POPULARITY
Categories
Durante la Guerra Civil Española, la llamada política de No Intervención supuso una de las maniobras diplomáticas y militares más determinantes del conflicto. Al amparo del Comité de Londres, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia desplegaron más de 400 buques de guerra para controlar las rutas marítimas españolas, bloqueando de facto el abastecimiento de la República. En este episodio analizamos cómo esta operación, presentada como garante de la paz europea, se convirtió en una herramienta de presión geopolítica y preludio de las alianzas que poco después definirían la Segunda Guerra Mundial. Te lo cuentan el autor José Luís Muñoz de Baena, con Javier Fernández, Edu Navarro y Dani CarAn. 📚 Libro referenciado "Lo Pagaron Caro" Silente Ediciones 2025 🔗 https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La guerra civil española tiene en su haber lo que para muchos fue una de las actuaciones más controvertidas de la historia del Siglo XX por parte de la comunidad internacional. Hablamos de la llamada no intervención, el supuesto compromiso de las grandes potencias a la hora de afrontar el conflicto en España y que se enmarca en toda una serie de políticas y decisiones que a la postre envalentonaron a los países del eje camino de la Segunda Guerra Mundial. Esta supuesta no intervención tuvo su desarrollo también en el mar, mostrando un buen ejemplo de cómo al final este posicionamiento sirvió para que Alemania e Italia ofrecieran un claro apoyo a la sublevación franquista a pesar de tratar de camuflar sus acciones, mientras que países supuestamente afines a la República, como Francia o Reino Unido, de facto desarrollaran un auténtico bloqueo naval que afectó de forma trascendental al gobierno legítimo. En este episodio especial, en formato crossover entre Casus Belli Podcast y El Abrazo del Oso, con invitado especial y libro de por medio, vamos a poner la lupa en esta partida secreta que se jugó en el mar, donde submarinos y cruceros italianos y alemanes acechaban en silencio a la marina republicana mientras las democracias occidentales miraban para otro lado. Libro comentado: Lo pagaron caro. El destino de los buques de la "no intervención". José Luis Muñoz de Baena. Silente Ediciones. https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 El Abrazo del Oso 30x08 Participan: José Luis Muñoz de Baena y Javier Fernández Aparicio Dirección y Producción: Dani CarAn (Casus Belli Podcast) y Eduardo Moreno Navarro (El Abrazo del Oso) Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Casus Belli Podcast: https://go.ivoox.com/sq/391278 Programa publicado originalmente el 16 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conocemos el “Documento de Buenas Prácticas para la Intervención en Campanas y Campanarios de Navarra, hacia la Preservación y Fomento el Toque Manual, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, consensuado con Entidades y Organismos con incidencia sobre el mismo
Donald Trump anunció este lunes que demandará a la BBC por manipular un discurso suyo en un documental emitido hace más de un año con motivo de las elecciones presidenciales de 2024. En la demanda les pide una indemnización de mil millones de dólares. El documental unía dos fragmentos inconexos del discurso de Trump el 6 de enero de 2021 frente a la Casa Blanca poco antes de los disturbios del Capitolio. La edición daba la falsa impresión de que Trump incitaba abiertamente a la violencia. Tras el anuncio estalló una crisis que se saldó con una disculpa pública del presidente de la empresa, Samir Sha, la dimisión del director General de la BBC, Tim Davie, y la directora de BBC News, Deborah Turness. El detonante fue la filtración al Daily Telegraph de un informe elaborado por Michael Prescott, un asesor de ética contratado por la empresa hace unos meses, en el que alertaba sobre sesgos en la cobertura de ciertas noticias relacionadas con Donald Trump y la guerra de Gaza. Eso bastó para que Trump se hiciese eco de la noticia acusando a la BBC de deshonestidad deliberada. Este no es un incidente aislado. La BBC ha protagonizado muchas polémicas por falta de imparcialidad. El Ofcom, el regulador británico de comunicaciones, se ha quejado varias veces por esta razón. Una por no revelar que el narrador de un documental sobre Gaza era hijo de un líder de Hamás. En otra ocasión, Gary Lineker, un exfutbolista muy famoso, tuvo que ser despedido por unos tuits antisemitas. Las críticas hacia la BBC son, por lo demás, continuas en el parlamento. Acusan a la cadena de tener un sesgo claramente izquierdista y de tomar partido en ciertos asuntos de actualidad. La BBC fue fundada hace más de un siglo y se financia con un canon anual de 175 libras (unos 198 euros) que debe pagar todo aquel que