POPULARITY
Categories
Intervención extraordinaria del Gobierno de EEUU y de la Reserva Federal para evitar el pánico bancario en el país. ¿Qué han hecho y cuáles serán las consecuencias? Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x26, Aitor nos hablará de las dudas alrededor de la leche sin lactosa. -¿Qué es la lactosa? -¿Qué es la lactasa? -Consumo de leche en adultos -Dieta alta en calcio -Leche sin lactosa. ¿Es más dulce? -Yogures y quesos sin lactosa 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en:https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-8-mar-novela-malas-mujeres-marilar-aleixandre/6828997/ Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Validan coalición ‘Va por el Estado de México'México inició 2023 como principal socio comercial de EE. UUUnión Europea manifestó su preocupación por la violencia en Israel Más información en nuestro podcast
Ejército mexicano tiene una estructura secreta de espionaje ilegal: ONU Darán a conocer resultados de la prueba a candidatos a consejeros del INE Segob participará en la movilización de hoy 8 de marzo Más información en nuestro podcast
RFI entrevistó al profesor Joseph Harold Pierre sobre la situación en Haití, donde están llegando armas de alto calibre de manera ilegal en cantidades cada vez mayores (ONU). En un país que sufre niveles de violencia sin precedentes en décadas, 'una intervención militar extranjera es necesaria', sostiene Pierre. En Haití, pistolas y, en ocasiones, ametralladoras pesadas "se importan hoy clandestinamente, en un contexto de deterioro rápido y sin precedentes de la seguridad”, dice un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Para algunos, el primer paso para salir de esta crisis sería el reforzamiento de la policía para combatir a las bandas de delincuentes. El profesor Joseph Harold Pierre, consultor internacional en Puerto Príncipe, piensa sin embargo que hay un paso previo. "El fortalecimiento de la policía haitiana es necesario, pero no es el primer paso. No es la primera etapa. La primera etapa es una intervención militar para acabar con las bandas criminales. O tal vez las dos cosas podrían hacerse de manera conjunta". ¿Por qué? "Porque la policía haitiana no tiene la experiencia ni los efectivos. Tampoco tiene las armas para luchar contra las bandas y el fortalecimiento institucional va a tomar mucho tiempo". ¿Cuántos policías hay en Haití? "Unos 13.000, pero menos de 10.000 están trabajando. Estamos hablando de una población de 12 millones de habitantes. Es decir, tenemos en Haití menos de un policía por cada mil habitantes. Y en el caso haitiano, necesitaríamos como 10 o 15 por cada mil habitantes. La situación de seguridad en Haití es grave". ¿Considera usted viable esa intervención extranjera con el actual gobierno? "No, por la sencilla razón de que el gobierno no tiene la capacidad para ello. En particular, para orientar la misión. Pero se ve claramente que es necesaria una intervención militar en Haití porque la situación de violencia se ha ido agudizando. Hoy, salir a la calle en Haití es un acto muy intrépido para cualquier haitiano. Hay dos organismos multilaterales, la CELAC y la CARICOM, que tienen la voluntad para hacerlo, pero no tienen la capacidad. Por eso no se vislumbra por el momento una intervención militar extranjera, aunque sea necesaria. Algunos esperarían que esa intervención militar viniera del lado de Estados Unidos o de Canadá. ¿Qué piensa usted? "Son, efectivamente, los dos países más influyentes de la comunidad internacional en Haití. Y si consideramos las diásporas haitianas, la mayor parte de ellas se encuentran en Estados Unidos. Son los países que sí tienen, digamos, la capacidad (para conducir una intervención militar). Pero no solo eso, yo diría que tienen también la responsabilidad política de intervenir en Haití, pero esos países no están en eso". El año pasado la ONU registró 1359 secuestros y más de 2000 muertes en Haití, un tercio más que el año anterior.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x25, Aitor nos hablará de los mitos alrededor de la fruta y su consumo. -Zumos y fruta desecada -Diferentes tipos de azúcar -¿Consumo de fruta sola o acompañada? -¿Existe una cantidad excesiva de fruta? -Consumo de fruta 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-1-mar-jaime-gomez-obregon-hacker-justiciero-administraciones-publicas/6823194/ Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
