Podcasts about centroam

  • 1,035PODCASTS
  • 3,010EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about centroam

Show all podcasts related to centroam

Latest podcast episodes about centroam

Noticias de América
“Un gran avance”: Paraguay lanzó su primera campaña de vacunación contra el dengue

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 2:27


Paraguay arrancó esta semana su primera campaña de vacunación contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano. El Ministerio de Salud de Paraguay ha celebrado un paso histórico sanitario y humanitario en la lucha contra la enfermedad. El dengue es una enfermedad que no se transmite de persona a persona, sino que es causada por la picadura de un mosquito. Se da sobre todo en países tropicales y subtropicales, que tienen mucha vegetación. Une enfermedad en expansión “No es cualquier mosquito, son los mosquitos del género Aedes. Entonces, a día de hoy están ampliamente distribuidos en toda Sudamérica y Centroamérica, el sudeste asiático, el África subsahariana y poco a poco, debido al cambio climático y al cambio en la distribución de mosquitos, vamos viendo cada vez más casos de momento, como brotes esporádicos en algunos países del sur o del suroeste europeo”, explica Javier Membrillo, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. “Hay que recordar que el mismo mosquito que transmite el dengue transmite otros virus como el chikunguña o el zika. Y ahora, por ejemplo, sabemos que en Francia en los últimos meses ha habido varios brotes en el sur de Francia, autóctonos de casos de chikunguña”, recalca. Una enfermedad mortal Se trata de la enfermedad infecciosa más mortal de Paraguay. El pasado verano hubo 132 muertos por cada 100 mil contagiados. “Hay cuatro serotipos de dengue, cuatro tipos de dengue. Y cuando pasas la enfermedad por segunda vez, tienes un riesgo más alto de que se produzca una reacción entre los anticuerpos que ha producido frente a la primera infección y la segunda infección, convirtiéndolo en una fiebre hemorrágica”, indica Membrillo. La vacuna tiene una eficacia del 80% contra la fiebre del dengue y gracias a ella hay una reducción del 90% de las hospitalizaciones, según datos oficiales de Paraguay. Será administrada primero a los niños en los municipios con más incidencia. “La vacuna que tenemos actualmente es una vacuna que en los ensayos clínicos ha demostrado una alta eficacia frente a tres de los cuatro serotipos de dengue. El otro de los cuatro serotipos, tenemos menos información, pero es un gran avance teniendo en cuenta que estamos hablando de una enfermedad que, en Paraguay por ejemplo, produce decenas de miles de hospitalizaciones al año, porque a día de hoy no tenemos ningún antiviral con eficacia demostrada frente al dengue. El tratamiento es el de soporte, la reposición con sueros, con transfusiones si hiciesen falta…”, detalla el presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Noticias de América
“Un gran avance”: Paraguay lanzó su primera campaña de vacunación contra el dengue

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 2:27


Paraguay arrancó esta semana su primera campaña de vacunación contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano. El Ministerio de Salud de Paraguay ha celebrado un paso histórico sanitario y humanitario en la lucha contra la enfermedad. El dengue es una enfermedad que no se transmite de persona a persona, sino que es causada por la picadura de un mosquito. Se da sobre todo en países tropicales y subtropicales, que tienen mucha vegetación. Une enfermedad en expansión “No es cualquier mosquito, son los mosquitos del género Aedes. Entonces, a día de hoy están ampliamente distribuidos en toda Sudamérica y Centroamérica, el sudeste asiático, el África subsahariana y poco a poco, debido al cambio climático y al cambio en la distribución de mosquitos, vamos viendo cada vez más casos de momento, como brotes esporádicos en algunos países del sur o del suroeste europeo”, explica Javier Membrillo, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. “Hay que recordar que el mismo mosquito que transmite el dengue transmite otros virus como el chikunguña o el zika. Y ahora, por ejemplo, sabemos que en Francia en los últimos meses ha habido varios brotes en el sur de Francia, autóctonos de casos de chikunguña”, recalca. Una enfermedad mortal Se trata de la enfermedad infecciosa más mortal de Paraguay. El pasado verano hubo 132 muertos por cada 100 mil contagiados. “Hay cuatro serotipos de dengue, cuatro tipos de dengue. Y cuando pasas la enfermedad por segunda vez, tienes un riesgo más alto de que se produzca una reacción entre los anticuerpos que ha producido frente a la primera infección y la segunda infección, convirtiéndolo en una fiebre hemorrágica”, indica Membrillo. La vacuna tiene una eficacia del 80% contra la fiebre del dengue y gracias a ella hay una reducción del 90% de las hospitalizaciones, según datos oficiales de Paraguay. Será administrada primero a los niños en los municipios con más incidencia. “La vacuna que tenemos actualmente es una vacuna que en los ensayos clínicos ha demostrado una alta eficacia frente a tres de los cuatro serotipos de dengue. El otro de los cuatro serotipos, tenemos menos información, pero es un gran avance teniendo en cuenta que estamos hablando de una enfermedad que, en Paraguay por ejemplo, produce decenas de miles de hospitalizaciones al año, porque a día de hoy no tenemos ningún antiviral con eficacia demostrada frente al dengue. El tratamiento es el de soporte, la reposición con sueros, con transfusiones si hiciesen falta…”, detalla el presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Escala en París
Honduras: "Sin árbitro imparcial, el proceso electoral y las expectativas se complican"

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:19


El próximo 30 de noviembre Honduras celebra elecciones generales para elegir a un nuevo presidente, diputados, representantes del Parlamento Centroamericano y alcaldes. La campaña ha estado marcada por ataques mutuos de los candidatos que se acusan de promover el fraude, mientras los hondureños esperan de sus élites políticas medidas para luchar contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza. "Los hondureños quieren votar pese a estar cansados de la política", analiza para RFI el experto Daniel Vásquez.  Seis millones y medio de hondureños están llamados a ir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Entre los candidatos presidenciales para sustituir a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, destacan tres con posibilidades, según las encuestas. Se trata de la oficialista Rixi Moncada (Libre), el conservador Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Los presidentes se eligen en una sola vuelta por mayoría simple.  "Las encuestas dan como favorito a Salvador Nasralla, pese a que hay algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo", explica Daniel Vásquez, experto hondureño afincado en Francia, miembro del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica.  Pero para este experto en procesos políticos y crisis democráticas, lo preocupante en esta votación es "la incapacidad del país para construir instituciones electorales sólidas". "No contamos con un árbitro imparcial y esto complica el proceso y las expectativas de las personas", afirma refiriéndose al Consejo Nacional Electoral. Vásquez teme que el día después de los comicios se abra una crisis muy difícil si no se reconocen los resultados, sean los que sean. "Lo importante será ver la actitud de las Fuerzas Armadas", asegura Vásquez. Acusaciones mutuas de "fraude" entre los candidatos  El proceso electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización por acciones de la fiscalía, afín al gobierno de izquierda, para investigar a autoridades electorales de oposición, y denuncias cruzadas de "fraude" entre los principales candidatos presidenciales.  "El Consejo Nacional Electoral funciona según una repartición matemática, está dividido entre los tres principales partidos políticos", explica Vásquez, quien explica que la actual situación tiene que ver, en parte, con los problemas que se registraron durante las primarias de marzo de 2025 para escoger a los candidatos.  Cambio de empresa para transportar las urnas  "Lo que ocurrió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado; incluso hubo acusaciones de boicot electoral a las personas que tenían que transportar el material. Este domingo se eligió a una nueva empresa para llevar el material electoral, pero los hondureños pueden preguntarse si realmente van a tener una capacidad para organizar las elecciones", explica el experto hondureño, quien también forma parte del Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa en la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, donde realiza una tesis sobre religión y política.    Este pequeño país de Centroamérica de poco más de 10 millones de habitantes todavía arrastra las secuelas del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro, y hombre fuerte del Partido Libre (Libertad y Refundación). Para Vásquez, Honduras vive "una crisis política permanente (...) con una población que ha pasado de polarización en polarización". Aun así, "los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política", analiza para RFI. Rixi Moncada o el lastre del balance a medias tintas de Castro  Abogada, docente y política hondureña, Rixi Moncada ha sido ministra de Trabajo, Finanzas y Defensa de Xiomara Castro. Tiene una amplia experiencia y cuenta con el respaldo dentro de Libre. "El problema es que, de alguna manera, ella lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno", analiza Daniel Vásquez, quien resalta el incumplimiento de una de las promesas de Castro: no se pudo instaurar una comisión contra la impunidad y la corrupción.  Por otro lado, Moncada puede sufrir de las acusaciones de nepotismo hacia el gobierno. Pero tal vez lo más grave, dice Vásquez, sean las acusaciones de los presuntos vínculos con el narcotráfico. "En 2023 se divulgó un narcovideo de 2013 en el que se ve al cuñado de la presidenta, hermano de Manuel Zelaya, Carlos Zelaya, negociando con capos de la banda criminal Los Cachiros", explica. Un video que fue divulgado por InSight Crime y otros medios.  "¿Puede uno confiar en un gobierno cuando hay pruebas tajantes de que se ha sentado a negociar dinero con narcotraficantes confesos?", se pregunta Vásquez.  Nasry Asrufa, la gestión de Tegucigalpa le puede pasar factura Moncada tendrá que medirse con Asrufa, empresario y el candidato del Partido Nacional. Fue alcalde de Tegucigalpa, la capital, de 2014 a 2022 y ha enfrentado acusaciones de corrupción en el manejo de los fondos públicos. "Muchos capitalinos pueden preguntarse sobre el atrevimiento de que se presente por la opacidad que hubo con el manejo de fondos públicos", subraya el experto. Sin embargo, señala que su partido, el Partido Nacional, que gobernó el país entre 2010 y 2022, "está muy bien estructurado, con un arraigo territorial y una red clientelar que le permite tener mucha fuerza", precisa.  Nasralla aspira a convertirse en una mezcla entre Milei y Bukele  Este viejo conocido se presenta como un estandarte de la renovación, a pesar de que ya lleva cuatro candidaturas y que no ha dudado en apoyar a Xiomara Castro en el inicio de su mandato y luego presentarse como su acérrimo opositor.  "Ha estado yendo y viniendo, construyendo alianzas con diferentes actores, fue clave para la victoria de Castro en 2021; cabe preguntarse cómo es que ahora se presenta por el Partido Liberal (...) Estas son las sorpresas que presenta la política hondureña", apunta.  "Es una especie de imitador de Bukele y Milei", agrega.  La inseguridad, principal preocupación de los hondureños Muchos hondureños se miran en el espejo del país vecino, El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, con su política de mano dura y negociación con las pandillas, ha conseguido reducir el nivel de homicidios. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe.  "Es cierto que ha habido una reducción en las tasas de homicidio de 38 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 27 por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que no es poca cosa. Pero también es cierto que los niveles de extorsión siguen aumentando", precisa. Y lamenta que el estado de excepción que se ha prorrogado de manera constante desde diciembre de 2022 sea "una medida retórica".  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Steven Elsly y Vanessa Loiseau.

Escala en París
Honduras: "Sin árbitro imparcial, el proceso electoral y las expectativas se complican"

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 19, 2025 13:19


El próximo 30 de noviembre Honduras celebra elecciones generales para elegir a un nuevo presidente, diputados, representantes del Parlamento Centroamericano y alcaldes. La campaña ha estado marcada por ataques mutuos de los candidatos que se acusan de promover el fraude, mientras los hondureños esperan de sus élites políticas medidas para luchar contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza. "Los hondureños quieren votar pese a estar cansados de la política", analiza para RFI el experto Daniel Vásquez.  Seis millones y medio de hondureños están llamados a ir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Entre los candidatos presidenciales para sustituir a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, destacan tres con posibilidades, según las encuestas. Se trata de la oficialista Rixi Moncada (Libre), el conservador Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Los presidentes se eligen en una sola vuelta por mayoría simple.  "Las encuestas dan como favorito a Salvador Nasralla, pese a que hay algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo", explica Daniel Vásquez, experto hondureño afincado en Francia, miembro del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica.  Pero para este experto en procesos políticos y crisis democráticas, lo preocupante en esta votación es "la incapacidad del país para construir instituciones electorales sólidas". "No contamos con un árbitro imparcial y esto complica el proceso y las expectativas de las personas", afirma refiriéndose al Consejo Nacional Electoral. Vásquez teme que el día después de los comicios se abra una crisis muy difícil si no se reconocen los resultados, sean los que sean. "Lo importante será ver la actitud de las Fuerzas Armadas", asegura Vásquez. Acusaciones mutuas de "fraude" entre los candidatos  El proceso electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización por acciones de la fiscalía, afín al gobierno de izquierda, para investigar a autoridades electorales de oposición, y denuncias cruzadas de "fraude" entre los principales candidatos presidenciales.  "El Consejo Nacional Electoral funciona según una repartición matemática, está dividido entre los tres principales partidos políticos", explica Vásquez, quien explica que la actual situación tiene que ver, en parte, con los problemas que se registraron durante las primarias de marzo de 2025 para escoger a los candidatos.  Cambio de empresa para transportar las urnas  "Lo que ocurrió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado; incluso hubo acusaciones de boicot electoral a las personas que tenían que transportar el material. Este domingo se eligió a una nueva empresa para llevar el material electoral, pero los hondureños pueden preguntarse si realmente van a tener una capacidad para organizar las elecciones", explica el experto hondureño, quien también forma parte del Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa en la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, donde realiza una tesis sobre religión y política.    Este pequeño país de Centroamérica de poco más de 10 millones de habitantes todavía arrastra las secuelas del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro, y hombre fuerte del Partido Libre (Libertad y Refundación). Para Vásquez, Honduras vive "una crisis política permanente (...) con una población que ha pasado de polarización en polarización". Aun así, "los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política", analiza para RFI. Rixi Moncada o el lastre del balance a medias tintas de Castro  Abogada, docente y política hondureña, Rixi Moncada ha sido ministra de Trabajo, Finanzas y Defensa de Xiomara Castro. Tiene una amplia experiencia y cuenta con el respaldo dentro de Libre. "El problema es que, de alguna manera, ella lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno", analiza Daniel Vásquez, quien resalta el incumplimiento de una de las promesas de Castro: no se pudo instaurar una comisión contra la impunidad y la corrupción.  Por otro lado, Moncada puede sufrir de las acusaciones de nepotismo hacia el gobierno. Pero tal vez lo más grave, dice Vásquez, sean las acusaciones de los presuntos vínculos con el narcotráfico. "En 2023 se divulgó un narcovideo de 2013 en el que se ve al cuñado de la presidenta, hermano de Manuel Zelaya, Carlos Zelaya, negociando con capos de la banda criminal Los Cachiros", explica. Un video que fue divulgado por InSight Crime y otros medios.  "¿Puede uno confiar en un gobierno cuando hay pruebas tajantes de que se ha sentado a negociar dinero con narcotraficantes confesos?", se pregunta Vásquez.  Nasry Asrufa, la gestión de Tegucigalpa le puede pasar factura Moncada tendrá que medirse con Asrufa, empresario y el candidato del Partido Nacional. Fue alcalde de Tegucigalpa, la capital, de 2014 a 2022 y ha enfrentado acusaciones de corrupción en el manejo de los fondos públicos. "Muchos capitalinos pueden preguntarse sobre el atrevimiento de que se presente por la opacidad que hubo con el manejo de fondos públicos", subraya el experto. Sin embargo, señala que su partido, el Partido Nacional, que gobernó el país entre 2010 y 2022, "está muy bien estructurado, con un arraigo territorial y una red clientelar que le permite tener mucha fuerza", precisa.  Nasralla aspira a convertirse en una mezcla entre Milei y Bukele  Este viejo conocido se presenta como un estandarte de la renovación, a pesar de que ya lleva cuatro candidaturas y que no ha dudado en apoyar a Xiomara Castro en el inicio de su mandato y luego presentarse como su acérrimo opositor.  "Ha estado yendo y viniendo, construyendo alianzas con diferentes actores, fue clave para la victoria de Castro en 2021; cabe preguntarse cómo es que ahora se presenta por el Partido Liberal (...) Estas son las sorpresas que presenta la política hondureña", apunta.  "Es una especie de imitador de Bukele y Milei", agrega.  La inseguridad, principal preocupación de los hondureños Muchos hondureños se miran en el espejo del país vecino, El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, con su política de mano dura y negociación con las pandillas, ha conseguido reducir el nivel de homicidios. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe.  "Es cierto que ha habido una reducción en las tasas de homicidio de 38 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 27 por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que no es poca cosa. Pero también es cierto que los niveles de extorsión siguen aumentando", precisa. Y lamenta que el estado de excepción que se ha prorrogado de manera constante desde diciembre de 2022 sea "una medida retórica".  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Steven Elsly y Vanessa Loiseau.

Es así y punto con Hernán Pereyra
¿Qué pasa con las selecciones Centroamericanas?

Es así y punto con Hernán Pereyra

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 48:38


La eliminatoria de la Concacaf ha sido sorpresiva, y los históricos de Centroamérica pueden quedar fuera del Mundial. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

ITNEWS.LAT
Episodio 501 15/11 SOAINT: UNA FIRMA GLOBAL QUE FUSIONA LA TECNOLOGÍA CON LA IA

ITNEWS.LAT

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 23:30


Invitado: Amauri Padilla, gerente de mercadeo SOAINTSOAINT se consolida en nuestro país como líder en consultoría tecnológica, ya que trabaja arduamente para fortalecer su oferta de Inteligencia Artificial y automatización. La empresa nació hace más de 18 años, con la idea de conectar negocio y tecnología. Ofrece consultoría en Arquitectura Empresarial, modernización de aplicaciones, integración de sistemas, automatizacion con IA, RPA y soluciones en la nube, destacando entre sus ventajas, la experiencia y la cercanía con el cliente, pues no solo implementan tecnología, sino que ayuda a transformar el negocio con visión estratégica y resultados medibles. SOAINT impulsa la innovación empresarial a través de soluciones digitales, arquitecturas modernas e inteligencia artificial. Entre sus casos de éxito destaca el apoyo a un bancoregional para modernizar su core y de esta manera ofrecer servicios digitales en tiempo record. De igual manera, acompaña a una empresa de retail a automatizar su cadena logística, reduciendo tiempo y costos operativos. Amauri Padilla, director de mercadeo de la referida empresa, asegura que “la mejor manera de minimizar los riesgos que implica la IA es con gobernanza, datos de calidad y una estrategia clara. La Inteligencia Artificial no es magia: Hay queutilizarla con propósito, ética y control”. SOAINT en la actualidad, es una firma global que impulsa la innovación en toda Latinoamérica y España y su meta a mediano plazo es expandir operaciones en nuevos países,mientras que a largo plazo su misión es consolidarse como referente en transformación digital en toda la región. SOAINT en el 2026 aspira crecer con fuerza en Centroamérica y El Caribe, ampliando alianzas estratégicas y sumando talento local para seguir acompañando a más organizaciones en su camino digital. Para más información, conéctate a suinstagram: @soaint_com

Es así y punto con Hernán Pereyra
Selecciones de Centroamérica viven día clave

Es así y punto con Hernán Pereyra

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 48:48


En Es Así y Punto analizan los escenarios en una nueva fecha de eliminatorias en Concacaf. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Zafarrancho Vilima
Emilio Aragón Miliki en las Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 5:08


Hoy tendremos que hacer un ejercicio de memoria fuerte para recordar al único que conseguía que no quisiéramos bajar a la plazoleta con la bici, hoy recordaremos a Emilio Aragón Bermúdez. El pequeño Emilio nació el 4 de noviembre de 1929 en Carmona, un pueblo que hay al lao de Sevilla Este. Emilio pertenecía a la saga de la familia Áragon, hijo de “Emig” y “Rociober”, un payaso y una bailarina acróbata sobre caballo que no fallaba con la babucha ni aunque los niños le llenaran el suelo de cowboys de a peseta. Emilio era el más chico de 3 varones, el mayor era Gabriel y el mediano, Alfonso. También tenía una hermana, Rocío. El padre obligó a los 3 niños a aprender a tocar algún instrumento musical porque todos sabemos que los músicos no pasan hambre. Como la familia pasaba largas temporadas “fuera”, estaban un día los 3 chiquillos en la carpa del hombre bala, aburridos y triste por el clima de Dinamarca, que allí el sol calienta menos que una leche de Ruiz Mateos, y se les ocurrió que lo mejor para volver a España era montarse en una barca como si llevaran chocolate Belga de Tetuán a La Línea. Hasta que una patrulla marítima los encontró a la deriva y los devolvió al circo. La documentación no dice nada más, pero imagino que de la bronca que se llevaron en Dinamarca se puso firme hasta Hitler en Berlín. Su carrera empezó con 9 años, en 1938, que el día que Miliki tuvo que imprimir la Vida Laboral pa la jubilación, la acciones de “Herle Paka” subieron un 70%. Un año más tarde, con 10 añitos, ya formó el trío que le llevaría a triunfar con sus hermanos: “Gaby, Fofó y Emilín” porque al principio a Emilio lo llamaban Emilín, hasta que un día una guiri, amiga de sus padres, lo rebautizó como “Miliki” porque estaba jarta de decir mal el nombre y que el niño la ignorara más que a un shangüi de jamón york en un cumpleaños. Los 3 empezaron a trabajar en el Circo Price hasta que en los años 40 se fueron a Cuba donde estaba Fulgencio Batista, que tenía a la gente tan apesadumbrada que cuando llegaron los coreaban como si fuera el Chef Jose Andrés repartiendo bocadillos de mortadela. Luego se fueron a Puerto Rico y siguieron triunfando en Centroamérica y EEUU. En 1952, Emilio se casó con Rita, una cubana de ascendencia asturiana con la que tendría 4 hijos, María del Pilar, María Amparo, Rita Irasema y Emilio Aragón. En 1972 vuelven por fin a España, pero esta vez en avión porque el estrecho tenía más vigilancia que el LouvBUENO ES IGUAL. TVE los había contratado para deleitar a los niños españoles al grito de ¡Al suelo todo el munDIGO ¿CÓMO ESTÁN USTEDEEEES?! Ya en esta época tenía el armario como Bart Simpson, la narí que tampoco necesitaba mucho atrezo y estaba empezando la digievolución a Alfredo Landa. Cuando su hermano Fofó murió, se le puso el pelo blanco y el programa siguió adelante sólo con 3 componentes hasta que se unió Milikito que no hablaba pero se comunicaba con un cencerro y que de mayor usaría los traje chaqueta con tenis blancos, los estereotipos de andaluces sirvientes en sus series y los billetes de 50€ pa limpiarse el CU…ANDO el programa “Había una vez un circo” se retiró de la programación, Miliki dejó el grupo y se dedicó a sus cosa hasta que finalmente se retiró en 1999, que todavía le están imprimiendo la vida laboral. Desgraciadamente, el 18 de noviembre de 2012, a los 83 años, Miliki se preguntó por última vez cómo estaríamos aunque ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que el sol caliente menos que una leche de Ruiz-Mateos o vean llena, al final de un cumpleaños, la bandeja de shangüis de jamón york.

Noticias de América
Crisis electoral en Honduras a menos de un mes de las elecciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:35


En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional. 

Noticias de América
Crisis electoral en Honduras a menos de un mes de las elecciones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:35


En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional. 

El Enfoque
El Enfoque de Ida y Vuelta 70 - El Salvador, un pulgarcito gigantesco

El Enfoque

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 20:19


El primer país en incorporar Bitcoin como moneda oficial de pago, aunque luego lo retirase en favor del dólar estadounidense. Tierra de pupusas, de bailes al ritmo de Xuc mientras chupas con tus cheros, ruta de las flores, laguna verde y parques de aventuras. Visitamos el país más pequeño de Centroamérica pero por posibilidades, cultura y naturaleza, uno de los más grandes del mundo. El pulgarcito de América, Kuscatlán o lugar de joyas o collares preciosos. 108 volcanes, 3 activos; leyendas alrededor de parajes naturales como la Puerta del Diablo y una capital que se vanagloria de haberse deshecho de pandilleros y criminales. El Enfoque de Ida y Vuelta viaja a El Salvador.

Revista Estrategia & Negocios
Stablecoins: la nueva puerta al comercio global para las Pymes

Revista Estrategia & Negocios

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 21:27


El auge de las stablecoins como el USDT está redefiniendo la forma en que las empresas latinoamericanas realizan transacciones internacionales. Luis Carchi, CTO de Shield, explica cómo esta tendencia impulsa la eficiencia, reduce riesgos cambiarios y acerca a Centroamérica al comercio global.Lea más en https://www.revistaeyn.com/finanzas/stablecoins-la-nueva-puerta-al-comercio-global-para-las-pymes-en-centroamerica-EP28054462

Así las cosas
Amenazan a Adela Navarro, directora de Semanario Zeta

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 11:35


Mariana Suarez, Coordinadora de Protección de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19

GENIAL
Por qué EE. UU. lanza millones de gusanos sobre Centroamérica cada año

GENIAL

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 13:41


Cada año, Estados Unidos lanza millones de diminutos y hambrientos gusanos desde aviones sobre Centroamérica, pero no es una broma ni un experimento extraño, ¡es parte de una épica batalla contra las larvas de Cochliomyia hominivorax! Estos gusanos son en realidad larvas de mosca, conocidas como larvas de Cochliomyia, que pueden causar terribles infecciones en animales al devorar carne viva. ¿Entonces, por qué soltarlos? Los gusanos son creados especialmente en un laboratorio para que no puedan reproducirse, y cuando se aparean con las larvas silvestres, ayudan a eliminar toda la población de Cochliomyia sin que se pongan nuevos huevos. Al hacer esto, los científicos impiden que las larvas se propaguen y dañen al ganado, las mascotas y la fauna silvestre tanto en Centroamérica como en Estados Unidos. ¡Es una forma poderosa e ingeniosa de proteger a los animales, mantener el equilibrio de los ecosistemas y ahorrar millones de dólares en daños potenciales cada año! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Hablando Claro con Vilma Ibarra
30-10: Huracán Melissa símbolo de la nueva era climática.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 56:26


Si en gran parte de Costa Rica ha llovido "tieso y parejo" por las condiciones propias de la época y por la influencia indirecta de Melissa, hay que ver las imágenes de los inmensos destrozos que el huracán, el más grande de la historia de Jamaica, les dejó a su devastador paso. Y aunque degradado a categoría 3, el fenómeno también ha golpeado fuertemente a gran parte de Cuba. A quienes vivimos en Centro América, la potencia destructiva del fenómeno -debida a su lento desplazamiento, sus fuertes vientos y ráfagas, nos recuerda al Mitch que en 1998 prácticamente se estacionó en las costas de Honduras y Nicaragua, dejando una estela de destrucción de más de 19 mil muertos. Huracanes ha habido siempre, pero los expertos señalan que debido al cambio climático cada vez se presentan con más frecuencia y, por tanto, requieren de acciones más decisivas, pues hasta Naciones Unidas reconoce que las soluciones van muy rezagadas. De acuerdo con el geólogo ambiental Allan Astorga, Melissa es el símbolo de la nueva era climática, pues su inusual fuerza estuvo directamente relacionada con las altísimas temperaturas del Mar Caribe, que han alcanzado valores récords este año. Por eso conversamos con Astorga en Hablando Claro.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
602. Acto de agradecimiento. Porfirio Barba Jacob.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 3:14


Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.

SONGMESS
Ep. 642 - Panamá feat. Yahaira Osiris (MIM LATAM)

SONGMESS

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 70:48


En este episodio muy especial de Songmess damos inicio a nuestra mini serie panameña, poniendo la lupa sobre Centroamérica nuevamente y sumergiéndonos en una maravillosa diversidad de música y cultura. Nuestro episodio introductorio es junto a la gestora cultural Yahaira Osiris, fundadora del mercado musical MIM LATAM y profesional de industria con más de 25 años de trayectoria en radio y desarrollo de artistas. Hoy repasamos los retos e iniciativas elevando la industria musical centroamericana al escenario mundial, la labor del MIM LATAM amplificando el rol de las mujeres en la música, referentes panameños oscilando entre el indie, la cantautoría y el romantic style, y mucho más! Es con gran alegría que les damos la bienvenida a SONGMESS PANAMÁ. Se viene un fiestón! Playlist: Diana Carolina Gómez - "Sin Aliento" Ana Elisa Miranda - "Mi Hermano Azul" Flex - "Luna" Llevarte a Marte - "Al Final del Día" Entre Nos - "50 ó 100" Liz Grimaldo - "Respirar Despacio" Yahaira Osiris Instagram: https://www.instagram.com/atrapandosuenos/ MIM LATAM Web: https://mimlatam.com MIM LATAM Instagram: https://www.instagram.com/mimlatam/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=5c81cc74b9d64f16 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.

El Faro Audio
El resumen | Los desastres anuales de invierno en Centroamérica

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 17:32


En este episodio hablamos sobre las lluvias  que volvieron a causar desastres en Centroamérica: deslizamientos, inundaciones y viviendas soterradas dejaron más de sesenta víctimas en cuatro países. Tras cada tragedia, se repite el mismo patrón: desigualdad, pobreza, construcciones precarias, falta de planificación y gobiernos que reducen presupuestos ambientales mientras el cambio climático avanza y se hace muy poco para prevenir sus efectos.Además, abordamos la noticia de un tiroteo en una oficina del ICE en Dallas, Texas que terminó con la muerte de un salvadoreño en custodia migratoria. En El Salvador, una nueva ley debilita los controles contra el lavado de dinero. Por último, hablamos sobre una investigación que revela cómo el gobierno del presidente Bukele fabricó un supuesto caso de terrorismo para justificar a presos políticos. Y en Guatemala, la fuga de veinte líderes del Barrio 18 destapa la crisis del sistema penitenciario del gobierno de Bernardo Arévalo.

Dialogo Politico | Podcast
¿Para qué sirve el proteccionismo?

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 12:10


Trump anuncia aranceles recíprocos, China y la UE levantan barreras comerciales. ¿Estamos ante el fin del libre comercio o solo una nueva fase de viejos miedos? En Bajo la Lupa analizamos estos interrogantes para entender mejor el mundo actual.Participa:Nicolás Albertoni, doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Economía por la Universidad del Sur de California. Actualmente es Global Fellow de la Universidad de Georgetown. Ex-vicencanciller de Uruguay. Experto en Economia Politica internacional y el Comercio . Autor de "El proteccionismo comercial en una economía global incierta e interconectada"Enlaces de interés:Corredores bioceánicos, los nuevos caminos del Atlántico al Pacífico¿Cuáles son los intereses de China en Centroamérica?Vacío de poder: ¿quién llena el espacio que deja Estados Unidos?Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | ⁠⁠⁠Rombo Podcasts⁠⁠⁠. Visita ⁠⁠⁠dialogopolitico.org 

Literatura Universal con Adolfo Estévez
587. El corazón rebosante. Porfirio Barba Jacob.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 3:27


Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.

Shot de La Octava Sports
Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub 20

Shot de La Octava Sports

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 4:04 Transcription Available


México jugará partidos amistosos en Centroamérica. Arrancó la Liga Mexicana del Pacífico 2025-2026.

Slow Spanish Language
64 - The Story of the La Llorona (Weeping Woman)

Slow Spanish Language

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 11:27 Transcription Available


Hola mi gente! Today we are going to read, translate and listen The Story of "La LLorona" . I will be reading the story in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting words and new vocabulary and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the story in English and then read in Spanish again in a normal speed but explaining some words at the same time.. You can support me and my podcast if you want:Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisGuys, if you want to study and practice conversational Spanish with me:https://t.me/SpanishwithDennishttps://discord.gg/HWGrnmTmyCLa Llorona es un personaje legendario, conocido en México, Centroamérica y otras partes de América Latina. Se dice que es el espíritu de una mujer que llora por sus hijos perdidos, vagando por las noches cerca de ríos, lagos o caminos solitarios. Según las descripciones tradicionales, La Llorona aparece como una figura blanca que cruza caminos y senderos durante la madrugada. Su presencia se anuncia por un lamento prolongado que hiela la sangre de quienes lo escuchan. Los testigos describen su voz como un eco que nadie puede olvidar. Hace muchos años, en un pequeño pueblo junto a un río, vivía una mujer muy hermosa. Dicen que su belleza era tan grande, que todos en el pueblo la conocían solo por eso: «la joven del río». Un día llegó un hombre elegante, de familia rica, que se enamoró de ella. Empezaron una relación y tuvieron dos hijos. Por un tiempo, todo parecía perfecto. Pero un día, sin explicación, él la dejó. La leyenda está cargada de sentimientos intensos. El hombre se casó con una mujer de su mismo «nivel social», y la joven quedó sola con sus hijos. La tristeza la consumió. Salía cada noche a caminar con los niños, hasta que una tarde, en medio de una tormenta, algo se rompió dentro de ella.Los llevó hasta el río… y los dejó ir. Ese mismo instante, se dio cuenta de lo que había hecho. Corrió, gritó, lloró, buscó… pero ya era tarde. Dicen que desde ese momento, su alma quedó condenada a vagar eternamente, buscando a sus hijos en la noche, entre árboles, caminos y orillas.El famoso llanto: ¡Ay, mis hijos! «¿Dónde están mis niños?«¡Hijos míos! ¡Hijos míos!» Esta mujer tiene el cabello muy largo en una mezcla de colores negro, plateado y dorado. En su cabeza se paran grillos, luciérnagas y mariposas. Causa mucha impresión, miedo y espanto ver a La Llorona, pues su cara es como la de una calavera. ¡Ay, mis hijos! «¿Dónde están mis niños?»My new Youtube channel: Spanish with Dennishttps://www.youtube.com/channel/UCQVuRUMQGwtzBIp1YAImQFQMy new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1-  Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories

Justicia ImPositiva
#112 La política de Trump y la crisis económica y democrática en América Latina

Justicia ImPositiva

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 29:42


En este programa con Marcelo Justo y Marta Nuñez: La política arancelaria de Trump y el futuro del comercio mundial Otro aspecto de Trump, cómo su política inmigratoria es una amenaza para América Latina y ….para Estados Unidos. La crisis institucional y de seguridad que vive Centroamérica. La fragilidad de la democracia hoy en Occidente. Invitad@s:  Enrique Román, profesor universitario de la Universidad Nacional Agraria la Molina  de Lima. Irene Mia, International Institute for Strategic Studies de Londres. Rebeca Yanis Orobio, socióloga panameña. Juan Gabriel Tokatlian, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato di Tella de Argentina. Nuestro sitio web: https://podcasts.taxjustice.net/es/production/justicia-impositiva/

Restauracion
Paz y Esperanza viene a Centroamérica

Restauracion

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 28:48


"Es una responsabilidad acordarnos, accionar por los presos", José Vinces Rodríguez

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Bad Bunny en la Super Bowl. Periodismo salvadoreño desde el exilio

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 35:18


Bad Bunny es el artista latino más escuchado en el mundo y cantará en el evento estadounidense más visto internacionalmente: la Super Bowl. Dj Semáforo, experto en reguetón, nos habla de la relevancia de esta actuación en un contexto de odio contra la población migrante.La Asociación de Periodistas de El Salvador ha tenido que sacar su personalidad jurídica fuera del país ante el panorama de acoso a la prensa por parte de Nayib Bukele. Hablamos con Sergio Arauz, presidente de la APES y subjefe de redacción de El Faro, sobre el endurecimiento de esta dictadura en Centroamérica.

Vida Digital
Mastercard y Evertec revolucionan los pagos digitales en Centroamérica con Click to Pay #VidaDigital

Vida Digital

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 26:00


En esta entrevista exclusiva de Vida Digital, Alex Neuman conversa con Kristine Matheson, Cluster Lead de Mastercard para Centroamérica, y Jimmy Solano, Head Comercial de Evertec, sobre la implementación de Click to Pay, una tecnología que transforma la experiencia de pago en línea.Descubre cómo esta alianza impulsa la digitalización de pagos, reduce el fraude, aumenta las tasas de conversión, y facilita una experiencia más segura y sin fricciones para consumidores y comercios en Panamá, Costa Rica y Honduras.Una conversación sobre innovación, inclusión financiera y el futuro de los pagos digitales en la región.#VidaDigital #Mastercard #Evertec #ClickToPay #PagosDigitales #Centroamérica #Fintech

Construyendo Podcast
Evoluciona como Líder

Construyendo Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 18:47


En este episodio, Silvia Garrido, Líder Platino y Fundadora de Centroamérica, comparte su experiencia en el desarrollo del liderazgo y las estrategias que impulsan una evolución constante dentro de una organización en crecimiento. Una conversación que inspira a liderar con propósito y a evolucionar con impacto.

Al Filo de la Realidad (Podcast)
AFR Nº 469: Evidencias de una civilización avanzada en la Prehistoria

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 43:10


Extraterrestres en la Antigüedad. ¿Evidencias de visitas de extraterrestres (Astroarqueología) o de varias culturas hiperdesarrolladas (Neoarqueología)? Erich von Däniken y otros. ¿Existió hace decenas o centenares de miles de años una o varias civilizaciones iguales o superiores a la actual? ¿Por que no encontramos sus restos? ¿Es cierta esa afirmación? ¿Qué hay de los mitos y leyendas? "Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán" de John Lloyd Stephens. Cráneos con trepanaciones en Perú. ¡Cirujías cerebrales a las que se sobrevivía! Los sacrificios humanos: ¿recuerdos de trasplantes? ¿Para qué tendrían los Mayas un calendario de 90 millones de años? Cirujías (toráxicas y otras) en la Antigüedad. Un cofre sirio con invisibles semillas de pestilencias. Textos médicos de hace miles de años. Herodoto y la especialización médica egipcia. La Astronomía Maya. Una reflexión final. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com

César Sar - El Turista
1162. Antigua Guatemala.

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 28:13


Querida comunidad, hoy nos trasladamos al corazón de Centroamérica, a un lugar que parece detenido en el tiempo… Les hablo de Antigua Guatemala, la joya colonial de Guatemala. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!

Dialogo Politico | Podcast
Presidentes tras las rejas

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 15:01


De Brasil a Argentina, de Perú a Colombia, cada vez más expresidentes terminan procesados o encarcelados. ¿Es un signo de que la democracia se fortalece porque nadie está por encima de la ley? ¿O evidencia de sistemas corroídos por la corrupción y la judicialización de la política? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos casos emblemáticos, el impacto del escándalo Odebrecht, la excepción uruguaya y el debate sobre el lawfare.ParticipanDelia Ferreira Rubio, doctora en Derecho y ex presidente de Transparencia Internacional.Ángel Arellano, editor de Diálogo Político y profesor de la Universidad Católica del Uruguay.Enlaces de interés:Solo un país de América Latina no tiene ningún expresidente con problemas en la Justicia. ¿Cuál es y por qué?¡Las víctimas de la corrupción no son invisibles!: Un llamado urgente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Desafíos persistentes: La corrupción endémica en México y Centroamérica, propuestas para su abordajeBajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | ⁠⁠Rombo Podcasts⁠⁠. Visita ⁠⁠dialogopolitico.org 

Daybreak en Español
Mercados en rojo por cierre de gobierno EE.UU.; saltan remesas a Centroamérica

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 7:54 Transcription Available


El gobierno de EE.UU. cerró a medianoche por primera vez desde 2019, dejando las actividades federales parcialmente paralizadas por falta de fondos; Brookfield cierra su filial Rutas de Lima en Perú; Maya Averbuch, periodista de temas migratorios de Bloomberg, conversa con Paola Vega Torre sobre el salto en las remesas de migrantes a Centroamérica.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson y Paola Vega TorreSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hora América
Hora América - Literatura y periodismo en Centroamérica Cuenta - 29/09/25

Hora América

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 30:05


Repasamos la actualidad, hoy con Ecuador, donde continúan las protestas desde que el gobierno anunciara la retirada de las ayudas al diésel. También otras noticias de desde Estados Unidos como el tiroteo en Michigan. A continuación, nos adentramos en el Festival Centroamérica Cuenta, que se celebra estos días en Madrid, Sevilla y Barcelona. Una cita con lo más destacado de la literatura iberoamericana y varias actividades paralelas repartidas en varios espacios. Aquí en Madrid, Casa América es una de las sedes más importantes. Un puente entre América y España, que pasó por Guatemala durante el primer semestre del año y ahora, termina en España, con más de 40 autores y creadores que hablan de literatura y periodismo. Nos lo cuenta todo, la directora del festival Claudia Neira.Escuchar audio

El Sonido
Cancioneros: Adiós Cometa

El Sonido

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 22:59


Este episodio de El Sonido: Cancioneros presenta la historia de Adiós Cometa, una de las bandas más cautivadoras surgidas desde los márgenes del rock latino moderno. Desde Costa Rica, su propuesta mezcla shoegaze y post-rock, abriendo camino para una región todavía poco difundida como lo es Centroamérica. En este episodio, Albina conversa con Pablo Matamoros sobre la tensión entre “sonar a otro lugar” o crear desde lo propio, mientras recorremos el cancionero personal de la banda: influencias que viajan de São Paulo a Barcelona, pasando por México, hasta llegar a su presente. El episodio incluye además el estreno mundial de su nuevo sencillo “El Mundo en mis Brazos (Leonor)”, junto a las argentinas Fin del Mundo. Cancionero curado por Adiós Cometa· “Solidão de Volta” – Terno Rei (Brasil)· “Kalusha y Biyik” Live on KEXP – No Somos Marineros (México)· “Culebra Columna Estatua” – El Último Vecino (España)· “El Secreto de las Luciérnagas” – Austin TV (México)· “El Mundo en mis Brazos (Leonor)” – Adiós Cometa ft. Fin del Mundo (Costa Rica - Argentina) Una producción original de KEXP en español.Más info en kexp.org/el-sonido Créditos:Host & Producer: Albina CabreraProduction Assistant: Dev Vasquez GonzalezEditorial Editing: Dusty HenryEditorial Director: Larry Mizell Jr.Audio Mastering: Jackson LongOriginal Podcast Music: Roberto Carlos Lange (Helado Negro)Support El Sonido: kexp.org/el-sonido This episode of El Sonido: Cancioneros presents the story of Adiós Cometa, one of the most captivating bands to emerge from the margins of modern Latin rock. From Costa Rica, their blend of shoegaze and post-rock opens a new path for a region still underrepresented: Central America. In this episode, Albina talks with Pablo Matamoros about the tension between “sounding like somewhere else” in order to be valued or daring to create from their own roots, while exploring the band’s personal songbook, from São Paulo to Barcelona, through Mexico, and into their present. The episode also features the world premiere of their new single “El Mundo en mis Brazos (Leonor)”, in collaboration with Argentine band Fin del Mundo. Songbook curated by Adiós Cometa· “Solidão de Volta” – Terno Rei (Brazil)· “Kalusha y Biyik” Live on KEXP – No Somos Marineros (México)· “Culebra Columna Estatua” – El Último Vecino (España)· “El Secreto de las Luciérnagas” – Austin TV (México)· “El Mundo en mis Brazos (Leonor)” – Adiós Cometa ft. Fin del Mundo (Costa Rica - Argentina) An original production by KEXP in Spanish.More info at kexp.org/el-sonidoCredits:Host & Producer: Albina CabreraProduction Assistant: Dev Vasquez GonzalezEditorial Editing: Dusty HenryEditorial Director: Larry Mizell Jr.Audio Mastering: Jackson LongOriginal Podcast Music: Roberto Carlos Lange (Helado Negro)Support El Sonido: kexp.org/el-sonidophoto by Judith EsquivelSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Tan/GenteGT
La independencia, el corredor oceánico y el presidente Arévalo: una plática con Leonel Toriello

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 89:35


Conversamos con Leonel Torillo sobre lo que realmente significa la independencia para Guatemala y Centroamérica. Desde los procesos históricos que marcaron al continente, hasta cómo se leen hoy esos proyectos en una sociedad marcada por desigualdades y desafíos políticos, analizamos las raíces de la conmemoración, sus contradicciones y lo que todavía está pendiente.Gracias a nuestros patrocinadores:Party Smart BrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

DESDE MI PUNTO DE VISTA

Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes

DESDE MI PUNTO DE VISTA

Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes

Un Mensaje a la Conciencia
«La primera necesidad de los pueblos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 4:01


(15 de septiembre: Aniversario del Acta de Independencia Centroamericana) Era el 14 de septiembre de 1821, víspera del día en que se había convocado a una reunión en el Palacio de Gobierno de Guatemala entre autoridades de las provincias y representantes de la universidad, de la Iglesia y de las autoridades civiles a fin de decidir si Centroamérica habría de separarse de España. Uno de ellos, que apoyaba decididamente las aspiraciones independentistas, era el guatemalteco Pedro Molina. Esa víspera, su esposa, María Dolores Bedoya, mostrando lo solidaria que era con él en sus convicciones políticas, visitó los barrios más habitados de la ciudad, invitó a su vez al pueblo a una reunión frente al palacio con el propósito de llenar la plaza en apoyo a la independencia, y se encargó de que hubiera música y fuegos artificiales para festejar la esperada proclama. Durante la histórica reunión del día siguiente, mientras los cincuenta y seis miembros de la junta presentaban sus argumentos a favor y en contra de la declaración de independencia, Bedoya arengaba al pueblo en la plaza. Pero al comenzar a repetirse los argumentos para retrasar la proclama de independencia, comenzaron también a oírse en el recinto explosiones de pólvora, cohetes y música. Fue tal la algarabía que los opositores a la independencia creyeron que había estallado la revolución y se apresuraron a proclamarla.1 En el prólogo del acta misma de independencia redactada por José Cecilio del Valle consta que llegaron al acuerdo «congregados todos en el mismo salón; leídos los oficios expresados; discutido y meditado detenidamente el asunto, y oído el clamor de “¡Viva la independencia!” que repetía lleno de entusiasmo el pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio, corredores y antesala de este palacio...»2 Por eso algunos historiadores sostienen que la agitación del pueblo de parte de María Dolores Bedoya contribuyó a que se proclamara la independencia centroamericana. Y por eso en algunas ciudades centroamericanas en la víspera del 15 de septiembre los niños celebran un desfile con faroles iluminados.3 Entre otras cosas, en el acta «se acordó... que siendo la Independencia del Gobierno Español la voluntad general del pueblo..., el Señor Jefe Político la mande publicar para prevenir las consecuencias, que serían temibles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.... [y] que [siendo] la paz y sosiego... la primera necesidad de los pueblos cuando pasan de un gobierno a otro,... los que estando unidos en el sentimiento general de la independencia deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.»4 Quiera Dios que así como en el siglo diecinueve el aludido Jefe Político Gabino Gaínza, último gobernador español en Centroamérica, no sólo firmó el acta sino que logró que las autoridades españolas aceptaran la nueva situación pacíficamente sin que tuviera que derramarse sangre en batalla alguna,5 también nosotros en el siglo veintiuno sofoquemos pasiones individuales y busquemos la paz. Pues si buscamos la paz y la seguimos, sostiene San Pedro, podremos «gozar de días felices».6 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Independencia de Centroamérica», La Nación En línea 6 septiembre 2008; Luis Arritola, «Mujeres insurgentes», La Opinión En línea 10 abril 2009. 2 «Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821» En línea 10 febrero 2009. 3 «México y América Central festejan casi dos siglos de independencia», La Opinión En línea 10 abril 2009; Wikipedia, s.v. «María Dolores Bedoya» En línea 10 abril 2009. 4 «Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821». 5 «Independencia de Centroamérica», La Nación. 6 1P 3:10-11

Daily Easy Spanish
Cómo se están extendiendo por EE.UU. las lenguas de las civilizaciones mayas que dominaron Centroamérica hace miles de años

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 50:55


Migrantes de pueblos indígenas de México, Honduras, El Salvador y Guatemala están difundiendo algunas de las decenas de lenguas mayas que hablan.

Vida Digital
Innovación en México y Centroamérica: El motor de transformación digital según KPMG #VidaDigital

Vida Digital

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 25:52


En este episodio de Vida Digital, conversamos con Ian Torres, Supervisor Senior de Arquitectura Tecnológica y Empresarial en KPMG Panamá, sobre cómo la innovación se consolida como motor de transformación en México y Centroamérica.

Noticias de América
"La cuerpa que migra": las mujeres migrantes se exponen a mayor violencia, según Médicos del Mundo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 2:34


En México y Centroamérica, ser mujer y migrante significa exponerse a múltiples formas de violencia: desde la exclusión del sistema de salud, hasta agresiones sexuales y el miedo constante. Seis de cada diez mujeres migrantes dicen sentirse inseguras durante su tránsito, alerta un informe de Médicos del Mundo. Para ir más allá de las cifras, esta ONG ha pedido a la artista Alexa Forero que traduzca esa realidad en una obra artística itinerante titulada “La cuerpa que migra”. México cuenta con un marco legal avanzado en materia de derechos sexuales y reproductivos, con acceso gratuito a la salud. Sin embargo, en la práctica, miles de mujeres migrantes no reciben una atención digna. La razón es un obstáculo administrativo casi infranqueable para ellas: el código CURP, Clave Única de Registro de Población. “El acceso al sistema de salud en México funciona normalmente bajo la presentación de un código que se refiere claramente a la identidad y está asociado a la residencia. Cuando una mujer extranjera migrante llega a los centros de salud de México le piden ese código”, explica a RFI Chiara Santoro, representante de Médicos del Mundo en México. “No teniendo ese código porque no son personas que ya tienen su residencia en México, se le niega sistemáticamente el servicio a la salud”, añade. En lugares como Tapachula, en la frontera sur de México, Médicos del Mundo ha documentado barreras estructurales alarmantes para acceder a servicios básicos. 'Cuerpas feminizadas' Esa evidencia se ha traducido en acción directa, incidencia política y, desde hace poco, también en arte. La artista visual Alexa Forero ha creado “La cuerpa que migra”, una instalación que combina recursos gráficos, sensoriales y testimoniales para traducir el trabajo de campo de la ONG en una narrativa estética, política y humana. “La obra entera está conformada por seis piezas, una es un sitio interactivo donde está albergada toda la información de la investigación que hace Médicos del Mundo y mi investigación propia a partir de encuentros que tuve con mujeres en Tapachula”, cuenta Forero. “Es una reflexión frente a la diferencia que hay en las ‘cuerpas feminizadas o femeninas' que emigran, porque la situación se es diferente cuando eres mujer por los temas de la agresión sexual, pero también las necesidades que tienen de salud sexual y reproductiva, del cuidado menstrual, de planificación. Entonces, todas estas experiencias, incluso la del embarazo en tránsito, es algo que atañe solamente al cuerpo de la mujer. Entonces sí, hay que hablar de ‘cuerpa' como organismo que atraviesa el proceso migratorio”, explica la artista. Según Médicos del Mundo, el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reporta sentirse insegura durante su viaje.

Así las cosas
¿Nos estamos alejando de la libertad de expresión? Violencia contra los periodistas y “Las leyes como mecanismo de censura” … Veracruz, CDMX y Jalisco, los estados con más procesos judiciales contra periodista

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 12:12


Noticentro
México vive una etapa económica “especialmente compleja”: SHCP

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 1:25


Monreal minimiza declaraciones de “El Mayo” Zambada sobre corrupción de funcionarios  Refuerzan inspección agroalimentaria con 14 nuevas unidades caninas en México y Centroamérica  Médicos Sin Fronteras acusa a Israel de atacar hospital en Gaza y silenciar a la prensaMás información en nuestro Podcast

Así las cosas
Ataque al hospital Nasser, en Khan Younis y la hambruna en Gaza declarada por la ONU

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 8:19


José Luis Michelena Alonso, Dir. ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y Centroamérica

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 19AGO25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 47:28


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 19 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Brenda Estefan, analista Internacional, columnista y conferencista Tema: Encuentro entre Trump y Zelenskiy Beata Wojna, profesora de relaciones internacionales, Tecnológico de Monterrey; ex embajadora de Polonia en México y Centroamérica Tema: Encuentro entre Trump y Zelenskiy

Azul & Blanco Podcast
José "Moyo" Contreras - Azul y Blanco Podcast (Temporada 2 Episodio 7)

Azul & Blanco Podcast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 30:44


Conversamos con José "Moyo" Contreras, uno de los mejores futbolistas chapines de los últimos años. Actualmente el número 10 de los Cremas del Comunicaciones , un futbolista fino con una amplia carrera en el fútbol sudamericano. Ex seleccionado, es uno de los jugadores en activo que más veces vistió la camiseta de la selección Guatemalteca. Hablamos de las eliminatorias, de como ve a #LaSelecta , las ligas en Centroamérica y mucho más en el Episodio 7 de la Temporada 2 de #Texaco & #AzulYBlancoPodcast .

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 08AGO25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 48:06


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 08 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Juan José Sierra, presidente nacional de la Coparmex Tema: Poder Judicial, seguridad y sector privado Javier Treviño Cantú, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica Tema: Reunión con Claudia Sheinbaum y actualidad de Walmart en México

SONGMESS
Ep. 626 - Adiós Cometa

SONGMESS

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 68:06


En este episodio muy especial de Songmess estamos conversando con Adiós Cometa, punta de lanza del nuevo under rockero de Costa Rica. Mezclando shoegaze con matices de post-punk, ambient e incluso emo, la banda se ha posicionado como lider de un fértil under tico y una renovación generacional post- el boom de garage de los 2010s. Esta conversación aborda el disco debut de la banda, Nuestras Manos Son Incendios, su trabajo de gestión desde el sello Furia, la creciente demanda por editar material en formato físico, su labor cultivando escena a nivel centroamericano y continental, y el nuevo disco que lanzarán este año. Adiós Cometa es una banda crucial para entender el indie actual de Centroamérica, y es un gran placer recibirlos en Songmess! Playlist: Adiós Cometa - “Transparente” Adiós Cometa - “Franco” A Su Ladera - “Valle” Solamente Muero los Domingos - “Ahora Doy Vueltas” Marea Tranquila - “Miénteme” Adiós Cometa - “Candelaria” Adiós Cometa Bandcamp: https://adioscometa.bandcamp.com/ Adiós Cometa Spotify: https://open.spotify.com/artist/2WDkQfpJLw23w73V2cZDBl?si=3khiQ7xPQK6G6R0netEFKw Adiós Cometa YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCMmbVHLt8dswMjYzY_lU6Gg Adiós Cometa Instagram: https://www.instagram.com/adioscometa/ Sello Furia Bandcamp: https://sellofuria.bandcamp.com/ Sello Furia Instagram: https://www.instagram.com/sellofuria/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=e8c31b9efc814950 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.

SONGMESS
Ep. 624 - CAMM (Centro América Mercado Musical), Pt. 1

SONGMESS

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 70:56


En este episodio muy especial de Songmess estamos reportando en vivo desde Costa Rica durante el ciclo del Centro América Mercado Musical (CAMM)!!! Pasamos una semana en San José conviviendo con la nueva escena local y compilando entrevistas con artistas y colegas que viajaron de toda la región a presentar sus proyectos. Hoy conversamos con la cantante y gestora cultural salvadoreña Carol Hills, el rapero guatemalteco Jerigonza, la booker de talento latino en SXSW, Evelyn Gómez Rivera, y un grupo de amigos ticos conformado por miembros de Roca Bruja, Gerez y Juanpa Arce. El playlist oscila entre rap, pop, shoegaze y corridos, y esta es solo la primera parte de nuestras aventuras en el CAMM, así que estén atentos a más! Playlist: Ben Carrillo - Sueño Americano Carol Hills, Fernanda Rodríguez - Confío Dasokeii, Mila Egred - Mango Fresa Jerigonza - Que el Cadejo Me Acompañe Solo Alejandro, Jhony M - Castillo Roca Bruja - Lámparas de Lava Gerez, Saxo Fer, Nandy DS - Alboré Dub Juanpa Arce - Dime Damaris Bojos - Cruz de Madera Kane Rodriguez - Se Volvieron Locos Carol Hills Bandcamp: https://carolhills.bandcamp.com/ Carol Hills Spotify: https://open.spotify.com/artist/4vkzOWVGW8TSQOiJjOgfgh?si=C176hsypS6yKY4iz2ZLzOQ Carol Hills YouTube: https://www.youtube.com/@carolhills Carol Hills Instagram: https://www.instagram.com/carolhills Fundación Sos Música: https://www.instagram.com/sosmusicasv/ Jerigonza Bandcamp: https://jerigonza.bandcamp.com/ Jerigonza Spotify: https://open.spotify.com/artist/0HOioIwbXoR3zItbknAdsk?si=diudPtqjSaq6zGdZ5ODTUQ Jerigonza YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCYodfeXTlTwp0PQb0mZ7v-w Jerigonza Instagram: https://www.instagram.com/jerigonza/ Roca Bruja Spotify: https://open.spotify.com/artist/55ctKbe4H6HfJcLc4UIJeW?si=CfHbRCclTKmzVLBsewaNQQ Roca Bruja Instagram: https://www.instagram.com/bandarocabruja/ Gerez Spotify: https://open.spotify.com/artist/7IfHdwwjr7IA4BbuQTQ8rm?si=JbNBBKYwS7irmUtepastqw Gerez Instagram: https://www.instagram.com/gerezmusic/ Juanpa Arce Spotify: https://open.spotify.com/artist/7vTjVNBB21izm6PpFivVPs?si=jxavkT8DRSCNLSh_GNUulg Juanpa Arce Instagram: https://www.instagram.com/lascosasqueserompensolas/ Evelyn Gómez Rivera TikTok: https://www.tiktok.com/@lapocharadio?lang=en Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=794405832aba4f85 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.