Podcasts about transnacionales

  • 27PODCASTS
  • 44EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 5, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about transnacionales

Latest podcast episodes about transnacionales

Noticentro
Ofrece EU 15 mdd por capturar al “El Mencho”

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 1:34


Liberan a migrantes  secuestrados en Tamaulipas Fue ataque directo el asesinato de un hombre en restaurante en PolancoEntra en vigor acuerdo militar entre Corea del Norte y RusiaMás información en nuestro Podcast

Enfoque internacional
El impuesto mínimo del 15% a las transnacionales entra parcialmente en vigor

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jan 3, 2024 2:40


Fue un logro calificado de histórico en materia de regulación financiera: en 2021, 136 países firmaron un pacto que obligará a las empresas transnacionales a pagar un mínimo de 15% de impuestos en los países donde operan. El impuesto mínimo apunta en particular a los gigantes de Internet como Google y que no declaraban sus actividades en todos los países donde operaban. A partir de este mes de enero será un poco más difícil para las transnacionales evadir los impuestos. Varios países como los de la Unión Europea, Corea del Sur, Reino Unido y Canadá aplicarán un impuesto mínimo de 15% a las transnacionales que prestan servicios -incluso digitales- en su suelo, aunque su sede este registrada en otro país.Se concretiza, de esta manera, el pacto internacional, calificado de histórico, acordado en 2021 por 136 países para armonizar a nivel global la recaudación mínima del impuesto sobre la renta de las empresas transnacionales.Según el economista y catedrático de la Universidad de Valencia en España Santiago Carbó, el nuevo umbral mínimo de impuesto sobre la renta a las transnacionales es una adaptación necesaria a un nuevo entorno económico de “muchos activos y actividades intangibles”.“El impuesto intenta atajar parte de esa menor contribución en impuestos que hacen esas grandes empresas que se mueven entre países, que operan entre países, que ofrecen servicios entre países. Muchas de ellas como Alphabet (casa madre de Google), Facebook o como Amazon hasta ahora quizás no están pagando los impuestos que les puedan corresponder en un momento determinado. Es decir, son empresas, por ejemplo, estadounidenses que ofrecen muchos de sus servicios, por ejemplo, de este Irlanda, pero los ofrecen a países y se genera la actividad económica, por ejemplo, en España o en Francia”, detalla Carbó.Sin embargo, la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam, que reclama desde larga data un impuesto de este tipo, estima que la medida se queda corta. “Era una medida necesaria, pero que se quede insuficiente. Es necesaria porque el objetivo de esta iniciativa era conseguir aumentar la recaudación sobre la renta empresarial, evitar que los países estén compitiendo entre ellos para bajar tasas u ofrecer incentivos tributarios”, recuerda Susana Ruiz, responsable de Justicia fiscal. “En realidad, lo que hemos hecho es ralentizar parte de este proceso, pero no vamos a conseguir con esta iniciativa frenarlo de del todo. Lo que estamos viendo es que todavía un 35% de los beneficios internacionales de grandes corporaciones se declaran, se registran en paraísos fiscales y este 15% no va a ser suficiente”.Oxfam, al igual que el ex premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz aboga por elevar esta tasa a 25%, como es el caso en muchos países ya actualmente.Según cálculos de la OCDE, que impulsó las negociaciones que llevaron a la adopción de esta tasa mínima en 2021, la recaudación fiscal podría aumentar en 220 mil millones de dólares en el mundo gracias a este impuesto mínimo.Sin embargo, dos gigantes económicos, China y Estados Unidos aún no han ratificado el pacto. 

