Podcasts about sabemos

  • 5,010PODCASTS
  • 9,704EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sabemos

Show all podcasts related to sabemos

Latest podcast episodes about sabemos

Un Mensaje a la Conciencia
«Porque siempre me guardé»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo veintinueve años. Llevaba varios meses en un noviazgo y teníamos planes de casarnos... pero mi novio confesó que ya ha tenido relaciones sexuales. Eso es algo muy importante para mí porque siempre me guardé, así que decidí terminar la relación. ¿Cómo puedo saber si tomé una buena decisión?» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Antes que nada, la felicitamos por mantener su pureza. Sabemos que no debe haber sido fácil y que ha tenido que estar muy decidida para lograrlo. Usted no lo dice, pero suponemos que su relación con Dios es lo que ha influido en que se haya mantenido firme. »Nos resulta imposible contestar su pregunta en cuanto a si tomó la decisión acertada o no debido a que no hay pautas bíblicas que corresponden a su situación en particular. Por supuesto, no hay duda de que usted ha seguido el plan de Dios sobre la pureza antes del matrimonio, a diferencia de su exnovio. Pero ese no es el único factor pertinente para considerar. »Es encomiable que su exnovio haya sido sincero con usted a pesar de saber que el serlo pudiera poner en peligro el noviazgo. El valor y la franqueza que él demostró bien pudieran ser señales de que ha cambiado desde que sostuvo relaciones con esa otra mujer. Es posible que él haya reconocido ese pecado y le haya pedido a Dios que lo perdonara. De ser así, entonces sabemos que Dios lo perdonó, pues el apóstol Juan nos enseñó que si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad, como si nunca hubiéramos pecado.1 »Si su exnovio en realidad fue sincero al pedir y recibir el perdón de Dios, entonces ese es un ejemplo de cómo puede usted perdonarlo también. Sin embargo, el hecho de perdonarlo no quiere decir que deba casarse con él. Si usted se da cuenta de que es capaz de perdonar pero no de olvidar, entonces es mejor no seguir con el noviazgo. »¿Cómo puede usted entonces saber si él está sinceramente arrepentido y ha cambiado de modo que no es el mismo de antes? Afortunadamente, hay una manera fácil de comprobarlo. Cuando estaban ustedes juntos, ¿alguna vez trató él de mostrarle afecto de una manera que usted consideró inapropiada o dudosa? ¿Alguna vez tuvo usted que decirle que dejara de hacer algo que la hacía sentirse molesta? Si no fue así, eso indica que se portó como un caballero, por lo que puede estar segura de que sí cambió como resultado del perdón que recibió de parte de Dios, y que él resolvió no volver a cometer el mismo error. »Por el contrario, si usted siempre tenía que mantenerse en guardia cuando estaba con él, y si parecía que él no valoraba su pureza, entonces es posible que él se arrepintió momentáneamente y que en realidad no cambió. De ser así, eso tendría mucha importancia.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 853. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 1:9

Hoy por Hoy
Las crónicas de Sastre | Ahora ya sabemos que un gobierno puede destruir un territorio y matar a su gente de manera sistemática

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 1:23


Israel ha bombardeado esta madrugada las zonas en las que ayer dejó pasar unos pocos camiones cargados de comida. Van -en total- casi 60.000 muertos, de los que 17.000 eran niños.  Israel ha decidido matarlos también de hambre y, para que nadie proteste o protesten menos, deja entrar unos pocos camiones que, sin medidas de protección, son asaltados enseguida.  Ahora ya sabemos que en el mundo que desarrolló la justicia universal y la comunidad internacional era posible un genocidio y que no pasara nada más que la vergüenza que nos recordarán las generaciones que vengan.

Arco43
O X da Questão #114 - Como ensinar algo que ainda não sabemos nomear?

Arco43

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:03


Como ensinar temas que ainda estão em construção, que mudam rápido ou que nem têm nome definido? Neste episódio do X da Questão, Marcos Keller reflete sobre os desafios de lidar com assuntos emergentes em sala de aula.   O X da Questão Apresentação: Marcos Keller Produção e execução: Agência Bowie Coordenação do Projeto: Livia Garcia *** Produzido pelo Departamento de Marketing da Editora do Brasil S/A www.editoradobrasil.com.br Atendimento: atendimento@editadobrasil.com.br   Siga-nos nas redes sociais: facebook.com/EditoraDoBrasil  twitter.com/editoradobrasil www.instagram.com/editoradobrasil_oficial   O Arco43 Podcast é uma publicação da Editora do Brasil S/A. As opiniões expressas no programa são de responsabilidade dos convidados e não expressam necessariamente a opinião da empresa ou de seus colaboradores.

El Terror No Tiene Podcast
ETNTP Recomienda - EP#87 - Sabemos lo que hicisteis en el último viaje a La Habana…

El Terror No Tiene Podcast

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 103:18


En esta nueva semana de recomendaciones, no venimos con muchisimo cine nuevo de este año, pero sin con otra variopinta muestra de nuestro ecléctico gusto. Si hasta traemos una peli de espías con un jovencito Alec Guinness… Las recomendaciones: Lapiz de labios Sé lo que hicisteis el último verano (2025) Nuestro hombre en La Habana The Vourdalak (New) Female Prisoner ScorpionÑ Death Threat El Vampiro (1957) Musica: Astrowind, Stellardrone, Terrortron, Jim Hall, Tri-Tachyon The Drifters, Julien Hauspie Temazo: Calva Louise - Aimless ¡A disfrutar!

Escuchar y encontrar otra mirada

Sabemos que toda acción provoca una reacción, pero lo que se nos olvida es que, a veces, tenemos más papel protagonista en ello de lo que creemos. También puedes seguirme en Facebook, y si te gusta este audio, por favor dale un “me gusta”, suscríbete a mi canal y COMPÁRTELO en tu entorno, ¡¡GRACIAS!!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 491: Escuela Sabática - Lectura 26 de Julio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 3:14


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 26 DE JULIOLA PASCUA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 11:1-10; Miqueas 6:8; Éxodo 12:1-30; 1 Corintios 5:7; Éxodo 13:14-16; Hebreos 11:28. PARA MEMORIZAR:“Y cuando sus hijos les pregunten: ‘¿Qué significa este rito?', responderán: ‘Es la víctima de la Pascua en honor del Señor, que pasó por alto las casas de los israelitas en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas' ” (Éxo. 12:26, 27). La décima y última plaga está a punto de caer. Se da el último aviso. Es necesario tomar la decisión final. Se trata de una cuestión de vida o muerte. No solo está en juego la vida de un individuo, sino la prosperidad de las familias y de toda la nación. El faraón y sus funcionarios serán responsables del destino de muchas personas, ya sea para vida o para muerte. Su actitud respecto del Dios vivo de Israel determinará no solo su futuro, sino también el de su nación. ¿Cómo nos sentimos y qué hacemos cuando la gravedad de las circunstancias se cierne sobre nosotros y tenemos que tomar una decisión que puede tener un gran impacto en la vida de muchos otros además de la nuestra? Dios está más que dispuesto a concedernos sabiduría, entendimiento y poder para hacer lo correcto (1 Cor. 1:30; Fil. 2:13). El problema, sin embargo, es que nuestro obstinado corazón no siempre está dispuesto a hacer lo correcto. Sabemos en qué consiste esto, pero nos negamos a hacerlo. En el relato acerca del éxodo, la negativa de un hombre a someterse a Dios, incluso ante la abrumadora evidencia, resultó, como siempre ocurre, en una tragedia para él y para muchos otros. 

InfectoCast
#150 - Nova Era: EPISÓDIO ESPECIAL

InfectoCast

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 21:01


Salve, salve! Sabemos que vocês estavam com saudades dos episódios em vídeo. Chegamos ao episódio 150! Menos de 5% dos podcasts no mundo chegam até aqui — e o InfectoCast segue firme como o maior podcast de infectologia do mundo.Dr. Klinger, William, João e Jordan se reúnem pra celebrar a história, relembrar os bastidores e abrir as portas para uma nova era do InfectoCast: novo estúdio, novos formatos, novas ideias — e o mesmo compromisso com conteúdo sério e atualizado.Obrigado por estar com a gente até aqui. Que venham os próximos 150!

Su Presencia Radio
Los puntos ciegos en el liderazgo - Descubre tu Potencial de Liderazgo 124

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 3:47


John Maxwell se tomará unos episodios para hablarnos sobre los puntos ciegos del liderazgo. Sabemos que serán de gran ayuda para cada uno de tus roles. No te los pierdas.l

Ernesto Guerra
¿Te enojas fácil? Mira lo que dice Avatar sobre el fuego y el autocontrol

Ernesto Guerra

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 9:59


¿Estás listo para transformar tu realidad y elevar tu potencial? - Más Información en: http://www.escueladelafelicidad.org/El Taller Ave Fénix te ofrece las herramientas para renacer, fortalecer tu mente y espíritu, y alcanzar tus metas más ambiciosas.Sabemos que este viaje es aún mejor cuando lo compartes. Por eso, durante todo julio de 2025, tenemos una oferta inigualable: ¡2x1 en tu inscripción!Por solo $1,250 pesos mensuales, tú y un amigo o familiar podrán acceder juntos a:8 sesiones semanales vía Zoom: Sumérgete en un espacio de aprendizaje y crecimiento colaborativo desde la comodidad de tu hogar.Terapias individuales con Ernesto Guerra: Recibe acompañamiento personalizado y guía experta de nuestro facilitador para abordar tus desafíos específicos.No dejes pasar esta oportunidad de invertir en ti y en tus seres queridos. ¡Es el momento de volar alto con el Taller Ave Fénix!¡Despega hacia una nueva vida con el Taller Ave Fénix!Suscríbete ahora mismo en: http://www.escueladelafelicidad.org/

Um dia no Mundo
O desespero no Sudão

Um dia no Mundo

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 7:27


Sabemos da guerra na Ucrânia, sabemos do inferno em Gaza, mas sabemos pouco do desespero no Sudão onde 13 milhões de pessoas estão em êxodo.

En Donde Nos Quedamos?
Que escondes para ser aceptado?

En Donde Nos Quedamos?

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 53:32


¿Te has preguntado, que parte de ti es realmente como quiere ser? Sabemos que nuestras experiencias van formando nuestra identidad a lo largo de los años, pero, también hay partes de nosotros que adaptamos para ser aceptados en nuestra comunidad, trabajo, y familia. Todo esto está bien, pero será que buscar la constante aceptación nos lleve a reprimir ciertos aspectos de nosotros? ¡Acompáñanos a platicar sobre este tema que nos encantó!  ¡Gracias por escucharnos! -Paula y Maribel   Cuéntanos tu historia! Escríbenos! preguntas@endondepodcast.com www.endondepodcast.com

El Larguero
Entrevista | Olga Carmona desafía a Alemania: "Sabemos que son un equipo rocoso, pero nosotras somos de martillo pilón"

El Larguero

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 16:43


En las horas previas al España - Alemania, nos asomamos al interior del vestuario de 'La Roja' en Lausana para charlar con Olga Carmona, una de las capitanas de esta generación de oro y la eterna autora del gol que nos dió la primera estrella hace poco menos de dos años. "Estamos muy contentas, queremos que llegue ya el día. Hay ganas, ilusión y mucho trabajo detrás para que esto salga bien", explica Carmona en el micrófono de Sonia Lus.  

Contas do Dia
O que sabemos das novas medidas do Governo?

Contas do Dia

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 4:07


A caminho das férias, o Governo anunciou e conseguiu aprovar um conjunto de medidas que alimentam a despesa e reduzem a receita do Estado. Já não temos de nos preocupar com as contas do Estado? Análise de Helena Garrido.

GENIAL
5 exoplanetas potencialmente habitables que podrían cambiar todo lo que sabemos sobre la vida

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 28:51


La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

El Desmadre: Mamás con un poco de vino
Cosas que hacemos que sabemos que estan mal pero que igual hacemos Ep. 16 T.06

El Desmadre: Mamás con un poco de vino

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 29:06


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Bruselas aborda la propuesta de España sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:39


España vuelve a llevar hoy a Bruselas la propuesta para que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la UE. Lo hace después de retirarlo de la mesa el pasado 27 de mayo por falta de apoyos. En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, tanto el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, como la eurodiputada catalana, Diana Riba, se han mostrado poco optimistas con que pueda suceder a corto plazo, pero ambos esperan que la oficialidad de las tres lenguas llegue pronto. "Estamos hablando de lenguas que se hablan en el Estado español, territorios con 20 millones de personas que tienen más de 12 millones de hablantes habituales y por lo tanto creo que sería poco entendible que hubiese un rechazo, teniendo en cuenta que hay en la Unión Europea lenguas oficiales con menos hablantes", dice Rego. "Lo que creo que es una también discriminación es que si un Estado miembro pide que lenguas oficiales en sus territorios reconocidas en la Constitución sean oficiales en la Unión Europea, no tendría que ser un debate político, porque es una petición de un Estado miembro", afirma Riba, que achaca el rechazo de esta propuesta en Europa al PP: "Sabemos que el PP y la extrema derecha lo está politizando, en contra de la petición de un Estado miembro. Aquí sí que hay una parte que está mal jugando un derecho de todos los ciudadanos [...] Sí que hay un juego político y están remando en contra". Los presidentes catalán y vasco, Salvador Illa e Imanol Pradales, han enviado una carta a los ministros europeos de Exteriores reclamando "justicia lingüística", no así el presidente gallego, Alfonso Rueda. Esto dice Rego que "es de lamentar" pero que no les sorprende porque su posición es "absolutamente contraria a la normalización de la lengua".Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué es la Organización de Cooperación de Shangai?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 12:48


La Organización de Cooperación de Shangai, que conforman China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán tiene enorme relevancia en el plano geopolítico. Sabemos más de esta organización con Gracia Abad, doctora en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad de Nebrija. Escuchar audio

Microjuris Argentina
Reclamo en la super Promesa.

