Podcasts about pensiones

  • 600PODCASTS
  • 2,720EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 26, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about pensiones

Show all podcasts related to pensiones

Latest podcast episodes about pensiones

Tu dinero nunca duerme
TDND: ¿Qué debo hacer si tengo contratado un plan de pensiones?

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Nov 26, 2023 57:50


En muchas ocasiones, los clientes de este tipo de productos ni siquiera saben en qué están invertidos.Compraron por la bonificación y se olvidaron.

Martha Debayle en W
Oda a las pensiones alimenticias

Martha Debayle en W

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 40:51


Ana Kudisch, licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac

Noticias de América
El FMI exhorta a Chile a realizar reformas tributaria y de pensiones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 4:30


El Fondo Monetario Internacional exhortó a Chile a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Chile es un país de ingresos altos pero con pensiones de un país de ingresos bajos", analiza el economista Gonzalo Durán. En su evaluación periódica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este martes al país suramericano a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Los desequilibrios macroeconómicos que Chile acumuló durante la pandemia se han corregido en gran medida, pero la coyuntura externa sigue siendo complicada", afirman los expertos del Fondo.Según los expertos del FMI Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, necesita "reformar el régimen tributario y de jubilaciones para financiar las necesidades sociales".Gonzalo Durán, académico de la facultad de Trabajo Social en la Universidad de Chile y economista de la Fundación Sol, estima que lo que el FMI busca con sus recomendaciones es destrabar una discusión no resuelta por décadas sobre reformas estructurales que urgen en el país.“El FMI no da indicaciones hacia dónde avanzar, sino que simplemente se solucione. Chile es un país de ingresos altos, de acuerdo a la OCDE, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial y del propio FMI, sin embargo, tiene salarios y pensiones que son de un país de ingresos bajo”, subraya el economista.Pensiones insuficientes“La mitad de las y los trabajadores percibe ingresos al mes que son menores a 530 euros, cuando un arriendo de una pieza algo muy básico puede costar 400 euros. Lo que tenemos es un endeudamiento estructural, más de 11 millones de personas endeudadas, eso es más que la cantidad de trabajadores y trabajadoras sumadas a los desempleados, eso es bastante atípico”, agrega Gonzalo Durán, entrevistado por RFI.El economista estima que el sistema de pensiones se encuentra en crisis estructural: “Hoy día la pensión garantizada que estableció el gobierno es cercana a los 216 euros, que eso es el equivalente al 44% del salario mínimo. El 82% de las pensiones que se pagan en Chile es con cargo al gasto público. Eso parece ser una paradoja rara, porque estamos diciendo que un sistema que está totalmente privatizado, pero el Estado está pagando producto de que las pensiones son tan bajas, entonces es un sistema totalmente fracasado”.El 'candado' del nuevo proyecto de ConstituciónHace un año, fue rechazado en consulta popular el texto de nueva Carta Magna elaborado por una Asamblea Constituyente de corte progresista para reemplazar la Constitución que rige en el país desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. En diciembre, los chilenos acudirán a las urnas para aprobar o no un segundo texto constitucional. Sin embargo, de ser adoptado, el proyecto no resolverá el problema del sistema de pensiones, dice a RFI Gonzalo Durán:“El texto que se está proponiendo hay que considerar que fue elaborado en una comisión ad hoc, con fuerzas mayoritarias de esa comisión que vienen de sectores de extrema derecha. Entonces hay regresiones que son bastante evidentes, como, por ejemplo, en lugar de avanzar hacia un Estado democrático y de derechos sociales que garantice la seguridad social, lo que este texto propone es constitucionalizar el sistema de pensiones basado en la capitalización individual, cosa que actualmente no lo es, entonces eso le pone un cerrojo o un candado que hace mucho más difícil que en el futuro esto pueda haberse modificado.”“El sistema de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es lo que hoy día tenemos en Chile desde la dictadura, lo que hace es fortalecer la capitalización individual en desmedro de lo que podría ser un sistema con un pilar público de pensiones. Es algo que no va a favorecer a la clase trabajadora de ningún modo”, insiste Durán.En sus recomendaciones, el FMI aboga también por un pacto fiscal que dice contribuya a una economía más equitativa y más dinámica. “Ahí también hay un problema grave en el caso chileno, porque la mayor parte de la recaudación de los impuestos viene por la vía del IVA, que es el impuesto indirecto. Es totalmente opuesto a las naciones del norte global donde la mayor recaudación viene a partir del impuesto directo a la renta”, comenta el economista.“De ahí a pensar en que podamos tener un Estado con mayores derechos sociales donde se financien las necesidades que el pueblo que exigió en la revuelta del año 2019, más bien eso parece estar fuera del horizonte”, anticipa el académico. “Este texto va a apuntar a la estrategia que ocupó el candidato Milei en Argentina, que es básicamente la seguridad, el tema de la migración y están haciendo la campaña en esas coordenadas”, concluye Durán.El FMI destaca asimismo el persistente descontento social por la desigualdad y la inseguridad en Chile. 

Noticias de América
El FMI exhorta a Chile a realizar reformas tributaria y de pensiones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 4:30


El Fondo Monetario Internacional exhortó a Chile a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Chile es un país de ingresos altos pero con pensiones de un país de ingresos bajos", analiza el economista Gonzalo Durán. En su evaluación periódica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este martes al país suramericano a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Los desequilibrios macroeconómicos que Chile acumuló durante la pandemia se han corregido en gran medida, pero la coyuntura externa sigue siendo complicada", afirman los expertos del Fondo.Según los expertos del FMI Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, necesita "reformar el régimen tributario y de jubilaciones para financiar las necesidades sociales".Gonzalo Durán, académico de la facultad de Trabajo Social en la Universidad de Chile y economista de la Fundación Sol, estima que lo que el FMI busca con sus recomendaciones es destrabar una discusión no resuelta por décadas sobre reformas estructurales que urgen en el país.“El FMI no da indicaciones hacia dónde avanzar, sino que simplemente se solucione. Chile es un país de ingresos altos, de acuerdo a la OCDE, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial y del propio FMI, sin embargo, tiene salarios y pensiones que son de un país de ingresos bajo”, subraya el economista.Pensiones insuficientes“La mitad de las y los trabajadores percibe ingresos al mes que son menores a 530 euros, cuando un arriendo de una pieza algo muy básico puede costar 400 euros. Lo que tenemos es un endeudamiento estructural, más de 11 millones de personas endeudadas, eso es más que la cantidad de trabajadores y trabajadoras sumadas a los desempleados, eso es bastante atípico”, agrega Gonzalo Durán, entrevistado por RFI.El economista estima que el sistema de pensiones se encuentra en crisis estructural: “Hoy día la pensión garantizada que estableció el gobierno es cercana a los 216 euros, que eso es el equivalente al 44% del salario mínimo. El 82% de las pensiones que se pagan en Chile es con cargo al gasto público. Eso parece ser una paradoja rara, porque estamos diciendo que un sistema que está totalmente privatizado, pero el Estado está pagando producto de que las pensiones son tan bajas, entonces es un sistema totalmente fracasado”.El 'candado' del nuevo proyecto de ConstituciónHace un año, fue rechazado en consulta popular el texto de nueva Carta Magna elaborado por una Asamblea Constituyente de corte progresista para reemplazar la Constitución que rige en el país desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. En diciembre, los chilenos acudirán a las urnas para aprobar o no un segundo texto constitucional. Sin embargo, de ser adoptado, el proyecto no resolverá el problema del sistema de pensiones, dice a RFI Gonzalo Durán:“El texto que se está proponiendo hay que considerar que fue elaborado en una comisión ad hoc, con fuerzas mayoritarias de esa comisión que vienen de sectores de extrema derecha. Entonces hay regresiones que son bastante evidentes, como, por ejemplo, en lugar de avanzar hacia un Estado democrático y de derechos sociales que garantice la seguridad social, lo que este texto propone es constitucionalizar el sistema de pensiones basado en la capitalización individual, cosa que actualmente no lo es, entonces eso le pone un cerrojo o un candado que hace mucho más difícil que en el futuro esto pueda haberse modificado.”“El sistema de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es lo que hoy día tenemos en Chile desde la dictadura, lo que hace es fortalecer la capitalización individual en desmedro de lo que podría ser un sistema con un pilar público de pensiones. Es algo que no va a favorecer a la clase trabajadora de ningún modo”, insiste Durán.En sus recomendaciones, el FMI aboga también por un pacto fiscal que dice contribuya a una economía más equitativa y más dinámica. “Ahí también hay un problema grave en el caso chileno, porque la mayor parte de la recaudación de los impuestos viene por la vía del IVA, que es el impuesto indirecto. Es totalmente opuesto a las naciones del norte global donde la mayor recaudación viene a partir del impuesto directo a la renta”, comenta el economista.“De ahí a pensar en que podamos tener un Estado con mayores derechos sociales donde se financien las necesidades que el pueblo que exigió en la revuelta del año 2019, más bien eso parece estar fuera del horizonte”, anticipa el académico. “Este texto va a apuntar a la estrategia que ocupó el candidato Milei en Argentina, que es básicamente la seguridad, el tema de la migración y están haciendo la campaña en esas coordenadas”, concluye Durán.El FMI destaca asimismo el persistente descontento social por la desigualdad y la inseguridad en Chile. 

Martha Debayle
Oda a las pensiones alimenticias - Miércoles 22 de noviembre del 2023

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 39:27


Para todos los que tienen un conflicto con la pensión alimenticia de sus hijos, nuestra abogada Ana Kudisch va a responder todas sus dudas.

Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN ECONOMÍA: Los planes de pensiones también tienen una escala para calificar el nivel de riesgo

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 6:59


Esa escala mide la seguridad de la inversión también, y en este caso la escala va del 1, lo más seguro, al 7. Pero, ojo, en los planes de pensiones, que son por definición inversiones a largo plazo, esta escala no significa para nada que el plan de pensiones de tipo 1 sea mejor inversión que el de tipo 7, de hecho a largo plazo es al contrario. La historia nos demuestra que casi siempre a largo plazo, a más de 10 años, los mejores planes de pensiones, y los mejores fondos de inversiones, son los que invierten en renta variable, en acciones. Si que es verdad que a corto plazo es más seguro un fondo o plan de pensiones que invierta en renta fija a corto plazo, pero las comisiones se pueden comer todo el posible beneficio.

Hablemos #PorNuestroFuturo
¿Cómo afecta la guerra a los fondos de pensiones?

Hablemos #PorNuestroFuturo

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 3:01


Descubre este tema y más en el análisis que hace Marco Salazar, Gerente de Estrategia Táctica de Inversiones, en nuestro nuevo episodio del podcast Hablemos

Mercado Abierto
Profundizamos en los fondos de pensiones

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 12:02


¿Qué son exactamente? ¿Cuál es su tratamiento fiscal? ¿Hasta qué punto recurren a ellos los españoles? Con Enrique Devesa, investigador del Instituto valenciano de Investigaciones (IVIE) y profesor de la Universidad de Valencia.

Noticias fin de semana
Minuto económico: ¿Qué tiene que ver una cúpula con las pensiones de los españoles?

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Nov 12, 2023 1:58


Ignacio Rodríguez Burgos explica en un minuto qué tiene que ver una cúpula con las pensiones de los españoles.

La Brújula
La mirada cítrica: "Los jubilados vascos tienen las pensiones más altas de España"

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 5:24


La mirada cítrica de Ignacio Rodríguez Burgos con su análisis de la actualidad económica.

Capital
Velaria Inversores: "Hay que cambiar la mentalidad del ahorrador con el plan de pensiones"

Capital

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 11:29


Nos ocupamos del ahorro a largo plazo con la vista puesta en la jubilación a través de los planes Casi todos los ahorradores tienen un concepto erróneo sobre este tipo de productos ya que creen que al tratarse de ahorro a largo plazo se tiende a pensar que no hay que preocuparse hasta que llegue nuestra jubilación, una idea equivocada para desgracia de los gestores de activos. “No tiene sentido tener una cartera de fondos de 200.000 euros e ir moviéndola y otra de planes de pensiones rezagada. Hay que moverla para darle rentabilidad”, afirma Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, que pone el foco en la gestión activa de este tipo de productos. Seguimiento continuado de los acontecimiento del mercado para hacer una cartera de fondos más rentable en el corto, medio y largo plazo. Desde la gestora ponen como ejemplo el plan de pensiones de renta variable global March Acciones que está dando un 16% de rentabilidad frente a la media del sector que está en torno al 6%. “Hay que estar atentos a los acontecimientos del mercado y a los cambios que introducen las entidades y gestoras, con el foco puesto en el cliente”, recuerda Javier Fernández.

Consejo Financiero
Episodio 292 - ¿Es el gobierno el principal responsable de nuestras pensiones?

Consejo Financiero

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 20:21


Imagínate que hace años tuve una compañera de trabajo podríamos decir bonachona, es decir, muy amable, graciosa, buena compañera de trabajo y una persona que a pesar de su sobrepeso sabía vestir muy bien, de hecho esto es un reto para una persona en tales circunstancias, debido a la dificultad de encontrar tallas grandes en un mundo en donde se diseña y se cose para gente delgada. Bueno pues por temas laborales un día ella renuncia y pasaron algunos años y cuando un día volvió de visita por la oficina a que no te imaginas lo que paso… Que ¿Qué paso? Pues resulta que seguía vistiendo muy bien, igual de elegante y de buen gusto, pero con tallas absolutamente diferentes, pues había perdido como 20 kilos de peso y aunque yo sabía que era la misma compañera bonachona del pasado, era otra persona, o mejor, una versión mejorada de ella misma. Bueno pues la felicité por su logro y le hice la sabia pregunta que uno debería preguntar en estos casos y es ¿y como le hiciste para bajar de peso? Bueno pues me contó que había ido donde un médico especialista en el tema y que se había sometido a un tratamiento controlado en el que cambiando sus hábitos alimenticios había logrado después de algunos meses llegar a su peso ideal. Pues ni corto ni perezoso le pedí el dato del famoso médico, pues había alguien cercano en mi familia con problemas de sobrepeso y vi en este doctor una alternativa comprobada para que mi familiar pudiera alcanzar tan anhelado objetivo. El caso es que saqué la cita y el día que fui con mi familiar a la consulta con este médico, recuerdo que le pregunté lo siguiente: Doctor ¿Ud me garantiza que con su tratamiento mi familiar bajará de peso? Y mirándonos, nos dijo las siguientes 11 sabias palabras: “Yo no tengo nada para garantizarles, pero si mucho para exigirles” Tu dirás “Que grosero” pero lo que realmente nos estaba tratando de decir es que el éxito del tratamiento no dependía en absoluto de él, sino de nosotros, bueno, en este caso de mi familiar, en el sentido que si hacía lo que el doctor le iba a exigir, obtendría a cambio el invaluable premio de alcanzar su peso ideal. Bueno ¿y porque te cuento esta historia? Porque nuestra tendencia humana siempre ha sido depositar toda la responsabilidad de lo que nos pasa a terceros, llámense padres, hermanos, colegas, jefes o gobierno, demándandoles o culpándolos de las consecuencias de los errores u omisiones que hemos cometido en nuestra vida. Es como decir que si tenemos sobrepeso la culpa es de los médicos por no hacer la dieta o cambiar los hábitos por nosotros. Bueno, pues he traído este tema la podcast para que analicemos juntos si es el gobierno el principal responsable de nuestras pensiones. ¡Bienvenidos! Y si quieres transformar de 0 a 100 tus finanzas personales, ve a https://consejofinanciero.com/cursofinanzas/ y apúntate YA a mi curso Online "Los 10 Pasos de la Transformación Financiera"

Noticentro
Inició entrega de pensiones del Bienestar en Guerrero

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 1:39


Conceden amparo a la UNAM contra la ministra Yasmín Esquivel Detienen a banda que prostituía a jóvenes en Quintana Roo Tropas israelíes ya se encuentran en el corazón de Gaza

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Fondos de pensiones retroceden en octubre: "Estas pérdidas obedecen a distintas razones"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 15:27


Todos los fondos de pensiones terminaron con pérdidas en octubre, según datos de la consultora Ciedess. Además, ninguno se salvó de registrar pérdidas en los primeros 10 meses de este año. Profundizamos con el gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez.

Noticentro
Hoteles en Acapulco reabrirán en marzo de 2024: AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 1:43


Mantienen suspensión de clases en Acapulco Inicia pago de pensiones del Bienestar 4 muertos y 2 heridos por ataque de dron en Líbano

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: El barómetro de GAD3 muestra que casi la mitad de los votantes socialistas está en contra de la amnistía

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 5:28


Hoy en Las Noticias de ABC, el barómetro de GAD3 en el que descubrimos el altísimo rechazo que genera la amnistía incluso dentro de los votantes del PSOE. Cerca de un 45% de los simpatizantes socialistas está abiertamente en contra de la medida que negocia Pedro Sánchez con los independentistas catalanes. Mientras tanto, el PP sigue exhibiendo músculo en Valencia con una manifestación muy multitudinaria. 

Cuéntame de economía
¿Nuestras pensiones están en riesgo?

Cuéntame de economía

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 19:23


Pagar las pensiones de sus poblaciones es un reto cada vez mayor para México y todos los países del mundo… ¿pero esto quiere decir que va a colapsar el sistema y nos quedaremos sin pensiones? En este episodio, Luz Elena Marcos, reportera de la mesa de Economía, y Mónica Alfaro, productora de podcast en Expansión, platican con Ricardo Gallegos, director general adjunto de análisis económico en HR Ratings, sobre todo lo que hay alrededor de las pensiones. ¿Cuánto debe invertir el gobierno federal en el pago de pensiones? ¿Son una bomba de tiempo? ¿Por qué este gasto es un gran problema para nuestro país (y todos los demás)? Aquí la explicación de este tema que puede afectar tu futuro. Escucha un episodio nuevo cada lunes en todas las plataformas. Si quieres disfrutarlo antes que nadie, suscríbete al canal de Expansión en Apple Podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Finect Talks
¿Cuándo empezar a pensar en la jubilación? 👵🏻🤔 Planes de pensiones, PIAS, fondos…

Finect Talks

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 56:44


¿Cómo prepararse la jubilación invirtiendo? ¿Qué es mejor, un plan de pensiones, un PIAS, fondos directamente…? ¿Y cuándo es la edad clave para empezar? Invertir para la jubilación es como plantar un árbol. Con el tiempo, tu árbol crecerá y dará frutos, proporcionándote sombra y sustento durante tus años dorados. Pero la clave está en comenzar temprano y mantener el compromiso. Hoy hablamos de invertir para la jubilación en Finect Talks junto a los 3 ganadores de Asesor Top 2023: Jaime Cabello, experto financiero en Inversimply Daniel Vilar, asesor de banca personal en Abanca Isabel Navarro, consejera financiera en Abante Asesores ¿No viste Asesor Top 2023? Aquí puedes hacerlo: https://www.youtube.com/watch?v=KuqLpgJgaL4 ➡️ ¡Suscríbete al nuevo grupo de Finect Talks: https://www.finect.com/grupos/finect-talks y entra en el sorteo del libro de Luis Pita “Ten peor coche que tu vecino” ‼️ Tienes hasta el 31 de octubre a las 23:59 para hacerlo ➡️ Regla del 72: https://www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/regla-72-cuanto-tardaras-doblar-ahorros Teléfono para dejarnos vuestras notas de voz, sugerencias, lo que queráis: 663 160 194 Podéis respondernos también en Twitter, Instagram, LinkedIn o en comentarios de Ivoox. ➡️ Enlaces sección “El corrillo”: Los indicadores que avisan de que la recesión en la zona euro es más posible: https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/los-indicadores-que-avisan-de-que-la-recesion-en-la-zona-euro-es-mas-posible Qué es el ‘higher for longer' y cómo afecta a tu cartera de inversión: https://www.finect.com/grupos/mapfre-am/articulos/que-es-el-higher-for-longer-y-como-afecta-a-tu-cartera-de-inversion 2023 no es 1973: https://www.finect.com/grupos/mutuactivos/articulos/2023-no-es-1973 Por qué se puede desviar un fondo indexado del índice al que replica: https://www.finect.com/grupos/myinvestor/articulos/por-que-se-puede-desviar-un-fondo-indexado-del-indice-al-que-replica

Capital
Velaria Inversores: "Los planes de pensiones tienen que aprovechar los ciclos del mercado"

Capital

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 11:49


Se acerca el final de año y muchos inversores recuerdan que es el momento de agoar el límite de aportaciones a su plan de pensiones. ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para contratarlos? La primera clave pasa por el asesoramiento activo. “En España a todos los ahorradores les han inculcado que como es un producto de largo plazo y lo van a recuperar en su jubilación lo tienen que dejar rezagado y olvidarse hasta su rescate o moverlo muy poco. Es un error”, asegura Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, quien recuerda que se trata de un producto que hay que tratar igual que los fondos de inversión o acciones. “El mercado tiene ciclos y hay que intentar estar dentro de cada uno en el momento adecuado”, recuerdan desde la agencia financiera, que posibilita el acceso a más de 25 entidades diferentes y ofrece los planes con mayores perspectivas de rentabilidad.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 26.10.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 39:50


La bancada de la coalición de gobierno en el Senado hizo fracasar ayer un nuevo proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, elaborado de urgencia por el Poder Ejecutivo. La iniciativa partió del Ministerio de Trabajo, que a primera hora de este miércoles lo hizo ingresar al Parlamento. Se limitaba a incrementar, como “solución inmediata y transitoria”, el aporte de los afiliados activos, que a partir del 1 de enero pasaría de 16,5% a 18% y que en 2025 sería elevado a 19%. La estimación del gobierno indicaba que estos recursos extras le permitían a la caja paliar gran parte del déficit mensual que acumula y le aseguraban su viabilidad hasta mediados de 2026, lo que daba más tiempo a la próxima administración para buscar los consensos para una reforma de fondo de la institución. El ministro Pablo Mieres lo explicaba hablando con la prensa ayer de mañana. “Los cálculos que hacemos indican que esto le da a la caja un tiempo suficiente para que el próximo gobierno pueda votar una reforma, no a las corridas”. La idea era que el Parlamento lo sancionara entre ayer y hoy. Mieres aseguró previamente que había votos para aprobarlo. Sin embargo la bancada oficialista frenó la iniciativa, que ni siquiera llegó a considerarse en el plenario del Senado y volvió a comisión. En diálogo con El País, el senador nacionalista Rodrigo Blás explicó la decisión. Según dijo, en primer lugar se evaluó que el incremento en el aporte de los profesionales activos no implica un gasto para el Estado, por lo tanto no queda abarcado por el artículo 229 de la Constitución que limita el tipo de normas que pueden votarse en los 12 meses previos a las elecciones. También se cuestionó que el texto solo buscara la solución entre los profesionales activos. “Para todos representaba una disminución salarial. Y si bien entendemos que una solución para la caja tiene que partir de su propio aporte, hay que buscar algo con lo que ellos estén de acuerdo. Estaríamos tirándole una soga que ellos no quieren. Sería una solución forzada”. Blás además aseguró que la negativa a votar este proyecto llegó luego que el Ministerio de Economía les asegurara a los senadores que, tal como está, la Caja de Profesionales es viable hasta mediados de 2025. Por lo tanto, señaló, existe margen para llegar a una solución de fondo. Los senadores tienen la idea de retomar el tratamiento de este tema luego de un eventual balotaje que se celebraría en noviembre de 2024. Ayer hablando con la prensa el presidente Luis Lacalle Pou, lamentó que el Parlamento no pudiera aprobar la primera ley de salvataje de la institución. El mandatario sostuvo que lo único que hacía el segundo proyecto era “estirar la agonía”. "Lo que nosotros proponíamos era realmente un salvataje, un rescate y darle vida a una caja profesional que también sepamos son todos los uruguayos que de alguna manera tienen un subsistema. ¿Qué hacíamos nosotros? Los que optaron por ese subsistema y tienen subsistema sean los que se encarguen de sostenerlo. Esa es la propuesta nuestra entre otros acordada con el Directorio de la Caja de Profesionales. Cada partido es libre de hacer lo que quiera, no se acompañó”. La Tertulia de los Jueves Martín Bueno, Cecilia Eguiluz, Agustín Iturralde y Esteban Valenti.

Almuerzo de Negocios
La Cesantía por Edad Avanzada de los fondos de pensiones - Hablemos de Pensiones con AFP Crecer

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 21:20


Capital
Velaria Inversores: "Los planes de pensiones ofrecen muchas oportunidades de inversión"

Capital

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 13:09


Hoy ponemos el foco en la planificación del ahorro a largo plazo a través de los planes de pensiones, un vehículo sobre el que los ahorradores suelen dejar sus aportaciones para final de año en otro claro síntoma de de la falta de atención que acusan este tipo de productos. “Tiene que formar parte de tu vida, no ser algo puntual”, apunta Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, al tiempo que recomienda ahorrar todo lo que podamos de forma constante para tener unos ingresos adicionales durante la jubilación. Los expertos lamentan que, en España se sigue teniendo la creencia de que, al tratarse de un producto de inversión a largo plazo, no debemos preocuparnos durante años cuando la realidad es que el abanico de productos es muy amplio y hay planes que funcionan mejor que otros. “Hay que aprovechar las diferencias o perdemos oportunidades de inversión”, recuerdan desde la agencia Velaria Inversores, que ofrece acceso a 200 planes de pensiones de las principales entidades financieras, junto a un equipo de expertos que construye la cartera a la medida del cliente. “Hacemos lo mismo que haríamos con una cartera de fondos o de acciones”, precisa García Fernández.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Escrivá fía su reforma de las pensiones a que trabajen el triple de españoles entre los 65 y 74 años

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 2:33


LM publica cómo España está entre los países de Europa con una tasa de ocupación más baja para este colectivo.

Matices
Hermes Alvarado, Ex Gerente General de BN Vital / Martes 17 de octubre 2023

Matices

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 43:35


Informes RPP
Ejecutivo envió Proyecto de Ley para reforma de pensiones, ¿de qué se trata?

Informes RPP

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 4:13


La propuesta incluye cuatro modalidades para crear el fondo de pensiones y establece una mensualidad de jubilación mínima de 600 soles. ¿En qué más se diferencia del actual sistema y qué tan viable será? Te lo contamos en el siguiente informe.

Sudaca.pe
JUAN CARLOS TAFUR - ¡LIBERTAD EN EL SISTEMA DE PENSIONES! @Sudacaperu

Sudaca.pe

Play Episode Listen Later Oct 14, 2023 3:11


La gran reforma del sistema de pensiones pasa por eliminar simplemente la obligatoriedad de los aportes tanto al sistema privado como al sistema público.https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu Lima – Perú#juancarlostafur #sudacaperú #análisispolíticohttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur690

Más de uno
Tertulia: ¿Son verosímiles las proyecciones del gasto público en pensiones del ministro Escrivá?

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 89:57


Carmen Morodo, Joaquín Manso y Sergi Sol debaten en la tertulia de 'Más de uno' sobre el enfado del ministro Escrivá y su llamada a 'La Brújula' tras la presentación del informe de proyecciones del gasto público en pensiones. 

Entrevistas La FM
Preocupan los costos fiscales que tiene la reforma pensional: Corficolombiana

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 16:34


José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó en La FM de RCN los disensos que tiene la reforma pensional.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement

Mañanas BLU con Néstor Morales
“No habrá cómo pagar pensiones que reforma pensional promete; jóvenes, lo perjudicados”: Asofondos

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 5:49


Detalles en Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Duna - Nada Personal
Los avances en la ley corta de isapres y el oficio de diputados pidiendo urgencia a proyecto de pensiones

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023


Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con Emilio Santelices, exministro de Salud, coordinador del Comité Técnico asesor de la ley corta de isapres y miembro del CIPS UDD sobre el cálculo de la cantidad que deben pagar las isapres y la búsqueda de encausar la crisis en el sistema sanitario. Además, junto a la Infiltrada Mariana Marusic sobre el oficio de diputados PPD e independientes pidiendo urgencia a proyecto de pensiones.

La Brújula
Escrivá llama enfadado a 'La brújula' tras las críticas a su estudio de pensiones

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 11:49


El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegura que es un trabajo de muchos meses y que los datos que se recogen se han discutido con la Comisión Europea. 

Radio Duna - Información Privilegiada
Cómo ve el mercado la guerra en Medio Oriente, fondos de pensiones y dólar

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023


En la edición AM, hablamos con Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, y con Marcelo Mosso, gerente general de la Asociación de Aseguradores de Chile.

Radio Duna | Información Privilegiada
Cómo ve el mercado la guerra en Medio Oriente, fondos de pensiones y dólar

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023


En la edición AM, hablamos con Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, y con Marcelo Mosso, gerente general de la Asociación de Aseguradores de Chile.

En Perspectiva
Entrevista Virginia Romero - Rescate de la Caja Profesional comenzó a analizarse en Diputados

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 43:20


La semana pasada comenzó a analizarse en el Parlamento el proyecto de ley de salvataje a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, un asunto que afecta a unas 35 mil personas y quedó pendiente desde la reforma del sistema previsional que se aprobó a mitad de año. Esta caja enfrenta graves problemas económicos hace años. Si bien debe pasar al nuevo Sistema Previsional Común que se creó en la reforma, necesita medidas adicionales y urgentes.  Por ejemplo, el nuevo proyecto de ley prevé un aumento de la edad de retiro de los profesionales, progresivo pero más acelerado que el previsto en la reforma general, y crea un nuevo impuesto a las pasividades de estos afiliados que sean superiores a 34 mil pesos. Pero además establece que el Estado hará aportes económicos hasta el año 2036 por un total de 52 millones de dólares. El proyecto ya está generando discusión. Por ejemplo, un colectivo de profesionales adelantó que puede llegar a presentar un recurso de inconstitucionalidad si la ley se aprueba. A nivel político, el Frente Amplio y el sector Ciudadanos del Partido Colorado ya adelantaron que aspiran a hacer modificaciones. Además las propias autoridades de la Caja plantearon cambios al proyecto. Hacemos una primera aproximación a este proyecto de ley. Conversamos En Perspectiva con la presidente de la Caja de Profesionales, la doctora Virginia Romero.

En Diario
Anticipan posibles enmiendas a las nuevas Guías de Pensiones Alimentarias de Asume

En Diario

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 13:51


***ESTE EPISODIO DE EN DIARIO ES PRESENTADO POR CLARO PR*** Las noticias para hoy, lunes, 9 de enero de 2023: Se aproximan posibles enmiendas a las nuevas Guías de Pensiones Alimentarias. Además, ante un ambiente tenso, el Partido Republicano celebra su asamblea de reorganización y la Junta de Supervisión Fiscal deniega acceso a fondos para monitorear calidad de aire en dos regiones con elevados niveles de dióxido de azufre.  -- ¿Quieres que discutamos un tema en específico? Participa de Comenta, una nueva sección de En Diario. Puedes grabarte y el sonido podría escucharse en un futuro episodio. Recomendamos acceder al enlace mediante tu "browser" de preferencia ==> https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/comenta-envia-un-mensaje-de-voz-al-equipo-del-podcast-en-diario-y-comparte-tu-opinion/ -- En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado   por Johstean Miguel Santiago Colón y presentado por David Cordero Mercado.  La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Buen día!

Economía para quedarte sin amigos
Las claves del 'impuesto oculto' de las pensiones, o cómo cobrarnos más de 6.000 millones sin que nos enteremos

Economía para quedarte sin amigos

Play Episode Listen Later Oct 8, 2023 61:16


No todas las cotizaciones que pagamos todos los meses generan derechos. La contributividad del sistema, cada vez más en entredicho.

Podcast de El Líbero
Guillermo Ramírez "El debate en pensiones será después del plebiscito"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 25:35


En La Retro, el podcast sobre las reformas, Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez analizan el debate sobre la reforma de pensiones y pronostican que será para después del plebiscito constitucional.

Capital
Velaria apuesta por el asesoramiento activo en planes de pensiones para no dejar estancado nuestro dinero

Capital

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 13:28


El asesoramiento activo y la diversificación son las claves para que nuestro dinero no se quede estancado durante años en un plan de pensiones. Algo totalmente innovador dentro de la industria que ofrece Velaria Inversores. Su director, Javier García, ha destacado en el Foro de la Inversión que el ahorrador español no está acostumbrado a mover sus planes de pensiones cuando éstos pueden dar la misma rentabilidad que los fondos de inversión. Y lo que hacen en Velaria es buscar los planes de pensiones que ofrecen una mayor rentabilidad para sus clientes: “Lo que hacemos, ya que tenemos acceso a más de 195 planes de pensiones, es seleccionar para ese cliente los que creamos que van a dar más rentabilidad de cara a los siguientes meses y años”.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Así esconderá el Gobierno el verdadero problema de las pensiones

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 3:09


Federico y Luis F. Quintero comentan los principales titulares y noticias de la prensa económica.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 27.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 30:04


El Poder Ejecutivo envió el viernes pasado al Parlamento los proyectos de ley destinados a rescatar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. En el caso de la Caja Bancaria, el Poder Ejecutivo prevé una necesidad de financiamiento del orden de los US$ 1.000 millones, por un período de tiempo de al menos 12 años. Esos recursos saldrán, por un lado, de cambios en las paramétricas de cálculo y en la edad para acceder a las prestaciones. Además, los jubilados y pensionistas actuales deberán pagar, a favor de la caja, una prestación “pecuniaria de un 4%”. Los bancos, en tanto, tendrán un aumento de la Prestación Complementaria Patronal, y “una contribución adicional temporaria”. Pero, además, el proyecto establece que la Caja hará una emisión de deuda por hasta 400 millones de dólares con garantía del Estado uruguayo. Según la exposición de motivos, este componente se agrega porque las otras medidas “no resultaban suficientes” para sanear a esa institución. En el caso de la Caja de Profesionales, el proyecto aumenta la tasa de aportes de los profesionales activos y establece que los jubilados comiencen a ser aportantes de una “prestación de carácter pecuniario”, en montos que se calcularán según los ingresos percibidos. Además “los profesionales que declaren no ejercicio deberán abonar en cada declaración”, un pago por gastos de administración y fiscalización. Pero además el proyecto de ley prevé una asistencia financiera del Estado a partir de 2025, que se estima será de unos $ 2.000 millones en un plazo de entre 10 y 14 años. En virtud de que los dos textos prevén aportes del Estado de una manera u otra, hay una pregunta que ya está instalada en esta discusión: ¿por qué todos los uruguayos tenemos que poner dinero en el rescate de los sistemas de jubilaciones propios de dos colectivos? Esta pregunta había sido planteada por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en abril, cuando avizoraba resistencias políticas al proyecto. En la comisión de asuntos laborales del senado dijo: «Esto puede generar manifestaciones críticas en algunos sectores que podrían preguntarse ¿por qué nosotros vamos a tener que formar parte de la solución si no tenemos nada que ver con eso?», señaló. La Mesa de los Miércoles con Martín Bueno, Mariella Demarco, Ana Laura Pérez y Oscar Sarlo.

Podcast de El Líbero
Diputado Alessandri sobre reforma de pensiones: "Separar la industria solo le sirve al Gobierno"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 34:57


En el podcast La Retro, Cristián Rodríguez conversa con la economista Cecilia Cifuentes y el diputado Jorge Alessandri sobre la discusión de la reforma de pensiones.

Radio Duna - Nada Personal
Las pensiones de gracia a personas con antecedentes y el versus entre el ministro Pardow y Bernardo Larraín

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023


Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con Andrés Jouannet, presidente y diputado Amarillos, sobre la revelación del gobierno de que 40 personas que tienen antecedentes reciben este beneficio por el estallido social. Además, junto a La Infiltrada, Mariana Marusic, Periodista de Pulso LT, analizaron el debate entre el ministro de Energía y el ex presidente de Sofofa por política de empresas renovables.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
El gobierno de AMLO gastará 2 billones de pesos para pagar pensiones en 2024, Hacienda recorta su apuesta por Pemex con el presupuesto más bajo del sexenio, Ebrard espera definición de impugnación en Morena y anuncia movimiento nacional

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 18:37


Hoy en Expansión Daily;-El gobierno de AMLO gastará 2 millones en pensiones y los ajustes en ese rubro que prevee el gobierno mexicano para el 2024-El gobierno recorta su apuesta por Pemex con el presupuesto más bajo del sexenio-Ebrard espera definición de impugnación por Morena y anuncia movimiento nacional-Los mini cuartos en la Condesa sí se rentan. Aquí te decimos por qué.-Hacienda: México si tiene el talento para el nearshoring, sólo está mal ubicado, con Diana NavaGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Para que NO se repita la historia, investigación y educación dicen Laboy y Caldera.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 59:12


