatorio? Eso es lo que vamos a tratar de esclarecer en este espisodio. Spoiler: No pudimos.

W Fin de Semana
‘Quique Efecto' artista colombo holandés que abrió el North Sea Jazz Festival 2025

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 12:20


RW notícias - fique sempre bem informado
Artista negro é morto dentro de supermercado em São Paulo

RW notícias - fique sempre bem informado

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 2:56


O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.

Los Dioses del Marketing
Los Dioses Responden: ¿cómo consigo patrocinio para mi carrera de artista? Responde Patricia Prom Rendón, Directora de Cow Parade y Locos por el Arte | Los puntos clave para monetizar tu obra

Los Dioses del Marketing

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 11:53


La pregunta del millón, como hay pocas. Soy artista, tengo obra plástica, ¿ahora qué hago? ¿Cómo logro acercarla al público y a la venta? Patty Prom, quien está en contacto desde Locos por el Arte con todos los artistas del Cow Parade, nos cuenta el camino. LA LIGA DÓNDE PUEDEN CONTACTAR COMO ARTISTAS CON LOCOS POR EL ARTE: https://forms.gle/Y8PWAnDuB9JDbmUe6

LA PATRIA Radio
7. Conozca la obra de Valentina Grisales. La artista inaugura exposición sobre escritura y dibujo en Manizales. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 1:44


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Crescere Con Tuo Figlio
Classic - Come sopravvivere quando si ripetono gli stessi problemi ogni giorno. #120

Crescere Con Tuo Figlio

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 15:07


Il 15 novembre 2021 pubblicavo la puntata 120 del mio podcast. Oggi la ripropongo nella rubrica Classic, dedicata agli episodi che hanno segnato il percorso di Crescere con tuo figlio.In questa puntata parlo di un tema fondamentale per la serenità quotidiana in famiglia: le routine. Quando ogni giorno si ripetono gli stessi problemi, può sembrare di vivere in un loop senza via d'uscita. Eppure, una buona routine può trasformare quei momenti critici – come il pasto o la nanna – in spazi più fluidi, collaborativi e sereni.Ti spiego:perché le routine sono efficaci a livello neurologico e relazionale,come distinguere tra routine disfunzionali e abitudini utili,perché è fondamentale coinvolgere i bambini nella loro costruzione (sì, anche a 2 anni e mezzo!),e come passare dal comando alla collaborazione, creando insieme le regole della quotidianità.Se ogni sera assomiglia a una battaglia, questa puntata ti aiuterà a cambiare rotta.---Scopri come lavorare con me sul mio sito: giovanniarico.itScopri il Percorso "Dalle Urla Agli Abbracci": ⁠prenota qui la chiamata conoscitiva⁠Per supportare il mio lavoro e diffondere questo podcast lascia una recensione su Apple Podcasts o le stelline su Spotify, grazie!Non amo i social, ma amo creare relazioni. Ecco come puoi entrare in contatto con me:Canale Telegram: ⁠⁠⁠⁠@‌crescerecontuofiglioConfrontati con me e altri genitori come te nel Villaggio,la nostra "community rispettosa" su TelegramEmail: giovanni@giovanniarico.it---Country Cue 1 di Audionautix è un brano concesso in uso tramite licenza Creative Commons Attribuzione 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Artista: http://audionautix.com/

Podcast Nordestino
CAIO VIANA CRIATIVO EU #308

Podcast Nordestino

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 143:40


No Episódio de hoje estamos recebendo o Empreendedor , Artista , Palestrante , Mentor , Caio Viana Paraibano com grande vivência e experiência no Rio de Janeiro. Caio é o criador do espetáculo 'Criativo Eu' que tem agregado positivamente na vida de diversas pessoas que tem encontrado seus propósitos de vida através da descoberta da sua criatividade que todos nós temos.Inscreva-se no nosso Canal , deixe um Like é importante seu apoio para que o Youtube entenda que nosso conteúdo é legal.INSTAGRAM: https://encurta.ae/vPQJQTIK TOK: https://encurta.ae/r5py5KWAI: https://encurta.ae/Le3grFACEBOOK: https://encurta.ae/AR3LTSPOTIFY: https://encurta.ae/Yie2vCONTATO: https://encurta.ae/buDV7#podcast #nordeste #cultural

