POPULARITY
Categories
En este episodio, Rodrigo Alvira y Javi Hidalgo discuten la importancia de la tecnología de monitoreo de cargas en el deporte, especialmente en el fútbol. Javi comparte su experiencia profesional y académica, así como su línea de investigación sobre el uso de dispositivos GPS y otras tecnologías para medir el rendimiento físico de los atletas. Se abordan temas como la individualización del entrenamiento, la importancia de las métricas precisas y la evolución de la tecnología en el ámbito deportivo.Capítulos:00:00 Introducción y Presentación de Javi H05:01 Experiencia Profesional y Formación Académica06:11 Introducción a la Carrera Deportiva de Javi H08:23 Experiencias Internacionales en el Fútbol11:25 La Tecnología GPS en el Deporte13:12 Monitorización de Cargas y Métodos de Entrenamiento15:53 Dispositivos de Posicionamiento y su Aplicación18:44 Comparativa entre GPS y Video Tracking21:37 Futuro de la Tecnología en el Deporte31:30 Análisis Biomecánico y Métricas en el Deporte33:15 Investigación en Rendimiento Deportivo36:29 Demandas Físicas en el Fútbol38:19 Monitorización de Carga y Lesiones41:32 Individualización del Entrenamiento43:19 Interacción entre Carga Física y Habilidades45:10 Respuestas Fisiológicas y Carga Externa51:30 Métricas y su Aplicación en el Entrenamiento
Este 24 de septiembre reflexionamos sobre cómo vivimos en un mundo de humanos conectados, con vínculos transformados por la tecnología. Conversamos sobre el impacto que ha tenido en nuestras relaciones afectivas y cómo nos invita a repensar la forma en que nos vinculamos hoy.
Mi invitada de hoy es Alexandra Zatarain: cofundadora y vicepresidenta de marca y marketing en Eight Sleep, la primera empresa de sleep fitness del mundo.Su tecnología para darte el descanso perfecto, innovación constante, y embajadores de marca de ultra élite, han llevado a Eight Sleep a levantar millones de dólares en inversión y tener presencia en más de 30 países.Forbes incluyó a Alexandra en su prestigiosa lista 30 under 30 en Tecnología de Consumo, y en 2020, la revista INC la nombró una de las 100 mejores fundadoras de Estados Unidos. Alexandra nos demuestra que la innovación… nunca duerme.Agenda tu prueba de manejo para probar el nuevo Suzuki Fronx Booster Green 2025, hoy mismo: https://www.mercatitlan.com/suzukiTú también puedes reventar el potencial de tu negocio con nuestro curso en línea de Inteligencia Artificial para emprendedores
La información que acumulan los asistentes virtuales personales, los datos de las aplicaciones de celular y hasta las selfies se han convertido en materia de análisis para resolver casos de asesinatos, desapariciones, robos y otros crímenes.
Tras una década en la que los colegios cada vez se volvían más digitales, ¿estamos echándonos para atrás? ¿Nos hemos pasado de pantallas en las aulas? ¿Qué deberían hacer los colegios con los móviles, tabletas y pizarras electrónicas? Marta García Aller comparte pupitre con Lucas Gortázar, responsable del área de Educación de EsadeEcPol y Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación de la Fundación Cotec. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/
Hablamos con la directora de Marketing, Marta Morrás
En el episodio de hoy charlamos sobre por qué EL problema ACTUAL de la tecnología es el software, no solo el hardware. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿El Wi-Fi afecta tu metabolismo? Ondas y celulares pueden excitar tu sistema nervioso. Apaga el Wi-Fi de noche y considera magnesio para proteger sueño, presión y energía.