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 6:52


Dr. Martín SabadiniEste podcast trata un tema súper importante que nos impacta a todos, especialmente a quienes tienen una dificultad con su prepaga, se conocieron cambios en cómo se resuelven los problemas con las obras sociales y prepagas en la super de salud y una nueva herramienta llamada PROMESA.Sabemos que a veces lidiar con las empresas de salud puede ser un dolor de cabeza, ¿verdad? Trámites que no avanzan, respuestas que no llegan, o la incertidumbre de si te van a cubrir lo que necesitás. Para ponerle un freno a eso, la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el organismo que las controla, sacó una resolución importante, la **Resolución 951/2025**.### Cambios en los Reclamos: Más Rapidez y Transparencia¿Qué busca esta resolución? Simplificar y hacer más rápido el proceso cuando vos, como afiliado, tenés un problema, hacés una denuncia o sentís que no te están cumpliendo. Antes, los trámites eran lentos y burocráticos, y muchas veces, te dejaban con un problema de salud sin resolver. Con esta nueva medida, se busca que todo sea más ágil, claro y que realmente se garantice tu derecho a la salud.* **Tiempos de Resolución Más Ágiles**: La resolución es muy clara: se busca la **celeridad, accesibilidad y eficiencia**. Esto significa que los tiempos de espera para que tus reclamos se resuelvan deberían reducirse significativamente. La meta es dejar atrás esos procesos que generaban "demoras significativas" y que vos obtengas una respuesta oportuna.* **Más Responsabilidad y Penalidades Claras**: Un punto crucial es que se establece la **inversión de la carga de la prueba en ciertos casos**. ¿Qué significa esto? Que la obra social o prepaga es la que deberá demostrar que te está brindando la cobertura o el servicio, no vos. Además, la Superintendencia va a aplicar **sanciones estandarizadas** a las entidades que no cumplan, y para que haya más transparencia, se creará un **ranking público**. Este ranking mostrará la conducta y reincidencia de cada empresa de salud, incentivándolas a mejorar su servicio y a respetar tus derechos.* **¿Dónde Reclamar?** Todas estas denuncias y reclamos se gestionan directamente ante la **Superintendencia de Servicios de Salud**. en la parte de usuarios y luego reclamos### PROMESA: Una Vía Rápida para Solucionar Conflictos¿Qué es PROMESA? Es una especie de "charla guiada" o instancia de mediación antes de llegar a un juicio. Si tenés un conflicto con tu obra social, seguro de salud o medicina prepaga, PROMESA te ofrece una alternativa para resolverlo de forma más rápida y económica, sin tener que ir directamente a los tribunales.Pensalo así: en lugar de un largo proceso judicial, podés sentarte con un mediador especializado en salud, que va a intentar encontrar una solución que los deje conformes a vos y a la empresa de salud. Es un procedimiento optativo, pero que busca que se llegue a un acuerdo más rápido,Incluso si ya tenías un juicio en curso, un juez podría sugerir que prueben con PROMESA para ver si llegan a un acuerdo. Y un dato importante: para que el mediador sea de confianza, tiene que ser alguien muy capacitado y ético.En resumen, estos cambios son una alternativa para resolver conflictos, siempre y cuando tengas el tiempo para esperar esa solución.Por un lado, la Resolución 951/2025 busca que las denuncias sean más efectivas y que las empresas de salud se responsabilicen con plazos más cortos y sanciones claras.Para más información, pueden visitar los enlaces oficiales sobre la Resolución 951/2025 del Boletín Oficial y la noticia sobre PROMESA en Argentina.gob.ar.CV autor: Abogado consultor en derecho y protección de la salud inclusiva. Titular de Amparando Salud

Verbo Sede
Conscientes da presença: o que muda quando sabemos quem está conosco? - Élica Julianne

Verbo Sede

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 46:49


Conscientes da presença: o que muda quando sabemos quem está conosco? - Élica Julianne by Verbo da Vida Sede

Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes
E109 Cuando hablas en español y te responden en inglés...

Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 17:34 Transcription Available


¿Alguna vez has intentado hablar español… y te han respondido en inglés?

Tu dosis diaria de noticias
16 de julio - Ya sabemos cuánto costarán los boletos premium del Mundial 2026

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:42


¿Eres de los que sí o sí quieren vivir el Mundial 2026 en vivo y a todo color? La FIFA ya anunció que la venta oficial de boletos será por fases y la primera arrancará el 10 de septiembre; las siguientes se extenderán hasta el 19 de julio del próximo año. Además, ya sacó los primeros paquetes premium junto con su socio oficial On Location.La Fiscalía de Brasil pidió que Jair Bolsonaro vaya a la cárcel, acusado del intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en 2023. Específicamente pidió que sea condenado por cinco delitos, cuyas penas máximas superarían los 43 años de cárcel. Además… La Comisión Nacional Bancaria y de Valores le impuso una multa millonaria a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa; La economía estadounidense ya está empezando a resentir los tan queridos aranceles de Donald Trump; Se vivieron lluvias intensas en Estados Unidos, que provocaron la muerte de dos personas; Los legisladores republicanos en Estados Unidos están buscando evitar a toda costa que se liberen los Epstein files; Alejandro González Iñárritu ya forma parte del Colegio Nacional; ¡Ya están aquí los nominados a la 77ª edición de los Premios Emmy! Y para #ElVasoMedioLleno… Dos congresistas latinas presentaron la “Ley Dignidad” ante la Cámara de Representantes, que busca ayudar a los inmigrantes en Estados Unidos. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de uno
Qué sabemos de la literatura fantástica

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 25:13


En Más de uno hemos hablado de literatura fantástica con el periodista, novelista y diseñador de videojuegos, Ángel Luis Usacas, con motivo de la 14ª edición del festival Celsius 232. También ha intervenido el chef Alberto Chicote. 

OpExCAST
Pauta Secreta #273 - Não consigo nem morrer!!! - Capítulo 1154

OpExCAST

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 210:50


CHEVETÃO CHEGOU!!!Dragon que lute. Hoje, quem brilhou foi o Xebec!✅ Sabemos quem é o herói nascido no West Blue!✅ A causa dos problemas climáticos de Ebalhp!✅ Os filhos do Rei Harald (tem mais de 2) @.@✅ Amor de mãe!✅ TUDO sobre o XEBEC!!!

Comida sem Filtro
Comida sem filtro #208 - Emagrecer reduz mortalidade?

Comida sem Filtro

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 15:05


Sabemos que o excesso de peso é fator de risco pra quase todas as doenças crônicas e degenerativas. Isso inclui coisas como, diabetes, doença cardiovascular, câncer e alzheimer. No caso do diabetes, a relação é de natureza causal e hoje está bem estabelecido na literatura que o emagrecimento pode produzir remissão do diabetes tipo 2 em cerca de metade das pessoas. Mas será que o emagrecimento reduz o risco de outras doenças crônicas? E será que reduz a mortalidade?Links relacionados:Emagrecer pode reduzir mortalidade - Dr SoutoWeight Loss in Midlife, Chronic Disease Incidence, and All-Cause Mortality During Extended Follow-UpQual o benefício futuro do emagrecimento? Parte 1 - Dr SoutoQual o benefício futuro do emagrecimento? Parte 2 - Dr SoutoEffects of Diet and Exercise in Preventing NIDDM in People With Impaired Glucose Tolerance: The Da Qing IGT and Diabetes StudyMorbidity and mortality after lifestyle intervention for people with impaired glucose tolerance: 30-year results of the Da Qing Diabetes Prevention Outcome Study - PMCEstamos no Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Dr. Souto⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ - ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Sari Fontana⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Para ser avisado sobre cada novo episódio e receber os links das matérias mencionadas e as referências bibliográficas por e-mail, cadastre-se gratuitamente em ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://drsouto.com.br/podcast⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Adquira seu livro - UMA DIETA ALÉM DA MODA: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Amazon⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ (também na versão Kindle)"Dance of the Sugar Plum Fairy"Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/⁠⁠⁠

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“En Santander de Quilichao suena un dron y no sabemos dónde caerá”: alcalde Luis Eduardo Grijalba

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 6:48


Daniel Ramos' Podcast
Episode 489: 13 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 4:03


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de JulioEn movimiento«Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara» (Génesis 2: 15).Llevar una vida sedentaria no es el plan de Dios. El ejercicio tiene como objetivo mantenernos felices y mantener los órganos de nuestro cuerpo en óptimo funcionamiento. Lo dice la Biblia, lo afirman los escritos de Elena G. de White y lo confirma la ciencia. «A Adán le fue dada la obra de cuidar del Jardín. El Creador sabía que Adán no podía ser feliz sin ocupación... Debía tener trabajo que diera ejercicio a los admirables órganos de su cuerpo. Si la dicha hubiese consistido en estarse sin hacer nada, el hombre, en su estado de inocencia, habría sido dejado sin ocupación. Pero el que creó al hombre sabía qué le convenía para ser feliz y tan pronto como lo creó, le asignó su trabajo».Aunque en la actualidad los trabajos del campo a la ciudad han cambiado, el principio sigue siendo el mismo. Sabemos que el movimiento regular no solo disminuye el riesgo de padecer o morir a causa de una cardiopatía, un accidente cerebro vascular o diabetes, sino que también evita ciertos tipos de cáncer, mejora el estado de ánimo, fortalece los huesos y los músculos, aumenta la capacidad pulmonar, reduce el riesgo de caídas y fracturas, y ayuda a mantener el peso corporal. Biblia y ciencia en completa armonía. ¿Te das cuenta? Los principios divinos solo pueden conducirnos a una alta calidad de vida. Es así como Jesús quiere vernos, siempre felices, sonrientes, optimistas y saludables.En un estudio realizado a un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid en 2014, respecto a si el deporte contribuía a su felicidad, el resultado fue positivo. Está bien documentado que la actividad física constituye un elemento beneficioso para el mantenimiento y la mejora de la salud, entendida esta desde una triple dimensión: biológica, psicológica y social. La práctica deportiva motiva divierte, favorece la salud, y genera niveles más altos de bienestar y calidad de vida, y el ejercicio activo contribuye a dominar las emociones y sentimientos más negativos.Ni Jesús estuvo sin oficio. Él dijo, «Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo» (Juan 5: 17). ¿Y tú, estás trabajando para estar en movimiento? Si estás en una cama o silla de ruedas por causas ajenas a tu voluntad, aun así puedes hacer trabajos y ejercicios para mantener el cuerpo en movimiento. 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Al Oído | “Sabemos quién le dice a los influencers de qué hablar, son mercenarios”: Gareth Sella

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:40


La Ventana
La Ventana a las 16h | Sentencia Glovo, Viajeros Jodidos, Accidente carretera animales, Suicidios en el Ministerio de Economía deFrancia, Mejores notas en la Dana, Positivismo tóxico

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 48:06


Ayer hablábamos sobre la batalla judicial entre Just Eat y Glovo por competencia desleal. El juzgado de lo mercantil de Barcelona anunciaba que iba a dictar una sentencia antes del mes de agosto, y así lo ha hecho. El juez ha dado la razón a Glovo en una sentencia dura y detallada alegando que Glovo siempre actuó desde la legalidad. Informa Andrea Villoria, de Radio Barcelona. En la comarca zamorana de Sanabria de los 22 trenes que pasan por su estación, 16 pasan de largo. Solo seis trenes, tres por cada dirección pasan por esta estación. desde hace un mes lo hacen en unos horarios incompatibles con las jornadas laborales o muchas citas médicas. Hablamos con José Rodríguez Ballesteros portavoz de la Plataforma de Viajeros Jodidos Sanabria Alta Velocidad. Sólo en el último año se registraron 36.087 siniestros con animales.  Son datos que revela el último informe publicado por la DGT y la Asociación Española de la Carretera en el que se analiza en qué tramos se dan estos accidentes y donde se propone una serie de medidas para reducir su incidencia. Saludamos a Elena Peña, Subdirectora general técnica de la Asociación Española de la Carretera. El Ministerio de Economía francés está viviendo una crisis desconocida desde hace siete meses. Doce empleados del ministerio se han suicidado y ocho han intentado quitarse la vida. Informa Vicenç Batalla, corresponsal de la SER en Francia. Un reportaje sobre el positivismo tóxico en LinkedIn y los riesgos de hinchar los méritos en esta red social, etc. Sabemos mucho de los riesgos a los que están expuestos los adolescentes en TikTok e Instagram pero no nos damos cuenta de cómo hay cosas que se nos están colando a los adultos por la vía profesional. Informa Maika Ávila. Para los alumnos de segundo de bachillerato afectado por la DANA este curso escolar ha sido todavía más complicado. Sin embargo, a pesar de las circunstancias, dos alumnas una de Paiporta y otra de Benetúuse han obtenido un 9,1 sobre 10 en las pruebas de acceso a la universidad. 