Chá das Cinco com Literatura Podcast
#88 – Pachinko de Min Jin Lee

Chá das Cinco com Literatura Podcast

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 89:02


Oi gente, voltamos! Nesse episódio falamos de “Pachinko” (2017), de Min Jin Lee e da adaptação de mesmo nome. Livros citados: Como tigres na neve (2022), de Juhea Kim Herdeiras do mar (2020), de Mary Lynn Bratch Música da nossa trilha sonora: Not My First Rodeo de Dyalla. Creative Commons Attribution 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Artista: https://soundcloud.com/dyallas/not-my-first-rodeo Deixe seus comentários aqui para gente. Sempre que acabamos de gravar, lembramos de algo mais que poderia ser dito, logo o tema sempre fica em aberto. Podcast: 00:00:05 Apresentação 00:08:00 Imperialismo 00:34:00 Literatura coreana 01:15: 00 Indicações Pachinko (2022) https://www.imdb.com/fr/title/tt8888462/ The Handmaiden (2016) https://www.imdb.com/fr/title/tt4016934/ The Age of Shadows (2016) https://www.imdb.com/fr/title/tt4914580/ Harbin (2024) https://www.imdb.com/fr/title/tt23630030/ Blue Bayou (2021) https://www.imdb.com/fr/title/tt11121664/ Agradecimento aos nossos apoiadores: Philippe Sartin MARIA ANGELICA N GOMES LOUISE COSTA PESSANHA Belísia Agulhô Lopes Sayão Lilian Diniz Pedro de Castro Lscher Mari Castro RONY CARLOS BRAGA OLIVEIRA Rafael Sanches Dias O post #88 – Pachinko de Min Jin Lee apareceu primeiro em Chá das Cinco Com Literatura.

El Filip
REBELDE, RELIGIOSO, PRÓFUGO Y ARTISTA- Eric Del Castillo

El Filip

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 60:15


El día de hoy, en el canal de YouTube de #ElFilip, te contamos la historia de #EricDelCastillo, un hombre que desde su nacimiento enfrentó duras batallas. Una vida marcada por tragedias, delitos, escándalos… pero también por un talento imparable.

SBS Spanish - SBS en español
Artista mexicoestadounidense Angélica Navarro imprime color y arte latino a las calles de Darwin

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 11:14


Buscando refugio de la violencia en su ciudad natal en México, Angélica ‘Angie' Navarro descubrió su pasión por las artes plásticas y la creación artística en su nuevo país, Estados Unidos. Hoy recorre el mundo dejando huella de su cultura mexicana y mostrando su singular estilo de ‘murales bordados'.

El Mañanero de La Mega
Feid se convierte en el primer artista latino con un color oficial certificado por Pantone

El Mañanero de La Mega

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 8:33


Eco Medios Entrevistas
Puli Demaría (Empresaria, Artista, DJ) La Barra de Macu @MazzucaMacu

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 23:49


Puli Demaría (Empresaria, Artista, DJ) La Barra de Macu @MazzucaMacu

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable
Por UNA INFANCIA SANA Y FELIZ : DERECHOS del NIÑO/A y CREATIVIDAD, ARTE para SANARTE

ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 56:44


A las 11 am (Rosario), hablaremos de temas que nos tocan el corazón y nos invitan a la acción: ➡️ Prevención del maltrato infantil con el experto Dr. Juan Pablo Viar de www.asapmi.org. Asoc.Arg.dePrevenciónMaltratoInfantil @asapmi3 Porque proteger a la infancia es construir un futuro mejor. 🧒👧 ➡️ El poder sanador de la creatividad con el artista Luciano Mogni @lucmogni. Artista que pinta la realidad de lo fantástico. Nos mostrará cómo el arte nos ayuda a recrear mejores realidades. 🎨 Como dijo Einstein: "La vida es peligrosa... por la gente que se sienta a ver lo que pasa." ¡No te quedes mirando! Conéctate y sé parte del cambio. 🙏 Escúchanos EN VIVO este sábado por: 🎧 FM 88.9 💻 www.radiogranrosario.com.ar 📱 App Radio Gran Rosario ¿No puedes estar en vivo? ¡No hay problema! Encuéntranos después en tu podcast favorito: 🎙️ #MarisaPatiñoEntrevistasParaTuBienestar. en diversas plataforas internacionales. Spotify, Ivoox, Apple y más ¡Te esperamos para sembrar paz, entusiasmo y vida en todo el mundo! 🌱 Comparte este mensaje con quienes amas. 💖 Abrazotes de paz, Marisa Patiño Embajadora de Paz, Fundadora de Esperanza Argentina.www.esperanzaargentina.com.ar / www.marisapatinoambassador.com

Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!
Episodio 448 - De Venezuela a Colombia: La Historia de un Artista [Entrevista a Jesús Bautista]

Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 35:05


En este episodio, Andrea entrevista a su primo y amigo Jesús Bautista, un artista polifacético con una historia fascinante. Desde sus inicios en Venezuela rodeado de música, teatro y manualidades, hasta su trabajo actual en escenografías para televisión, conciertos y eventos, Jesús nos comparte su recorrido lleno de creatividad y retos. Descubriremos cómo su pasión por las artes lo llevó a escenarios impresionantes, cómo fue abrir un concierto para 2,000 personas y la historia detrás de proyectos icónicos como la ambientación para un reconocido cantante colombiano de carranga. Descarga la transcripción de este episodio aquí: https://www.espanolistos.com

Mil Palabras
#294 Robar como un artista

Mil Palabras

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 19:22


¿Por qué robar como un artista también mejora tu comunicación?Para Austin Kleon, autor del libro Steal Like an Artist, esta es la esencia de la creatividad, algo que sin duda también puede transformar la forma en que comunicamos.Para empezar, pensemos en algunos casos reales donde las grandes obras no surgieron de la nada, sino del diálogo con lo que ya existía:El “robo” de Los Beatles y el rock and roll americanoMuchos consideran a The Beatles como la banda más influyente de la historia de la música. Pero ellos mismos admitieron que buena parte de su inspiración vino del rock and roll y el rhythm and blues estadounidense de los años 50. Chuck Berry, Little Richard y Elvis Presley marcaron su sonido inicial. Lo que hicieron los Beatles fue absorber esas influencias, mezclarlas con su propio contexto británico y convertirlas en algo completamente nuevo.El “robo” de Steve Jobs y el diseño de AppleJobs nunca ocultó que buena parte del ADN de Apple provenía de su fascinación por el diseño tipográfico y por el trabajo de empresas como Xerox PARC. Allí vio por primera vez una interfaz gráfica con ventanas y un ratón. Jobs lo tomó, lo reinterpretó y lo llevó al mercado con un estilo elegante y minimalista. El resultado fue el Macintosh, un computador que no solo funcionaba, sino que también era bello de usar.El “robo” de Lin-Manuel Miranda y Hamilton.El exitoso musical Hamilton no se parece a ningún otro de Broadway, pero su innovación no vino de la nada. Miranda tomó la historia de los padres fundadores de Estados Unidos Alexander Hamilton, la cruzó con ritmos de hip hop, R&B y música pop, y la presentó en un formato clásico de teatro musical. El resultado fue un híbrido que revolucionó la escena cultural.Estos ejemplos demuestran algo clave: la creatividad rara vez nace en un vacío. Se construye sobre lo que ya existe, reinterpretado a través de nuestra mirada y experiencia.Robar como un artista en la comunicaciónCuando comunicamos, también estamos “robando como artistas”. No inventamos cada palabra desde cero. Usamos frases que hemos escuchado, estructuras que nos enseñaron en el colegio, ejemplos que alguna vez nos contaron, gestos que hemos visto en otros. Lo importante es cómo logramos tomar todo eso y darle nuestro propio sello.Un líder, por ejemplo, puede inspirarse en discursos históricos para motivar a su equipo, pero adaptándolos al contexto actual y al lenguaje de su organización. Un profesor puede apoyarse en referencias clásicas, pero presentarlas con humor o con ejemplos de la vida diaria. Incluso en un correo electrónico, tomar una estructura que ya funciona y personalizarla con nuestro estilo es una forma de “robar creativamente”.La clave, como dice Kleon, está en seleccionar bien las referencias. Robar de una sola fuente es plagio; hacerlo de muchas, es investigación. Y en la comunicación pasa igual: mientras más amplias y diversas sean nuestras influencias, más original puede ser lo que decimos.En este episodio de Mil Palabras partimos del libro Steal Like an Artist de Austin Kleon para entender cómo estas ideas aplican al mundo de la comunicación. Porque al final, comunicar también es un acto creativo: tomamos lo que otros ya dijeron, lo filtramos con nuestra visión y lo convertimos en un mensaje fresco y propio.Así que la próxima vez que pienses que “todo ya está dicho”, recuerda que lo importante no es inventar desde cero, sino cómo mezclas y presentas lo que recibes. Ahí está tu originalidad, y ahí está tu poder como comunicador.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Robar Como Un Artista, #Steal Like An...

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
680. El mono artista (Infantil)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 8:32


Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comEn el corazón de la Sierra de los Ecos, donde los cerros se alzan como guardianes de los secretos del tiempo, vivía una comunidad de animales que caminaban. No volaban, no nadaban, no trepaban más allá de lo necesario. Caminaban. Eran criaturas del suelo, del polvo, de la rutina. El llano era su mundo, y el cielo, apenas una promesa lejana.Entre ellos vivía un mono distinto. No por su especie, sino por su deseo. Se llamaba Turi, y desde joven había sentido que el mundo lo ignoraba. No era fuerte como el jaguar, ni sabio como la tortuga, ni ágil como el venado. Pero tenía algo que pocos tenían: ambición . Quería ser visto como un artista. No por lo que hacía, sino por lo que decía haber hecho.Una mañana, mientras paseaba por la ladera del Cerro del Silencio, Turi encontró un tronco caído. Era viejo, retorcido, con raíces expuestas como dedos de un cadáver vegetal. Nadie lo había tocado en años. Pero Turi lo miró con otros ojos. Su instinto lo llevo a ver algo que posiblemente otros que habían pasado por allí no habían visto. La oportunidad de sobresalir de forma inmediata sin mayor esfuerzo. —No necesito transformarlo —murmuró—. Solo necesito elevarlo.Y así nació su plan. No tallaría, no pintaría, no esculpiría aquel tronco ya que no sabría como hacerlo.  Solo colocaría el tronco en un lugar inaccesible, y dejaría que la distancia hiciera el resto.Durante tres días, Turi empujó el tronco cuesta arriba. Lo hizo en secreto, evitando que otros lo vieran. El camino era arduo: piedras sueltas, espinas, niebla espesa. A veces se detenía a hablar consigo mismo:—Cuando lo vean allá arriba, no verán un tronco. Verán lo que yo les diga que es. Ese es el plan.Finalmente, llegó a la cima. El Cerro del Silencio era un lugar sagrado, donde el viento no hablaba y las aves no cantaban. Allí, colocó el tronco de pie, como si fuera una figura ancestral. Lo rodeó de piedras, lo limpió un poco, y lo dejó.Al regresar al llano, Turi convocó a todos los animales. Se subió a una roca y habló con voz firme:—¡Amigos! Durante años me he dedicado a cultivar un nuevo arte. Lejos de la vista de todos ustedes le he dedicado días enteros a aprender el difícil arte de la escultura. Inicie con barro y y luego con mucho cuidado he aprendido como moldear figuras a partir de la madera y finalmente pase a trabajar con herramientas que yo mismo he creado para extraer imágenes de los bloques de granito que tenemos en lo alto del cerro del silencio . Hoy y después de casi un año de trabajo arduo,  les presento mi obra maestra. Miren hacia el Cerro. ¿Ven esa figura que se alza entre las nubes? ¡Es una estatua! ¡Una creación única! ¡La hice yo!Los animales miraron. Desde tan lejos, solo se veía una silueta oscura, apenas distinguible. Pero el tono del mono era solemne, casi místico y con sus seguridad les transmitía la creencia.  Y así comenzaron los murmullos entre aquellos animales que nunca habían visto una obra de arte. —¡Qué artista! —¡Qué visión! —¡Qué genio! Claramente se ve el esfuerzo del creador. El jaguar asintió. La tortuga cerró los ojos en señal de respeto. El venado dijo que había sentido “una energía especial” que emanaba de aquella figura en lo alto del cerro. Y así, Turi fue celebrado. Los animales comenzaron a sentirse afortunados de tene a Turi viviendo con ellos. Le ofrecieron los frutos más dulces, lo invitaron a danzas nocturnas, y hasta le pidieron que enseñara su “técnica”.Turi  ya convertido en una celebridad entre los animales se dedicaba a hablaba de inspiración, de forma, de trascendencia. Pero aunque Nadie entendía, todos asentían y movían la cabeza para lucir interesantes e

