Conversamos sobre salud y prevención de la enfermedad con profesionales de diferentes ámbitos de la Caja Costarricense de Seguro Social. Saludos para todos se emite #envivo de lunes a viernes a las 9.30 am a través de radio Columbia 98.7 FM.
En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el doctor Heliberto Mena, enfermero de la Clínica del dolor y #CuidadosPaliativos del hospital de Heredia, sobre los cuidados y recomendaciones a la hora de cuidar a una persona encamada. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos sobre la vida luego de un evento cardiovascular, nuestros invitados: el doctor Rodolfo Jiménez y las doctoras Andrea Gutiérrez y María José Diaz, nos aclaran qué debemos modificar en nuestro estilo de vida para sobrellevar el evento. Además, nos brindan recomendaciones nutricionales, de ejercicio y de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. #CCSSdeCostaRica
Cuando una persona se enfrenta a un riesgo inmediato para su vida o para la de sus seres queridos su cerebro funciona de una manera muy diferente a la que gobierna su día a día. Es un momento en el que lo anormal se convierte en normal y requiere de la seguridad y competencia de una persona conocedora de la situación, capaz de poner en marcha acciones concretas que le hagan liderar el desbordamiento emocional que la persona está sufriendo. En #SaludParaTodos conversamos con la licenciada Celenia Corrales Fallas de la Coordinación Nacional de Trabajo Social, el doctor Alfonso Villalobos de la Coordinación Nacional de Psicología y el doctor Raúl Ortega psicólogo de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional, sobre los primeros auxilios psicológicos ante la emergencia por la pandemia. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el doctor Marco Vinicio Boza, médico intensivista del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia sobre el espacio en las camas de cuidados intensivos ahora que se comenta que el mes de octubre será crítico en este aspecto. #CCSSdeCostaRica
En este espacio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Alexis Méndez, reumatólogo del hospital San Juan De Dios sobre los trastornos del sueño y el dolor en pacientes con ciertas enfermedades crónicas. Que debemos hacer si ese es nuestro caso en particular. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos nos acompaña la doctora Daniela Carvajal, jefe de la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños. Con ella conversamos sobre el panorama que vive este grupo de población ante la pandemia por covid-19 y nos pide a los padres estar muy atentos ante los cambios que puedan tener los jóvenes. #CCSSdeCostaRica
Hoy en #SaludParaTodos hablamos de la pandemia desde un punto de vista diferente. Vamos a contarles que el personal de salud también sufre el impacto de la pandemia y por qué este es un tema tan relevante para la sociedad. Conversamos con el doctor Shang Chieh Wu Hsiehg sobre este tema. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el doctor Marco Vinicio Boza, médico intensivista del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia sobre la cantidad de personas positivas por covid-19 y la atención en los diversos hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos del abordaje en la atención de personas en condición de calle para evitar aumento de contagios de covid-19. La licenciada Ruth Campos, trabajadora social del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, nos explica el papel que se realiza desde esa disciplina para esta atención. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Marco Siles, cardiólogo del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia sobre los problemas más comunes del corazón, los cuidados que debe tener una persona para no sufrir un evento cardiovascular y, si ya lo tuvo, cómo continuar nuestra vida cotidiana haciendo los cambios necesarios. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con la doctora Dayanna Araya, trabajadora social del hospital San Juan de Dios la importancia del autocuidado y adherencia del tratamiento de los pacientes con VIH en tiempos de pandemia, donde se les pide a los usuarios llegar solo si es una emergencia a un hospital. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el máster Eduardo Flores sobre la importancia de contar con un seguro de salud en este momento dónde las atenciones en los centros de salud se incrementan, pero ante la crisis económica muchas personas no han podido pagar sus seguros. Hoy conoceremos ¿quiénes pueden optar por un seguro por el Estado? #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Marco Vinicio Boza, quien nos explicará cómo está trabajando la Caja Costarricense de Seguro Social para contar con camas disponibles durante la nueva fase de apertura que inicia mañana.. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el doctor Fernando Andrés Jiménez, endocrino del hospital San Juan de Dios sobre la hipertensión arterial y nos comentará cómo la alimentación sirve de aliado para mejorar nuestras presiones y hasta para evitar este padecimiento. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos abordamos el tema de los Cuidados paliativos de la mano del doctor Heliberto Mena, enfermero paliativista de la Clínica del Dolor del Hospital de Heredia. Con él conoceremos a fondo qué es una Clínica del dolor y cuál su misión de soporte para el paciente y el familiar. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con la doctora María Elena Artavia sobre el rol de enfermería en la atención de la pandemia. ¿Cómo se ha tenido que adaptar este servicio para hacer frente a la emergencia sanitaria generada por el covid-19? ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos sobre los problemas más frecuentes en la salud de las mujeres. Nos acompaña el doctor Danilo Medina, médico ginecoobstetra del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
