POPULARITY
Categories
Rosana Laviada comenta con Beatriz García el dato de la deuda implícita de las pensiones que supera el 500% del PIB según cifras previas a la reforma.
Se tiene investigación sobre casinos irregulares: Harfuch Sheinbaum niega tintes políticos en investigaciones a casinosEl Papa León XIV llama a mantener viva la fraternidadMás información en nuestro podcast
Rosana Laviada comenta con Beatriz García cómo este dato duplica la media europea y amenaza con desbocar el déficit público.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La economista Pilar García de la Granja ha explicado en la sección ‘Economía de bolsillo' del programa Herrera en COPE cómo las nóminas de los trabajadores se verán reducidas a partir del 1 de enero. El motivo es la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un descuento diseñado para ayudar a sostener el poder adquisitivo de las pensiones actuales.García de la Granja ha descrito esta medida como el "último invento" que dejó el exministro Escrivá, el cual "reduce aún más la nómina" de los empleados. La norma, recogida en el BOE desde 2023, implica que tanto empresas como trabajadores asuman un nuevo porcentaje de cotización para hacer frente al déficit del sistema.Sin embargo, la experta ha aclarado que esta aportación extra no tendrá beneficios para los cotizantes. "Este dinero no va a tener un efecto en la pensión futura, es un dato que no se va a tener en cuenta cuando se calcula la prestación de jubilación", ha señalado. Su único fin es "tapar el ...
Latinoamérica, aunque no desciende en el Índice Global de Pensiones, sigue rezagada. La región enfrenta una tormenta demográfica, informalidad laboral y baja cobertura, mientras busca modelos más sostenibles que garanticen una vejez digna sin deteriorar el sistema con reformas demasiado ambiciosas.
En este nuevo episodio de Finect Talks, hablamos sobre el futuro de las pensiones en España con Carlos González, director de relación con inversores de Cobas AM. Carlos nos explica cómo ha evolucionado el sistema de pensiones en el último año, los retos estructurales que aún enfrenta y las posibles soluciones. También abordamos el papel crucial de los planes de pensiones privados, tanto individuales como de empleo, y cómo pueden ayudar a complementar la pensión pública. Además, en nuestra sección Largoplacistas, hablamos con Ramiro Iglesias, CEO de Crescenta, sobre las llamadas de capital en los fondos de capital privado, un concepto clave en este tipo de inversión que funciona de manera diferente a los fondos tradicionales. Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Con José Carlos Vizárraga, director general de Ibercaja Pensión; Fernando Martínez-Cue, asesor estratégico en beneficios para empleados, previsión social, pensiones y longevidad, consultor independiente asociado a LoRIS Retirement y fundador de Martinez-Cue & Asociados y Diego Valero, presidente de Novaster.
Con José Carlos Vizárraga, director general de Ibercaja Pensión; Fernando Martínez-Cue, asesor estratégico en beneficios para empleados, previsión social, pensiones y longevidad, consultor independiente asociado a LoRIS Retirement y fundador de Martinez-Cue & Asociados y Diego Valero, presidente de Novaster.
Miguel Ángel García Díaz, investigador de Fedea, advierte que el sistema actual podría incrementar el gasto hasta un 18% del PIB en 2050.
