POPULARITY
Categories
Las señales de que una promesa de Dios está por cumplirse son:Alineación: Dios te insta a ordenar tu vida (perdón, legalidad, finanzas).Cansancio: El enemigo busca desgastarte justo antes de dar a luz la promesa.Colaboración: Dios trae personas idóneas y talentosas para respaldar tu visión.
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
Aúpa, Camaradas! Ya ven, esta comedia no parece tener fin. Créannos, los primeros sorprendidos somos nosotros mismos. Regresamos una temporada más para proporcionarles el bálsamo que calme todas sus miserias. La vacuna contra el malestar general. Una suerte de pócima indicada para dejar atrás todos sus problemas. Efímera, cierto, tanto como esos problemas suyos. Salud. PD: Habida cuenta de que en Spotify están eliminando cientos de episodios por infringir diferentes leyes relativas a los derechos de autor, les invitamos a dirigirse a nuestro canal de Ivoox para poder acceder al historial completo del Colaboración Ciudadana.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que muy bien. Aquí en Luxemburgo hemos tenido un mes de septiembre bastante lluvioso, pero bastante agradable en cuanto a la temperatura, con máximas de 18 o 20 grados, y mínimas que no han bajado de los 10 grados. Imagino que en octubre ya tendremos algo de frío, aunque lo peor llegará en invierno, claro. De cualquier forma, estamos preparados, porque será nuestro segundo invierno aquí. Dejando a un lado el clima, últimamente estoy leyendo noticias preocupantes relacionadas con la seguridad en las calles de Luxemburgo. Se han producido varios robos con violencia, y según nos cuenta la gente que lleva muchos años en este país, esos sucesos no pasaban antes, porque siempre ha sido un lugar muy seguro. Así que, imagino que el gobierno tendrá que ampliar el número de policías para vigilar las zonas más conflictivas, las zonas en las que suelen producirse esos problemas. Y hablando de policía, hoy vamos a escuchar una noticia relacionada con eso, pero una noticia de España, no de Luxemburgo. Y para entenderla bien, antes te voy a explicar algo que debes saber. En España existen varios cuerpos de seguridad. Cada comunidad autónoma o cada ciudad tiene su propia policía. Pero a nivel nacional, para todo el país, tenemos dos cuerpos de seguridad, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Y aunque ambos tienen como objetivo garantizar la seguridad ciudadana, sus funciones presentan algunas diferencias. Guardia Civil La Guardia Civil es un cuerpo militar de seguridad pública que fue fundado en el siglo XIX y tiene presencia en todo el territorio español. Funciones principales: Control del tráfico en carreteras. Vigilancia en zonas rurales. Protección del medio ambiente. Seguridad en fronteras y puertos. Lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Policía Nacional La Policía Nacional es un cuerpo civil que también depende del y su actuación se concentra principalmente en ciudades y núcleos urbanos. Funciones principales: Investigación de delitos (robos, homicidios, estafas…). Control de documentación (DNI, pasaportes). Seguridad en grandes eventos y manifestaciones. Protección de edificios oficiales. Colaboración con Interpol y Europol. Hasta aquí todo claro, ¿verdad? Pues bien, para formar parte de la Guardia Civil o de la Policía Nacional hay que superar unos exámenes a los que se presentan miles de personas, porque si los apruebas ya tienes un trabajo para toda la vida, un trabajo de funcionario público. Los guardias civiles y los policías nacionales son funcionarios del estado, y nunca son despedidos, salvo que cometan alguna irregularidad grave, por supuesto. Pero lo normal es que tengan trabajo para toda la vida. Por eso mucha gente quiere ser funcionaria. Y la noticia que vamos a escuchar habla de eso, de la cantidad de personas que se presentan a los exámenes para convertirse en guardia civil. Pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” Antes no te lo he dicho, pero a esos exámenes públicos, a los que se puede presentar todo el quiere, los llamamos oposiciones. Una oposición es un proceso de selección público para convertirse en funcionario. Al final del episodio te lo explicaré con más detalle. Pero ahora vamos con las palabras clave, que esta vez son pocas, porque el vocabulario era bastante sencillo. Aspirante Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. Ejemplos: -Marta es aspirante a una beca para estudiar en el extranjero. -Los aspirantes al puesto de profesor deben tener experiencia previa. Repartidas Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. Ejemplos: -Las tareas están repartidas entre todos los miembros del equipo. -Las oficinas de la empresa están repartidas por varias ciudades de Europa. Rango de edad Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. Ejemplos: -El curso está dirigido a personas en el rango de edad de 18 a 30 años. -En el estudio participaron voluntarios de un rango de edad muy amplio, desde adolescentes hasta jubilados. Convocatoria Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. Ejemplos: -El ayuntamiento ha publicado una convocatoria para contratar nuevos empleados. -La próxima convocatoria del examen de idiomas será en noviembre. Fiel Que mantiene lealtad o compromiso con algo o alguien. Ejemplos: -Ha sido muy fiel a su rutina de entrenamiento durante todo el año. -A pesar de las dificultades, siguió siendo fiel a sus principios. Repasos Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Ejemplos: -Antes del examen, hice varios repasos de los temas más difíciles. -El profesor recomendó hacer repasos semanales para no olvidar el contenido. Como te decía, esta vez no he encontrado muchas palabras difíciles. En cualquier caso, si tienes duda con alguna que no haya explicado, me lo puedes decir en los comentarios. Mientras tanto, escuchamos la noticia por segunda vez. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” No sé si te lo he contado alguna vez, pero mi padre era guardia civil, y le hubiera gustado que yo también lo fuera. Sin embargo, a mí me gustaban otras cosas, y él siempre respetó mis decisiones. En cuanto a mi madre, a ella le hubiera gustado que fuera sacerdote, cura, algo que yo tampoco quería ser. Y al final conseguí mi primer objetivo, ser periodista deportivo. Luego llegaron otros que he ido cumpliendo poco a poco. Y todavía me quedan algunos más. Siempre hay que tener nuevas metas, nuevas ilusiones. Bueno, volvemos a la noticia, porque tengo que contártela con otras palabras. Más de 27.000 candidatos se presentan este sábado con el objetivo de obtener una de las 3.100 vacantes disponibles para formar parte del cuerpo de la Guardia Civil. Una de cada tres personas inscritas es mujer. Las evaluaciones se llevan a cabo en doce regiones autónomas. Las pruebas escritas, que incluyen contenidos teóricos y psicotécnicos, se realizan en una sola jornada en 20 centros distribuidos por todo el territorio nacional. En cuanto a la edad, el promedio se sitúa en los 27 años. La mayoría de los participantes, cerca de 10.000, poseen formación universitaria. Otro dato relevante: más de 8.900 postulantes son mujeres, lo que representa un 32,36% del total. Irene, por ejemplo, se presenta tras un año de dura preparación. Y dice que ha sido un año bastante exigente, pero que va con todo, consciente de que esta es su oportunidad. Acude con seguridad porque ha seguido de forma constante su plan de estudio. Y es que, como explica ella misma, “al final se trata de estudiar, de tener una buena organización, de volver a revisarlo todo bien y, en ese sentido, aunque hay nervios, se puede manejar, más o menos.” La prueba de este sábado incluye una serie de ejercicios sobre conocimientos generales, lenguas extranjeras, ortografía, gramática y aptitudes cognitivas. Muy bien, pues ya estamos listos para escuchar la noticia por última vez. Y justo después te explico con todo detalle cómo se consigue una plaza de funcionario público en España. Pero antes, la noticia. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” ¿Cómo se consigue una plaza de funcionario en España? En España, para trabajar como funcionario público, es decir, en un empleo del Estado, es necesario superar un proceso de selección que se llama oposición o concurso-oposición. ¿Qué es una oposición? Una oposición es un conjunto de exámenes y pruebas que sirven para elegir a las personas más preparadas para un puesto en la administración pública. Puede incluir: Pruebas teóricas (temario específico). Ejercicios prácticos. Pruebas físicas (en algunos casos). Exámenes psicotécnicos o de idiomas. ¿Qué es una convocatoria? El Estado o una institución pública publica una convocatoria, es decir, un anuncio oficial donde se explica: Cuántas plazas hay. Qué requisitos se necesitan. Qué tipo de pruebas se harán. Cuándo y dónde se realizarán. Tipos de acceso Hay varias formas de acceder a un empleo público: Oposición libre: cualquier persona que cumpla los requisitos puede presentarse. Concurso-oposición: además del examen, se valoran méritos como experiencia laboral o formación adicional. Promoción interna: para personas que ya trabajan en la administración. ¿Qué pasa si apruebas? Si apruebas y estás entre los mejores, obtienes una plaza fija como funcionario. Eso significa: Estabilidad laboral. Sueldo fijo, aunque no muy alto. Posibilidad de promoción interna. Derechos laborales garantizados. Para terminar, repasamos las palabras que hemos aprendido hoy. -Aspirante: Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. -Repartidas: Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. -Rango de edad: Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. -Convocatoria: Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. -Fiel: Que mantiene constancia, lealtad o compromiso con algo o alguien. -Repasos: Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Si tú quieres repasar la información más importante de este episodio, puedes hacerlo en la transcripción, como siempre. Y nada más por hoy. Muchas gracias un día más por tu apoyo y te espero la próxima semana con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
"Cuando tu me miras", pieza original de Méme Solís a la manera del pianista Samuel Téllez con su combo, nos permite acercarnos a un grupo de grabaciones con las que comenzamos celebrando el cumpleaños 86 de este maestro de la música popular cubana. Figura influyente en la cancionistica como pianista, repertorista, arreglista y compositor, sobresalió al frente de "Los Méme" uno de los cuartetos vocales más populares de los años 60. Farah María, Miguel Ángel Piña, Raúl Acosta y el propio Méme, nos llevan al mismísimo centro de aquellos años. Finalizaban los 50s y, en plena adolescencia (como pianista acompañante y en sintonía con la corriente del "feeling") su manera de "poner" los temas en el teclado despertó la atención de Olga Guillot, una intérprete con una carrera ya bien establecida. Del álbum de la Guillot titulado: "Faltaba yo", editado en el 2001, escogemos su bolero: "Cuando me hablan de amor". En la frontera de los años 50 a los 60 fue notable la presencia de Méme en algunas de las primeras grabaciones