Iniciamos setiembre en #SaludParaTodos junto con el doctor Marco Vinicio Boza Hernández, médico internista del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, quien nos explica cómo estarán funcionando las unidades de cuidados intensivos para la atención de pacientes graves por contagio de covid-19. Además, nos brinda recomendaciones ahora que inicia la reapertura económica. ¡Bienvenidos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el licenciado Ubaldo Carrillo, director de pensiones de nuestra institución, sobre la tramitología virtual de la Gerencia de Pensiones: cuáles trámites se pueden realizar y cuáles son las dudas frecuentes que poseen nuestros beneficiarios. Además, conversamos sobre el fortalecimiento del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, volviéndolos frágiles y fácilmente quebradizos, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca. En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Fernando Andrés Jiménez, endocrinólogo del hospital San Juan de Dios sobre esta enfermedad y cómo la alimentación juega un papel determinante en la prevención de este padecimiento.
En este episodio de #SaludParaTodos el licenciado Ubaldo Carrillo, director de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social nos comentará cómo está trabajando la Gerencia de Pensiones para seguir brindando los servicios a pesar de que las personas no puedan ir presencialmente a nuestras instalaciones. Además, conoceremos cómo es la dinámica de Trabajo social y Valoración médica para las solicitudes que así lo ameritan. ¡Acompáñenos!
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Sebastián Molina, microbiólogo del Banco Nacional de Sangre sobre las políticas institucionales de no discriminación aplicada a la #donación de sangre. ¡Bienvenidos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos sobre la enfermedad renal crónica y sus cuidados. ¿Cómo la institución ha implementado estrategias para evitar que estos pacientes deban acudir a los centros médicos por su tratamiento y así evitar contagios de covid-19? Además, brindamos recomendaciones para cuidar los riñones. Nos acompañan las doctoras Diana Méndez Masís y Mariela Trigueros Peraza del Área de Salud Carrillo. ¡Bienvenidos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con la doctora Ana Lucía Gómez, psicóloga del Hospital Nacional de Niños, sobre cómo establecer límites en el hogar de manera coherente y con firmeza. Este es un tema a solicitud de numerosos padres de familia y cuidadores que han sentido un peso mayor en esta época de pandemia por covid-19 cuando la dinámica familiar cambió. ¡No se lo pierda! #CCSSdeCostaRica
¿Padece de mala circulación? Siente dolor en sus piernas, hinchazón, enrojecimiento, parte de esta sintomatología la estaremos conversando en este episodio de #SaludParaTodos con la doctora Karla Roldán, vascular periférico del hospital Maximiliano Peralta de Cartago. De la mano de la especialista reconoceremos cuándo acudir a consulta y la diferencia entre la mala circulación sanguínea por circulación arterial y por circulación venosa. Así que no se pierda este episodio. ☺
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Alexis Méndez, jefe del servicio de reumatología del hospital San Juan de Dios sobre las implicaciones en las enfermedades reumatológicas ahora que está presente el covid-19. Sabemos que parte del tratamiento de muchos de estos pacientes son los inmunosupresores, entonces surge la preocupación sobre si estos pacientes pueden verse agravados si les da esta enfermedad de covid-19. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos la importancia de empoderar a los adolescentes con su salud de manera que asistan a consultas periódicas al médico para evitar posibles complicaciones. Además, daremos recomendaciones a los padres para ayudar en esta labor conjunta que es la salud de nuestros hijos. Nos acompañan las trabajadoras sociales Evelyn Vega y Marvel Torres del Hospital de Ciudad Neily. ¡Bienvenidos! #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos comprenderemos la importancia de la espiritualidad y de su fortalecimiento en momentos de crisis como los que estamos viviendo. La especialista en trabajo social la licenciada Ana Ligia Zúñiga nos expondrá cómo vivir la espiritualidad en tiempos de pandemia. #CCSSdeCostaRica