Podcast El AJo
Conexiones 🤑🌐⛔🤔 Los Dueños del Mundo

Podcast El AJo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 193:30


Temas: Programación Social, BlackRock, Vanguard, Fidelity, Transnacionales, Globalismo, Economía, Dueños del Mundo, Estado Profundo, Gobiernos, Activos, Acciones, Accionistas Emisión: 31/08/2023 Temporada 7 Episodio 24 Abstract: En la actualidad se calcula que al menos tres empresas de gestión de activos poseen acceso a casi el 80% de los corporativos más importantes del mundo, y solamente una de ellas tiene acceso a más del 60%, BlackRock. Mientras que para algunos puede ser una herramienta de inversión, para otros representa un riesgo de control indirecto de la economía y las tendencias, incluso un control ante los gobiernos. Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero comienzan las Conexiones. Gracias por Suscribirte: http://bit.do/byjsq Follow en Twitter: http://bit.do/byjqZ Like en FB: http://bit.do/byjri WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: http://bit.do/bKae7 Ajófono: (+52 MX) 56.100.56.1.56 Ajomail: elajo.producciones@gmail.com Fondo del programa: Cortesía de El Último Escriba Animación Intro El Ajo Producciones: El Último Escriba Logo Conexiones: Roberto Connolly Música Fondo: Kevin Macleod https://incompetech.com/music/royalty-free/

Novedades CLACSO
GT Estudios latinoamericanos-Perspectivas nacionales, regionales y transnacionales

Novedades CLACSO

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 2:03


Con este Grupo de Trabajo (GT) “Estudios Latinoamericanos: perspectivas nacionales, regionales y transnacionales”, proponemos formalizar una red académica que buscará coordinar un plan regional de investigación sobre el pasado, presente y futuro del campo los ELA en América Latina y el Caribe en cada país y subregión en base a estudiosempíricos y teóricos, de carácter interdisciplinario y considerando las múltiples temporalidades y escalas geográficas de sus determinaciones. Se espera que los resultados del trabajo trianual contribuyan a la elaboración de nuevas agendas de investigación nacionales y regionales con conocimiento especializado para la construcción de políticas públicas. Nuestro interrogante principal de puede expresarte así: ¿cuál es el pasado, presente y futuro del campo de los Estudios Latinoamericanos (ELA) en los países América Latina y el Caribe (ALyC) en relación con los contextos regionales y globales y los cambios y principales debates de las ciencias sociales y humanas entre inicios del siglo XX y la actualidad?

Escala en París
"Las transnacionales deben pensar en los riesgos para el planeta"

Escala en París

Play Episode Listen Later May 3, 2023 13:06


Varias empresas transnacionales están involucradas en violaciones de derechos humanos. Las demandas de las poblaciones por justicia y reparación generalmente tardan mucho en concretarse o nunca llegan. Frente a esa realidad, organizaciones de todo el mundo promueven en la ONU un tratado internacional vinculante que regule el funcionamiento de las transnacionales. Con la tragedia de Brumadinho, "aprendimos que no es posible confiar en la buena fe de las empresas", afirma la ambientalista, Carolina de Moura.

Las Huellas del Exito
T01EP05 Has todo con amor y se feliz aunque sea solo para molestar con Mario Alberto Garita

Las Huellas del Exito

Play Episode Listen Later May 2, 2023 36:08


https://ir.vivalavida.lat/bio https://jona.social/ir El día de hoy entrevistamos a Mario Alberto Garita, Un vendedor que ahora es Empresario., motivador y conferencista. Mario nos enseña cómo ser felices y hacer las cosas con amor y pasión. Si deseas conectar con Mario: mgaritac@yahoo.com amordoradocr2023@gmail.com consultoresmejoresventas@gmail.com Agente de Ventas por 32 años para compañías Nacionales y Transnacionales.?Educado en Mercadeo y fijado en el fuego de las ventas puedo y quiero inspirar a muchas personas para que crezcan como empresarios. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vivalavidalat/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vivalavidalat/support

Escala en París
Brumadinho: 'Las transnacionales deben pensar en los riesgos para el planeta'

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 13:34


Varias empresas transnacionales están involucradas en violaciones de derechos humanos. Las demandas de las poblaciones por justicia y reparación generalmente tardan mucho enconcretarse o nunca llegan. Frente a esa realidad  organizaciones de todo el mundo promueven en la ONU un tratado internacional vinculante que regule el funcionamiento de las transnacionales. Con la tragedia de Brumadinho, "aprendimos que no es posible confiar en la buena fe de las empresas", afirma la ambientalista, Carolina de Moura. Cuando las empresas transnacionales se ven involucradas en casos de catástrofes ambientales o la violación de derechos humanos la justicia tarda en llegar. Los casos del derrumbe del edificio de RanaPlaza, en Bangladesh, en 2014, que costó la vida a más de mil 100 trabajadores; las acciones de la empresa propiedad de la mina Yanacocha, la mina de oro más grande de América Latina, localizada en Perú; la ruptura de la represa de productos tóxicos en Brumadhino, Minas Gerais, Brasil que costó la vida a 270 personas; o el caso de Chevron (antes Texaco) en la Amazonia ecuatoriana, son ejemplo de la responsabilidad de esas empresas en desastres que tienen consecuencias sociales y ambientales.Carolina de Moura, periodista brasileña, quien defiende los derechos de las familias víctimas de la tragedia de Brumadhino y Clara Alibert, encargada de la defensoría de actores económicos en la organización francesa CCFD Tierra Solidaria, explican las razones por las cuales urge crear un nuevo marco normativo internacional que responda a los derechos de las poblaciones afectadas por las empresas transnacionales.Brumadinho "fue una tragedia de gran magnitud, una estructura de 86 metros de altura que se rompió y produjo una ola de 30 metros de productos tóxicos recorriendo 20 kilómetros por hora y que cayó en río Paraopeba que está en medio de la ciudad de Brumadinho y mató en pocos minutos 272 personas, incluso dos mujeres embarazadas con sus hijos en sus vientres por la fuerza de esta ola de deshechos. Hay procesos que caminan, pero el sistema judicial no parece darnos la justicia que necesitamos", observa Carolina de Moura.En el 2017, Francia aprobó una ley pionera en su tipo, la Ley de Deber de Vigilancia. "Se trata de una ley que quiere regular las actividades de las empresas en cuanto a sus impactos en derechos humanos e impactos en el medio ambiente, y eso en base a dos pilares:  la prevención y el acceso a la justicia" en cualquier lugar donde operan esas empresas con sedes europeas, precisa Clara Alibert.Ambas subrayan que no hay una desconexión entre lo ambiental y los derechos humanos: "Todo está vinculado y todo tiene su importancia en esta lucha por acceder a la justicia".A propósito del Tratado Internacional vinculante sobre empresas transnacionales actualmente en negociación, Carolina de Moura anota: "Creemos que el Tratado vinculante es muy importante. Aprendimos en estos años de lucha que definitivamente no es posible confiar en la buena fe de las empresas, en soft law de medidas de autorregulación, y entonces es muy importante tener este marco vinculante para empresas". "Durante muchos años las empresas han pensado en riesgos para ellos y lo que queremos con el deber de vigilancia es hacerlos entender que hay que pensar en los riesgos para el planeta y el riesgo para los pueblos. Es un cambio de paradigma y por lo tanto necesitamos la justicia para apoyar este cambio", juzga Clara Alibert. #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés , realizado por Souheil Khedir, Mathias Taylor, Tiffanie Menta.

Escala en París
Brumadinho: 'Las transnacionales deben pensar en los riesgos para el planeta'

