POPULARITY
Categories
La democracia no se agota en unas elecciones libres, seguras y transparentes. Pero sin elecciones aseguradas con una cancha pareja y con la certeza de que cada uno de nuestros votos son sagrados, no puede haber democracia que se precie de serlo. Sí, a veces hay que recordar lo obvio. Sobre todo en un país como el nuestro en el que vamos a elecciones libres cada dos años. Otra obviedad: la democracia electoral se resume en una máxima: reglas claras, resultados inciertos. Reglas claras para todos que deben ser cumplidas por todos. Sin excepción. Por ello, en la antesala del Día de la Democracia el próximo 7 de noviembre y en puertas de nuestra cita electoral de febrero, conversamos con don Luis Antonio Sobrado, expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones.
MPLA cada vez menos tolerante a vozes críticas à liderança do partido, afirmam analistas. Vamos em direto até Luanda onde João Lourenço encontrou-se hoje com o Presidente alemão, Frank-Walter Steinmeier. Em Portugal, nova lei de estrangeiros torna mais difícil a vida dos imigrantes. E no futebol, termina esta noite a 4ª jornada da Liga dos Campeões.
Revisamos el debate presidencial ARCHI y sus consecuencias. Luego, nos adentramos en el telón de fondo de la elección: el fenómeno de la derechización valórica, social y política de Chile. Programa grabado en vivo a las 17:30 del martes 4 de noviembre del 2025, cada uno desde su casa, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(02:00) Tema 1: Debate ARCHI(30:18) Pastelazo de la semana(34:36) Tema 2: Derechización(49:45) Las buenas noticias(51:20) Cierre
En este programa, en nuestra sección Hablemos de, escucharemos algunas de las intervenciones expresadas durante la conferencia “Retos para la participación sustantiva de las mujeres en la vida democrática”, impartida por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Rita Bell López Vences. Además escucharemos las Breves Electorales.
Las elecciones en los Países Bajos, celebradas el pasado miércoles, se han saldado con una sorpresa: la victoria del partido liberal-progresista D66 de Rob Jetten. D66 ha conseguido triplicar sus escaños pasando de 9 a 26 y convertirse así en el más votado. Ha sido por la mínima, eso sí, pero el segundo, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders cosechó unos resultados especialmente malos si los comparamos con los de hace solo dos años. Estas elecciones eran anticipadas tras la salida de la coalición de Gobierno del PVV en el mes de junio. La coalición era frágil y se rompió por donde todos los analistas esperaban que lo hiciese: por el tema de la inmigración. El primer ministro Dick Schoof, sucesor de Mark Rutte, perdió la mayoría y eso le forzaba a adelantar las elecciones. El ganador, Rob Jetten, de sólo 38 años, se convierte así en la estrella indiscutible de la política holandesa. Su triunfo marca el mejor resultado histórico del D66 y puede exigir el puesto de primer ministro cuando se siente a negociar un Gobierno. La derrota de Wilders, que hasta hace no tanto tiempo era el hombre de moda de la derecha identitaria europea, es una advertencia para partidos de este tipo que en estos momentos encabezan las encuestas en varios países del continente. Ganar no basta; deben gobernar y controlar directamente las coaliciones. Algo parecido a lo que ha hecho Giorgia Meloni en Italia. Formar gobierno en los Países Bajos es de una complejidad notable ya que los Estados Generales se encuentran muy fragmentados desde hace tiempo. La cámara baja alberga a nada menos que 15 partidos que se reparten sus 150 escaños. La mayoría absoluta es 76, pero Jetten está muy lejos de eso. Sólo tendrá 26 diputados propios, por lo que para poder ser investido y disfrutar de un Gobierno estable necesitara entre tres y cuatro socios. Las negociaciones pueden durar meses y no van a ser fáciles. El hecho es que, a pesar de que en muchas partes de Europa los resultados de las elecciones holandesas se han recibido con alborozo, lo cierto es que la derecha identitaria no ha retrocedido. Es cierto que el partido de Wilders se ha dejado muchos votos y escaños, pero son los mismos que han ganado otros dos partidos con posiciones ideológicas muy similares: el JA21 de Joost Eerdmans y el Foro por la Democracia. La victoria de Jetten se debe a que la izquierda ha perdido peso. El candidato de Groenlinks, Frans Timmermans, se ha visto incluso obligado a dimitir tras llevar al partido al cuarto puesto. El D66 hizo una muy buena campaña que cimentó sobre un mensaje optimista con el que trataba de atraerse a votantes de izquierda y de derecha. El cambio de voto es muy habitual en Holanda, no existe nada parecido a una suerte política comprada. Esa es la principal lección que deberían extraer los liberales de otras partes de Europa que quieran seguir el ejemplo holandés que, a la luz de un análisis más sosegado de los resultados, electoralmente no es tan excepcional como pudiera parecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 La excepción holandesa 34:52 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 36:51 Elecciones en Irlanda 40:48 Sanciones a Rusia 47:15 Tower Hamlets y las zonas "no go" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #robjetten Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Em Angola, Marcolino Moco, em exclusivo à DW, defende a criação de mecanismos pacíficos para se "acabar com o regime". Em Cabo Verde, a diretora da TCV acusa a emissora estatal de abuso de poder, perseguição e tentativa de silenciar o jornalismo. Emissora responde à DW. Especialista ouvido pela DW defende a suspensão da Tanzânia da SADC.