La Policía Judicial ha pedido al Ayuntamiento que se conserven como están los documentos de Intervención, Secretaría, Urbanismo y Contratación.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x24, Aitor nos hablará de ardor de estómago, qué lo causa y nos dará algunos consejos: -¿Por qué se produce el ardor de estómago? -¿Es normal el ardor de estómago? -Causas del ardor de estómago -Alimentación y ardor de estómago -¿Los alimentos ácidos causan ardor de estómago? -Ardor de estómago en bebés y personas mayores -Consejos para reducir el ardor de estómago 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-15-feb-copistas-museo-del-prado-bernardo-pajares/6810956/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x23, Aitor nos hablará de cómo comer fuera, saludable e internacional: -Gastronomía saludable internacional -Comer saludable en restaurantes chinos -Comer saludable en restaurantes japoneses -Comer saludable en restaurantes mexicanos -Comer saludable en restaurantes italianos -Comer saludable en restaurantes indios -Recomendación de gastronomía internacional saludable: los restaurantes libaneses 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-8-feb-farmacia-rural-boticas-antonio-ramos-mallen-zaragoza/6803080/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez en el podcast de "Vivir sin plástico" para hablar sobre alimentación sostenible y saludable. En este episodio, tratamos con Aitor Sánchez los siguientes temas: -La alimentación más sostenible a nivel ambiental -La polémica del impacto de las macrogranjas -Mitos alimentarios en torno a la alimentación vegetal -La huella de carbono de la pesca -Desperdicio alimentario Vivir sin plástico: https://vivirsinplastico.com/ Puedes leer las notas del programa en https://cutt.ly/qIZ0QeM Programa original en: https://www.podcastidae.com/vivir-sin-plastico/13-como-llevar-una-alimentacion-sostenible-y-saludable-con-aitor-sanchez/ 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
El actor John Travolta, que además es piloto y un completo apasionado de la aviación, fue una de las sorpresas en el evento con el que Boeing despidió el último 747 fabricado en sus instalaciones en Everett. Escucha el reportaje completo en el capítulo 99 de Aerovía.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'Radio Vitoria Gaur' de Radio Vitoria, en su sección mensual 'Cómo como', donde hablará, en mayor profundidad, sobre alimentación saludable. En este segundo programa, "Los ultraprocesados: verdades y mentiras", Aitor nos hablará de los ultraprocesados: consumo actual, por qué son un problema y consecuencias de su abuso 00:58 ¿De qué vamos a hablar hoy? 01:38 Consumo actual de ultraprocesados 02:38 Diferencias entre procesados y ultraprocesados 03:55 ¿Todos los ultraprocesados son malos para la salud? 05:05 ¿Existen las galletas saludables? 07:00 La comodidad de los ultraprocesados 08:26 La problemática de los refrescos 09:41 El pasillo de los congelados y la comida preparada: ¿por qué es problemática? 11:48 ¿Qué es "comer ultraprocesados en moderación"? 13:16 Consecuencias de los ultraprocesados en la salud 15:08 El titular de hoy es... 15:27 ¿La clave de comer mejor es reducir los ultraprocesados? 16:16 Despedida del programa 16:57 Dos nuevos proyectos: Viajetal y mi nuevo libro: "¿Qué pasa con la nutrición?" 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Programa original en: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-gaur/detalle/9094733/los-ultraprocesados-alimentos-malsanos-que-invaden-nuestras-despensas-si-galletas-tambien-lo-son/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x22, Aitor nos hablará de las algas: -¿Cómo se recolectan las algas? -Propiedades nutricionales que las algas: ¿son iguales que las verduras? -La importancia del yodo: ¿Las algas pueden sustituir a la sal yodada? -Sabor de las algas: ¿todas saben a mar? -Consumo recomendable de algas 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-1-feb-antonia-san-juan-entrevista-hija-mari-monologo/6793770/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Esta semana comentamos lo que estaba en la boca de todos: La toma de la universidad San Marcos y su intervención por parte de la policía. Luego hablamos del impacto que están teniendo todas estas protestas en la economía de las familias. Y finalmente, hablamos de la desafortunada frase de la presidenta sobre Puno. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x21, Aitor nos hablará de la termogénesis inducida por la dieta: -¿Qué es la termogénesis? -Termogénesis y dietas altas en proteína: ¿la clave para la pérdida de peso? -Alimentos que aumentan el calor corporal -Alimentos picantes: ¿por qué aumentan la temperatura corporal? -Tipos de grasa corporal: ¿qué es la grasa parda? -Atascaburras: termogénesis albaceteña Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-25-ene-microbiologia-virus-respiratorios-lola-folgueira/6786174/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'Radio Vitoria Gaur' de Radio Vitoria, en su sección mensual 'Cómo como', donde hablará, en mayor profundidad, sobre alimentación saludable. En este primer programa, "El ayuno intermitente: ¿para qué sirve y para qué no?", nos explicará de qué va a ir la sección y nos hablará del ayuno intermitente: ¿es mágico? ¿es peligroso? ¿es recomendable para todos? Contenidos: 00:00 Introducción. ¿De qué va a ir Cómo como? 01:59 ¿Qué es el ayuno intermitente? 03:41 Tipos de ayunos intermitentes más comunes 4:49 Beneficios del ayuno intermitente 6:08 ¿El ayuno intermitente es malo? ¿Es malo saltarse el desayuno o la merienda? 08:02 ¿Por qué funciona el ayuno intermitente? ¿Es para todos? Pérdida de peso, restricción calórica y beneficios 10:35 Entrenar en ayunas: ¿sirve para algo? 12:06 ¿Qué es la autofagia? ¿El ayuno intermitente aumenta la autofagia? 13:48 Los peligros del ayuno: conductas compensatorias 15:34 El titular de hoy: “El ayuno intermitente no es mágico” 16:02 Preguntas de los oyentes 16:20 #1 ¿Los niños y niñas pueden no desayunar? 17:00 #2 ¿Puedo hacer ayuno después de entrenar? Recursos: -Libro “Mi dieta cojea”: https://www.casadellibro.com/libro-mi-dieta-cojea/9788449332456/3033485?gclid=CjwKCAiAzp6eBhByEiwA_gGq5Mor1zxXDjhGrLJbnXINptk3UA-l2H4Cgr7MEh08n1RcMv0h_bRmNxoCe3kQAvD_BwE -Centro de Nutrición Aleris https://centroaleris.com/aleris-clinic/ Programa original en: https://www.eitb.eus/es/nahieran/radio/radio-vitoria/radio-vitoria-gaur/8949525/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez junto a Silvia Esther Ortega (responsable del proyecto) en el Informativo de Madrid de RNE para hablar de los talleres de alimentación saludable para personas en situación de vulnerabilidad de Cruz Roja: -¿Cuándo y cómo surgió la idea de estos talleres? ¿A quiénes están dirigidos? -¿En qué consisten estos talleres? ¿Qué se enseña en los talleres? -Alimentación saludable con pocos recursos: ¿la alimentación saludable tiene que ser cara? -La importancia de la cocina de reaprovechamiento -¿Qué opinan las personas que han participado en los talleres? -¿Las Administraciones hacen suficiente por promover la alimentación saludable? Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/informativo-de-madrid/cronica-madrid-informativo-cronica-madrid-17-01-23-tarde/6778095/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x20, Aitor nos hablará de las dietas milagro y de las banderas rojas para saber si estamos ante una dieta milagro: -¿Qué son las dietas milagro? -Las banderas rojas para saber si estamos ante una dieta milagro -¿Existen los milagros adelgazantes? ¿Es legal promocionar un producto como adelgazante? -Los testimonios en los productos de pérdida de peso -La importancia de la individualización en la alimentación -El problema de las dietas y los resultados rápidos Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-18-ene-teresa-pedro-ciencia-pionera-espana/6778441/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x19, Aitor nos responderá a la pregunta "¿qué pasa con los lácteos?": -¿Por qué los lácteos son controvertidos? -¿Por qué ya no se promueven tanto los lácteos? -Los lácteos y los "alimentos funcionales" -¿Cuál es el mejor lácteo? ¿El yogur es saludable? -¿Efectos perjudiciales de los lácteos? -¿Qué papel deberían tener los lácteos en nuestra alimentación? Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/archivo-palabra-biblioteca-nacional-espana-11-enero/6773480/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
En este episodio vamos a hablar del estudio Defibrillation Strategies for Refractory Ventricular Fibrillation (Estrategias de Desfibrilación para Fibrilación Ventricular Refractaria, DOSE VF) que demostró que los pacientes que reciben un desfibrilación en secuencia doble y/o un cambio en el vector, tienen mayor probabilidad de éxito cuando tienen fibrilación ventricular refractaria. Decimos que algo es "refractario" a tratamiento cuando no responde a las medidas estándares. En el caso de la fibrilación ventricular refractaria, nos referimos a los pacientes que persisten en fibrilación ventricular a pesar de haber recibido varias descargas y medicamentos dirigidos a ayudar a convertir el ritmo. ¿Qué hacer cuando las recomendaciones tradicionales no funcionan para revertir el paciente en fibrilación ventricular refractaria? Estudio DOSE VF Población de pacientes Recibieron terapia estándar (epinefrina, amiodarona y están intubados) Un mínimo de 3 descargas eléctricas Siguen en fibrilación ventricular o TV sin pulso Intervención Desfibrilación en secuencia doble (antero-lateral + antero-posterior) Desfibrilación con cambio de vector (antero-posterior) https://youtu.be/NmoERV9EmG0 https://youtu.be/E4UWZ_X3XnI Comparación Desfibrilación estándar (antero-lateral) Resultados esperados Resultado primario Sobrevivencia al egreso del hospital Resultados secundarios Terminación de la fibrilación ventricular Retorno de circulación espontánea Escala Modificada de Ranking (MRS) ≤ 2 ¿Qué encontraron? El estudio reclutó 405 pacientes en Canadá con fibrilación ventricular refractaria. Para el resultado primario de sobrevivencia a egreso del hospital, los hallazgo de tratamiento estándar, cambio de vector y desfibrilación en secuencia doble fueron: 13.3% vs. 21.7% vs. 30.4% (p = 0.009). Para los resultados secundarios, en el mismo orden: Terminación de la fibrilación ventricular: 67.6% vs. 79.9% vs. 84.0% Retorno de circulación espontánea: 26.5% vs. 35.4% vs. 46.4% Puntuación MRS ≤2: 11.2% vs. 16.2% vs. 27.4% La desfibrilación en secuencia doble tuvo un efecto positivo en todos los resultados tanto primarios como secundarios para pacientes con fibrilación ventricular refractaria. El cambio en el vector fue positivo para todos los resultados excepto para egreso con un estado neurológico de igual o menos de 2 en la Escala Modificada de Rankin. Lógica detrás de la descarga doble y el cambio en vector Para que una descarga eléctrica sea exitosa en terminar la fibrilación ventricular (desfibrilar el corazón), la descarga tiene que cubrir la totalidad del ventrículo. Quizás muchos tenemos la idea de que la descarga cubre una gran cantidad de territorio de la cavidad toracica. Por ejemplo, estamos acostumbrados a oir la orden de alejarnos para no recibir la descarga, etc. Pero la realidad del caso es que la energía viaja en dirección de un electrodo al otro en línea recta, y las zonas que están más lejos de esa línea recta no reciben la misma cantidad de energía. La realidad del caso es que el ventrículo necesita que la energía viaje a través de todo el ventrículo. Tiene que haber corriente presente en todo el miocardio. Según el Dr. Dorian, cuando la desfibrilación falla, ocurre porque falla en la región donde hay menor gradiente o densidad de voltaje, el área que está más lejos de una línea recta entre los dos parchos. Los electrofisiólogos han utilizado exitosamente la estrategia de cambio de vector y descargas simultáneas para las cardioversiones de fibrilación atrial. Aunque la fibrilación ventricular no es lo mismo que la fibrilación atrial, y la descarga en el laboratorio de electrofisiología no es lo mismo que la descarga fuera del hospital, la teoría detrás de cambiar la posición de los parches está bien fundamentada. La técnica de desfibrilación en secuencia doble data desde mediados de los años 2000 cuando los doctores José Cabañas y Brent Myers en Wake County EMS comenzaron a probarlo y lo propusieron como terapia alternativa en el 2015. 50% de RCE solamente con SVB/BLS Debido a que el estudio incluyó proveedores de soporte vital básico, no todos los pacientes recibieron soporte vital avanzado de inicio. De 31 pacientes que solamente recibieron SVB/BLS, los resultados de la terapia estándar, cambio de vector, y desfibrilación en secuencia doble son: Terminación de la fibrilación (total 87.1%) 83.3% - Estándar 80.0% - Cambio de vector 93.3% - Secuencia doble Retorno de circulación espontánea (total 58%) 50.0% - Estándar 30.0% - Cambio de vector 80.0% - Secuencia doble Sobrevivencia (total 50%) 50.0% - Estándar 22.2% - Cambio de vector 66.7% - Secuencia doble Puntuación MRS ≤2 (total 92.9%) 100.0% - Estándar 100.0% - Cambio de vector 88.9% - Secuencia doble ¿Por qué esos resultados están tan bonitos? ¿Po que, po que, po que? Desde hace mucho tiempo sabemos que el éxito del manejo del paro cardiaco es multi-factorial y desproporcionadamente inclinado a favor de llevar a cabo la técnica de RCP casi a la perfección. La edad promedio fue 64 y el 84% fueron hombres. Un 68% de los paros cardiacos fueron presenciados y el 58% recibió RCP por testigos. Tiempo medio de llamada a primera descarga 10.2 min - Estándar 10.4 min - Cambio de vector 10.2 min - Secuencia doble Pausa pre-descarga 6.5 seg - Estándar 6.1 seg - Cambio de vector 6.4 seg - Secuencia doble Pausa pos-descarga 4.8 seg - Estándar 5.2 seg - Cambio de vector 4.5 seg - Secuencia doble Frecuencia de las compresiones 109.8 por minuto - Estándar 111.1 por minuto - Cambio de vector 111.7 por minuto - Secuencia doble Profundidad de las compresiones 6.0 cm - Estándar 5.9 cm - Cambio de vector 5.7 cm - Secuencia doble Fracción de compresión torácica 83.1% - Estándar 80.8% - Cambio de vector 79.1% - Secuencia doble Tiempo medio desde llegada hasta RCE 14.8 min - Estándar 15.8 min - Cambio de vector 14.0 min - Secuencia doble Tiempo medio desde llegada hasta salida de la escena 25.0 min - Estándar 27.5 min - Cambio de vector 26.5 min - Secuencia doble Epinefrina administrada 94.9% - Estándar 92.4% - Cambio de vector 85.6% - Secuencia doble Anti-arrítmico administrado 80.9% - Estándar 73.6% - Cambio de vector 73.6% - Secuencia doble Intubación prehospitalaria 38.2% - Estándar 50.0% - Cambio de vector 42.4% - Secuencia doble Del dicho al hecho hay un gran trecho. No es fácil decirlo y mucho menos hacerlo. RCP de alta calidad a nivel individual Deficiencias de la simulación crean cicatrices por el adiestramiento Colocación incorrecta de los electrodos RCP simulada Incorporar las herramientas guías (metrónomos, guía del monitor, etc.) No usarlas en la clase y esperar que de forma mágica la sepan usar. Coreografía entre los integrantes del equipo de trabajo Estar certificado no es lo mismo que estar credencializado. Si no tienes la coreografía correcta, se pierde todo el beneficio. No se trata de cómo tú lo haces individualmente, sino de cómo el equipo completo lo ejecuta al unísono. Este es un ejemplo de la importancia de una dirección médica efectiva. Podemos asumir que todos los proveedores del sistema estén certificados en BLS y ACLS. Eso no es suficiente para lograr esto. El curso es el primer paso necesario para poder validar las competencias a través de prácticas destinadas a dominar la coreografía. El curso puede lograr mucho si se lleva a cabo apropiadamente, o puede ser una pérdida de tiempo si no incluye nada de esto. ¿Un problema auto-infligido? Existe data que dice que la posición de electrodos antero-lateral es igual de efectiva que la posición antero-posterior. Esta es la base para que las guías del 2010 de la AHA digan que pueden usarse ambas. No obstante, hay una diferencia importante entre lo que dice el papel y lo que se enseña y se practica. El parcho que va en el ápice del corazón debe ir cerca de la linea axilar media o axilar posterior. Por vagancia o desconocimiento, muchos proveedores colocan los parches mucho más cerca de la línea axilar anterior, o incluso midclavicular, lo que sugiere una desfibrilación anterior-anterior que es mucho menos efectiva porque deja la parte posterior del corazón descubierta y el ventrículo izquierdo del corazón queda predominantemente posterior. Esto puede representar que más del 50% del corazón no se desfibrile con la descarga. Por lo tanto, la colocación de los parches es crucial y tiene que ser practicada hasta el punto en que sea dominada. Cómo implementar secuencia doble y cambio en el vector Aunque este tema se está experimentando desde hace más de 15 años, todavía no habíamos tenido un estudio tan importante como este. Por tal razón, todavía no está en las guías. Al momento de este episodio, estamos todavía en el proceso de que ILCOR lo publique como recomendación en su próximo consenso sobre ciencia y luego los diferentes concilios, incluyendo la American Heart Association, decidir si adoptarlo o no. ¿Dos desfibriladores? No hay que tener dos desfibriladores en una ambulancia. No obstante, no sería inusual que dos desfibriladores estén presentes si dos unidades responden. En adición, se puede usar un DEA y un desfibrilador manual. En áreas rurales donde no cuenten con un DEA y solamente tengan un solo desfibrilador, la mejor alternativa sería realizar un cambio del vector. Descarga en secuencia doble no es lo mismo que simultánea A diferencia de otros protocolos, la administración en secuencia doble no es simultánea. Tiene un breve retraso de fracción de un segundo, quizás no más de 2 segundos en total. Esto es un dato importante por dos razones. En primer lugar, no hubo ningún reporte de quemaduras en la piel de los pacientes por niveles altos de energía. Segundo, no daña los equipos de desfibrilación y sus garantías. Tercero, de acuerdo con uno de los autores del estudio, el cardiólogo electrofisiólogo Paul Dorian potencialmente provee un mecanismo donde la primera descarga altera el ritmo subyacente de tal forma que permite que la segunda descarga sea más efectiva. De la célula a los sistemas Aunque la célula es la unidad funcional más pequeña que lleva a cabo todas las funciones de un ser viviente, la célula no logra mucho si no está unida a otras que hacen lo mismo. Muchas células iguales hacen un tejido. Diferentes tejidos, con funciones específicas, hacen órganos. Varios órganos combinados entre sí componen sistemas. Los sistemas son los que nos permiten vivir. De igual forma, cada proveedor es la unidad funcional más pequeña, pero por sí solo no logra el éxito del manejo de estos pacientes. Desde el punto de vista del sistema, es necesario que la dirección médica se asegure que el personal está debidamente adiestrado y eso puede requerir llevar a cabo adiestramientos adicionales. Los sistemas deben incorporar un protocolo de activación que le de prioridad a los casos donde se sospeche que hay un paro cardiaco y: Proveer instrucciones pre-arribo de RCP usando solo las manos y uso de un DEA Activar de inicio más de un recurso (los paros cardiacos requieren mucho personal y equipos) Usar un récord médico electrónico que permita adquirir data en tiempo real sobre las intervenciones para poder tener una bitácora confiable La adquisición de data sobre las ejecutorias es crucial. No todos los sistemas pueden tener esos números. A veces, por más que se esfuercen, es realmente difícil. Eso fue lo que ocurrió con el estudio DOSE VF al final. La reducción y desgaste del personal hizo que hubieran retrasos significativos en los tiempos de respuesta. Esto provocó que, en esencia, estuvieran comparando la intervención estándar contra la misma intervención estándar, por lo que se decidió suspender el estudio. Aunque esto ha sido señalado como una limitación del estudio que pudo haber enmascarado el que haya un resultado positivo. El hecho de que, en efecto, hubo un resultado positivo a pesar de la limitación de haber tenido que terminar tempranamente el estudio es un punto importante. ¿Y ahora qué ante la fibrilación ventricular refractaria? El estudio DOSE VF no dice que debemos comenzar a realizar desfibrilación en secuencia doble o cambio en el vector desde la primera descarga. Simplemente dice qué debemos hacer cuando la terapia inicial ha fallado (3 intentos fallidos). Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que no se afecte la calidad de la RCP intentando cualquier terapia (desfibrilación, intubación de la vía aérea durante el paro cardiaco, medicamentos, y otros distractores). Lo segundo que tenemos que hacer es asegurarnos que estamos desfibrilando adecuadamente. Si los electrodos están colocados erróneamente, es más probable que la descarga falle. Hay evidencia que dice que la desfibrilación antero-lateral es igual de efectiva... si se hace correctamente. Lo tercero que debemos comenzar a hacer desde ya es a entender que no debemos fallar en lo mismo una, otra y otra vez sin implementar un cambio en la estrategia o la táctica. Esto aplica no solamente para la desfibrilación sino también para la intubación en el paro cardiaco. El estudio DOSE VF cambia la práctica de qué hacer cuando el paciente no convierte luego de 3 descargas. En un futuro, queda por verse cuál de las dos técnicas es superior: desfibrilación en secuencia doble versus cambio en vector. Este estudio no midió esto, y el número de pacientes en el estudio dificulta este análisis. https://youtu.be/wtosfwCKHA4 https://youtu.be/1mrSYvdSp6c Referencias Cabañas JG, Myers JB, Williams JG, De Maio VJ, Bachman MW. Double Sequential External Defibrillation in Out-of-Hospital Refractory Ventricular Fibrillation: A Report of Ten Cases. Prehosp Emerg Care. 2015 January-March;19(1):126-130. doi: 10.3109/10903127.2014.942476. Epub 2014 Sep 22. PMID: 25243771. Cheskes S, Dorian P, Feldman M, McLeod S, Scales DC, Pinto R, Turner L, Morrison LJ, Drennan IR, Verbeek PR. Double sequential external defibrillation for refractory ventricular fibrillation: The DOSE VF pilot randomized controlled trial. Resuscitation. 2020 May;150:178-184. doi: 10.1016/j.resuscitation.2020.02.010. Epub 2020 Feb 19. PMID: 32084567. Morgenstern, J. Dose VF: A double sequential defibrillation game changer?, First10EM, November 8, 2022. Available at: https://doi.org/10.51684/FIRS.128926 Webinar con los autores
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x18, Aitor nos hablará de las tendencias en nutrición para 2023: -¿La proteína va a estar de moda en 2023? -¿Por qué se recomienda tanto la proteína? -¿Las dietas 100% vegetales van a estar de moda en 2023? -¿Los ultraprocesados vegetales son saludables? -¿La alimentación sostenible va a estar de moda en 2023? Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-4-ene-beatriz-silva-tula-cortometraje-oscar/6769195/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Tras 13 años consecutivos sin faltar a su cita, hoy ha sido el último programa en el que colabora con nosotros Eduardo Angulo, doctor en Biologia por la Euskal Herriko Unibertsitatea. Un momento para el recuerdo, la emoción y el reconocimiento por su magnífica labor divulgativa....
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x17, Aitor nos dará algunos consejos para reducir el desperdicio alimentario: -¿Cuánta comida tiramos en España? Situación del desperdicio alimentario -Consejos para no tirar tanta comida en Navidad -¿Los alimentos descongelados no se pueden volver a congelar? -Trucos y consejos para reducir el desperdicio alimentario -Recetas para reducir el desperdicio alimentario Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-28-dic-fernando-navarro-nueva-novela-historia-canciones/6765395/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
En una nueva edición del Rat Pack, Carolina Urrejola conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo plan de intervención en el centro de Santiago y la COP 15 realizada en Canadá.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x16, Aitor nos aclarará los mitos existentes sobre nutrición y actividad física: -¿Por qué hay tantos mitos en nutrición y deporte? -Mito #1: Hay que tomar suplementos para ganar músculo -Mito #2: El huevo crudo ayuda a ganar músculo -Mito #3: Hay que comer nada más terminar de entrenar (el terror de la ventana anabólica) -Mito #4: Los vegetarianos y veganos no pueden ser deportistas de élite -Mito #5: Solo se empieza a quemar grasa tras media hora de ejercicio Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-21-dic-xanty-elias-chef-ninos-comen-futuro/6761386/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez en el programa de La 1 "La hora de la 1" para dar algunos consejos nutricionales para época navideña: -La Navidad no empieza en octubre -La Navidad es más que comida -Alimentación y Navidad: un cambio de enfoque -La importancia del entrenamiento de fuerza en Navidad Programa original en: https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/hora-actualidad-05-12-22/6750918/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Hoy en Psicoflix hablamos de la multidimensionalidad del suicidio con Miguel Guerrero Díaz, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica de la UGC de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Es coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Marbella y responsable de la Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida (UPII Cicerón) del Hospital Costa del Sol de Marbella. También es docente, investigador en la práctica clínica y divulgador. La entrada Multidimensionalidad del suicidio con Miguel Guerrero – Episodio 189 se publicó primero en Psicoflix.
