Podcasts about centro nacional

  • 603PODCASTS
  • 1,421EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about centro nacional

Show all podcasts related to centro nacional

Latest podcast episodes about centro nacional

La Tarde
17:00H | 31 OCT 2025 | La Tarde

La Tarde

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 60:00


Pilar García Muñiz trae en ciencia, junto a Jorge Alcalde, la campaña en la que el Ratón Pérez recogerá los dientes de leche de los niños de Sevilla para investigaciones científicas; lo comentamos con Chitina Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Y hablamos también de las gafas de Sánchez… ¿por qué han dado tanto que hablar?

SBS Spanish - SBS en español
Huracán Melissa toca tierra en Jamaica como categoría 5 y mantiene en alerta máxima a varios países caribeños

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 5:27


Melissa arribó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El poderoso huracán se dirige ahora a la isla de Cuba.

La Ventana
La Ventana de la tele | Juan Diego Botto y David Ulloa se adentran en los secretos del CNI en 'El Centro'

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 2:20


'El Centro', la nueva serie original de Movistar+, llega el 9 de octubre con una propuesta poco habitual: abrir la puerta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y mostrar cómo viven quienes deben guardar silencio incluso frente a sus seres más cercanos.

Governo do Estado de São Paulo
Boletim: Pesquisadores criam biossensor que detecta metástase na saliva

Governo do Estado de São Paulo

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 2:08


Um aparelho que cabe na ponta dos dedos pode mudar o destino de quem enfrenta o câncer de boca. Pesquisadores do Centro Nacional de Pesquisa em Energia e Materiais (CNPEM) desenvolveram um protótipo de biossensor capaz de detectar sinais de metástase pela saliva, sem a necessidade de procedimentos invasivos. A tecnologia promete evitar cirurgias desnecessárias e tornar o tratamento mais preciso.

Renascença - Ensaio Geral
A metamorfose dos livros

Renascença - Ensaio Geral

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 24:21


A literatura ganha novas formas nesta edição do Ensaio Geral. A Companhia Nacional de Bailado está a dançar “Os Maias”, de Eça de Queirós, e a Companhia de Teatro O Bando encerra a celebração dos seus 50 anos com uma peça dedicada à obra da escritora Agustina Bessa-Luís. Assistimos à segunda temporada da série “Rabo de Peixe” falamos com o autor Bernardo Carvalho. Guilherme d'Oliveira Martins, do Centro Nacional de Cultura (CNC), partilha as suas sugestões semanais.

Renascença - Ensaio Geral
A metamorfose dos livros

Renascença - Ensaio Geral

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 24:21


A literatura ganha novas formas nesta edição do Ensaio Geral. A Companhia Nacional de Bailado está a dançar “Os Maias”, de Eça de Queirós, e a Companhia de Teatro O Bando encerra a celebração dos seus 50 anos com uma peça dedicada à obra da escritora Agustina Bessa-Luís. Assistimos à segunda temporada da série “Rabo de Peixe” falamos com o autor Bernardo Carvalho. Guilherme d'Oliveira Martins, do Centro Nacional de Cultura (CNC), partilha as suas sugestões semanais.

Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast
HSD Podcast de la Semana, 13 de octubre de 2025 - Semana de la Ciudadanía Digital

Hillsboro School District Weekly Hot News Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 10:00


A medida que el panorama digital continúa expandiéndose y la IA se vuelve más omnipresente, la importancia de fomentar un comportamiento en línea seguro, responsable y ético es más importante que nunca.En este contexto, las escuelas de todo el país están participando activamente en la Semana de la Ciudadanía Digital, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre de 2025.La organización sin fines de lucro Common Sense Media utiliza los siguientes temas para definir y desarrollar las estrategias apropiadas para cada edad sobre recursos de ciudadanía digital para los estudiantes, las familias y los educadores: equilibrio en el uso de medios, lucha contra el acoso cibernético, privacidad de datos, huella digital, aprendizaje mediático, aprendizaje socioemocional, educación cívica, así como destrezas de comunicación y colaboración. Visite su sitio web para acceder a una gran variedad de artículos, lecciones, actividades y más completamente gratuitos.Desde el año escolar 2024-2025, HSD ha ofrecido a las familias un informe semanal que resume el uso de internet de sus estudiantes en los Chromebooks personales o del distrito al iniciar sesión con sus cuentas de HSD. También hay funciones avanzadas disponibles, como la posibilidad de ver el historial de navegación detallado y pausar el acceso a internet fuera del horario escolar, cuando las familias se registran para obtener una cuenta gratuita en la aplicación Blocksi. Visite nuestro sitio web para leer la explicación y la disculpa emitida por Blocksi por los múltiples correos electrónicos que las familias pudieron haber recibido a mediados de septiembre debido a una falla técnica en su sistema y por favor, considere crear una cuenta.Creemos firmemente que esta es una medida apropiada para mantener a nuestros estudiantes seguros y enfocados en el aprendizaje mientras utilizan la tecnología y sus cuentas del distrito.Otro recurso del que quizá no haya escuchado aún es Take it Down, ofrecido por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. Este servicio gratuito y confidencial puede ayudar a eliminar o detener la difusión en línea de imágenes o videos explícitos de personas menores de 18 años.Dedicar un momento para reflexionar antes de hacer publicaciones, pulsar en enlaces, enviar o compartir archivos, es fundamental considerando el amplio alcance y la permanencia de los recursos digitales. ¡Comprometámonos todos a ser ciudadanos digitales informados, éticos y empáticos!Nuestro evento destacado es la celebración del Mes de la Herencia Hispana. Más de 275 estudiantes, personal, familias y miembros de la comunidad se reunieron el jueves, 2 de octubre, en la Escuela Secundaria South Meadows para celebrar el Mes de la Herencia Hispana. La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠hsd.k12.or.us⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Las cicatrices del ADN - 12/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 48:12