tenga un televisor. Esto para muchos es un impuesto injusto e innecesario en un momento en el que lo que sobra es televisión. Para otros la BBC es un motivo de orgullo nacional, que gracias a su buen hacer se ha convertido en un referente mundial. La propia sociedad británica está muy dividida al respecto. Unos piden que se cierre y otros que disponga de más recursos. El caso reabre la polémica sobre los medios de comunicación de titularidad estatal en plena era digital. Estos medios pudieron tener sentido hace décadas, pero hoy ya son prescindibles, cuestan mucho dinero y hacen la competencia desleal a los operadores privados. Mientras otras cadenas de televisión y emisoras de radio tienen que financiarse con publicidad o mediante suscripciones, la BBC y el resto de televisiones estatales juegan con ventaja ya que se financian con dinero público o cánones obligatorios. No aportan nada en un panorama televisivo saturado en el que los jóvenes ni siquiera ven la televisión. Financiar medios de comunicación públicos de este modo es absurdo cuando sobran opciones. Pero son un juguete muy atractivo para los gobiernos, que disponen así de una herramienta poderosa y bien financiada para apuntalar sus propios discursos. Los directivos de estas empresas obedecen a unos incentivos fácilmente predecibles que siempre pasan por complacer al gobierno. La polémica persistirá porque, a fin de cuentas, en el caso de que la BBC sea condenada, la indemnización saldrá del bolsillo de los contribuyentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 La BBC contra las cuerdas 32:33 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 34:31 Intervención estadounidense en Venezuela 39:46 La legalidad internacional en el caso de Venezuela 44:05 Gaza y Hamas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #bbc #television Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre el error de la BBC al juntar en una declaración dos momentos diferentes de una intervención de Trump sobre el ataque al Capitolio
Los estados enfrentan la crisis de seguridad con recursos estancados desde 2010, Morena 'cocina' reforma que provocará intervención de Sheinbaum en elecciones y las telefónicas enfrentarán el reto de registrar millones de líneas de usuarios y turistas, con Puri Lucena e Ivet Rodríguez.00:00 Introducción01:18 Los estados lidian con recursos estancados para seguridad desde 201004:48 Morena 'cocina' reforma que provocará intervención de Sheinbaum en elecciones09:44 Mismo auto, diferente marca: las alianzas automotrices difuminan fronteras entre marcas occidentales y chinas14:13 Telcel, AT&T y OMV enfrentarán reto de registrar líneas de turistas en el mundial18:04 El valor del aburrimiento en tiempos de hiperproductividad
La reforma que juntará las elecciones políticas con la revocación puede provocar el desequilibrio en el tablero democrático, pues la imagen de Sheinbaum impulsará candidaturas, dicen expertos. Capítulos 00:20 - Reforma para megaeleeción 00:56 - Caos en las Urnas 01:47 - 'Efecto Arrastre' de Sheinbaum
8. Vecinos de Liborio piden intervención. calles ocupadas por carros complican circulación en Manizales. Denuncie by LA PATRIA
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/Wyg4mlKXKOI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica En este nuevo episodio de Bellumartis Actualidad, junto al historiador Mariano de Miguel, exploramos en profundidad uno de los conflictos más complejos, prolongados y olvidados del África contemporánea: el caos somalí tras la caída del régimen de Siad Barre en 1991. Analizamos cómo la fragmentación del poder dio paso a señores de la guerra como Mohamed Farrah Aidid, el papel de la comunidad internacional y la desastrosa intervención estadounidense de 1993. Profundizamos en el surgimiento de los Tribunales Islámicos, su intento de orden y posterior derrota por parte de Etiopía, y la aparición del grupo yihadista Al Shabaab, actor clave en el conflicto desde 2007. Además, evaluamos la situación actual del país: la lucha entre el Gobierno Federal, Al Shabaab, y las regiones independientes como Somalilandia y Puntlandia, todo enmarcado en la rivalidad regional y la geopolítica del Cuerno de África. Temas tratados: - Mohamed Farrah Aidid y la guerra civil post-1991 - Intervención de la ONU y EE.UU. (Black Hawk Down, 1993) - Los Tribunales Islámicos y la efímera paz en Mogadiscio - Invasión etíope y caída de la UIC (2006) - Al Shabaab: origen, ideología y expansión - Estado actual del conflicto y desafíos para Somalia Un análisis riguroso, sin presentismos ni simplificaciones, sobre un conflicto que sigue marcando el destino del Cuerno de África. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Intervención de José Gregorio González en el programa de radio El Colegio Invisible.