Escala en París

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 13:34


Varias empresas transnacionales están involucradas en violaciones de derechos humanos. Las demandas de las poblaciones por justicia y reparación generalmente tardan mucho enconcretarse o nunca llegan. Frente a esa realidad  organizaciones de todo el mundo promueven en la ONU un tratado internacional vinculante que regule el funcionamiento de las transnacionales. Con la tragedia de Brumadinho, "aprendimos que no es posible confiar en la buena fe de las empresas", afirma la ambientalista, Carolina de Moura. Cuando las empresas transnacionales se ven involucradas en casos de catástrofes ambientales o la violación de derechos humanos la justicia tarda en llegar. Los casos del derrumbe del edificio de RanaPlaza, en Bangladesh, en 2014, que costó la vida a más de mil 100 trabajadores; las acciones de la empresa propiedad de la mina Yanacocha, la mina de oro más grande de América Latina, localizada en Perú; la ruptura de la represa de productos tóxicos en Brumadhino, Minas Gerais, Brasil que costó la vida a 270 personas; o el caso de Chevron (antes Texaco) en la Amazonia ecuatoriana, son ejemplo de la responsabilidad de esas empresas en desastres que tienen consecuencias sociales y ambientales.Carolina de Moura, periodista brasileña, quien defiende los derechos de las familias víctimas de la tragedia de Brumadhino y Clara Alibert, encargada de la defensoría de actores económicos en la organización francesa CCFD Tierra Solidaria, explican las razones por las cuales urge crear un nuevo marco normativo internacional que responda a los derechos de las poblaciones afectadas por las empresas transnacionales.Brumadinho "fue una tragedia de gran magnitud, una estructura de 86 metros de altura que se rompió y produjo una ola de 30 metros de productos tóxicos recorriendo 20 kilómetros por hora y que cayó en río Paraopeba que está en medio de la ciudad de Brumadinho y mató en pocos minutos 272 personas, incluso dos mujeres embarazadas con sus hijos en sus vientres por la fuerza de esta ola de deshechos. Hay procesos que caminan, pero el sistema judicial no parece darnos la justicia que necesitamos", observa Carolina de Moura.En el 2017, Francia aprobó una ley pionera en su tipo, la Ley de Deber de Vigilancia. "Se trata de una ley que quiere regular las actividades de las empresas en cuanto a sus impactos en derechos humanos e impactos en el medio ambiente, y eso en base a dos pilares:  la prevención y el acceso a la justicia" en cualquier lugar donde operan esas empresas con sedes europeas, precisa Clara Alibert.Ambas subrayan que no hay una desconexión entre lo ambiental y los derechos humanos: "Todo está vinculado y todo tiene su importancia en esta lucha por acceder a la justicia".A propósito del Tratado Internacional vinculante sobre empresas transnacionales actualmente en negociación, Carolina de Moura anota: "Creemos que el Tratado vinculante es muy importante. Aprendimos en estos años de lucha que definitivamente no es posible confiar en la buena fe de las empresas, en soft law de medidas de autorregulación, y entonces es muy importante tener este marco vinculante para empresas". "Durante muchos años las empresas han pensado en riesgos para ellos y lo que queremos con el deber de vigilancia es hacerlos entender que hay que pensar en los riesgos para el planeta y el riesgo para los pueblos. Es un cambio de paradigma y por lo tanto necesitamos la justicia para apoyar este cambio", juzga Clara Alibert. #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés , realizado por Souheil Khedir, Mathias Taylor, Tiffanie Menta.

AloMarianela Noticias
CAMBIO CLIMÁTICO⁉️ SON LAS TRANSNACIONALES LAS RESPONSABLES‼

AloMarianela Noticias

Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 32:54


Son las transnacionales mineras y petroleras lasque han explotado despiadadamente los países, las que Tienen que pagar indemnizaciones, Además de las multinacionales alimenticias como coca-cola pepsi y nestle que dice echan 8 millones de toneladas de plásticos. Pretenden resolver el problema con reciclaje La ONU En lugar de imponer a los países qué cada uno resuelve el problema, deberían exigir que estos indemnicen, NO ACTUEN COMO PEONES‼

Debates Abiertos TV
O tragamos, o quemamos las transnacionales

Debates Abiertos TV

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 97:05


Hoy en DEBATES POR LA LIBERTAD entrevistamos a Daniel Cazallas, profesional del transporte español, para discernir los pormenores que aún quedan latentes con la "pasada" crisis del transporte. #transporte #libertadpolítica #huelga

transnacionales
Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
El inmenso daño causado por las organizaciones criminales transnacionales

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Dec 16, 2021 55:14


Emisión del miércoles 15 de diciembre de 2021 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Novedades CLACSO
Migración y vida cotidiana. Prácticas y territorios relacionales de las movilidades transnacionales

Novedades CLACSO

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 23:21


El Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) en alianza con el Grupo de Trabajo Migración Sur-Sur de CLACSO lanzaron un número especial de la Revista Periplos que invitó a investigadores del continente a reflexionar en torno las migraciones desde una perspectiva que incluye la vida cotidiana, el transnacionalismo y la multiterritorialidad. “Movilidades transnacionales en la vida cotidiana: prácticas y territorios relacionales” se llama el nuevo número de la Revista Periplos que busca analizar la relación entre los procesos de migración y la consecuente transformación.