Muriendo de Bella
¿Cuánto sabemos sobre el VIH? / Muriendo de Bella

Muriendo de Bella

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 51:33


¿Cuánto sabemos sobre el VIH? con el Dr. Gabriel Soto Grabado en los estudios de GW-Cinco y somos parte del GW5 Network. SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES  Facebook https://www.facebook.com/MissDreuxill...​  You Tube https://youtube.com/c/DreuxillaDivine...​  Instagram https://instagram.com/dreuxilladivine...​  Tienda Virtual https://teespring.com/stores/dreuxilla Tik Tok https://vm.tiktok.com/ZMJE93kQP/

Más de uno
Qué sabemos del budismo

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 29:18


En Más de uno conocemos más profundamente el budismo de la mano de la monja budista Paloma Alba y Lucas Figueroa, autor del documental 'Osel', que estuvo cinco años investigando la historia del niño lama español 

Facts Or Nonsense
La Santisima Trinidad Lo Que Sabemos - S4-EP- 97 | English

Facts Or Nonsense

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 6:33


La Santisima Trinidad Lo Que Sabemos - S4-EP- 97 | EnglishLa Santísima Trinidad es un dogma central del cristianismo que afirma que Dios es un único ser que existe simultáneamente como tres personas divinas distintas: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo. Estas tres personas comparten la misma esencia divina, son coeternas y co-iguales, aunque tienen roles y funciones diferentes.We appreciate your support! Tune in for fresh episodes every week. Let's keep the conversation going,join our community, subscribe and grow with us!Support the showWelcome to 'Facts Or Nonsense Podcast,' where the past, present, and future converge in a symphony of discovery.

Devocionais Pão Diário
DEVOCIONAL PÃO DIÁRIO | FLOCOS DE CHOCOLATE

Devocionais Pão Diário

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 2:23


LEITURA BÍBLICA DO DIA: ÊXODO 16:4-7,13-17 PLANO DE LEITURA ANUAL: JÓ 34–35; ATOS 15:1-21 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Os suíços foram surpreendidos por uma chuva de raspas de chocolate que cobriram a cidade. O sistema de ventilação da fábrica de chocolate próxima estava defeituoso e espalhou e polvilhou a área com o cacau. Um verdadeiro sonho para os chocólatras! Todavia, o chocolate não satisfaz adequadamente as necessidades nutricionais de uma pessoa. No contexto dos israelitas, Deus proveu o Seu povo com chuvas celestiais que os supriam. Ao andarem pelo deserto, eles reclamavam da variedade de alimentos que haviam deixado no Egito. Mas Deus lhes disse que faria “chover pão do céu” para sustentá-los (ÊXODO 16:4 NVI). A cada dia, quando o orvalho da manhã secava, um floco fino de alimento permanecia. Quase 2 milhões de israelitas foram instruídos a reunir o alimento necessário para o dia. Durante 40 anos de peregrinação pelo deserto, eles foram alimentados pela provisão sobrenatural de Deus em forma de maná. Sabemos muito pouco sobre o maná, exceto que era “branco como a semente de coentro e tinha gosto de massa folhada de mel” (v.31). Talvez o maná pudesse não parecer tão atrativo quanto uma dieta à base de chocolate, porém a doçura da provisão divina para o Seu povo foi clara. O maná nos aponta para Jesus, que se descreveu como o “pão da vida” (JOÃO 6:48) que nos sustenta diariamente e nos assegura a vida eterna (v.51). Por: KIRSTEN HOLMBERG

Tu dinero nunca duerme
TDND: ¿Hay diferencias a la hora de invertir entre hombres y mujeres?

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 55:43


Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, un tema polémico, pero imprescindible: cómo afrontan ellos y ellas su relación con los mercados financieros. ¿Cómo invierten los hombres y las mujeres? Pues no siempre lo pensamos. Quizás a primera vista pensaríamos que no debería haber mucha diferencia en la forma en que afrontamos nuestra relación con los mercados. Pero sí la hay. No somos iguales tampoco en esto. Para empezar, hay muchos más hombres que mujeres en los mercados financieros. Y no hablamos sólo de trabajadores (empleados de gestoras, brokers, analistas...) que también. Hablamos de uno de los sectores más masculinos de nuestro mercado laboral. Y también entre los clientes, ellos son mayoría. Algo sorprendente porque no deberíamos asociar el ahorro o la inversión a un sexo. Aunque las estadísticas nos indican que es mucho más probable que un hombre sea cliente de un fondo de inversión o tenga acciones. ¿Por qué? Pues no está del todo claro. Tania Fernández, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, nos lo explica en el episodio de esta semana de Tu Dinero Nunca Duerme. Sabemos que es un tema polémico, que toca muchas cuestiones espinosas, políticamente muy incorrecto. Pero al mismo tiempo creemos que es importante conocer la realidad: "Vamos a generalizar. Y sí, hombres y mujeres invierten (de media) de manera diferente y obtienen resultados diferentes. Normalmente, las mujeres invierten de forma menos arriesgada y más a largo plazo". Aunque, eso sí, Fernández nos advierte de que "en los últimos tiempos estamos viendo que los resultados están cambiando. Y sí, aunque cada vez hay más mujeres, seguimos siendo una minoría. En el largo plazo, las mujeres suelen tomar decisiones menos impulsivas y tienen resultados mejores que los hombres". De esta manera, entre los menores de 30-35 años, parece que las distancias se acortan (y los patrones de ahorro e inversión son algo más parecidos entre ellos y ellas), pero incluso en estos colectivos, nativos digitales, sigue habiendo diferencias significativas en cómo afrontan su relación con los mercados financieros. AGRADECIMEINTO ESPECIAL EN ESTE ESPISODIO PARA BANCO SANTANDER, POR SU COLABORACIÓN. Abre tu Cuenta Negocios y empieza como autónomo por 0€.

Enfoque internacional
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:44


En plena ola de calor que azota el continente, la Comisión Europea oficializó su objetivo de recortar en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, pero propuso varias concesiones a los países reticentes. Europa es el continente que más rápido se está calentando. Olas de calor con más de 40°C como la que se registró esta semana, serán más frecuentes con la curva actual del cambio climático, indican las proyecciones científicas. En este contexto, el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, mantuvo el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en relación con los niveles de 1990. Una meta ambiciosa, fruto de meses de negociaciones, pero “insuficiente”, estima Anabella Rossemberg, experta en negociaciones climáticas en la Red Acción Climática, coalición de ONG ambientales. “Desde la sociedad civil, pensamos que como segundo emisor histórico de gases de efecto invernadero, este objetivo no refleja adecuadamente su responsabilidad”, declaró Rosemberg. La presentación del objetivo climatico de la U.E. conlleva, sin embargo, tres cláusulas de flexibilidad que el comisario Hoekstra justifico como una prueba de “pragmatismo” para una discusión “sensible”. Según el plan del ejecutivo europeo, los países de la Unión podrán compensar hasta el 3% de sus emisiones invirtiendo en mecanismos de reducción del CO2 en el extranjero, como proyectos de reforestación. Un mecanismo de créditos de carbono que el propio Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático rechazó en un informe a principios de junio. “Los créditos internacionales (de carbono) pueden parecer rentables a escala mundial, pero conllevan grandes riesgos para los mercados de carbono y para la integridad medioambiental. Por este motivo, el Consejo Asesor no recomienda su uso como sustituto de las reducciones de emisiones nacionales en el marco del objetivo de 2040”, indican los científicos en el reporte. “El 3% no es despreciable. Se trata de sumas potencialmente considerables que se gastarán en el extranjero en lugar de financiar la transición en Europa”, lamenta Neil Makarokk, experto del grupo Strategic Perspectives, en declaraciones a AFP. Bruselas alentará también la captura y almacenamiento del Co2 en el subsuelo, una tecnología costosa y controvertida porque no incita a la industria a reducir sus emisiones.  En su trayectoria de descarbonización, los estados miembros podrán también compensar emisiones de Co2 un sector industrial con más esfuerzos en otro sector.  Lo que el comisario califica de flexibilidad es en realidad un retroceso para satisfacer a ciertos intereses nacionales, estima Anabella Rosemberg. “Hay jefes de estado climatoescépticos como en Hungría. Sabemos también que Francia presionó para imponer la idea de ‘neutralidad tecnológica', lo que significa no priorizar a las energías renovables por sobre la energía nuclear, que es una prioridad para el gobierno francés”, agrega la especialista en políticas climáticas. “Distintos países de la Unión Europea han reclamado su pequeña porción de beneficio en lo que tendría que ser un plan para salvar la humanidad, en un contexto de olas de calor nunca vistas en Europa”, concluyó Rosemberg. La meta de 2040 es una etapa crucial en la ruta hacia la neutralidad de carbono que la Unión Europea quiere alcanzar en 2050 mediante la generalización de los autos eléctricos, la renovación térmica de las viviendas y la reducción gradual de la importación de combustibles fósiles.

Sabedoria para o Coração
Quando Não Sabemos Como Orar

Sabedoria para o Coração

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:14


Você já ficou sem palavras diante de Deus? Já sentiu que não sabia o que dizer em oração? Em Romanos 8:26–27, o apóstolo Paulo nos dá uma verdade surpreendente e profundamente encorajadora: quando não sabemos como orar, o próprio Espírito Santo intercede por nós com gemidos profundos demais para serem expressos com palavras. Neste episódio, aprendemos que, mesmo em nossa fraqueza, Deus não nos abandona — Ele ora conosco e por nós. O Espírito Santo carrega o peso do nosso clamor, intercede de acordo com a vontade de Deus e transforma nosso gemido em comunhão fervorosa com o Pai. Quando o crente não sabe o que pedir, o Espírito pede exatamente o que é necessário. E isso nos garante: não estamos sozinhos, mesmo nos momentos de maior dor ou confusão. Ele é nosso Ajudante — e nos levará até a glória. Para mais ensinamentos bíblicos, visite nosso site: https://www.wisdomonline.org/?lang=Portuguese

The Money Tribe
112. Chimi Chimi Financiero #1: ¿Qué está pasando con Estados Unidos y cómo nos afecta como inversionistas?

The Money Tribe

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 21:37


✨ ¡Bienvenidas al primer episodio de nuestro nuevo segmento: Chimi Chimi Financiero! ✨ Todos los lunes a las 5:00 p.m. nos vamos a conectar EN VIVO para comentar, sin filtro ni tecnicismos, las noticias financieras más recientes. Porque sí: para convertirnos en las inversionistas que nuestro futuro merece, necesitamos estar informadas. En este primer chimi chimi, Giulia y yo hablamos del tema que está

Más de uno
Qué sabemos de la epilepsia

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 23:31


En Más de uno hablamos de la epilepsia con Andrea Lozano, una mujer que sufre esta enfermedad, blogger de Lolito Epiléptico y autora del cuento Lolito Infinito. También con Ángel Aledo Serrano, Neurólogo en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

Café com Tulipa
CT 3420 - Promessa

Café com Tulipa

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 3:08


O evangelho é a boa notícia de salvação no presente e um futuro de bem-aventurança incomparável. Todas as dores, tristezas, frustrações e injustiças ficarão no passado e nunca mais farão parte de nova vida que o Senhor nos dará. Esta promessa enche nosso coração de alegria e gratidão. Sabemos que as promessas do Senhor se cumprem e, assim, esperamos estes dias maravilhosos com plena certeza de que eles chegarão.

Estación GNG - Guillermo Nieto
Arrancamos Lunes cargados con la buena música que sabemos necesitais - Disfruta con Estación GNG podcast musical.

Estación GNG - Guillermo Nieto

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 101:32


Arrancamos Lunes cargados con la buena música que sabemos necesitais - Disfruta con Estación GNG podcast musical. GUILLERMO NIETO Me gusta la música. Aunque hago muchas otras cosas en mi día a día para poder vivir, la música es una de las partes fundamentales de mi vida. La música me traslada a ese mundo donde vivir es algo más que respirar. Me lleva a un planeta en donde no existen las guerras, el odio, la envidia, el dolor, la enfermedad, el menosprecio y la desigualdad. Aunque en realidad sé que no todo es así... La música es una ilusión que me lleva y me trae. Me vuelve niño antes de envejecer y cada mañana me pongo ante el micrófono sabiendo que vuelvo a ser niño por unos minutos Cada dia creo en menos certezas, sólo mi Dios, mi fe, el amor a mis semejantes y a quienes no lo son. No soy maestro de nada ni me creo más que nadie. Maestro sólo hay uno y nos mira desde el cielo. No soy dueño de nada; toma y deja ir; coge y suelta, recibe y dona, ama y perdona. Este programa de radio lo hago pensando en los buenos seres humanos que viven amando, pero especialmente lo hago pensando en aquéllos menos amados por los demás. Los que sufren la incomprensión, los refugiados de guerra, los que viven rodeados de violencia, los que padecen enfermedades, los que tienen el alma herida, los que han perdido la esperanza, los que sufren por desamor, los que han perdido algún ser querido, los que han perdido la alegría de vivir. Sentir que aunque sea por un instante puedo llevar una sonrisa a una persona me reconforta. Y más si es a través del instrumento más maravilloso: la música Este programa de radio lo hago pensando en los que aman la paz y los que aman la música. Y por ello grito junto a todos vosotros: ¡Paz y música! Guillermo

The Good Word
Sábado de la XII semana del Tiempo ordinario28 de Julio (P. Tomás "Martín" Deely, C.Ss.R.)

