POPULARITY
Categories
Ya llegó esa época del año donde se mezcla el amor, la locura y el corre-corre navideño. El cascabeleo, las luces, los villancicos… y sí, también el estrés y la lista infinita de regalos.
¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de #ParayRespira! Soy Gloria Cano.Hoy vamos a explorar un principio fascinante de la Experiencia Somática llamado "pendulación". Si alguna vez has lidiado con dolor o malestar en tu cuerpo, ya sea crónico o puntual, o si simplemente buscas expandir tu capacidad para manejar el estrés, esta técnica te va a interesar.La pendulación nos ofrece una forma consciente de regular la respuesta al dolor en nuestro cuerpo y de aumentar nuestra tolerancia y capacidad para el malestar. Suena complejo, pero te aseguro que es una herramienta poderosa y accesible. ¡Vamos a descubrir cómo podemos usar este "péndulo" interno a nuestro favor!El término "pendulación" viene, como su nombre indica, de la idea de un péndulo que oscila suavemente de un lado a otro. En el contexto de la Experiencia Somática, no nos referimos a un movimiento físico brusco, sino a un movimiento lento y consciente de nuestra atención.Imagina que puedes dirigir tu foco de conciencia, tu atención interna, de un punto a otro dentro de tu cuerpo, o incluso entre tu cuerpo y algo externo. Este ir y venir deliberado de la atención nos ayuda a regular el estrés y la tensión interna que a menudo acompañan al dolor crónico y al malestar. Se trata de no quedarse "atrapado" en la sensación de dolor, sino de aprender a moverse con ella de una forma más fluida.Antes de comenzar con el ejercicio práctico, es importante encontrar una postura que te permita sentirte sostenido y cómodo. Puedes estar sentado en una silla, con la espalda apoyada, o incluso acostado si eso te resulta mejor. Lo esencial es que te sientas seguro y relajado.Tómate un momento para llegar a tu cuerpo, quizás con una respiración profunda. Siente la superficie que te sostiene.La idea central de la pendulación que exploraremos hoy es mover nuestra atención entre un área de malestar o dolor en el cuerpo y un área de confort o neutralidad. Sí, has oído bien, ¡un área de confort! A veces, cuando sentimos dolor, parece que todo nuestro cuerpo está afectado, pero casi siempre podemos encontrar pequeños rincones que se sienten bien, o al menos neutros.Ahora, vamos a identificar esos dos puntos clave para nuestro ejercicio.1. El Área de Malestar: Piensa en una zona de tu cuerpo donde sientas dolor, tensión o alguna forma de incomodidad. Quizás sean tus hombros, tu mandíbula, tu cuello, tu espalda... Sé específico, pero no te agobies si hay varias zonas; elige una para empezar.2. El Área de Confort o Neutralidad (Interna): Ahora, busca en tu cuerpo un lugar que se sienta relativamente bien, cómodo, o simplemente neutro. Quizás tus muslos, tus pies, tus manos... un lugar que se sienta estable y sin dolor.¿Y si no encuentro ningún lugar cómodo en mi cuerpo? ¡No te preocupes! Esto es muy común. Si te cuesta identificar una zona de confort interna, podemos usar un "recurso externo". Esto puede ser: * Algo en tu entorno que te resulte agradable a la vista: una fotografía bonita, una planta, la vista desde tu ventana. * Un sonido agradable. * La sensación de tu mascota cerca si te transmite calma. * Cualquier cosa que, al observarla o percibirla, te traiga una sensación de calma, alegría o simplemente neutralidad.Tómate un momento para identificar tu área de malestar y tu área de confort (ya sea interna o externa).Muy bien, ahora que tenemos nuestros puntos de referencia, vamos a empezar a pendular suavemente nuestra atención.1. Comienza con el Confort2. Acércate al Malestar (con Cuidado)3. Regresa al Confort4. Repite el Ciclo Suavemente5. Vuelve al Confort una Vez MásGracias por acompañarme en "Para y Respira". Recuerda que tienes recursos internos poderosos para navegar los desafíos de la vida. ¡Hasta la próxima!Producción y Música: @conectacreators
#Bésameenlamañana La ansiedad: puede no notarse pero sí se siente / Psiquiatra Isabel Arias
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan los movimientos más recientes de Berkshire Hathaway y cómo Warren Buffett reconfiguró parte clave de su portafolio, desde la inesperada entrada en Alphabet hasta los recortes en Apple y Bank of America. A partir de ahí, el episodio se mueve hacia la mirada macro de Dr. Kelly, quien advierte sobre la creciente brecha entre la realidad económica y la percepción social, y cómo esa desigualdad está moldeando el consumo, la política y la volatilidad de los mercados. Finalmente, Eugenio y Andre cierran con lo que viene esta semana, reportes cruciales como el de Nvidia y datos macroeconómicos que podrían marcar el tono del mercado en los próximos días.
Bienvenidos a Los Ex's del Fútbol, el espacio donde la pasión por el balompié se vive con análisis, debate y opinión de exjugadores y expertos. Aquí encontrarás:⚽ Noticias y análisis del fútbol nacional e internacional
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación PayPal: julio_azuara@hotmail.com COMPRA MIS LIBROS AQUI: HISTORIAS DE SUCESOS PARANORMALES PARA LEER EN EL BAÑO: https://a.co/d/c0aMiuw LA CASA GRIS: https://a.co/d/2KGSTUq UNA OPORTUNIDAD: https://a.co/d/53ykau0 EL SALTO: https://a.co/d/5XM3vtY EL BOLAS DE ORO: https://a.co/d/fR0i0SI ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Flush de la semana con lo mejor en noticias que se dieron en la semanadéjame tu comentario Redes Sociales Oficiales:► https://linktr.ee/DrakSpartanOficialCualquier cosa o situación contactar a Diego Walker:diegowalkercontacto@gmail.comFecha Del Video[07-11-2025]#flush #china #amd #usa #drakspartan #tsmc #microsoft #ia
¡#RenéValerio nos visita en #DePrimeraMano! En exclusiva entrevista con #LizChavira nos deleitó con su nuevo sencillo ‘Se siente bien’, recordó sus inicios en el teatro y cuenta por qué decidió dedicarse a la música.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las convenciones pueden impactar profundamente a las personas, despertando emociones y motivaciones para transformar sus vidas. ¡Siente la energía de las convenciones y deja que te impulsen a crecer!
María Torres Moros El Amor de tus Sueños (Los Sueños se Cumplen)
ESTO SIENTE SI DEJAS DE BUSCARLE...✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
El Chiquilín Todas Las Mañanas Te Va A Dejar Con La Boca Abierta
César dice que su hija Briana anda de noviecita y ya se siente muy independiente full 1008 Tue, 28 Oct 2025 12:48:47 +0000 DaiRYav4cQY5Oxo884QIB4gKztMD9ulC comedy,music,news El Chiquilín Sin Filtro comedy,music,news César dice que su hija Briana anda de noviecita y ya se siente muy independiente Chiquilin and team will share news, entertainment, and some of the best features from their show in this on-demand podcast. The podcast will include everything from exclusive interviews with artists, pranks, and segments where the team is engaging with their listeners. 2024 © 2021 Audacy, Inc. Comedy Music News False https://pla
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muchos padres suelen pormenorizar la tristeza de sus hijos, pero entender sus emociones es una muestra de confianza para que haya una mejor relación. En este episodio te contamos cómo interpretar sus emociones y darles un consejo asertivamente.¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
¡Hola! ¡Soy Gloria Cano y me alegra mucho darte la bienvenida a #ParayRespira! En el mundo acelerado de hoy, ¿quién no ha sentido alguna vez que está a punto de explotar? Ya sea por rabia, ansiedad o pánico, esa sensación de que todo se acumula en nuestro interior puede ser abrumadora. O quizás, en el otro extremo, has experimentado momentos de disociación, como si te desconectaras de tu propio cuerpo o del presente.Si alguna de estas situaciones te suena familiar, el episodio de hoy es para ti. Vamos a explorar una habilidad somática muy poderosa conocida como el "ejercicio de contención" o "consolidación". Es una herramienta rápida y efectiva que puedes usar para manejar esas emociones intensas o para ayudarte a regresar a tu cuerpo cuando te sientes fragmentado. ¡Prepárate para aprender a no explotar!Este ejercicio es versátil y útil en varias situaciones. Piénsalo como tu ancla en momentos de tormenta interna.Situación 1: A Punto de Explotar: Estás sintiendo cómo la ira, la rabia, la ansiedad o el pánico crecen dentro de ti. Sientes esa presión interna, pero sabes que no es el momento ni el lugar adecuado para tener un gran arrebato emocional. Necesitas una forma de manejar esa energía sin reprimirla, pero sin dejar que te desborde.Situación 2: Sensación de Disociación: Quizás tienes la experiencia de "irte de tu cuerpo", de no sentirte completamente presente. La disociación es una respuesta muy común de nuestro sistema nervioso, especialmente si hemos vivido traumas, y aunque es normal, no siempre es agradable. Puede que te sientas fragmentado, disperso, como si no estuvieras completo.Si te identificas con alguna de estas experiencias, este ejercicio de contención puede ser un gran aliado.Muy bien, ¿listos para probarlo? Es un ejercicio que puedes hacer sentado.1.Prepárate: Encuentra un asiento cómodo. Asegúrate de que tus pies estén firmemente plantados en el suelo. Si eres bajito y tus pies quedan colgando, coloca algo debajo, como un par de libros o un cojín, para que puedan apoyarse bien.2.Postura: Siéntate derecho, con las rodillas separadas al ancho de las caderas.3.Coloca las manos: Lleva las palmas de tus manos a la parte exterior de tus muslos. Pueden estar en la parte superior del muslo o a mitad del muslo, donde te resulte más cómodo.4.La acción clave: Ahora viene la parte importante. Mientras inhalas lenta y profundamente por tu nariz, vas a empezar a empujar tus palmas hacia adentro, contra tus muslos. AL MISMO TIEMPO, vas a empujar tus muslos hacia afuera, contra tus palmas. Es una fuerza igual y opuesta.o Las manos empujan hacia adentro, activando los brazos, los hombros e incluso el abdomen.o Los muslos empujan hacia afuera, activando las piernas y la pelvis.5.Sostén: Mantén esta presión por unos segundos. Contemos juntos: 4, 3, 2, 16.Suelta y observa: Exhala, Relaja la presión y descansa un momento. Simplemente siente. ¿Qué sucede cuando sueltas? ¿Notas alguna corriente de energía saliendo del cuerpo? ¿Quizás más energía moviéndose o circulando? ¿Un poco de calor?7.Repite si es necesario: Puede que una ronda no sea suficiente. Si sientes que lo necesitas, haz otra. Trae las manos a los muslos, presiona las manos hacia adentro y los muslos hacia afuera. Siente cómo todos tus músculos se organizan para realizar este movimiento. Tu cuerpo está "entrando en línea".8.Vuelve a soltar: Cuando estés listo, suelta de nuevo y descansa. Es muy importante tomarse este tiempo para notar el efecto del ejercicio.Generalmente, no necesitarás más de dos a cuatro rondas para sentir algún cambio en tu nivel de energía.Como con todos los ejercicios somáticos, la clave está en la autoobservación. A veces, un ejercicio nos funciona de maravilla, y otras veces necesitamos una herramienta diferente. ¿Probaste el ejercicio? ¿Cómo te sentiste? Gracias por acompañarnos en #ParayRespira. ¡Hasta la próxima!Producción y Música: @conectacreators
En este Medio Pocillo, Manuel y Suhailly analizan lo que pocos se atreven a decir: estamos viviendo una recesión, aunque los titulares digan lo contrario.Desde los aumentos inexplicables en las facturas de LUMA hasta los despidos masivos en Estados Unidos y el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral, la conversación revela cómo el costo de vida continúa subiendo mientras la clase media desaparece..Si sientes que todo está más caro, que el dinero no rinde y que el futuro laboral se vuelve incierto, este episodio te ayudará a entender qué está pasando y qué pasos tomar para no quedarte atrás. Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕7 SIMPLES PASOS PARA EL SALDO DE DEUDAS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube
Carlos Torres ha analizado con Carlos Alsina el rechazo de los accionistas del Banco Sabadell a la oferta de compra realizada por la entidad financiera vasca.
El presidente del BBVA admite que "la expectativa de la segunda OPA pudo haber afectado" al fracaso y dice que se siente "respaldado"
En Mañanas Urbanas la Lic Stefanía Scholl presenta una columna para hablar de nutrición y salud, desde una mirada integral y consciente que te propone salir de la nutrición clásica. MP6235
Sirat es una de las películas españolas con más repercusión internacional del año, y Samuel Úbeda y Francisco Javier Santiago discuten sobre esta original propuesta de Óliver Laxe que muestra un tortuoso viaje a través de la cultura rave y la vida en los márgenes de la civilización. ¡Siente con nosotros el viento del desierto y los bajos de la música! Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Canción inicial «Echoes from Nowhere» compuesta e interpretada por Dopetronic, bajo licencia Pixabay Content License. Canción final «Ocaso» compuesta e interpretada por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
In this episode, we explore what it means to rediscover yourself through creativity and rhythm.Our guest, Arnaly Arriaga Blanco, shares her story of personal reinvention — from teaching Spanish and working as a voiceover artist to returning to her lifelong passion for music and performance.Arnaly reflects on how music shapes language learning, communication, and even the way we experience the world.She discusses the intersection of art and technology, including how AI has changed creative industries, and how human connection still shines through voice, tone, and emotion.The conversation also dives into the role of Toastmasters in building confidence and expression, the neuroscience behind how music activates our brains, and the power of creativity as a daily practice — whether through writing, rhythm, or simply showing up for what inspires you.This episode is a reminder that creativity isn't just for artists; it's a pathway to rediscover energy, purpose, and possibility in everyday life.Born in Venezuela and now based in Canada, Arnaly Arriaga Blanco has built a life around music, language, and creativity. She began performing as a child with the Venezuelan group Las Voces Blancas and later studied piano before discovering a love for languages during a family move to Montreal.Fluent in Spanish, English, and French, she initially earned a degree in Business Administration but soon returned to the stage, performing in musical theatre and forming her own band.Arnaly went on to earn a Bachelor's in Music from McGill University, performing at the Montreal Jazz Festival and touring Quebec with Brazilian artist Paulo Ramos.Back in Venezuela, she recorded her debut album Siente, and later, after relocating permanently to Canada, released Culture Shock—a Music Nova Scotia–nominated album for Jazz/World Recording of the Year.Now leading two Latin music bands, Los-Banda-Los and Organi-K, Arnaly continues to share her passion for Salsa, Merengue, and Cumbia.Alongside her music career, she works as a Spanish teacher, professional voiceover artist, and award-winning Toastmaster.She also writes La Maleta de Arnaly on Substack, a weekly newsletter blending humour, reflection, and stories from her Venezuelan roots—always bringing together her love of language, storytelling, and rhythm.You can find out more about Arnaly and her work here:Newsletter: https://substack.com/@lamaleta?utm_source=user-menuLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/arnalyarriaga/Voiceover page: https://arnaly.com/Band: https://www.youtube.com/@losbandalosmusic/videos
¿Sientes que la gripe está golpeando más fuerte que antes? No estás solo y hay una explicación científica detrás de esa percepción.En este episodio de Baptist HealthTalk, la Dra. María Fernanda Escarcia, especialista en medicina de emergencias en Baptist Health, desmitifica lo que realmente está pasando con la influenza hoy. Habla sobre cómo nuestra inmunidad ha cambiado desde la pandemia, cuándo el Tamiflu puede ser efectivo, las diferencias entre los tipos de gripe A y B y por qué vacunarse cada año sigue siendo clave para tu salud y la de los demás.Escucha este episodio para aprender cómo protegerte, cuidar a los que te rodean y tomar decisiones informadas durante la temporada de gripe.Presentadora:Sandra PeeblesPeriodista GalardonadaExperto:María Fernanda Escarcia, D.O.Especialista en Medicina de EmergenciasBaptist Health
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271 ¿Te has preguntado alguna vez si la ansiedad, el miedo o el trauma se viven igual en todos los rincones del planeta? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en un viaje fascinante por el mundo para descubrir cómo las diferentes culturas nombran, viven y expresan el malestar psicológico. Desde el "amok" en Malasia hasta el "susto" en América Latina, pasando por el "taijin kyōfushō" en Japón o el "koro" en Asia, exploramos lo que la antropología y la psiquiatría llaman síndromes ligados a la cultura o conceptos culturales del malestar. Este episodio no solo recorre casos llamativos, sino que plantea preguntas provocadoras: ¿Son estos síndromes expresiones únicas o solo formas locales de problemas universales como la ansiedad o la depresión? ¿Dónde trazamos la línea entre lo clínico y lo cultural? ¿Y qué papel juega la globalización en todo esto? Con una mirada crítica y respetuosa, analizamos cómo ciertas expresiones de sufrimiento han sido malinterpretadas desde fuera, medicalizadas o incluso exotizadas. El pibloktoq en el Ártico y el brain fag syndrome en Nigeria son ejemplos potentes de cómo la forma en que se etiqueta un fenómeno puede estar cargada de historia colonial y sesgo cultural. También nos detenemos en las narrativas de malestar corporal, como el koro o el dhat, donde el miedo se encarna en los genitales, o en el hikikomori, ese aislamiento extremo que nos habla de una juventud atrapada entre pantallas y presiones sociales. ️ ️ Este episodio es una invitación a mirar con otros ojos el dolor humano. A entender que incluso nuestras palabras más comunes como "depresión" o "burnout" están cargadas de cultura. Que hay formas de sufrir que no caben en nuestras categorías diagnósticas occidentales, pero que no por eso son menos reales o urgentes. ️ En La Teoría de la Mente creemos que escuchar las formas en que otras culturas comprenden el sufrimiento no es un ejercicio de curiosidad, sino de precisión clínica, ética y humana. Porque no se trata solo de entender al otro… sino de también entendernos mejor a nosotros mismos. Acompáñanos en este viaje interdisciplinario entre la psiquiatría, la antropología y la historia, para reflexionar juntos sobre lo más humano de lo humano: cómo nos duele, y cómo lo decimos. ️ Palabras clave (SEO): síndromes ligados a la cultura,conceptos culturales del malestar,psiquiatría cultural,antropología del sufrimiento,susto,taijin kyofusho,koro,hikikomori,mal de ojo,síndrome amok,brain fag,kufungisisa,dhat,shen kui,síndrome de nervios,ataque de nervios,psicosis wendigo,pibloktoq,trastornos somatomorfos,globalización y salud mental,expresiones culturales del trauma,síndrome cultural,relativismo cultural,salud mental global,emociones y cultura Hashtags: #saludmental #culturaypsiquiatría #síndromesdelacultura #podcastpsicología #experienciashumanas #latoríadelamente Títulos alternativos con fórmulas efectivas: 4 formas sorprendentes en que otras culturas sienten la ansiedad (¡te van a dejar pensando!) Deja de pensar que el sufrimiento es igual en todo el mundo: esto lo cambia todo Esta mirada sobre la salud mental te cambiará la forma de entender el malestar para siempre 5 síndromes culturales que nunca habías escuchado (y que explican mucho más de lo que crees) ¿Y si lo que llamas “ansiedad” no fuera universal? Descubre lo que otras culturas dicen sobre el dolor Enlaces formateados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico ▶️ YouTube AMADAG TV: Amadag TV en YouTube
En este episodio de Thinkers Podcast, hablamos con Fátima Saheb, escritora del poemario Madres Migrantes, sobre la experiencia de las madres que emigran y cómo esto impacta a sus hijos.Tratamos la realidad de las madres migrantes, las dificultades, las violencias invisibles que enfrentan y lo que aprenden los hijos de estas mujeres valientes. Hablamos también de identidad, pertenencia y de cómo sentirse “en casa” cuando vienes de una familia migrante.Si te interesa la migración, la maternidad, la literatura y la reflexión sobre identidad y familia, este episodio es para ti.
Te Recomendamos el CURSO EMI
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
¿Siente que está siendo PROBADO en este momento? ¿Saber si está siendo PROBANDO por Dios o TENTANDO por Satanás? Aprenda cómo enfrentar la prueba y pasarla.He. 11:17-19 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
De la raíz a la corriente, desbloquea tu energía emocional y creativa.En este episodio continuamos la exploración de los chakras, después de enraizarnos en el primer chakra. Ahora nos sumergimos en el segundo chakra, el centro de la creatividad, el placer y las emociones. Aprenderás a fluir con tus sentimientos, desbloquear tu energía emocional y reconectar con tu cuerpo desde la sabiduría ancestral del Ayurveda, la psicología junguiana y la antropología.
Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor, músico, monologuista y presentador español, Álex O'Dogherty, que ha presentado su libro 'Palabrerío ibérico', un diccionario con más de 1.500 palabras curiosas de todas las provincias que el actor descubrió de gira por España.
Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor, músico, monologuista y presentador español, Álex O'Dogherty, que ha presentado su libro 'Palabrerío ibérico', un diccionario con más de 1.500 palabras curiosas de todas las provincias que el actor descubrió de gira por España.
El día de hoy te damos el recorrido de nuestro gran momento de reunión con nuestras academias de este año y las grandes experiencias vividas. Gracias por compartir con nosotros.Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum.Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación R3PR0 5D HACK3O M3NTAL.
Julia tiene 17 años, varios grupos de amigos y aun así, se siente sola. En la escuela son cercanos, pero en vacaciones parecen olvidarse de ella.Siente que ella es quien tiene que proponer los planes, porque ellos/as no toman la iniciativa. Sabe que tienen grupos de Whatsapp sin ella y ve como hacen planes sin ella. Así que, aunque tiene vínculos, no se siente parte de ninguno.En este episodio, analizamos por qué la pertenencia no siempre se trata de ser "indispensable". Hablamos sobre los mitos de las dinámicas de grupo y nos hacemos preguntas profundas sobre nuestro rol como amigos/as. Escucha para aprender a ajustar expectativas y elegir conscientemente con quienes queremos profundizar nuestra amistad.Envíanos tu carta a: laverdaddelascosas@somosproceso.mxSíguenos en redes:Isa Canales - InstagramIsa Canales - TiktokLa verdad de las cosas - InstagramLa verdad de las cosas - TiktokCONTACTO: somosproceso@em.agency
Hoy la propuesta es muy clara, te invito a que le entres a la incomodidad! Reflexionemos: la incomodidad es parte inevitable de la vida. Si intentas esquivarla, ella se presenta de todas formas: → en la ropa que no cierra, → en la inflamación, → en la falta de energía, → en esa sensación de frustración por no avanzar, etc, etc, etc. En Puedes Hacerlo tengo un recurso que me encanta compartir con mis clientas: el ABC Es la brújula que usamos para transitar este camino: A de Abrazo mi imperfección. B de Bienvenida incomodidad. C de Confío en mí, no me rindo. Hoy vamos a enfocarnos precisamente en la “B”. Porque sin darle la bienvenida a la incomodidad, no hay logro de meta. Piensa en esto: → Es incómodo decir “no” a esa copa de vino con las amigas… pero más incómodo es no reconocerte en el espejo. → Es incómodo levantarte 30 minutos antes para moverte… pero más incómodo es sentir que no te alcanza la energía para terminar el día. → Es incómodo dejar esa botana que te inflama… pero más incómodo es vivir con esa sensación constante en tu cuerpo. La incomodidad siempre está. La pregunta es: ¿eliges tú la incomodidad que te lleva a crecer, o dejas que la otra incomodidad te atrape en el mismo lugar? Aquí está la clave: Si eliges entrarle a la incomodidad, de frente, con intención… no solo la atraviesas más rápido, sino que del otro lado te espera: La satisfacción, ese orgullo, esa confianza, esa sensación de: “wow, yo sí puedo”. Posponer la incomodidad no la hace desaparecer. Solo la alarga. Pero cuando decides decir: “hoy lo hago, aunque incomode”, la incomodidad se convierte en tu aliada. Y quiero que lo practiquemos juntas, aquí mismo. Repite conmigo, en voz alta si puedes: "Bienvenida incomodidad" "Bienvenida incomodidad" "Bienvenida incomodidad" Siente la fuerza de esas palabras en tu cuerpo. Y si este mensaje te movió, si estás lista para usar la incomodidad a tu favor y transformar tu vida… te invito a dar el siguiente paso conmigo. En mi nuevo programa de 9 semanas "Más Allá del Peso" trabajamos juntas con este ABC, lo practicamos en comunidad, y lo llevamos a la acción en tu día a día. El cupo es limitado y las puertas están abiertas ahora mismo. Si quieres asegúrar tu lugar, apúntate en la lista VIP en este enlace: https://www.monicasosa.com/primerafila y me pondré en contacto contigo para darte los detalles del programa! Porque recuerda: Tu Puedes Hacerlo. Con cariño Tu coach Mónica
Mitty Fresh n' Da Gang - Cold Cash www.nocturnalradio.live // www.mitchellfrederick.com This is a Mitty Fresh Production… Yeah… yeah… Cold… cash… Feel that rhythm… last… Cold cash, stackin' in the moonlight, Fast life, movin' with the green light, Besos y cuerpos, fuego in the strobe light, Worldwide hustle, money make the vibe tight. Cold wrist, hot drip, movin' like a cyclone, Double up the pesos, digits on the iPhone, Backstreet shadows, trap beat echoes, Voices in the rhythm, speakin' in falsetto. Bodies intertwine to the sound of the snare, 808 thunder, smoke in the air, Every step timed, syllables sharp, Cadence on fire like a spark in the dark. Muévelo lento, dame calor, Piernas de fuego, pide más amor, Siente el pulso, ritmo brutal, Perreo salvaje, noche inmortal. Cold cash, stackin' in the moonlight, Fast life, movin' with the green light, Besos y cuerpos, fuego in the strobe light, Worldwide hustle, money make the vibe tight. Cash… cold… Let it echo, lose control… Cash… cold… Never stop, forever roll… Triplets in the rhyme when I ride on the beat, Cadence jumpin' heavy like the heat on the street, Words intertwine, syllables collide, Reggaetón swing with the trap on the side. Flex bilingual, rhythm get critical, Flow mathematical, energy physical, Lines overlap like a wave in the bay, Every bar hittin' like the drum when it sway. Cold cash, stackin' in the moonlight, Fast life, movin' with the green light, Besos y cuerpos, fuego in the strobe light, Worldwide hustle, money make the vibe tight. Cold… cash… Movin' fast, livin' last… Cold… cash… Forever worldwide…
Luis Enrique Becerra, miembro de la Red Global de Católicos Arcoiris y vocal de la Junta Directiva de Crishom, habló en La W sobre la inclusión de los homosexuales católicos en la Iglesia.
Mitty Fresh n' Da Gang - Playa & Dreams www.nocturnalradio.live // www.mitchellfrederick.com This is a Mitty Fresh production… Yeah, yeah… let's ride… Summer forever… worldwide… Plaaya & dreams, we chasing the vibe, Sun on my skin, mami right by my side, Luz de la luna, stars in the sky, From the block to Miami, we worldwide. Fresh on the scene, ice cold drip, Waves in the back, champagne sip, Cameras flashin', digital streams, But I'm still that kid just chasing dreams. Dame ritmo, dame paz, Siente el fuego, vamos más, Toda la noche, sin final, El verano es tropical. Plaaya & dreams, we chasing the vibe, Sun on my skin, mami right by my side, Luz de la luna, stars in the sky, From the block to Miami, we worldwide. Late night cruising, rooftop view, Viento caliente, música too, Stackin' the pesos, flexin' the racks, Mitty worldwide, ain't no lookin' back. Shawty so fine, she movin' with ease, Body on fuego, she makin' me freeze, Palms in the air, whole crowd scream, We livin' forever, playa & dreams. Plaaya & dreams, we chasing the vibe, Sun on my skin, mami right by my side, Luz de la luna, stars in the sky, From the block to Miami, we worldwide. Mitty Fresh forever… Summer never die… Plaaya & dreams, worldwide.
muy buena plática con Bryan Tamacas .El seleccionado nacional y uno de los líderes de #LaSelecta habla con nosotros en #AzulYBlancoPodcast previo al arranque de las eliminatorias mundialistas. Conversamos de la actualidad del fútbol salvadoreño, de lo que se viene en las eliminatorias y muchas anécdotas. Siente el poder de la pausa con POWERADE, pausa es POWER.
Kevin Pineda, un chico que soño en grande hasta cumplir sus objetivos. Uno de los jugadores de baloncesto en El Salvador con más proyección, líder en su natal Zaragoza y a su corta edad ya una cancha lleva su nombre. Conoce su historia, sus experiencias jugando fuera de El Salvador y sus metas por cumplir. Siente el poder de la Pausa con Powerade, pausa es power.
Rafael Hernández Estefanía, cirujano, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar, presentando su libro 'La hora de los valientes. Historias de un cirujano'. "Con el libro me he desnudado. He dicho cosas que a lo mejor otros compañeros míos también sienten, porque me lo han dicho, pero no se atreven", confiesa el entrevistado, que piensa que también hay que tener en cuenta lo que sienten los profesionales: "Tenemos que abrir las puertas del quirófano, tenemos que explicar bien lo que pasa y cómo lo siente el cirujano, porque sufre también con los pacientes", explica. Además, Hernández afirma que los cirujanos se llevan el trabajo a casa: "Pensamos en los pacientes, en si están bien, si no están bien, cómo irán, y analizamos nuestro trabajo". El autor del libro afirma que la comunicación entre el médico y el paciente es algo fundamental: "Ahora está de moda la medicina narrativa, que se empieza ahora a implementar en España, que es darle valor al relato del paciente", sostiene. El cirujano dice que es especialmente importante escuchar al paciente: "Cómo siente su enfermedad, más incluso de lo que le vas a decir de partes técnicas. A veces el paciente quiere saber por dónde caes tú, si eres majo, si le has caído bien...", comenta. Escuchar audio
En el episodio de hoy de “Por el Placer de Vivir" abordamos uno de los temas más incómodos, pero más comunes en las relaciones de pareja: “te amo, pero ya no me atraes físicamente”, sí, así como lo oyes, el Dr. César Lozano, junto con la sexóloga Adriana Pastrana, se meten de lleno en ese dilema silencioso que viven 8 de cada 10 parejas.¿Es normal que se apague la chispa?, ¿qué señales debes identificar antes de que tu relación se hunda en la rutina?, ¿qué hacer si ya estás mensajeándote “inocentemente” con alguien más?, prepárate para escuchar verdades fuertes, tips para reavivar la llama, consejos que incomodan ¡pero salvan matrimonios!.
Hoy te hacemos un recordatorio de la importancia de desconectarte, dejar de vivir sin prisa, para que puedas pasar tiempo contigo, recargar energías y reflexionar sobre lo que estás viviendo, para que después de la pausa logres seguir adelante con una perspectiva diferente.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:¿Cómo superar el miedo a la incertidumbre?¿Qué hago cuando no hay claridad en mi camino?Retomar el camino después de un momento complicadoSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Cuentahabientes, les traemos un tema súper importante con Marcela Escalera, ¿sus hijos se sienten solos y ustedes ni idea? Les vamos a explicar cuáles son las señales a las que tienen que poner atención y por supuesto, qué deben hacer con sus críos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Andrés Johnson me contó cuál fue el suceso que más impactó su vida durante la adolescencia y cómo le detonó TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada), cómo se ve un ataque de pánico y qué hacer ante una situación así, qué es lo que más necesita EN VERDAD una persona con depresión o episodios de mucha ansiedad, porque el tratamiento psiquiátrico debería dejar de ser tabú, cómo ha transformado todo su dolor en arte, cómo se ve el éxito para él + porque está anclado a la plenitud, y porqué a tod@s SÍ debería importarnos el “qué dirán”. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
Muchas personas se han criado con personas que no son sus padres y guardan un lugar muy especial en sus vidas y corazones- Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! - Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros! - ¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz! - Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts. 'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.