Sin censura, con Raúl Brindis
¿Relaciones transnacionales podrían resultar tóxicas?

Sin censura, con Raúl Brindis

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 243:18


Estados Unidos es un país multicultural por excelencia y es así como muchas relaciones cuya pareja es de nacionalidad diferente, tiene choques culturales que a veces pueden ser un dolor de cabeza. ¿Cómo sobrellevas tu relación intercultural?A pesar que existe una profunda aceptación hacia las parejas interraciales, existe un estudio en el que se afirma que para una mayoría de personas, este tipo de relaciones les resulta repulsiva. 

Radio Mundo Real
Voz Campesina 77: Soberanía alimentaria es tierra, semilla, agua, pan y solidaridad.

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Oct 16, 2021 62:03


Soberanía alimentaria es tierra, semilla, agua, pan y solidaridad. Conmemoramos el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos y contra las Transnacionales. Para analizar lo que está pasando en América Latina y el Caribe conversamos con Ramona Acuña de Cultiva Paraguay, agroecóloga de formación, campesina y militante feminista, en representación de CLOC Sudamérica; Guadalupe Esquivel de la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) de El Salvador, por la región Centroamérica; Luis Cabrera de la Federación de Campesinos Independientes Mama Tingó (FECAINMAT) por la región Caribe; y Martín Drago, coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.

Crónicas de Emprendedores
Negocios transnacionales e innovadores, el secreto de ser feliz emprendiendo

Crónicas de Emprendedores

Play Episode Listen Later Jul 5, 2021 12:08


Si la palabra internacional no está en tu vocabulario definitivamente escuchar la historia de Josep Ros te ampliará el panorama.El ejemplo perfecto de que para emprender no hay edad ni formación específica. Josep nos cuenta cuáles han sido sus más grandes aciertos y errores que lo han llevado a construir más de un negocio en distintos giros y en distintos países.Nuestras redes SocialesFly Mastermind@flymastermindM3E@maestriaeterna_Suscríbete a nuestra Newsletterhttps://m3e.maestriaeterna.com/cronicas-de-emprendedores

Podcast de Radio Rebelde Republicana
Empresas transnacionales y derechos humanos

Podcast de Radio Rebelde Republicana

Play Episode Listen Later May 24, 2021 90:12


Os dejamos el audio de esta interesante charla organizada por el CAUM y APDHE, “Empresas transnacionales y derechos humanos”. La cual conto con las siguientes intervenciones: Erika González - OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina) Maite Parejo - APDHE (Asociación Pro Derechos Humanos de España) Presenta por Pedro López López que es Profesor Universidad Complutense.

Talking about geopolitics topics
Empresas transnacionales nuevos actores en el sistema internacional, Impacto México

Talking about geopolitics topics

Play Episode Listen Later May 18, 2021 9:49


En este podcast trato de transmitir información sobré como es que las empresas transnacionales lograron colocarse en el plano internacional como un actor de relevancia y su impacto en nuestro país de tal modo que veamos la perspectiva política de como se llevan a cabo sus acciones y su impacto directo.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Núñez y royalty minero: "Queremos que esa riqueza no quede en billeteras de transnacionales"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later May 7, 2021 12:05


El parlamentario DC consideró este hecho como "un gran avance" considerando que se había discutido en otras ocasiones infructuosamente y que actualmente el cobre se encuentra en su precio más alto de la historia.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Núñez y royalty minero: "Queremos que esa riqueza no quede en billeteras de transnacionales"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later May 7, 2021 12:05


El parlamentario DC consideró este hecho como "un gran avance" considerando que se había discutido en otras ocasiones infructuosamente y que actualmente el cobre se encuentra en su precio más alto de la historia.

COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras
224: COMIDOyRESUMIDO – EE.UU. plantea crear impuesto global a transnacionales (jueves 08 de abril de 2021)

COMIDO Y RESUMIDO - El resumen diario de noticias, con José Carlos Lumbreras

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 4:42


Buenos días, nos desayunamos las noticias al jueves 08 de abril de 2021 y te las resumimos en pocos minutos. Las noticias de hoy incluyen: °  EE.UU. plantea un impuesto global a transnacionales°  Las próximas encuestas antes de este domingo°  Hudbay Minerals ya cuenta con acuerdos para Pampacancha°  Los planes de expansión de Ripley°  Movistar aumentará el precio de Internet Este es un Podcast de Peru Top Publications, si quieres estar informado de la coyuntura de las empresas y acceder a información sobre ellas visítanos en www.ptp.pe

Mañanas BLU con Néstor Morales
Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales solo operará en territorio colombiano

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 10:14


See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Hilo de Ariadna
El Hilo de Ariadna, Capitulo 5: Lobbies transnacionales al mando y legalización de la marihuana

El Hilo de Ariadna

Play Episode Listen Later Feb 12, 2021 131:54


Estamos en un laberinto. Laberinto en donde lo real no es lo que crees. Laberinto en donde oyes, pero no escuchas. El laberinto donde crees que eres libre, y sin embargo eres un esclavo. Pero el hilo de Ariadna, viene a tu rescate. Tus guías son:, Yoss Enríquez, Christian Rodríguez y Paul Estévez.

Ven! y Te Lo Cuento...
Ven! y te lo cuento... episodio No. 45

Ven! y Te Lo Cuento...

Play Episode Listen Later Jan 22, 2021 1:06


Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 6

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 35:54


Entrevista a Natalia Carrau (REDES-Amigos de la Tierra Uruguay) analizando qué implica la concentración de poder de transnacionales en el sector servicios. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 2

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 32:25


Minería: de esos polvos futuros lodos. Para comprender los impactos que los megaproyectos mineros tienen en la región, tomamos los casos de Vale S.A. en Brasil, de Barrick en Chile y Argentina, y Pacific Rim (Ocean Gold) en El Salvador. Testimonios y análisis de Juliana Cardoso, Zé Geraldo y Moisés Borges del Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) sobre los crímenes socioambientales en Mariana y Brumadinho; Constanza San Julián de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto (Chile) y Natalia Salvático de Amigos de la Tierra Argentina sobre clausura del proyecto minero binacional Pascua Lama; Ana María Vázquez (CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador) repasa la lucha para prohibir la minería metálica en el país centroamericano. Y Adoración Guamán (Flacso Ecuador) recuerda la importancia de aprobar un Tratado jurídicamente Vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 3

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 28:48


Energía: ¿los voltios de quién son? Cuestionar energía para qué y para quiénes es parte del cambio de sistema que necesitamos. En este episodio repasamos afectaciones de la petrolera Chevron en la Amazonía ecuatoriana y del proyecto hidroeléctrico Hidroituango en Colombia. Hablan: Pablo Fajardo, representante legal de la Unión de Afectados/as por Texacto-Chevron (UDAPT) en Ecuador; Diana Giraldo del Movimiento Ríos Vivos Colombia; Francisco Rocael del Movimiento de Afectados/as por Represas de Latinoamérica (MAR) y Gustavo Castro de Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 4

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 29:18


Monocultivos: son plantaciones industriales y les dicen bosques. El sector forestal y los monocultivos transgénicos como una parte muy visible del agronegocio. La quema de la Amazonía, la palma aceitera en Honduras y la industria forestal en Chile y Argentina. Nos acompañan: Lindomar Dias Padilha, integrante del Consejo Indigenista Misionario (CIMI) en Acre, estado de Amazonas, y Fernando Campos de Amigos de la Tierra Brasil; Félix de Productores Independientes de Piray (PIP-UTT) que sostienen hace años un conflicto por tierras con Arauco en Corrientes (Argentina); y desde Tegucigalpa, Yunior Nuñez y Martha Silva (Madre Tierra/AT Honduras). Además, Isaac Rojas, de Coecoceiba (AT-Costa Rica) y coordinador de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, explica por qué es necesario desmitficar las plantaciones industriales como algo positivo. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 5

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 24:12


Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan. Actualmente, la cadena agroalimentaria industrial es manejada por un puñado de empresas transnacionales. Viviana Barreto y Pablo Galeano de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay estudian el impacto que el modelo de agronegocios con agrotóxicos tiene en la región y qué consecuencias traerá la aprobación del trigo transgénico en Uruguay y Argentina. Silvia Ribeiro del grupo ETC habla sobre la fusión de Bayer-Monsanto. Las consecuencias en la salud y el ambiente son analizadas por el docente y médico Damián Verzeñasi y Emilio Spataro de Amigos de la Tierra Argentina. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Ep. 1

