POPULARITY
Categories
El hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah abrió sus puertas en mayo de 2024. El proyecto se concibió como una instalación temporal, pero ahora es uno de los últimos hospitales en pleno funcionamiento en Gaza. Durante las últimas semanas, el enfermero de urgencias Jean-Philippe Miller, originario de Melbourne, ha estado trabajando en este lugar. Él nos comparte sus experiencias.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy para valorar la alerta roja que se ciñe sobre las provincias de Castellón y Valencia por las fuertes lluvias. Bernabé ha explicado que el ES-Alert lanzado el domingo fue una decisión de la Generalitat y ha celebrado que haya cambiado su forma de actuación respecto al 29 de octubre. Además, la delegada del Gobierno ha confirmado que Carlos Mazón no estuvo en la reunión de Emergencias para valorar la situación, y ha recalcado que los políticos "debemos estar a la altura".
Las lluvias en gran parte del territorio nacional dejaron decenas de comunidades anegadas y varias provincias en alerta como consecuencia de los efectos indirectos del potencial ciclón tropical número 9, informó este sábado el Centro de Operaciones de Emergencias..
Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, explica el encallamiento de un velero en la zona de 'Los Cocoteros' de Guatiza.
Ángel Crespo, exjefe de Bomberos y exdirector de Manejo de Emergencias de Puerto Rico, nos lleva a través de su increíble historia: desde sus inicios como bombero en Yabucoa, hasta liderar la respuesta en grandes crisis como huracanes, explosiones y apagones. Hablamos de momentos históricos en Puerto Rico, la importancia de tener un plan de emergencia en casa y cómo nuestra mentalidad puertorriqueña influye en nuestra capacidad de enfrentar desastres.Si quieres entender cómo prepararte para lo que venga —desde huracanes hasta apagones— este episodio es para ti.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Héctor Méndez, Topo Mayor, fundador y presidente de Topos Azteca y Elías Mendoza integrante de Topos Azteca, hablaron sobre 40 años del terremoto en la CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Argumentos a favor de hacer tus necesidades en la naturaleza 1. Conexión con lo natural - El cuerpo humano es parte del ecosistema. Hacer tus necesidades al aire libre puede sentirse como una reconexión con lo más básico y orgánico de la existencia. - En muchas culturas tradicionales, esto era lo normal. Los baños modernos son una invención relativamente reciente. 2. Emergencias reales - Cuando estás de excursión, acampando o en zonas rurales sin acceso a baños, el campo no es una elección: es una necesidad. - Negarse a hacerlo puede llevar a problemas de salud como infecciones urinarias o estreñimiento. 3. Impacto ambiental (si se hace bien) - Usar papel biodegradable y enterrar los desechos a una profundidad adecuada (mínimo 15 cm) puede ser menos contaminante que algunos baños químicos. - En zonas sin infraestructura, un “cat hole” bien hecho es más sostenible que dejar residuos en contenedores que luego deben ser transportados. 4. Libertad y autonomía - Hay algo liberador en no depender de instalaciones. Es una forma de romper con la hiperurbanización y recuperar cierta autosuficiencia. 5. Humor y humanidad - Todos lo hacemos. Fingir que no es parte de la vida solo alimenta tabúes innecesarios. Reírse de ello, hablarlo con naturalidad, y saber cómo hacerlo bien es señal de madurez, no de vulgaridad.