The Good Word

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 6:17


UNA SOLA COSA BASTA PARA SALVARMEUds. que oyen esta prédica acá en el Internet Uds. saben y creen que lo que nos sana es la Persona de Jesús y las palabras de Dios.  El centurión romano hoy de momento pone su fe en la persona y en la palabra de Jesús. Porque el le dice a Jesús:  "Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa; con que digas una sola palabra, mi criado quedará sano. El centurión hizo algo a lo que Abrahán y su esposa Sara hicieron cuando ellos acogieron los mensajeros de Dios en su casa. Abrahán les dijo:  "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte. Fue un momento de acogida…diría yo fue para Abrahán y Sara un momento de santa comunión.  Porque en el momento de recibir a Jesús en la Eucaristía el decimos casi igual que el centurión:  Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. Y cuando el sacerdote nos ofrece el Cuerpo y la Sangre de Jesús nos dice: “Cuerpo de Cristo”. Y nosotros respondemos: Amen. Quiere decir esto. Sí, yo creo esto.  Sabemos que a nuestro mundo nos hace falta mucha santa comunión. Porque hay demasiado, lo que se puede llamar triste desunión. El domingo pasado celebramos la fiesta de Corpus Cristi. Celebramos el don de la Eucaristía. Don que nos une mas a la persona, al amor y al corazón de Jesús.  Las palabras de Abrahán, de Sara del centurión y de Jesús…estas palabras nos invitan a vivir y a crecer en santa comunión con Dios y con todos los demás…en particular a los más olvidados, oprimidos, explotados y maltratados en el mundo de hoySe me desean hacer comentario>: tdeely7352@hotmail.com

Cantando en Cubano
Como un milagro, Juanito, alma con alma

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 31:36


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Lo confieso. Fui uno de los miles y miles de jóvenes que bailamos y bailamos, miles y miles de veces, el nuevo ritmo pacá de Juanito Márquez. Ahora, ante su despedida final, musicólogos, especialistas y biógrafos resaltarán aún más, si ello es posible, su obra inmensa en todas sus facetas. Dejo a ellos la valoración académica que el maestro merece. Por mi parte, prefiero, esta vez, desandar mis caminos hasta aquellos días, cuando, como alguien escribió hace sesenta años, el grupo de bailes hacía Joropero y se tenía la sensación de estar ante un número inmortal. Juanito Márquez nos deja su inconmensurable obra musical. Nos dice el adiós definitivo. Lo recordaré siempre, aunque jamás pude cruzar siquiera una palabra con él. Orlando Quiroga, periodista de muchos años para la música, radio, televisión y espectáculos, lo entrevistó y, en su reseña, dejó un párrafo premonitorio: Sabemos que somos mortales y que Juanito Márquez es inmortal de nombre. Que Joropero, Esos tiernos ojos y Tengo ahora una chiquita que es un tiro, se tocarán dentro de muchos años. Es… Como un milagro, Juanito, alma con alma. Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

The End of Tourism
S6 #8 | El Derecho a No Migrar | Aldo Gonzalez y Gloria Romero Lopez

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 56:59


Estimados oyentes, esta entrevista requirió que Aldo y Gloria se conectaran desde zonas rurales. Por lo tanto, la conexión a internet fue intermitente. Hay algunos momentos del episodio en los que puede resultar difícil comprender lo que se dice. Para mayor claridad, consulten la transcripción abajo. Gracias por su comprensión.Mis entrevistados en este episodio son Aldo Gonzalez y Gloria Romero López. Aldo es zapoteco de la comunidad de Guelatao de Juárez, Oaxaca, México. Ingeniero de formación, promueve el pleno reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. Trabaja en defensa de la biodiversidad local del maíz, especialmente de una variedad de maíz autofertilizante llamada olotón.Gloria es una mujer Mixteca que nacio en Lázaro Cardenas, Coicoyan de las Flores, Juxtlahuaca, Oaxaca. Curse sus estudios de ingeniería en Tecnologías de la información y comunicaciones en el Instituto Tecnológico Superior - San Miguel el Grande. Actualmente Realizó registros de Nacimientos en el Municipio de Coicoyan de las Flores. Ella gusta mucho platicar en Mixteco.Notas del Episodio* Las consecuencias al pueblo* El derecho a no migrar* Cambios atraves del NAFTA y el derecho a no migrar* “Yo tengo maiz, no necessito dinero”* La complejidad de las remesas* Las contradicciones y discriminaciones entre migrantes* La posibilidad del retorno masivo de migrantes* La violencia como causa de migracionTareaEl Derecho a No Migrar (Libro) - AmazonEl DERECHO A PERMANECER EN CASATranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenido Aldo y bienvenida Gloria al podcast al fin de turismo. Gracias a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo hoy sobre estos temas. Tengo curiosidad por saber si ustedes dos se están bien dispuestos a ofrecer una pequeña introducción o resumen sobre ustedes mismos.Ah, ado, no te escuchamos. Aldo: Bueno sobre mis viajes, bueno, no me dedico a viajar. Casi no tengo vacaciones. Pero por las cuestiones del trabajo me he tocado ir a diferentes lugares del mundo. Podríamos decir. Este básicamente por el trabajo que realizo? Más que ir a conocer los lugares a donde a donde me han invitado, lo que he hecho es ir a platicar con la gente que está en esos lugares sobre los problemas que tenemos aquí en la región.Los problemas que tenemos en México y [00:01:00] quien lo que me ha posibilitado, poder viajar a distintas partes ha sido el problema de la contaminación del maize transgénicos. Entonces eso ha hecho que, con esa bronca que peso en el año 2001, este yo haya tenido la posibilidad de ir a otros lugares a platicar un poco sobre ese problema en particular y muchos otros que se relacionan con él no o el tema de los transgénicos o el tema de los agroquímicos o el tema de el control de las corporaciones hacia la alimentación, hacia las semillas también.Entonces, digamos que en general, la mayoría de los viajes que yo he realizado están relacionados con estos acentos o con los derechos de los pueblos indígenas también. Chris: Gracias, Aldo. Y nos podrías decir donde te encuentres hoy? Aldo: Eh? Bueno, hoy estoy en Guelatao y es mi comunidad y estoy en las oficinas de la organización de mi organización, que es la unión de organizaciones de la Sierra Juarez Chris: Muchas gracias, [00:02:00] audo Aldo y gloria.Gloria: Sí, igual. Yo casi no he salido así del estado, pero sí conozco mucha gente que si emigra por lo regular a los estados unidos, es que es donde la mayoría de acá, pero casi no emigran mucho así hacia otros estados. Pero si la mayoría emigra para estados unidos, ya si tengo muchos vecinos, familia y mucho de acá de Coycoyan, si emigran más para allá que son para los estados unidos. Chris: Muy bien. Muchas gracias por eh, a tiempo con nosotros hoy. Entonces, aunque es temprano en la conversación, mi pregunta es sobre cómo han visto que el regreso de los migrantes a sus pueblos ha afectado a la comunidad en sus propios lugares o pueblos?Gloria: Sí en en cuando han cómo ha afectado la comunidad? Que muchos cuando regresan, pues ya tienen otras ideas, otras cultura, otra forma de ver la vida y a veces mucho ya no [00:03:00] quieren este participar así en las asambleas de la comunidad o ya vienen con otras técnicas, digamos, de cultivo y las técnicas que anteriormente habían acá, pues ya se van perdiendo y yo más cada veo como también esto afecta también en sus vidas personales, porque muchos cuando regresan ya regresan ya enfermos, cansados. En en el mejor de los casos, muchos ya regresan con dinero, no? Y eso hace que la gente que está en el pueblo, ve que como ellos les fue bien, pues también quieren emigrar y ya después ya son más personas que quieren migrar y ya se se hacen más y de idea de que, pues allá en estados unidos existe la oportunidad de que puedan mejorar sus vidas.Pero yo digo que así en ,general el impacto es un tanto positivo como [00:04:00] también negativo, porque igual, como digo, muchos regresan ya cansados, enfermos. Muchos igual dejan aquí sus familiares y cuanto regresan, pues sus familia ya no los encuentran, o algunos que dejan sus papás, cuando regresan sus papás ya, ya murieron o ha o esas situaciones que impacta así su vida personal.Chris: Gracias, Gloria. Aldo, querrías responder? Aldo: Aunque aquí en la comunidad de Guelatao, no hay muchos, no hay una migración tan alta como en otras comunidades cercanas. Digamos que una de las cosas que nosotros vemos que ha afectado, es que se elevan los precios, porque traen dinero, ya no trabajan en el campo. Entonces, para sus familias reciben recursos.Y pues eso hace que ellos tengan mayor capacidad para poder pagar a los mozos, por ejemplo, para que vayan a ser la [00:05:00] misma. Entonces, eso hace que el resto de la población pues se sienta afectada, porque no tiene los recursos para poder pagar lo que está pagando un migrante. Bueno, eso en alguna medida, está afectando la producción también de maíz, de por sí, ya la había afectado, porque muchos salen y dejan de trabajar la tierra. Los que quieren que se siga trabajando la tierra por parte de su familia mandan recursos, pero digamos que allí los costos se elevan para el resto de la población porque ellos pagan salarios más altos. Entonces, si alguien viene a la comunidad a trabajar, te va a cobrar más de lo que te cobraba anteriormente y muchos no lo pueden pagar.Entonces nos dice, "ya no voy a sembrar, porque el mozo está muy caro." No? Y eso es una afectación, pues directa, digamos a la economía de quien no migra. Y como hay pocos migrantes también, o digo [00:06:00] como hay poca gente que se que que se queda trabajar el campo en la comunidad, ya no hay suficientes personas para que se pueda hacer lo que nosotros llamamos gozona.O sea que vayamos entre todos a trabajar la parcela de cada uno de los que entran a ese tipo de trabajo. Bueno, también, eso es una afectación por la migración. No? Chris: Y Gloria, tú piensas que esa misma dinámica existe o ha pasaron en tu pueblo?Gloria: No, yo digo que igual, sí, estoy de acuerdo con lo que dicen algo y si sí, ha influenciado mucho de las personas que emigran si pagan más que los que no migran. Sí, si se ve mucho ese cambio.Chris: Gracias. Este pues parte de mi mi interés o cómo empecé, eh, acercándome a la cuestión de inmigración fue en parte por mi familia. [00:07:00] También eran migrantes de Macedonia y Grecia, y el otro lado de Inglaterra hacia Canadá hace como 50 años. Entonces este lo que he sentido, es que las dinámicas, las consecuencias de la migración en los pueblos y la gente que no migren, que hay patrones en el nivel mundial, y son casi bueno, muy parecidos. . Encontré un un libro en inglés, pero también existía en español. Eh? Que se llama El Derecho A No M igrar o The Right To Stay Home por David Bacon. Y ese libro, es titulado por una declaración que la gente de FIOB o La Frente Indígena de Organizaciones Binacionales hicieron en ahí en Santiago Juxtlahuaca en La Mixteca, Después de días de días de discutir sobre las [00:08:00] consecuencias de migraciones en los lugares de los migrantes, o sea, los pueblos originarios de los migrantes, resultó una declaración: "el derecho a no migrar conjunto con el derecho a migrar." Entonces tengo curiosidad por saber si ustedes podrían hablar sobre esos tiempos y la declaración, si saben cómo se formó o cómo se fue recibida en la mixteca o en la sierra norte de Oaxaca.Aldo: Bueno, nosotros aquí en la organización. Sí, hemos hablado del derecho a no migrar, porque estamos interesados en fortalecer la identidad de las personas que vivimos en nuestras comunidades. Pues, al final, somos parte de un pueblo más grande. No solamente es nuestra comunidad, sino que hay varias otras comunidades que pertenecemos al mismo pueblo, al pueblo zapoteca y en ese sentido, pues lo que estamos tratando [00:09:00] de hacer es que se fortalezcan nuestras comunidades, que se fortalezcan nuestra comunalidad, que es nuestra forma de organización comunitaria, y por esa razón es que preferiríamos que la gente no migra.Pero el problema es que ha habido un empobrecimiento muy brutal del campo en general, no solamente en México. Lo vemos también en otros países, que los que emigran principalmente son gente que sale del campo y van hacia los estados unidos a trabajar al campo en estados unidos, pero en condiciones que son completamente distintas a como se trabajaba en la comunidad. Incluso aquí en México, algunos van a trabajar en los campos del norte del país, también este en condiciones, pues terribles, con muchos agroquímicos.La gente regresa en algunos casos regresan enfermos, no? O regresan con las patas por delante, dijeron en el pueblo, porque [00:10:00] ya pues están muertos. Regresan nada más para que los entierren en la comunidad. Pero pues, prácticamente toda su vida la hicieron fuera, no? Entonces, quienes se van sufre porque añoran estar en la comunidad. Quieren comer lo que en la comunidad. Quieren escuchar la música de la comunidad. Quieren hacer la vida como si estuvieran en la comunidad, pero ya no está. Quienes se quedan a vivir fuera de la comunidad, digamos en estados unidos, sobre todo, pues sus hijos ya no los van a entender, porque ellos son educados de una manera distinta en escuelas que no tienen nada que ver con su cultura.Digamos que son colonizados mentalmente en las escuelas en estados unidos. Hay muy pocas escuelas que podríamos decir tienen la la eh capacidad de poder ser interculturales y enseñar en español y inglés y [00:11:00] enseñar la cultura de la comunidad y la cultura pues que se viven en los estados unidos, el individualismo.Entonces es muy complejo que un niño de inmigrantes, nacido en estados unidos pueda regresar a la comunidad, porque pues ya se adaptó a otra forma, a otra civilización, a otra forma de vida completamente distinta a la comunitaria. Y bueno, eso a nosotros nos preocupa. Estamos interesados en que la gente se quede.Sabemos que es difícil porque hay pocos recursos económicos en las comunidades, pero aun así pues, estamos haciendo el esfuerzo para que la gente se sienta orgullosa de ser de sus orígenes y no tengan la necesidad de migrar o en último de los casos, si tiene la necesidad de emigrar, por lo menos que tenga una referencia de lo que es su comunidad y la lleve a donde esté, [00:12:00] no?Porque pues, a veces, pues la gente lo hace por necesidad. Y esa necesidad, te lleva a a otros lugares, pero si tú te sientes orgulloso de tu identidad cultural, vas a llevar ese identidad donde tú estés. En el caso de la sierra, hay gente de varias comunidades que hace comunidad en donde está. Pero bueno, obviamente no lo va a poder hacer de la misma manera como si viviera en la comunidad, pero al menos algo se llevan. Otra forma de de ver el mundo se puede llevar también, aunque no la vas a poder practicar como como lo vas a hacer en tu comunidad, no? Y en general, digamos el trabajo que nosotros hacemos en la organización está enfocado a que se fortalezcan, pues distintos mecanismos para que la gente se quede.Por ejemplo, ahorita estamos trabajando en la en el establecimiento de la escuela de agroecología, para que los jóvenes tengan herramientas para [00:13:00] poder sembrar la tierra sin depender de los herbicidas de todos los agroquímicos que vienen con la revolución verde y que son los que utilizan normalmente en los estados unidos para la producción agrícola de la mayoría de las cosas que se hacen allá. Y dentro de este esquema de agroecología, pues obviamente que para nosotros el elemento cultural es es fundamental porque no podemos hacer solamente la agricultura fuera de nuestro contexto territorial-cultural. Entonces, todo esto tiene que estar englobado en esas, iniciativas que estamos tratando de impulsar eso.Chris: Mm ya. Gracias. Gracias, Aldo. Y Gloria, esa declaración surgió en la región en la Mixteca donde estás y pues me gustaría, saber si recuerdes la declaración, si era parte de la política o la gente de tu pueblo?Gloria: Bueno, me enteré que esta declaración surgió debido a las grandes [00:14:00] injusticias que sufre los migrantes. Como dice algo desde el memento en que salen de sus hogares hasta llegar allá en, digamos en estados unidos, donde tienen que trabajar igual y siguen sufriendo lo que son abusos físicos, psicológicos.Y qué más quisiéramos que la gente? Pues no, no emigrara no, pero sabemos que debido a sus necesidades emigran, pero ojalá y cuanto emigraran tuvieran esas so oportunidades de tan si quiere emigrar lo mejor posible que puedan y no pasar tu portando sufrimiento. Mm-hmm. La declaración surgió en esta zona de Juxtlahuaca, según lo que yo he encontrado igual, no sabía mucho sobre esta declaración, pero debido a esto ya cheque. Y sí, la declaración surgió especificamente por las injusticias que sufre la gente desde salir de su hogar, hasta llegar en estados unidos.Todos los abusos que llegan a [00:15:00] sufrir en el camino y hasta igual muchos hasta allá, aunque estén en el trabajo allá, también siguen sufriendo. Y por eso, pues, qué más quisiera la gente que no inmigrara no? Qué más quisiéramos que toda la gente tuviera la dicha de tener una vida digna en su país, en su tierra, para que no tuviera que emigrar, pero sucede, sucede que si emigran, sucede por muchas razones que a veces no están en nuestro alcance poderlos ayudar, pero digamos tan siquiera ofrecerles las oportunidades para que emigren de la mejor manera posible y no tengan tantas desventajas al memento de emigrar.Chris: Gracias. No, pues sí, el pueblo de mi papá, por ejemplo, era un pueblo campesino en Grecia y ya no esta abandonado, pero cuando si salieran hubiera 800 personas. Y el día de hoy hay como 50. Y hay como unos dos, tres campesinos todavía, entonces [00:16:00] este entiendo bien el de lo que dicen y que tan importante es de crear las condiciones para que la gente no necesitan migrarse si no necesitan.Pero me gustaría también preguntarles sobre el éxito quizás que ha existido. Entonces, si hubo una declaración en que salió de la verdad no es muy conocido, a pesar del éxito del libro y y esas cosas. No es muy conocido, por lo que he visto en México y por hablar con algunas personas de FIOB en estados unidos, pero vamos a eso en un memento. Quería preguntarles si hay programas o han visto ciertos éxitos dentro o a través de esas programas que, por ejemplo, que mencionaste Aldo y Glorias si en los pueblos hay como un cambio. Si algo ha cambiado en esos 15 años.Gloria: [00:17:00] Ajá de mi parte. Yo digo que sí. Sí, ha habido un cambio. Tal vez no un cambio directo. No ha habido la declaración. Sí, sí ha ayudado, nada más que nosotros, no lo hemos visto porque casi no se menciona. Pero si ha habido. Gracias a eso, pues se han formado programas, proyectos que se han apoyado a los migrantes, pero que muchas veces nuestros desconocemos.Pero sí, sí existe, digamos el impacto positivo que ha generado esa declaración.Aldo: Bueno, en el caso de la sierra Juárez, la sierra norte de Oaxaca, digamos, hay algunas comunidades que tienen un alto índice de migración y bueno, ahí en algunos casos, han llegado algunos programas, por ejemplo, como " dos por uno," donde los migrantes, digamos, ponen una parte de recursos, el estado pone otra parte o pone dos partes, digamos el gobierno federal, el gobierno del estado para hacer alguna obra en la comunidad.Pero realmente eso no está [00:18:00] solucionando ningún problema, no porque básicamente lo que está haciendo es obligar a los migrantes a que contribuyan a realizar alguna mejor alguna obra en su en su comunidad y cuando esos recursos los podían destinar para sus familias o para otra cosa o para cumplir con sus obligaciones comunitarias, pero no necesariamente realizando las acciones que el gobierno está obligado a rerealizar obras sociales o cosas por el estilo.Entonces, pues yo podría decir que de los programas que que han aparecido en los últimos años, pues tampoco nos han ayudado mucho a a frenar la migración. Por ejemplo, el programa del sexenio pasado más anunciado fue el de Sembrando Vida, no? Y si bien ese apoyo a algunos campesinos en algunas comunidades, no en todas, pues, podríamos [00:19:00] decir que si los capturó para que no migraran hacia los estados unidos, pero dejaron de sembrar maíz cuando inicialmente el programa este era para que sembraran más maíz. Nos pusieron a sembrada arbolitos, no árboles que muchos casos ni siquiera son de la región que no iban a pegar o si iban a pegar, no iban a ser útiles aquí, porque venían de otras regiones o si crecían, ya no iba se ya no iba a poder cultivarse maíz en esos lugares porque les iban a hacer sombra al maíz.Nosotros vivimos en laderas. Aquí no hay lugares planos como en estados unidos, no? Entonces, digamos que programas gubernamentales que hayan beneficiado en alguna medida. El flujo migratorio que hayan hecho que haya menos migratorio, pues tampoco se ven. No se ven con mucha claridad. Nosotros vemos que se siguen estableciendo políticas para destruir el tejido comunitario, para expulsar a la población [00:20:00] del campo hacia las ciudades o hacia los estados unidos.Chris: Gracias, Aldo. Y has mencionado? Que tu trabajo tiene mucho que ver con la regeneración de maíz y obviamente maíz criollo o sea local también. Porque es tan importante para el pueblo frente de las consecuencias de la migración? Aldo: El Maiz para nosotros es un elemento muy importante. Nosotros podríamos decir que es el corazón de la comunidad porque lo vamos a comer todos los días. Nosotros decimos "nativo". Les dicen c"criollo" desde las instituciones de muchos lugares por costumbre, pero la palabra está mal empleada. Nosotros decimos que son nuestros maíces nativos. Y no es lo mismo comer una tortilla de maíz nativo, un elote de nuestros maices, a que comprar un elote que ahora venden en la ciudad que fue hecho con [00:21:00] maíces híbridos o que tengamos que comer tortillas hechas con maíces transgen. Desgraciadamente, en los últimos años, yo creo que no solamente pasa en la sierra, sino en muchos otros lugares del país, se ha incrementado el uso de las tortillerías y entonces ya no sabemos con qué maíz están produciendo esas tortillas, pero no se pueden comparar con las tortillas de nuestros maíces hechas con nuestras propias tecnologías. No? Entonces, yo creo que el maíz para nosotros, además de ser nuestro alimento principal o el que más consumimos, también nos da identidad. El maíz nos convoca, por ejemplo, a trabajar juntos, cosa que en estados unidos, no lo hacen. Todos ellos contratan migrantes para que hagan su trabajo, no? Y ellos van a producir lo que vayan a producir para vender aquí.El maíz que se siembra [00:22:00] normalmente es para consumir. Casi no se vende el maíz. Y por ejemplo, ahora que están poniendo precios de garantía, no? Precio garantía las de MXN $6. En nuestras comunidades, el maíz, no lo puedes vender a MXN $6, o sea, por lo menos, lo vendes a MXN $20, si es que lo vendes, porque es el esfuerzo de tu trabajo y también por la misma gente que la comunidad o incluso por los migrantes o por las familias inmigrantes, es valorado como una, un un alimento que es completamente distinto a el maíz que se compra en la tienda, en la CONASUPO o en Diconsa o en cualquier tienda comercial o qué viene de la tortilla? Entonces hay un aprecio especial por nuestros maíces. Eso es importante, pero cada vez se está produciéndo menos. Ahora anteriormente quien tenía maíz era considerado rico. [00:23:00] Desde una perspectiva comparado de hoy, quien tiene maíz es considerado tonto o pobre porque no tiene dinero. Sin embargo, pues sobre todo los campesinos viejos que dicen bueno, pues "si yo tengo maíz, no necesito dinero" para vivir porque tengo el alimento suficiente. Incluso anteriormente, por ejemplo, cuando la gente tenía que realizar sus cargos comunitarios que no eran pagados ahora en muchas comunidades, han empezado a pagar el cargo. Quien podía ocupar el cargo era un agente mayor, que sus hijos ya habían crecido, pero que además, él tenía maíz para no pedirle favor a nadie de cómo iba a solventar la alimentación de su familia por el año o el tiempo que tuviera que estar al frente del cargo comunitario.Entonces, digamos que el maíz también hace comunidad? Y con estas políticas, falta de apoyos o de [00:24:00] eliminación de apoyo, el campo mexicano están lastimando también nuestras formas de organización communitaria. Eso.Chris: Qué fuerte. Sí, me acordé en lo que dijiste Aldo, unas palabras que que escribió el filósofo Ivan Illich y no sé si es exactamente lo que escribió, pero básicamente dijo