Analizamos cómo se está normalizando la brutalidad política y la justificación de la intervención extranjera. Exponemos la trayectoria de María Corina Machado y sus vínculos con redes e intereses internacionales que promueven sanciones e intervención militar, y desmontamos el uso del relato del “narcoestado” para legitimar ataques sin pruebas. Denunciamos la misma lógica en la violencia de Estado regional, desde las masacres en las favelas de Río hasta la impunidad en abusos militares, y cómo los medios y la propaganda transforman asesinatos y torturas en “política de seguridad”. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Detienen a siete presuntos integrantes de La Unión Tepito Restablecen 314 caminos afectados por deslaves en HidalgoA 55 años de su partida México recuerda a Agustín LaraMás información en nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 06 de noviembre de 2025 a las tres de la tarde.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado este miércoles en Elda una muestra de sus capacidades operativas con motivo de su 20 aniversario
Bienvenido a El Brieff. Hoy, Arturo Salazar te presenta "La Conversación del Mundo". Analizamos el "plan por la paz" de Claudia Sheinbaum en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan y un incidente de seguridad que sufrió la presidenta. En economía, la tensión en el T-MEC escala: Marcelo Ebrard exige eliminar aranceles a autopartes, mientras más de 100 congresistas en EE.UU. piden a Trump "corregir" el tratado por fallas en la creación de empleos. Además, cubrimos las elecciones clave en EE.UU. (Virginia, NYC), el fallecimiento de Dick Cheney y la venta mayoritaria de Starbucks en China.¿Planeas tu expansión con datos obsoletos? STRTGY reemplaza estudios de meses por análisis de 4 semanas con "data viva". Deja de apostar con tu capital y toma decisiones basadas en rentabilidad real, no en intuición. Ponte en contacto con nosotros haciendo click aquí.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio 804 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Futuro embajador de EU no descarta intervención militar contra México- Transmisión 14 de marzo de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 01 de noviembre de 2025 a las once de la mañana.
En el episodio de hoy nos acompaña Andrea López Bosch, psicóloga sanitaria y analista de conducta en ITEMA Madrid, con una amplia experiencia clínica en población infanto-juvenil y adulta con trastornos del neurodesarrollo. Con ella hablaremos sobre la intervención psicológica en niños y adolescentes con autismo.Esperamos que disfrutéis del episodio tanto como nosotras grabándolo. Si es así, no dudéis en seguir el podcast y compartirlo :)
El gobierno de Trump ha declarado al Cártel de los Soles y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas, acusando a Nicolás Maduro de tener vínculos con estas bandas. En línea con esto, el senador Marco Rubio se refiere a Maduro como el jefe de un "cártel narcoterrorista" en lugar de presidente legítimo de Venezuela. La recompensa por la captura de Maduro se ha incrementado a 50 millones de dólares. Estas acciones forman parte de una estrategia para proyectar la idea de que Venezuela es un narcoestado que introduce drogas y criminales en Estados Unidos.Esta estrategia se basa en la idea de "paz a través de la fuerza" de Trump. La amenaza y la demostración de fuerza, como el despliegue de barcos de guerra cerca del espacio marítimo venezolano y los ataques a embarcaciones, tienen como fin desmoralizar a la coalición gobernante en Venezuela. El objetivo es provocar una traición interna, un golpe de estado, la rendición de Maduro en una mesa de negociaciones, o su huida del país. Si estas acciones no logran la salida de Maduro, podrían considerarse ataques militares más directos a objetivos específicos.Sin embargo, el texto señala que el problema del narcotráfico requiere una visión integral. Aunque Estados Unidos ataca la producción de drogas en el extranjero, no combate con la misma determinación las redes de distribución y consumo dentro de su propio territorio. El texto concluye mencionando que Estados Unidos tiene el mercado de drogas ilícitas más grande del mundo.
Federico comenta con Luis F. Quintero las causas del aumento del precio de la vivienda y la victoria de Milei.
Nuevo episodio en ITEPOL PÓDCAST con Cristóbal, autor de un trabajo donde se analizan dos aspectos esenciales del servicio policial diario: Cómo debe prepararse emocionalmente el agente antes de empezar el turno Qué papel juega la comunicación persuasiva en una intervención eficaz y segura A lo largo del episodio hablamos sobre resiliencia, perfiles conflictivos, errores comunicativos frecuentes y cómo trabajar la empatía sin perder autoridad. 🎙 Un episodio útil, reflexivo y directo para todos los que pisan calle.
En el capítulo 972 de este jueves, 23 de octubre, Mariano Espina te cuenta los últimos cambios en el gabinete de Milei, qué pasó con el dólar este miércoles y el inicio de la temporada de resultados trimestrales en Wall Street Además, recintos de poder con el analista Facundo Cruz.
Este domingo escuchamos el sermón, ¨Intervención inesperada¨ delpastor, Isaac Cortés, el cuál nos recuerda la importancia de poder soltaraquello que hemos venido cargando durante mucho tiempo y no nosdeja avanzar. Quizás en tu vida hay algo que te marcó, te dañó, telastimó y hoy en día vives las consecuencias y estás en la búsqueda desanidad. Dios es el único que puede ayudarnos en el proceso y darnosla libertad que tanto necesitamos. ¿Quieres experimentar la libertad?
El analista político Orlando Goncalves nos acompaña para explicarnos qué es lo que pasa con el movimiento militar cerca a Venezuela que realiza Estados Unidos. ¿Se está preparando para una intervención militar?, ¿Es una cortina de humo para ocultar los problemas internos de USA?. Hablamos de esto con Ivette Silva, Alejandro Velandia y Luis Alberto Àvila.
Intervención de José Gregorio González en el programa de radio El Colegio Invisible.
La información del jueves en 5 minutos. En temas internacionales, México rechaza la injerencia de Estados Unidos en Venezuela por la publicación del NYT. En temas más internos, Zaldívar descalifica a los críticos de la Ley de Amparo y se definen los pesos que se van a cobrar de impuestos a los refrescos. Buen jueves.
No te pierdas las perlas mas importantes del 4to Workshop de Nefrología Intervención, en la Ciudad de Queretaro en Octubre de 2025, Liderados por el Dr Bernarndo Moguel, mas de 4 dias de actividades, acomapaño por un equipo de Nefrologos Intervencionistas lideres de opinion: Brenda Cortez, Alejandro Garcia, Jorge Gaytan, Eduardo Rios Argaiz, Marcos Garcia y Nestor Gomez sin duda de los topicos de mas crecimiento en Nefrología actualmente esperemos lo disfruten 811/107
Intervención militar en México es una opción real, dice exfuncionario de Trump, el mercado castiga a la empresa de Germán Larrea por querer comprar Banamex y Estados Unidos y Japón se llevan el Premio Nobel de Medicina 2025, con Eréndira Reyes y Luz Elena Marcos.-> Cuéntame de Economía: "La inversión que toda empresa necesita para no desaparecer". No te lo pierdas en Spotify o Youtube.00:00 Introducción02:48 "Intervención militar en México es una opción real", dice exfuncionario de Trump06:16 El mercado 'castiga' propuesta de Grupo México por Banamex11:16 Revisión del T-MEC reaviva reclamos del autotransporte por libre tránsito y reglas claras13:47 Reconversión de oficinas, la estrategia pospandemia que no despegó17:26 Estados Unidos y Japón se llevan el Premio Nobel de Medicina 2025
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/CwkENawUO0g +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica #Venezuela #Trump Donald Trump ha declarado que Estados Unidos ya está en guerra contra los cárteles de la droga, designándolos como “terroristas internacionales”. Al mismo tiempo, un despliegue militar masivo en el Caribe y frente a Venezuela hace saltar todas las alarmas: ¿es simple presión disuasoria… o la antesala de una intervención militar en territorio venezolano? En este programa de Bellumartis Actualidad Militar, Francisco García Campa conversa con Efraín Jorge Acevedo para analizar: - La nueva doctrina Trump contra los cárteles. - El despliegue de Marines, destructores y aviones en el Caribe. - La denuncia de Maduro por la incursión de cazas en Maiquetía. - El papel del Cartel de los Soles y la narrativa chavista. - Las implicaciones regionales para Colombia, Brasil y Guyana. - La dimensión global: ¿es también un mensaje contra China y Rusia? Una hora de análisis en profundidad sobre la nueva guerra al narco… y el riesgo real de que Venezuela se convierta en el próximo campo de batalla. SUSCRÍBETE a @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR y a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM @ @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
Hay coches que nacen para ser diferentes y parecen predestinados a convertirse en leyendas. Hoy vamos a descubriros un universo secreto y oculto de prototipos y versiones únicas del Citroën SM: De competición, limusinas, descapotables, con motor rotativo, V8… ¡de todo! Versiones raras, muy especiales, algunas casi desconocidas. El Citroën SM, presentado en 1970, fue la fusión perfecta entre la vanguardia de Citroën y el corazón deportivo de Maserati. Con su DS Citroën se adelantó al menos 10 o 15 años a su competencia y Citroën quiso hacer lo mismo con el SM. Un Gran Turismo que parecía llegar del futuro, con su carrocería firmada por Robert Opron, su suspensión hidroneumática muy evolucionada, sus revolucionarios faros direccionales y su dirección DIRAVI, que se autocentraba y endurecía con la velocidad. Un coche que, de serie, ya es una rareza y un objeto de culto. Pero podríamos decir que el coche de serie es tan solo la punta del iceberg. Existe un universo paralelo de versiones aún más extrañas, prototipos olvidados y creaciones únicas. Hoy vamos a esos Citroën SM raros y desconocidos eso que tanto nos gusta en GH, siguiendo un orden cronológico para entender cómo evolucionó el mito. 1. Prototipo de batalla corta (1968). Antes del nacimiento oficial del SM, entre 1968 y 1970 durante su desarrollo, el equipo de Robert Opron exploró un prototipo de batalla corta. Se buscaba un carácter más ligero y deportivo. 2. SM con llantas de fibra de carbono (1971). Apenas un año después de su lanzamiento, Citroën y Michelin ofrecieron una opción de ciencia ficción para 1971: llantas ultraligeras de resina reforzada con fibra de carbono. 3. SM Espace de Heuliez (1971). En el Salón de París de 1971, el carrocero Heuliez presentó una de las reinterpretaciones más originales: el SM Espace. 4. SM Mylord de Chapron (1971). El SM estaba de moda y en ese mismo Salón de París, el maestro Henri Chapron presentó su visión de un SM a cielo abierto: el Mylord. 5. El Rey del desierto (1971). Muchos veían el SM como un sofisticado coche de asfalto, pero Citroën sabía que su suspensión escondía capacidades ocultas. Para demostrarlo, prepararon una versión de competición y la inscribieron en el durísimo Rally de Marruecos de 1971. Y vencieron. 6. SM de Frua (1972). El magnetismo del SM traspasó fronteras. En el Salón de Ginebra de 1972, el carrocero italiano Pietro Frua presentó su propia interpretación. 7. SM Automático (1972). Para conquistar el mercado de Estados Unidos, Citroën adaptó el SM a las normativas y gustos norteamericanos. 8. SM Opéra de Chapron (1972). Si el Mylord era el lujo a cielo abierto, el Opéra fue la berlina de lujo definitiva. Presentado en el Salón de París de 1972, el Opéra fue una transformación radical. 9. SM Présidentielle de Chapron (1972). Por encargo del gobierno francés, en 1972 Henri Chapron construyó dos limusinas descapotables para los desfiles del presidente Georges Pompidou. Estos SM Présidentielle eran auténticos coches de Estado: más largos, anchos y con una configuración "landaulet" para descubrir la parte trasera. 10. SM “Policía” (1972). A principios de los 70, las autopistas francesas no tenían límites de velocidad. Para perseguir a los infractores, la “Gendarmerie” francesa necesitaba un vehículo a la altura. La Brigada de Intervención Rápida adquirió una flota de SM pintados en el característico Bleu de France. 11. SM con motor rotativo (hacia 1973). Citroën fue una de las marcas que con más convicción apostó por el motor rotativo Wankel. Mientras desarrollaban el GS Birrotor, los ingenieros experimentaron con esta tecnología en su buque insignia. 12. SM V8 “Maserati” (1973). Atención, porque esto es material sensible. En el culmen de su colaboración, los ingenieros de Módena, liderados por el legendario Giulio Alfieri, decidieron crear el SM “definitivo”. Implantaron un motor V8 de 4.0 litros y 260 caballos, derivado del Maserati Quattroporte, en una unidad de pruebas. 12+1. SM "The Longest Yard" (1974). El diseño futurista del SM no pasó desapercibido en Hollywood. En 1974, un SM modificado apareció en la película "The Longest Yard" (El Rompehuesos), protagonizada por Burt Reynolds. 14. SM "The Rig" (1987). Llegamos a la transformación más brutal de un SM, “La Locura de Bonneville”. El especialista americano Jerry Hathaway estaba obsesionado con la velocidad. Preparó una unidad de competición con un motor V6 Maserati con doble turbo que superaba los 500 caballos. 15. SM “Regembeau” (1970 - 1980). No todas las grandes modificaciones fueron estéticas. Georges Regembeau, apodado "el mago", fue uno de los mayores especialistas en la mecánica Citroën. Consideraba que el motor Maserati podía mejorarse y desarrolló modificaciones para optimizar su fiabilidad y potencia.
Un nuevo día comienza con la sensación de que lo peor de la DANA ha pasado, aunque la prudencia es necesaria. Pedro Sánchez no presenta los Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo, incumpliendo su obligación constitucional y gestionando con los de 2023, evitando una derrota política. El gobierno está dividido y asediado por la corrupción. Ayer fue un día oscuro para Begoña Gómez. La UCO revela la actividad sostenida de su asistente en negocios de la cátedra de la Complutense, con contactos con al menos 15 patrocinadores. Un informe de la Intervención General del Estado detalla irregularidades en contratos de Barrabés con Red.es, avalados por cartas de recomendación de Gómez, sumando 10,2 millones de euros. Donald Trump presenta un plan de paz para Gaza con apoyo árabe e israelí. Los ciberataques en España aumentan un 15% en 2024, afectando al 45% de las PYMES. La inflación de septiembre se sitúa en el 2,9% y el PIB crece un 2,7%. BBVA anuncia un dividendo ...
El plan de paz para Gaza de Donald Trump lo aplauden Emiratos Árabes, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y España, mientras que la Autoridad Palestina se muestra favorable. El plan de 21 puntos contempla un gobierno transicional de tecnócratas y una fuerza internacional, y Hamás promete estudiarlo de buena fe. Si Hamás lo rechaza, EE.UU. respalda a Israel. Ni Trump ni Netanyahu aceptan preguntas, esperando consenso. La jornada la marca un temporal en Valencia, con intensas lluvias que causan cortes de carreteras y retrasos. No hay alerta roja en España, pero la Comunidad Valenciana sigue en nivel naranja. En lo político-judicial, un informe de la UCO revela 121 correos entre la Complutense y la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, por gestiones en su cátedra. Otro informe de la Intervención General del Estado detecta irregularidades en contratos a Juan Carlos Barrabés, quien aportó cartas de recomendación de Begoña Gómez. Más de la mitad de los españoles ha ...
El mundo escuchará este viernes al máximo responsable de la masacre que acumula más de 65.000 muertos en la Franja de Gaza. Benjamin Netanyahu interviene en la cumbre de la ONU, por donde han pasado esta semana Macron, Trump, Sánchez o Felipe VI, y a la que otros no han podido acudir, como el presidente de Palestina. Además, desde Cartagena ha zarpado la nave española que asistirá a la Flotilla de la Libertad en caso de agresión por parte israelí. Y ya son tres los presidentes autonómicos del PP que se han referido a la barbarie de Netanyahu en Gaza como genocidio. Moreno Bonilla y Jorge Azcón siguen la estela de Alfonso Rueda.
Intervención realizada en el congreso "Transforma" celebrado en Alicante en julio de 2023
Intervención de Mons. José Ignacio Munilla en el I Encuentro virtual "La educación del corazón: afectividad y sexualidad para el siglo XXI" Del 24 al 26 de septiembre de 2020 en la Universidad Francisco de Vitoria, Instituto Desarrollo y Persona, de Madrid.
El Grupo Keralty denunció los malos resultados que dejó la intervención de la entidad por parte del gobierno
El Grupo Keralty denunció los malos resultados que dejó la intervención de la entidad por parte del gobierno
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Isabel Plá y Ximena Jara sobre las acusaciones contra el Gobierno sobre una presunta intervención electoral y la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia del directorio de TVN.
Instagram: https://www.instagram.com/rompiendolabanca/ Para participar del grupo de whatsapp de galponear hay que enviar email a rickdecardtw@gmail.com
A kormányzat piaci folyamatokba való beavatkozásának hatásait elemeztük annak apropóján, hogy nyár végén nem vezették ki az árrésstopot, hanem november végéig meghosszabbították az intézkedést. Vendégünk Bod Péter Ákos egyetemi tanár, a Magyar Nemzeti Bank korábbi elnöke volt. A második blokkban a második negyedéves GDP-adatról kérdeztük Madár Istvánt, a Portfolio vezető makroelemzőjét, ugyanis a KSH közzétette a részletes adatokat, amelyekből kiderült a növekedés háttere. Főbb részek: Intro - (00:00) Intervenció - (01:30) GDP-adat - (15:30) Kép forrása: Getty ImagesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Marco Zamarripa González, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, habló sobre productores de La Laguna acusan extorsión de la CATEM y del crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Óscar Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), habló en 6AM de Caracol Radio sobre los puntos críticos del proyecto que une el norte de la capital con la vía al Llano.
La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Con la intervención clave del presidente Yamandú Orsi, el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales para las comunas. El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó el valor político del acuerdo y señaló que la propuesta que será enviada al Parlamento representa el mayor nivel de transferencias desde el gobierno nacional hacia los departamentos en la historia del país, con una inversión estimada de 800 millones de dólares anuales. El acuerdo alcanzado - indicó- contempla un aumento significativo de recursos y la creación de nuevos instrumentos para promover inversiones estratégicas en todo el territorio. Se conformó un fondo de inversiones estratégicas del país por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre el 2027 y 2029, este fondo se dividirá en dos partes: 45 millones para el área metropolitana y 35 millones para el resto del país. Así mismo se modifica el porcentaje del Fondo de Desarrollo del Interior que recibirán las intendencias, alcanzando un incremento de 40 millones de dólares en el quinquenio. El presidente Yamandú Orsi, que asistió a la sesión del Congreso de Intendente que aprobó por unanimidad el acuerdo, destacó la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Subrayó que, en la línea de trabajo para lograr un crecimiento nacional equilibrado, siempre hay un punto en el que las partes se encuentran. “Acá no se avanza si no hay acuerdos”, afirmó Orsi, y remarcó que era previsible llegar a uno, ya que el Congreso de Intendentes es el "ámbito político por excelencia". “Es raro que acá no se llegue a un acuerdo, así sea para levantar la cabeza en uno o dos departamentos. Entonces, creo que la noticia no es "el presidente o los intendentes", dirán lo que dirán, pero lo que sí es claro es que hay un ámbito político por excelencia donde sí se puede estar hablando de gestión y acá se hace política por lo altísimo, no por lo alto”. "En el Congreso de Intendentes hay gestión", porque se practica una política que obliga a observar que la realidad está bastante más allá de lo que le toca a cada territorio, agregó el mandatario. “Es buena cosa que me refresquen la necesidad de que desde los territorios se hagan escuchar sus voces”, subrayó. Orsi aseguró que el acuerdo demuestra que no se trata solo de un tema de matemática o dinero, sino de "demostrar que, cuando se habla de los intereses de la población, todos debemos ceder un poco". Por su parte, el jefe comunal de Paysandú, Nicolas Olivera, que preside el Congreso de Intendentes también celebró el entendimiento alcanzado: “Lo primero a destacar es que las 19 intendencias teníamos un mismo postulado, una misma reivindicación. Acá no era un tema de intendentes de un partido, de otro, de tal región. Las 19 fuimos abroqueladas. Y en ese sentido hay criterio de distribución que por suerte y felizmente, más allá que en algún momento de la cosa se puso quizá en el punto de no retorno, siempre hay punto de retorno. En este caso, entre la noche de ayer y la mañana de hoy terminamos cerrando el acuerdo”. ¿Qué mirada aporta Yamandú Orsi, en su condición de exintendente, a los gobiernos departamentales? ¿Cuánto aporta este acuerdo en términos de descentralización?
El Tablero Político - Tras intervención de Orsi el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales by En Perspectiva