La CNPC resalta la importancia del aprendizaje colectivo en emergencias Coparmex pide que las consultas sobre el T-MEC sean incluyentesCaro Quintero enfrenta nueva audiencia en Nueva YorkMás información en nuestro podcast
La CNPC resalta la importancia del aprendizaje colectivo en emergencias Coparmex pide que las consultas sobre el T-MEC sean incluyentesCaro Quintero enfrenta nueva audiencia en Nueva YorkMás información en nuestro podcast
A 40 años del 19S, la SGIRPC destaca la fuerza, solidaridad y preparación de la ciudadaníaPapa León XIV insta a obispos mexicanos a construir pazMás información en nuestro podcast
1. Suspendieron el show de Jimmy Kimmel en ABC, ¿Seerosiona la libertad de prensa y de expresión en Estados Unidos?: Un espejopara Puerto Rico2. Con fecha vista argumentativa de convictoexalcalde Ángel Pérez3. DRNA rechaza rediseño del proyecto Esencia yexige protección integral de hábitats críticos4. Anthonieska Avilés declarada no procesable;recomiendan traslado a hospital psiquiátrico5. Atención municipios: Abren convocatoria paradonar equipo de Manejo de Emergencias. Lo hace la cadena Firehouse Subs 6. Promueven mercados agrícolas en el noroeste dePuerto Rico7. Jóvenes atletas de la Escuela de la ComunidadEspecializada en Deportes del Albergue Olímpico van rumbo al CampeonatoPanamericano U20 de Atletismo en Colombia8. Anuncian Certamen de Arte para adolescentes enPR Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
No todos los problemas de salud requieren una visita a la sala de emergencias. En este podcast, el Dr. David Ramos nos explica cuando debemos ir a una clínica de urgencias y cuando debemos de ir a la sala de emergencias de un hospital.
Tiempo de análisis con los periodistas Juan Gavasa, Roberto Pérez y Ángel González Abad: Debate sobre las malas cifras de accidentes laborales en Aragón con 27 muertos en lo que va de año: hay reunión extraordinaria del Consejo de Salud Laboral. En las Cortes de Aragón la consejera Susín ha pedido respuestas para poder planificar la acogida de menores migrantes mientras que el consejero Bermúdez de Castro ha explicado la respuesta de Emergencias a las tormentas de este verano: Reabre la carretera A 222 en Belchite tras las inundaciones de junio. Analisis del resultado del CIS y de la decisión de Ursula Von Der Leyen, avalada por el Parlamento Europeo, de suspender el pacto comercial con Israel. Cerramos con las quejas del colectivo Stop Ruido por el incivismo en el casco histórico de Zaragoza y con los primeros mundiales de atletismo que piden el test de feminidad y que empiezan este fin de semana en Pekín.
La UNRWA denuncia que se está produciendo una guerra silenciosa en Cisjordania. La población palestina desplazada allí sufre ataques constantes. Nos lo cuenta Ricardo Martínez, responsable de Logística de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, recién llegado de la zona.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, explicó el origen de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Cátedra de Protección Civil y Xestión de Emerxencias, adscrita a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol y promovida por la Universidade da Coruña junto a la Mancomunidad de Concellos da Comarca de Ferrol, comienza el nuevo curso académico con la mirada puesta en la movilidad segura. En el programa Voces de Ferrol de Radio Voz participaron este miércoles Sonia Zaragoza, directora de la cátedra, y Pedro Caneiro, policía local en Narón y nuevo responsable de seguridad vial y movilidad dentro de la entidad. Ambos alertaron sobre el retroceso en hábitos básicos de seguridad entre peatones y conductores, como el hecho de caminar en carreteras por el mismo lado que los vehículos, cuando lo correcto es hacerlo en sentido contrario. Caneiro subrayó que “es una utopía pensar en cero víctimas en carretera en 2050 si no se refuerza la educación vial desde edades tempranas”. También denunció el “caos” en el uso de patinetes eléctricos: circulación por aceras, ausencia de casco, menores al volante y vehículos trucados que alcanzan velocidades ilegales. Zaragoza coincidió en la necesidad de combinar sanciones y formación, además de trabajar con familias y centros educativos. Entre las primeras acciones del curso, anunciaron la presentación de un cartel con códigos QR que enlazan a normativa actualizada de la DGT sobre movilidad en coche, bicicleta, patinete y a pie. Este material se distribuirá en colegios de toda la comarca a través de la Mancomunidad. Ambos ponentes defendieron la importancia de un urbanismo seguro, el respeto a carriles bici y peatonales, y la convivencia entre diferentes modos de transporte. También reclamaron planes de movilidad municipal más ambiciosos, inspirados en modelos europeos como Pontevedra, Vitoria o ciudades del norte del continente, donde la bicicleta y el transporte público tienen un papel central. “La seguridad vial depende tanto de la normativa como de la actitud ciudadana”, resumió Zaragoza, quien animó a implicarse en una movilidad más responsable y sostenible. La Cátedra, que inicia así una etapa reforzada con nuevas áreas de trabajo, celebrará el próximo 16 de septiembre un acto con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, alerta sobre un posible desastre ecológico por la dificultad para retirar el atunero encallado en el norte de la isla.