Para que NO se repita la historia investigación y educación dicen Laboy y Caldera. Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan… 1er segmento Ramón Santiago Fernández, candidato al Consejo de Beneficios de Pensiones, para recordarle a los pensionados y empleados activos, del proceso de votación q culmina este próximo viernes 15 de septiembre de 2023. 2do segmento El Dr. José Enrique Laboy comenta sobre el golpe de Estado a Salvador Allende en Chile hace 50 años. El Dr. Luis Caldera Ortiz, mencionó q también es una fecha q marca el inicio del pico de la temporada de huracanes, pico que se extiende por 10 días que han visto media docena de huracanes en cada uno de esos días a través de las décadas. 3er segmento El Dr. Luis Caldera nos invita al Simposio de la Historia de Ponce. En este evento se reúne casi una decena de investigadores de nuestra historia que con las nuevas herramientas el investigador tiene acceso a nuevos datos que retan la “historia oficial”. 4to segmento Caldera y Laboy hablan de la participación de las universidades, del apoyo del municipio y de cómo esperan q este simposio sea el 1ro de varios para q historiadores y estudiantes puedan compartir nuevos acercamientos y nuevos descubrimientos.

Noticentro
Se destinarán 465 mil mdp para el pago de pensiones en 2024: Hacienda

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 1:24


Metro amplía su horario por concierto en el Foro Sol Captan a un puma deambulando en calles de Mérida Inicia la Feria de la Barbacoa y Salsa de Rayado en Hidalgo

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Las pensiones y la deuda pública absorberán el Presupuesto 2024, Sheinbaum, Delgado y Monreal piden diálogo con Ebrard, pero él dice “en Morena ya no tenemos espacio”, e India se convierte en la fábrica de los CEO globales de alto calibre

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 19:06


Hoy en Expansión Daily:-Las pensiones y la deuda pública absorberán el Presupuesto 2024-Sheinbaum, Delgado y Monreal piden diálogo con Ebrard. ¿Qué piensa él?-Las Sociedades Financieras Populares piden cambios a la regulación-India, ¿la fábrica de los CEO globales de alto calibre?-La inflación en México llega a 4.64% en agosto, con Tito Garza OnofreGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
​​Nueva reforma de las pensiones de jubilación. ¿Serán sostenibles y suficientes?​

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 90:42


La reciente reforma de las pensiones de la Seguridad Social consta de una serie de medidas orientadas fundamentalmente a la sostenibilidad de las pensiones. Consisten en aumentos de los ingresos del sistema por la vía de una intensificación del MEI, la actualización de la base máxima por encima del IPC y el establecimiento de una nueva «cotización de solidaridad» para el exceso de los salarios sobre la base máxima de cotización. También se establece la ampliación del periodo de cómputo con descarte de los 24 peores meses, aunque se mantiene el cómputo de los 25 últimos años si este resultase más beneficioso al trabajador. La reforma también incluye un procedimiento de valoración de la sostenibilidad del sistema por parte de la AIReF y un mecanismo de ajuste de los ingresos en caso de ser ello necesario.  A lo largo de esta sesión con el experto José Antonio Herce analizaremos si estas reformas de gran calado lograrán la sostenibilidad del sistema y a qué precio.      Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com 

Noticentro
En el ISSSTE hay pensiones de más de 200 mil pesos al mes denuncia Pedro Zenteno

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 1:47


Ciberpolicia pide mayor seguridad para dispositivos de niños Feria del rebozo en Tenancingo, aquí te decimos cuando Incendios arrasan Grecia

Máximo desempeño
Eleva tu pensamiento, transforma tu realidad

Máximo desempeño

Play Episode Listen Later Aug 26, 2023 54:10


Nuestro invitado en el episodio de hoy es Juan David Correa, CEO del Fondo de Pensiones y Cesantías Protección S.A. Su abuela le enseñó a ser un buen ciudadano y a servir a los demás. Esa inspiración la ha aplicado a lo largo de su vida. Juan David se propuso transformar esta organización y volverla mucho más que una administradora de fondos, por eso se enfocó en la innovación, la transformación digital y la combinación de juventud y experiencia para formar un equipo de alto desempeño y tener distintas perspectivas para enfrentar los retos del negocio.Juan David siempre quiso aportar a la construcción de país y hoy está a cargo de soluciones que aportan bienestar a miles de colombianos. Es un convencido del poder de la palabra y la comunicación, del mensaje coherente con la acción. Entre sus mayores fortalezas como líder están la inteligencia, la habilidad de soñar en grande, el carisma, su enfoque estratégico y capacidad de análisis, así como un talento que le permite inspirar continuamente a su equipo.Acompáñame a conocer la historia de Juan David Correa, un líder consciente que impulsa a cumplir los sueños a través de la comunicación, el trabajo en equipo y el enfoque en el logro de grandes resultados.

Martha Debayle
Oda a las pensiones alimenticias - Lunes 21 de agosto del 2023

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Aug 21, 2023 43:34


Hoy viene la abogada de hierro Ana Kudisch, para hablar sobre las pensiones alimenticias y resolver sus dudas. Según Lippman & Wilcox, antes de la pandemia, una cuarta parte de los menores de edad en América Latina, vivían con un solo progenitor, generalmente la madre y esto complica el tema de las pensiones alimenticias. De acuerdo a Buchelli & Vigorito, también en América Latina, solo 4 de cada 10 menores cuentan con un aporte económico paterno, esto incluye los que solo reciben una parte. Datos del INEGI muestran que en México 67% de las madres solteras no reciben pensión alimenticia y 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia.