POPULARITY
Categories
Herbie Hancock acaba de cumplir 85 años. Su figura se sitúa en el vértice del firmamento musical, no solo del jazz. Pianista y compositor, es pionero en la innovación musical, desde el post-bop hasta el jazz fusión, el funk y la electrónica. Ha ganado 14 premios Grammy y un Oscar. Su influencia trasciende el jazz, impactando en el hip-hop (ha sido sampleado en multitud de ocasiones) y en la música electrónica. Repasamos algunas de sus composiciones más populares. Herbie Hancock has just turned 85 years old. He is at the top of the musical scene, not only in jazz. Pianist and composer, he is a pioneer in musical innovation, from post-bop to jazz fusion, funk and electronica. He has won 14 Grammy Awards and an Oscar. His influence exceeds jazz, impacting hip-hop (he has been sampled many times) and electronic music. We review some of his most popular compositions. Playlist: - Kimiko Kasai with Herbie Hancock - I Thought It Was You; - Kimiko Kasai with Herbie Hancock - Tell Me a Bedtime Story; - Kimiko Kasai with Herbie Hancock - Harvest Time; - Herbie Hancock, Bobby McFerrin - Chan's Song (Never Said); - Leny Andrade, Fred Hersch - Maiden Voyage; - Poncho Sanchez - Watermelon Man; - Us3 feat. Rahsaan and Gerard Presencer - Cantaloop (Flip Fantasia); - Azymuth - Butterfly; - Viktoria Tolstoy - Textures; - Viktoria Tolstoy - Paradise.
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España En los pisos altos del Auditorio Nacional se encuentran los despachos de quienes toman las decisiones del rumbo que toma la Orquesta y Coro Nacionales de España. Es el caso de Mónica Lorenzo, coordinadora artística de la formación, quien coordina, decide y asesora sobre los músicos y programas que forman parte de las temporadas de la OCNE. Pianista de formación, aunque sin piano en casa, como nos confiesa, Mónica ha pasado por diferentes cargos de gestión musical hasta llegar a uno de los mayores puestos de responsabilidad posibles. Desde el Auditorio Nacional nos cuenta muchas curiosidades acerca de las decisiones que se toman y de cómo se trabaja desde dentro para que después el público pueda disfrutar de los conciertos que ofrecen.
V soboto se je zaključil teden slovenske drame. Slavila je uprizoritev Pet kraljev: k psihopatologiji neke monarhije, ki je nastala v produkciji Slovenskega ljudskega gledališča Celje, režirala pa jo je Livija Pandur. Nagrada za mladega dramatika je šla v roke Neži Lučki Peterlin, nagrada Slavka Gruma pa Milanu Ramšaku Markoviću. V Svetu kulture tudi o knjigi Martina Kušeja Za mano belina ter o izjemnem uspehu pianista Nejca Kampleta.
Pianista, compositor, director de orquesta, actor de cine, falleció el 13 de abril de 2016. Fue uno de los artistas más prolíficos y queridos de la música ciudadana, maestro de las melodías porteñas. Había nacido en el barrio San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 de febrero de 1918. Su verdadero nombre era Mariano Alberto Martínez y el apellido Mores lo adoptó de la cantante Mirna Mores, a la que conoció mientras estudiaba en la Primera Academia Argentina de Interpretación y se convertiría, luego, en su esposa. Mirna y su hermana Margot conformaban un dúo al que se sumó Mariano como pianista, en el que estrenó sus primeras composiciones, y eran identificados por el público como "Los Mores" o "El trío Mores". Estudió en el conservatorio D'Andrea en Lanús Oeste, provincia de Buenos Aires; hizo el Profesorado de Música clásica en sólo tres años; a los catorce años ya trabajaba en el café Vicente, cuna del tango porteño; acompañó en el conjunto criollo La Cuyanita y, por un tiempo, fue pianista de Roberto Firpo. Entre 1939 y 1948 fue piano solista en la orquesta de Francisco Canaro; formó su propio grupo y, ese mismo año, debutó en la sala del Teatro Presidente Alvear, dirigiendo una gran orquesta. En aquellos años, con la participación clave de los poetas Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo, José María Contursi y Enrique Cadícamo, compuso la mayor parte de sus grandes obras. Entre ellas podemos mencionar Gricel, Uno, Cristal, Adiós, Adiós Pampa mía, Sin palabras, El patio de la Morocha, En esta tarde gris, Cada vez que me recuerdes y Taquito militar. En 1948 Mores abandonó la orquesta de Canaro, inició su carrera solista acompañado por cantores como Hugo del Carril, Tania, Carlos Acuña, su hermano Enrique Lucero, Virginia Luque, Enrique Dumas y su hijo Nito, quien se sumó a su orquesta en 1966. También coqueteó con el cine y la televisión, con papeles protagónicos en películas