Contracorriente Honduras

Follow Contracorriente Honduras
Share on
Copy link to clipboard

Un programa para escuchar las voces jóvenes hablando de política, música, redes sociales y problemas sociales en Honduras.

Contracorriente Honduras


    • Nov 28, 2021 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 23m AVG DURATION
    • 20 EPISODES


    Search for episodes from Contracorriente Honduras with a specific topic:

    Latest episodes from Contracorriente Honduras

    ¿Qué opinan los nuevos votantes de las elecciones hondureñas en 2021?

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2021 39:19


    Con cerca de Cinco millones de hondureños aptos para votar en las elecciones generales de noviembre, y más de una decena de partidos políticos en contienda, ¿qué puede esperar Honduras de los resultados? Marilet Villatoro, estudiante de comunicaciones y voluntaria en Contracorriente habló con varios de sus amigos, primeros votantes como ella, para saber qué tan enterados están antes de ejercer el sufragio este domingo 28 de noviembre. Estas elecciones ponen fin al mandato extendido inconstitucionalmente de Juan Orlando Hernández, pero podrían perpetuar un sistema de impunidad, ¿cuál es la esperanza para los más jóvenes? En este podcast escucharemos a quienes representan ese voto tan deseado por todos los partidos: el voto nuevo o indeciso. Narración y guión: Marilet Villatoro Producción: Jennifer Avila Edición general: Jennifer Avila y Leonardo Aguilar Montaje y musicalización: Gabriel «El Flow» Laínez

    Las otras Vickys

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 38:34


    La noche del 28 de junio de 2009, la misma noche del golpe de Estado en Honduras, asesinaron a Vicky Hernández: una mujer trans que ejercía el trabajo sexual en las calles. Doce años después, un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, podría marcar un antes y un después para la realidad de las personas trans en Honduras.

    La infodemia por COVID19

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2021 28:19


    Desde finales de 2019, en la provincia china de Wuhan, se registraron casos de un nuevo coronavirus. Con el paso de los meses, pasó de ser un virus desconocido a ser calificado por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia. Guión: Lizz Mejía Edición y musicalización: Gabriel “El Flow” Lainez

    Zedes o ciudades libres en Honduras: la tercera es la vencida

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2020 24:58


    Después de años de especulación, estudios, reuniones y firmas de convenios, en nuestro país se ha puesto en marcha el primer proyecto de las zonas especiales, popularmente conocidas como ciudades modelo. El primer distrito de este proyecto empezó a materializarse en mayo de este año, cuando la población hondureña enfrentaba el segundo mes de crisis sanitaria.

    Hemos perdido

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2020 35:54


    Hemos perdido. La pandemia nos ha hecho perder la vida social como la conocíamos, la costumbre familiar de reunirnos en casa de los abuelos al menos cada semana, las fiestas de cumpleaños... a muchos, miles ha hecho perder sus trabajos un golpe muy duro para la economía familiar y nacional. Pero lo que más nos ha golpeado es la pérdida de familiares, amigos, vecinos por esta enfermedad sin poder despedirnos, ni hacer los rituales tradicionales para avanzar y seguir con la vida. Para este podcast hablamos con varias personas sobre ¿cómo avanzar después de las pérdidas en esta pandemia?

    Prisiones en Honduras: precariedad, militarización y coronavirus ¿cuál es la pandemia?

    Play Episode Listen Later May 23, 2020 36:00


    La COVID19 llegó a las cárceles hondureñas. Por eso, en este episodio, Jennifer Avila entrevista a diversos actores alrededor del Sistema penitenciario para profundizar en la situación de las cárceles en Honduras. Hacinamiento, masacres, incendios, militarización y ahora la pandemia, en Honduras se está lejos de ver esto como un asunto de Derechos Humanos con la violencia imperante en las calles y la desidia del Estado por cumplir con las sentencias internacionales de la CORTEIDH en este ámbito. Guión y entrevistas: Jennifer Avila Edición, montaje y música original de Gabriel "El Flow" Laínez.

    Glenda Ayala, CONAPREV

    Play Episode Listen Later May 20, 2020 5:35


    La situación del sistema penitenciario es una muestra de la militarización de la seguridad pública y la justicia en Honduras. Glenda Ayala, directora del CONAPREV cuenta su experiencia dirigiendo un organismo del Estado enmedio de la militarización.

    Hambre o coronavirus/ Podcast Regional

    Play Episode Listen Later May 18, 2020 29:59


    Este episodio producido por Ocote en Guatemala, es parte de la alianza Otras Miradas, na alianza de periodismo colaborativo integrada por medios independientes de México y Centroamérica. Como parte de esta iniciativa presentamos la serie “Coronavirus desde otras miradas” en la que participan Desinformémonos (México), Chiapas Paralelo (México), Agencia Ocote (Guatemala), No-Ficción (Guatemala), Gato Encerrado (El Salvador), Contracorriente (Honduras), Radio Progreso (Honduras) Nicaragua Investiga (Nicaragua), Onda Local (Nicaragua) y Confidencial (Nicaragua).

    Los artistas de Hip Hop que huyen

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2020 13:57


    El Hiphop es el arte de los barrios porque los practicantes habitan allí, las artes del Hiphop han representado una alternativa de expresión juvenil pacífica y gratuita, también se cree que después de un tiempo de practicar un arte Hiphop este nos hace casi inmunes a muchos flagelos que sufren quienes no lo practican, sin embargo no garantiza que no va a ser víctima de violación a derechos. En este episodio se cruzan las historias de artistas que han visto muy cerca el desplazamiento por violencia en San Pedro Sula, al norte de Honduras. Autor: Kelvin Enamorado Asistencia técnica: Catherine Calderón En colaboración: Juan Enamorado Jonatan González

    De la pandemia al conflicto social

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2020 30:00


    COVID19 en Honduras es el tema de nuestro podcast, en esta ocasión nos acompaña Otto Argueta, investigador social en temas de seguridad, sistemas políticos y conflicto social en Centroamérica y Colombia para hablar sobre las medidas contra el contagio de coronavirus y el escalamiento del conflicto social.

    El amor detrás de las cifras de migración

    Play Episode Listen Later Feb 24, 2020 28:49


    Suyapa de 58 años, y su hija Beatríz de 31 de la comunidad de El Pataste, una aldea en las montañas del municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, intentaron viajar en la caravana migrante del 15 de enero de 2020, pero una complicación de salud a último momento evitó que salieran. Madre e hija tenían la intención de llegar a los Estados Unidos para recuperar a sus hijas, quienes les fueron arrebatas a finales del año pasado por las autoridades migratorias estadounidenses, cuando Suyapa fue detenida con las menores en el estado de Texas luego de que el coyote que las llevaba las abandonara a su suerte. Lo que Suyapa desea es que sus hijas sepan que ella no las abandonó y que quizá, lo mejor sea que estén lejos de Honduras, este país violento y sin oportunidades, aunque eso les haya roto su pequeño mundo. Mónica Gálvez nos cuenta su historia.

    Un cierre de año contracorriente

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2019 35:47


    ¿Qué nos dejó el año viejo? Aquí el equipo de Contracorriente les cuentan cómo lo vivieron contando Honduras.

    Huracán MItch y la permanente emergencia

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2019 20:19


    En 1998, hace exactamente 21 años, a Honduras la devastó el fenómeno natural de mayor impacto en la historia reciente del país, las cifras oficiales, aunque no estemos acostumbrados a creer en ellas, son irremediablemente frías: 5.657 muertos, 8.058 desaparecidos, 12.272 heridos, 1,5 millones de damnificados, 285.000 personas que perdieron sus viviendas tuvieron que refugiarse en más de 1375 albergues temporales. El Mitch arrastró a Honduras hacia un panorama de incertidumbre absoluta. El Mitch marcó el punto de partida de nuevas emergencias en el país, un país que ya venía mostrando signos de deterioro en los tejidos sociales. La migración hacia los Estados Unidos se profundizó porque quienes sobrevivieron al huracán en su mayoría no tenían hogares a los cuales retornar, en muchos casos, fueron barrios enteros los que el huracán hizo desparecer. El Mitch no solo cambió la geografía de los lugares más afectados, también sumó la ineludible decisión de migrar, porque hacia finales de 1998 las esperanzas debían buscarse lejos, allá en el norte. Esto se traduce en la justificación para la solicitud y el otorgamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos de un estatus de protección temporal (TPS) para los centroamericanos afectados por el desastre natural.

    Sexto día del juicio contra Tony Hernández-Resumen

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2019 15:00


    Hoy la defensa de Hernández interrogó al agente de la DEA, Sandalio González, el abogado defensor de Tony Hernandez preguntó si sabe el agente quién o dónde se tomó la foto de la supuesta cocaina con marca TH.

    Quinto día #JuicioTonyHernández: sobornos, advertencias de JOH a narcos para bajar perfil, mención de ministro CC5

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2019 16:20


    La periodista Danielle Mackey, enviada especial a cobertura del juicio contra Antonio Hernández, exdiputado y hermano del presidente Juan Orlando Hernández nos cuenta cómo continuó la segunda parte del testimonio de exalcalde Alexander Ardón.

    Narco laboratorios, financiamiento a campañas políticas, armas: día 4 #JuicioTonyHernández

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2019 22:02


    Hoy fue el cuarto día de juicio contra Antonio Hernández, hermano del presidente de Juan Orlando Herández. El testigo clave: Alexander Ardón, quien desde 2017 daba transporte y seguridad a los cargamentos de cocaína del Chapo Guzmán y que cometió fraude electoral durante 5 ocasiones, pagando sobornos a alcaldes, diputados y políticos del partido nacional.

    Stop femicidios

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2019 1:02


    Ander es un chico trans en Honduras. Después de sobrevivir a la violencia sexual en este país machista, se ha convertido en un portavoz, esta es su canción Stop femicidios. Vea el especial completo ilustrado, escrito y animado por German Andino para Médicos sin Fronteras. www.contracorriente.red

    Honduras: un país productor de discapacidad

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2019 21:45


    Honduras es uno de los países más violentos del mundo, pero no necesariamente solo por su tasa de homicidios. Poco se habla de los sobrevivientes de violencia que se quedan en el país sufriendo una discapacidad, en el país que no tiene datos sobre su población con discapacidad. Jorge Andino nos cuenta las historias y reflexiona sobre esta parte que poco se cuenta.

    Caravana: cómo el éxodo centroamericano salió de la clandestinidad

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2019 11:24


    En este podcast platicamos con Alberto Pradilla, periodista autor del libro Caravana: cómo el éxodo centroamericano salió de la clandestinidad. Alberto presentó su libro que ya se encuentra en librerías de Honduras.

    Transnacionales de la fe

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2019 17:57


    En este podcast, Jorge ANdino habla con Gianina Segnini, de la Universidad de Columbia coordinadora de la investigación Transnacionales de la fe y con Fernando Silva, periodista de Contracorriente reportero de esta investigación en Honduras para hablar sobre las redes de poder tejidas por un grupo de evangélicos fundamentalistas en Latinoamérica apoyados por la Casa Blanca de EEUU. (Si ya vieron The Family en Netflix, se sentirán identificados) VEA MÁS EN https://contracorriente.red/2019/08/12/transnacionales-de-la-fe/

    Claim Contracorriente Honduras

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel