Podcasts about trabajo social

  • 205PODCASTS
  • 532EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about trabajo social

Show all podcasts related to trabajo social

Latest podcast episodes about trabajo social

La Llamada De La Luna (LLDLL)
200. Crónica del Misterio. Doscientos Encuentros con lo Insólito (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 109:17


VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

tv director amazon china social marketing doctors europa mba desde cultural espa brasil tambi madrid adem cuba cada invisible estados unidos dios historia ra jos drag cristo academia forma el mundo centro amigos tras cosas sus universidad big data esa eso junto jap cosmos bolivia uruguay algunos tierra algunas comunicaci experiencia sevilla sasquatch rusia plaza educaci actualmente oro derecho andes judicial roswell contamos econom poe suscr investigaci profesional fundador directora psicolog viajes cero el secreto teor corea clave grecia premio inteligencia polic escritor plataforma ruta ciencias emprendedor servicios periodista rennes tenerife espejo amityville dossier recientemente asimismo episodios misterio aut aacute investiga brujas compostela rompiendo ovni elche rusa urss vampiros centros encuentros dirige caminando fen licenciada la sombra licenciado seda horizonte monstruos conocido bellas artes la rosa investigador prohibido colabora sabio juan jos antropolog la academia oacute universidad complutense lito teolog humanidades historiador ricardo s una noche confederaci veinte dimensi la biblioteca albacete la llamada pedag enigmas colaborador john dee pintor combina diplomado ruman laberinto el espa histeria biblioteca nacional apasionado uned sociedad espa ocultismo pongamos nocturnos rne el drag carlos castaneda la coru glorias oficios consejo superior prehistoria filolog investigaciones cient buscadores tempus fugit reliquias anomal trabajo social criminolog ivoox originals iker jim distorsi inquieto criminalidad luis hern cuarto milenio esad ciencias f almuzara doscientos esradio la magdalena jorge rivera canal telegram la esc historia medieval el centinela david cuevas extremo oriente manuel carballal mercedes pullman cuerpo nacional juan antonio sanz carlos bustos cesid cristian puig candil radio
SER Ciudad Real
La Uned incorpora este año los dobles grados de Ciencias Políticas y Sociología, y Derecho y Trabajo Social

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 11:50


Con el director de la Uned en la provincia, Domingo Fernández repasamos las novedades del nuevo curso tanto de formación académica como de actividades complementarias 

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
#633: Leer en tiempos de dopamina: ¿puede la lectura salvarnos del algoritmo?

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 54:28


En este episodio especial, el poeta y promotor cultural Luis Perozo Cervantes ofrece una conferencia frontal y reveladora sobre los desafíos de leer en la era de la hiperestimulación digital. Desde la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, nos invita a repensar la lectura como una herramienta de emancipación mental y emocional frente al dominio de las redes sociales y los algoritmos.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C224 'Si tenenemos que iniciar trámites jurídicos para la protección de los menores de Santa Cruz, lo haremos'. Juan Carrión (23/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 13:21


Juan Carrión, Presidente del Colegio de Trabajadores Sociales en la Región de Murcia ha solicitado información a la Adminsitración Pública respecto a a aistencia que recibirán los más de 60 menores que residen en el Centro de Menores de la penadía murciana de Santa Cruz, y cuyo cierre se ha decretado a petición de Vox , como condición sine qua non para la aprobación de los Presupuestos Regioniales.El Presidente del Colegio de Trabajo Social en la Región, ha afirmado que desde la insittución que representa van a solicitar información sobre el futuro de los menores y las conciones en las que se encuentran y que 'Si hay que iniciar trámites jurídicos para que estos menores tiengan la protección que necesitan lo haremos'.

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 8:56


ACTUALIDAD UNIVERSITARIA - Carrera de Trabajo Social realiza II Diálogo de Alquimia: análisis de contexto desde los territorios - Facultad de Ciencias Sociales impartió la charla "Lempira como símbolo: historia, identidad y valor económico de Honduras"- Ciencias Económicas desarrolla Semana de Innovación y Emprendimiento- Desde Francia, un académico hondureño confronta el racismo narrativo de EE UU

Uniradioinforma
Julio: Mes de la Concientización sobre la Trata de Personas

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 21:23


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Gabriela Navarro Peraza, Coordinadora de la Comisión Estatal contra la Trata, y Jorge Bedoya López, Presidente del Colegiode Profesionistas en Trabajo Social del Estado de Baja California. Tema: Julio: Mes de la Concientización sobre la Trata de Personas, y 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas.  #Uniradioinforma

Radio Unse podcast
Pobres cada vez más pobres: la línea que divide lo digno de lo indigno

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 20:22


Nuevamente aparecen los cuestionamientos a los números del INDEC y las mediciones para determinar cuál es la pobreza en el país. La pobreza puede ser absoluta o relativa, esas diferencias trazan una línea entre lo digno y lo indigno. Está estrechamente vinculado al hambre, a vivir en la calle, a subsistir con la adquisición de alimentos, pero también a poder acceder a servicios como un parámetro de una vida estable. Esta mañana en #AgendaPropia hablamos de este tema en la columna de Trabajo Social de Vicky Sandoval.

Uniradioinforma
La importancia de la familia en la salud mental y generalidades de los servicios  que ofrece la institución

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 17:48


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Lic. T.S. Elena del Palacio, Coordinadora del Departamento de Trabajo Social del Hospital de Salud Mental de Tijuana A. C. Tema: La importancia de la familia en la salud mental y generalidades de los servicios  que ofrece la institución. #Uniradioinforma

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:09


ACTUALIDAD UNIVERSITARIA UNAH y Acnur lanzan herramienta formativa para periodistas sobre desplazamiento forzado  Tres profesionales continúan como candidatos para la dirección de UNAH Campus Copán   VRA imparte seminario para fortalecer las funciones de la gestión académica   Facultad de Ciencias Sociales realiza tercera Jornada de Investigación en Trabajo Social    

Historia de Aragón
El papel del trabajo social en las grandes emergencias

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 14:36


Trabajadores sociales de todo el país se reúnen en Zaragoza para celebrar el 20º aniversario del Grupo de Intervención Social en Grandes Emergencias (GISE). Hablamos con Belén Cañadas, voluntaria en Paiporta durante la DANA de Valencia y con Lourdes Belda, que intervino en el naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo en aguas canadienses.

PALABRA DE RUDOLF STEINER
BENEFICIOS DE LA ARTETERAPIA - Maya Moussa y Magda Farré

PALABRA DE RUDOLF STEINER

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 65:14


FORMACIÓN DE ARTETERAPIA EN PONTEVEDRA Y BARCELONA, SEPTIEMBRE 2025INFORMES E INSCRIPCIONES: https://www.arteaaa.com/cursosarteter...La Formación permanente en Arteterapia Antroposófica está dirigida a profesionales o a estudiantes de 4º curso del Grado Universitario.Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Magisterio, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Educación Social, Trabajo Social, Bellas Artes…etcLa Formación en Arteterapia consta de cuatro cursos y cada curso está constituido por diez módulos: nueve de fin de semana y un intensivo de verano.Los dos primeros años se centran, fundamentalmente, en lo artístico-pedagógico, siendo muy adecuados para los maestros (infantil, primaria y secundaria), así como para trabajar el desarrollo y la profundización personal, mediante el Arte.A la vez, estos dos primeros cursos proporcionan la base necesaria, imprescindible, para quienes deseen completar la Formación en Arteterapia.Los dos últimos años de la Formación son los propiamente terapéuticos: El Arteterapia como herramienta terapéutica, para poder aplicarse en diversas especialidades, ya sea en el ámbito médico, psicológico, pedagógico, artístico y social.Si el alumno decide realizar la Formación en Arteterapia en dos fases, al finalizar el segundo curso recibirá un certificado conforme ha cursado los dos primeros años de la Formación en Arteterapia. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:   / @palabraderudolfsteiner  

La Academia de Trabajo Social
Episodio 100: Hablando con el colegio, escuchando generaciones y cerrando etapas

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 56:30


El podcast 'La Academia de Trabajo Social' llega a su episodio número 100 de una manera muy especial: Por primera vez, se realiza en directo gracias al Colegio de Trabajo Social de Madrid. Hablamos con parte de su junta directiva sobre la importancia de la colegiación en la profesión y sobre cómo está el colegio. También charlamos sobre la profesión con dos generaciones. Y termina el episodio con una noticia que no dejará a nadie indiferente.

Cadena SER Navarra
Diagnóstico de Diversidad Cultural en Berriozar

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:40


Conocemos el resultado del Diagnóstico de Diversidad Cultural realizado en la población de Berriozar por parte del Ayto. y el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra

La Academia de Trabajo Social
Trabajo Social Forense | La Academia de Trabajo Social 6×99

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later May 13, 2025 43:56


TsForense está compuesto por Mar y Patricia, dos compañeras trabajadoras sociales que el destino las unió en un congreso sobre el ejercicio libre de la profesión. Patricia trabajo en distintos programas e incluso en el Ayuntamiento de Madrid, allí detectó que las personas necesitaban que alguien les hicieran los trámites y gestiones de recursos sociales. Por lo que decidió montar un gabinete. Por otro lado, Mar también creó un gabinete tras estudiar Trabajo Social. Y gracias a su visión empresarial, por estudios anteriores, fundó junto con Patricia TsForense; y como en todas las historias, todo comenzó en una comida. Ellas definen el Trabajo Social Forense como ese ámbito de la profesión donde se realiza una investigación y se elabora un documento (peritaje social), el cual se presenta en un procedimiento judicial para que el/la juez tenga una visión más clara de la situación de la persona; y pueda tomar una decisión teniendo esto en cuenta. Para poder desarrollar esta labor, es clave tener una buena formación en el ámbito forense, especializarse y por supuesto, seguir formándose constantemente. Durante la entrevista, ofrecen consejos a aquellas personas que quieran emprender en este sector. Hablan de cómo conseguir clientes o por ejemplo, de aquellos errores que hay que evitar. Al final de la entrevista, abordamos un tema por el cual TSForense destaca: el daño moral. Este es un concepto jurídico que se tienen en cuenta en accidentes de tráfico, infracciones médicas, o en otros aspectos como el impago, o como cuentan: en la denominación de origen de una bodega.

Union Radio
Vidas Desconocidas: con el fundador de Nuevas Bandas, licenciado en Trabajo Social Félix Allueva

Union Radio

Play Episode Listen Later May 6, 2025 23:06


La Academia de Trabajo Social
Masculinidad | La Academia de Trabajo Social 6×98

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 42:33


Alberto Mejías Oños es Trabajador Social, emprendedor con el proyecto Extrarradio Social y experto en adicciones y masculinidades. Por casualidad, cuando estaba en la carrera fue a un centro de acogida y poco a poco fue especializándose en el tema de la masculinidad. Los recursos de adicciones están muy masculinizados. Cuando comenzamos a consumir, la socialización juega un papel importante, y los patrones de consumo entre hombres y mujeres son diferentes. Durante la entrevista también charlamos sobre por qué decidió emprender y Alberto explica que emprender es el propio devenir de su forma de vivir, de su forma de entender la vida. Ha tenido una gran experiencia en el tercer sector, donde ha aprendido y creado una red que ha sido fundamental para poder llevar ahora a cabo su proyecto. La última parte del pódcast la dedicamos a hablar sobre el concepto «masculinidad» y cómo se vive en Trabajo Social, una profesión donde las mujeres son mayoría. Para él la masculinidad nos hace comportarnos de una manera concreta, basado en esos roles que hemos aprendido. Uno de los aspectos que señala el compañero, es que observemos cómo nos comportamos en esos espacios compartidos entre hombres y mujeres. Él ha podido comprobar como los hombres tienen más presencia, hablan más y son más escuchados.

Transformando Nuestro Pueblo
Rompamos la espera eterna | Pastor Carlos Armando | Juan 5:1-9"

Transformando Nuestro Pueblo

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 36:54


¿Te has sentido atrapado en una espera interminable? En este poderoso mensaje basado en Juan 5:1-9, el Pastor Carlos Armando nos enseña cómo Jesús puede romper ciclos de parálisis emocional, social y espiritual.Exploramos el contexto histórico del estanque de Betesda, analizamos la situación de los olvidados en aquel tiempo y conectamos esta verdad con los desafíos actuales, usando principios de Trabajo Social.No importa cuánto tiempo lleves esperando: Jesús sigue preguntándote hoy, “¿quieres ser sano?”✅ Exégesis bíblica profunda✅ Reflexión social actualizada✅ Aplicaciones prácticas para tu vidaSigue al Pastor Carlos Armando:

Radio Rioja
El Primer Tuit con la doctora en Trabajo Social Toñi Aretio (25/04/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 1:40


Reflexión de la doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio, sobre las consecuencias del aumento de vida en la población riojana y la calidad de la asistencia de los servicios públicos.

La Academia de Trabajo Social
Asesoramiento sobre autismo | La Academia de Trabajo Social 6×97

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 21:23


Ana Belén Anes Garrido es trabajadora social especializada, y con más de 17 años de experiencia, en asesorar a las familias donde uno de sus integrantes tiene autismo. Durante su experiencia laboral ha visto como existe una necesidad de orientar e informar a la familia sobre los recursos a los que se tiene derecho, ya que en algunas ocasiones las administraciones públicas no brindan esa información y acompañamiento. Es así como surge este proyecto emprendedor, Teasesoras, un espacio donde las familias puedan acudir para que Ana Belén resuelta todas esas dudas que tienen, les informe de los recursos que están a su disposición y si lo desean, les haga las gestiones. Lo que la mayoría de las familias necesitan es asesoramiento sobre recursos de dependencia, discapacidad o incluso medidas de apoyo. En esta entrevista podrás conocer cómo se empieza un proyecto partiendo de una idea y de la detección de la necesidad, y a qué aspectos debemos enfrentarnos como emprendedores.

Radio Unse podcast
Sara Millerey González: historia de la mujer trans asesinada en Colombia

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 13:33


En lo que va de 2025 se registraron 15 muertes de personas trans en Colombia. Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, fue asesinada en Atioquia, Medellín. Sara fue atacada, golpeada y arrojada a la quebrada La García. Allí estuvo durante dos horas hasta que vecinos alertaron a la policía y los bomberos. Ya era tarde y falleció en las horas siguientes. El crimen conmociona a la región y por eso Victoria Sandoval trajo este caso a su columna de Trabajo Social.

Radio Unse podcast
Mujeres de Malvinas: quienes fueron y por qué no contaron sus historias

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 16:40


Radiotelegrafistas, enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, oficiales de la Marina Mercante y cadetes. Las mujeres también fueron parte de la gesta de Malvinas. En las últimas décadas, investigaciones y publicaciones se han encargado de rescatar el legado de aquellas que fueron "olvidadas" por la historia. De eso habló Victoria Sandoval en su columna de Trabajo Social de cada jueves.

La Academia de Trabajo Social
Centros de menores no acompañados | La Academia de Trabajo Social 6×96

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 40:20


En los últimos meses se habla mucho de cómo son los centros con menores no acompañados, qué perfil de jóvenes hay y qué recursos existen. En este nuevo episodio del podcast, el compañero Marc Moreno González, nos explica de manera detallada cómo es el día a día del Trabajo Social en este ámbito. Marc tiene una amplia experiencia en el sector y empieza la entrevista explicando cómo son estos espacios de acogida y cómo es importante la labor del Trabajo Social en esa primera entrevista. Por un lado, se encuentra la función de la documentación del menor, al fin y al cabo, esos centros son la puerta de entrada y donde posteriormente se les valora para que puedan acudir a otros recursos. Durante la entrevista, Marc nos explica el perfil de estos menores, cómo son esos meses desde que deciden dejar su hogar hasta que llegan a un centro y nos hace una fotografía de las situaciones por las que pasan. También cuenta casos de éxitos, donde los menores (gracias a tener una oportunidad) han podido desarrollar sus estudios, han podido conseguir un trabajo y poder llevar la vida digna que estaban buscando.

Radio Rioja
El Primer Tuit con la doctora en Trabajo Social Toñi Aretio (28/03/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 1:41


Reflexión con la doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio, sobre la acogida de menores migrantes.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP:130 Consejos para viajar con un familiar con demencia.

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 39:27


Estás escuchando #JUNTOSRadio:    ¿Qué tipo de transporte es el más recomendado para viajar con mi familiar?   ¿Qué ejercicios o actividades pueden ayudar a mi familiar a sentirse más relajado o menos estresado con los cambios que surgen durante un viaje?   Kelly Loeb, Coordinadora de Participación Comunitaria del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de KU, nos responde a estas y otras preguntas.      Sobre nuestra invitada: Loeb, que se licenció en Trabajo Social por la Facultad de Bienestar Social de la Universidad de Kansas en 2010, no sólo debe su nombre a la matriarca de la familia.   Su abuela, a la que Loeb llamaba «Grand», inspiró su carrera en el trabajo social.  Dedica su carrera a aprender más sobre la enfermedad de su difunta abuela.   Loeb proporciona información y apoyo en inglés y español a las personas que experimentan cambios cognitivos, así como a sus familiares y cuidadores profesionales y al público en general.     Recursos informativos en español:         Centro Médico de la Universidad de Kansas  https://www.kumc.edu/research/alzheimers-disease-research-center/care-and-support/en-espanol.html     Asociación Americana de Alzheimer     https://alzfdn.org/es/linea-de-ayuda-de-afa/  Facebook: @juntosKS       Instagram: juntos_ks       YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS       Página web: http://juntosks.org       Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio       Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina       4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,       Kansas City, KS 66160      No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores. 

Radio 90 Motilla
Arantxa García, trabajadora social en Iniesta, celebra el Día Mundial del Trabajo Social

Radio 90 Motilla

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 10:18


Primera Hora
"El Trabajo Social necesita una estructura adecuada para cumplir su función en Extremadura"

Primera Hora

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025


La presidenta del Colegio de Trabajo Social de Badajoz, Rocío Contreras, reclama una estructura adecuada para que puedan realizar correctamente su tarea en la región, "una de las que más gasta con peores resultados". En el Día Mundial del Trabajo Social, Contreras reivindica la importancia del colectivo, y pide que se mejoren las condiciones laborales del sector.

La Academia de Trabajo Social
Trabajo Social Jurídico | La Academia de Trabajo Social 6×95

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 29:54


Ángela Montes García es Trabajadora Social en Medora, una consultora del ámbito jurídico. Un proyecto de emprendimiento colectivo junto con dos compañeras juristas. Durante la entrevista, la compañera explica que al principio la figura del Trabajo Social en un entorno como el suyo, sobre todo el sector de empresas, es desconocido; pero qué gracias al arrope de sus compañeras, pueden ofrecen un valor añadido. Ellas ofrecen un servicio integral de acompañamiento a las empresas, ya sea desde la elaboración de planes de igualdad hasta acompañar a los y las empleadas que sufren acoso laboral. Es aquí, donde el papel del Trabajo Social es fundamental. Ofrecen también un servicio de mediación de conflictos, consultoría sobre materia de igualdad y proyectos sociales, implementación de canal de denuncias o formación y prevención; sobre este punto, Ángela pone especial atención. Como ella misma dice, durante la entrevista, es fundamental la parte de la prevención y para ello lo hace desde la formación y ofreciendo una perspectiva de igualdad. Durante la conversación, también hablamos sobre cómo fue el proceso de emprendimiento, qué facilidades o dificultades ha tenido, y ofrece consejos para aquellas personas que también quieren emprender.

Radio Albacete
'¡Viva la Pepa!', la firma de María José Aguilar

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 3:57


La firma de opinión de la investigadora y catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCLM, María José Aguilar

Radio Rioja
El Primer Tuit con la doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio (14/03/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 1:43


La reflexión de la doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio, sobre el impacto del urbanismo en la vida cotidiana de las ciudades y el logro de 'la cuadrilla de María', que ha recuperado dos bancos en su barrio, después de la petición realizada en este mismo espacio hace dos semanas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Rebirthing Breathwork: cómo respirar bien para sanar, con Irene Jové

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 42:57


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yKH_38icOPs&t=15s ¿Qué es el Rebirthing Breathwork? Descubre en qué consiste, cuáles son sus beneficios, a quién va dirigido y por qué tiene tanta importancia liberar los bloqueos respiratorios vinculados a bloqueos emocionales o físicos. Irene Jové Renacedora formada por Leonard D.Orr, el creador de Rebirthing, con el que ha impartido cursos y formaciones. Diplomada en Trabajo Social y directora de una escuela. https://www.rebirthingjove.com/ / rebirthingjove / rebirthingjove Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Rebirthing Breathwork: cómo respirar bien para sanar, con Irene Jové

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 42:57


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yKH_38icOPs&t=15s ¿Qué es el Rebirthing Breathwork? Descubre en qué consiste, cuáles son sus beneficios, a quién va dirigido y por qué tiene tanta importancia liberar los bloqueos respiratorios vinculados a bloqueos emocionales o físicos. Irene Jové Renacedora formada por Leonard D.Orr, el creador de Rebirthing, con el que ha impartido cursos y formaciones. Diplomada en Trabajo Social y directora de una escuela. https://www.rebirthingjove.com/ / rebirthingjove / rebirthingjove Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

La Academia de Trabajo Social
Trabajo Social Verde | La Academia de Trabajo Social 6×93

La Academia de Trabajo Social

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 39:46


Oliva Relinque Arriaza es Trabajadora Social y como muchas personas, al finalizar la carrera y no tener oportunidades laborales decidió migrar. Recorrió varios países y durante nueva años trabajo en distintos proyectos, muchos ellos vinculados con el ámbito social y con la naturaleza. Vivió en zonas remotas, esas experiencias le hicieron ver cómo acercar el Trabajo Social a la naturaleza y como integrar estar en la intervención social. Como la compañera explica en el podcast, la naturaleza es una herramienta de intervención. Es un entorno y genera un vínculo con los y las participantes. Un claro ejemplo, es cuando trabaja con colectivos vulnerables, por ejemplo, personas migrantes. A través de estas intervenciones, trabaja el duelo migratorio y el sentimiento de pertenencia. No existe una definición exacta de la intervención social verde, pero ella lo define como una manera de usar el contexto de la naturaleza para el bienestar de las personas. Durante la entrevista nos explica los beneficios sociales que tiene y por ejemplo, nos explica como en los años 80 la conexión con la naturaleza salvó a la población japonesa. Además, Oliva nos ofrece tres consejos fáciles de aplicar para conectar con nosotros/as mismos/as y la naturaleza.

Radio Albacete
¿Obesidad o gordofobia?: La firma de opinión de María José Aguilar

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 3:15


La firma de opinión de la catedrática de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, María José Aguilar

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 15:31


TITULARES1 UNAH proyecta construcción de edificio para Educación a Distancia Siguatepeque 2 En los últimos 12 años, más de 70,000 personas han muerto en las rutas migratorias 4 UNAH impulsa creación de Red de voluntariado de las universidades públicas en Honduras 3 Inauguran 9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana en las Américas  

En Blanco y Negro con Sandra
Lunes 27 ENE - Redadas de inmigrantes: converso con Ana Marchena de la Casa Dominicana y con la presidenta del Colegio de Trabajo Social. Además, la crisis presidencial en la UPR y La Parguera

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 54:04


Ana Marchena de la Casa Dominicana nos narra lo que ha pasado estos días con dominicanos y haitianos El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) apoya a las personas migrantes que viven la angustia de la política de represión emitida por el gobierno de los Estados Unidos. Converso hoy con la presidenta del Colegio Lydael Vega Otero. Viviendo la era de Hitler bajo Trump: “Se están llevando personas que tienen documentos”: agentes de ICE realizan operativo en el área de Barrio Obrero en Santurce. Al menos, tres personas fueron detenidas en la primera intervención de este tipo luego que el presidente Trump revirtiera protecciones a inmigrantes en Estados Unidos De hecho, gustavo Petro se las canta a Trump por lo que hace con los inmigrantes y Trump castiga a Colombia con aranceles, por no aceptar un avión con inmigrantes. UPR: Inminente salida de Ferrao y presidente ‘de facto' Josué Hernández. Alegan Junta de Gobierno y Junta Universitaria pedirán la renuncia al presidente Ferrao, ante la protección a su ayudante Hernández; Claustro ya retiró la confianza. Seguimiento a La Parguera- ¿Qué pasó el fin de semana? Propietario de parador en zona de Cabo Rojo no oculta preocupación por reciente cierre de hospedería Tropical Inns en Yabucoa. No descarta que pudieran ocurrir más ceses de funciones en otras facilidades. Legislador del PIP en Salinas propone incentivos municipales para mujeres empresarias Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
#612: ¿Adiós a los libros? El desafío de la lectura en la era digital

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 52:37


En este episodio de Puerto de Libros Librería Radiofónica, reflexionamos sobre una pregunta clave en nuestra era hiperconectada: ¿estamos diciendo adiós a los libros? Compartimos los puntos más destacados de la conferencia que ofrecí el pasado 28 de octubre a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, donde exploré los desafíos que enfrenta la lectura en el mundo digital. Con humor y una mirada crítica, comparé la profundidad y el placer de leer un buen libro con el consumo rápido de contenidos en plataformas como TikTok y Netflix. Hablamos sobre cómo la lectura, lejos de ser un simple pasatiempo, es una herramienta esencial para nuestro desarrollo intelectual y emocional. También analizamos cómo las experiencias escolares han convertido la lectura en un trauma para muchos, pero señalé que la tecnología puede ser aliada de este hábito gracias a las bibliotecas digitales y aplicaciones de lectura. Sin embargo, advertí sobre los riesgos de una generación hiperconectada y con una capacidad de atención limitada, destacando la importancia de la lectura como una herramienta para comprender y mejorar nuestro entorno. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre nuestros hábitos y a valorar el poder transformador de los libros en un mundo cada vez más acelerado. ¡Dale play, comparte tus opiniones y súmate a esta conversación sobre el futuro de la lectura!

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Herramientas holísticas para un mundo mejor. MESA REDONDA

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 69:23


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0VrnMluzukI&t=496s Las herramientas holísticas pueden transformar tu vida y contribuir a un mundo más consciente y equilibrado. En esta mesa redonda, expertos en el campo de la espiritualidad y el bienestar comparten sus visiones y experiencias sobre cómo aplicar técnicas holísticas en el día a día para crear un impacto positivo en la sociedad. Desde la meditación hasta la sanación energética, descubre cómo encontrar equilibrio y paz interior. ¡Únete a esta conversación transformadora y lleva tu vida al siguiente nivel! Bárbara Canals: Activadora de consciencia y de la energía del nuevo tiempo, así como terapeuta experta en medicina energética y transformación del aura. https://www.barbaracanals.com/ / barbaracanals_vibration Luciana Tronfi: Creadora de un método propio y especialista en lecturas del campo cuántico. https://lucianatronfi.com/ https://www.instagram.com/luciana.tro... Leonor Mota: Terapeuta Multidisciplinar y escritora. Promueve técnicas para la amplitud de consciencia. Irene Jové: Diplomada en Trabajo Social y especialista en Rebirthing Breathwork desde 1990. Renacedora profesional que imparte cursos y formaciones por todo el mundo. https://www.rebirthingjove.com/ / rebirthingjove Laura Rivas: Escritora y autora. Terapeuta angelical certificada y aspirante al Doctorado en desarrollo sostenible y eficiencia energética. https://fundacionseverde.org/ Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. - Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ - Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

En Perspectiva
Entrevista Verónica Burstin y Samuel Diogo - Aldeas Infantiles ¿Cuál es su tarea en nuestro país?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 44:23


Aldeas Infantiles es una organización que seguramente está muy arraigada en nuestro imaginario cuando pensamos en niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, es probable que a esta altura no tengamos claro a qué está abocada en nuestro pais. Esta organización de origen austríaco, que trabaja en Uruguay desde 1960, busca proteger la infancia y la niñez y hace foco en un diferencial: la importancia que le dan a vivir en familia. Es por eso que en los últimos años viene discontinuando su modelo de "aldeas" similares a los hogares tradicionales del INAU, y priorizando la vida en familia. Profundizamos En Perspectiva sobre cuál es la tarea de Aldeas Infantiles hoy en nuestro país, conversamos al respecto con la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, la psicóloga Verónica Burstin; y con el director programático de esta ONG, Samuel Diogo, licenciado en Trabajo Social.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Violencia estructural, género y 16 DÍAS DE ACTIVISMO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 59:07


Temprano Libro No es lo mismo ser el médico que el paciente: Mi lucha contra el cáncer de por José Antonio Franceschini ◦ https://libreriaelcandil.com/products/no-es-lo-mismo-ser-el-medico-que-el-paciente-mi-lucha-contra-el-cancer ◦ ''La historia del Dr. Franceschini no solo nos muestra la fortaleza individual ante la adversidad, sino también la importancia de buscar los mejores recursos disponibles para el manejo multidisciplinario de su condición. Su libro está repleto de información que puede ser muy útil para pacientes con cáncer. Les recomiendo que lean el libro, una aportación a la ciencia y a los demás enfermos". ◦ Reflexión de los psicólogos Violencia contra la mujer LA ASOCIACIÓN DE PSICOLOGÍA DE PUERTO RICO (APPR) SE UNE A LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 25 de noviembre de 2022 La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) se une a la campaña nacional e internacional de los 16 Días de Activismo en contra de la violencia de género. A partir de 1991, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día, se conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal por ser mujeres y activistas contra el régimen del dictador Rafael Leónides Trujillo en la República Dominicana. En el 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Declaración define este tipo de violencia como: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto se producen en la vida pública como en la vida privada. La Campaña de los 16 Días de Activismo finaliza el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos. La campaña aboga por la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Las Naciones Unidas bajo el lema: “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, tiene como objetivo movilizar a todes les miembres de la sociedad civil para que se conviertan en activistas por los derechos humanos, se solidaricen con las defensoras de las mujeres y apoyen los movimientos feministas en el mundo. La meta es que juntes podemos evitar el retroceso de los derechos humanos. En Puerto Rico, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) lidera la campaña nacional, junto a organizaciones feministas, comunitarias, profesionales, políticas, entre otros. En los siguientes enlaces, se encuentran materiales educativos para realizar actividades en diversos espacios: 1. Guía Socioeducativa de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género (CPTSPR, Puerto Rico) a. http://cptspr.org/wp-content/uploads/2022/11/Guia-16-Dias-2022-Final-version-digital- 1.pdf?fbclid=IwAR0gStx3t6401zL0gKO-Dh8g20dWTiezQL6yWe5pCIY5zMNaHKp1axpvSjg 2. Center for Women’s Global a. https://16dayscampaign.org/ ; https://cwgl.rutgers.edu/ 3. Recursos de capacitación para personal de salud (Organización Panamericana de la Salud) a. https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer/recursos-capacitacion-para-personal-salud 4. 10 formas de poner fin a la violencia contra las mujeres (ONU Mujeres) a. https://www.unwomen.org/en/news-stories/feature-story/2022/11/push-forward-10-ways-to-end- violence-against-women 5. Iniciativa Spotlight para el Programa América Latina (Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD) a. https://www.spotlightinitiative.org/es/node/36659 La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) denuncia y repudia todo acto de violencia de género y exhorta, tanto al gobierno como a la ciudadanía, a educarse sobre esta problemática, tomar acciones concretas para erradicarla y divulgar los efectos y consecuencias de la violencia de género en las víctimas y sus familias. Migna L. Rivera García, PhD, presidenta

Lorena Today
Gabriela Sehinkman, educa a los futuros psicólogos clínicos en Cleveland

Lorena Today

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 26:26


ONE STORY A DAY / Una historia para cada Día es una iniciativa para celebrar el Mes de la Herencia Hispana 2024 de la Hispanic Chamber Cincinnati USA y MujerLatinaToday.com Gabriela Sehinkman, PhD, LISW-S es una psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia trabajando con adultos y jóvenes en entornos comunitarios y privados. Gabriela cofundó TeleAyuda, la primera y única práctica virtual de salud conductual en el estado de Ohio que ofrece servicios de salud mental culturalmente sensibles a latinos, realizados por latinos. Gabriela es originaria de Argentina y en el 2001 llegó a los EE. UU. Gabriela es una psicóloga clínica con maestría en Trabajo Social en la Universidad Estatal de Cleveland y un doctorado en Bienestar Social en la Universidad Case Western Reserve. Gabriel habla sobre su interés en servir a la comunidad Latine /Latinx y explica cómo el uso de una perspectiva multicultural en su práctica le ha permitido trabajar con una audiencia muy diversa. Gabriela ha trabajado por mucho tiempocomo terapeuta, supervisora ​​clínica, instructora de campo para estudiantes de posgrado en trabajo social y directora de capacitación clínica para el personal de salud conductual en una gran agencia local. Desde 2013, Gabriela se ha asociado con el centro local de violencia doméstica para ofrecer servicios de terapia a clientes latinos que son sobrevivientes de violencia doméstica y no tienen acceso a seguro médico. Además del trabajo clínico, Gabriela siempre ha estado interesada en la enseñanza y la supervisión clínica. Ha impartido cursos de trabajo social de pregrado en la Universidad de Akron y cursos de trabajo social de nivel de posgrado en la Universidad Case Western Reserve. A Gabriela también le gusta dar charlas a miembros de la comunidad, así como a grupos profesionales centrados en problemas de salud mental en la comunidad hispana/latina. Un área de interés clínico y de investigación es la intersección de la cultura y la salud mental. Actualmente, Gabriela trabaja en la práctica privada, donde cofundó TeleAyuda, la primera y única práctica virtual de salud conductual en el estado de Ohio que ofrece servicios de salud mental culturalmente sensibles a los latinos por latinos.

Lorena Today
Rosa Reyes, terapeuta clínica, escritora y poeta de Cincinnati, Ohio

Lorena Today

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 27:35


ONE STORY A DAY / Una historia para cada Día es una iniciativa para celebrar el Mes de la Herencia Hispana 2024 de la Hispanic Chamber Cincinnati USA y MujerLatinaToday.com Rosa Reyes-Santana, es oriunda de la Provincia San José de Ocoa República Dominicana. Rosa obtuvo su maestría en Trabajo Social clínico en la Universidad de Barry, en Miami Shores Florida Estados Unidos. Rosa también obtuvo una licenciatura en Psicología, en la Universidad de York, y Consejería en Salud Mental y Criminología en la Universidad George Brown, Toronto, Canadá. En 2020, Rosa recibió el premio "Excellence in Clinical Service" - por "The National Alliance of Mental Illness, (NAMI)" y "the Butler County Mental Health & Addiction Recovery Services". Rosa tiene más de veinte años de experiencia en trabajo pastoral, clínico y social. Rosa publicó el poema “Abue” en el libro “Abuelitos” del Club de Abuelos Buenos Aires Argentina en junio 2012, dedicado a su abuelo Andrés Santana. También publicó su primer trabajo en forma de sonetos, “Rendijas en Divinos Remiendos” 2013, Editora Robiou, Santo Domingo. Rendijas en Divinos Remiendos II es un esfuerzo de continuar intimando con Dios en la vida cotidiana. Conoce más sobre el trabajo de Rosa en https://www.rosareyess.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Nuevos avances en Biodescodificación e Hipnosis Clínica, con Noelia Bonifacio

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 44:46


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4pCAncFSZ8E&t=1061s Explora las profundidades de la mente humana en esta entrevista fascinante donde Noelia Bonifacio nos presenta los últimos avances en Biodescodificación, Psicosomática e Hipnosis clínica. Descubre cómo estas disciplinas están siendo revolucionadas por descubrimientos recientes en Neurociencia y Psicología; ofreciendo nuevas perspectivas y herramientas para el Autoconocimiento y la Sanación. Noelia Bonifacio Licenciada en Psicología y Comunicación Audiovisual, diplomada en Trabajo Social y máster en Psicooncología. En la actualidad, es máster de Psicología de la investigación. CEO y fundadora de un instituto de formación y terapias. http://www.noebo.org / noeliabonifacio_ / noeliabonifaciocalatayud Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

La Ventana
La Contraventana | El cliente no siempre tiene la razón

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 21:11


Hablamos con Pablo Ordaz sobre cómo somos como clientes y consumidores con la ayuda de Jesús Soriano (@soycamarero) y Antonio López. profesor de Trabajo Social en la UNED y doctor de Filosofía y Sociología

Radio Universidad de Chile
"Las vueltas de la Vida": Sexualidad de las Personas Mayores. - Trabajo social y comunitario con personas mayores

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 23:48


Junto a Rodrigo Mercado, Teólogo, Minos en Antropología Cultural, abordamos desde su mirada teológica y comunitaria, el contexto sociocultural y comunitario de las personas mayores. Rodrigo nos cuenta su interesante trayectoria internacional en trabajo social, comunitario y territorial en Europa y África, y como plasma esta experiencia actualmente en Chile.

Historia de Aragón
Entrevista del día: Raúl Torres, vocal de comunicación del Colegio Oficial de Trabajo Social de Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 14:51


Tras el cierre del centro de menores de Ateca, conocemos las herramientas necesarias para ayudar a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. ¿Cómo son los controles de estos recursos entre la administración y los centros?

Su Presencia Radio
Anhedonia: Cuando no encuentras satisfacción en lo que haces - Central Café 856

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 41:27


Invitada: Lis Milland. Consejera, profesora universitaria, conferencista y comunicadora en medios masivos. Cuenta con un doctorado en Consejería Profesional y una maestría en Trabajo Social. Como terapeuta ha atendido a más de veinte mil pacientes con depresión, trastornos de ansiedad, problemas de abuso de sustancias y crisis familiares. Es autora de éxitos de ventas. Acompáñanos en este episodio de Central Café, una producción de Su Presencia Radio

Padre Javi
Episodio 71 Trabajo Social

Padre Javi

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 28:12


Muy amena charla con Maria Barragán (Missmary), sobre su interesante labor. Definivitamente es enriquecedor cononcer cómo Dios actua en diferentes escenarios.

United and Resilient
Comprender la Complejidad de la Salud Mental en la Comunidad Hispana/Latina

United and Resilient

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 32:49


En este episodio de United & Resilient, presentado por el Family Resiliency Center de El Paso United, nos emociona dar la bienvenida a la Dra. Silvia M. Chávez-Baray. Acompañanos mientras exploramos la importancia de la concientización sobre la salud mental, los recursos disponibles y romper el estigma que rodea a las emergencias de salud mental.La Dra. Chávez-Baray es profesora adjunta e investigadora asociada en la Universidad de Texas en El Paso, con roles en el Departamento de Trabajo Social, el Colegio de Ciencias de la Salud y Estudios Chicanos, y el Colegio de Artes Liberales. Más allá de su trabajo académico, es una apasionada defensora de la educación sobre la salud mental y el bienestar en nuestra comunidad.No te pierdas esta entrevista donde profundizamos en cómo las redes sociales, las interacciones comunitarias, las elecciones de estilo de vida y la empatía moldean nuestra salud mental.Encontrarnos en Spotify, YouTube, Apple Podcasts, o visita nuestro sitio web.“Está bien no estar bien. Somos humanos y necesitamos ser cuidadosos con nosotros mismos y con los demás.” - Dra. Silvia M. Chávez-Baray

Hilando Fino
Violencia de Género en Puerto Rico

Hilando Fino

Play Episode Listen Later Mar 4, 2024 55:58


Entrevista con Dra. Elithet Silva, profesora de la Escuela Graduada Beatriz Lassalle de Trabajo Social en la UPR-RP y co-fundadora de Siempre Vivas Metro UPR-RP, para dialogar sobre la Violencia de Género en Puerto Rico. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y educativa. La promoción de los derechos humanos forma parte integral de su misión. Da a conocer el producto del trabajo investigativo, las publicaciones y la reflexión de los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, así como de otras facultades, unidades universitarias e instituciones educativas. Invita a un diálogo sostenido con aquellos que promueven iniciativas de cambio en el ámbito social y comunitario para la adopción de políticas públicas de avanzada. Se invita también a profesores e investigadores visitantes que aportan sus conocimientos en el ámbito internacional. El propósito es crear un diálogo público sostenido de calidad que promueva el entendimiento de problemas complejos en el mundo. Promueve la involucración ciudadana en la transformación social. El aporte de los profesores e invitados se desarrolla también en otras modalidades, como lo es la discusión a fondo de situaciones o problemas de carácter político, económico, social, ambiental o cultural de interés público. Todo ello se examina desde el crisol de los conceptos y teorías que aportan las ciencias sociales mediante un lenguaje accesible. Además se convoca a profesores y expertos a examinar un mismo tema de forma compleja e interdisciplinaria. Esto permite traer a la radio un examen complejo, minucioso y contrastante de los temas tratados. Hilando Fino desde las Ciencias Sociales convoca también a estudiantes tanto sub-graduados como graduados, para que discutan un tema o comenten los hallazgos de investigaciones. Dado el compromiso con nuestra propia vida universitaria y con una educación superior de calidad, el programa trata de asuntos educativos que requieren urgente atención pública.   Hilando Fino desde las Ciencias Sociales invita a personas que se distinguen en el ámbito público, bien sea en el gobierno o porque representan grupos de la sociedad civil puertorriqueña, a que discutan sus planes y propuestas y su visión sobre el interés colectivo. El compromiso primordial del programa es la difusión del saber que se acumula, tanto desde el trabajo académico de las Ciencias Sociales como desde la experiencia práctica de los ciudadanos y los hacedores de política pública.

Sobre La Mesa con Aníbal Acevedo Vilá Radio Isla
Sobre la Mesa - Martes, 28 de noviembre de 2023

Sobre La Mesa con Aníbal Acevedo Vilá Radio Isla

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 84:05


Invitados/as: licenciado José Nadal Power; Federico de Jesús, desde la capital federal; Carlos Severino, geógrafo y experto en asuntos internacionales; y Mabel López Ortiz, expresidenta del Colegio de Profesionales de Trabajo Social.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!