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Su misión: producir hormonas que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo, entre estas, la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón. En este episodio de #SaludParaTodos abordaremos los diversos problemas de la tiroides, sus causas y sintomatología. Nos acompaña el doctor Fernando Andrés Jiménez, endocrinólogo del Hospital San Juan de Dios. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
¡Bienvenidos! En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con las licenciadas Ana Ligia Zúñiga y María Laura Arias, trabajadoras sociales, sobre la importancia de cuidar al personal de salud ante un posible contagio por covid-19. Además, comentamos las medidas que se deben extremar al llegar a un centro de salud y el rol familiar ante un caso positivo de un funcionario de la salud. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Danilo Medina Angulo, jefe de la sección de Ginecoobstetricia del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. Con el especialista dialogamos sobre cómo se está trabajando con las pacientes que requieren los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología; así como los cuidados que se deben tener para evitar contagios de covid-19 y recomendaciones a las diferentes preocupaciones de la población en general. #CCSSdeCostaRica
Las personas con diabetes mellitus tipo 2 y aquellas con síndrome metabólico podrían tener síntomas más severos a causa de la covid-19. En este episodio de #SaludParaTodos conversaremos con el doctor Fernando Andrés Jiménez, endocrinólogo del Hospital San Juan de Dios, quien nos brindará recomendaciones para cuidar nuestra alimentación y medicación en tiempos de pandemia, donde nuestra salud debe estar lo más fortalecida posible para combatir la enfermedad. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de Salud para todos conversaremos con del doctor Marco Vinicio Boza sobre las curvas epidemiológicas y la reapertura de locales comerciales antes del día del padre, ¿qué cuidados debemos extremar ahora que los casos van en aumento?¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
Inicia la época lluviosa y con ello las consultas a los pediatras se incrementan por algún tipo de infección respiratoria en los pequeños de la casa. En este episodio de Salud para Todos conversaremos con la doctora Marcela Hernández, infectóloga del Hospital Nacional de Niños. Ella nos explicará que los niños suelen padecer varios de estos episodios al año y por eso, es recomendable la visita al especialista. Las infecciones respiratorias víricas afectan a la nariz, la garganta y las vías respiratorias y pueden estar causadas por diferentes virus. Detectar los síntomas de este padecimiento es de suma importancia más aún cuando nuestro pequeño no se sabe expresar y como padres o cuidadores quedamos atados de manos. #CCSSdeCostaRica
Hoy en Salud para Todos el doctor Henry Jiménez Naranjo, director de la Dirección de calificación de la invalidez nos vienen a conversar de los trámites que se deben realizar para optar por una pensión por invalidez. En el campo de los seguros aparecen muchas veces términos relacionados con la invalidez y la incapacidad. Entender estos conceptos es fundamental para valorar las coberturas y para saber a qué tenemos derechos cuando contratamos un seguro. Pero a muchas personas le surgen dos dudas importantes. La primera se refiere cuáles son las diferencias entre invalidez permanente e invalidez total. La segunda se refiere a si los términos invalidez e incapacidad significan lo mismo o si son cosas diferentes. Hoy ahondaremos en el tema. #CCSSdeCostaRica
De la mano del doctor Marco Vinicio Boza conversamos sobre los productos hemoderivados que nos ayudan a combatir casos complejos de covid-19. La terapia con plasma de personas convalecientes es un tratamiento experimental que algunos médicos están usando para aquellos pacientes con covid-19 grave. Los investigadores esperan que se pueda dar el plasma de personas convalecientes a las personas con covid-19 grave para estimular su capacidad de combatir el virus. También podría ayudar a que la gente que tiene una enfermedad moderada no se agrave y no presente complicaciones. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de Salud para Todos conversaremos con la doctora Ana Lorena Mora Carrión, coordinadora de la Comisión Central de Licencias e Incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social, ella nos ampliará el tema de las incapacidades. ¿Qué puedo hacer y qué no cuando estoy incapacitado? Los invitamos a prestar mucha atención a este tema ya que las incapacidades tienen repercusiones de índole de salud así como de índole legal. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de Salud para todos Allan Loria, coaching de vida del programa Vive Bien de la Caja Costarricense de Seguro Social, conversará sobre el poder que tienen las palabras. Estas nos ayudan a conectar con las personas, a designar y dar forma a lo que nos rodea. Sin embargo, no podemos olvidar tampoco el papel de ese diálogo interno y de la necesidad de cuidar de esas palabras que nos decimos a nosotros mismos. Es por eso también, que nada sea tan importante como aquello de «pensar antes de hablar» . ¡Bienvenidos!
