POPULARITY
El 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de las Personas con Discapacidad y, en el Perú, el 10% de la población pertenece a este grupo. Pese a ello, los gobiernos regionales no están utilizando de forma adecuada el presupuesto que, por Ley, deben destinar en materia de discapacidad, según el Conadis. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.
La mañana de este 5 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió un convenio de cooperación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif) y la Federación Nacional de Operadores de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), para fomentar la participación de las personas con discapacidad en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. La suscripción del convenio se dio en el marco del lanzamiento de la campaña ‘Tienen derecho a votar', que incluirá la ejecución del programa ‘Taxi solidario' para la movilización, de forma gratuita, de las personas con discapacidad desde su domicilio hacia los recintos electorales en donde se encuentren empadronados en las unidades de transporte de Fedotaxis, garantizando de esta forma su derecho al sufragio. El consejero del CNE, José Cabrera Zurita, destacó que estas acciones permiten consolidar una estrategia inclusiva para la participación de la ciudadanía en los procesos electorales. “Además, para facilitar y promover el sufragio de las personas con discapacidad, contamos mecanismos, como el voto asistido, plantillas en braille y las mesas de atención preferente habilitadas en cada uno de los recintos electorales a escala nacional”, puntualizó. Tatiana Escobar, secretaria técnica del CONADIS, explicó que las estrategias conjuntas que se han establecido para la implementación de la campaña, año tras año, han permitido promover la participación democrática de las personas con discapacidad. Por su parte, Yolanda Viera, titular de Fenedif, indicó que la campaña ‘Tienen derecho a votar' ha logrado la reducción del ausentismo de las personas con discapacidad en los procesos electorales. Para acceder a este servicio, disponible para las 417.131 personas con discapacidad empadronadas para las elecciones de 2023, los beneficiarios deben registrarse, desde este 5 de octubre de 2022 al 8 de enero de 2023, en la página web de Fenedif o al call center (02-382-7501). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El desarrollo de habilidades para el emprendimiento e impulso al acceso de líneas de crédito preferenciales para personas con discapacidad, es una de las propuestas de política pública, en el eje de Trabajo y Empleo, de la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2021-2025. Es por ello que, esta mañana, el Conadis firmó un Convenio de Cooperación Interinsitucional con BanEcuador, para la promoción y acceso a productos financieros y no financieros, así como a capacitaciones en educación financiera y de fortalecimiento empresarial. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades realizó el webinar “La Responsabilidad de la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad”, con la participación de la Ing. Mónica Zambrano, analista de la Subgerencia de Recuperación y Cobranzas de BanEcuador; y los abogados en libre ejercicio, Dr. Santiago Acurio y Abg. Kevin Freire. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Nuestra actitud va de una palabra: Contemplar. Conocemos el concepto "Color Breathing", un ejercicio para encontrar la paz. Nos hacemos eco, y leemos el escrito de Elena Sanz. Y hablando de contemplar, Dalul Ordehi conecta con el enfoque que tenemos para hoy y nos habla sobre el placer de las cosas simples. Daniel Abreu nos comparte datos importantes, dándonos una amplia mirada cultural, a propósito del día mundial de la biodiversidad, este domingo 22. Nos habla, exactamente, sobre la biodiversidad. Conectamos con Juana Quezada y Olga Altman, quienes nos brindan detalles del Sello de buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad "RD Incluye", un reconocimiento que realiza CONADIS en conjunto con el PNUD a iniciativas exitosas que contribuyen a la inclusión plena de las personas con discapacidad y la promoción de sus derechos, otorgado a quienes las implementen. ¡Melissa Moya nos trae una sorpresa! En esta ocasión nos presenta su nuevo tema musical: Cada quien pa' su lao'. Conversamos cómo surge el tema y de qué va esta crítica musical.
Según el Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Discapacidades, hasta el 24 de mayo, 228 mil personas con discapacidad que serán inoculadas. En El Gran Musical dialogamos con Xavier Torres, presidente del Conadis, sobre la vacunación a este grupo de ciudadanos. El funcionario comentó que la Institución aportó con una base de datos consolidada para el agendamiento. También, aseguró que las personas con discapacidad a partir del 50% pueden acercarse directamente a los centros sin agendamiento.
Conversamos con Katherine Rodríguez, encargada de Inclusión Educativa del CONADIS, Jonatan Javier, intérprete de lengua de señas y Zahira Hernández del MINERD y conocemos el interesante lanzamiento del Diccionario de Lenguaje de Señas; el Diccionario Oficial de la Lengua de Señas Dominicana está disponible para consulta desde el portal web www.diccionariolsrd.conadis.gob.do.
Hoy en El Gran Musical, Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, comentó sobre el mal uso de carnés de discapacidad en el país.
NotiMundo - Xavier Torres, Certificado CONADIS Daniel Salcedo Bonilla by FM Mundo
¿Cómo es la balanza comercial de bienes entre República Dominicana y Rusia? Escucha la respuesta en este post. También, te compartimos los detalles sobre una reunión entre el MEPyD y Banco Mundial para abordar estrategias para impulsar el desarrollo del país a partir de la economía verde y azul. Santiago Sicard nos explica los requisitos para suscribir cuotas de un fondo de inversión, y en la Escuela de Seguros continuamos conversando sobre los intermediarios de seguros con Ernesto Santos.
¿Cómo es la balanza comercial de bienes entre República Dominicana y Rusia? Escucha la respuesta en este post. También, te compartimos los detalles sobre una reunión entre el MEPyD y Banco Mundial para abordar estrategias para impulsar el desarrollo del país a partir de la economía verde y azul. Santiago Sicard nos explica los requisitos para suscribir cuotas de un fondo de inversión, y en la Escuela de Seguros continuamos conversando sobre los intermediarios de seguros con Ernesto Santos.
¿Cómo es la balanza comercial de bienes entre República Dominicana y Rusia? Escucha la respuesta en este post. También, te compartimos los detalles sobre una reunión entre el MEPyD y Banco Mundial para abordar estrategias para impulsar el desarrollo del país a partir de la economía verde y azul. Santiago Sicard nos explica los requisitos para suscribir cuotas de un fondo de inversión, y en la Escuela de Seguros continuamos conversando sobre los intermediarios de seguros con Ernesto Santos.
¿Cómo es la balanza comercial de bienes entre República Dominicana y Rusia? Escucha la respuesta en este post. También, te compartimos los detalles sobre una reunión entre el MEPyD y Banco Mundial para abordar estrategias para impulsar el desarrollo del país a partir de la economía verde y azul. Santiago Sicard nos explica los requisitos para suscribir cuotas de un fondo de inversión, y en la Escuela de Seguros continuamos conversando sobre los intermediarios de seguros con Ernesto Santos.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre los préstamos que recibirá el sector eléctrico. Te decimos también cuánto ha incrementado el SPNF. Te informamos también sobre las declaraciones de la rectora de la UASD, Emma Polanco respecto a la estabilidad macroeconómica República Dominicana.En Mercados Globales, Luis Veras nos comenta las novedades en los mercados estadounidenses. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas. Y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la evaluación de la economía dominicana según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre los préstamos que recibirá el sector eléctrico. Te decimos también cuánto ha incrementado el SPNF. Te informamos también sobre las declaraciones de la rectora de la UASD, Emma Polanco respecto a la estabilidad macroeconómica República Dominicana. En Mercados Globales, Luis Veras nos comenta las novedades en los mercados estadounidenses. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas. Y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la evaluación de la economía dominicana según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre los préstamos que recibirá el sector eléctrico. Te decimos también cuánto ha incrementado el SPNF. Te informamos también sobre las declaraciones de la rectora de la UASD, Emma Polanco respecto a la estabilidad macroeconómica República Dominicana.En Mercados Globales, Luis Veras nos comenta las novedades en los mercados estadounidenses. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas. Y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la evaluación de la economía dominicana según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre los préstamos que recibirá el sector eléctrico. Te decimos también cuánto ha incrementado el SPNF. Te informamos también sobre las declaraciones de la rectora de la UASD, Emma Polanco respecto a la estabilidad macroeconómica República Dominicana.En Mercados Globales, Luis Veras nos comenta las novedades en los mercados estadounidenses. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre diversos temas. Y con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre la evaluación de la economía dominicana según el Fondo Monetario Internacional (FMI).