Javier Díaz Giménez, profesor del IESE, propone que España adopte una reforma a la sueca, con un pilar de capitalización. Todos tenemos claro que hay que ahorrar. Con pensiones y sin pensiones. Seamos o no optimistas respecto al futuro del sistema público. Confiemos más o menos en nuestros políticos. En cualquier circunstancia, hay que ser previsor para el futuro. Nuestro yo futuro nos lo agradecerá; y nuestros hijos y nietos también estarán más tranquilos. De todo esto vamos a hablar esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme, con Javier Díaz Giménez, profesor de Economía en el IESE y titular de la Cátedra Cobas AM sobre ahorro y pensiones. Hace unos días, organizaban su jornada anual sobre pensiones y ahorro provisional. ¿Cuál fue el mensaje principal de aquella jornada?: "Aprovechamos para resumir lo que hemos ido descubriendo en el último curso. Invitamos a Ángel de la Fuente (director de Fedea) e Inmaculada Domínguez. Estuvimos comentando cómo vemos la situación y las características del sistema. La generación más numerosa es la de 1977; hay unos 800.000 españoles que en 2025 han cumplido 48 años. Y el año pasado nacieron unas 300.000 personas: es decir, nos falta medio millón de bebés. Si miramos el último informe de Tesorería de la Seguridad Social y lo proyectamos, el agujero contributivo este año llegará a los 80.000 millones. Desde ahora a 2044, van a cumplir la edad de jubilación 14 millones de españoles, que tendrán derechos más altos que los que van saliendo y con una esperanza de vida más alta que los actuales. ¿Qué es lo que hay que hacer? Pues rezar para que vengan cuanto antes los robots y nos empiecen a pagar las pensiones. Vamos a ver que las cotizaciones se van a dejar de pagar con las nóminas: se pagarán sobre los beneficios. El peso de las nóminas en el PIB está cayendo. Por lo tanto, la participación de los salarios cae. Esto reduce los ingresos potenciales del sistema". ¿Y entonces qué hacemos ante esta coyuntura?: "El reparto ha sido tan generoso, tan bueno, que desde hace décadas los españoles nos hemos olvidado de la responsabilidad de complementar la pensión pública de reparto con una capitalización. Si me preguntas, ¿van a seguir pagando las pensiones? Pues sí, pero se van a ir deteriorando el resto de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado". En este contexto, el profesor del IESE nos alerta acerca de algunas de las características clásicas de la actitud de los españoles hacia el ahorro: "Si no quieres tanto riesgo, tienes que ahorrar. Los españoles tenemos dos problemas: el primero es el fetichismo del inmobiliario. El segundo es que queremos dejarle el inmobiliario a nuestros hijos. Las dos cosas juntas te dejan en muy mal lugar durante la jubilación. Vas a tener que hacer líquido parte de ese ahorro, con una hipoteca inversa o algún otro producto similar. Y si no quieres dejar tu casa, tienes que complementar la pensión con ahorro financiero a largo plazo; esto es lo que hacen todos los europeos, hacerse parcialmente responsables de nuestra pensión". Para hacerlo, Díaz Giménez plantea un cambio legislativo: una reforma similar a la que hizo Suecia a mediados de los años 90, que introduzca una parte de capitalización en el sistema. ¿Por qué no utilizar la recaudación del MEI como mecanismo de arranque de un modelo que mantenga el reparto pero también añada una parte de ahorro individual?
Aseguran 250 mil litros de hidrocarburo en VeracruzDetienen en CDMX a dos hombres buscados en Estados UnidosEU aplica un impuesto del 25% a camiones importadosMás información en nuestro Podcast
En este septuagésimo noveno episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la medida del Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz para sustituir el impuesto al inventario y pagar las pensiones de los jubilados de la AEE, el encontronazo en Jugando Pelota Dura entre liderato de la UTIER y Ferdinand Perez, la carta de la Junta de Supervisión Fiscal del 20 de octubre de 2025 sobre la pelea entre la administración y LUMA, la demanda incoada por LUMA exigiendo el pago de gastos operacionales y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
En el Monumento a la Revolución continúa la Semana de Educación Financiera 2025 Denuncian más de mil casos de tortura en prisiones cubanasMás información en nuestro podcast
Después del 700, arrancamos fuerte con Rafael Lenín López. Hablamos claro sobre el caso Antonieska, la intervención del Secretario de Salud y sus implicaciones, el repunte de criminalidad (incluida la ola de asesinatos y torturas como “mensaje”), conexiones con Samaná/DR, y por qué la policía tiene límites ante crímenes por acecho.Además, desmontamos la nueva versión de la Ley de Transparencia (FOIA boricua): plazos más largos, qué cambia y por qué preocupa al periodismo. Cerramos con la luz por las nubes: aumentos por pensiones, combustible/operación y el cantazo que falta por los bonistas de la AEE… y cómo eso puede vaciar bolsillos y tumbar negocios.Si te sirve este contenido, suscríbete y compártelo con alguien a quien le pique el tema.Invitado: Rafael Lenín LópezCapítulos00:00 – Intro + agenda: Antonieska, Ley de Transparencia, luz02:16 – ¿Debe el Secretario de Salud intervenir? Ética, procesabilidad y qué podría revelarse en juicio08:10 – Crimen “mensaje”: torturas, vínculos Samaná/DR, rutas, escasez y guerra por droga12:03 – ¿Qué es la Ley de Transparencia (2019) y qué quieren cambiar ahora? (FOIA boricua)16:54 – Plazos más largos para responder: argumento de las agencias vs. derecho ciudadano21:38 – ¿Por qué llegó tan cara la luz? Pensiones, combustible/operación y el aumento que falta (bonistas AEE)25:05 – Efecto cascada: inventario, aranceles y por qué los precios casi nunca bajan27:24 – Cierre + CTA
El Banco de Inglaterra enciende las señales de alarma sobre el crédito privado.. el organismo que preside Andrew Bailey ve paralelismos con la crisis financiera de 2008 y prepara pruebas de resistencia para el sector. La quiebra del fabricante de componentes de automoción First Brands y del banco de Dallas Tricolor son el indicio de que podría estar gestándose una crisis financiera. Oleada de resultados empresariales este jueves: Kering, Unilever, Nokia, SAP, entre otros. Según el último informe de la Seguridad Social, las pensiones de los autónomos son un 39% más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena.. ¿a qué se debe esta desigualdad tan galopante? ¿Qué motivos hay detrás? ¿Por qué los autónomos salen perdiendo?? Preguntas que haremos a Joaquín Hidalgo, director de Productos de Ahorro y Pensiones de Nationale-Nederlanden. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explicó en La W los efectos que tiene el borrador de decreto que construye el Gobierno para traer los ahorros pensionales del exterior a Colombia.
En Capital Intereconomía nos hemos trasladado hasta el Auditorio de la Fundación Renta 4 para emitir un Especial “Futuro Financiero”, un programa dedicado a la planificación financiera con el objetivo de ofrecer a los oyentes herramientas y estrategias para invertir con criterio, diversificación y foco en el largo plazo.El encuentro ha contado con la participación de Jesús Sánchez-Quiñones, director general y consejero ejecutivo de Renta 4 Banco, quien ha explicado que la gestión patrimonial es mucho más que asesoramiento financiero. Abarca una visión integral del patrimonio del cliente, incorporando no solo activos financieros, sino también aspectos inmobiliarios, fiscales y sucesorios. Sánchez-Quiñones ha insistido en que este servicio no está reservado únicamente a grandes patrimonios, sino a cualquier inversor que busque una estrategia personalizada para preservar y hacer crecer su ahorro. Además, ha destacado que los costes de la gestión profesional son “razonables en relación con el valor añadido que aporta en rentabilidad y control del riesgo”.En el bloque dedicado a las carteras de fondos como herramienta de planificación para la jubilación, Alejandro Varela, gestor de fondos y director de gestión de carteras en Renta 4 Gestora, ha defendido la importancia de contar con carteras diversificadas y ajustadas al perfil de cada cliente. Según ha explicado, la clave está en mantener una visión a largo plazo y en revisar de forma periódica la composición de la cartera para adaptarla a la evolución del mercado y del propio inversor.El espacio ha abordado también las soluciones específicas para los autónomos, de la mano de Ignacio González-Enciso, director de ventas de Renta 4 Gestora, quien ha destacado las ventajas de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPESA). Estos instrumentos permiten a los trabajadores por cuenta propia beneficiarse de deducciones fiscales y planificar su jubilación con un vehículo flexible y adaptado a sus necesidades. González-Enciso ha recordado que la previsión social es clave para garantizar la tranquilidad financiera futura y que Renta 4 ofrece una amplia gama de productos y alternativas para cada perfil de ahorrador.Por su parte, Víctor Hugo, responsable de seguros en Renta 4 Banco, ha explicado el papel de los seguros de vida dentro de la planificación financiera, subrayando su importancia como herramienta de protección y estabilidad. Además, ha señalado que estos productos pueden complementarse con carteras de inversión o planes de ahorro, ofreciendo así una cobertura integral frente a imprevistos.El especial ha concluido con una reflexión final de Ignacio González-Enciso, quien ha resumido las claves del encuentro: planificar con antelación, diversificar las inversiones, apoyarse en asesoramiento profesional y mantener una visión a largo plazo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! EL TIMO de los planes de pensiones PRIVADOS, con Josean PAUNERO, los números que hay detrás de ello. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fedea plantea un sistema de cuentas nocionales para corregir desequilibrios en el sistema de pensiones español, que acumula 30.000 millones de déficit anual.
LM publica cómo el estudio propone replicar fórmulas ya vigentes en Suecia, Letonia o Italia para evitar el colapso de la Seguridad Social.
La Corte Constitucional estudiará nuevamente si los vicios de trámite denunciados en la Cámara de Representantes fueron subsanados para que se convierta en ley
En el episodio de hoy charlaremos con Daniel Fernández sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones y alternativas a este. ➡️ Daniel Fernández: https://x.com/danfmsg ❌ X: https://x.com/wallstwolverine
En este episodio abordamos la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el Gobierno salvadoreño para impulsar una nueva reforma de pensiones, apenas tres años después de la última. Aunque en 2022 el Ejecutivo celebró la creación de un sistema sostenible, hoy el FMI advierte que los fondos se agotarán en 2027 y exige un estudio actuarial que el Gobierno ha retrasado en dos ocasiones. Especialistas señalan que las reformas responden más a la necesidad del Estado de financiarse que al bienestar de los trabajadores, que enfrentan pensiones bajas y un sistema excluyente. El episodio también repasa el impacto del acuerdo con el FMI en el presupuesto 2026, con recortes a educación y obras públicas, la muerte del empresario del transporte Catalino Miranda, la persecución a abogados críticos bajo el régimen de excepción y la sanción de la FIFA a El Salvador por insultos racistas en el estadio Cuscatlán.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. El editor es Nelson Rauda. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net.Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 3 de octubre de 2025.
El nuevo plan del gobierno alemán consiste en asignar un ingreso de 10 euros mensuales a los menores de edad para que comiencen a ahorrarlo y capitalizador en activos financieros de cara a la jubilación. ¿Tiene sentido? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan por qué se está señalando a boomers y pensionistas como causa de los problemas económicos de los jóvenes y se alienta de ese modo una guerra generacional.
¿Te has dado cuenta de que están enfrentando a jóvenes y mayores en España? El relato oficial habla de “solidaridad intergeneracional”, pero lo que se esconde es una operación mucho mayor: la mayor transferencia de riqueza de la historia.
En España hay una brecha generacional entre la generación del baby boom y los millennial y zeta. La distancia entre unos y otros es demasiado grande y los jóvenes no van a poder reproducir las condiciones de vida que han visto en sus padres. Especialmente en cuestión de vivienda, trabajo y pensiones. Siempre hay matices, pero parece evidente que los boomers van a vivir mejor que sus padres y sus hijos. Analizamos este asunto con Olga R. Sanmartín, periodista de la sección de España, y escuchamos el testimonio de Violeta Serrano, escritora, milenial y fundadora de escuelasavia.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El economista opina sobre la importancia de la inmigración en nuestra economía
️ INSIDERS | En este episodio, hablamos con el reconocido economista José Ignacio Conde-Ruiz sobre los tres grandes desafíos que amenazan el futuro de España: las pensiones, la vivienda y el modelo económico. Apúntate ya al Bootcamp de 3 días GRATUITO de Opciones Financieras: https://locosdewallstreet.com/bootcamp-opciones/ ══════════════ SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #JoséIgnacioCondeRuiz #PensionesEspaña #ViviendaEspaña #PodcastINSIDERS #LocosDeWallStreet #Economía2025 #ReformasEconómicas
#luma #genera #aee ¡Conéctate, comenta y comparte! El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo explkica los nuevos cargos en la factura de Luma para cubrir pagos de pensiones | FBI publicó imágenes de una "persona de interés" en el asesinato de Charlie Kirk | Comisionado de Instituciones Financieras advierte de fraude utilizando la imagen de la gobernadora Jenniffer González. #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#luma #genera #aee ¡Conéctate, comenta y comparte! El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo explkica los nuevos cargos en la factura de Luma para cubrir pagos de pensiones | FBI publicó imágenes de una "persona de interés" en el asesinato de Charlie Kirk | Comisionado de Instituciones Financieras advierte de fraude utilizando la imagen de la gobernadora Jenniffer González. #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Hacienda dice que impuestos a refrescos y tabaco serán para salud, pero no los etiqueta, programas sociales, deuda y pensiones son los gastos ineludibles del siguiente año y aranceles mexicanos apuntan a autos, plásticos y electrónicos chinos, con Gonzalo Soto y Antonio Baranda.00:00 Introducción01:47 Hacienda afirma que impuestos a refrescos y tabaco serán para salud, pero no los etiqueta07:55 Los gastos ineludibles del Gobierno de Sheinbaum para 2026: programas sociales, deuda y pensiones11:35 Aranceles mexicanos apuntan a autos, plásticos y electrónicos chinos14:20 Gobierno da descuentos para cobertura telecom, pero deja caro el espectro 5G16:55 El presupuesto para trenes cae 32.6% en el PPEF 2026