Hoy analizo la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria a partir del curso 2025/26, una medida pionera que busca limitar el uso temprano e intensivo de la tecnología y recuperar el papel del libro y el cuaderno como base del aprendizaje. De dónde venimos: la digitalización como símbolo de modernidad educativa. Situación actual y la nueva normativa en la Comunidad de Madrid. Hacia dónde vamos. Redefinir el papel de la tecnología en la escuela
¿Prohibimos la tecnología en las aulas?En este episodio analizo el reciente decreto de la Comunidad de Madrid que limita el uso de dispositivos en el aula.Hablo desde la experiencia real como director de centro, contrasto con la estrategia de digitalización, y reflexiono sobre el papel de la tecnología en la educación de hoy.También te traigo un análisis comparativo nacional e internacional, evidencia científica, y una llamada clara a confiar en quienes estamos cada día en las aulas.CONTACTA CONMIGO: TIK TOK: davidsantosalejoINSTAGRAM: davidsantos_aTELEGRAM: @davidsantos
Escuche en La Nube todo sobre los últimos avances tecnológicos del 8 de septiembre de 2025 en un lenguaje sencillo que todos entienden. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en el Club de los Curiosos recibimos un invitado llegado desde la mismísima Nave del Misterio, Don Luis de Uriarte. Tecnólogo oficial de Cuarto Milenio. Para empezar descubre con nosotros lo que pocos saben del bueno de Luis, mil y una anécdotas junto a Clara Tahoces y Aldo Linares, oro puro. Tras una primera parte rica en curiosidades, entramos de lleno con Uriarte en la temática del programa. ¿Es viable “cazar” entidades con la tecnología actual?... Con dicha pregunta en el aire, nuestros comité de expertos traen temas para enriquecer el debate. Desde Chile, el bueno de Bustamante nos mete miedo con el caso del televisor para contactar con el más allá. Ildefonso Muñoz, Lord Falsarius o Dios para los amigos nos trae las últimas tendencias en dar vida a nuestros seres queridos fallecidos con IA. Zhule nos lleva a un mercadillo paranormal donde puedes comprar cacharritos de todo tipo para cazar fantasmas. Desde Cádiz, el maestro Gabriel Santana se adentra en el antiguo Egipto a lo Indiana Jones, 12 puertas para llegar al Reino de los Muertos. El Rapsoda Martino vuelve a demostrar que los Chinos andan varios pasos por delante, ojito que ni el Monaguillo se atrevió tanto con el lejano Oriente. La niña de la Cueva Virginia Delgado, nos regala su presencia y su sapiencia. Y atentos a la conexión Kim Jong Pons y Luís de Uriarte. Hazte mecenas mensual desde un euro y medio en este enlace y nos ayudas mazo: https://www.ivoox.com/support/614720 Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Ivoox el Rincón de Aprile: https://go.ivoox.com/rf/119655736 Canal Cocina con Marisa y Thermomix: https://www.youtube.com/@cocinaconmarisaythermomix6053 Tema Cierre: Sergio Ramos Tema Cabecera: Makuki Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119655736 No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley El Baúl de Margarita: https://instagram.com/elbauldemargarita8?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Podcast de nuestro amigo Francisco Bustamante, el éxtasis de las abejas:https://go.ivoox.com/sq/925346 Podcast del Doctor Osorio y sus alumnos: https://go.ivoox.com/sq/2406678 Instagram Postureo en la Cocina de Manu Calatrava: https://www.instagram.com/postureoenlacocina?igsh=YjVnbXpyMWZnMDN5&utm_source=qr Instagram Marta Gonzalez Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizo la decisión de la Comunidad de Madrid de eliminar el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria a partir del curso 2025/26, una medida pionera que busca limitar el uso temprano e intensivo de la tecnología y recuperar el papel del libro y el cuaderno como base del aprendizaje.De dónde venimos: la digitalización como símbolo de modernidad educativa.Situación actual y la nueva normativa en la Comunidad de Madrid.Hacia dónde vamos. Redefinir el papel de la tecnología en la escuelaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
En este episodio de El Café Positivo, exploramos una verdad poderosa y urgente: la inteligencia artificial no viene a reemplazarte, sino a amplificar lo que ya eres.¿Y si te dijera que cada interacción digital que tienes es un reflejo directo de tu humanidad? ¿Y si la IA no fuera el enemigo, sino un espejo amplificado de tus miedos, tus valores… o tu compasión?Hablamos de cómo la tecnología revela nuestras sombras, pero también puede potenciar lo más noble de nuestro ser.Compartimos casos reales, metáforas poderosas y una pregunta clave:
Retos 91.9 - 1 de septiembre de 2025 - ConectaXpert Javeriana, una red para impulsar la ciencia y la tecnología en Colombia by Javeriana919fm
Para que China llegara a ser el feroz competidor de EE.UU. que es hoy en la carrera tecnológica, jugaron un papel crucial las empresas occidentales como Apple que decidieron hace décadas mudar su producción a ese país.
La directora regional para España de SiteMinder analiza el papel creciente de la tecnología como motor de rentabilidad y mejora de la experiencia, y presenta su nuevo enfoque al revenue hotelero con Dynamic Revenue Plus.El nuevo curso turístico arranca con cifras récord en ocupación, pero también con una mayor presión sobre la rentabilidad y la gestión eficiente de los canales de distribución. En este contexto, Tamara Jiménez, directora regional para España de SiteMinder, se ha sentado con Smart Travel News para analizar cómo la compañía está evolucionando más allá del clásico “channel manager” hacia un ecosistema tecnológico más completo y conectado.