Editorial: O “Grande Irmão” identitário do governo federal
Grupo de pesquisa da Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro construiu, em parceria com o Instituto Democracia em Xeque e o Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Disputas e Soberanias Informacionais (INCT-DSI), acervo virtual que abrange mais de 500 mil fotos e 100 mil vídeos sobre depredação de prédios dos Três Poderes e tentativa de golpe de Estado em 2023. Ouvimos o coordenador da iniciativa, o professor Marcelo Alves, do Programa de Pós-Graduação em Comunicação da PUC-Rio, sobre a importância da preservação da memória digital de momentos históricos.Reportagem: Julia LeonettiEdição: Gabriel Savelli
Jornalista guineense afirma que pela primeira vez na história da democracia da Guiné-Bissau, não há concorrência ao atual líder para as eleições de 23 de novembro. Em Moçambique, o filho da presidente do Conselho Constitucional, Lúcia Ribeiro, refuta as alegações de pagamento irregular de 561,7 milhões de meticais à sua empresa, Mitra Energy.
David Dinis apresenta hoje o livro “Como proteger a Democracia”, onde nos convoca para a ideia de que um dia André Ventura vai chegar ao poder. Tomando como ponto de partida o que fez a direita radical nos países onde chegou ao poder, o autor antecipa a possibilidade do Chega atropelar algumas das regras democráticas, utilizando o poder do Estado em seu favor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El tercero de tres capítulos especiales sobre las amenazas a la democracia que se ciernen sobre Chile en esta elección presidencial. Analizamos el clima social y político que promueven y generan las candidaturas presidenciales, sus respectivos entornos políticos, y lo que sería esperable en sus eventuales gobiernos. Nos focalizamos en el fomento a la polarización afectiva extrema, la redefinición de la ciudadanía en términos de discurso y propuesta, en las campañas sistemáticas de desinformación y en la generación de un clima de crisis e ingobernabilidad como justificación para avanzar agendas autoritarias y de concentración de poder. Terminamos esta miniserie preguntándonos cuáles son las mayores amenazas, y qué pueden hacer las instituciones y la sociedad civil para prepararse.Programa grabado a las 12:00 del viernes 31 de octubre del 2025, cada uno desde su casa, por Javier Sajuria, y Davor Mimica.--Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(04:33) Tema 1: Fomento de la polarización afectiva extrema y redefinición de la ciudadanía(30:13) Tema 2: Campañas sistemáticas de desinformación(48:50) Tema 3: Generación de un clima de crisis e ingobernabilidad(59:45) Conclusiones
Por que moio o Chega foi aceite, enquanto partido, pelo TC? Por que motivo o Chega se mantém um partido legal? O TC é cúmplice do ataque à Democracia em Portugal? É a eterna cartilha da extrema-direita? Até que ponto a comunicação social, na ânsia por audiências, embarca na estratégia do Chega? E o MP, é inocente? Está garantido o regular funcionamento das instituições? O que esperar das estratégias dos EUA?
El presentador de 'Radioestadio' reflexiona sobre los 50 anos del aniversario del camino a la Democracia y el hecho de que el Rey Juan Carlos no vaya a estar presente en los actos oficiales.