Explicador
Belém. "Ventura artista de circo, Cotrim inteligente"

Explicador

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 16:36


Miguel Relvas (PSD) considera que se Ventura não for à 2ª volta tem "imbróglio". "Se apoiasse Rui Moreira poderia recentrar o Chega". João Cotrim Figueiredo, agora na corrida, "não tem nada a perder".See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Mañanero Radio
¿Se puede separar el arte del artista? - Debate de Ximena

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 13:47


El Despelote podcast
¿Que Artista Esta Pegao Pero A Ti No Te Gusta? - Con Rocky, Burbu y Giga #ElDespelote #LaNueva94

El Despelote podcast

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 12:18


Mi Disquera
Cómo crecer tu base de fans en YouTube como artista musical

Mi Disquera

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 28:47


YouTube supera a Spotify y redes sociales como la principal plataforma de descubrimiento musical. Mientras Instagram o TikTok pueden ser el primer contacto con tu música, YouTube es donde los oyentes encuentran la canción completa, ven el video musical y conocen tu historia.Descubre cómo construir una audiencia real como artista musical en YouTube con este programa que te muestra el proceso paso a paso.00:00 Intro01:47 1: Bases del canal de un artista musical06:01 2: Estrategia de contenido que genera fans13:24 3: Activar el algoritmo19:00 4: Arma tu plan de acción para 1 mes21:07 CierreTRABAJA CON NOSOTROS

Un Momento De Anabautismo
57 - Hablando de arte con un artista, hoy con Absalon Calix

Un Momento De Anabautismo

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 62:57


Esta vez en un Momento de Anabautismo hemos conversado con un artista cuya vida y viaje a servido para inspirar y acompañar la misión de la iglesia. En sus propias palabras: "Mi práctica y visión artística se basa en los principios de laconstrucción de la paz, la escucha a la comunidad y la creación de espacios seguros para la expresión honesta y sin miedo".Hijo de la Iglesia Menonita de Honduras, hoy vive en Houston. "Su amplia experiencia y conocimientos en diversas áreas le han permitido desarrollarse en el ámbito del desarrollo social, artístico y cultural en la región latinoamericana y Estados Unidos".En este podcast charlamos sobre su camino de fe, sobre la iglesia y el arte como un sinónimo de sensibilidad, conexión y empatía. Les invitamos a escuchar este maravilloso y artístico podcast.

CUBAkústica FM
'Esto no es salsa, es historia'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 62:30


Menos "salsa" y más respeto a las raíces de la música popular cubana es lo que demandamos cada vez que volvemos a estos registros históricos. Y es que muchos de los "dioses" que hoy proclama la maquinaria comercial salsera no habían nacido, o estaban en pañales, cuando estos sonidos surcaban el éter radiofónico, resplandecían en las pantallas cinematográficas o, sencillamente, viajaban en discos y partituras, conquistando además los escenarios del mundo. "Nadie es profeta en su tierra", asegura el antiguo refrán, y Benny Moré se hizo de un nombre en México, durante la segunda mitad de los años 40, ganándose con su talento y carisma un espacio importante en aquel llamado "cine de oro" pletórico de rumberas y sólidos respaldos orquestales. Entre ellos los de sus compatriotas: Pérez Prado y Mariano Mercerón. La leyenda del "Sonero Mayor", con sus luces y sombras, creció desde entonces arropada por el aplauso del público en todas las latitudes posibles, respaldada por cientos de grabaciones producidas por RCA Víctor la disquera para la que el Benny acumuló, en poco más de 15 años, una sólida discografia, crucial para el fundamento y difusión de la música popular de la Isla. Así pues estos sonidos que nos devuelve la memoria en voz del también llamado "Bárbaro del Ritmo" son fiel testimonio de un tiempo único donde la independencia y libertad de movimiento de los ciudadanos cubanos (en este caso artistas y músicos) permitió sedimentar arte y cultura dentro y fuera de nuestras costas. Orlando Guerra, fenómeno artístico anterior al Benny, coronado en el gusto popular como "Cascarita" aportó modernidad a la interpretación de la música cubana integrando en su estilo, con singular gracia y desenfado, las corrientes del swing y el bebop. El mambo, la novedosa criatura rítmica que cristalizó el avanzado concepto musical del pianista matancero Dámaso Pérez Prado en los atriles de la jazz band "Casino de la Playa", no hubiera sido lo mismo sin el mago Cascarita. Apoyándose además en un riquísimo repertorio de guarachas y sones montunos, coreográficamente también dejó huella entre sus contemporáneos. Artista fundamental para entender la evolución musical en la Isla, a pesar de su lamentable olvido, las grabaciones de Cascarita nos demuestran la capacidad de resistencia de lo verdaderamente auténtico ante el paso del tiempo. Ochenta años nos separan de estas valiosas sesiones radiofónicas donde brilló Cascarita. Tiempos felices, a pesar también de los vaivenes sociales, económicos y políticos de la incipiente república antillana. Esto no es salsa, es historia, y toca quitarse el sombrero ante el gran Abelardo Barroso. El legendario Sonero, en entrevista concedida al investigador Alberto Mugercia, nos devuelve algo del espíritu de aquellos años gloriosos y definitorios del fenómeno sonero cubano. 1920 y la melaza del Son cubano comenzaba su recorrido triunfal por los escenarios del mundo y en las etiquetas de infinidad de producciones discográficas. Danzón, bolero, Son, danzonete, son montuno, guajira, guaracha, rumba, guaguancó, mambo, chá cha chá, entre tantas denominaciones originales y únicas, todas nacidas al calor de los toques y cantos en la mayor de las Antillas. Cubita la bella, condenada a vivir entre la risa y el llanto y aún así haciendo pulsar el Caribe, repartiendo música, alegría y nobleza. En su arte formidable resuman otras grandes voces femeninas del panteón musical cubano: María Teresa Vera, Paulina Alvarez, Justa y Ana María García y Graciela, son sólo algunas. Celia Cruz: alegría, sabor, poderío y tristeza al mismo tiempo en su voz de ceiba eterna, terminando sus días lejos de la tierra añorada y, muy a su pesar, identificando con su arte inmenso una etiqueta comercial que únicamente pudo ver la luz gracias al éxodo, al control y al silencio impuestos por la dictadura militar en la Isla. Con La Guarachera de Cuba, nos despedimos.

Hoy por Hoy
La pregunta de la semana | ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por ver en directo a tu artista preferido?

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 23:29


Tras el concierto de Aitana anoche en el Metropolitano, nos hemos preguntado cuánto dinero estaríamos dispuestos a pagar por ver a nuestro artista preferido. Nos acompañan Fernando Bayo el que nos va a ofrecer los datos,  José Vicens nos habla del fenómeno fans y Chen Castaño nos cuenta cuánto cuesta montar un concierto. 