La Inteligencia Artificial es uno de los avances tecnológicos más importantes de la humanidad. Hoy en día está presente en casi todos los aspectos de la vida diaria y ha traído grandes beneficios, pero ¿qué efecto ha tenido en el cerebro humano?, ¿puede el cerebro humano seguir cambiando al mismo ritmo de la tecnología?Para este capítulo hablamos con Margarita María Rodríguez Múnera, rectora Colegio Campoalegre; con el médico neuroradiólogo, Germán Arango; con Rocío Lopez-Ordosgoitia, doctora en ciencias de la información y la comunicación y docente de la Universidad Javeriana; con Juan David Aristizábal, profesor y Decano de Cesa for life; con María Lucía Villalba, economista y ex Consejera Presidencial para la Transformación Digital; y con Hernando Santamaría, Director del Doctorado en Neurociencias de la Universidad Javeriana.
Vivimos en una era de increíbles avances tecnológicos. Cada día surgen nuevas invenciones diseñadas para hacer la vida humana más fácil. Desde llamadas automatizadas a servicios de atención al cliente, hasta cajeros automáticos, dispensadores de comida y teléfonos inteligentes, parece que las máquinas pueden reemplazar muchas de las tareas que antes realizábamos manualmente. Sin embargo, mientras algunos ven la tecnología como una amenaza que reduce gradualmente nuestra humanidad, otros la perciben como una herramienta invaluable para enfrentar nuestros mayores desafíos.La cuestión no es si la tecnología es buena o mala, sino cómo la utilizamos. El renombrado científico Albert Einstein expresó: “Se ha vuelto terriblemente obvio que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad”. Esas palabras, pronunciadas hace décadas, resuenan con aún más fuerza hoy. ¿Te imaginas lo que diría Einstein en la actualidad? La tecnología ciertamente ha puesto al ser humano en una posición privilegiada, simplificando muchos aspectos de nuestra vida.Dios, fuente de toda sabiduría, nos ha dado la capacidad de diseñar, explorar y crear para nuestro beneficio. No obstante, existe un privilegio aún mayor que cualquier avance tecnológico: el lugar que Dios nos ha concedido a través de nuestra fe en Cristo Jesús. ¡Ese privilegio supera cualquier ventaja que la tecnología pueda ofrecer! La Biblia dice en Romanos 5:2, “2 Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar de privilegio inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos con confianza y alegría participar de la gloria de Dios”, (NTV).
Nueva entrega de Lo que viene repleta de buen contenido sobre ciencia, tecnología e innovación: analizamos cómo la tecnología está cambiando las principales competiciones deportivas de élite. Además, descubrimos con Álvaro Mazariegos cómo la IA está revolucionando el SEO y las búsquedas en lo digital y nos preguntamos con Carlota Brinquis, de Incentro, cómo se almacenan nuestros datos en la nube.
Cuarta parte de nuestro final de temporada, especial, 6 predicciones para 2050.NOTAS del CAPÍTULO: https://heavymental.es/Twitch: Twitch.tv/heavymental_esTwitter: Twitter.com/heavymental_esYouTube: https://www.youtube.com/@HeavyMentalesiVoox: https://www.ivoox.com/podcast-heavy-mental_sq_f1883564_1.htmlÚnete a nuestra nueva y gratuita comunidad de seguidores del podcast: https://chat.whatsapp.com/JN0QkTdiVSr1nkCUKHAIr6
Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez
¿Cómo les suena tener una idea de un emprendimiento, ingresarlo en una plataforma de blockchain, y recibir a partir de eso una mentoría de distintas especialidades con sugerencias, colaboraciones, llamados de atención, etc? A su vez, ese mismo emprendedor puede ser colaborador con otra iniciativa. O una empresa que quiere comprometerse con una producción no contaminante y que, a través de transparentar esa intención en la plataforma de blockchain reciba consejos de cómo hacerlo, pero también críticas y hasta auditorías. A esto apunta Fibras, una organización civil uruguaya que tiene como objetivo unir la tecnología con el humanismo e impulsar ideas y emprendimientos que tengan detrás determinados valores. Con una sólida base tecnológica, allí confluyen empresarios, científicos, comunicadores, desarrolladores, diseñadores, educadores, psicólogos, emprendedores y tantos otros profesionales que -aseguran- quieren comprometerse con una mejor sociedad. En nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, conversamos En Perspectiva sobre esta iniciativa con Juan Ignacio Machado, su presidente.
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9d9wOwRGwTdlqU6n Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.oficial/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ---------------------------------------------------------------------------------------- Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Descubre en este episodio cómo la decisión de Trump de imponer un arancel del 100% a los semiconductores sacude la industria tecnológica, afecta precios y reconfigura la cadena de suministro mundial.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
En el podcast de radiogeek del 5 de agosto de 2025 se abordaron varios temas tecnológicos, incluyendo la nueva funcionalidad de la aplicación Gemini de Google que permite crear libros de cuentos ilustrados personalizados y la expansión de NotebookLM de Google a usuarios más jóvenes a través de Google Workspace for Education. También se discutió la confirmación de Samsung de que su versión beta de One UI 8 se ampliará a más teléfonos Galaxy. En el ámbito de la inteligencia artificial y la salud, se trató la incorporación de nuevas funciones en ChatGPT para ayudar con la angustia mental y la ley de Illinois que prohíbe el uso de terapeutas de IA. Finalmente, se mencionaron las nuevas funciones de WhatsApp para proteger a sus usuarios de estafas. Crea libros de cuentos ilustrados personales en la aplicación Gemini. http://gemini.google.com/gem/storybook NotebookLM de Google ahora está disponible para usuarios más jóvenes https://blog.google/feed/notebooklm-is-now-available-to-younger-users/ Samsung confirma que pronto ampliará la versión beta de One UI 8 a más teléfonos https://news.samsung.com/us/samsung-one-ui-8-beta-will-be-open-for-more-galaxy-devices/ ChatGPT incorpora nuevas funciones para abordar la angustia mental https://openai.com/index/how-we%27re-optimizing-chatgpt/ Illinois es el primer estado en prohibir a los terapeutas de IA https://idfpr.illinois.gov/content/dam/soi/en/web/idfpr/news/2025/2025-08-04-idfpr-press-release-hb1806.pdf WhatsApp añade nuevas funciones para protegerse contra estafas https://about.fb.com/news/2025/08/new-whatsapp-tools-tips-beat-messaging-scams Video del día en las redes
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=RMupktaI5qk Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/fTYjSMnfrbU #Intuición #Consciencia #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este episodio hablamos con Silvia Leal, una de las mayores expertas en innovación, inteligencia artificial y liderazgo tecnológico en el mundo hispano. Exploramos los temas que están dando forma al futuro de la humanidad: IA, computación cuántica, inmortalidad digital, conciencia humana y microchips. ¿Nos hará la inteligencia artificial más sabios o más dependientes? ¿Estamos preparados emocional y espiritualmente para lo que viene? Una conversación profunda, provocadora y necesaria sobre el lugar del ser humano en la era de las máquinas.Información Silvia: https://silvialeal.es/https://www.instagram.com/silvialealtech/?hl=esSíguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcastSpotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkwApple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcastEmail: trippersland@gmail.comHOSTS:Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/
Una nota de Edward Kissam de ACoM, narra que cada vez hay más pruebas que demuestran que la administración Trump utiliza el análisis de datos como arma para detener y deportar inmigrantes.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=fTYjSMnfrbU Nuestra biología tiene una tecnología muy avanzada que se está relacionando con la realidad digital actual, capta señales y las descodifica para acceder a un mayor potencial. Grisy Nava te guía para hacerte consciente de esta tecnología y aprovechar todo su poder a tu favor. Grisy Nava Entrenadora espiritual y conferencista internacional con más de 10 años de experiencia. Se enfoca principalmente en el desarrollo de la conciencia y ofrece seminarios y cursos para este fin, siempre con la orientación de sus Guías. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
///
En Mercado Abierto, Rocío Arviza entrevista a Clara Johansson, especialista técnica de AVOS Tech del grupo Prosegur, sobre el papel de la tecnología en la prevención del blanqueo de capitales.