como La doctora quiere tangos, junto a Mirta Legrand; Corrientes, calle de ensueños, donde además pudo tocar Cafetín de Buenos Aires; y La voz de mi ciudad. Las décadas del '60 y '70 fueron fructíferas para un Mores que alternaba las grabaciones de discos, giras internacionales con su orquesta y participaciones en el cine. Su Orquesta Lírica Popular y su Sexteto Rítmico lo llevaron a recorrer el mundo y el reconocimiento internacional hizo que, en 1987, la Organización de Estados Americanos (OEA) le otorgase su premio Músicos Eruditos. En mayo de 2011, brindó sus shows despedida en el Teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires. Tenía 98 años cuando falleció el 13 de abril de 2016 y, cumpliendo su deseo, sus restos fueron velados en el Teatro Colón. Le rendimos homenaje a través de un informe especial conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi
Dans cet épisode, nous plongeons dans l'énigmatique histoire de Kris Kremers et Lisanne Froon, deux jeunes Hollandaises venues à Panama pour un volontariat prometteur, qui se sont aventurées dans la jungle de Boquete sur le sentier sinueux d'El Pianista. Ce qui devait être une escapade légère se transforme rapidement en disparition inexplicable et en véritable cauchemar.À travers des photographies macabres et des images inquiétantes prises dans l'obscurité, nous décortiquons les indices troublants laissés derrière – des clichés révélant des ombres étranges et des détails que nul ne peut expliquer. L'enquête nous conduit à la découverte d'un ancien appareil photo Kodak dans une clairière mystérieuse, rapporté par Ernesto, un habitant local dont les confidences sur la jungle et ses secrets nous glacent le sang. Entre les murmures de la communauté Ngäbe et les témoignages terrifiants, le récit s'enrichit d'éléments de surnaturel et de légendes urbaines qui défient toute logique.Préparez-vous à explorer les zones d'ombre de la jungle, où le volontariat se mêle à l'inconnu et où la quête de vérité se heurte à un mystère qui persiste. Un épisode haletant pour tous les fans d'horreur, d'urban legends et de récits dérangeants, qui vous tiendra en haleine du début à la fin.
podcast recorded with enacast.com
Hay historias que no solo se cuentan, sino que se sienten. Historias que nos muestran que el destino, por más incierto que parezca, siempre encuentra su camino cuando hay talento, pasión y resiliencia.Teresita, nació en Colombia y, desde bebé, la vida la llevó por un camino distinto: fue adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes. Creció entre salas de ensayo, partituras y el sonido de los pianos. Ahí, entre teclas y melodías, encontró su “música” y su lugar en el mundo.Dicen que algunos nacen con la música en la sangre, pero Teresita tuvo la oportunidad de nacer con ella y además elegirla. Desde muy pequeña, demostró que el piano no era solo un instrumento, sino una extensión de su ser. Su talento era innegable, su disciplina admirable y su amor por la música, absoluto.Pero el camino no fue fácil. En una época y un entorno donde las oportunidades para mujeres afrodescendientes eran limitadas, Teresita tuvo que demostrar su valía una y otra vez. Y lo hizo. Con cada concierto, con cada interpretación, con cada nota tocada con la pasión de quien sabe que la música no solo se escucha, sino que se vive.Lo que más me impacta de su historia no es solo su éxito, sino su esencia. Teresita es la prueba de que el talento y la determinación pueden romper cualquier barrera. No solo se convirtió en una de las pianistas más importantes de Colombia, sino que ha llevado su arte a escenarios internacionales, transmitiendo con cada interpretación la historia de una niña que supo convertir su destino en una sinfonía de resiliencia y grandeza.
Entrevista a la pianista Magdalena Ribas y a la presidenta de la Fundación Pablo Hostsmann, por el concierto solidario de piano a cuatro manos en Alcobendas
Nuestro programa de hoy emite el concierto celebrado en el Teatro de la Zarzuela el 4 de febrero en el que se interpretaron romanzas de zarzuelas firmadas por Soutullo y Vert, Serrano, Moreno Torroba, Guerrero y Sorozábal, entre otros.Contenido disponible hasta el 18 de marzo de 2025Escuchar audio
Llegó ese momento del año. Escándalos, análisis y, por sobre todas las cosas, PRODE de los Oscar.Sí, es un lujo. Sí, deberías ir y ponerla toda en hoytrasnoche.com
María José Maito, Pianista y directora de Gala Lírica Conexion 28-2-2025
Rubén Torres, flautista e Isabel Dovarro, pianista, nos hablan de su actuación en el Klassic Fest.
Sinaloa se aseguraron un total de 12 laboratorios clandestinos en febrero ¡Que no se le pase! La Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería A los 88 años de edad falleció la icónica cantante y pianista Roberta Flack Más información en nuestro podcast
Es considerado uno de los principales exponentes del jazz mexicano contemporáneo con renombre internacional. Ha participado en importantes festivales como el North Sea Festival, Prambanan Jazz Festival en Indonesia, el Lille Piano Festival en Francia y el Festival Cervantino. Autor de los libros “Arte, conciencia y vida” y “El sublime proceso del lenguaje musical”.Recientemente participó en La La Land in Concert en el Auditorio Nacional como solista al piano.
Había una vez, un niño nacido en Madrid, en un día inusualmente caluroso de noviembre de 1980. Nuestro invitado tuvo una infancia de lo más normal, siendo un estudiante promedio, responsable y trabajador, aunque a decir verdad un poco terco. Decidió estudiar Ingeniería Informática en la Universidad politécnica de Madrid, pensando que la tecnología sería su futuro.Inicia su carrera profesional como emprendedor, fundando empresas como Valentis, ReiniziaT, y ObservaTUR, todas empresas enfocadas a atender del sector turismo, al grado que nuestro invitado fue también Presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) en España. Pero su futuro tampoco estaba ahí…En noviembre del 2015 escucha por primera vez el tema “Nuvole Bianche”, que fue parte del anuncio de la Lotería de Navidad y ahí cambio su vida. Decide tomar el teclado electrónico de su hijo HUGO y probar suerte tocando. Era ya 2016 cuando escucha al autor de esta pieza, el compositor italiano Ludovico Einaudi, en un concierto en el Teatro Real de Madrid.Ahí cambio su vida… se enfocó a tocar el piano y a tocar de oído múltiples piezas y componer otras más… Así fueron pasando los primeros meses cuando se da cuenta que el llamado de la música no puede vivirlo solo de “medio tiempo” y con 35 años y la vida resuelta, decide enfocar ese talento musical innato al cien por ciento, dando un giro radical, en el que deja negocios, proyectos, amigos y familia para hacer de la música su vida.Borja NISO, nuestro invitado, es, como hemos mencionado, un virtuoso del piano, que hoy tiene más de 4 años dando conciertos, cosecha más de 400 espectáculos y cerca de 90.000 espectadores…Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Carlos Boyero nos hace las críticas de varias películas. Nuestro pianista Juan Pérez Floristán vuelve a La Ventana. Nieves Concostrina nos habla del regreso de Castelao y el frustrado panteón de galegos ilustres. Terminamos ?Con lo que queda del día' con Isaías Lafuente
No siempre es posible tener claro desde jóvenes qué nos apasiona como para dedicarnos decididamente a ello. Conversamos con una de esas personas que siguió el camino difícil, el que le ha llevado a ser ella misma. Laura Farré Rozada es Pianista concertista, matemática, investigadora y divulgadora. Se graduó en dos carreras al mismo tiempo Música y Matemáticas y desde entonces no ha dejado de combinar estas disciplinas con su talento y pasión para deleitar con sus conciertos, iluminar con sus investigaciones e ilustrarnos con su presencia en la radio y los medios de comunicación. Laura tiene dos albums de música contemporánea en el mercado y trabaja en proyectos para seguir dando voz a compositores singulares que merecen más difusión. La conversación con Laura se centró en conocer su camino y motivaciones, el valor de la conexión entre disciplinas, la creatividad y sus proyectos para ayudar a otros músicos a mejorar sus habilidades a través de estrategias matemáticas. https://www.laurafarrerozada.com/ https://www.instagram.com/laurafarrerozada/ https://www.youtube.com/c/LauraFarr%C3%A9Rozada
José Inácio Pilar apresenta para você as estátuas mais chocantes e interessantes do mundo, uma maratona no piano, Selton Melo e Jim Carrey nas recomendações de filmes, séries e livros parao seu fim de dia e fim de semana, e um novo dilema do Café Pelando para você responder!Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Café Antagonista https://bit.ly/oa-cafe10 Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores! https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Story One – The Lost Girls of Panama On the morning of 1st April 2014, two young women decided to hike up to a popular tourist spot on the famous Pianista trail. They were never seen alive again. Were their deaths the result of a tragic accident? Or is there more to this mystery than meets the eye? What happened to the lost girls of Panama? Story Two – The Strange Death of Jonathan Lovette When seeking to refute reported UFO encounters, sceptics will often highlight a lack of physical evidence as a means of undermining the witness testimony. But how do you debunk such a tale when it resulted in the death and mutilation of one of the people involved? In this story, we ask what led to the strange death of Jonathan Lovette. MUSIC Tracks used by kind permission of Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 Tracks used by kind permission of CO.AG Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Giardini d'Estate - Reggio Emilia (10/07/09) Al pianoforte il maestro Roberto Cognazzo
Previsto para dezembro, o álbum já conta com três músicas nas plataformas de streaming
El pianista y compositor cubano Elio Villafranca llega a Australia con conciertos en Sídney y Melbourne, donde presentará canciones de su último álbum "Standing by the Crossroads". Escucha la entrevista con el músico.