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 20:14


Presentamos un mapeo sobre la presencia y los impactos de las Empresas Transnacionales en América Latina y el Caribe elaborado por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC). Análisis de Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Danilo Urrea, facilitador regional de ATALC, Natalia Carrau de REDES-AT Uruguay y Leticia Paranhos, co-coordinadora del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de ATI, integrante de Amigos de la Tierra Brasil. Podcast creado por Radio Mundo Real para ATALC con la colaboración de Diakonia. Producción y conducción: Azul Cordo. Edición: Edgardo Mattioli. Diseño: Nicolás Medina.

Radio Mundo Real
Monitoreo de demandas de empresas transnacionales a Uruguay

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 52:46


La politóloga Natalia Carrau analiza en RMR el poder sistémico de las transnacionales y cómo sacan ventaja con los sistemas de controversia Inversionistas-Estado (ISDS).

AloMarianela Noticias
Transnacionales castrochavistas y de las las FARC en Pos de un golpe de estado en Bolivia

AloMarianela Noticias

Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 8:39


Evo Morales junto a sus aliados socialistas están planeando un golpe de estado en Bolivia

Radio Mundo Real
Furia Feminista - Episodio 06

Radio Mundo Real

Play Episode Listen Later May 14, 2020 56:46


A 7 años del crimen de Rana Plaza (Bangladesh) repasamos las actividades virtuales realizadas este 24 de abril durante las 24 horas de Solidaridad Feminista contra las Transnacionales, convocada por la Marcha Mundial de las Mujeres. La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional adhirió a este llamado a la acción y denunció la "perversidad" con que actúan las empresas transnacionales junto a gobiernos neoliberales que sólo han pensado en "no parar" la economía mientras la pandemia por COVID-19 pone en jaque al sistema de salud, a los mercados de trabajo, a la educación, la alimentación, el acceso a la cultura y los trabajos de cuidados. Reflexiones de Sofía Scasserra, Leticia Paranhos y Cony Carranza.

Novedades CLACSO
GT Antiimperialismo perspectivas transnacionales en el sur global

Novedades CLACSO

Play Episode Listen Later Jan 2, 2020 1:51


Presentación GT Antiimperialismo perspectivas transnacionales en el sur global

Radiodialnet | Podcast
Comunicación Rentable: Estrategias de RRPP en empresas transnacionales

Radiodialnet | Podcast

Play Episode Listen Later Dec 6, 2019 20:43


Nuevo episodio de Comunicación Rentable. Estuvo en el programa la Mg. Magaly Carbone, para hablarnos sobre estrategias de RRPP en empresas transnacionales.

Crónicas de Ruperto Concha
Piloto automático

Crónicas de Ruperto Concha

Play Episode Listen Later Nov 17, 2019 24:17


Evo Morales bajó notoriamente el tono de sus críticas hacia los regímenes neoliberales sudamericanos, e incluso viajó a Brasil a participar en los festejos de la asunción de Jair Bolsonaro a la Presidencia. ¿Creyó Morales que con eso iba a ganarse la simpatía del Club de Lima y las Transnacionales?. Mientras en Chile, el sabio pueblo chileno ha iniciado un proceso para refundar la constitución.

Contracorriente Honduras
Transnacionales de la fe

Contracorriente Honduras

Play Episode Listen Later Aug 22, 2019 17:57


En este podcast, Jorge ANdino habla con Gianina Segnini, de la Universidad de Columbia coordinadora de la investigación Transnacionales de la fe y con Fernando Silva, periodista de Contracorriente reportero de esta investigación en Honduras para hablar sobre las redes de poder tejidas por un grupo de evangélicos fundamentalistas en Latinoamérica apoyados por la Casa Blanca de EEUU. (Si ya vieron The Family en Netflix, se sentirán identificados) VEA MÁS EN https://contracorriente.red/2019/08/12/transnacionales-de-la-fe/