El ADN de nuestras células está sufriendo constantemente daños causados por errores en la replicación, pero también por factores externos como los rayos ultravioletas o el humo del tabaco. Las causas son múltiples y numerosas. Una maquinaria celular se encarga de reparar esos daños y en el proceso quedan marcas, cicatrices. Un grupo del CNIO, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de elaborar un catálogo de esas huellas en nuestro material genético. Lo han llamado Reparoma y puede tener importantes aplicaciones en cáncer y envejecimiento. Hemos hablado con Felipe Cortés Ledesma, líder de este estudio. Termina la semana de los Nobel y hemos recordado a los galardonados y sus investigaciones. El de Medicina o Fisiología ha sido para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica; El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y del estadounidense John M. Martinis han recibido el Nobel de Física por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico; y el de Química ha premiado al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y al jordano Omar M. Yaghi por desarrollar las estructuras metalorgánicas. Yaghi recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en 2017. Eva Rodríguez nos ha contado una faceta desconocida hasta ahora de los murciélagos más grandes de nuestro continente (nóctulo gigante o Nyctalus lasiopterus). Un equipo de la Estacón Biológica del CSIC ha descubierto que pueden comportarse como rapaces y entre sus presas se encuentran pequeñas aves migratorias. Con Javier Cacho hemos hablado de la polémica que se ha suscitado en torno al explorador polar Ernest Shackleton, después de un estudio publicado del barco Endurance, hundido en el fondo del mar de Wedell. Hay quien le acusa ahora de haber sido un temerario. Jaime Pérez del Val nos ha informado de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, de la edición número 44 de la carrera de la ciencia. Esta ocasión está marcada por el referente de una carrera organizada en 1925 por la Residencia de Estudiantes. Y hemos informado que el próximo miércoles Correos emitirá 3 sellos en su colección "Personajes de la historia" dedicados a tres protagonistas de la Edad de Plata de la ciencia española: Heraclio Alfaro Fournier, Blas Cabrera Felipe e Ignacio Bolívar Urrutia. Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Las cicatrices del ADN - 12/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 48:12


El ADN de nuestras células está sufriendo constantemente daños causados por errores en la replicación, pero también por factores externos como los rayos ultravioletas o el humo del tabaco. Las causas son múltiples y numerosas. Una maquinaria celular se encarga de reparar esos daños y en el proceso quedan marcas, cicatrices. Un grupo del CNIO, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de elaborar un catálogo de esas huellas en nuestro material genético. Lo han llamado Reparoma y puede tener importantes aplicaciones en cáncer y envejecimiento. Hemos hablado con Felipe Cortés Ledesma, líder de este estudio. Termina la semana de los Nobel y hemos recordado a los galardonados y sus investigaciones. El de Medicina o Fisiología ha sido para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica; El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y del estadounidense John M. Martinis han recibido el Nobel de Física por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico; y el de Química ha premiado al británico Richard Robson, el japonés Susumu Kitagawa y al jordano Omar M. Yaghi por desarrollar las estructuras metalorgánicas. Yaghi recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en 2017. Eva Rodríguez nos ha contado una faceta desconocida hasta ahora de los murciélagos más grandes de nuestro continente (nóctulo gigante o Nyctalus lasiopterus). Un equipo de la Estacón Biológica del CSIC ha descubierto que pueden comportarse como rapaces y entre sus presas se encuentran pequeñas aves migratorias. Con Javier Cacho hemos hablado de la polémica que se ha suscitado en torno al explorador polar Ernest Shackleton, después de un estudio publicado del barco Endurance, hundido en el fondo del mar de Wedell. Hay quien le acusa ahora de haber sido un temerario. Jaime Pérez del Val nos ha informado de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, de la edición número 44 de la carrera de la ciencia. Esta ocasión está marcada por el referente de una carrera organizada en 1925 por la Residencia de Estudiantes. Y hemos informado que el próximo miércoles Correos emitirá 3 sellos en su colección "Personajes de la historia" dedicados a tres protagonistas de la Edad de Plata de la ciencia española: Heraclio Alfaro Fournier, Blas Cabrera Felipe e Ignacio Bolívar Urrutia. Escuchar audio

Fuera de Series
Crítica de 'EL CENTRO' | SIN SPOILERS | Movistar Plus+

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 12:47


Analizamos sin spoilers El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ creada por David Moreno, que se adentra en el universo del Centro Nacional de Inteligencia desde una perspectiva íntima y humana. Sinopsis: Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, 'El Centro' es un thriller de espionaje que se adentra en el desconocido universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La trama arranca con un asesinato que destapa una operación internacional de los servicios de Inteligencia rusos y lleva a los miembros del CNI a una carrera contrarreloj para desmantelarla, al mismo tiempo que intentan descubrir a un traidor entre sus filas. Estreno: 9 de Octubre en Movistar Plus+ Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: - Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries - Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales - Twitter: https://twitter.com/fueradeseries - Facebook: https://facebook.com/fueradeseries - Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ - Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Lupus: The Expert Series
La Serie de Expertos: Lupus y Manejo del Dolor

Lupus: The Expert Series

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 15:46


En este episodio de La Serie de Expertos, el pódcast de la Fundación de Lupus de América, la Dra. Olga Kromo analiza las complejidades del lupus y su impacto en el manejo del dolor. Aborda los distintos tipos de dolor, las opciones de tratamiento y la carga emocional que conlleva el dolor crónico. Destaca la importancia de comprender el origen del dolor, mantener una comunicación clara con los profesionales de la salud y contar con una atención integral. Asimismo, resalta la relación entre el dolor y la fatiga, el papel de la alimentación y las investigaciones futuras que ofrecen tratamientos prometedores.This episode is also available in English - listen here. Regístrese para recibir correos electrónicos de la Fundación de Lupus de América (LFA) cuando se publiquen nuevos episodios.Conclusiones:El lupus es una enfermedad compleja que causa inflamación y diferentes tipos de dolor.El dolor crónico y la fatiga pueden afectar de manera significativa la vida diaria, el bienestar emocional y la salud mental.El manejo del dolor a menudo requiere medicamentos, cambios en el estilo de vida y técnicas de reducción del estrés.La alimentación desempeña un papel importante en el manejo de los síntomas del lupus.La comunicación clara con los profesionales de la salud y el seguimiento de los síntomas son fundamentales para una atención eficaz.Las redes de apoyo, la educación y la investigación en curso ofrecen esperanza de tratamientos mejorados y futuros avances.Recursos relacionados:Cómo manejar el estrés cuando usted tiene lupusPregúntele a una educadora de la saludFind Support Near You (en inglés)Centro Nacional de Recursos sobre el LupusLos síntomas comunes de lupusEstrategias para Controlar el DolorPrepárese para su próxima cita con el médicoEncontrar el Plan de Tratamiento del Lupus Adecuado Para Usted

Las caras del mar
Manuel Barroso, hombre de retos

Las caras del mar

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 42:26


El 15 de febrero de 2022, el buque de pesca Villa de Pitanxo, de bandera española, se hundió 250 millas al E de San Juan de Terranova, Canadá.  Para Manuel Barroso, que apenas llevaba unos meses como director del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, en Madrid, representaría uno de los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida profesional. Manuel nos acompaña en este nuevo episodio de Las Caras del Mar para hablar de este hecho, de su carrera y de su labor al frente del CNCS.  Con Carmen Lorente y Maite Cabrerizo. 

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Nuevo Centro Nacional de Innovación y Tecnología podría abrir sus puertas en la primavera de 2026 (22.9.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 23:50


Nuevo Centro Nacional de Innovación y Tecnología podría abrir sus puertas en la primavera de 2026

Principio de Incertidumbre
Los problemas cardíacos que causa el sistema inmune (20/09/25)

Principio de Incertidumbre

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025


En este capítulo, exploramos cómo el sistema inmunitario puede desencadenar o agravar enfermedades del corazón, como la miocarditis, una inflamación que a menudo pasa desapercibida o se diagnostica mal, incluso en personas jóvenes. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un biomarcador que permite detectar, con precisión, si el sistema inmunitario está implicado en el daño cardíaco. Este hallazgo abre la puerta a tratamientos más personalizados y podría ayudar a prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca o incluso algunas muertes súbitas. Nos lo cuenta Pilar Martín, líder del grupo de Moléculas Reguladoras de los Procesos Inflamatorios del CNIC.