La actualidad presenta un aviso naranja por fuertes tormentas en Baleares, Murcia y Valencia, con acumulaciones de hasta 50 litros por metro cuadrado. Mallorca experimenta una tregua pero anticipa nuevas precipitaciones, granizo y rachas de viento de hasta 90 km/h. Emergencias atiende 48 incidencias, principalmente por caída de árboles e inundaciones, lo que causa retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Palma. En el ámbito legislativo, el Congreso convalida el Real Decreto que amplía el permiso de paternidad y maternidad a 17 semanas y el de cuidado de menores a 10 semanas, dos remuneradas, con carácter retroactivo. Se destaca que España cumple así una directiva europea, evitando multas. Un estudio revela que el miedo impacta de forma distinta a hombres y mujeres, con factores hormonales, microbianos y genéticos que explican la superación o desarrollo de trastornos. La investigación en ratones del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Francisco de Vitoria identifica ...
Las autoridades investigan las circunstancias en que una mujer cayó al vacío, logrando sobrevivir, desde el tercer piso de la Torre Billtmore, edificio residencial de alquiler temporal en el sector Piantini, del Distrito Nacional,.Hasta el momento la víctima no ha sido identificada, sin embargo, testigos aseguran que la joven, llegó al balcón del inmueble alrededor de las 11:00 de la noche gritando y pidiendo ayuda.Un vecino del entorno señaló que los gritos de la víctima alertaron a la comunidad y motivaron la llamada inmediata al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, en la calle Jacinto Mañón del Piantini.
En el mundo, 1 de cada 4 personas viven sin agua potable gestionada de forma. Cerca de 1.000 niños mueren diariamente debido a la insalubridad del agua. 2.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de higiene. Son datos de la última publicación de ONU-AGUA, el mecanismo de coordinación de Naciones Unidas en temas de agua y saneamiento. Las cifras son alarmantes y, a menudo, están ligadas a causas relacionadas con la mano del hombre, como por ejemplo, el aumento de la demanda hídrica, la sobreexplotación de reservas naturales, la contaminación o la mala gestión de estas, el pésimo estado de las infraestructuras o la crisis climática, que provoca cada vez lluvias más imprevisibles y torrenciales, y sequías más frecuentes y duraderas. Pero en la larga lista de causas evitables, hay una especialmente macabra: el uso del agua como arma de guerra. En el podcast de este mes, hablamos del impacto que tiene la escasez de agua en el mundo con Pedro Arrojo-Agudo, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento; Jocelyn Lance, Coordinador de Respuesta Rápida a Emergencias del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE; Monica García Prieto, periodista; Kayed Hammad, fixer en Gaza que fue evacuado hace unas semanas a España desde el norte de la Franja. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
Marcos Ortuño, consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, en una entrevista a Onda Regional, ha explicado la estrategia 'Región de Murcia + Segura', que presentaba Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, en Torre Pacheco, municipio donde tuvieron lugar los disturbios de tipo xenófobo después del ataque de un joven a un hombre de Torre Pacheco. El Gobierno regional destinará 120 millones a los ayuntamientos para el aumento continuado de las plantillas de policías locales, hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030.Otro de los temas tratados ha sido el anuncio del cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, que forma parte del acuerdo de PP y Vox para la aprobación de los presupuestos. El consejero asegura que el objetivo "del Gobierno es cumplir el acuerdo de presupuestos, pero requiere de un proceso en el que se siguen dando pasos". Añade que entienden que "los menores deben estar en un entorno más parecido a un hogar", pero no confirma que se pueda hacer este mes de septiembre, como pide Vox.Por otra parte, también ha tratado la condonación de la deuda de las Comunidades Autónomas, aprobada por el Consejo de Ministros este martes. No aclara cuál será la posición del gobierno regional. Aunque la postura inicial era de rechazo rotundo a que el estado asuma la deuda autonómica, el consejero portavoz, Marcos Ortuño, asegura que esperarán a que termine el trámite parlamentario para decidir si solicitan o no la quita de la deuda a la Región de Murcia. Recordamos que en el caso de la Región de Murcia la propuesta de condonación por parte del estado asciende a 3.318 millones de euros, lo que supondría reducir su pasivo un 27% respecto al cierre registrado en 2023.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado el nuevo curso político con un llamamiento a los partidos, agentes sociales y representantes de la sociedad civil para alcanzar un pacto de Estado contra la emergencia climática, tras un mes de agosto marcado por los graves incendios que han asolado el país. En 24 Horas de RNE hemos hablado sobre esta propuesta con Eva Saldaña, directora de Greenpeace en España.Saldaña ha destacado en la entrevista que, desde la organización, quieren que "la ciudadanía sea protagonista y pueda participar en diseñar este pacto de Estado". En relación con el decálogo contra el cambio climático presentado por el presidente del Ejecutivo —que incluye, entre otras medidas, la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias o la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas—, la directora de Greenpeace ha subrayado que en sus bases "se han expuesto cosas muy importantes". No obstante, insiste en que "ante el aumento de estos fenómenos meteorológicos extremos, es necesario un plan nacional que proteja a la población y a la naturaleza, gobierne quien gobierne".Escuchar audio
Ricardo Martínez, coordinador logístico de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza, fue entrevistado en diciembre de 2023 tras regresar de la Franja. Entonces nos contó que muchos gazatíes "prefieren morir por las bombas a esta muerte lenta". Ahora, está a punto de volver y confiesa que "tiene miedo".
En 'Herrera en COPE', la coordinadora explica la grave situación de hambruna que se está viviendo hoy en día en la Franja de Gaza
La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, subraya la importancia de las próximas 48 horas para controlar los incendios forestales en España, donde los Reyes han visitado las zonas afectadas en Zamora. En Estados Unidos, se reporta un tiroteo en una iglesia de un colegio católico en Minneapolis, con dos niños muertos y 17 heridos; el tirador se suicidó, y el FBI investiga un posible delito de odio. En Argentina, el presidente Javier Milei fue atacado con objetos por manifestantes, un incidente enmarcado en la tensión política. En deportes, Carlos Alcaraz avanza en el US Open, mientras que Alejandro Davidovich fue eliminado y Novak Djokovic también progresa. El programa de radio "Poniendo las Calles" incluye una sección de viajes por España, un homenaje a Manuel de la Calva del Dúo Dinámico, el pronóstico del tiempo y mensajes de oyentes sobre sus rutinas.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 28 de agosto de 2025.Quito tiene un plan de emergencias para el Centro Histórico, pero pocos lo conocen, y eso es un problema.Ecuador en el foco de la campaña de Marco Rubio contra el narcoterrorismo (ver nota)Ecuador elimina requisito de certificado de vacuna contra fiebre amarilla para viajeros de la región.Sharee Miller asesinó a su esposo con ayuda de su ‘amante virtual' y esta es la dura condena que recibió.¿Cuándo sale la lista de la Selección de Ecuador para la última jornada de eliminatorias?.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Pablo Tallón entrevista a Alberto Bueno, experto en seguridad y profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en relación a su propuesta de la necesidad de crear una Unidad Europea de Emergencias
En este episodio hablamos de los incendios en España, un tema de gran actualidad. Aprenderás vocabulario en español relacionado con emergencias, brigadas forestales, sequías y cómo se combate el fuego. Una forma práctica y contextualizada de mejorar tu español mientras conoces un problema real que afecta al país. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Send us a textEn este Episodio tratamos los siguientes temas con Evelyn Escalera, vocera de PG&E:¿Como se pueden preparar los clientes para emergencias incluyendo incendios forestales?Que esta haciendo PG&E para reducir el riesgo de incendios forestales en su área de servicio?Que son los eventos de interrupción del servicio eléctrico por motivos de seguridad publica y cuando pueden suceder?Como apoya PG&E a clientes en áreas de alto riesgo de incendio?¿Donde podemos encontrar mas información en español?
Esmeralda Ruiz comenta la investigación del CGPJ al magistrado a instancias de Bolaños, y entrevista al coordinador de Interior y Emergencias del PP.
Investigan millonario desvío en Guanajuato ligado a ex secretario de SeguridadChoque en Av. 619 deja dos heridos y caos vial en GAM Huelga en Air Canada paraliza vuelos; Gobierno canadiense intervieneMás información en nuestro Podcast
El Centro de Operaciones de Emergencias da seguimiento a la trayectoria del huracán Erin, que se desplaza en aguas del Atlántico como categoría uno.
Vamos hasta los puntos que más preocupan aún en plena ola de incendios y con otro episodio de altísimas temperaturas. El debate se centra en el descontento de los afectados, el cuidado de los montes durante el año y en la descoordinación entre administraciones. Opinión y análisis: Ignacio Urquizu, Máriam Martínez-Bascuñán y Mariola Urrea.
Los excesos dialécticos de algunos ministros ponen en evidencia a sus compañeros de gabinete. Es cierto que el «primo uomo» del régimen es Óscar Puente, que ha conseguido eclipsar a Óscar López y se sitúa como digno sucesor de Sánchez. En cualquier sistema autocrático, lo más importante es hacer méritos ante el líder, ya que no existe democracia interna.
Daniel Muñoz entrevista a Javier Ayuso, portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.
Angel García, director de Socorros y Emergencias de la Cruz Roja de Castilla y León, atiende a 'Hora 25' desde La Bañeza
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU. En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los 1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional". RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda". RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades. José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias? José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”. MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.
luchando contra las llamas, tienen ya controlado el 30% del perímetro, pero preocupa el viento. También se lucha contra el fuego en Montmeltrán, en Ávila, que continúa en nivel 2 y mantiene confinados a los vecinos del Arenal. De hecho, se ha reactivado uno de los focos, el flanco derecho y hasta el lugar se han desplazado más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. Es última hora, Ávila, Beatriz García. Situación muy complicada en el incendio de Cuevas del Valle en Ávila, el perímetro continúa abierto en todos los frentes, hay poca zona que no tenga llama ahora mismo, incluso ha ...
es el de Monbeltrán en Ávila que ha quemado cerca de 600 hectáreas y ha costado la vida de un bombero en un accidente de tráfico cuando iba a ayudar a las labores de extinción. Y el segundo es el de Camino Morisco en Cáceres que ha obligado a desalojar a 120 personas de varias alquerías en la comarca de las Hurdes. Más detalles, Juan Envid. El incendio de Cáceres se inició ayer por la tarde y allí están trabajando 150 efectivos del servicio de extinción de Extremadura y otros 100 de la Unidad Militar de Emergencias. El principal problema para poder controlar las llamas está siendo el viento, ...
Continúa activo el incendio forestal declarado en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de Ávila, que está afectando principalmente a los municipios de Mombeltrán y Cuevas del Valle.Este fuego ha obligado a declarar el Índice de Gravedad Potencial 2, el más alto en la escala de la Comunidad. Esto ha obligado a movilizar más de medio centenar de medios en la zona.De hecho, esta mañana se han incorporado los primeros medios aéreos a una zona a la que también se ha desplazado la Unidad Militar de Emergencias. Omar Queipo, capitán de la UME, nos cuenta la última hora en 'Herrera en COPE'.En estos momentos, ha contado que de la UME hay "111 militares y 50 en apoyo de la Junta de Castilla y León. Las labores de trabajo se centran, fundamentalmente, en la parte norte del incendio". Durante la noche, explica, la preocupación principal eran las poblaciones adyacentes "y los bienes humanos eran lo más importante de proteger. Ahora que ha vuelto el calor y el viento, se ...
¡Muy buenos días cuentahabientes! Hoy hablaremos con mi querido Rodolfo Solís de cómo actuar ante una emergencia psicológica, es decir, cuando alguien cercano entra en pánico, le da un ataque de ansiedad, se disocia o expresa que ya no quiere vivir. Porque nadie nos enseña a sostener al otro cuando el mundo se rompe por dentro. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Escríbenos un MensajeTodos hemos en algún momento ido a una sala de Emergencias, en este episodio te contamos, cuáles han sido nuestras historias y las experiencias que hemos vivido en una emergencia. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Caña Brava.Recomendaciones de la Semana;
El coordinador de emergencias de MSF, sobre la "situación límite" en Gaza: "La gente no renuncia porque no tiene otro remedio"
Seguimos pendientes de varios incendios, el que comenzó en Méntrida está perimetrado pero preocupa el fuerte viento. Cerca de allí, en Maqueda, también provincia de Toledo, se ha declarado otro fuego que se ha elevado a nivel uno. En Ávila, en Navaluenga, hay varias casas desalojadas por precaución y se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias, una UME que también trabaja en Ibi, Alicante. Allí, el objetivo es evitar que las llamas sigan avanzando por el Parque Natural de la Font Roja, como explicaba hace unos minutos César Alcaraz, oficial del Consorcio Provincial de Bomberos. La ...
estar informado. Enseguida abrimos tiempo de análisis, hoy con Maite Alcaraz y con Antonio Arraez. Pero antes, te resumo las noticias del día que debes conocer a esta hora. Uno. La Unidad Militar de Emergencias se suma a las labores de extinción del incendio declarado esta tarde en el término municipal de Méntrida, lindando ya con Madrid, pero en la provincia de Toledo. El fuerte viento lo está desplazando hacia el límite, como digo, con la comunidad de Madrid. Las llamas han cercado la urbanización Calipo Fado, donde incluso ha afectado a algunos chalets que han sido desalojados. La Guardia ...
¿Problemas de adicción al #alcohol, #drogas…? ☎️ 915 630 447 ¡LLAMANOS 24H! 🌐 https://bienestar.neurosalus.com/ Solicita ahora mismo información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN https://www.patreon.com/lareunionsecreta Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg Conexiones en directo con: - 🎖️ Dr. Guillermo Rocafort (Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad San Pablo. Profesor de Economía Pública y Economía de la Empresa en la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Departamento de Derecho Económico y Social de la Universidad Pontificia Comillas. Abogado) - Rayco Pérez (Exmilitar. Director de DREAM Project Group. Especialista en Gestión de Seguridad. Ha redactado el Plan de Emergencias de El Paso, en la isla de La Palma) - 🎖️ Alfredo Perdiguero (Subinspector de la Policía Nacional. Delegado de ASP) - Álex N. Lachhein (Naturalista. Divulgador medioambiental) - Gabriel Araújo (Secretario general de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos - ANTPJI. Perito en informática forense. Auditor de sistemas CISA. Hacker ético CEHv7) - Francisco Vaquero (Realizador extremeño. Director del documental “Vidas irrenovables” donde da voz a los afectados por la implantación de infraestructuras de energías renovables en toda España) - César Sallén (Inventor de Ecofire, una innovadora solución para combatir el fuego) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim, Olga Ralló, Luna de María, Tatiana y Piluca. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
México envía nueva brigada a Texas para atender emergencias por inundaciones Gobierno construye 555 tiendas del BienestarTokio en alerta por fuertes lluvias e inundacionesMás información en nuestro podcast
En este episodio converso nuevamente con el Dr. Mario Ramírez, pediatra y defensor de la lactancia, sobre por qué es tan importante apoyar la lactancia, sobre todo en tiempos difíciles como la temporada de huracanes.Hablamos sobre los mitos que todavía se repiten, cómo muchas veces los profesionales de salud no cuentan con la preparación necesaria, y cómo la forma en que nacen los bebés (parto, cesárea, separación en el hospital) puede afectar la lactancia desde el primer día.Mario también cuenta su experiencia y cómo educarse en lactancia transformó su práctica médica. Comentamos cómo incluso terapias como la quiropráctica y la craneosacral pueden ayudar a los bebés con dificultades de agarre, y cómo todos, desde médicos hasta abogados, tenemos un rol en acompañar mejor a las familias.Además, compartimos detalles sobre el Certificado de Educador en Lactancia, una formación completa en español para quienes quieren apoyar la lactancia desde su campo profesional o personal.