¡Hola! En este episodio de #SaludParaTodos de la mano de la doctora Viviana Ramos, directora del Centro Nacional de Intoxicaciones, comprenderemos qué es una intoxicación, por qué han aumentado en esta época de pandemia y lo más importante. cómo prevenirlas. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
El programa "Conectando" del Hospital San Juan de Dios permite a pacientes internados que no cuentan con vías de comunicación con sus familias, permanecer enlazados con sus seres queridos durante su estancia hospitalaria. Este programa no solo saca lo mejor de nuestros funcionarios y de los pacientes donde sus historias llenas de humanidad nos hacen entender la realidad que se vive en un hospital, sino que también cuenta con cifras que realmente impresionan. En este episodio de Salud para Todos conversamos con Gina Coto Villegas, jefa de Trabajo Social del San Juan de Dios, quien nos explica como este trabajo llega más lejos y permite acercar familias en tiempos de zozobra.
La implementación de nuevas tecnológicas supone importantes ventajas para el sector de la Tercera Edad. Sin embargo, en muchas ocasiones este grupo de personas se siente alejado de ellas. Resulta evidente que este distanciamiento genera una desigualdad en el uso y provecho de las nuevas tecnologías que puede deberse a estas causas: En este episodio de Salud para Todos conversamos con el licenciado Edgar Monge Fallas sobre la importancia y -más puntual aún- cómo los adultos mayores pueden aprender a sacarle verdadero provecho a la tecnología y a utilizarla en su favor.
La pandemia por el COVID-19 está poniendo a prueba las capacidades físicas y psíquicas de toda la población. Los efectos directos debidos a la infección, pero sobre todo los efectos asociados tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, constituyen aspectos que sin duda desbordarán los mecanismos de afrontamiento de las personas. A pesar de que todas estas situaciones debemos pensar en el escenario que viven los diagnosticados con COVID-19, al punto que su entorno se torna estresante y angustiante . En muchos hospitales de la CCSS la atención psicológica es necesaria para afrontar lo que viven. En este episodio nos pondremos en los zapatos de estas personas y buscaremos ser más empáticos con lo que están viviendo de la mano de la MSC. Katherine Jiménez Rojas, trabajadora social, la Dra. Marielos Fernández Hincer, jefa del servicio de Salud Mental y la Dra. Nicole Marín Hernández, especialista en psicología clínica del hospital San Juan de Dios, abordaremos este tema. #CCSSdeCostaRica
La llegada de un hijo supone un cambio sustancial en la vida de la familia. Por tanto, es muy importante prepararse para este cambio de manera que se facilite el parto y se pueda vivir el embarazo y la maternidad plenamente. Con el fin de conseguir el equilibrio físico y psíquico idóneo para vivir el embarazo y el parto de forma plena y gratificante, es de gran ayuda participar de un curso de preparación al parto, donde se desarrollan programas específicos elaborados por profesionales de la salud experimentados que, además de la información, transmiten la serenidad y seguridad que la nueva madre necesita. Se trata de que las madres sepan cómo actuar y qué hacer en cada momento durante el embarazo, durante el parto y en el posparto, y adquieran conocimientos básicos relativos al cuidado del niño en sus primeros días de vida. En este episodio nuestra invitada la doctora Vanessa Castro, enfermera obstetra nos conversará de la nueva modalidad virtual que implementarán en el hospital de las Mujeres.
El colon, también llamado intestino grueso, es un tubo largo y hueco que se encuentra al final del sistema digestivo, en el cual el cuerpo produce y almacena las heces. Existen muchos trastornos que pueden afectar su capacidad para funcionar adecuadamente. Entre ellos: cáncer colorrectal, pólipos del colon, colitis ulcerativa y el famoso Síndrome del intestino irritable. En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con la nutricionista María Pía Gutiérrez sobre una uno de los problemas más comunes: el síndrome del intestino irritable, que se ha visto exacerbado por el estrés que hemos vivido por la pandemia de covid-19. ¡Acompáñenos! #CCSSdeCostaRica
Hoy en #SaludParaTodos conversamos con el doctor Marco Vinicio Boza quien nos hablará del uso correcto de mascarillas ¿por qué ahora sí y antes no? La pandemia por covid-19 ha paralizado la mayoría de las actividades debido a que al ser una enfermedad viral tiene una mayor probabilidad de encontrar nuevos huéspedes. Esto ha llevado a los seres humanos a buscar alternativas como el uso de cubrebocas o mascarillas para poder así continuar desarrollando las actividades. Hoy aprenderemos sobre este valioso tema. #CCSSdeCostaRica
La llegada de un hijo supone un cambio sustancial en la vida de la mujer y de su pareja. Por tanto, es muy importante prepararse para este cambio tanto física como psíquicamente, ya que esto contribuirá a facilitar el parto y ayudará a vivir el embarazo y la maternidad con plenitud. Con el fin de conseguir el equilibrio físico y psíquico idóneo para vivir el embarazo y el parto de forma plena y gratificante, es de gran ayuda el acudir a un Curso de preparación al parto, donde se desarrollan programas específicos elaborados por profesionales de la salud experimentados que, además de la información, transmiten la serenidad y seguridad que la futura madre necesita. En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con la doctora Vanessa Castro, enfermera obstetra nos conversará de la nueva modalidad virtual que implementarán en el hospital de las Mujeres. #CCSSdeCostaRica
El riesgo de contraer COVID-19 y sufrir complicaciones de la enfermedad es mayor para quienes están luchando contra un problema de salud crónico. La mayoría de las personas que contraen COVID-19 experimentan síntomas leves de fiebre, tos y dificultad respiratoria. Pero existe la posibilidad de una enfermedad grave, en especial para los adultos mayores y las personas con problemas crónicos de salud y quienes están luchando contra el cáncer tienen un riesgo mayor de sufrir complicaciones de la COVID-19. En este episodio conversamos sobre las complicaciones que tienen los pacientes inmunosuprimidos y cómo prevenir dichas complicaciones con el doctor Allan Ramos, oncólogo. #CCSSdeCostaRica
Todos nos sentimos solos en algún momento de nuestras vidas. Para muchos es algo pasajero, pero para algunas personas esa soledad se vuelve crónica. Estudios vinculan la soledad crónica y el aislamiento social con una mayor incidencia de enfermedades y un mayor riesgo de muerte prematura. Los científicos todavía desconocen cual es el mecanismo exacto detrás de esta relación, que no es necesariamente de causa-efecto. ¿Es la soledad la que genera enfermedades o son las enfermedades las que nos hacen estar más aislados? En este episodio de Salud para Todos ahondaremos en este valioso tema con nuestras invitadas: las licenciadas Loriana Leiva y Ana Isabel Ramírez, trabajadoras sociales.
Desde que inició la pandemia por covid-19 los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social se han visto en la necesidad de realizar cambios en la estructura de atención para sus pacientes. Uno de los primeros en hacerlo fue el hospital San Juan de Dios donde aumentaron las medidas de control en el ingreso de personas al Servicio de Emergencias con el objetivo es disminuir contagios y aumentar la seguridad de usuarios y funcionarios. En este episodio de #SaludParaTodos conversamos sobre el plan de contingencia para la captación, atención y abordaje de un paciente que sufra el nuevo coronavirus. Nos acompañan el doctor Alexander Parajeles, jefe de sección, y la doctora Karina Álvarez, médico internista. #CCSSdeCostaRica
En este episodio de #SaludParaTodos conversamos con el doctor Marco Vinicio Boza, médico internista, intensivista y salubrista de nuestra institución, sobre cómo está la curva de la COVID-19 hasta el momento y cómo mantener arriba la guardia ahora que se dará la reapertura de algunas actividades bajo ciertas restricciones. #CCSSdeCostaRica
En momentos en que las autoridades de nuestro país nos exhortan al distanciamiento social para prevenir la propagación del COVID-19, debemos estar atentos para evitar que nuestros adultos mayores no corran riesgo de sufrir problemas de salud derivados de la soledad. En este episodio de #SaludParaTodos conversamos sobre este tema con el licenciado Minor Artavia. #CCSSdeCostaRica