POPULARITY
Sheinbaum promete pacificar Sinaloa tras marcha por la paz Ataque armado en Jerusalén deja seis muertos y más de 20 heridos Más información en nuestro podcast
En este video analizamos cómo las escuelas se han convertido en laboratorios de vigilancia digital y cómo un negocio multimillonario utiliza el miedo y la paranoia para normalizar el control masivo. Desde softwares como Gaggle hasta sensores Halo 3C, los adolescentes son observados, clasificados y castigados, mientras se erosiona la libertad de expresión y la privacidad. Lo que parece protección es, en realidad, un modelo de sociedad vigilada que entrena ciudadanos dóciles para aceptar un Estado securitario. Si te preocupa la manipulación, el control y la pérdida de libertades, este análisis te interesa. ¡Suscríbete para no perderte nuestros próximos videos y descubre lo que nadie quiere que sepas sobre la nueva economía del miedo!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
México y EU capacitan a laboratorios para detectar fentanilo Detienen a 13 por motín en penal de Tuxpan; hubo 7 muertos y 11 heridos OMS alerta que el calor extremo afecta la productividad laboral en el mundo Más información en nuestro podcast
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fuerzas federales aseguran casi 5 toneladas de metanfetamina en Sinaloa Más de 80 recintos participarán en la Noche de Museos este 30 de julio Trump demanda a Nueva York por “obstruir” políticas migratorias federalesMás información en nuestro Podcast
En los últimos años se ha dado una presencia de los carteles mexicanos en la instalación de laboratorios de drogas sintéticas.
Jesús Govantes, director general de Laboratorios Normon, anuncia una inversión de 300 millones de euros en los próximos cinco años en Tres Cantos
Ana Laura Cantera es artista, investigadora y docente en la UNTREF, la universidad de 3 de Febrero, en Buenos Aires, Argentina. Ella es parte del Laboratorio de biopoética BIOUMA. En esta entrevista nos cuenta que es un laboratorio de biopoéticas y sobre algunas de sus obras. También hablamos de sus clases en la Diplomatura de Humanidades Ambientales y en la Maestría de Artes Electrónicas. Algunos de los proyectos de los que hablamos: Habitabilidades Inhalaciones Paisajes metamórficosElla nos recomienda leer: Habitar como un pájaro y Autobiografía de un pulpo de Vincent Deprent. Los hongos del fin del mundo. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Arte y diseño social, Argentina y diseño, Diseno con lo no humano, Diseño sostenible, Laboratorios de innovación, y Biomateriales.
Cristina Alonso- Bioquímica Jeja de Laboratorios Especializados del H. Garrahan @LAURASVERDLICK 4-6-2025 .mp3
En este podcast exploramos la importancia de los laboratorios verdes: empresas comprometidas con el cuidado del ambiente. Hablamos sobre la gestión responsable de residuos, la formación de los colaboradores y la construcción de una verdadera cultura ambiental.Acompáñanos en cada episodio de Conexión Ambiental y descubre cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. ¡Porque cada gesto cuenta para proteger el futuro del planeta!
Información para comprender lo que se avecina inexorablemente para todos en la tierra.....
Angie Tangaere, works in the Auckland Co-design lab, in New Zealand. In this interview she will tell us about her experience on indigenous leadership to develop and co-design whānau-led innovation initiatives. We talk about how the co-design lab has been shifting its practices to be able to respect and take care of the indigenous communities. She recommends us to look into the work of the Youth Innovation Lab – Te Taiwhanga Rangatahi This episode is part of the lists: Territorio y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Nueva Zelanda y diseño, Gobierno y diseño, Laboratorios de innovación, Políticas públicas y diseño, D&D in English y Decolonizar. This interview has been LIVE recorded. It is a collaboration with the Government Design Finland Network.
Sheinbaum exige a EU explicar ingreso de familiares de ‘El Chapo'Desmantelan laboratorios de metanfetamina en Sinaloa¿Sabías que los pilotos de autos de carreras pueden sufrir desmayos debido a las fuerzas gravitacionales?Más información en nuestro podcast
⬇️⬇️⬇️En este episodio de Las Claves de la Mañana, viernes 9 de mayo de 2025, abordamos los temas más relevantes de la agenda política, legislativa y de seguridad en México:
Camila de Castro Barbosa Medeiros es la directora de GNova, un laboratorio de Gobierno en Brasil que se enfoca en desarrollar las capacidades de innovación de los funcionarios públicos de todo el país. Es un laboratorio que apoya a los otros 400 laboratorios de innovación que tiene Brasil, es un servicio de aceleración de laboratorios. Hablamos de la importancia de la osadía, el coraje para animarse a hacer cosas de otra manera. También del ecosistema de innovación pública. Camila nos contó sobre prototipos, la búsqueda en nuevos formatos y una escala para medir el comportamiento del funcionario público. Camila nos recomienda el libro que publicó su laboratorio: Design etnográfico en políticas públicasEsta entrevista es parte de las listas: Brasil y diseño, Laboratorios de Innovación, Políticas públicas y diseño, Gobierno y diseño.
Amigos, ¡nuevo episodio de @lrdfdm! 14.4.2025Geo politik: Trump amenaza con acción militar si no se detiene el programa nuclear iraní.Popurrí: Propuesta para cerrar laboratorios meteorológicos y climáticos en EE.UU.Salud: Efectos duraderos del covid en el cuerpo, años después de la infección.¡No te lo pierdas!
En Sinaloa desmantelan 19 laboratorios clandestinosAranceles de EU causan graves perjuicios: OMC Más información en nuestro Podcast
El Ministerio de Salud tiene confirmados dos muertes vinculadas a los efectos adversos por el uso de un lote defectuoso del suero fisiológico de la empresa Medifarma y un tercero por verificar, informó, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública.
Localizan laboratorios clandestinos en Sinaloa Más de 28 mil casos de tuberculosis fueron registrados en 2023: SSColapsa Puente Viejo de Talavera de la Reina en EspañaMás información en nuestro podcast
ISSSTE informa estado de salud del bebé abandonado en Tultitlán Desmantelan 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa: SSPC Tiroteo en Filadelfia deja dos heridos Más información en nuestro podcast
Podcast de Mercado Abierto
Tercer Milenio 360 Internacional - 28/01/25 La CIA sostiene que el virus de COVID-19 se creó en un laboratorio en China, según documentos que Donald Trump ordenó desclasificar. La gripe aviar entra en una nueva fase. Científicos afirman que una pandemia es probable. Tim Burchett, congresista por Tennessee, asegura que un almirante de la marina de los Estados Unidos y un ex ingeniero de la NASA, le confirmaron que los extraterrestres y los platillos voladores existen. Además refiere un objeto submarino. El skywatcher, Gerardo Altamirano, capta evidencias desde su hogar en New Jersey, Estados Unidos, la noche del 25 de enero del 2025. Se trata de diversos objetos, los cuales se mueven en el cielo en diferentes direcciones y lentamente, no son drones, ni aviones. En Ohio, Estados Unidos, en un área rural, el 22 de enero del 2025, es registrada una flotilla OVNI, se mueven de forma impresionante.
Podcast de Mercado Abierto
Franco Macchiavelli, analista independiente, repasa las acciones de Laboratorios Rovi, Adidas, Ferrari, Crocs, Coca Cola, Technogym o Redeia, entre otras
Organización de Trabajo y Consulado mexicano, firman contrato en FiladelfiaRescatan a 10 perritos con huellas de maltrato en San Pedro TlaquepaquePor derrame de crudo mueren más de 30 delfines en el Mar NegroMás información en nuestro Podcast
Laboratorios de Fentanilo en México; Presentación del libro “La Informalidad Laboral en México. Diagnóstico y agenda de política pública”; El mole de Jovita Manrique; Rosca de Reyes y juguetes aumentan de precio para este año; ¿Cómo ser emprendedor y sobrevivir a la cuesta de enero?; Globo de cantoya deja sin luz a colonia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast de Mercado Abierto
Podcast de Mercado Abierto
Juan José del Valle, responsable de análisis de Activo Trade, repasa las acciones de Laboratorios Rovi, Inditex, Bitcoin, Palantir, Technogym o Logista, entre otras.
Iván Espinosa de los Monteros revela las claves de la victoria de Donald Trump y anticipa que puede dar de sí su segunda legislatura
Cada vez es más realizable el sueño de terciarizar tu producción de Cosmética a baja y mediana escala. Hoy te contamos algo al respecto. Sumate a Naturexpo: https://naturexpobuenosaires.com/ Más info sobre Cosmética Natural y cómo gestionar tu negocio: https://alumnos.tierrasabia.com.ar/curso/cnygestion-de-tu-negocio/
Antonio Lafuente es un físico teórico de formación. Su práctica está relacionada al a las nociones de procomún, prototipo, laboratorio ciudadano y ciencia abierta. Fue coordinador del Laboratorio del Procomún entre 2007 y 2017 (MediaLab-Prado, Madrid). Actualmente coordina la web La Aventura de Aprender, desde donde se publica la serie LADA, unas guías abiertas para aprender de todo, desde como hacer un verso, un crowdfunding, hacer frente al cambio climático, y muchísimo más. Hay 80 de estas guías. Si no las conocés, te recomiendo mirarlas. Todas son gratuitas y están online. Esta entrevista está hecha en colaboración con Ricardo Amasté, de Colaborabora. Este es el 1er episodio de una serie de 5 episodios sobre ciencia y diseño donde entrevista diseñadores y científicos trabajando en diseño o en ciencia. Es una serie bilingüe, porque tiene un episodio en inglés, y el resto es en castellano. Los y las entrevistadas son de España, Argentina y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Educación y diseño, Ciencia y diseño, España y diseño, Licencias para publicar, Laboratorios de innovación y Activismo y diseño. Las listas las encuentran en YouTube, Spotify y en la sección de Recomendados de nuestra página web.
Podcast de Mercado Abierto
Podcast de Mercado Abierto
Más de 187 mil niños palestinos sobrevivientes del genocidio cometido por Israel han sido vacunados ya contra la polio en Gaza, en los tres primeros días de campaña en el centro de la Franja. El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la OMS, informó de que tienen la “logística, cadenas de frío, equipos y comunicación”, para comenzar la vacunación en el sur de la Franja de Gaza.
La Facultad de Veterinaria concretó su mudanza en noviembre de 2021: después de 111 años, dejó su sede en el Buceo para trasladarse a la intersección de la ruta 8 y la 102. Detrás dejó un parque y un conjunto de edificios de principios de siglo XX sobre la Avenida Luis Alberto de Herrera. El futuro de ese predio de unas seis hectáreas está ahora en discusión. La Intendencia de Montevideo (IM) remitió el mes pasado a la Junta Departamental un proyecto que prevé la construcción de 1.400 viviendas y una zona comercial en donde antes funcionaba la facultad. Se dividirá el terreno en cuatro parcelas. Tres de ellas albergarán en principio dos torres cada una, mientras que la cuarta tendrá “equipamiento colectivo” para educación terciaria, aunque también se podrán construir edificios bajos. Además se abrirán y extenderán calles para que crucen el predio. El proyecto establece que se preservará como Bienes de Interés Departamental tres construcciones de la vieja facultad: el Pabellón de Laboratorios y Clases, el Pabellón de Anatomía y Disección, y el viejo Hospital Médico y Quirúrgico. En tanto, se instalará un nuevo parque público alargado que conserve el arbolado ya existente, el cual la IM considera de alto valor patrimonial. Las plantas bajas de varios de los edificios proyectados también deberán ser abiertos, de acceso público. El predio sigue siendo propiedad de la Universidad de la República, y es justamente la Udelar la que presentó la propuesta y la trabajó junto con el gobierno departamental. Sin embargo, un grupo de vecinos se organizó para oponerse al proyecto. Afirman que se perderían seis hectáreas de espacio verde, al que definen como “un verdadero pulmón, un excepcional enclave en el área central de la ciudad”. Reclaman que se abra una instancia de diálogo con la sociedad civil, y que se pause el tratamiento del proyecto en la Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y servicios de la Junta Departamental hasta que se discuta más a fondo. Profundizamos En Perspectiva sobre este tema con tres miembros de este grupo de ciudadanos: el fotógrafo Ramiro Rodríguez Barilari; Alberto Cirio, exdecano de la FVET; y Ana Villaverde, arquitecta, vecina del barrio.
Harold Andrés Bonilla Mora es un diseñador colombiano trabajando en el Lumo Media Lab, un laboratorio de innovación dentro de un canal de televisión, CaracolTV. Este es un laboratorio de pensamiento futuro y entretenimiento. En esta entrevista hablamos de proyectos educativos con juegos, de inteligencia artificial, metaverso, y de influencers sintéticos. Todos los episodios en relación al futuro los encuentran como parte de la serie Diseño y futuros en la sección de las series en nuestra página web. Esta es una serie de 10 episodios con gente que trabaja o viene de: Colombia, Argentina, México, Finlandia, Australia, EEUU, España, Perú y Brasil. Hay muchas maneras de pensar el futuro desde diferentes diseños. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Futuros y diseño, Colombia y diseño, Laboratorios de innovación, Educación y diseño, Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
Ana María Vargas Luque es diseñadora y Daniela Moreno antropóloga. Las dos trabajan en el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO). Ellas organizaron la Donatón, un espacio para compartir y reflexionar sobre metodologías participativas de trabajo. Hablamos en esta entrevista sobre como las herramientas son mediadoras de los procesos, y la importancia de ponerlas en contexto. Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, Colombia y diseño, Antropología y diseño, Gobierno y diseño e Innovación social. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
Supremo se alía a los que no quieren competir. Invalida cuatro candidaturas legislativas por acumulación del MVC INACEPTABLE Falta de energía eléctrica afecta a varios municipios por más de una semana Asociación de Laboratorios denuncian contratos opresivos de MMM y Triple S en el plan Vital Policías siguen como el jamón del sándwich en la lucha entre Alexis Torres de Seguridad Pública y Antonio López Figueroa Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Juan Felipe Yepes es un politólogo colombiano trabajando en el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO). En este laboratorio trabajan con perspectivas relacionadas al diseño. Hablamos en esta entrevista de la colaboración con diseñadores, de tejer redes en un festival, pensar en futuros, de un índice de innovación pública y de para qué sirve crear este índice e implementarlo. En este podcast entrevistamos a una de las colegas de Juan Felipe, y es Natalia Rodriguez Triana. Si querés profundizar y entender el trabajo de este laboratorio de la mano de una diseñadora podés ir luego a escuchar el episodio donde la entrevisto: es el 451, hablamos de servicios cuidados y participativos. Me gusta mucho esto de hacer varias entrevistas a gente del mismo laboratorio de innovación, porque cada uno te puede contar diferentes proyectos o mostrar diferentes perspectivas. Así que después de entrevistar a Juan Felipe, también entrevisté a otras de sus colegas, y ese episodio está por venir. Es una entrevista con Ana María Vargas Duque y Daniela Moreno. Ya lo podrán escuchar en unas semanas. Esta entrevista es parte de las listas: Gobierno y diseño, Políticas públicas y diseño, Colombia y diseño, Laboratorios de innovación y Futuros. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
Inició operaciones la Comisión Intersecretarial de Laboratorios de Seguridad Nacional Amparo a policías de Campeche es negada por juezMás información en nuestro podcast
En este episodio, Frank explica por qué los laboratorios fallan las pruebas para la tiroides comúnmente. Para obtener la ayuda de un Consultor Certificado en Metabolismo hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com/?utm_sourc... En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá +507 396-6000 En Costa Rica (506)2430-2010 En Colombia al (57-1) 7020928 Subscríbete a Unimetab aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso: https://www.unimetab.com/ Subscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga click aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados abajo contacte a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo. Descubre tu metabolismo junto con el autor Frank Suárez, especialista en Obesidad y Metabolismo, y escritor del Best-Seller "El Poder del Metabolismo", para que puedas adelgazar y mejorar tu salud. Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: / metabolismotv Envíale un mensaje a Frank y al equipo de MetabolismoTV aquí: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Acceso a Libros Digitales con Membresia a www.MetabolismoVIP.com La información que se brinda en MetabolismoTV® tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Martes lleno de Parodias con El Trueno, Laboratorios Yayo, el Ranchero Chido, el Chokolatazo, Las canciones romanticas de San Valentin y mas
En este episodio Frank menciona aquellos exámenes de laboratorio que indican salud, metabolismo y calidad de vida. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Jueves con Las 10 de Erazno, Laboratorios Yayo, Parodias, el Chokolatazo, el dia del Flojo y mas