Conversaciones Honestas
Conversaciones Honestas con Luda Civolani

Conversaciones Honestas

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 31:35


Esta vez, entrevistamos a Ludmila Civolani, Ella es Gte. de RRHH y Gerencia del Cambio en una de la tops Transnacionales farmacéuticas, tiene 6 países a cargo entre los que están Portugal, Holanda, Hungria, Romania, Grecia e Israel. En este capítulo hablamos sobre los talentos, como afinar tu busqueda de trabajo ideal, el rol de las mujeres en el ámbiente laboral, la necesidad de tener un mentor o padrino? y muchas otras cosas.. Espero que les guste! ;)

Tablero internacional
TABLERO INTERNACIONAL 10/07/17 Desplazamientos humanos transnacionales. Causas y consecuencias. ¿Está Europa preparada?

Tablero internacional

Play Episode Listen Later Jul 10, 2017 59:10


Los últimos datos del Euro Barómetro visualizan que el fenómeno migratorio es el que más preocupa a las sociedades europeas, tras el terrorismo. Entre los potenciadores de riesgos figuran, los desequilibrios demográficos, la pobreza y la desigualdad social, las ideologías radicales y no democráticas y su derivada inminente, los conflictos armados de diferente intensidad, normalmente media/baja. A lo largo de este programa, se analizará el fenómeno de los movimientos migratorios desde el más profundo respeto a quienes por una u otra razón han tenido que abandonar, obligados por motivos exógenos, sus casas, sus ciudades y sus países, aunque siempre con la visual del analista geopolítico que estudiará sus causas, sus consecuencias para los países de origen y/o destino y sus posibles soluciones. También serán objeto de análisis sus comportamientos e integración con las sociedades en los países de acogida; Y todo ello, siempre a través de los conocimientos de nuestros expertos en los temas objeto de debate, D Manuel L. Gazapo Lapayese, D.Carlos Paz, D. Iván de Vargas y Fernando Montoya Cerio. Además contamos con la periodista experta en estos temas Fátima Martínez.

Tablero internacional
TABLERO INTERNACIONAL 10/07/17 Desplazamientos humanos transnacionales. Causas y consecuencias. ¿Está Europa preparada?

Tablero internacional

Play Episode Listen Later Jul 10, 2017 59:10


Los últimos datos del Euro Barómetro visualizan que el fenómeno migratorio es el que más preocupa a las sociedades europeas, tras el terrorismo. Entre los potenciadores de riesgos figuran, los desequilibrios demográficos, la pobreza y la desigualdad social, las ideologías radicales y no democráticas y su derivada inminente, los conflictos armados de diferente intensidad, normalmente media/baja. A lo largo de este programa, se analizará el fenómeno de los movimientos migratorios desde el más profundo respeto a quienes por una u otra razón han tenido que abandonar, obligados por motivos exógenos, sus casas, sus ciudades y sus países, aunque siempre con la visual del analista geopolítico que estudiará sus causas, sus consecuencias para los países de origen y/o destino y sus posibles soluciones. También serán objeto de análisis sus comportamientos e integración con las sociedades en los países de acogida; Y todo ello, siempre a través de los conocimientos de nuestros expertos en los temas objeto de debate, D Manuel L. Gazapo Lapayese, D.Carlos Paz, D. Iván de Vargas y Fernando Montoya Cerio. Además contamos con la periodista experta en estos temas Fátima Martínez.

Recursos Multimedia Hegoa
Tendencias de la Cooperación Internacional en período de crisis: Perspectivas poco favorables para los movimientos sociales emancipadores

Recursos Multimedia Hegoa

Play Episode Listen Later Jul 15, 2013 44:42


Recursos Multimedia Hegoa
Tendencias de la Cooperación Internacional en período de crisis: Perspectivas poco favorables para los movimientos sociales emancipadores

Recursos Multimedia Hegoa

Play Episode Listen Later Jul 15, 2013 44:42


Recursos Multimedia Hegoa
Tendencias de la Cooperación Internacional en período de crisis: Perspectivas poco favorables para los movimientos sociales emancipadores

Recursos Multimedia Hegoa

Play Episode Listen Later Jul 15, 2013 44:42