Interviews by Brainard Carey
Maria Antelman

Interviews by Brainard Carey

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 23:30


Antelman both deconstructs the body and then reassembles it, not just as a way of imagining a deeper connection with nature, but also as a way of expressing how malleable the very idea of it has become. In place of a techno-utopianism, in which the steady advance of technology is uniformly celebrated, Antelman expresses an atavistic position instead, one which delights in the complexity of nature rather than seeking to explain or instrumentalize it. Her work reminds us that what is mysterious in the world often connects us to what is mystical in it as well. Born 1971 in Athens, Greece, Maria Antelman received her MFA in New Genres from Columbia University and a BA in Art History from the Complutense University, Madrid. Her work has exhibited internationally, including at the Bemis Center of Contemporary Art, Omaha, NE; Pioneer Works, New York; Macedonian Museum of Contemporary Art, Thessaloniki; Visual Arts Center at the University of Texas, Austin; Botanical Garden I&A Diomidos, Athens; National Museum of Contemporary Art, Athens; Onassis Cultural Centre, Athens; Benaki Museum, Athens; Centro Nacional de Arte Contemporaneo, Cerillos, Chile and Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco. Antelman's work was included in Companion Pieces: New Photography 2020 at the Museum of Modern Art, New York. She has been the recipient of grants from the Onassis Foundation USA, as well as the National Museum of Contemporary Art and the J.F. Costopoulos Foundation, Athens. Antelman has taken part in artist residences including Silver Art Projects, Pioneer Works and the International Studio & Curatorial Program in New York. Antelman currently lives and works in Athens. Maria Antelman, Conjurer, 2024. Archival pigment print, 21 1/2 x 27 1/2 inches. © Maria Antelman. Courtesy Yancey Richardson, New York Maria Antelman, Hypnos, 2020. Archival pigment print, 58 x 52 inches. © Maria Antelman. Courtesy Yancey Richardson, New York Maria Antelman, Hall of Mirrors, 2020. Archival pigment print, 39 x 19 inches. © Maria Antelman. Courtesy Yancey Richardson, New York

Fuera de Series
CLARA SEGURA: Entrevista (EL CENTRO) | South2025

Fuera de Series

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 6:37


En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con Clara Segura, que interpreta a la jefa del CNI en El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ que inauguró el festival y compite en la sección oficial de ficción. La actriz nos cuenta cómo fue ponerse en la piel de una figura de poder dentro del Centro Nacional de Inteligencia, qué le atrajo de este personaje y por qué este thriller de espionaje es diferente a otras ficciones del género.

Gran Angular, de Fuera de Series
CLARA SEGURA: Entrevista (EL CENTRO) | South2025

Gran Angular, de Fuera de Series

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 6:37


En la 3ª edición del South International Series Festival de Cádiz hablamos con Clara Segura, que interpreta a la jefa del CNI en El Centro, la nueva serie original de Movistar Plus+ que inauguró el festival y compite en la sección oficial de ficción. La actriz nos cuenta cómo fue ponerse en la piel de una figura de poder dentro del Centro Nacional de Inteligencia, qué le atrajo de este personaje y por qué este thriller de espionaje es diferente a otras ficciones del género.

Passando a Limpo
A reação dos EUA à condenação de Bolsonaro

Passando a Limpo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 27:02


Passando a Limpo: Nesta segunda-feira (15), Igor Maciel e a bancada do programa conversam com a Professora de Relações Internacionais no Instituto Maua de Tecnologia (IMT), Flávia Loss de Araújo, sobre a reação dos EUA a condenação de Bolsonaro no STF. Também participa Mary Elbe Queiroz. A Pós-doutora em direito tributário e Presidente do Centro Nacional para a Prevenção e Resolução de Conflitos Tributários, conversa sobre as resistências à reforma do IR.

Primera Plana: Noticias
Explosión de pipa: Irregularidades de la empresa responsable

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 5:04


Grupo Tomza, empresa gasera cuya pipa explotó el miércoles en Iztapalapa, tiene un historial de multas e investigaciones. Después de la explosión de la pipa de inmediato se hizo presente la otra cara de la tragedia: la unión de los ciudadanos que, sin pertenecer a ninguna corporación de rescate ni tener obligación alguna, decidieron salir a las calles a ayudar. Gracias a los trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia, y en cumplimiento a una orden de aprehensión, fue capturado Oscar "N", quien presuntamente es el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Uno TV Noticias
Expertos piden no darle el celular a los niños cuando comen: “Podría afectar su desarrollo cognitivo”

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 1:12


Especialistas en salud infantil advirtieron que permitir que los niños usen el celular mientras comen podría tener consecuencias negativas en su desarrollo cognitivo, según un estudio realizado en Barcelona y respaldado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica en EE.UU.

Primera Plana: Noticias
Explosión de pipa: Irregularidades de la empresa responsable

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 5:04


Grupo Tomza, empresa gasera cuya pipa explotó el miércoles en Iztapalapa, tiene un historial de multas e investigaciones. Después de la explosión de la pipa de inmediato se hizo presente la otra cara de la tragedia: la unión de los ciudadanos que, sin pertenecer a ninguna corporación de rescate ni tener obligación alguna, decidieron salir a las calles a ayudar. Gracias a los trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia, y en cumplimiento a una orden de aprehensión, fue capturado Oscar "N", quien presuntamente es el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Señales de alarma para prevenir el suicidio de un ser querido

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 27:00


Pese a los problemas de la vida, siempre va a haber una luz de esperanza para sanar y encontrar el sentido de la existencia. En este episodio, encendemos esa chispa que en un momento de oscuridad se nubla, pero que, sin importar las circunstancias siempre habrá un mejor camino. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir 

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T13. Episodio 6: Anayeli Lepe.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 59:35


Esta mexicana es un alma inquieta, ha estudiado actuación en Escuela de Actuación CEFAT de TV Azteca, Filosofía y Literatura en la UNAM, ademas de ser Psicóloga por la Universidad del Valle de México tiene un master en Psicología y Criminología. También es Escenógrafa por el Centro Nacional de la Artes en México. Inició en el mundo de las letras a la edad de 12 años tras una competencia estatal en Sonora, México. Desde entonces la lectura y la escritura han sido parte indivisible de su vida. Emigró a Estados Unidos y actualmente está presentando su libro Raíces Internas: Un viaje fortuito, una novela de autoayuda con destellos mágicos, donde se habla de los sueños, las repeticiones, los miedos, las ideas que nos esclavizan, las señales conscientes e inconscientes que son evadidas en su mayoría, del amor y de cómo superar las barreras entre diferentes mundos culturales y sociales.

