POPULARITY
Categories
Miguel Gutiérrez Saxe.De Sevilla recientemente se ha publicado poco a pesar de que la Cuarta Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo (celebrada en esa ciudad en junio y julio del 2025) dejó resultados mixtos, con avances modestos pero persistentes desafíos estructurales. #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr#miguelgutierrezsaxe
1. Converso con el Director Ejecutivode la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo ÁlvarezBarreto, quien dio a conocer importantes cambios para el Programa de AsistenciaDirecta al Comprador.2. Medicaid en Puerto Rico continuarásin recortes hasta 2027 con fondos federales garantizados3. Sabores boricuas protagonizan elmenú especial de la residencia de Bad Bunny4. Mujerpierde $2,150 en fraude de taquillas falsas para Bad Bunny y reservación dehotel5. La gente está harta del gobierno yya no se esconden para decirlo… hasta en El Guitarreño.6. Puerto Rico refuerza estrategia deexportaciones con nuevas misiones internacionales7. Lacriminalización de todo, de toda la vida diaria [Trump nos invita a vivir bajovigilancia tanto en P.R. como en Washington]Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
En esta entrevista de Valor Compartido Podcast hablamos de emprendimiento con impacto con Daniel Cossío, director para Latinoamérica de Village Capital. Esta organización busca ser punto de encuentro entre emprendedores que desarrollan soluciones a desafíos sociales y ambientales, y corporativos o fondos de inversión que desean el crecimiento de estas ya sea con financiamiento o mentoría. La organización cumple 10 años en Latinoamérica y Daniel Cossío nos cuenta cómo trabajan y también algún caso de éxito en esta década.Descubre esta y otras entrevistas suscribiéndote a nuestro canal. Opina qué te pareció el episodio en los comentarios y no te olvides de dejarnos tantas estrellas como creas que lo merecemos. Nos ayudarás mucho a seguir contando historias sobre RSE y Sostenibilidad. Te dejamos nuestra web: valor-compartido.com
¿Necesitas financiamiento para tu música? Las opciones tradicionales ya no son tu única salida. En este programa revisamos 8 plataformas innovadoras que están revolucionando cómo los artistas acceden a capital para sus proyectos, varias de ellas sin perder sus derechos y con términos que realmente funcionan.00:00 Intro 02:54 Duetti: La que democratiza la adquisición de catálogos04:28 BeatBread: La que usa inteligencia artificial para evaluar tu música06:19 Sound Royalties: La que ofrece adelantos para música y giras08:13 Royalty Exchange: La que subasta las regalías09:55 RoyFi: La que adelanta regalías y pagas sin sopresas11:15 Mooring Music Group: La opción premium para catálogos medianos12:02 SongVest: La que evolucionó del concepto de memorabilia13:20 ANote Music: La de las subastas a la europea14:50 Iniciativas surgidas en países de habla hispana16:43 Plataformas de Crowdfunding18:34 CierreENLACES MENCIONADOShttps://www.duetti.co/https://www.beatbread.com/ https://soundroyalties.com/ https://www.royaltyexchange.com/ https://www.royfi.com/team https://www.mooringmusic.com/ https://www.songvest.com/sell-your-royalties https://www.anotemusic.com/ https://www.patreon.com/creators/music https://ko-fi.com/ https://www.kickstarter.com/creators https://www.indiegogo.com/start-a-campaign TRABAJA CON NOSOTROS
Sobre la historia de Martín de Los Santos, persona que se encontraba prófugo de la justicia luego de golpear y dejar con lesiones graves a conserje de 70 años en Vitacura y el estado actual de la ciencia chilena respecto a la competencia por lograr el financiamiento en centros de excelencia, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Este episodio es patrocinado por HalloCasa, la tarjeta de presentación digital optimizada para SEO dirigida a agentes inmobiliarios. ¿Buscas al agente adecuado sin importar dónde estés?Descubre y conecta con los mejores agentes inmobiliarios del mundo: https://home.hallocasa.com/En este episodio de HalloCasa, conversamos con Juan Pablo Gaytán, asesor inmobiliario con más de 10 años de experiencia en fraccionamientos de CTU Residencial en Chihuahua, México.Exploramos el mercado inmobiliario en Chihuahua, las oportunidades emergentes en ciudades mexicanas, las ofertas de fraccionamientos, y los diferentes esquemas de financiamiento disponibles como Infonavit, Fovissste y créditos bancarios.Juan Pablo también comparte consejos valiosos para quienes buscan comprar casa en México, y explica aspectos clave como impuestos, costos de transacción y cómo trabajar con bancos y programas gubernamentales.⏱️ Timestamps:00:00:40 – Introducción00:02:30 – Sobre Chihuahua, México00:05:30 – Situación económica en Chihuahua00:09:50 – Ciudades emergentes en México00:12:00 – Barrios interesantes en Chihuahua00:14:10 – Fraccionamientos en Chihuahua00:18:10 – Costos y servicios de fraccionamientos00:20:10 – Financiamiento y programas gubernamentales00:23:50 – Consejos para compradores00:30:50 – Impuestos y costos de transacción00:33:50 – Conclusión y palabras finalesPueden contactar a Juan Pablo a través de:https://www.juanpabloinmuebles.com/https://hallocasa.com/profile/6240
Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Mariangela Parra-Lancourt, jefa de sección de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU.Escuchar audio
Nos desplazamos a Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Allí comparten estos días los principales líderes mundiales. En el programa especial de hoy hablamos con Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo UNOPS. Nos atiende también, para hablar sobre la cuestión migratoria, Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Sobre el futuro de un desarrollo sostenible, hablamos con Mariangela Parra-Lancourt, jefa de Compromiso Estratégico e Integración de Políticas en la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También Carola Mejía, Coordinadora de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en Latindad, pone cifras a la inversión necesaria para lograr que el Sur Global alcance los pactos climáticos y pone el foco en la insuficiencia del compromiso de los países del Norte Global.Escuchar audio
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
Este episodio es patrocinado por HalloCasa, la tarjeta de presentación digital optimizada para SEO dirigida a agentes inmobiliarios. ¿Buscas al agente adecuado sin importar dónde estés?Descubre y conecta con los mejores agentes inmobiliarios del mundo: https://home.hallocasa.com/En este episodio entrevistamos a José de Jesús Moreno Llamas, administrador de rentas y asesor inmobiliario en Ciudad de México. Exploramos los barrios en proceso de gentrificación, los requisitos para ser agente inmobiliario en México y su rutina diaria. También hablamos sobre el proceso de compra de propiedades, métodos de financiación disponibles y los principales retos que enfrentan compradores y agentes.Timestamps:00:00:30 - Introducción00:03:30 - Barrios de gentrificación en CDMX00:04:40 - Regulaciones para ser agente inmobiliario en México00:07:30 - Trabajo diario del agente y clave del éxito00:09:30 - Proceso de compra de bienes raíces00:12:30 - Métodos de financiación inmobiliaria en México00:15:45 - Retos durante el proceso de compraPueden contactar con Jesús a través de https://www.sol-inmobiliarias.com/
#justicia #federal #politicos Wanda Vázquez será otra convicta por corrupción del PNP en esta ocasión al aceptar que recibió una oferta de pago en medio de su intención de convertirse en la candidata del PNP a la gobernación en el 2020. | Acusan a un hermano de senador independentista, Adrian Gonzalez Costa, por fraude postal. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoindependiente #periodismodigital
#justicia #federal #politicos Wanda Vázquez será otra convicta por corrupción del PNP en esta ocasión al aceptar que recibió una oferta de pago en medio de su intención de convertirse en la candidata del PNP a la gobernación en el 2020. | Acusan a un hermano de senador independentista, Adrian Gonzalez Costa, por fraude postal. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoindependiente #periodismodigital
La reciente ratificación de la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha sacudido el panorama político del país. La Corte Suprema de Argentina confirmó por unanimidad la sentencia por corrupción en la adjudicación de obras públicas durante su mandato, específicamente por favorecer al empresario Lázaro Báez con contratos millonarios en la provincia de Santa Cruz [1] .Este fallo histórico no solo marca un precedente judicial, sino que también redefine el futuro del peronismo y del kirchnerismo en Argentina. Con la inhabilitación de Fernández de Kirchner, se abre una disputa interna en el peronismo para encontrar un nuevo liderazgo, mientras que el presidente Javier Milei, su principal antagonista político, celebra la decisión como un acto de justicia y el fin de la impunidad [2] .Sin embargo, la expresidenta no se queda en silencio. Ha denunciado el fallo como parte de una persecución judicial y política, acusando a la Corte Suprema de ser aliada de intereses económicos concentrados que buscan eliminar su fuerza política antes de las elecciones [2] . Además, su defensa planea apelar la sentencia ante instancias internacionales, alegando falta de acceso a pruebas y parcialidad judicial [3] .
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Carlos Carranza, Director de Financiamiento de Infraestructura Ambiental de Nadbank, quien nos habla sobre por qué es preferible que los gobiernos estatales se enfoquen en el financiamiento sostenible y qué capacidades deben tener los gobiernos para financiarse de manera sostenible. Conducido por José Luis Córdoba, Director de Sostenibilidad en BIVA.
"Ahora que el escándalo de corrupción y posible financiamiento ilegal de campañas políticas ha llegado al círculo cercano del Presidente Gabriel Boric, correspondería transparentar, de una buena vez, que hay un vacío legal obliga a los candidatos presidenciales a inventar artimañas para financiar sus aventuras presidenciales antes de que empiece el periodo oficial de campaña".
"Gente vinculada al poder forma fundaciones con el único objetivo de extraer recursos públicos para ayudar a financiar su partido político", dijo el presidente de RN.
NotiMundo Estelar - Ariel Merino, Desafíos estructurales de las elecciones; transparencia y control al financiamiento político by FM Mundo 98.1
07 05 2025 LPM - Christian Ruiz Díaz, Dir. de Financiamiento Político TSJE by ABC Color
05 05 2025 LPM - Christian Ruíz Díaz, Dir. Financiamiento Político del TSJE by ABC Color
México entre los 10 países con más solicitudes de asilo En el Valle de México hay mala calidad del aire BM aprueba Financiamiento para Argentina para mejorar el acceso al empleo Más información en nuestro podcast
03 05 2025 NTN - Christian Ruíz Díaz, Dir. de Financiamiento Político TSJE (2) by ABC Color
03 05 2025 NTN - Christian Ruíz Díaz, Dir. de Financiamiento Político TSJE by ABC Color
Hoy nos enfocamos en temas relacionados con la gestión del dinero, la inversión, la economía, y otros aspectos clave de las finanzas personales y corporativas. En este Ep #217 con algunos conceptos clave que definen una mejora constante. ----------------------------------------------------
Los partidos políticos reciben por año unos US$ 2 millones entre todos, por los aportes que le cobran a quienes ocupan cargos públicos electivos y de particular confianza. Esas contribuciones varían según cuál es la retribución de cada uno de ellos. Esa cifra aparece en un artículo que publicó el diario El País este domingo, y que tomó como base las rendiciones de cuentas correspondientes al año 2023 que los partidos políticos presentaron a la Corte Electoral. El matutino se ocupó del tema a partir de declaraciones de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, que el domingo 6, hablando en un acto del MPP en el Parque Rodó, recordó que en su sector los ingresos de los jerarcas “están topeados”: “Ganamos lo que un capaz de albañil, y estoy orgullosa de ello”, agregó. De esa manera respondía a “los que dicen” que ellos están en la política “por plata”. El Frente Amplio (FA) en tiene un esquema de aportes por franjas de salarios, similar al IRPF, que promedia el 13% del sueldo. Y luego cada sector tiene su sistema de contribuciones adicional. Algunos grupos, incluso, retienen la totalidad de los ingresos líquidos se sus funcionarios y luego le giran a cada uno el salario más reducido acordado previamente. De ahí lo de “topeados” de la ministra Cairo. ¿Qué pasa en la actual oposición? En los partidos Nacional y Colorado, sus cartas orgánicas exigen aportes para los cargos políticos: del 5% en el caso de los blancos, y de entre 5 y 10% los colorados. Entre los nacionalistas también hay esquemas de aporte a los sectores; según explica la nota de El País, ninguno supera el 10%. El único distinto es el Partido Independiente, que tiene un esquema de aportes voluntario y flexible según el salario de quien ostente el cargo. La nueva ley de Financiamiento de los partidos políticos aprobada en 2024 mantuvo la habilitación para que la autoridades partidaria establecieran una contribución mensual de las personas que en su representación ocuparan cargos electivos, políticoa o de particular confianza. Dicho aporte, dice la ley, no podrá superar en ningún caso el 15% de la retribución líquida que perciba el jerarca. La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Patricia González y Gloria Robaina.
En este episodio seguimos profundizando en una temática que cada vez interesa más: invertir en emprendimientos y empresas reales. Charlamos con Guillermo Rodríguez, CEO de Crowder, sobre cómo las empresas pueden financiarse abriendo su capital o emitiendo deuda, directamente a través de una plataforma digital, regulada y pensada para el ecosistema local. Hablamos sobre:✅ Cómo ... Leer más La entrada [255] Crowder: Financiamiento para empresas – Oportunidades para inversores se publicó primero en Club del Inversor.
Isabel Aninat y Arturo Fontaine hablaron con el cientista político Jorge Ramírez sobre el financiamiento económico, la fragmentación política, el cambio en el sistema electoral y la representación parlamentaria.
Hablamos con José Alberto Espinal Ureña de Plusval Norte sobre la próxima feria inmobiliaria, un evento clave para quienes buscan invertir en bienes raíces. Descubre las mejores oportunidades del mercado, beneficios exclusivos y financiamiento disponible. ¡No te lo pierdas!
Está prohibido el financiamiento público para campañasEn Jalisco hieren a madre buscadora en intento de secuestro En Turquía recolectan firmas a favor de la liberación del alcalde de EstambulMás información en nuestro Podcast
En Chiapas 780 mil estudiantes recibirán la Beca Rita CetinaAseguran 5 toneladas de autopartes en la GAMUniversidad Johns Hopkins despedirá a más de dos mil empleados Más información en nuestro podcast
La incertidumbre lleva a empresas a replantear estrategias en Norteamérica, Yasmín Esquivel encabeza preferencias para ser la presidenta de la Suprema Corte y 7 de cada 10 empresas en México buscan empleados ‘verdes', con Gonzalo Soto y Patricia Tapia--> Episodio "Así te va a afectar la designación de los narcoterroristas" de Cuéntame De Economía00:00 Introducción02:32 Incertidumbre lleva a empresas a replantear estrategias y Sheinbaum descarta financiamiento de China para Tren Maya07:37 Hacienda gana en recaudación de IEPS con o sin tope a gasolina Magna10:32 Idioma y revalidación de estudios, los retos para integrar a alumnos repatriados13:32 Yasmín Esquivel encabeza preferencias para ser la presidenta de la Suprema Corte17:14 7 de cada 10 empresas en México buscan personal con competencias verdes
Cada vez más mujeres peruanas optan por emprender sus propios negocios, muchas veces por necesidad ante la falta de empleo formal. Sin embargo, enfrentan dos grandes obstáculos: la falta de capacitación y el difícil acceso a financiamiento. ¿Qué impacto tiene esto en el desarrollo de sus empresas? Los detalles en el informe de Fiorella Hokama.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 19 de febrero de 2025 a las dos de la tarde.
Aprende a invertir en bienes raíces y escalar rápido en el mercado inmobiliario de EE.UU. Descubre cómo usar una LLC, conseguir financiamiento y encontrar casas a precios bajos con wholesalers y contactos estratégicos.
¡No más animales con rituales! SCJN avala pena de cárcel Explota mina en Tamaulipas EU suspende financiamiento a proyectos en Ucrania Más información en nuestro podcast
Villabona subrayó que el Estado no recibió los recursos previstos en la Ley de Financiamiento, lo que generará dificultades en la financiación de proyectos.
Sobre este tema, Juan Carlos Echeverry explico que es necesario que esta reforma se hunda en el Congreso, ya que, es una reforma hecha con afán, que le quita al país diferentes fuentes de ingreso
María José O´Shea, Polo Ramírez y Pablo Ortúzar comentaron la actualidad.
El sector agrícola tiene un porcentaje muy bajo de acceso a financiamiento, en especial financiamiento que considere las condiciones de los productores. Los proyectos agrícolas requieren plazos largos para comenzar a generar ingresos, razón por la cual un financiamiento a 6 meses o 1 año, con cuotas mensuales imposibilita el acceso a crédito para estos proyectos. En este episodio conversamos con Nicolás Pacheco, CEO de Clabe Ganadera, acerca de los retos del sector agrícola para acceder a créditos, tanto en Venezuela como en el mundo, siendo muy limitado el crédito formal para este sector, así como las oportunidades y opciones que están surgiendo en el mercado nacional para apalancar este sector. En especial, conversamos acerca de la última innovación del proyecto Clabe, que es un fondo inscrito en la Bolsa de Valores de Caracas, cuyo objetivo es promover y financiar proyectos agrícolas en el país. Si quieres conocer más acerca de este proyecto te invitamos a contactarlos en redes como @clabeganadera, en donde podrás obtener información acerca de su proyecto de Crowdfarming y este nuevo fondo. No podemos despedirnos sin agradecer a nuestros patrocinantes Clabe Ganadera, Grupo Leti, VCB Logistics Group, Alfa Publicidad, Comercializadora Portobelo y Abitu Inmobiliaria. La presente no es una recomendación de inversión, invitamos a todos nuestros oyentes a informarse antes de invertir. #negociosvenezuela #financiamiento #venezuelaempresarial #venezuela
En el programa de hoy, se discuten las graves dificultades económicas que enfrenta Chile, señalando la salida de capitales y la falta de confianza de los inversionistas debido a las políticas del gobierno actual. También se aborda el problema de la evasión en el transporte público y la ausencia de protestas, lo cual se interpreta como un indicio de que el "estallido social" fue una insurrección organizada. En el ámbito internacional, se analiza la participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania y las consecuencias para su ejército. Finalmente, se cuestiona el bajo financiamiento de las Fuerzas Armadas en Chile y la falta de incentivos para el servicio militar, así como la política en torno a la elección de gobernadores, especialmente en el caso de Claudio Orrego. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:07 - La crisis económica en Chile 00:15:17 - Aumento en evasión del Transantiago 00:22:05 - Participación de Corea del Norte en Ucrania 00:37:38 - Financiamiento de las Fuerzas Armadas 00:50:07 - Elecciones de gobernadores en Chile
