POPULARITY
Categories
Espacio dedicado a destacado solistas instrumentales nacionales e internacionales. Con la producción de Carolina Valdés. Jueves a partir de las 12:00 hrs. En 95.1 FM y www.radioudec.cl
En esta ocasión viajamos al recuerdo de una pianista excepcional
Czego można się spodziewać po spotkaniu dwóch indywidualności z różnych stron świata? Odpowiedź na to pytanie przynieśli słuchaczom Radia Kielce Michał Salamon i Kev Fitzsimons - duet, który był gościem Tomka Dudka w programie „Melodie Czasu Letniego”. Ich opowieść to nie tylko muzyczna podróż, ale też fascynujący dialog kultur, doświadczeń i emocji. Polski pianista, kompozytor i producent Michał Salamon powraca po kilkuletniej przerwie po wydaniu ciepło przyjętego albumu „Lion's Gate” prezentując się w nowym, zaskakującym świetle. Tym razem do współpracy zaprosił nowozelandzkiego wokalistę i songwriter'a Keva Fitzsimonsa. Ich wspólny projekt to spotkanie dwóch muzycznych światów, gdzie jazzowa delikatność i improwizacja splatają się z brzmieniami klasycznego indie oraz alternatywnej piosenki autorskiej. Efekt? Dźwiękowa opowieść pełna przestrzeni, melancholii i nieoczywistych emocji. Pierwszym owocem ich współpracy był singiel „Thin Air” - kompozycja, która zwiastowała nadchodzącą EP-kę planowaną na ten rok. - Utwór „Thin Air” powstał krótko po przeprowadzce Keva do Polski. To właśnie motyw nowych miejsc, nowych perspektyw i odważnych wyborów stanowi główny temat tekstu. „Thin Air” opowiada o tęsknocie za ucieczką i poszukiwaniu siebie ukazując emocjonalny krajobraz pomiędzy „tu i teraz” a „tym, kim chcemy być”. Opowieść osnuta jest wokół relacji dwojga ludzi, ale można ją także odczytać jako intymny wewnętrzny dialog. Pełen refleksji, pytań i nadziei - powiedział Michał Salamon. W ślad za pierwszym singlem, duet zaprezentował drugi utwór: „Warszawa”, który premierowo pojawił się na antenie Radia Kielce. - To muzyczna refleksja nad tym, jak losy ludzi z odległych zakątków świata mogą spleść się w jednym miejscu tworząc nową jakość. Singiel jest nie tylko hołdem dla stolicy Polski, ale również uniwersalną historią o podróży. Nie tylko tej geograficznej, lecz także emocjonalnej i duchowej. „Warszawa” to utwór o spotkaniach, decyzjach i różnych spojrzeniach na rzeczywistość, które w dziwny, ale piękny sposób potrafią się uzupełniać - wspomniał podczas wywiadu Michał Salamon. Salamon & Fitzsimons to przykład, że warto otwierać się na nieoczywiste współprace. Ich muzyka niesie ze sobą ciepło, szczerość i poszukiwanie. Nie tylko brzmienia, ale i znaczeń. To duet, który nie boi się zadawać pytań i zostawiać słuchacza z ciszą, która – jak się okazuje – potrafi powiedzieć więcej niż tysiąc słów.
Juan Carlos Fernández Nieto, pianista, nos habla de su concierto, que es una mezcla de música y tecnología, en MUSEG.
Na Trgu Evropa v Novi Gorici pripravljajo enega od vrhuncev Evropske prestolnice kulture, koncert pianista Aleksandra Gadžijeva z gosti. V nedeljo bo sledil še pianistov nastop v baziliki na Sveti gori. Slovenija je predstavila slovensko kandidaturo za članstvo v Unescovem odboru za svetovno dediščino.
Maestro indiscutido del Tango. Pianista excepcional, lo apodaban el Chopin tanguero, talentoso como pocos, brilló con luz propia, creó una característica más un estilo único que rápidamente fue reconocido por los expertos. Fino compositor con un amplio sentido de la recordación, sus piezas quedaron grabadas para siempre en el universo tanguero. Se nos fue a muy temprana edad, ese hecho impidió que su fama haya trascendido con más justicia y reconocimiento. Su paso por la orquesta de Miguel Caló, supliendo a Héctor Stamponi, fue memorable, por los cambios que produjo. La creación de su propia orquesta y su debut en el mítico Café Marzotto, marcaron una época pródiga en el Tango. Se destacó como compositor de temas inolvidables, aunque muchos lo recuerdan por su clásico y maravilloso ‘Lluvia de estrellas', quedaron otras piezas que el público sigue recordando con gran aceptación y cariño.
Maestro indiscutido del Tango. Pianista excepcional, lo apodaban el Chopin tanguero, talentoso como pocos, brilló con luz propia, creó una característica más un estilo único que rápidamente fue reconocido por los expertos. Fino compositor con un amplio sentido de la recordación, sus piezas quedaron grabadas para siempre en el universo tanguero. Se nos fue a muy temprana edad, ese hecho impidió que su fama haya trascendido con más justicia y reconocimiento. Su paso por la orquesta de Miguel Caló, supliendo a Héctor Stamponi, fue memorable, por los cambios que produjo. La creación de su propia orquesta y su debut en el mítico Café Marzotto, marcaron una época pródiga en el Tango. Se destacó como compositor de temas inolvidables, aunque muchos lo recuerdan por su clásico y maravilloso ‘Lluvia de estrellas', quedaron otras piezas que el público sigue recordando con gran aceptación y cariño.
Maria João Pires está afastada dos palcos e o Martim Sousa Tavares quis desejar-lhe as melhoras. Keith Jarrett, que aprendeu a tocar piano antes dos 3 anos, foi o eleito com gravação de "Händel".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Seguro que os suena la película El Pianista, esta narra la historia de Spilzman, pianista judío de Varsovia durante la persecución nazi de esta ciudad y como pudo sobrevivir. Hay otro personaje diferente que sale en la peli y es Wilmhen Hosenfeld, el militar alemán que le ayudo en los últimos compases de la guerra, un personaje desconocido que alcanzó más tarde el título de Justo entre las Naciones Hoy os traemos su historia Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del autor Audios y música: Música y fragmentos de la película El Pianista (2002) Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Espacio dedicado a destacado solistas instrumentales nacionales e internacionales. Con la producción de Carolina Valdés. Jueves a partir de las 12:00 hrs. En 95.1 FM y www.radioudec.cl
Entrevista a Manuel López Blanco, el pianista que sólo puede tocar con la mano izquierda
M
Espacio dedicado a destacado solistas instrumentales nacionales e internacionales. Con la producción de Carolina Valdés. Jueves a partir de las 12:00 hrs. En 95.1 FM y www.radioudec.cl
M
En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, os invitamos a sumergirnos en los excesos de un mundo de purpurina, candelabros y mentiras piadosas. Liberace, el pianista más extravagante del siglo XX, fue también uno de los hombres más famosos que renegó de su homosexualidad en público… mientras vivía rodeado de amantes, joyas y plumas. ¿Cómo pudo construir su imperio camp en una América tan homófoba? ¿Qué precio pagó por vivir con un pie en el armario dorado y el otro en las camas de jóvenes que acabaron llevándolo a juicio? ¿Y qué tiene que ver todo esto con una demanda por “destrucción de la virilidad”? Este episodio no es solo un homenaje a su virtuosismo musical y estético, sino también una crítica al silenciamiento forzado de los artistas queer que la historia maquilló con laca y bisturí. ¿Farsa o supervivencia? ¿Autoengaño o genialidad? Vosotres decidís.
En éste episodio del podcast hablamos del personaje de Bruno, su llegada y evolución en 'La Que Se Avecina'
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España En los pisos altos del Auditorio Nacional se encuentran los despachos de quienes toman las decisiones del rumbo que toma la Orquesta y Coro Nacionales de España. Es el caso de Mónica Lorenzo, coordinadora artística de la formación, quien coordina, decide y asesora sobre los músicos y programas que forman parte de las temporadas de la OCNE. Pianista de formación, aunque sin piano en casa, como nos confiesa, Mónica ha pasado por diferentes cargos de gestión musical hasta llegar a uno de los mayores puestos de responsabilidad posibles. Desde el Auditorio Nacional nos cuenta muchas curiosidades acerca de las decisiones que se toman y de cómo se trabaja desde dentro para que después el público pueda disfrutar de los conciertos que ofrecen.
Dans cet épisode, nous plongeons dans l'énigmatique histoire de Kris Kremers et Lisanne Froon, deux jeunes Hollandaises venues à Panama pour un volontariat prometteur, qui se sont aventurées dans la jungle de Boquete sur le sentier sinueux d'El Pianista. Ce qui devait être une escapade légère se transforme rapidement en disparition inexplicable et en véritable cauchemar.À travers des photographies macabres et des images inquiétantes prises dans l'obscurité, nous décortiquons les indices troublants laissés derrière – des clichés révélant des ombres étranges et des détails que nul ne peut expliquer. L'enquête nous conduit à la découverte d'un ancien appareil photo Kodak dans une clairière mystérieuse, rapporté par Ernesto, un habitant local dont les confidences sur la jungle et ses secrets nous glacent le sang. Entre les murmures de la communauté Ngäbe et les témoignages terrifiants, le récit s'enrichit d'éléments de surnaturel et de légendes urbaines qui défient toute logique.Préparez-vous à explorer les zones d'ombre de la jungle, où le volontariat se mêle à l'inconnu et où la quête de vérité se heurte à un mystère qui persiste. Un épisode haletant pour tous les fans d'horreur, d'urban legends et de récits dérangeants, qui vous tiendra en haleine du début à la fin.
Hay historias que no solo se cuentan, sino que se sienten. Historias que nos muestran que el destino, por más incierto que parezca, siempre encuentra su camino cuando hay talento, pasión y resiliencia.Teresita, nació en Colombia y, desde bebé, la vida la llevó por un camino distinto: fue adoptada por los porteros del Palacio de Bellas Artes. Creció entre salas de ensayo, partituras y el sonido de los pianos. Ahí, entre teclas y melodías, encontró su “música” y su lugar en el mundo.Dicen que algunos nacen con la música en la sangre, pero Teresita tuvo la oportunidad de nacer con ella y además elegirla. Desde muy pequeña, demostró que el piano no era solo un instrumento, sino una extensión de su ser. Su talento era innegable, su disciplina admirable y su amor por la música, absoluto.Pero el camino no fue fácil. En una época y un entorno donde las oportunidades para mujeres afrodescendientes eran limitadas, Teresita tuvo que demostrar su valía una y otra vez. Y lo hizo. Con cada concierto, con cada interpretación, con cada nota tocada con la pasión de quien sabe que la música no solo se escucha, sino que se vive.Lo que más me impacta de su historia no es solo su éxito, sino su esencia. Teresita es la prueba de que el talento y la determinación pueden romper cualquier barrera. No solo se convirtió en una de las pianistas más importantes de Colombia, sino que ha llevado su arte a escenarios internacionales, transmitiendo con cada interpretación la historia de una niña que supo convertir su destino en una sinfonía de resiliencia y grandeza.
Nuestro programa de hoy emite el concierto celebrado en el Teatro de la Zarzuela el 4 de febrero en el que se interpretaron romanzas de zarzuelas firmadas por Soutullo y Vert, Serrano, Moreno Torroba, Guerrero y Sorozábal, entre otros.Contenido disponible hasta el 18 de marzo de 2025Escuchar audio
Llegó ese momento del año. Escándalos, análisis y, por sobre todas las cosas, PRODE de los Oscar.Sí, es un lujo. Sí, deberías ir y ponerla toda en hoytrasnoche.com
Sinaloa se aseguraron un total de 12 laboratorios clandestinos en febrero ¡Que no se le pase! La Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería A los 88 años de edad falleció la icónica cantante y pianista Roberta Flack Más información en nuestro podcast
Había una vez, un niño nacido en Madrid, en un día inusualmente caluroso de noviembre de 1980. Nuestro invitado tuvo una infancia de lo más normal, siendo un estudiante promedio, responsable y trabajador, aunque a decir verdad un poco terco. Decidió estudiar Ingeniería Informática en la Universidad politécnica de Madrid, pensando que la tecnología sería su futuro.Inicia su carrera profesional como emprendedor, fundando empresas como Valentis, ReiniziaT, y ObservaTUR, todas empresas enfocadas a atender del sector turismo, al grado que nuestro invitado fue también Presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) en España. Pero su futuro tampoco estaba ahí…En noviembre del 2015 escucha por primera vez el tema “Nuvole Bianche”, que fue parte del anuncio de la Lotería de Navidad y ahí cambio su vida. Decide tomar el teclado electrónico de su hijo HUGO y probar suerte tocando. Era ya 2016 cuando escucha al autor de esta pieza, el compositor italiano Ludovico Einaudi, en un concierto en el Teatro Real de Madrid.Ahí cambio su vida… se enfocó a tocar el piano y a tocar de oído múltiples piezas y componer otras más… Así fueron pasando los primeros meses cuando se da cuenta que el llamado de la música no puede vivirlo solo de “medio tiempo” y con 35 años y la vida resuelta, decide enfocar ese talento musical innato al cien por ciento, dando un giro radical, en el que deja negocios, proyectos, amigos y familia para hacer de la música su vida.Borja NISO, nuestro invitado, es, como hemos mencionado, un virtuoso del piano, que hoy tiene más de 4 años dando conciertos, cosecha más de 400 espectáculos y cerca de 90.000 espectadores…Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Canal Whatsapp Amigos de Cuentos Corporativos* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Carlos Boyero nos hace las críticas de varias películas. Nuestro pianista Juan Pérez Floristán vuelve a La Ventana. Nieves Concostrina nos habla del regreso de Castelao y el frustrado panteón de galegos ilustres. Terminamos ?Con lo que queda del día' con Isaías Lafuente
José Inácio Pilar apresenta para você as estátuas mais chocantes e interessantes do mundo, uma maratona no piano, Selton Melo e Jim Carrey nas recomendações de filmes, séries e livros parao seu fim de dia e fim de semana, e um novo dilema do Café Pelando para você responder!Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Café Antagonista https://bit.ly/oa-cafe10 Siga O Antagonista no X, nos ajude a chegar nos 2 milhões de seguidores! https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2S... Ouça O Antagonista | Crusoé quando quiser nos principais aplicativos de podcast. Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Story One – The Lost Girls of Panama On the morning of 1st April 2014, two young women decided to hike up to a popular tourist spot on the famous Pianista trail. They were never seen alive again. Were their deaths the result of a tragic accident? Or is there more to this mystery than meets the eye? What happened to the lost girls of Panama? Story Two – The Strange Death of Jonathan Lovette When seeking to refute reported UFO encounters, sceptics will often highlight a lack of physical evidence as a means of undermining the witness testimony. But how do you debunk such a tale when it resulted in the death and mutilation of one of the people involved? In this story, we ask what led to the strange death of Jonathan Lovette. MUSIC Tracks used by kind permission of Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 Tracks used by kind permission of CO.AG Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
When Dutch friends Kris Kremers and Lisanne Froon set out for a six-week adventure in Panama in 2014, they were ready for the trip of a lifetime. But after failing to show up for a planned tour in the mountain town of Boquete, search parties sprung into action. Had the two young women gotten lost while hiking the popular Pianista trail, or was something more sinister at play? --- Narration – Anonymous Host Research & writing – Elsha McGill Creative direction – Milly Raso Production and music – Mike Migas Music – Andrew D.B. Joslyn Sign up for Casefile Premium: Apple Premium Spotify Premium Patreon For all credits and sources, please visit casefilepodcast.com/case-283-kris-kremers-lisanne-froon