Fin de Semana
12:00H | 31 AGO 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 60:00


Borja Ibáñez, director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares sobre el macro estudio internacional que ha liderado y que arroja datos interesantes sobre los betabloqueantes. Con Sole Mallol, Elsa González, y Paula Monreal charlamos sobre esa faena estética que a todos nos ha pasado en alguna ocasión en la peluquería. Paufeel nos da las claves para preparar un plato sencillo y perfecto para estas noches de verano: sandwich de pepinillos

Meio Ambiente
Parisienses estão divididos entre apoiar a sustentabilidade ou ceder ao conforto do ar-condicionado

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 6:17


Com os termômetros marcando até 41 °C na França, muitos parisienses começam a aceitar a ideia de instalar ar-condicionado em suas casas ou apartamentos. Até hoje, o aparelho não é comum nos prédios residenciais franceses, por ser considerado pouco ecológico e desnecessário, já que as altas temperaturas duram poucas semanas. Porém, com as ondas de calor se tornando mais frequentes, essa situação começa a mudar.  Maria Paula Carvalho, da RFI em Paris A consultora Leila Benaba, de 24 anos, está disposta a investir no próprio conforto. "Sim, eu já pensei em instalar ar-condicionado, mas como sou inquilina, não posso fazer isso agora", diz. "Mas quando tiver a minha casa, no futuro, eu gostaria de ter climatização caso o calor continue assim", completa.   Se edifícios modernos de escritórios e lojas já são climatizados, ainda há muita resistência a este sistema, comum em outras capitais.  "Mais de 35 graus Celsius se torna um problema em Paris", diz a aposentada Marise Touchard. Ela tem sofrido com o calor, mas nem pensa em comprar um ar-condicionado. "Não, definitivamente não. Nem em casa, nem na casa dos outros. Faz barulho e incentiva maus hábitos, como deixar tudo sempre fechado, e isso não é possível", afirma.  Como ela, Charlyne Sand, artesã, também abre mão do aparelho. "Eu deixo uma corrente de ar em casa, fechando as persianas durante o dia", ensina. "Não, eu não gosto de ar-condicionado, porque fica muito frio de repente, uso às vezes no carro, mas não acho bom. Eu prefiro a corrente de ar", reforça.  Consumo energético De acordo com a Agência de Gestão Ambiental e Energética (Ademe), 25% dos domicílios franceses tinham ar-condicionado em 2020, contra 14% em 2016. No caso de edifícios públicos, 40% são equipados com sistema de climatização.  No país que dispõe de grande oferta de energia devido às centrais nucleares, o consumo para manter ligados os aparelhos de ar-condicionado representou, em 2020, apenas 3% do total, segundo a mesma fonte.  A França é menos equipada em climatização do que seus vizinhos europeus e outros países desenvolvidos, como os Estados Unidos ou o Japão, onde 90% dos lares são climatizados, segundo a Agência Internacional de Energia (AIE).   Zakarias Regis é programador de computação. A reportagem da RFI o encontrou trabalhando remotamente na praça de alimentação climatizada de um shopping center de Paris. O local é a opção do jovem para seguir ativo no verão, já que mora num pequeno apartamento, no último andar e com telhado de zinco.  "Eu sou a favor de ar-condicionado nos locais coletivos. Eu moro em um pequeno apartamento e o calor é insuportável. Então, faz bem trabalhar em locais públicos climatizados. Mas em casa, não é necessário", disse à RFI. "Nos locais públicos é bom para todos, as pessoas se reúnem para aproveitar o ar-condicionado, em vez de cada um ter um aparelho individual", acrescenta.  Para a associação Réseau Action Clima, que luta contra as mudanças climáticas, o uso do ar-condicionado deve ser uma opção nos casos de pessoas vulneráveis, como idosos e crianças, mas não deveria se tornar uma norma. "O princípio da climatização é esfriar o espaço interior, enviando o calor para fora. Então, dentro de casa sentiremos o frio, mas vamos jogar o calor para o exterior", explica Bastien Cuq, responsável pelo Departamento de Energia da Réseau Action Clima.  De acordo com o especialista, o uso do aparelho traz dois problemas. "Nas ruas pequenas, onde não há muito ar que passa, a temperatura pode aumentar para os pedestres. O outro problema é a alta do consumo de energia, enquanto a França tem o objetivo de reduzi-lo", detalha. "Por enquanto, o ar-condicionado não representa muito gasto energético, mas se generalizarmos o seu uso, vai aumentar o consumo, especialmente no verão, quando o funcionamento das centrais nucleares é limitado", acrescenta Bastien Cuq. Aumento da temperatura de até 2 °C Segundo o Centro Nacional de Pesquisas Meteorológicas, em certos bairros de Paris, o uso de ar-condicionado pode aumentar em até 2 °C a temperatura exterior.  Bastien Cuq sugere alternativas. "O que nós propomos são soluções que vão além de um paliativo", diz. "É possível ter menos calor dentro de casa com adaptações como isolamento térmico, vegetação no entorno, pintura do telhado com tinta branca ou manter as persianas fechadas", conclui.  A portuguesa Maria Silva, moradora de Paris, concorda que é preciso combater as causas do aquecimento global. "Se o ser humano se preocupasse em plantar mais em vez de estar sempre construindo e pensando em dinheiro, o mundo estaria melhor", acredita. A solução para o calor? "Plantar mais árvores, plantar mais árvores", reforça.   A França enfrenta a sua 51ª onda de calor desde 1947, e a segunda deste verão no Hemisfério Norte. Doze regiões do país estiveram sob alerta máximo para altas temperaturas. A adaptação, portanto, parece um caminho irreversível.  

Noticentro
Obras de mantenimiento revientan circulación en Periférico

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 1:55


En Cholula, Puebla se tiene todo listo para la inauguración de una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores  Al menos 20 personas murieron en un naufragio de migrantes frente a la isla de Lampedusa¿Sabías qué en los Juegos Olímpicos se otorgaron medallas en disciplinas como música, pintura, escultura y arquitectura?Más información en nuestro podcast

Passando a Limpo
'Adultização', legislação e proteção das crianças

Passando a Limpo

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 24:40


Passando a Limpo: Nesta terça-feira (12), Igor Maciel e a bancada do programa conversam com o secretário estadual de Planejamento, Gestão e Desenvolvimento Regional, Fabrício Marques. Na pauta, a nova rodada do Ouvir para Mudar. A Pós-doutora em direito tributário e Presidente do Centro Nacional para a Prevenção e Resolução de Conflitos Tributários (Cenapret), Mary Elbe Queiroz, conversa sobre o lançamento do livro "A Consensualidade no Direito Tributário".

El Faro Audio
El resumen | Bukele ya puede reelegirse las veces que quiera

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 14:40


Mientras la mayoría de salvadoreños se preparaba para las vacaciones, la Asamblea Legislativa aprobó sin mayor debate una reforma constitucional que habilita el camino para la reelección indefinida de Nayib Bukele. Esta decisión se suma a un paquete de cambios que eliminan la segunda vuelta electoral y recortan el actual período presidencial, consolidando aún más el poder del oficialismo.Esta misma semana los diputados también avalaron una de las exenciones fiscales más agresivas que ha tenido el país: inversiones de más de $2,000 millones estarán libres de impuestos. El economista José Luis Magaña nos ayuda a entender el impacto de este modelo.El periódico estatal Diario El Salvador, creado con fondos públicos, ha ocultado sus finanzas desde su fundación en el año 2020, según una investigación publicada por El Diario de Hoy. Aunque está legalmente obligado a presentar sus estados financieros ante el Centro Nacional de Registros, no ha entregado ninguno desde su inscripción. Mientras tanto, el clima para las organizaciones civiles y la prensa independiente continúa deteriorándose. Este 2025, El Salvador fue reincorporado por tercera vez desde 2022 a la Lista de Vigilancia de la alianza internacional CIVICUS. El país fue calificado como un espacio cívico “obstruido”, una categoría que implica restricciones severas a la libertad de expresión, reunión y asociación.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes La producción de sonido y música son de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 1 de agosto de 2025.

Hora 25
La Entrevista | Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 32:51


Pablo Tallón entrevista a Mateo Valero, el director del Centro Nacional de Supercomputación 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
RTVC Sistema de Medios Públicos se convierte en el canal oficial del Centro Nacional de las Artes

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 2:16


La audiencia de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia también podrá disfrutar de las obras, conciertos, danzas y más muestras artísticas que se presentan en varios centros culturales.

Más de uno
Un estudio revela el vínculo de la aterosclerosis con las bacterias del intestino: cómo se desarrolla la enfermedad y posible tratamiento

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 14:55


La revista Nature ha publicado una investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares -el CNIC-, que ha descubierto una molécula del intestino que causa la aterosclerosis.

Tu dosis diaria de noticias
17 de julio - ¿Un Plan Maestro contra la gentrificación en la CDMX?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 13:06


Luego de las manifestaciones del fin de semana en contra de la gentrificación en la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un plan para enfrentar la gentrificación en la capital. Contempla 14 acciones, entre las que se encuentran la regulación de rentas y precios. Las alarmas sonaron en la capital de Siria, luego de que las fuerzas israelíes atacaron los headquarters del Ejército y una zona cercana al palacio presidencial en Damasco. ¿La razón? Intervenir en el conflicto entre las fuerzas sirias y la minoría drusa, a favor de la segunda.Además… La ONU, junto con la Unicef, reportó que 341,000 niños no recibieron ninguna vacuna en México en 2024; Hernán Bermúdez Requena está prófugo desde enero de este año y hasta cuenta con una ficha roja de la Interpol; Donald Trump no le aplicará un “you're fired” a Jerome Powell, actual cabeza de la Reserva Federal; Claudia Sheinbaum ya salió a decir que el primer partido del Mundial sí será en el Estadio Azteca; James Gunn reveló el póster de Supergirl; Se incendió el escenario principal de Tomorrowland Y para #ElVasoMedioLleno… Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid descubrieron que el propionato de imidazol, generado por ciertas bacterias, provoca inflamación en las arterias. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Juan Carlos Rueda, Creación del Centro Nacional de Inteligencia, ¿ayudará a combatir al crimen organizado?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 19:18


NotiMundo A La Carta - Juan Carlos Rueda, Creación del Centro Nacional de Inteligencia, ¿ayudará a combatir al crimen organizado? by FM Mundo 98.1

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Un estudio demuestra el 'mito' de la dominancia del macho alfa primate

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 5:37


En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, nos fijamos, en las observaciones de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología de Alemania y la Universidad de Montpellier (Francia). Los primates macho son habitualmente más fuertes, más grandes... pero no por ello, todas las especies dominan sobre las hembras. De hecho, solo ocurre en el 17 por ciento de las 121 especies estudiadas. Frente a ello, la mayoría (el 70%) albergan una dominancia ambigua o compartida. El restante, un 13%, son especies en las que se imponen ellas. Estas conclusiones según los expertos, basados en la evidencia de más de 253 estudios, desmontan la idea preconcebida de que el macho sea 'superior' por naturaleza.En 'Las Mañanas' hemos charlado con el doctor Ignacio Aguilar Lazagabaster, paleontólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).Escuchar audio

La Brújula
Marcos Díaz, jefe del CNIO: "Un cuarto de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas que no han fumado nunca"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 7:39


En una entrevista en el programa La Brújula, el doctor Díaz Gay, jefe del grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha profundizado en los hallazgos de un reciente estudio internacional que vincula la contaminación atmosférica con el desarrollo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado ni han convivido con fumadores

La Brújula
Marcos Díaz, jefe del CNIO: "Un cuarto de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas que no han fumado nunca" (11/07/25)

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 7:39


En una entrevista en el programa La Brújula, el doctor Díaz Gay, jefe del grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha profundizado en los hallazgos de un reciente estudio internacional que vincula la contaminación atmosférica con el desarrollo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado ni han convivido con fumadores

Ana Francisca Vega
¿Por qué Instituto Electoral de Tamaulipas pidió a periodista bajar su columna?: Miguel Alfonso Meza

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 9:13


En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorxs, habló sobre que el Instituto Electoral de Tamaulipas ordenó a Héctor de Mauleón y El Universal borrar una columna sobre una magistrada vinculada con redes de huachicol. "Yo me imagino que la consejera jurídica de Tamaulipas tiene el suficiente poder para presionar a las autoridades electorales de su estado, para que persigan a Héctor de Mauleón, porque es lo que está sucediendo", dijo. Contó que Héctor de Mauleón publicó una investigación donde refiere que el Centro Nacional de inteligencia de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) tenía una investigación abierta en contra de Tania Contreras por formar parte de una red de protección al huachicol en el estado de Tamaulipas. Contreras era candidata para ser magistrada en la elección judicial, y meses antes era consejera jurídica del estado, siendo una funcionaria bastante poderosa allá.See omnystudio.com/listener for privacy information.

O Assunto
O governo Lula dobrando a aposta

O Assunto

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 32:10


Depois de ser derrotado no Congresso, o governo resolveu recorrer ao Supremo Tribunal Federal para restabelecer o aumento do IOF. Ao entrar com um recurso no STF, o governo eleva a temperatura política com o Congresso e dobra a aposta, avalia Thomas Traumann em conversa com Natuza Nery neste episódio. Comentarista da GloboNews, o jornalista avalia a situação política do governo e os riscos que Lula corre ao adotar a antiga tática do “nós contra eles”, ao opor ricos e pobres, como fez em suas administrações anteriores. Ele conclui ainda o que o país perde com o embate entre os poderes. Depois, Natuza conversa com Mary Elbe Queiroz, advogada especialista em Direito Tributário. Presidente do Centro Nacional para Prevenção e Resolução de Conflitos Tributários (Cenapret) e fundadora do Queiroz Advogados, ela explica os impactos da judicialização para a credibilidade do sistema tributário brasileiro.

Futuro abierto
Futuro abierto - Economía circular - 30/06/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 55:56


La utilización de recursos naturales finitos y el aumento de los residuos a nivel mundial nos indican la necesidad de replantearnos seriamente el modelo de producción y consumo que tenemos. En la mayor parte de los países del mundo la llamada economía circular apuesta por un modelo económico y social más responsable con el medio ambiente y más justo con las personas. Reparar, reciclar, reducir y reutilizar son conceptos claves para hacer frente a los retos que tenemos planteados.Esta semana hablamos de la economía circular con Manuel Guerrero, director de la Fundación Economía Circular. Áureo Díaz Carrasco, director ejecutivo de FEDIT, Federación Española de Centros Tecnológicos. Pablo García Fernández, Senior Manager del Departamento de Transformación Sostenible, responsable del Grupo de Acción Economía Circular de Forética. Y Félix Antonio López, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, miembro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Sostenibilidad y Economía Circular, Coautor del libro “Economía circular”Escuchar audio

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Futuro abierto - Economía circular - 30/06/25

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 55:56


La utilización de recursos naturales finitos y el aumento de los residuos a nivel mundial nos indican la necesidad de replantearnos seriamente el modelo de producción y consumo que tenemos. En la mayor parte de los países del mundo la llamada economía circular apuesta por un modelo económico y social más responsable con el medio ambiente y más justo con las personas. Reparar, reciclar, reducir y reutilizar son conceptos claves para hacer frente a los retos que tenemos planteados. Esta semana hablamos de la economía circular con Manuel Guerrero, director de la Fundación Economía Circular. Áureo Díaz Carrasco, director ejecutivo de FEDIT, Federación Española de Centros Tecnológicos. Pablo García Fernández, Senior Manager del Departamento de Transformación Sostenible, responsable del Grupo de Acción Economía Circular de Forética. Y Félix Antonio López, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, miembro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Sostenibilidad y Economía Circular, Coautor del libro “Economía circular” Escuchar audio

Historia de Aragón
STAMP, una técnica para estudiar células individuales sin necesidad de secuenciación

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 27:54


Investigadores del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), junto con el St. Jude Children's Research Hospital (EE.UU.) y la Universidad de Adelaida (Australia), han desarrollado una técnica “revolucionaria” denominada STAMP que analiza millones de células individuales a la vez, aprovechando plataformas de imágenes ómicas espaciales de última generación Y evitando así la necesidad de secuenciación. Este novedoso método, publicado en la revista Cell, reduce significativamente el tiempo y el coste del análisis, al tiempo que aumenta el número de células estudiadas simultáneamente de miles a millones, ofreciendo un enfoque nuevo y asequible para el análisis de células individuales para laboratorios de investigación y organizaciones farmacéuticas. Lo cuenta en Ágora Anna Pascual, primera autora de este estudio y jefa del Equipo de Genómica Espacial en el CNAG.

Noticentro
En marcha construcción de la Utopía Eduardo Molina

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 1:34


Habitantes de El Moralillo bloquean la carretera federal Tampico–VallesSe restablece en su totalidad el servicio eléctrico en Pinotepa, Ometepec y TlacoachistlahuacaReino Unido invertirá mil millones de libras en Centro Nacional de BioseguridadMás información en nuestro Podcast

La rosa de los vientos
"Hay mucho interés por conocer las técnicas propias de la fotografia""

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 19, 2025 34:41


La fotografía es uno de las más importantes formas de dejar huella del presente. La directora del futuro Centro Nacional de Fotografía, que se encontrará en el espectacular edificio del Banco de España de Soria, nos habla del arte fotográfico junto a Marta Ferrer, directora del festival On Photo y Lys Arango, una de las más relevantes reporteras gráficas a nivel internacional. 

La rosa de los vientos
"Hay mucho interés por conocer las técnicas propias de la fotografía"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later May 19, 2025 34:41


La fotografía es uno de las más importantes formas de dejar huella del presente. La directora del futuro Centro Nacional de Fotografía, que se encontrará en el espectacular edificio del Banco de España de Soria, nos habla del arte fotográfico junto a Marta Ferrer, directora del festival On Photo y Lys Arango, una de las más relevantes reporteras gráficas a nivel internacional. 

Debate da Super Manhã
AS REFORMAS E A VIDA DO BRASILEIRO

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later May 9, 2025 51:17


Debate da Super Manhã: Promover o crescimento econômico, ampliar a competitividade do país e atrair investimentos nacionais e estrangeiros. Esses são alguns dos objetivos do Governo Federal e que podem ser alcançados com a implementação das 25 medidas que terão prioridades de execução nos próximos dois anos. No debate desta sexta-feira (9), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados sobre as decisões no congresso, as mudanças necessárias e emergenciais e os impactos das reformas na vida dos brasileiros. Participam o ex-senador, ex-ministro do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior e ex-presidente da Confederação Nacional da Indústria (CNI), Armando Monteiro Neto, o ex-secretário de Desenvolvimento Econômico de Pernambuco e ex-ministro da Integração Nacional, Fernando Bezerra Coelho, e a pós-doutora em Direito Tributário, presidente do Centro Nacional para a Prevenção, Resolução de Conflitos Tributários (Cenapret) e sócia do Queiroz Advogados Associados, Mary Elbe Queiroz

'Y esto no es todo'
Las bolsas y América Latina. Segunda vuelta en Ecuador. El lobo salvaje, 10.000 años después

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 17:18


Hablamos ayer en Bogotá con el economista de la Universidad de Oxford y presidente de Asofondos, Andrés Velasco; en Guayaquil con la consultora Yanina Mondino, y en Madrid con Lluís Montoliu del Centro Nacional de Biotecnología