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, realizó un análisis sobre la presentación del Paquete Económico 2026, el cual fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante el Congreso de la Unión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Es algo inmoral" sostiene el director del ISSET, Rodolfo Lehman, al referir que el déficit anual para pagar jubilaciones asciende a 1300 mdp. ¿Cómo va a resolverse de fondo el problema? ¿El sistema de pensiones, es aún una bomba de tiempo para la entidad? ¿cuántas jubilaciones tienen pendientes de asignación? ¿Debe el gobierno rescatar al ISSET? ¿Qué pasó con los adeudos de las dependencias hacia el instituto? ¿Habrá borrón y cuenta nueva? ¿Cómo va la distribución de los medicamentos? ¿Está funcionando el convenio con las farmacias particulares? ¿Cuál es el margen de falla? ¿Se reactivarán los préstamos a los trabajadores? ¿Cuál será el monto, la tasa de interés y el mecanismo? Escucha aquí los pormenores
El relato oficial empieza a repetirse: “las pensiones son insostenibles”, “los jóvenes pagan demasiado”, “los boomers están forrados”, etc. Mientras tanto, los políticos, responsables del agujero del sistema, intentan enfrentar a jóvenes contra mayores para preparar el terreno a un recorte silencioso. La idea es clara: reducir las pensiones públicas y al mismo tiempo señalar el patrimonio inmobiliario de los boomers como la solución mágica. ¿La jugada final? Que los mayores vendan sus casas o cedan la nuda propiedad a bancos, aseguradoras y fondos de inversión a cambio de una renta mensual. Resultado: menos pensiones, sin herencias y con el patrimonio de la clase media en manos de las élites financieras. En este vídeo destapo cómo se está fabricando el discurso contra las pensiones, por qué quieren que los mayores vivan de su vivienda y cómo los jóvenes serán los grandes perdedores de este expolio intergeneracional. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Aseguran vehículos con irregularidades en Tecámac Descarrilamiento de tren en Egipto deja tres muertos Más información en nuestro podcast
31 de agosto último día para reemplacar en el EdomexEste año arranca construcción de Línea 0 del Metrobús sobre Circuito InteriorTrump le retira a la ex vicepresidenta Kamala Harris la protección del Servicio Secreto de EUMás información en nuestro podcast
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre las propuestas en materia previsional en las campañas presidenciales.
Esmeralda Ruiz y Beatriz García analizan el boom de jubilaciones y las dificultades para comprar coche
Hay muchas dudas sobre el tema de pensiones alimenticias para los niños, sobre todo, para aquellos que tienen algún tipo de discapacidad… Invité a Ana Kudish, nuestra abogada de hierro, para que nos diga todo lo que debe cubrir esta pensión… y nada que se me ponen orgullosas que no quieren nada del fulano, porque recuerden que lo más importante es el bienestar de los críos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Investigan millonario desvío en Guanajuato ligado a ex secretario de SeguridadChoque en Av. 619 deja dos heridos y caos vial en GAM Huelga en Air Canada paraliza vuelos; Gobierno canadiense intervieneMás información en nuestro Podcast
Tertulia con Richard Gracia, Daniel Fernández y Juan Ramón Rallo sobre la crisis del sistema público de pensiones en España. ¿Qué puede suceder y cómo deberíamos protegernos?
Congelamiento de Pensiones.
LM publica cómo llega el día D de las pensiones: las jubilaciones masivas del baby boom ponen en jaque al sistema
Cuentahabientes, como saben, septiembre es el mes del testamento, y viene la Tía Yoya a explicarnos si podemos heredar nuestra pensión y qué debemos hacer para que nuestra familia tenga este beneficio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.