En este episodio nostálgico, Daniel y Guillermo repasan los gadgets que definieron diferentes etapas de sus vidas: desde el futurista Basis Peak, el Gameboy original y la olvidada Game Gear, hasta los MiniDisc, Creative Zen y los relojes con cámara de Casio. También recuerdan los PDA de Palm y los primeros pasos hacia la era smartphone. Un recorrido lleno de recuerdos, primeras veces tecnológicas y momentos clave que nos convirtieron en los geeks que somos hoy.Enlaces a las noticias destacadas:RIP Basis Peak: The best wearable you've never heard ofMiniDisc - WikipediaCreative Zen - Wikipedia
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Alguna vez te preguntaste cuánto tiempo podrías sobrevivir sin usar tu teléfono? Nuestra community dice que media hora. Estamos seguro que lo anerior es falso, pero igual, estamos sumamente adictos y dependientes a la tecnología, y en este episodio hablamos de ello.Entradas en elhuecostandup.com Concepto creativo: Gabo Ruiz & Manuel Ángel RedondoEdición: Gabriel BrombinProducción de contenidos: Julio Alfonzo.https://www.instagram.com/elhuecopodcasthttps://twitter.com/elhuecopodcast
Las nuevas tecnologías y las redes sociales suponen un avance extraordinario, inimaginable hasta hace poco tiempo. Sin embargo, su uso sin criterio ni control, compulsivo, conduce a problemas psicológicos de gran calado, e incluso, a daños de tipo cognitivo, con alteraciones neuro cerebrales bien medidas. Esta noche, en CSB hablamos de todo ello por partida doble, con nuestra compañera Priscila González en su sección POR MIL RAZONES, y de la mano de Miguel Ángel Cabral en CRÓNICAS DE PROMETEO. Dos abordajes complementarios que nos ayudarán a conocer la última hora científica sobre el asunto, y a descubrir el margen de acción que tenemos para paliar estos efectos nocivos. Junto a este apasionante y alarmante tema, en el programa conversaremos con el periodista Javier Pérez Campos sobre los espectros de niños, y echaremos una mirada al mundo del cine para contemplar cómo ha reflejado el mundo de la arqueología, con el arqueólogo y escritor, Carlos Tejerizo.
Jugar fútbol es algo tan delicioso y natural que la tecnología también lo está matando. Escucha lo que están haciendo en algunos lugares que está perjudicando al deporte más lindo del mundo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Una reflexión a partir de un fragmento de la conferencia de Luis Estrada Martínez “Ciencia y cultura”, para la Red POP y la SOMEDICyT en 2013. De la segunda época de Ráfagas de Pensamiento en Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía.
Los ciudadanos que protestan contra la política migratoria de Trump en Los Angeles y otras ciudades estadounidenses llaman a los robotaxis de Google, que son autónomos y van donde los llaman (para ser inteligentes son un poco tontos), forman una barricada con ellos y luego les prenden fuego. Han identificado que lasa grandes tecnológicas (Google, Apple, Meta, Tesla) forman parte del mismo poder político, y los tecnomillonarios se han dado cuenta de que su apoyo abierto a Trump no les va a salir gratis. Además, hablamos de vacunas, de salud pública de la responsabilidad individual frente a las responsabilidades de las grandes empresas que contaminan y producen productos adictivos, del escándalo de las prácticas científicas fraudulentas , de computación cuántica y de las primeras imágenes de los polos del SOl.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay profundizan en la relevancia estratégica de la industria del acero y el aluminio, destacando cómo estos materiales son fundamentales para sectores como la construcción, el transporte, la energía y la manufactura moderna. Este nuevo entorno de incertidumbre y proteccionismo comercial no solo impacta a los grandes exportadores y productores, sino que también abre oportunidades para la industria local y plantea retos para la integración económica entre países.El episodio también aborda el reciente rally en los precios de estos metales y cómo las empresas del sector están respondiendo ante la presión de los mercados y la volatilidad arancelaria. Finalmente, Juan Manuel y Eugenio exploran la forma en que las compañías tecnológicas están adoptando la inteligencia artificial para maximizar sus utilidades. Destacan el caso de Meta, que está revolucionando la publicidad digital al permitir que marcas personalicen y automaticen anuncios mediante IA, generando versiones adaptadas en tiempo real según la ubicación y preferencias del usuario, lo que incrementa la rentabilidad de sus campañas publicitarias.
Con motivo de la feria del libro de Madrid, los científicos Alberto Aparici y Santi García Cremades han traído un libro de Daniel Torregrosa: "Historia de la ciencia y la tecnología".
Tratando de escapar del caos de su casa, Maiah y Gabriel escapan a la calle para tratar de grabar su nuevo episodio. Spoiler alert: no salió bien.
Luis Herrero entrevista a Ismael Sanz, exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Se supone que ningún ser humano debería quedar obsoleto, al contrario, la tecnología es la que va quedando atrás y nosotros deberíamos evolucionar. Sin embargo, nuestros padres mayores y abuelos, no entienden para qué sirven varias cosas, cómo funcionan algunas aplicaciones y mucho menos aceptan por qué hay gente que paga miles de dólares por robots de compañía. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
'El Dengue' host de 'Los horrorama' es un apasionado del cine de terror. Pero hoy nos contará una de sus experiencias más aterradoras con las cámaras y las imágenes.Además, la línea entre la ciencia y lo paranormal es cada vez más delgada y con las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial parece que podríamos encontrar respuesta a misterios milenarios.Todo esto en un nuevo episodio de Enigmas sin Resolver.