En este episodio, nos adentramos en el tema del financiamiento inteligente para emprendedores digitales, descubriendo las claves para acceder a capital y escalar proyectos de manera estratégica. Nuestro invitado, Leonel García, presidente de LG Business Capital LLC, cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión empresarial y ha ayudado a innumerables emprendedores a obtener los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios. Con su conocimiento profundo sobre créditos, préstamos comerciales y gestión financiera, Leonel nos ofrece herramientas prácticas y consejos esenciales para que cualquier emprendedor pueda acceder al financiamiento adecuado y potenciar su desarrollo. Para Leonel, el primer paso para cualquier persona que está comenzando en el mundo digital es construir una base sólida en su crédito personal, resaltando que tener un historial crediticio positivo abre puertas en las instituciones financieras. Nos recomienda que, al abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, los emprendedores hablen personalmente con un business management: “Cuando aplicas para una tarjeta de crédito por internet, la credibilidad es muy baja, y por lo general se niegan esas tarjetas a los usuarios por no haber ese contacto humano”, destaca. La interacción directa con el banco, además, puede facilitar el acceso a líneas de crédito de 20.000 a 40.000 dólares, muchas veces con intereses al 0% por hasta 18 meses, ideal para quienes buscan construir su negocio de e-Commerce sin incurrir en intereses elevados de inmediato. Leonel también subraya las ventajas que hoy ofrece Small Business Administration (SBA), que brinda programas de financiamiento a largo plazo, ideales para emprendedores en crecimiento. “El SBA tiene un programa excelente. Ellos te pueden prestar 50.000 dólares a 10 años y la devolución son con pagos súper bajos”, comenta, detallando que uno de los requisitos es contar con depósitos recientes en la cuenta bancaria que demuestren flujo de ingresos. Para quienes ya han acumulado experiencia en el negocio, SBA puede ofrecer préstamos de hasta 500.000 dólares o más, siempre que el negocio esté consolidado y tenga buenos registros financieros. “Cuando le dices a SBA que quieres consolidar tu negocio, a ellos les encanta y tienes más probabilidad de que te aprueben para que tengas un buen cashflow”, agrega. Para lograr obtener el financiamiento de SBA o cualquier otro banco o financiera, Leonel sugiere llevar una contabilidad clara, por ejemplo, con herramientas como QuickBooks, ya que esto puede facilitar el acceso a financiamiento a través de servicios como Fundbox, que permiten obtener créditos anticipados. “Si gastaste 50.000 dólares en inventario y tienes que esperar dos semanas para que te paguen, es preferible que tengas el capital para reinvertir y al mes duplicar lo que puedes ganar”, señala, remarcando que este tipo de financiamiento asegura un flujo de capital constante sin tener que esperar a los pagos de Amazon, una estrategia que puede ser clave para los emprendedores en crecimiento. Sin embargo, no todas las opciones de financiamiento están disponibles para todos. Leonel enfatiza que el SBA y otras instituciones tienen requisitos específicos, como ser ciudadano o residente permanente de los Estados Unidos, o contar con un porcentaje de socios que cumplan con este criterio si se trata de una empresa con varios dueños. “Es importante que el 51% sean residentes o ciudadanos para que les aprueben el préstamo”, afirma nuestro invitado. Además, recalca que contar con una contabilidad organizada y una estructura financiera clara puede hacer la diferencia al momento de calificar para un préstamo, evitando pagar más de lo necesario por una falta de planificación fiscal adecuada. En conclusión, Leonel nos deja una lección valiosa sobre la importancia de ser estratégico con el financiamiento. Ya sea que estés comenzando tu negocio digital o quieras escalarlo, contar con una estructura sólida en tus finanzas y entender cómo funcionan los diferentes programas de financiamiento te permitirá acceder al capital necesario sin asumir riesgos innecesarios. Con sus consejos, queda claro que obtener capital puede ser el impulso que necesitas, siempre y cuando lo gestiones con inteligencia y visión. Página web: tuayudacomercial.com Youtube: @Tuayudacomercial1 Contacto: +1 407 602 7055