para la etiqueta Gema de otra gran cantante: Elena Burke. Colaboración que alcanzó su climax un poco más avanzados los años 60s. Elena canta: "Ese hastío", otra pieza original de Méme. Acompañó a Elena, Froilán con su guitarra. Sin dudas la década del 60, con sus luces y sombras, fue decisiva. El joven talento se fue convirtiendo en uno de los referentes de aquella vibrante vida nocturna habanera, pletórica de clubes y cabarets que, desafortunadamente, poco a poco fue apagando sus luces ante el avance de la política cultural impuesta por el llamado "gobierno revolucionario". Nacido en Mayajigua, la localidad spirituana, el 23 de septiembre de 1939, el incansable espíritu musical de Méme sigue iluminando los escenarios, ofreciendo lo mejor de su arte como auténtica leyenda que es de la canción cubana. En Cubakústica celebramos los 86 del Maestro, deseándole mucha salud, nuevos proyectos y éxitos. "Sin un reproche" es otra de sus creaciones. Alguna vez acompañó con su piano a la vedette de Cuba: Rosa Fornés. El 24 de septiembre de 2025, en su aniversario 79 fue bien recordado por seguidores, músicos y amigos, el pianista de la sonrisa amplia, el baluarte sonero que en agrupaciones como la orquesta Revé, Van Van y su propia banda, desarrolló una formidable labor como arreglista y compositor, contribuyendo a la evolución de la sonoridad y el formato charangueros. El 17 de Julio de 2022 partió a la luz el maestro Pupy Pedroso dejándonos con su obra un legado invaluable. El cauce evolutivo de la música popular cubana no sería lo mismo sin el arte de este importante músico. En Cubakústica lo recordamos muy especialmente con algunos de sus éxitos vanvaneros. La veterana señal de la CMQ RadioCentro nos conducirá a los años 50. Presencia de los cancioneros en la radio independiente cubana. Con una amplísima variedad de acompañamientos, desde los primeros años 40, fueron presencia habitual en las programaciones radiales y televisivas a lo largo y ancho de la isla. Miguel Ángel Ortíz, Fernando Albuerne, Olga Rivero y Bertha Dupuy nos acompañarán durante los proximos minutos. Junto a sus voces y estilos, a cargo de las conducciones orquestales, el recuerdo de los maestros: Osvaldo Estivill, Julio Gutiérrez y Adolfo Guzmán. Un lujo volver a la sólida discografia del maestro Chucho Valdés. Sin dudas sus entregas con el proyecto "The AfroCuban Messengers" contribuyeron a una mayor difusión del jazz cubano contemporáneo más allá de nuestras costas. A nivel artístico y musical el maestro regresaba a uno de los formatos que, durante los primeros años 60, le permitió presentar credenciales. Álbum "Chucho's steps" del año 2010. Acompañaron al virtuoso músico en esa valiosa travesía: Carlos Miyares en saxo tenor; Reynaldo Melián en trompeta; Yaroldi Abreu en las percusiones; Lázaro Rivero en el bajo; Juan Carlos Rojas en drums y Dreyser Durruthy en los tambores batá y el apartado vocal.
A ocho años del huracán María, recordamos las más de cuatro mil personas que fallecieron justamente por los estragos del fenómeno. Este episodio especial es en colaboración con el Centro de Periodismo Investigativo, cuya editorial recién publicó el libro “Los estragos del apagón”, por el periodista Eliván Martínez Mercado. Acompáñanos en esta discusión entre Vero y Tere, y reflexionemos sobre los estragos diarios y qué hacer con ellos.Gracias a las tiranas y los titanes del Centro de Periodismo Investigativo. Es un honor esta colaboración con ustedes. Consigue tu copia de “Los estragos del apagón”, de Eliván Martínez Mercado, en https://quiosco.periodismoinvestigativo.com/collections/articulos/products/libro-los-estragos-del-apagon Visita delibroenlibropr.com para más episodios, nuestro blog e información sobre cómo sostener este proyecto de libros y amistad.¡Gracias por acompañarnos a leer!
Hoy en un nuevo encuentro con Fernando en el marco de "Diálogos de paisajismo" comenzamos a hablar sobre las estructuras que podemos incorporar en el jardín. Las pérgolas y glorietas. PATROCINADOR: https://personalgardenshopper.es Mis proyectos: https://claudiodoratto.com https://jardinesinclusivos.ar
Diego, Ozzy, Alex, y Richy de OTRA X FAVOR analizan la victoria del Austin FC ante los Seattle Sounders 2-1.Colaboración con OTRA X FAVOR
Por el bien de la 4T, será de utilidad limpiar la casa: Ricardo RaveloEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
U.M.E.- La boda de Moussa y la colaboración española para el éxito del evento del año (19-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
07 10-09-25 LHDW La vergonzosa politización de la Vuelta a España con la colaboración de periodistas, pierde el ciclismo y su afición en España
07 10-09-25 LHDW La vergonzosa politización de la Vuelta a España con la colaboración de periodistas, pierde el ciclismo y su afición en España
Las autoridades de los Estados Unidos piden colaboración ciudadana para identificar al supuesto autor del asesinato de Charlie Kirk, el activista ultra de 31 años tiroteado ayer en un acto en la Universidad de Utah. El FBI ha ofrecido una recompensa de 100.000 doláres para quienes puedan dar información sobre el autor. Además Trump ha criticado la condena a 27 años de prisión al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El Tribunal Supremo del país le considera culpable de liderar un golpe de Estado para evitar que Lula Da Silva tomara posesión en 2022 como presidente del país. También del exterior, Netanyahu vuelca sus críticas es España. Concretamente apuntando a Pedro Sánchez, por sus declaraciones del lunes en las que anunció las medidas contra ese país.