que durante casi toda la historia de la humanidad, la mayor medida de la pobreza era si uno tenía o no que comprar su alimento, su comida. Es decir, si tenías comprar tu comida en el pasado, era un señal, una medida de de pobreza, de decir que buenas eres pobre si tienes que comprar. Gloria, tienes algo para agregar a ese punto. Gloria: Ese punto no, no,Chris: [00:25:00] está bien, está bien. Pues me gustaría también seguir con ese lo que mencionaste Aldo, de los recursos y lo que se llaman remisas y por lo que he visto las estadísticas, no dicen que es más o menos seis porciento de la economía mexicana está compuesta por remesas enviadas por familiares o amigos en estados unidos. En algunos de los pueblos a los que me han invitado, me han dicho que el pueblo no sobreviviría sin remesas. En otros. Me han dicho que el pueblo sobreviviría mucho mejor si la gente no se fuera. Este es un tema muy complejo y mi pregunto. Si ustedes dos podrían hablar sobre esa complejidad que han visto en sus pueblos y en otros lugares como resultado de las remesas.Y pues siento que se sale [00:26:00] como ese tema a una pregunta vital o central que es como si una persona puede o no ser responsable de un lugar estando al otro lugar?Gloria: Yo digo que sí. Las remesas si han influido positivamente porque gracias a ellos ha habido muchos negocios, comercio y siento que si le quitáramos esas remesas, esos negocios se caería, porque el dinero que mucha gente que va a gastar en esos negocios es dinero que sus familiares envían de estados unidos. Gracias a ello, pues compran sus alimentos, los materiales que ocupan desde útiles escolares hasta cosas personales que ocupe. Y si en las remesas, yo siento que sí, estaría complicado porque como hasta ahorita, no hay suficientes oportunidades dentro del país para que pueda satisfacer esa demanda, yo siento que si las [00:27:00] quitáramos, sí, sería un impacto muy fuerte negativamente.Aldo: Decía yo que el lunes es el día de mercado en Ixtlan. Es la comunidad más grande de esta región. Y este cuando va uno llegando a isl, lo primero que ve uno es la fila en el banco. Es una fila mayor que cualquier otro día. La mayoría de la gente que está formada ahí va a recibir remesas y luego la va a gastar en en el mercado. En el mejor de los casos, pues sería bueno que comprara cosas de la región, pero muchas de las cosas que compran también son procesadas. Vienen de fuera, no? Incluso una cosa que da hasta miedo a veces es ver cómo la la señora se llevan sus paquetes de maruchan, no? Entonces dice eso es lo [00:28:00] que van a comer los niños. Y sí están cambiándole la alimentación a los niños porque es más fácil poner hervir la sopa que ya viene en esa caja, le echa en agua, se hierve y hasta la comida.Entonces, si se reciben recursos que sostienen a la familia, pero nos están cambiando la forma de vida, porque pues no puedes sobrevivir como estaban haciendo anteriormente nuestros antepasados, nuestros papás, nuestros abuelos, pero nos están cambiando la vida y nos están haciendo dependientes del dinero. Nos están haciendo individualistas también porque ahora tener dinero, pues puede ser una cosa de prestigio, no?Pero realmente las remesas no están resolviendo un problema de fondo en la comunidad. Están resolviendo un problema de una sobrevivencia impuesta, no? [00:29:00] Porque te quitan tu forma de ser, te quitan tu forma de vivir comunitaria y te imponen una forma de vida individual que se basa en el dinero y no en las relaciones familiares o las relaciones comunitarias que existían anteriormente. Entonces, digamos que las remesas te van a ayudar a vivir. Te van a ayudar a comprar cosas, no? Muchas de esas cosas no van a ser locales. O sea, llega el dinero a la comunidad y se va de la comunidad para el que compró cosas fuera de la comunidad y que vino a vender a este lugar, no? Pero, entonces está ayudando podríamos decir que la economía capitalista no está ayudando a la economía comunitaria. Aun cuando sean gentes de la comunidad las que vendan las cosas, no? Digamos que puede ser que una parte se quede en la comunidad porque el comerciante de la comunidad fue a la ciudad, compró las cosas y las trajo aquí.El se va a quedar con su ganancia, pero finalmente le está haciendo el trabajo al [00:30:00] capitalista que produjo esas cosas y las llevó a la comunidad a través de ese comerciante. Entonces las remesas se están ayudando a fortalecer el sistema capitalista y a destruir el sistema comunitario.Chris: Anoche, un amigo me ha contado que hay algunos pueblos aquí en Oaxaca que apenas se juntaron en sus asambleas para platicar sobre la posibilidad que la amenaza del memento de Trump en estados unidos para deportar todos los migrantes.Bueno, no todos los migrantes, pero los migrantes que no conformen con el mundo de Trump ahi en estados unidos. Y qué pasaría? O sea, la gente en las asambleas están hablando de qué pasaría si eso pasaría? Si, de repente hay cientos, si no miles, de compañeros y [00:31:00] familiares que de repente lleguen de nuevo al pueblo y obviamente sin ese esos fondos? Quizás es un poco de lo que pasó en la pandemia. También hubo muchas historias de gente de del norte allá, volviendo a sus pueblos. Y se empezaron a trabajar en las milpas, pero luego se fueron de nuevo a al norte pues a trabajar. Gloria: Sí, bueno, si eso digamos si esa amenaza se llegara a cumplir y todos los migrantes regresaran, yo siento que sería muy complicado para el país sostener a todos esos migrantes, porque hasta ahorita no hay tantas oportunidades. Digamos si hay un programa del más conocido sembrando vida, pero está cumpliendo muy poquito el trabajo que debe de cumplir.Y si te regresaran todos los migrantes nos quedaríamos como que atascados como sería un impacto, yo siento que, negativo, porque no tenemos la posibilidad de de [00:32:00] recibirlos. No tenemos las oportunidades, no tenemos programas, no tenemos, hay muchas cosas que no nos van a favorecer, porque ellos, si ellos regresan, van a ver muchos migrantes, pero sin un sustento, sin algo que los pueda sostener para que tengan una vida más o menos como la que ya tenían cuando estaban allá.Y porque no solo va a afectar a ellos, sino también sus familias que tienen acá al ver que sus familiares que estaban allá ya van a estar acá.Chris: Gracias. Gloria. Sí, Aldo.Aldo: Bueno, algunos empiezan a preguntar a mí. Nosotros vemos que, incluso en estados unidos, hay algunos migrantes que votaron por Trump. Muchos que votaron por Trump. Platicando con algunas personas digamos que los que pagan impuestos y ya tienen su residencia en estados unidos, ven a los migrantes documentados como estorbo, como una competencia [00:33:00] desleal, porque ellos no están obligados a pagar impuestos. Y entonces no.Porque es parte del modelo, el model modelo capitalista diseñado. Digamos que entre los mismos mexicanos inmigrantes, hay contradicciones, hay discriminación. Digamos un migrante que ya es residente, a veces no va a apoyar a un migrante illegal porque puede quitar el empleo.Y bueno, esto nos meten en situaciones complejas al final de cuentas, porque, incluso estos migrantes votaron por Donald Trump. Estarían de acuerdo en que deportaran a los migrantes similares.Es un extremo. Ahora, los migrantes en general, si son deportados, los migrantes indocumentados y son deportados, van afectar la economía también de los estados unidos? No? Porque hay muchas cosas que en estados unidos dejarían de funcionar, si no hay inmigrantes. [00:34:00] O sea, quién va a cuidar a los viejitos, por ejemplo? Muchos migrantes, sobre todo mujeres se dedican al cuidado de personas enfermas o personas mayores de edad que no tienen familia o que si tienen familia de todas formas, los mantienen prácticamente en el abandono o viven de su pensión y ya no pueden hacer su vida normal porque tienen algún padecimiento, etcétera.Y necesitan una gente que las corre Normalmente son mexicanos o son migrantes indocumentados los que hacen ese tipo de trabajo. Este sector de la población de estados unidos se debería afectar. Los granjeros que siembran, digamos, para vender los productos en el mercado de estados unidos, la mayoría contratan migrantes no documentados.Entonces ellos también van a tener un problema de que su producción agrícola va a bajar porque no va a ver migrantes. Y hay otros sectores de la economía en estados unidos que también resultarían afectados. No sé [00:35:00] si Trump no lo está viendo o se hace el que no lo ve o es solamente un amague, como quien dice.Y esta es como una amenaza que no va a cumplir porque finalmente eso afectaría la economía de los estados unidos. Si llegara a hacerse, aunque fuera de manera parcial, que es lo más probable, pues los migrantes que fueran deportados hacia México, no sabemos si traigan remesas o no. No sabemos si hayan tenido ahorros o no.Puede ser que algunos sí, puede ser que algunos no. Muchos de los que regresan ya no están acostumbrados a vivir en comunidad o en su comunidad. No están acostumbrados a vivir a realizar las actividades en el campo y preferirían vivir en la ciudad, pero en la ciudad no va a haber empleo. No va a haber suficientes empleos para que ellos puedan hacer una vida menos [00:36:00] rural, digamos en su regreso a México.Algunos otros dicen bueno, pues si a mí me deporten, pues yo me regreso a sembrar maiz y no pasa nada, pero no creo que sea la mayoría o no creo que sea la totalidad, al menos no los que vayan a regresar a su comunidad. Quienes han trabajado desde niños en la comunidad y saben realizarlas el trabajo de campo, no van a tener problema, pero quienes ya se acostumbraron a realizar actividades que no son agrícolas y han sido obligados a migrar, pues iban a tener ese problema de que no van a saber que hacer cuando retornen a este país o cuando los obliguen a retornar a este país.Chris: Si yo recuerdo leyendo un libro hace unos años, y era un poco raro porque el libro era publicado en 1940. Y fue una historia social de la migración llegando en estados unidos en el [00:37:00] siglo anterior y básicamente dijo que si llegaron como los alemanes o una ola de migrantes alemanes. Los que ya estuvieran allá odiaban los alemanes porque los alemanes estaban listos a pagar más renta y aceptar menos ingresos de trabajo. Y luego otro 10 años, pasa no? Y quizás ya hay más alemanes ahora, pero ya vienen los ucráneos y los alemanes están enojados porque los u cráneos están listos para pagar más renta y trabajar por menos. Y luego los los alemanes se van a la periferia o se encuentran nuevos pueblos o ciudades. Se migran, básicamente. Y es un ciclo que hasta la fecha vemos en lo que dijiste Aldo respeto de la gente que ya tiene residencia en estados unidos, por ejemplo, los mexicanos diciendo que, "pues ya no, ya tengo el mío, [00:38:00] entonces nadie más," no? Ese tiene una historia muy, muy largo.Y además, la cosa que yo crecía en en Toronto en Canadá. Canadá está conocido y también se promueven el país como un país de multiculturalismo. O sea, la gran mayoría de nuestros papás son de otros países. O sea, es un país de migrantes. Pero, crecimos con este idea nacional que la población del país siempre estuvo disminuyendo, o sea menos y menos gente cada generación. Entonces, por eso teníamos que invitar y aceptar un montón de inmigrantes cada año, o sea, un montón de montón. Pero leyendo las historias sociales, me di cuenta que, pues esas invitaciones y sentido de estar abierto al otro, no era parte de la compasión del país canadiense.Era porque [00:39:00] necesitaban cada vez más, entrecomillas "labor barato", o sea, gente que estaban dispuestos a trabajar los trabajos que nadie más querían hacer y por dinero que nadie más querían trabajar. Y entonces el estado tenían que seguir invitando, trayendo gente de afuera para hacer ese trabajo.Y la pregunta sería, entonces quizás, qué haríamos? Como dijo gloria, para asegurar que hay un trabajo digno, hay una vida digna para la gente. Y lo digo porque cuando hablé con un representante de FIOB que era representante de FIOB en 2009 durante la declaración a no migrar. Y le pregunté entonces, por qué esa declaración no ha salido viral o popular en estados unidos y otros países? Y me dijo "ah, bueno, no, es que en estados unidos, la cosa es que si eres de la parte izquierda de la [00:40:00] política, no podrías criticar nada de la migración." O sea, toda la migración es bonito, no? No hay un espejo a las realidades y pero si te criticas la migración en cualquiera manera, eres automáticamente parte de la derecha o ultra derecha. Eres un hijo de Trump, etcétera. Aldo: De hecho, por ejemplo, Trump, no podríamos decir que sea un nativo americano, verdad? Los nativos americanos no tienen el pelo anaranjado. Entonces el vino de otro país, vino de Europa. Y bueno a la mejor ahora ya se siente estadounidense y no quiere que otros vayan a ese país de manera ilegal, como a lo mejor sus papás llegaron a los estados unidos a pagar rentas caras y a recibir salarios bajos. Pero pues él ya se hizo al modo capitalista de estados unidos. Tiene la [00:41:00] nacionalidad de los estados unidos y ahora no quiere que otros migren. Pero tampoco creo que quiera reconocer derechos de los nativos americanos que son quienes han vivido ahí por muchas más generaciones que las de la familia de tronco de muchos otros que se sienten estadounidenses ahora. Estaba viendo hace unos días un video de como viven, algunas familias en Mongolia. Mongolia es un país en donde todavía hay pastores nómadas que no viven en una ciudad o en una comunidad agraria. Viven en un territorio amplio y van siguiendo a su ganado. Que va cambiando de lugar, defendiendo de la estación del año.Ellos no tienen necesidad de emigrar. O sea, ellos han hecho su vida así desde hace mucho tiempo por muchas generaciones. E incluso no tienen la necesidad de tener los recursos económicos para [00:42:00] comprar cosas porque no necesitan tantas cosas. Está en una tienda de campaña para poder irse para otro lado que a lo mejor los muebles más básicos para poder vivir adentro de su tienda de campaña y se acabo.Y eso no quiere decir que sean pobres. El capitalismo mide la pobreza en función de los ingresos económicos. Si ganas menos de al día, pues eres una persona muy pobre. Pero. Pues el dinero no te va a solucionar todos los problemas del mundo. Entonces, creo que tenemos que empezar a mirarnos de otra manera y ver que los recursos económicos no son la única solución para la vida.Nos han hecho creer eso en los últimos años. Entonces, hoy, quien no tiene dinero es pobre, no? Pero creo que hay otras formas en que hemos vivido la mayor parte de la humanidad en este planeta que no eran como esta forma de vida capitalista que hoy nos están imponiendo, no? Y nos la están imponiendo porque [00:43:00] pues cada vez son menos gente las que quieren controlar la economía mundial.O sea, nosotros lo vemos. Cada vez son menos compañías tras nacionales las que tienen, por ejemplo, el negocio de las semillas y las semilleros que había en México hasta hace 30 años, ya desaparecieron en estos últimos años. Y ahora los tienen cuatro grandes empresas a nivel mundial. Pues obviamente que ellos quieren tener el negocio de las semillas y si no quieren que nadie más tenga negocio de las semillas o que los campesinos no tengan sus propias semillas para poder sobrevivir, entonces están expropiando la posibilidad de generar una vida de una manera distinta, no? Entonces ellos nos van a obligar o nos quieren obligar a que hagamos la vida como dependiendo de lo que ellos nos puedan vender, y desaparecer esas otras formas de sobrevivir en el planeta.Yo creo que esas otras formas, aunque muy deterioradas, [00:44:00] muy golpeadas, siguen vigentes en muchos lugares y habrá gente que las quiera reivindicar, nosotros las queremos reivindicar y creemos que hay otra forma de hacer la vida en esta planeta. Hay muchas otras formas de hacer la vida en tu planeta que son.Chris: Gracias, Aldo. Este Gloria, te gustaría agregar algo? Gloria: Sí, bueno, igual por parte de lo como lo que afecta también a que la declaración no sea tan famosa, es porque, como dice Aldo, es que estamos tan enfocados en el capitalismo que si por un memento, no nos enfocáramos en ese ámbito del capitalismo, yo siento que, pues todos dirían que tienen una vida digna en sus tierras y se quedarían más, pero como todos estamos enfocados en lo material, en el dinero y todo eso, pues decimos que para qué vamos a dar tanto mención a la declaración, si no es útil, [00:45:00] supuestamente? Pero es porque hemos tenido tanto esa idea del capitalismo de que siempre queremos ver dinero, todo lo que implica el capitalismo, y nos olvidamos un poco de lo que realmente significa tener la vida digna, porque pues somos esos ricos en muchas cosas, no? Tenemos agua, tenemos tierra. Y podríamos ser felices con eso. Pero igual no nos conformamos con eso. Siempre queremos más porque esas son las ideas que el capitalismo nos ha metido. Mm-hmm.Chris: Gracias, gloria. Igual, para mí, como aunque he pasado mucho tiempo, visitando y trabajando unos pueblos de Oaxaca, creciendo en un metrópolis urbano, occidental moderno, etcétera, yo tengo que imaginar una vida digna. Yo no crecí en una sociedad donde podían apuntar a un ejemplar de una vida digna. [00:46:00] En ese libro que escribió de David be David bacon sobre la ola o caravana más reciente de inmigrantes que se dirigen a los estados unidos, esta vez de este Venezuela, se mencionó en 2023 creo, se estima que 200,000 migrantes ingresaron a los estados unidos caras. Teniendo en cuenta esas cifras y las diversas crisis que obligan a las personas a mudarse en nuestros tiempos, qué consejos o comentarios les daría a las personas, ya sean campesinos indígenas o modernos que ven la migración como la única respuesta?Gloria: Sí. Sí. Bueno, el consejo que yo daría así sería que si tienen las posibilidades, como digo, si tienen.Aunque no [00:47:00] tengan mucho, no, pero si me nací en una zona donde no hay violencia donde más o menos, si pueden vivir más o menos, si pueden tener una vida digna o a lo que se puede asemejar a una vida digna, pues que se queden ahí. No hay necesidad. Bueno, sí. Sabes que si hay necesidad, pero que no se vean tan forzados a migrar?Porque pues hay es complicado, es difícil todo lo que van a sufrir toda lo que implica, como digo, también un principio, muchos emigran para mejorar sus vidas, pero igual o mejorar la vida de sus familias. Pero muchos cuando regresan esas familias por las que se fueron, cuando regresan, esa familia ya no la encuentran. Ya está muerta. Muchos que igual tengo motivos que igual emigraron. Y se fueron para dar mejor vida a sus papás, pero sus papás ya murieron y ellos todavía siguen sin regresar. Y la vida a y se supuestamente le [00:48:00] iban a dar mejor vida, pero nunca sucedió. Simplemente están sobreviviendo, pero nunca, nunca cumplieron ese sueño.Y yo digo, el consejo que yo les daría es que si tiene la posibilidad de tener una vida digna en sus tierras, pues que se queden ahí y que no vean la migración como el gran sueño, como como todos este lo imaginamos, no?Aldo: Bueno, yo creo que la migración no es una decisión de las personas que se ven obligadas a migrar. Hay muchos factores. Estados unidos necesita mano de obra barata, como tú decías. Entonces, pues aunque Trump diga que no quiere emigrantes, si quiere migrantes. Y lo que sucede en Venezuela, pues al final de cuentas es parte de las políticas que se hicieron en estados unidos, no? Ahí metieron a ese país en crisis.Y luego llegó un ticket de los estados unidos [00:49:00] y les dijo a sus paisanos que se inmigraban hacia los estados unidos. Iban a ser bien recibidos. Nunca se imaginaron el calvario que tenían que sufrir en el tránsito para poder llegar a estados unidos. Y cuando llegan a estados unidos, pues tampoco son bien recibidos como les habían ofrecido que sería su bienvenida, no?Y en México, nosotros vemos ahora en nuestro país, por ejemplo, como se ha incrementado de manera exponencial la violencia en las zonas rurales. Esa violencia no solamente está obligando a la gente a migrar, sino que, pues los está desalojando de sus tierras, no? Y normalmente esto se hace porque, hay otros intereses en esas tierras y las quieren, quieren las tierras, pero las quieren sin gente.Y entonces se va a implementar el mecanismo de la violencia para que esa [00:50:00] gente se vea obligada a salir y por lo tanto, se vea obligada a migrar a donde sea, porque ya no puede vivir en paz en la comunidad donde nació, donde se acostumbra a vivir, no? Entonces la migración no es un fenómeno natural. Es un fenómeno que ha sido creado por el mismo capital, que lo necesita para sobrevivir como sistema capitalista, y que está quitándole la posibilidad de vivir bien a la gente que vive en lugares muy remotos donde no necesitaban incluso de su existencia como sistema.Eso.Chris: Gracias, Aldo. Sí, seguramente las causas de la migración muchas veces vienen del motor de capitalismo de [00:51:00] guerra, plagas y hambre.Y podemos pensar más en que hay ciertas personas que que tienen que emigrar, que tienen que emigrar. No tienen opción. Y además, cuando se emigran y las noticias del dinero, del prestigio, privilegio, vuelve a los pueblos, a las familias que también el tema puede quedar en asuntos de ambición, envidia, deseo, que la gente que tiene opción puede entender las consecuencias a su propio pueblo, a su propia gente, a los que se quedan o dejan atrás, no? Y bueno, me gustaría en el nombre de nuestros oyentes, agradecerles muchísimo por sus tiempo y [00:52:00] presencia hoy por sus reflexiones y consideraciones por sus trabajos y compromisos en el mundo.Lo agredezco mucho. Les agradezco mucho. Y hasta la próxima, gracias, Aldo. Gracias, Gloria. Gloria: Igual, gracias! Aldo: Pues mucho gusto. Mucho gusto. Gloria. Nos vemos. Chris, si. English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Aldo and welcome Gloria to the podcast the end of tourism. Thank you both for being willing to talk with me today about these topics. I'm curious if you two would be willing to give a little introduction or summary about yourselves.Ah, ado, we didn't hear you.Aldo: Well, about my trips, well, I don't travel. I hardly have any vacations. But because of work, I have had to go to different places in the world. We could say, basically because of the work I do?Rather than going to see the places where I have been invited, what I have done is go and talk to the people who are in those places about the problems we have here in the region.The problems we have in Mexico and [00:01:00] who has allowed me to travel to different places has been the problem of contamination by transgenic corn. So that has made it so that, with that anger that weighed on me in 2001, I have had the opportunity to go to other places to talk a little about that particular problem and many others that are related to it, not the issue of transgenics or the issue of agrochemicals or the issue of corporate control over food, over seeds as well.So, let's say that in general, most of the trips I have made are related to these accents or to the rights of indigenous peoples as well.Chris: Thanks, Aldo. And could you tell us where you are today?Aldo: Eh? Well, today I am in Guelatao and it is my community and I am in the offices of my organization, which is the union of organizations of the Sierra Juarez.Chris: Thank you very much, [00:02:00] Hello Aldo and Gloria.Gloria: Yes, the same. I have rarely left the state, but I do know a lot of people who usually emigrate to the United States, which is where most of them live, but they don't emigrate much to other states. But most of them do emigrate to the United States. I have a lot of neighbors, family, and a lot of people from here in Coycoyan. They do emigrate more to the United States.Chris: Okay. Thank you so much for uh, being on time with us today. So, although it's early in the conversation, my question is about how have you seen the return of migrants to their villages affect the community in your own places or towns?Gloria: Yes, in how long has it affected the community? That many when they return, well, they already have other ideas, other culture, another way of seeing life and sometimes many no longer [00:03:00] want to participate in the community assemblies or they come with other techniques, let's say, of cultivation and the techniques that they had here before, well, they are already lost and I see more and more how this also affects their personal lives, because many when they return they already return sick, tired.In the best of cases, many of them return with money, right? And that makes the people who are in the town see that since they did well, they also want to emigrate and then there are more people who want to migrate and they become more and they have the idea that, well, there is an opportunity for them to improve their lives in the United States.But I say that in general the impact is both positive and [00:04:00] negative, because as I say, many return tired, sick. Many also leave their families here and when they return, their families can no longer find them, or some who leave their parents, when they return their parents have already died or there are situations like that that impact their personal life.Chris: Thanks, Gloria. Aldo, would you like to respond?Aldo: Although there aren't many of them here in the community of Guelatao, there isn't as much migration as in other nearby communities. Let's say that one of the things that we see that has affected us is that prices are rising, because they bring money and no longer work in the fields. So, they receive resources for their families.And that makes them have a greater capacity to pay the waiters, for example, so that they can be the same . So, that makes the rest of the population feel affected, because they do not have the resources to be able to pay what a migrant is paying. Well, that to some extent is affecting corn production as well, in itself, it had already affected it, because many leave and stop working the land. Those who want their family to continue working the land send resources, but let's say that there the costs rise for the rest of the population because they pay higher salaries. So, if someone comes to the community to work, they will charge you more than they charged you before and many cannot pay it.Then he tells us, "I'm not going to plant anymore, because the boy is too expensive." Right?And that has a direct impact on the economy of those who do not migrate.And since there are few migrants too, or I say [00:06:00] since there are few people who stay to work the fields in the community, there are no longer enough people to be able to do what we call gozona.So let's all work together on the part of each of those who enter this type of work. Well, that is also an impact of migration, right?Chris: And Gloria, do you think that the same dynamic exists or has happened in your town?Gloria: No, I say that it is the same, yes, I agree with what they say and yes, it has greatly influenced the people who emigrate if they pay more than those who do not migrate. Yes, that change is very noticeable.Chris: Thank you. Well, part of my interest or how I started, uh, approaching the immigration issue was partly because of my family. [00:07:00] They were also migrants from Macedonia and Greece, and the other side from England to Canada about 50 years ago. So what I've felt is that the dynamics, the consequences of migration on the people and the people who don't migrate, that there are patterns at the global level, and they are almost, well, very similar.I found a book in English, but it also existed in Spanish. Eh? It's called The Right Not to Migrate or The Right To Stay Home by David Bacon. And that book, it's titled after a declaration that the people of FIOB or the Indigenous Front of Binational Organizations made there in Santiago Juxtlahuaca in La Mixteca,After days and days of discussing the consequences of migration in the places of the migrants, that is, the native peoples of the migrants, a declaration was made: "the right not to migrate together with the right to migrate." So I'm curious to know if you could talk about those times and the declaration, if you know how it was formed or how it was received in the Mixteca or in the northern mountains of Oaxaca.Aldo: Well, here in the organization, yes, we have talked about the right not to migrate, because we are interested in strengthening the identity of the people who live in our communities. Well, in the end, we are part of a larger community. It is not only our community, but there are several other communities that belong to the same people, to the Zapotec people, and in that sense, what we are trying to do is [00:09:00] What we have to do is strengthen our communities, strengthen our communality, which is our form of community organization, and for that reason we would prefer that people do not migrate.But the problem is that there has been a brutal impoverishment of the countryside in general, not only in Mexico. We also see it in other countries, that those who emigrate are mainly people who leave the countryside and go to the United States to work in the fields in the United States, but in conditions that are completely different from how they worked in the community. Even here in Mexico, some go to work in the fields in the north of the country , too . It is in terrible conditions , with many agrochemicals.People come back, in some cases they come back sick, right? Or they come back with their feet up, they said in the village, because [00:10:00] they are already dead. They come back just to be buried in the community. But well, they practically lived their whole life outside, right?So, those who leave suffer because they long to be in the community. They want to eat what they eat in the community. They want to listen to the music of the community. They want to live as if they were in the community, but it is no longer there. Those who stay to live outside the community, let's say in the United States, especially, because their children will no longer understand them, because they are educated in a different way in schools that have nothing to do with their culture.Let's say that they are mentally colonized in schools in the United States. There are very few schools that we could say have the capacity to be intercultural and teach in Spanish and English and [00:11:00] teach the culture of the community and the culture that is experienced in the United States, individualism.So it is very difficult for a child of immigrants, born in the United States, to return to the community, because he or she has already adapted to another way, to another civilization, to another way of life completely different from the community. And well, that worries us. We are interested in people staying.We know that it is difficult because there are few economic resources in the communities, but even so, we are making the effort so that people feel proud of their origins and do not have the need to migrate or, in the last case, if they have the need to emigrate, at least they have a reference of what their community is like and take it to wherever they are, [00:12:00] right?Because sometimes people do it out of necessity. And that necessity takes you to other places, but if you feel proud of your cultural identity, you will take that identity wherever you are. In the case of the mountains, there are people from various communities who make a community where they are. But obviously they won't be able to do it in the same way as if they lived in the community, but at least they take something with them.You can also take another way of seeing the world, although you won't be able to practice it like you would in your community, right? And in general, let's say the work we do in the organization is focused on strengthening different mechanisms so that people stay.For example, right now we are working on establishing an agroecology school, so that young people have the tools to [00:13:00] be able to plant the land without depending on herbicides and all the agrochemicals that come with the green revolution and that are the ones normally used in the United States for agricultural production of most of the things that are done there.And within this agroecology framework, obviously for us the cultural element is fundamental because we cannot do only agriculture outside of our territorial-cultural context. So, all of this has to be included in these initiatives that we are trying to promote.Chris: Mm, yes. Thank you. Thank you, Aldo. And Gloria, that statement arose in the Mixteca region where you are and I would like to know if you remember the statement, if it was part of the politics or the people of your town?Gloria: Well, I learned that this statement came about because of the great [00:14:00] injustices that migrants suffer. As it says something from the moment they leave their homes until they get there, let's say in the United States, where they have to work the same and continue to suffer physical and psychological abuse.And what else would we want from people? Well, no, they wouldn't emigrate, no, but we know that they emigrate due to their needs, but I hope that those who emigrate have those opportunities so that if they want to emigrate as best they can and not go through suffering. Mm-hmm.The declaration arose in this area of Juxtlahuaca, according to what I have found, I did not know much about this declaration, but because of this I have already checked. And yes, the declaration arose specifically because of the injustices that people suffer from leaving their homes until arriving in the United States.All the abuses that they [00:15:00] end up suffering along the way and even many of them there, even if they are working there, they also continue to suffer. And for that reason, well, what more would people want than for them not to immigrate, right? What more would we want for all people to have the good fortune of having a dignified life in their country, in their land, so that they do not have to emigrate, but it happens, it happens that if they emigrate, it happens for many reasons that sometimes it is not within our reach to be able to help them, but let's say at least to offer them the opportunities so that they emigrate in the best way possible and do not have so many disadvantages at the time of emigrating.Chris: Thank you. No, yes, my father's village, for example, was a peasant village in Greece and it is no longer abandoned, but when they left there were 800 people. And today there are about 50. And there are still about two, three peasants, so [00:16:00] I understand well what they are saying and how important it is to create the conditions so that people do not need to migrate if they do not need to.But I would also like to ask you about the success that has perhaps existed. So, if there was a statement that came out of the truth, it is not very well known, despite the success of the book and those things. It is not very well known, from what I have seen in Mexico and from speaking with some people from FIOB in the United States, but we will get to that in a moment. I wanted to ask you if there are programs or have you seen certain successes within or through those programs, for example, that you mentioned Aldo and Glorias, if there is a change in the towns. If something has changed in those 15 years.Glory: [00:17:00] Aha, from my side. I say yes. Yes, there has been a change. Maybe not a direct change. There has not been a declaration. Yes, it has helped, but we have not seen it because it is hardly mentioned. But there has been. Thanks to that, programs and projects have been created that have supported migrants, but which many times we are unaware of.But yes, there is, let's say, the positive impact that this statement has generated.Aldo: Well, in the case of the Sierra Juárez, the northern mountains of Oaxaca, let's say, there are some communities that have a high rate of migration and well, in some cases, some programs have arrived, for example, like "two for one," where the migrants, let's say, put up part of the resources, the state puts up another part or puts up two parts, let's say the federal government, the state government to do some work in the community.But that really isn't [00:18:00] solving any problem, not because basically what it's doing is forcing migrants to contribute to doing some better work in their community and when those resources could be used for their families or for something else or to fulfill their community obligations, but not necessarily carrying out the actions that the government is obliged to do, such as social works or things of that sort.So, I could say that the programs that have appeared in recent years have not helped us much to stop migration. For example, the most advertised program of the last six-year period was Sembrando Vida, right? And although that support was given to some farmers in some communities, not in all of them, we could [00:19:00] say that they were captured so that they would not migrate to the United States, but they stopped planting corn when initially the program was for them to plant more corn.They made us plant little trees, not trees that in many cases were not even from the region, that were not going to grow well or if they were going to grow well, they were not going to be useful here, because they came from other regions or if they grew, it was no longer going to be possible to grow corn in those places because they would shade the corn.We live on hillsides. There are no flat places here like in the United States, right? So, let's say that government programs that have benefited to some extent. The migratory flow that has made there less migration, well, they are not seen either. They are not seen very clearly. We see that policies continue to be established to destroy the community fabric , to expel the population . [00:20:00] from the countryside to the cities or to the United States. Chris: Thanks, Aldo. And you mentioned that your work has a lot to do with the regeneration of corn, and obviously local corn as well. Why is it so important for the people in the face of the consequences of migration?Aldo: Corn is a very important element for us. We could say that it is the heart of the community because we eat it every day. We say "native." Institutions in many places call it "criollo" out of habit, but the word is misused. We say that it is our native corn.And it is not the same to eat a tortilla made from native corn, an ear of corn from our corn, than to buy an ear of corn that they now sell in the city that was made with [00:21:00] hybrid corn or that we have to eat tortillas made with transgenic corn. Unfortunately, in recent years, I think it happens not only in the mountains, but in many other places in the country, the use of tortilla factories has increased and so we no longer know what corn they are producing those tortillas with, but they cannot be compared to the tortillas made from our corn with our own technologies. Right?So, I think that corn, for us, besides being our main food or the one we consume the most, also gives us identity. Corn, for example, calls us to work together, which is something that is not done in the United States. They all hire migrants to do their work, right? And they are going to produce what they are going to produce to sell here.The corn that is planted [00:22:00] is normally for consumption. Corn is hardly sold. And for example, now that they are setting guaranteed prices, right? Guaranteed price is MXN $6. In our communities, corn, you cannot sell it for MXN $6, or at least, you sell it for MXN $20, if you sell it, because it is the effort of your work and also by the same people in the community or even by migrants or immigrant families, it is valued as a, a food that is completely different from the corn that is bought in the store, at CONASUPO or at Diconsa or in any commercial store or what comes from tortillas? So there is a special appreciation for our corn. That is important, but it is being produced less and less. Now previously, whoever had corn was considered rich. [00:23:00] From a comparative perspective of today, anyone who has corn is considered stupid or poor because he has no money. However, especially the older peasants who say, well, "if I have corn, I don't need money" to live because I have enough food.Even before, for example, when people had to carry out their community duties, which were not paid in many communities, they started to pay for the position. The person who could occupy the position was an older agent, whose children had already grown up, but who also had corn so that he did not ask anyone for a favor about how he was going to pay for the food of his family for the year or the time that he had to be in charge of the community office.So, let's say that corn also creates community? And with these policies, lack of support or [00:24:00] elimination of support, the Mexican countryside is also hurting our forms of community organization. That's it.Chris: That's powerful. Yes, I remembered what you said, Aldo, some words that the philosopher Ivan Illich wrote, and I don't know if it's exactly what he wrote, but he basically said that for almost all of human history, the greatest measure of poverty was whether or not one had to buy one's food. That is, if you had to buy your food in the past, it was a sign, a measure of poverty, to say that you are poor if you have to buy. Gloria, do you have anything to add to that point?Gloria: Not that point, no,Chris: [00:25:00] Okay, okay. Well, I would also like to continue with what you mentioned, Aldo, about the resources and what are called remittances, and from what I have seen in the statistics, they do not say that more or less six percent of the Mexican economy is made up of remittances sent by family or friends in the United States.In some of the villages I have been invited to, I have been told that the village would not survive without remittances. In others, I have been told that the village would survive much better if people did not leave. This is a very complex issue and I wonder if the two of you could talk about that complexity that you have seen in your villages and elsewhere as a result of remittances.[00:26:00] goes beyond that topic to a vital or central question, which is whether a person can or cannot be responsible for one place while being in another place?Gloria: I say yes. Remittances have had a positive influence because thanks to them there have been many businesses, commerce and I feel that if we took away those remittances, those businesses would fall, because the money that many people spend in those businesses is money that their relatives send from the United States. Thanks to that, they buy their food, the materials they need from school supplies to personal things they need. And if in remittances, I feel that yes, it would be complicated because as until now, there are no