Felicitamos a nuestro Premio El Ojo Crítico de Cómic 2024, Javi de Castro, un creador versátil y valiente, capaz tanto de recuperar el folclore de su tierra, León, para construir una historia de terror como hizo en "Villanueva" o de apostar por el cómic infantil como en su reciente "Cosmo", un tebeo muy original con el que cautiva a los primeros lectores.El Premio Nacional de las Letras 2024 es para el periodista y escritor gallego Manuel Rivas por toda una trayectoria dedicada a escribir.'Rebirth' es el octavo disco del compositor, pianista y productor mallorquín Joan Valent. También arreglista de música sinfónica, música para audiovisual y productor discográfico. Esto le ha llevado a transitar en distintos lenguajes musicales como son: ópera, pop, clásica, tradicional y flamenco.Con nuestro hombre de ciencia, Miguel Ángel Delgado, vamos hasta el espacio experior para leer 'El último latido de Laika', el libro de Eugenio Manuel Fernández que publica por Guadalmazán.Escuchar audio
#baile #podcast #nopuedotengoensayo #entertainment #npte Tuvimos en entrevista a la gran músico Daniela Santos quien nos habla sobre una importante gira de conciertos que esta realizando por Puerto Rico en tributo a la trayectoria de la importante pianista Ana Otero. Daniela nos cuenta sobre su experiencia con esta gira de conciertos, la importancia de ella y como Ana Otero impactó la cultura musical en Puerto Rico con grandes aportaciones a la misma. Además, habla sobre su experiencia trabajando para grandes artistas de la música popular como Chencho Corleone. orquesta El Macabeo entre otros y como logra hacer un balance entre la música comercial o popular y trabajar en la música clásica en Puerto Rico.
Con Marina Martínez Vicens, Roger de Gracia y Eulalia Rosa descubrimos a Adrián Raya, el pianista español que está dando la vuelta al mundo tocando el piano. Ya ha visitado 167 países de los 190 que tiene en su calendario. A su vez, recordamos el 20 aniversario de la publicación de ‘You're beautiful', la mítica canción de James Blunt.
Vuelve a Tango Sensei. Nació un febrero 18 del año 1920 y parecía eterno Mantuvo su lucidez e inspiración musical toda su larga vida, nos dejó sus melodías y tangos famosos que recorrieron el mundo ostentando un sello de calidad inigualable. Creativo e innovador hasta la médula más profunda de nuestra música, autor de temas tan recordados como queridos por el público. Empezó muy joven, adolescente inquieto y talentoso que los mayores no dejaron escapar y lo subieron a un escenario casi a escondidas, por su corta edad. Pianista que como una dulce y melodiosa tromba, deleitaba a cada paso. Compositor consagrado. director destacado que exigía a sus músicos y se brindaba por igual. Una figura señera del Tango mayor que nos acompañará siempre en el Río de la Plata y esparcirá su genio y figura por todo el mundo; ayer, hoy y siempre.
When Dutch friends Kris Kremers and Lisanne Froon set out for a six-week adventure in Panama in 2014, they were ready for the trip of a lifetime. But after failing to show up for a planned tour in the mountain town of Boquete, search parties sprung into action. Had the two young women gotten lost while hiking the popular Pianista trail, or was something more sinister at play? --- Narration – Anonymous Host Research & writing – Elsha McGill Creative direction – Milly Raso Production and music – Mike Migas Music – Andrew D.B. Joslyn Sign up for Casefile Premium: Apple Premium Spotify Premium Patreon For all credits and sources, please visit casefilepodcast.com/case-283-kris-kremers-lisanne-froon