Las autoridades de los Estados Unidos piden colaboración ciudadana para identificar al supuesto autor del asesinato de Charlie Kirk, el activista ultra de 31 años tiroteado ayer en un acto en la Universidad de Utah. El FBI ha ofrecido una recompensa de 100.000 doláres para quienes puedan dar información sobre el autor. Además Trump ha criticado la condena a 27 años de prisión al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El Tribunal Supremo del país le considera culpable de liderar un golpe de Estado para evitar que Lula Da Silva tomara posesión en 2022 como presidente del país. También del exterior, Netanyahu vuelca sus críticas es España. Concretamente apuntando a Pedro Sánchez, por sus declaraciones del lunes en las que anunció las medidas contra ese país.
Colaboración con LUZ DE GAS RADIO. Comienzo de la obra “Noche De San Juan” (Farsa, Fábula y Cuento para licántropos). Puede leerse completa en el libro publicado por Ediciones Irreverentes, pidiéndolo en librerías o directamente por la web del autor: https://lc.cx/VpNtbt También la tenéis traducida al valenciano por Dolors Alberola en Editorial DALYA: https://lc.cx/8uV-gz Intérpretes: Javier Berger y Juan Duque Oliva. Lectura dramatizada. Radioteatro.
"Ranas del Titicaca: Ángel Curros revela los secretos de la nueva exhibición de Poema del Mar" 🐸 Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar, presenta en exclusiva la nueva exhibición de las ranas del lago Titicaca (Telmatobius culeus), una especie única y en peligro de extinción. En esta entrevista para La Diez Capital Radio, descubrirás: 🔹 La importancia biológica: Por qué estas ranas son "gigantes" del altiplano (¡pueden medir hasta 50 cm!). Su adaptación extrema: Cómo sobreviven a 3.800 metros de altura y aguas heladas. El misterio de su piel: Pliegues que funcionan como branquias para respirar bajo el agua. 🔹 El proyecto de conservación: Réplica exacta de su hábitat: Control de temperatura, presión y calidad del agua. Programa de cría en cautividad: Primer acuario europeo en lograrlo. Colaboración con Bolivia y Perú para su protección. 🌊 "No es un acuario: es un arca de Noé para especies amenazadas" — Ángel Curros #PoemaDelMar #ÁngelCurros #RanasDelTiticaca #Conservación #Acuario #LaDiezCapitalRadio
En este episodio del podcast 'Declarando Variables', Jhonny y Karen discuten las novedades en el mundo del desarrollo, centrándose en el lanzamiento de GPT-5, sus características y consejos para su uso en programación. También comparten experiencias con GitHub Copilot y la nueva herramienta Comet, un navegador con inteligencia artificial integrada. A lo largo de la conversación, reflexionan sobre el futuro de la IA y las herramientas de desarrollo, así como los cambios en GitHub y su liderazgo.TakeawaysGPT-5 fue lanzado el 7 de agosto con nuevas características.Es importante ser preciso al usar GPT-5 para evitar conflictos de información.GitHub Copilot ha mejorado la productividad en tareas de desarrollo.El CEO de GitHub renunció, lo que podría traer cambios significativos.Comet es un nuevo navegador que integra IA para facilitar tareas.La IA puede ayudar a resumir información de correos y documentos.Es esencial verificar la zona horaria al agendar reuniones con IA.Las herramientas de IA deben ser probadas para entender su utilidad.El uso de prompts específicos mejora la interacción con la IA.La competencia en el mercado de IA es saludable y promueve la innovación.Notas del Episodio:https://cdn.openai.com/API/docs/gpt-5-for-coding-cheatsheet.pdfhttps://www.perplexity.ai/es/hub/blog/introducing-comet-plusContáctame: https://linktr.ee/jhonnyventiadesChapters00:00 Introducción y novedades del mes02:21 Lanzamiento de GPT-5 y sus características05:56 Uso de GPT-5 en desarrollo y análisis de datos09:31 Consejos para utilizar GPT-5 en programación15:17 Experiencias con GitHub Copilot y herramientas de IA20:26 Novedades en GitHub y cambios en liderazgo28:04 Colaboración y Herramientas en Motorola29:43 Navegadores Innovadores: Comet y sus Características34:54 Comet: Un Navegador con IA para Desarrolladores40:03 Asistente de IA: Aprendizaje y Personalización45:29 Tareas Puntuales y Automatización con Comet50:19 Comparativa: Comet vs Gemini y Otras Herramientas56:02 Reflexiones Finales y Futuro de la Tecnología
En este emocionante episodio, exploramos cómo Grupo AG y Suprareciclaje están liderando el camino hacia una economía circular más sostenible.
En la visita anterior de Fernando comenzamos a contarte sobre los parterres, su historia y características. Hoy te contamos los 7 pasos más importantes para llevar el diseño de tu parterre desde el papel al terreno. Si te interesa conocer más sobre los acolchados que mencionamos en el episodio busca el episodio 297 que hicimos con Fernando y el 122 que hice hace muuuuucho tiempo. Patrocinador: https://personalgardenshopper.es Mis libros: https://neuropaisajismo.com/libros
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, hablará sobre Ismael “El Mayo” Zambada ante la justicia estadounidense.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez te has detenido a pensar dónde están tus notas de Google Keep? Ese pensamiento fugaz, esa idea brillante o esa lista de la compra... todo está en los servidores de Google, fuera de tu control. La dependencia de los servicios de terceros no solo pone en juego nuestra privacidad, sino que también nos hace vulnerables a cambios en las políticas o, en el peor de los casos, a que el servicio deje de existir.En este episodio de "atareao con Linux", te invito a dar un paso audaz hacia la soberanía de tus datos. La solución es simple y poderosa: el autoalojamiento. Y para demostrarlo, te presento una auténtica joya del mundo del código abierto, una aplicación llamada Glass Keep.¿Qué es Glass Keep?Glass Keep es una aplicación de notas minimalista y de código abierto, desarrollada con React. Su diseño, inspirado en la interfaz de Google Keep, incorpora un toque moderno y elegante de "Glassmorphism" que la hace visualmente única. Pero más allá de su estética, su verdadero valor radica en que puedes desplegarla en tu propio servidor. De esta forma, tus notas están bajo tu control total y absoluto.Características que la hacen indispensable:Autenticación y multi-usuario: Permite que varios usuarios se registren y gestionen sus notas de forma privada, garantizando que cada uno solo vea su propio contenido. Además, cuenta con un sistema de clave de recuperación secreta para mayor seguridad.Colaboración en tiempo real: Ideal para proyectos o listas de tareas compartidas. Múltiples personas pueden co-editar una nota o lista de verificación y ver los cambios al instante, lo que la convierte en una herramienta perfecta para equipos.Gestión de imágenes: Puedes adjuntar varias imágenes a tus notas, las cuales son comprimidas del lado del cliente para optimizar el almacenamiento.Organización intuitiva: Utiliza etiquetas para organizar tus notas y un potente motor de búsqueda que localiza cualquier contenido en títulos, texto, etiquetas o nombres de imágenes.Markdown y listas: Permite utilizar formato Markdown para enriquecer tus notas y ofrece una experiencia fluida con las listas de verificación, incluyendo la función "Smart Enter".PWA y acciones en lote: Se puede instalar como una Aplicación Web Progresiva y permite realizar acciones masivas sobre varias notas a la vez, como cambiar su color, fijarlas o eliminarlas.Control total de tus datos: Te da la opción de exportar todas tus notas a un archivo JSON y, lo más sorprendente, importar notas directamente desde Google Keep usando tu archivo de Google Takeout, facilitando una migración sin problemas.Manos a la obra con DockerPara demostrar la simplicidad del autoalojamiento, te guiaré a través de los pasos para desplegar Glass Keep con Docker. Te proporciono el docker-compose.yml que necesitas para levantar la aplicación en tu servidor en cuestión de minutos, sin complicaciones.Simplemente ejecuta docker-compose up -d y tendrás tu propia instancia de Glass Keep funcionando.Conclusiones finalesCon este episodio, te demuestro que la libertad digital es un camino que puedes recorrer. Glass Keep es solo un ejemplo de cómo el software libre y el autoalojamiento te devuelven la propiedad y el control sobre tus datos. No se trata solo de tecnología, se trata de una filosofía.Espero que este episodio te inspire a explorar más este fascinante mundo. ¡Si te ha gustado, no olvides compartirlo con otros amantes del código libre!Más información y enlaces en las notas del episodio
Repasamos la actualidad del continente que nos lleva a Bolivia, donde Rodrigo Paz ha roto las estadísticas ganando esa primera vuelta de las elecciones presidenciales con un 32% de los votos de este domingo. Se enfrentará en la segunda vuelta, el próximo mes de octubre, a Jorge Quiroga, rompiendo así 20 años de gobiernos de izquierdas en el país. También llevamos otras noticias de Guatemala, México o Argentina. Y después, hablamos de la producción de salmón en Chile que está generando problemas medioambientales o de la exposición Resistencia, una selección del vídeo sudamericano. Colaboración entre el Museo Reina Sofía de Madrid y Bienalsur, con videoarte iberoamericano. Escuchar audio
Traemos un nuevo capítulo desde el reciente Festival Utopía Colombia. En esta ocasión, compartimos la primera parte del evento “Redes y proyectos de colaboración”, un encuentro entre instituciones y proyectos que, desde distintas geografías, vienen desarrollando estrategias innovadoras para la promoción del libro y la lectura.Una exposición de tres invitados que piensan y transforman el ecosistema lector desde perspectivas complementarias:
Traemos un nuevo capítulo desde el reciente Festival Utopía Colombia. En esta ocasión, compartimos la segunda parte del evento “Redes y proyectos de colaboración”, un espacio que reunió a instituciones y proyectos que, desde distintas geografías, vienen desarrollando estrategias innovadoras para la promoción del libro y la lectura.En este episodio, escuchamos la intervención de tres invitados que piensan y transforman el ecosistema cultural desde el territorio y lo público:
Karol G con colaboración con El Buki. En México. 1.5 millones de pesos rechazó Diego Boneta por salir en "Mentiras". Gala Montes en teatro. Frase escondida. Muchos boletos para nuestros oyentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de #NoHayDerecho abordaremos, entre otros temas: - Policía fallecido en tiroteo en La Victoria usaba chaleco antibalas que él mismo compró: "Lo adquirió de su propio bolsillo". - Ministro el Interior responde sobre la compra de autos de lujo: “Son carros básicos”. - Janet Tello se enfrenta a Dina Boluarte por desobedecer a la Corte IDH y por buscar reformar el sistema de justicia. - Fiscal José Domingo Pérez acudió a la Comisión investigadora del Acuerdo de Colaboración Eficaz con Odebrecht y dejó en ridículo a Alejandro Muñante. - PJ evaluará hoy si incorpora a Renovación Popular como tercero responsable en el caso de aportes de campaña de Odebrecht a Solidaridad Nacional. - Gustavo Gorriti: al lado de la gente que me he enfrentado, Muñante no llega a un pestañeo. - José Jerí revisará elección de María Acuña como presidenta de la SAC, pese a cuestionamientos. - Jorge del Castillo plantea fórmula presidencial con Mauricio Mulder: "El Apra unida puede ganar la elección".
A las MUJERES les prende El Porno
Isabel González comenta toda la actualidad del corazón con Beatriz Miranda, Daniel Carande y Carlos Pérez Gimeno.
Isabel González comenta toda la actualidad del corazón con Beatriz Miranda, Daniel Carande y Carlos Pérez Gimeno.
Hoy comenzamos un nuevo tema en "diálogos de paisajismo" para conocer uno de los elementos del paisaje que tienen una historia muy rica y representaciones en varios países de Europa a una escala increíble. Los parterres... Hoy te comentamos su historia y características para el próximo mes entrar en su diseño y construcción. PATROCINADOR: https://personalgardenshopper.es Mis libros: https://neuropaisajismo.com/libros
Me llamo Elías y por mi seguridad no dire mis apellidos. Tengo treinta y dos años y no creo en fantasmas, ni en energías, ni en maldiciones o al menos, no creía.Colaboración con MUNDO ANÓMALOhttps://youtube.com/@mundoanomalohttps://open.spotify.com/show/3NpV5zcqLedhUZae83SjGE?si=GN5WCGq4Riu1Jyobtra6bw
RingCentral, empresa líder mundial en soluciones de colaboración y comunicaciones en la nube impulsadas por IA, apoya a más de 400.000 organizaciones en todo el mundo proporcionando una plataforma de comunicaciones totalmente unificada, garantizando que las empresas se mantengan conectadas, eficientes y ágiles. ¡No te pierdas está conversación son su Global Service Providers Channel & Sales director LATAM, Jorge Cano!¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!Twitter: https://twitter.com/eleconomista Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mxInstagram: https://www.instagram.com/eleconomistamxLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/#ElEconomista #EETV
En este episodio de Fintech Talks, conversamos con Karen Scarpetta, CEO de WeWork Hispanoamérica, sobre el rol clave que juega la tecnología en la transformación del sistema financiero y el impacto de las fintech en la inclusión financiera. Karen comparte su visión sobre los retos regulatorios, la importancia de crear comunidad, y cómo la flexibilidad se ha convertido en una ventaja competitiva en un entorno cambiante. Una conversación honesta y cercana desde el corazón del Latam Fintech Market 2024.
En esta ocasión, conversamos con Agustín Robredo, gerente de la cabaña San Isidro Labrador, y Leonardo García, integrante del equipo de Produgenes, representante de STgenetics en Argentina.Durante el episodio, exploramos en profundidad el trabajo con ganado lechero de raza Jersey y cómo el mejoramiento genético está transformando la producción lechera argentina. Además, discutimos diversas estrategias para maximizar el potencial genético y la eficiencia productiva, así como los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el presente y de cara al futuro.00:00 Introducción y Bienvenida01:05 Conociendo a Agustín Robredo02:12 Operación y Genética en San Isidro Labrador03:37 Mercado Lechero Argentino04:34 Colaboración con STgenetics®05:47 Tecnologías y Resultados en la Producción13:06 Desafíos y Futuro del Tambo18:51 Conclusión y Agradecimientos
A sus 95 años era una leyenda viviente. Con la sencillez y humildad de los grandes Juanito Márquez nos ha dejado un formidable legado. Con su trayectoria artística de más de seis décadas cubrió de esplendor una franja decisiva en la evolución de la música popular cubana completada luego en su exilio entre España y Estados Unidos. Brilló indistintamente como guitarrista, compositor, arreglista, productor y líder musical. Cualidades que le permitieron moverse fácilmente por diversos formatos orquestales. La visión renovadora de Juanito en lo armónico y melódico fue siempre sorprendente lo mismo en un conjunto, un jazz band o un combo. Hoy comenzamos recordando algunos de los primeros trabajos que, poco a poco, le hicieron ganar prestigio entre sus colegas de la capital cubana mediando los años 50s. Siendo integrante de la veterana orquesta holguinera "Hermanos Avilés", el joven músico hacía los primeros arreglos para la jazz band "Riverside". Colaboración que más tarde le permitió colocar algunas de sus composiciones en el repertorio de la banda. Cuando la primera versión de su bolero "Alma con alma" triunfaba en las victrolas en voz de Tito Gómez, para la etiqueta Puchito, el talentoso músico aún no había decidido trasladarse a La Habana. Juanito Márquez en tiempo de victrola. En 1959 daba el salto definitivo a La Habana. Producción RCA Víctor apoyando a un juvenil Lino Borges. "Corazón en cristal", bolero de Enrique Pessino. Album "Sax Cha Chá", excelente trabajo discográfico del año 1960. Juanito al frente de esta banda con Germán Piferrer como vocalista. Catálogo de la etiqueta independiente Velvet. Sin embargo el Combo fue el formato con que Juanito Márquez definitivamente conquistó a la bohemia habanera de los primeros años 60. Como vocalista el también compositor Pedro Gómez. Preámbulo musical que le permitió sumar a la fiebre de ritmos nuevos de los años 60 la modalidad del "pa'cá". Curiosa fusión de la guaracha con el joropo venezolano. "Arrimate pa cá", fue éxito clave de aquella oleada rítmica donde también destacaron la "pachanga" de Eduardo Davidson, el "mozambique" de Pello el Afrokán y el "dengue" de Pérez Prado. Tiempos radicales en lo sistémico, pero pródigos en lo musical. La pieza que marcó la madurez creativa de Juanito Márquez fue el bolero: "Como un milagro". Omara Portuondo dejó en los discos una maravillosa versión. Juanito Márquez, uno de los grandes de la música popular cubana, falleció el 21 de junio de 2025 en Miami. Había nacido el 4 de julio de 1929 en Holguín. Dos cortes del álbum "Mi tierra" que en 1993 protagonizó la cantante Gloria Estefan, despiden esta breve cápsula. Producción Sony Music a cargo del veterano músico. El recuerdo de Mirtha Medina y Raúl Gómez nos permite regresar al pop rock cubano. En la frontera sonora de los años 60 a los 70 este repertorio, de alguna manera, consiguió neutralizar un poco la grisura de años tiempos. Raúl Gómez, proveniente del mundo del rock después de su paso por "Los Astros" y "Los Bucaneros" y Mirtha Medina quien ya había destacado en las lides del teatro musical, conquistaban el aplauso del público juvenil. Remembranzas del mozambique en la discografia cubana de los últimos años 80 y comienzos de los 90s. Nos vamos con su máximo intérprete y creador: el gran Pello el Afrokán.
Apple se enfrenta a la Unión Europea por una serie de normas que podrían cambiar su modelo de negocio. Hoy analizo lo que está en juego para el ecosistema de Apple.La estrategia de Apple: control del ecosistema y blindaje tecnológico Durante más de una década, Apple ha construido un ecosistema cerrado en el que hardware, software y servicios están profundamente integrados. Desde los chips propios hasta sistemas operativos exclusivos, todo está pensado para ofrecer una experiencia fluida… siempre que se utilicen productos de Apple. El emparejamiento automático entre AirPods y iPhones, la sincronización entre Apple Watch y iOS, o las funciones exclusivas de FaceTime y AirDrop, son algunos ejemplos.Las exigencias de la Unión Europea: más competencia, menos monopolio La Unión Europea ha comenzado a aplicar el Digital Markets Act (DMA), una normativa pensada para limitar el poder de las grandes tecnológicas y fomentar la interoperabilidad. En este contexto, Apple está obligada a permitir a otras marcas acceder a funcionalidades que hasta ahora eran exclusivas: desde emparejamientos por Bluetooth y notificaciones, hasta pasarelas de pago.El futuro del ecosistema Apple: ¿adaptarse o enfrentarse a sanciones? Apple tiene dos caminos por delante: adaptarse a las normativas europeas y abrir su sistema, o resistirse y enfrentarse a multas, sanciones y una posible pérdida de reputación. Aunque por ahora ha comenzado a hacer concesiones (como permitir tiendas de apps externas en la UE), cada cambio parece llegar con restricciones que diluyen el espíritu del DMA.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Hoy te traemos la última entrega de esta miniserie dedicada al diseño y construcción de los caminos y senderos en parques y jardines. En esta oportunidad la mirada es desde el paisajismo en el que entran en juego las herramientas vistas en las anteriores entregas. No te pierdas los trucos y consejos que compartimos. Patrocinador: https://personalgardenshopper.es Mi último libro: Corpopaisajismo terapéutico: El cuerpo como brújula del paisaje Mis Webs: https://neuropaisajismo.com https://jardinesinclusivos.ar https://claudiodoratto.com
Federico comenta con Alejandro Vara, Maite Rico y Daniel Muñoz la estrategia de defensa que seguirán Ábalos y Koldo en el TS. Entrevista a Feijóo.
🤝 Colaboración de Post Bellum Podcast para Casus Belli Podcast. Hace pocos días que nos dejó uno de los grandes de la novela de thriller y espías. Un personaje controvertido, pero con una pluma virtuosa. Te lo cuenta Julio 'Caronte' con la colaboración de Agustín Lara, Gustavo Fiamme, Sergio Murata, Diego Conde, María Vázquez y Dani CarAn. Los temas Secret Agent 1 a 8 son propiedad de Dani CarAn. Post Bellum Podcast (antiguo Parabellum Podcast) es un spin-off de Casus Belli Podcast de la Factoría Casus Belli. http://casusbelli.top Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico comenta con Alejandro Vara, Maite Rico y Daniel Muñoz la estrategia de defensa que seguirán Ábalos y Koldo en el TS. Entrevista a Feijóo.
Imperdible entrevista con FER VÁZQUEZ, líder y creador de ROMBAI! Descubre cómo nació ROMBAI casi por casualidad en la universidad, los secretos detrás de su éxito en el Festival de Viña del Mar (¿dónde guarda sus Gaviotas?), las curiosidades más divertidas del casting viral que hizo en TikTok para elegir integrantes, y la inesperada posibilidad de colaborar con Ricardo Arjona. Además, Fer nos cuenta detalles exclusivos sobre la evolución de la cumbia pop, por qué decidió dejar SONY y lanzar su propio sello MAGIC SONGS, cómo las experiencias con ex integrantes moldearon su carrera, y cómo mensajes de sus fans se convirtieron en éxitos. Prepárate para conocer al hombre detrás de ROMBAI, su proceso creativo, y cómo ha logrado mantenerse vigente reinventándose constantemente.
🤝 Colaboración de Post Bellum Podcast para Casus Belli Podcast. .Con Ryan de Arte 9, Julio 'Caronte' y Dani, hacemos nuestro habitual repaso al cómic de temporada, ideal para leer en la playa o en casita con el aire acondicionado a todo trapo. Episodio en Youtube: https://youtu.be/YfV3umFGIWk Hablamos de los siguientes títulos: Darnand - El Verdugo Francés Contrapaso - Mayores con Reparos American Paranoia - La Casa Negra Historias de la Guerra - Garth Ennis WestFront / OstFront - Le Henanff Onoda, Último Soldado Imperial Nacho Golfe & Daniel Tomás Two-Fisted Tales - VV.AA. Okinawa - Susumi Higa Arde Cuba - Agustín Ferrer Casas El Caso David Zimmerman - El Caso Zimmerman Post Bellum Podcast (antiguo Parabellum Podcast) es un spin-off de Casus Belli Podcast de la Factoría Casus Belli. http://casusbelli.top Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos a Multianime Podcast Ep 3x22! En este episodio, Alex y Andy continúan la conversación sobre uno de los temas más candentes: la Inteligencia Artificial en la Industria del Anime (Parte 2).Exploramos las controversias que la IA ha generado, desde acusaciones falsas a artistas hasta el preocupante uso de voces clonadas de actores de doblaje sin permiso. Analizamos las posturas de estudios como Crunchyroll y Cover Corp (Hololive), que apuestan por el talento humano, frente a otros que experimentan con la IA para eficiencia.También abordamos las recientes y duras acciones legales contra la piratería, incluyendo sitios de spoilers y plataformas de distribución ilegal, y el debate ético sobre el consumo de contenido pirata.Uno de los puntos más críticos es el impacto de la IA en el empleo creativo, especialmente para los nuevos talentos que podrían perder los puestos de entrada a la industria si las tareas básicas se automatizan. ¿Cómo afectará esto la formación de futuros animadores y artistas?Discutimos la urgencia de la regulación en Japón y comparamos su enfoque con la inversión de Corea del Sur y los modelos de generación de anime con IA de China (como Anisora de Bilibili). ¿Estamos ante un futuro de anime artesanal o uno masificado por algoritmos?Revivimos la polémica del falso comunicado de Studio Ghibli y el debate sobre la replicación de estilos artísticos con IA.Además, recapitulamos brevemente la cobertura de la CCXP y compartimos recomendaciones de streaming: Mikey 17 (HBO Max), Your Friends & Neighbors (Apple TV) y El Eternauta (Netflix).¿Cuál es tu postura sobre la IA en el anime? ¿Qué tipo de anime quieres apoyar y preservar? ¡Déjanos tus comentarios! Y participa en nuestra encuesta de Spotify sobre la piratería.Sigue a Multianime en todas nuestras redes sociales como @multianimeMX y visita nuestro sitio web multianime.com.mx para más noticias y contenido. ¡Apoya siempre el trabajo y la pasión de los artistas que hacen posible el anime que amamos!#Anime #InteligenciaArtificial #IA #Pirateria #Doblaje #VoiceActing #IndustriaAnime #Japon #CoreaDelSur #China #Crunchyroll #Ghibli #Webtoon #Podcast #MultianimePodcast #ElFuturoDelAnime #ArteDigital #Animación
Si algo sale bien, ¿por qué no repetir? Eso parecen haber pensado Alejandro Sanz y Shakira, que 20 años después de La Tortura se han unido en Bésame, su tercera colaboración. No son los primeros artistas que repiten y de eso ha hablado Alba Cordero en el especial con público de Cuerpos especiales en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. La guionista, experta musical del morning de Europa FM, ha hecho una lista de cantantes reincidentes, a los que le gusta cantar juntos. ¡Dentro lista!