Federico analiza la respuesta de Bolaños a la diputada Edurne Uriarte al preguntarte por el puesto creado ad hoc para el marido de Calviño.
Montserrat Aguilar Ayala es una artivista indisciplinada, poeta/escritora y creativa afrop'urhépecha, estudiante de un doctorado en Estudios e Intervención Feminista. Ayala es creadora del proyecto: Directorio de Mujeres Afromexicanas Artistas de Todas las Disciplinas e Indisciplinas cuyo propósito es visibilizar su trabajo. En este episodio exploramos la trayectoria de la poeta y cómo sus estudios influyen su trabajo como artista indisciplinada.
•Bloquean la carretera federal Iguala-Altamirano en Guerrero•FGR obtuvo sentencia de Natty “V”•Partidos piden intervención de Biden •Más información en nuestro podcast
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x15, Aitor nos hablará de mejores opciones para hacer donaciones de alimentos, ahora que se suceden las campañas solidarias: -Situación actual de los bancos de alimentos -Impacto de los alimentos malsanos en los bancos de alimentos -Nivel socioeconómico y consumo de productos malsanos -¿Qué criterios deberían seguir las donaciones? -Alimentos saludables que se pueden donar Infografía "Opciones saludables que puedes llevar a un banco de alimentos": https://www.midietacojea.com/2017/12/13/opciones-saludables-que-puedes-llevar-a-un-banco-de-alimentos/ Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/poco-conocida-labor-inspectores-educacion-gallo-no-cesa-14-diciembre/6756421/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x14, Aitor nos hablará de los edulcorantes: -Refrescos light o zero ¿son saludables? -¿Aportan calorías? -¿Son peligrosos?¿Producen enfermedades? -Seguridad en su consumo y cantidades -Otros impactos en la salud: microbiota intestinal, flatulencias… -¿Dulces con edulcorantes o con azúcar? -¿Fructosa o azúcar? Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/lola-pons-habito-ver-mundo-desde-filologia-gallo-no-cesa-7-diciembre/6751940/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención en el programa Entre Amigos de TeleElx Radio Marca, charlando con Juan Carlos Esteso Programa Entre Amigos TeleElx https://teleelx.es/author/rosa-lucas/ Pedro en Instagram: https://www.instagram.com/palabraderunner/ - Strava: https://www.strava.com/athletes/1169830 - Todo el material que recomiendo: https://www.amazon.es/shop/palabraderunner - Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner - Lista de música colaborativa en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/3HKZ7jyeix7lgyXuOmaZU9?si=LxewE053T96-KesQA7Ze7g Instagram: https://instagram.com/palabraderunner/ Web: https://www.palabraderunner.com Grupo en Telegram: https://t.me/grupopalabraderunner Mi Strava: https://www.strava.com/athletes/1169830 Facebook: https://facebook.com/palabraderunner/ Twitter: https://twitter.com/palabraderunner/ Club Palabra de Runner en Strava: https://www.strava.com/clubs/palabraderunner
Intervención de Aitor Sánchez en el programa de RNE "A media mañana" para resolver dudas sobre alimentación vegana y vegetariana: -¿Es perjudicial dejar la carne y el pescado? -Fuentes saludables de proteína vegetal: ¿el seitán es saludable? ¿la soja texturizada es saludable? -Tofu y tempeh: ¿son saludables? -Cómo elegir una buena bebida vegetal: ¿por qué algunas bebidas vegetales llevan aceite de girasol? -¿Los vegetarianos/veganos consumen más ultraprocesados? -Consumo actual vs recomendado de legumbre en España Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/a-media-manana/vegetarianismo-28-11-22/6745875/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x13, Aitor nos hablará de los productos ultraprocesados: -¿Qué son los ultraprocesados? -¿Solo los ultraprocesados son malsanos? -¿Existen ultraprocesados saludables? ¿Cuáles son? -¿El gran problema de nuestra alimentación son los ultraprocesados? -Consumo recomendable de ultraprocesados Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-30-nov-drones-uso-legislacion-miguel-angel-gomez-saenz-ormijana/6747438/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez en el episodio "¿Cómo impacta nuestra dieta en la salud del planeta?" del podcast "Ser B o no ser". En esta ocasión, Aitor nos da las claves para llevar una alimentación que, además de saludable, sea sostenible y responsable Consigue "Tu dieta puede salvar el planeta": https://www.planetadelibros.com/libro-tu-dieta-puede-salvar-el-planeta/329462 Programa original en: https://www.podiumpodcast.com/podcasts/ser-b-o-no-ser-podium-os/episodio/3310023/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Raúl del Pozo reflexiona en 'Más de uno' sobre la brusquedad en los debates políticos después de que una diputada de Vox insultó a Irene Montero en el Congreso. Todo ello, la misma semana de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y del impuesto a las grandes eléctricas y a los ricos, además de la eliminación del delito de sedición.
El fiscal Javier Cárdenas y sus cómicas omisiones en el intento de absolver al expresidente Álvaro Uribe.
Hoy en Psicoflix hablamos del algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona, enfermera de emergencias del SUMMA 112, experta Universitaria en Urgencias y Emergencias, Cuidados Críticos e Inteligencia Emocional y miembro del Grupo de trabajo de salud mental del SUMMA 112. Además, junto a Pedro Martín-Barrajón, es creadora del algoritmo de intervención telefónica en crisis suicida. La entrada Algoritmo de intervención telefónica en el suicidio con Beatriz Alba Carmona – Episodio 186 se publicó primero en Psicoflix.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x12, Aitor nos hablará de la moda de las dietas sin gluten: -¿En qué casos está recomendada la dieta sin gluten? -¿Qué hacer si nos sienta mal el gluten? -¿La dieta sin gluten es peligrosa? -¿La dieta sin gluten es más saludable? -Cómo hacer una dieta sin gluten saludable Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-23-nov-psicologos-terapia-mercedes-bermejo/6742115/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Mons. Munilla en las II Jornadas sobe el Duelo y la Agonía, organizadas por el Secretariado del Enfermo y el Mayor de la Diócesis de Orihuela-Alicante (SEMA), junto a la Fundación Laguna, que tuvieron lugar en el Aula Magna del Obispado (Alicante), los próximos días 11 y 12 de noviembre, bajo el lema “Tu dolor es natural”.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x11, Aitor nos hablará de la diabetes, de qué tener en cuenta y de algunos mitos de la diabetes: -¿Por qué la diabetes es una condición en aumento? -¿La diabetes se puede curar? -Diabetes y alimentación: ¿qué debemos tener en cuenta en dieta para diabetes? -¿Hay que eliminar la fruta en diabetes? -Ejercicio físico y diabetes -Aprender a manejar la diabetes -Cuestiones olvidadas en diabetes: carne roja, verduras y proteína -Consejos para personas con diabetes Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-16-nov-evolucion-humana-maria-martinon-torres/6737076/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x10, Aitor nos hablará de alimentos de otoño y de cómo sacarles partido: -¿Cuáles son los alimentos de otoño? -Formas de usar la calabaza -Caqui y persimón: ¿son lo mismo? -Trucos para pelar las granadas -¿Qué son exactamente las castañas? -Cítricos y cómo prevenir los resfriados Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-9-nov-busquedas-medicas-google-carlos-duran/6731834/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
Raquel Pelta es historiadora del diseño y diseñadora. Es Licenciada en Geografía e Historia y en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, además de tener un máster en Sociedad de la Información y del Conocimiento y otro en Trabajo Social, Estado del Bienestar y Metodologías de Intervención Social. Se doctoró en Historia del Diseño por la Universidad de Barcelona (Facultad de Bellas Artes), con premio extraordinario a su tesis doctoral Diseño y Diseños Gráficos. 1984-1999. Quince años de debates ideológicos. En esta entrevista hablamos de como usar herramientas del diseño al trabajo social, y a proyectos de cooperación internacional. Raquel está interesada en abrir caminos para que los diseñadores entren en nuevos temas y áreas de trabajo. Algunos escritos de Raquel: Perspectivas sociales del diseño. Diseño y espacio público. Con perspectiva de género. Esta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Investigación en diseño, Diseño feminista y Diseño con perspectiva de género.
Karol tuvo una adolescencia con muchos problemas emocionales. Fue víctima de trastornos alimentarios, así como de fuertes adicciones. En el 2017, teniendo 15 años, tuvo un intento de suicidio del cual sobrevivió de milagro. Estuvo meses internada en un centro de rehabilitación, hasta que, en el 2018, se acercó a Dios y se convirtió al catolicismo. Karol asegura que su rescate inició con una intervención divina que la llevó a tomar las decisiones correctas. Hoy, a sus 20 años, ella se dedica a temas de ayuda humanitaria y educación. Está decidida a brindar ese acompañamiento que sabe puede cambiar vidas, entendiendo que lo que nos define no son nuestras experiencias sino nuestras decisiones. Una historia de fe, reconstrucción y lucha. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
Juan Carlos Flores es un emprendedor que se destaca en el área financiera, desarrolló una plataforma que le permite a los usuarios postularse a créditos sin la intervención de terceros. Esta idea de negocio tuvo al principio mucho seguimiento por la ley mexicana, pero finalmente pudieron seguir adelante con su negocio por medio de otras leyes. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs