POPULARITY
Categories
Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará la Elección JudicialEl próximo 1 de junio se votará en 6 boletasMás información en nuestro Podcast
¿Qué pasa cuando combinas diseño de interiores, caos infantil y ganas de hacer una vida con propósito? Pues pasa este episodio. En Se Regalan Hijos recibimos a Evonne Loaiza, fundadora de @evestudiodesign y diseñadora del set de este podcast, para hablar sobre cómo tener una casa bonita sin sacrificar tu salud mental ni tu estilo de vida con niños. Con una paciencia de otro planeta y una historia inspiradora, Evonne nos cuenta cómo logró transformar su carrera, su hogar y su maternidad. Y sí, también hablamos de muebles que no se tocan, niños con crayones y el eterno equilibrio entre el diseño de Pinterest y la realidad de tener hijos que te botan el anillo a la basura.
Antes de hablarte del capítulo y mi, te cuento que:
Un poema dedicado al vino, originado durante mi residencia artística en Bodegas de Santo Tomás en octubre 2024.
Soy Miriam, interiorista apasionada por los detalles que hacen la diferencia. En cada episodio, compartiré mis experiencias y consejos sobre el mundo del diseño de interiores, desde los proyectos más exclusivos hasta esos pequeños toques que transforman cualquier espacio. Hoy quiero hablar de un tema que me encanta y que siempre me rechifla: las griferías de baño. A menudo hablo de lo que denomino "Smart Choices" (elecciones inteligentes), esos pequeños elementos que puedes introducir en tus proyectos y que tienen el poder de cambiarlos por completo. ¡Las griferías son un claro ejemplo de ello! En este episodio te llevaré a un recorrido por algunos de los fabricantes más destacados del mundo, desde opciones accesibles hasta auténticas joyas de lujo. ¿Sabías que en ciertos países, las griferías de baño tienen una relevancia increíble? Te hablaré de marcas como Crosswater, Hansgrohe Axor, Ritmonio, Vado, y muchas otras que podrían elevar tus proyectos a un nivel superior. Si eres un amante del diseño, la calidad y el lujo, este episodio te dará ideas clave para transformar cualquier baño. Te aseguro que una buena grifería no solo cambia el estilo de tu espacio, sino que, dependiendo de tu elección, puede hacer que tu proyecto se sienta mucho más exclusivo y sofisticado. Así que, si quieres descubrir qué griferías están en mi lista de favoritos, desde las más accesibles hasta las más exclusivas, ¡este episodio es para ti! Muchas gracias por escucharme. Miriam Prada Un poco sobre mí... Soy Ingeniera de la Edificación y diseñadora de interiores, me he especializado en proyectos de alta gama. Con 15 años de experiencia en la industria del diseño, he tenido el privilegio de colaborar con una amplia gama de clientes, incluyendo promotores, constructores, agentes de la propiedad inmobiliaria, empresarios y clientes privados. He completado con éxito más de 25 proyectos en siete países diferentes (España, Reino Unido, Bahréin, India, Bahamas, Turks and Caicos, y Suiza) y he tenido el placer de trabajar con clientes de 11 nacionalidades. Mi proyecto de más valía hasta la fecha supera los 50 millones de libras, y uno de mis logros más destacados fue el diseño de una promoción de 16 apartamentos, donde el ático se posicionó con un récord histórico como el piso de un dormitorio mejor pagado por metro cuadrado en la historia de Westminster, Londres. Actualmente vivo en Londres y continúo trabajando en múltiples proyectos locales e internacionales. Aprovechando las capacidades del mundo digital, he producido y lanzado este podcast, "Atelier Prada", donde, de manera distendida y coloquial, abordo diferentes temas del mundo del interior con el objetivo de compartir parte del conocimiento que he adquirido durante estos años cada semana. Para obtener más inspiración en diseño de interiores www.miriamprada.com https://miriamprada.com/podcasts/ https://www.youtube.com/@miriamprada https://www.instagram.com/miriamprada_interior https://www.tiktok.com/@miriamprada_interior
En este episodio, analizamos en detalle el futuro de dos marcas con grandes planes para 2025. Hablamos de todas las novedades, las estrategias de producto y, además, probamos dos modelos clave para entender hacia dónde va la industria. Mitsubishi Outlander PHEV 2025: Un SUV híbrido enchufable que combina tracción total, potencia y eficiencia, con hasta 85 km en modo 100% eléctrico. Diseño evolucionado con un frontal inspirado en el Montero y el Lancer, un capó elevado, pasos de rueda musculosos y opciones de llantas de hasta 20 pulgadas. Interior con calidad premium, pantalla de 12 pulgadas, asientos de cuero calefactados y ventilados, y un sistema de sonido Yamaha con 12 altavoces y 1650W. Tres modos de conducción (eléctrico, híbrido convencional y combustión), con siete ajustes de tracción para adaptarse a cualquier terreno. Garantía de 8 años o 160.000 km, reafirmando la fiabilidad de Mitsubishi. Precios desde 44.300€ hasta 54.500€ con descuentos de la marca. Audi Q5 2025: Tercera generación del SUV más vendido de Audi a nivel global. Ahora con más deportividad, mejor aerodinámica y una evolución estética con faros más afilados, pasos de rueda marcados y una iluminación trasera innovadora. Dos carrocerías: SUV y Sportback, con una caída de techo más deportiva en esta última. Interior completamente digital con tres pantallas OLED (cuadro de 12", infotainment de 14,5" y pantalla para el copiloto de 11"). Motores diésel y gasolina de 204 CV, un SQ5 con V6 de 367 CV, y versiones híbridas enchufables en camino. Tecnología MHEV de 48V para reducir consumos y emisiones, con tracción quattro ultra mejorada. Nueva suspensión neumática opcional con 60 mm de recorrido para mayor capacidad off-road. Precios desde 61.600€ hasta 94.690€ en el caso del SQ5, con opciones de renting desde 520€/mes. También te contamos: La llegada del Mitsubishi Grandis híbrido en julio y un nuevo vehículo eléctrico aún sin nombre. La ofensiva de 20 nuevos modelos de Audi entre 2024 y 2025, con el próximo Q3 híbrido enchufable tras el verano. El cambio de nomenclatura en Audi, pasando de TFSIe a e-hybrid para destacar la autonomía eléctrica superior a 100 km en algunos modelos. Si quieres conocer todos los detalles de estos lanzamientos, cómo están evolucionando las marcas y qué podemos esperar de la movilidad electrificada en 2025, este episodio es para ti. ¡Dale al play! ️✨ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es #Coches #Novedades #Mitsubishi #Audi #Híbridos #SUV #Motor #Electrificación
DQI (diseño que incluye) con Lorena Obiol 02-04-2025
Drawfolio, la mejor plataforma para crear tu primer portfolio web de ilustración sin dolores de cabeza, esponsoriza este programa. Entra en www.drawfolio.com y usa este código de 20% de descuento SSLDUDAS para el primer año de tu suscripción anual, incluido el extra de seguridad SSL.Nuestra guía EMPIEZA AQUÍ PARA CONVERTIRTE EN ILUSTRAPRO en www.linktr.ee/iobruApúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todo en https://bit.ly/3a8SSKuY a nuestro canal de Telegram en https://t.me/ilustrandodudasnewsMás información sobre la profesión de la ilustración y sobre el podcast, aliados, colaboradores, recursos y herramientas en www.ilustrandodudas.com/¡Estamos de vuelta! Y con un temón que nos afecta a todos. Porque tú sabes perfectamente cuál es esa tarea u objetivo que estás evitando hacer a toda costa, y también sabes que eso es lo que más te va a hacer avanzar en tu proceso de profesionalización en la ilustración. Así que si quieres vivir de la ilustración cuanto antes, solo te puedo decir esto: Conviértete en un máster de afrontar eso que tiendes a evitar, y ya verás cómo te vas pasando las pantallas de este proceso para convertirte en ilustraPro, a toda velocidad. ¿A qué esperas? Ya no hay excusa ;)¡Espero que disfrutes mucho del programa!Y recuerda, si te ha servido, has aprendido y te has reído, danos amorcico escribiéndonos en los comentarios, compartiendo tus reflexiones y siguiéndonos en todas las redes y plataformas del mundo mundial.CRÉDITOSEntradilla: Joan Llorcawww.instagram.com/artnegreColaboradores: Manuel Molvar - Turras Ilustradashttps://manuelmolvar.myportfolio.com/https://www.instagram.com/manuelmolvar/?hl=es Canciones de fondo: BendsoundCanción final: Paz Salem - Assirbey
En este nuevo episodio hablamos con Taquen.Taquen es muralista, tiene un estulo propio muy marcado y pretende hacer critica social de forma armónica y sin molestar mucho, primando la belleza de su pintura.Cion el charlamos sobre proyectos sociales, pintura, emprendimiento y el gran temazod e la soledad; llegamos ala cuerdo de que tenemos que saber estar solos y mirar dentro pero somos seres sociales también. Además nos habla de su trabajo y de viajes que le han cambiado su forma de ver el mundo.Taquen demuestra que creatividad y emprendimiento si tienen salidas.Podeis escucharnos en todas las plataformas :)
En este episodio hablamos con Pepe Martín y Jesús Castillejo, fundadores de Minimalism Brand, sobre cómo construir una empresa rentable, sin logos, que apueste por el consumo responsable, el diseño consciente y la transparencia. Una conversación alrededor del emprendimiento, el diseño de producto, los dilemas éticos en la moda sostenible y el minimalismo en contraposición al maximalismo. También hablamos sobre lo que significa emprender y diseñar con propósito en un sistema que empuja al exceso, y sobre cómo mantener los valores de marca sin dejar de crecer. Referencias: Minimalism Brand, la marca de Pepe Martín y Jesús Castillejo ‘La moda justa', ensayo de Marta Riezu ‘Nunca te pares', autobiografía de Phil Knight ‘El experimento rendición', de Michael Singer ‘Libérese del dolor de espalda', de John E. Sarnö Artículo sobre el pasaporte de producto digital Noticia sobre el lector de etiquetas de ropa en iPhone
En este episodio, Montse Sabajanes, alias labischita, nos lleva en un viaje a través de su experiencia en el mundo digital, el diseño y la creación de contenido. Desde sus primeros pasos en redes sociales hasta convertirse en una artista multidisciplinar, Montse reflexiona sobre la importancia de la marca personal, cómo superar el síndrome del impostor y por qué, a pesar de los miedos y las dudas, todos tenemos algo único que ofrecer. ¡Si eres de los que se preguntan "¿quién soy yo para hacer esto?" este episodio es para ti!Acompáñame en este episodio donde exploramos cómo el diseño, la autenticidad y la perseverancia pueden ser claves para destacar en un mundo lleno de ruido digital. Además, te invito a conocerme más a fondo en mis proyectos, como Lippypodcast, Huele a Caca y el más reciente Estamos Dobladas.¡Dale play y acompáñame en esta conversación tan personal!
Tesla enfrenta un recall masivo del Cybertruck. Fallas en su estructura obligan a revisión. Te explicamos qué pasó y por qué importa.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
Karen es una estratega y guía que busca elevar la conciencia; ayudando a que el valor competitivo de quienes la consultan se centre en la humanidad y la autenticidad. Ella tiene más de 20 años de experiencia global en desarrollo económico, sostenibilidad y transformación de liderazgo, Karen es una economista de profesión que logró combinar su racionalidad con la espiritualidad para prestar una consultoría única. En este episodio hablamos de Human Design como una herramienta para el autoconocimiento y el aprovechamiento de nuestros dones. Platicamos sobre cómo podemos traducir este conocimiento a lo práctico en nuestros negocios. Karen nos comparte cómo logró crear un puente entre lo racional de su profesión, la espiritualidad que la llamaba y el camino que quería seguir para construir la carrera única que tiene, en la que busca compartir la luz interior que tiene y ayudar a que los demás puedan vivir como su versión más auténtica.
En el Radar de hoy vemos como Boeing parece que levanta el vuelo en este 2025. La compañía se apunta una importante victoria y se hace con el contrato del nuevo avión de combate F-47. Será el nuevo caza de próxima generación con el que Estados Unidos se prepara para un posible conflicto militar. Ha sido un dura batalla con la compañía aeroespacial Lockheed Martin Corporation. Una de las características más llamativas de este proyecto, es que estos aviones serán preparados para actuar en tándem de forma no tripulada. El entusiasmo reina en la administración Trump con este proyecto. Tanto es así, que el mandatario estadounidense declaró que con este F-47 “Estados Unidos seguirá dominando los cielos”. Aún no tenemos muchos detalles con el proyecto pero sí que podemos prever que va a costar el “nuevo juguete” del ejército norteamericano a los contribuyentes: el montante total calculado hasta el final del proyecto será de 2 billones de dólares. Esto forma parte de la ambiciosa estrategia defensiva que ha iniciado Estados Unidos desde finales del año pasado: los presupuestos mostraban un gasto solo para las fuerzas áreas de 20.000 millones de dólares en investigación y desarrollo. Este es el primer gran proyecto de Pete Hegseth como secretario de defensa estadounidense. Esto supone un soplo de aire nuevo para una compañía que tuvo un 2024 aciago. Boeing cerró el año con pérdidas de 12.000 millones de dólares. Si nos fijamos en el conjunto de los últimos seis años, estas ascienden a 36.000 millones. Son números que son incluso peor que los que presentó el fabricante aéreo en 2020, que fueron de 11.873 millones de dólares. Accidentes aéreos y huelgas fueron los que pusieron en apuros a la compañía. Algo que con la administración Trump puede llegar a su fin. Además, no solo es un gran proyecto para cimentar su negocio en los últimos años. Con el caza F-47 se cobra venganza con Lockheed Martin Corporation, ya que la compañía se hizo con la fabricación de los F-35 en 2001. The Boeing Company es una empresa multinacional con sede en Seattle, Estados Unidos, que fue fundada por William E. Boeing en 1916. Al principio la compañía se llamaba Pacific Aero Products Co. En el 17 la empresa pasó a llamarse Boeing Airplane Company y con el estallido de la primera guerra mundial, le propuso al ejército dos modelos de hidroaviones. Al ejército le gustó tanto que mandó producir 50 modelos más.
Hoy es viernes 21 de marzo, episodio 1725 de Marketing para gente como uno, y en este episodio voy a responder una pregunta que muchos diseñadores gráficos (y otros profesionales de servicios) se hacen: ¿Cómo atraer clientes que paguen bien y no competir solo por precio? Si sentís que en tu rubro todo el mundo cobra barato y te cuesta vender a buen precio, quedate, porque este episodio te interesa.
Dios estableció la familia como un diseño para la sociedad, comprender las razones por las cuales fue así nos da luz a entender su voluntad en esta tierra y comprender la venidera.
En diálogo con Mañanas Blu, Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente, se pronunció sobre la urgencia de modernizar la plataforma de contratación pública del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Has notado que tenemos partes del cuerpo que realmente no sirven para nada? Verónica Fernández nos lleva en un fascinante viaje por los órganos vestigiales, esas estructuras que permanecen en nuestro cuerpo como testigos mudos de nuestro pasado evolutivo. Desde las molestas muelas del juicio hasta el cóccix (resto de nuestra antigua cola), pasando por los pezones masculinos y el apéndice, descubrimos cómo la evolución opera más por funcionalidad que por perfección. Un recorrido por la teoría de Darwin y las "piezas de repuesto" que llevamos dentro, que nos hace preguntarnos si somos una obra maestra de la evolución o un borrador con erratas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Únete a tribUX para poder aprender más en la masterclass de Montse Aguilar en:https://ux.escuelatribux.com/spoescuelatribux
Mariana Salgado nació en Buenos Aires, Argentina, y desde hace 25 años vive en Helsinki. Es anfitriona del podcast Diseño y Diáspora y para festejar los 600 episodios, ella es la entrevistada. En este momento es el podcast más escuchado en los países hispanohablantes con 600 episodios publicados. Mariana trabaja como experta en diseño de servicios en ICOS (Sistemas integrados de observación de carbono). Fue parte del laboratorio de innovación y diseño Inland Design (2017-2023) desde donde codiseñó políticas públicas relacionadas a la inmigración. Terminó un doctorado en Diseño de medios, especializándose en cómo hacer de los museos espacios más democráticos y una maestría en producto y diseño estratégico (Universidad de Aalto-2009). En esta charla Andrea Botero la entrevista y le pregunta sobre su práctica como diseñadora y el uso del podcast en la investigación en diseño y en la educación. Este es un episodio especial, porque el resto de las entrevistas son a otres diseñadores. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Finlandia y diseño, Comunicar diseño, Investigación y diseño, Activismo y diseño y Educación en diseño.
Si estás comenzando tu propio estudio de diseño de interiores o sueñas con independizarte, este episodio es para ti. Hoy te comparto las 6 lecciones más valiosas que me hubiera gustado saber cuando inicié. Desde cómo manejar tus expectativas hasta la importancia del marketing y la gestión financiera, hablaremos sobre: ✨ Mentalidad y expectativas.
Elizabeth Pastor es una innovadora y educadora que creó con su socio un método para ayudar a entender: Sense making (crear sentido). Ellos trabajan en Humantific. Ella da clases y trabaja en EEUU y en España. En esta charla nos cuenta porque cree que para producir un cambio es importante entender información compleja, en el contexto de la innovación y los negocios. Su empresa trabaja en el área de la innovación, los futuros, la estrategia y la creatividad. Varios libros son de su autoría: Rethinking Design ThinkingInnovation Methods Mapping: De-mystifying 80-years of Innovation Process DesignElla nos recomienda leer: The knowledge creating companyThe forming, storming, norming and performingInformation anxietyIsotypeEsta entrevista es parte de las listas: Diseño Gráfico, Infografía y visualización de datos, EEUU y diseño, Cambio Organizacional, España y diseño, Futuros y diseño, y Creatividad. Las listas las pueden ver en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en YouTube.
En este episodio de La Casa luego de carnavales, nos ponemos al día con lo que pasó en los Oscars 2025 con el experto Jorge Roig. Además, descubrimos el talento y la creatividad de la industria de moda local junto a la diseñadora Isabel Cristina Martínez. ¡No te pierdas este programa lleno de glamour y talento venezolano!
Profundizamos en este concepto, en nuestra sección de educación financiera, con Josu Sáenz de Buruaga, gestor de desarrollo de negocio de Gescooperativo.
El reto de diseño tiene un peso tan grande en Drag Race que es el primer desafío que se hizo alguna vez en la historia de la franquicia. Es por esto que sabemos que debe estar presente en cada temporada, todo esto acompañado, obviamente, de un ball donde las Reinas lucen sus looks y también sus habilidades de diseño. Sin embargo ¿Qué pasa cuando se hace otro de diseño aparte de estos dos? ¿Se vuelve un exceso? ¿Es obligatorio para las queens saber coser a día de hoy?Acompáñanos junto a @clueless.ani a resolver a esta incógnita a la vez que discutimos una runway que rindió tributo a la increíble Betsey Johnson. No se lo pierdan
¡MÓNTATE MÍJA!Que hoy nos vamos de shopping TODOOO EL DÍAAAA. Vamos primero a buscarnos los mejores espejuelos para leer, luego pasaremos a la boutique pa' salir hoy en la noche y por supuesto parar en La Casa de los Tapes a buscar la mejor canción para parejas en batallas labiales. Mala Patreonhttps://patreon.com/DragaMalaLinkTreehttps://linktr.ee/dragamalaBrock by Joséhttps://www.instagram.com/brockbyjose/https://www.tiktok.com/@brockbyjoseMala VoiceMailhttps://www.speakpipe.com/dragamalaBlue Skyhttps://bsky.app/profile/dragamalapod.bsky.socialInstagramDraga Mala
Arístides Rosell Cabrera es un activista cultural cubano radicado en Valencia, España. Es también diseñador y docente en la Universidad Europea de Valencia y el curador de una bienal de arte y diseño: Russafart. En esta charla nos va a contar sobre cómo introdujeron inteligencia artificial en la educación de diseño, de la intersección del arte y la ciencia y sobre sostenibilidad. Para terminar con el tema de las habilidades blandas de los diseñadores, un tema que siempre da para mucho y una se siente que se queda corta la discusión por ahí. Encontrás su trabajo: 1.- La bienal2.- La galería3.- El estudio de diseñoEl nos recomienda: Lo que no te enseñaron en una escuela de diseño de Phil CleaverLa escuela del cartel cubano de cine. Este es el episodio 14 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 140 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda. Este episodio es parte de las listas: educación en diseño, Diseño gráfico, Cuba y diseño, España y diseño, Ciencia y diseño, y Arte y diseño social.
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Salmos 128:1-41Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová,Que anda en sus caminos.2 Cuando comieres el trabajo de tus manos,Bienaventurado serás, y te irá bien.3 Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa;Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa.4 He aquí que así será bendecido el hombre,Que teme a Jehová.-------------------Creemos en el poder de la generosidad y en el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Tu apoyo a través de donaciones desempeña un papel vital en nuestra misión de extender el amor de Cristo y dar ayuda a quien más lo necesitan.https://iglesiaguerrero.org/
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=aEJxCtZhKNM&t=5s ¿Quieres descubrir cómo maximizar tu energía y vivir alineado con tu verdadera esencia? En este video exploramos el Sistema de Diseño Humano, una poderosa herramienta que combina astrología, I Ching, chakras y más, para ayudarte a comprender tu energía única. Aprende a tomar decisiones en armonía contigo mismo y a desbloquear tu máximo potencial. ¡Potencia tu vida con este enfoque transformador! #PotenciarEnergía #DiseñoHumano #Autoconocimiento Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Blas Infante, reconocido como el "Padre de la Patria Andaluza", fue un notario, político y escritor que dedicó su vida a la reivindicación de la identidad y autonomía de esta región. Su obra "Ideal Andaluz" refleja su visión de una Andalucía libre y consciente de su rica herencia cultural. Sin embargo, en 1936, al inicio de la Guerra Civil, fue detenido y fusilado en Sevilla, convirtiéndose en un mártir del andalucismo que perdura hasta día de hoy. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Carlos Montaña es un profesor de diseño colombiano que vive en Dubai. Trabaja en el Instituto de Tecnología de Rochester. En esta charla nos va a contar sobre su interés en cómo incorporar a la educación en diseño la biomimética, sobre la cooperación con la industria para que los alumnos puedan hacer pasantías, sobre la influencia de la religión y la cultura en la enseñanza de diseño. El nos recomienda leer: Homo sapiens Homo DeusEste es el episodio 13 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Este episodio es parte de las listas: Dubai y diseño, Colombia y diseño, Educación en diseño y Ciencia y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web.
Creo que todos estamos de acuerdo en que los coches actuales se parecen mucho unos a otros y que carecen de capacidad de seducción. ¿Y qué hacen las marcas? Pues cuando quieren hacer algo diferente… copian… ¿un contrasentido? Puede. Se copian a sí mismos renovando diseños antiguos… el resultado suele ser bueno, pero no puedo evitar pensar… ¿no será que faltan ideas? Voy a ser malo, creo que sí, que faltan ideas… voy a afinar más: Falta valentía. Todos los fabricantes de coches, en realidad todas las empresas, son esclavos de sus cuentas de resultados. Y nadie se atreve a arriesgar. Este es, en mi opinión, uno de los problemas. Pero no el único. Lo digo muchas veces y lo seguiré repitiendo: Los coches, antes, eran “coches de autor” y no fruto del propio departamento de la marca muy influido por otros departamentos como el de marketing, fabricación y-o comercial. Así que cuando las marcas quieren hacer algo distinto, se copian a sí mismas y “rejuvenecen” sus propios diseños. Y por si no os creéis lo que digo, os traigo 10 ejemplos. Y como siempre en este tipo de listas vamos a ver si lo consideramos un acierto o, por el contrario, un fracaso. 1. Alpine A110 (2017). El acierto de este coche es que reúne lo mejor del original A110, como es su estética y su excelente comportamiento, pero corrige lo peor, el motor que pasa de ser colgado por detrás del eje trasero a ser central… ¡a ver si aprende Porsche! Para mi sin duda… ¡un acierto!. 2. Fiat 500e (2013). He elegido el eléctrico, aunque podría haber elegido tranquilamente el de gasolina. Además, este 500e no está disponible desde 2018. Para mi estéticamente tiene mérito, porque se percibe como un verdadero 500, cuando el 500 en el que se inspira era de motor y propulsión trasera y este de motor y tracción delantera. Así que creo que es… ¡un acierto! 3. Ford Bronco (2021). Tras detener la producción de su “best seller” el Bronco en 1996 en 2021 y hasta ahora llega la sexta generación. Una buena idea es que se de gasolina, para mí eso del TT y las baterías no se llevan bien. Así que, aunque me gusta, le pongo… pulgar para abajo, con dudas. 4. Honda e (2020). Este coche no está inspirado, hasta donde yo sé, en ningún modelo en concreto, aunque sin duda trata de ofrecer una línea “neo-retro”. Rinde 184 CV y una autonomía teórica de 220 km lo cual, en 2020, cuando apareció, ya era poco. El coche va bien pero como decía, no recuerda de verdad a otro coche y su autonomía es escasa así que, sintiéndolo mucho… 5. Ineos Grenadier (2020). La despedida en 2016 del mítico Defender fue muy mal digerida por muchos fans del modelo… con razón, la verdad. Uno de estos inconformes fue Jim Ratcliffe quien ni corto ni perezoso compró a la marca los derechos y la maquinaria, fundo Ineos y construyo un nuevo Defender. Le puso motores BMW, ahora el más gordo es un V8 de más de 500 CB y mejoró algunos aspectos del coche original, pero sin perder su esencia… A mí me parece una buena idea y muy bien hecha así que, sin duda… ¡un acierto! 6. Mercedes-Benz Clase G (1979). Lo de este modelo es un caso diría que único, pues no es un diseño retro ni mucho menos, es un diseño de 1979 que sigue vivo… sí, es retro, pero nunca lo pretendió. He probado varias variantes de este modelo, en todas circunstancias, y os confirmó que sin duda estamos ante el mejor todo terreno del momento… bueno, del momento, pero desde su aparición en 1979 hasta ahora. Si descontamos la versión eléctrica… ¡un acierto! 7. Renault 5 eléctrico (2024). Renault lo presentaba con un precio “asequible”, más de 20.000 € la versión básica... hemos perdido el norte. No digo que no lo valga, pero un coche de ese precio, sencillamente, no es barato. Y el original R5 sí lo era. Podría y debería ser más barato, pero a pesar de eso… ¡un acierto! 8. Rivian R3 (2024). Sin duda este modelo norteamericano es de claro pero incierto diseño retro. Según sus creadores se han inspirado en el VW Golf Country… no veo el parecido por ninguna parte, la verdad. También la marca dice que vale tanto para la ciudad, como para viajar o como para el campo… demasiado ambicioso. 9. Toyota Land Cruiser (2024). Ya sabéis que soy de la opinión que Toyota está gestionando su marca, a Lexus y la imposición de los eléctricos de forma ejemplar. Y creo que la renovación de este Land Cruiser, volviendo a sus orígenes, me parece todo un acierto. Pero este modelo me parece un acierto, ¡un gran acierto! 10. VW ID Buzz (2022). Para mi este modelo es una oportunidad perdida. Estéticamente me parece un acierto, moderno y práctico y con “aire” de T1. Pero ese empeño de VW en lo eléctrico que, por cierto, tan caro está pagando, es un error.
¿Te imaginas revolucionar el mundo del diseño gráfico sin saber usar Photoshop?
Mauricio Novoa Muñoz es un académico y diseñador industrial chileno que trabaja en la Escuela de Ingeniería, Diseño y Ambiente construido de la Universidad del Oeste de Sydney. En esta entrevista hablamos de que lo llevó a vivir a Australia, de las nuevas tecnologías en la educación en diseño y como todo está siempre atravesado por el contexto social. Hablamos de la industria automotriz, una de las que da trabajo a los diseñadores industriales y de cómo esta industria está cambiando con la llegada de la Inteligencia Artificial. Mauricio reflexiona cómo tiene que cambiar el diseñador industrial en los años que vienen. Este es episodio 12 de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Chile y diseño, Australia y diseño, Diseño industrial, Transporte y diseño, Diseño UX, y Ciudad y diseño. Enlaces relacionados a la charla: Principles to change everything de Bruce Mau La visión de Green BauhausTeología de la liberaciónPaulo Freire
#EstadioABC | Coach Edmundo Reyes y Andrés Guerra & Jesse Camargo En Vivo | 92.1FM-660 AM#MásAcciónMásDiversión#ApuestaEnCaliente#f1Subscribete a nuestro podcast y visita nuestra pagina web www.ahoratv.org
En este episodio, exploramos la importancia de la obediencia de los hijos hacia sus padres, basada en el pasaje de Efesios 6, y cómo esta obediencia es vista como justa y beneficiosa. También discutimos la responsabilidad de los padres de criar a sus hijos en la disciplina e instrucción del Señor, evitando provocar ira en ellos y modelando el amor y la gracia que hemos recibido de Dios. Juntos, reflexionamos sobre cómo el evangelio debe influir en nuestras relaciones familiares y en la educación de nuestros hijos.
Ramón Tejada es diseñador y profesor dominicano y estadounidense que trabaja en laEscuela de diseño de Rhode Island.En esta entrevista nos cuenta sobre una materia: Unmaking design, relacionada a desaprender diseño. Hablamos de descolonizar, queerizar, colorear y abrir el diseño.Este es el 10mo episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda parte.Ramón nos recomienda: Learning by heart. Teachings to Free the Creative Spirit- Corita KentEsta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, República dominicana y diseño, EEUU y diseño y Diseño gráfico. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.
¿Cuál es el DISEÑO de Dios para el HOGAR? Abraham y Sara en ocasiones tuvieron que aprender por las malas. Descubra los principios que ellos aprendieron, PRINCIPIOS que nos darán un cimiento seguro para nuestro hogar.- 1 P. 3:1-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Roger Guilemany es un diseñador que trabaja en una cooperativa en temas urbanísticos y también es docente en el instituto de Arquitectura avanzada de Cataluña. En esta entrevista hablamos de proyectos con el ayuntamiento y proyectos de la Unión Europea para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Específicamente hablamos del Fideicomiso de Tierras Climáticas (Climate Land Trust), de los refugios climáticos, de usar la ciencia ciudadana para investigar y coleccionar más datos. Roger también nos contó que trabaja en la maestría de futuros emergentes, desde donde están usando la metodología de investigación-acción y prototipando lo que quieren diseñar rápidamente.Este es el 8vo episodio de la serie Educación en diseño. En realidad tengo una lista de 135 episodios sobre el tema. Pero al publicar una serie, estoy produciendo una pequeña investigación. Pueden escuchar las diferencias entre unos y otras. A todos, o casi todos, les hago la pregunta: ¿qué falta en la educación en diseño de hoy? Y cada une responde desde su perspectiva. Hay gente enseñado o que vienen de Italia, Argentina, Guatemala, EEUU, Dubai, Colombia, Cuba, Brasil, España, Holanda, Chile y Reino Unido. Son muchos países, porque esta serie tiene 15 episodios. La publicamos en dos partes. Esta es la segunda.Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño, Diseño sostenible y Futuros y diseño.
¿Cuál es el DISEÑO de Dios para el HOGAR? Abraham y Sara en ocasiones tuvieron que aprender por las malas. Descubra los principios que ellos aprendieron, PRINCIPIOS que nos darán un cimiento seguro para nuestro hogar.- 1 P. 3:1-7 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
¿Cuál es el DISEÑO de Dios para el HOGAR? Abraham y Sara en ocasiones tuvieron que aprender por las malas. Descubra los principios que ellos aprendieron, PRINCIPIOS que nos darán un cimiento seguro para nuestro hogar.- 1 P. 3:1-7 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
¿Cuál es el DISEÑO de Dios para el HOGAR? Abraham y Sara en ocasiones tuvieron que aprender por las malas. Descubra los principios que ellos aprendieron, PRINCIPIOS que nos darán un cimiento seguro para nuestro hogar.- 1 P. 3:1-7 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
We recap the recent Stockholm Design Week and Zona Maco Diseño in Mexico City. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Bienvenidos a un nuevo APPLEaks cargado de primicias y especulaciones para el 2025!
¿Anhelas guiar a tus hijos en el camino de Dios?
Cuál fue el diseño original de Dios? que debemos hacer para volvernos a Él? Acompáñame a conocerlo, vivirlo y esperarlo. Trae tu bebida favorita y comencemos.
TEXTEANOSDiseño de pelitos en la criquita linda, güebo semi , ropa transparente es lo que haySupport the show