Universo de Misterios
1538 - Detectan una FRB procedente de un satélite inactivo desde hace décadas y, después, lo que sabemos de los FRB

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 135:21


1538 - Detectan una FRB procedente de un satélite inactivo desde hace décadas y, después, lo que sabemos de los FRB. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pediatras En Línea
Fotoprotección en la infancia con la Dra. Adriana Valencia (S4:E47)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 29:05


En este episodio profundizamos en un tema de salud pública que sigue siendo subestimado en la práctica clínica: la fotoprotección en la infancia y en la adolescencia. Sabemos que la exposición solar acumulativa, sobre todo desde los primeros años de vida, tiene un rol clave en el desarrollo de cambio en la piel a largo plazo, incluyendo el desarrollo del cáncer de piel. Si bien el sol puede ser beneficioso para la síntesis de la vitamina D, el balance entre la exposición y la protección sigue siendo una línea de debate que debemos a aprender a manejar clínicamente. La Dra. Adriana María Valencia Herrera es Médico egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad la Salle. Es Pediatra y Dermatóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Cuenta con una Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac, es médico Adscrito en el Servicio de Dermatología HIMFG, investigadora nivel I Sistema Nacional de Investigadores. Además, es Profesor titular del Curso de Especialidad en Dermatología Pediátrica y Presidente del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast?  Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Siempre es Lunes
Encontramos un nuevo Pokemon: Yal-Lee

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 107:52


  Sabemos que llegó el verano porque el calor tiene el país encojona'o, y no solamente porque ya no da con tener un solo trabajo, o porque los pillos no perdonan ni las cacatúas, sino porque siguen apareciendo cafres peleonas como pokemones boricuas. Eliezer tuvo la mejor semana del año, peleando contra la nueva villana Yal-Lee, el aburrido Danilo, y el peligroso Pedro Julio. Audri Nix salió bien de un caso así que podrá viajar a España para disfrutar del éxito de Jovani Vázquez, y de una vez averiguar mas del chisme de Alejandro Sanz con la peor fanática del mundo. Patrones PYMES: The Pool Box PR Nana's Stuffing Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Lo que sabemos es que los estarían transportado para entregarlos: MinInterior por militares secuestrados

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 10:35


DAMA VENENOSA
ALESKA DESCONOCE SUS PATRONES CARAMELYK: ‘NO SABEMOS QUIÉNES SON'

DAMA VENENOSA

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 9:06


Aleska no supera la pareja del momento Disclaimer: We make no warranty to the accuracy or correctness of our content. Opinions are freely expressed and the only intention of this podcast is to entertain and create a dialogue amongst its listeners.All rights reserved by DamaVenenosa.https://linktr.ee/DamaVenenosaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/simplemente-venenosa--2217891/support.

Iglesia Bautista Bíblica de Long Beach
Qué Hacer Cuando No Sabemos Qué Hacer - Pastor Carlos Ramos De Venezuela

Iglesia Bautista Bíblica de Long Beach

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 57:52


Qué Hacer Cuando No Sabemos Qué Hacer - Pastor Carlos Ramos De Venezuela by Iglesia Bautista Bíblica de Long Beach

Audio Devocional

  «Y los apóstoles daban un testimonio poderoso de la resurrección del Señor Jesús, y la gracia de Dios sobreabundaba en todos ellos» (Hechos 4:33) La mayoría no tenemos idea de qué es realmente la gracia. Conocemos algunos fundamentos básicos acerca de ella. Sabemos que somos salvos por gracia (Efesios 2:8). Pero ni siquiera hemos comenzado a entender el poder verdadero que puede liberar en nuestra vida hoy. Si quieres tener una idea de lo que la gracia realmente puede hacer, observa lo que sucedió con los primeros cristianos en Hechos 4. Habían sido amenazados por los líderes religiosos de Jerusalén y se les había ordenado no hablar ni enseñar más en el Nombre de Jesús. Entonces, habían comenzado a orar al respecto. En síntesis, esto fue lo que oraron: “Mira Señor, hemos sido amenazados, pero no dejaremos de predicar ni nos esconderemos debajo de alguna alfombra religiosa. Simplemente aumenta Tu poder en nosotros, danos valentía y seguiremos adelante”. ¿Sabes cuál fue el resultado de esa oración? En el versículo 33, leemos que “la gracia de Dios sobreabundaba en todos ellos”. Gracia abundante. Una gracia tan poderosa que cuando aquellos creyentes la recibieron, todo el lugar tembló. Una gracia tan abundante que capacitó a los apóstoles para hacer: «muchas señales y prodigios entre el pueblo» (Hechos 5:12). Ese ejemplo debería ser suficiente para convencerte de que la gracia no es algo abstracto del mundo espiritual. La gracia es verdadera, es poderosa, otorga el poder sobrenatural para hacer que las cosas sucedan. Ahora bien, ¿quieres saber algo realmente emocionante? La Biblia dice que esa misma gracia también está disponible para cualquier persona que haya pecado y haya sido destituida de la gloria de Dios. ¡Gracias a Dios, eso significa que tú y yo calificamos! Si el diablo ha estado amenazándote, sigue el ejemplo de esos primeros cristianos. Ponte a orar y declara: “Señor, no importa lo que el diablo y sus huestes digan; no renunciaré. Seguiré hablando y viviendo por fe, y lo haré confiadamente. Por lo tanto, aumenta Tu poder en mí”. Te garantizo que si haces esta oración con sinceridad, Dios lo hará y entonces comenzarás a descubrir en realidad qué es la gracia. Lectura bíblica: Hechos 4:8-33   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Enigmas sin resolver
Lo que sabemos de platillos voladores: El Proyecto Bluebook

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 26:45


Este archivo militar recopiló miles de informes sobre avistamientos aéreos inexplicables.Documentos y testimonios oficiales dejaron preguntas sobre encuentros con lo desconocido. El proyecto examinó fenómenos que desafiaron las explicaciones convencionales de la época. Su legado continúa alimentando teorías sobre visitas extraterrestres y misterios ocultos.