Mindset Mic
77. Verónica Lascurain, Artista: Transforma Tu Vida y Mente A Través del Arte

Mindset Mic

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 68:41


Send us a textEn esta conversación, entrevisto a Verónica Lascurain y juntas exploramos el viaje multifacético de una artista. Hablamos sobre la importancia de la creatividad, el crecimiento personal y el impacto que tiene enseñar arte. Profundizamos en los desafíos y triunfos que vienen con abrazar la propia identidad, el poder del arte como forma de expresión personal y el valor de la mentoría para nutrir a las futuras generaciones de artistas. Nuestra charla resalta la resiliencia, la aceptación y cómo el arte puede ser una fuerza transformadora tanto a nivel personal como comunitario.Conecta con Veronica: Página Web: https://bit.ly/4kXrUsPIG:  https://bit.ly/3UDL7VGSupport the show Come say hi! Instagram: https://www.instagram.com/itsclaudiaramirez/Email: hello@theclaudiaramirez.com Can't wait to see you in one of my courses/programs! I believe in you

Réplica
Rafael Gumucio y la etapa esencial de la carrera del artista Roberto Matta

Réplica

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 33:31


En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el escritor Rafael Gumucio sobre su libro “El vértigo de Eros”. La primera biografía dedicada a Roberto Matta, figura fundamental del arte contemporáneo y uno de los íconos más esquivos e incómodos de nuestra escena cultural.

artista eros etapa la carrera esencial rafael gumucio roberto matta daniel mansuy
El ojo crítico
El ojo crítico - 'Las irresponsables' de Laura Mañá - 28/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 55:05


Tras arrasar en el teatro la obra Las irresponsables de Javier Daulte ha tenido su adaptación al cine de la mano de Laura Mañá y con Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca como protagonistas. La cinta nos lleva a un fin de semana en el que tres amigas se van a una casa de lujo y entre situaciones surrealistas y cómicas empiezan a poner sobre la mesa sus fracasos personales.La 'Pequeteca' de Leticia Audibert se despide este verano con la novela Monstruos editada por Siruela. Por su parte, Mery Cuesta nos acerca a la exposición Nosotros somos. El movimiento homosexual durante la Transición (1976-1979), en el Museu d’Història de Catalunya.Además, conoceremos los avances en la reunión anual, que ha tenido lugar en Tenerife, de los directores de las distintas sedes del Instituto Cervantes que trazan las líneas del próximo curso y los últimos acuerdos sobre el nuevo Estatuto del Artista. Por último, recorremos la Colección Solo de Juan Barjola en el Espacio Solo Independencia en Madrid.Escuchar audio

LA PATRIA Radio
6. Se vale de hierro y madera para tejer historias. Hacerse un Lugar, de la Artista plástica Andrea Marulanda. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 7:38


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Listín Diario
Magaly Rodríguez, la artista que ha creado magia en el teatro por más de 50 años

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 44:51


Con más de cinco décadas en el mercado, con sus diseños y confección de trajes ha elaborado decenas de vestuarios para ballet, teatro musical, obras teatrales y comparsas carnavalescashttps://listindiario.com/entretenimiento/teatro/20250707/magaly-rodriguez-artista-creado-magia-teatro-mas-50-anos_864918.html

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“La música también es una afirmación política”: Madeleine Peyroux, artista de jazz

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 16:24


El Despelote podcast
Hectours l ¿Como Viajar Para Ver A Tu Artista Favorito? - Con Rocky, Burbu y Giga #ElDespelote #LaNueva94

El Despelote podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 10:49


Chente Ydrach
JON Z DESDE QUE DEJÓ LAS DR0G4S LE PUEDE DAR PAR DE PUÑOS A OTROS ARTISTA

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 73:36


Chente Ydrach
RAUW - el mejor artista latino

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 73:21


Chente Ydrach
ALEXIS DÍAZ - CATALOGADO POR MUCHOS COMO EL MEJOR ARTISTA DE PR

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later May 31, 2025 101:02