O modelo de rádio e televisão sob controle estatal predomina entre as emissoras não comerciais nas duas regiões
Al funeral acudió el president. Sin Maribel. Ni ticket. Con guardaespaldas. Ayuso lanzó en el Senado -con su ametralladora de preguntas método gish gallop- al francotirador Miranda, “el niño del Zendal”. ¿Para qué? ¿Contra Pedro Sánchez? ¡No! Para rematar a Feijóo. Perro Sanxe, El Guapo guapérrimo, gafas retro Dior Aviador, salió —¡ánimo, Alberto!— airoso. Dos orejas y el rabo. Juan Carlos I celebra los 50 años de la muerte de su padre Franco boicoteando a su nieta. No, “la Democracia no cayó del cielo”. El Muro de Berlín, la Casa Blanca, la Muralla China. Trump y Xi se reparten las tierras raras y los pobres del mundo. Sant Puigdemont Extramuros, no…, San Aznar Bendito, patrón de las Armas de Destrucción Masiva ¡Aparta de mí este cáliz! Para ser el primer funeral laico no estuvo mal. Contenido. Igual que París, pero a la valenciana. Leti se desarboló. Y aplaudió. Hubo un momento mágico hilo directo entre el accidente de Metro del 2006 y la DANA… ¡el Santo Encuentro entre el Pare Camps y Mazón! Això mereix una traca! Mazón es el problema, no la solución. Mazón, Don Juan…, Doña Inés… Ego? Ningú et vol president? ¿Ni siquiera te quieres a ti mismo? Mazón piensa que te tendrás que afeitar hasta tu último día frente al espejo. Mientras, Abascal, el puto amo, le hace la quiniela de su nuevo Consell. Ahora, Mazón anuncia que va a reflexionar en profundidad. A la espera a ver por qué palo me canta Maribel qué nivel. Profunda. Penetrante. Abismal. Juego de Tronos. Juegos del Hambre. Mompó, presidencial, aroma Zaplana, se lanza a la piscina de sangre negra. María José Catalá, más cauta, más sibilina, no quiere ser la solución provisional a Mazón. ¿Que qué me canta el rojerío? Barcala. La vacuna, Halloween, huracán, narcolancha, bisturí y precisión. ¿Toros o Mani? ¿Mazón o Shongoku? Barcala, bajo la presión mazónica. Sí, Mazón me lanza a Carlos Baño contra Barcala. La guerra que faltaba. Sexo, drogas, rock & roll. Basura del Barcalaceno Medio. El zombi Epstein se ha cepillado al exprínicpe Andrés. El Pequeño Nicolás absuelto. ¿Victoria Federica o Leonor? ¿Princesa o mendiga? Leonor se nos ha hecho mayor. Rosalía se sale. Se agradece de todo corazón el gesto del president del País Valencià de presentar a los Premios Ondas este Gabinete de Crisis Cultural… ¡No ha podido SER!
O livro "Política dos Algoritmos", do professor de ciência política da UFMG, Ricardo Fabrino, em coautoria com os professores da Universidade Fernando Filgueiras e Virgílio Almeida avalia o impacto dessa ferramenta tecnológica em diferentes dimensões da vida social e da governança pública. Em entrevista a Marco Antonio Soalheiro, no Mundo Político, Fabrino diz que os algoritmos são um fenômeno contemporâneo que dialoga com diversas áreas das ciências. Um conjunto de regras que afetam indivíduos e coletividade. E exemplifica: podem ser estruturas como o Google Map ou o Waze que as pessoas usam para se deslocar pelas cidades ou o iFood para se alimentarem e a gestão dos turnos de trabalho, pelas empresas, para a realocação do tempo de jornada dos funcionários. São instituições que atravessam nosso cotidiano. No caso da dimensão da política, o professor cita a governança pública e as campanhas eleitorais, entre outros exemplos. Ricardo lembra que nada engaja tanto como uma “treta” online e por isso há algoritmos que induzem ou constrangem comportamentos. Sobre as big techs , ele opina que a regulação é necessária, mas precisa ser feita com ampla participação social e com engajamento do Congresso. E deve ser pensada como uma protetora da liberdade de expressão e não como ameaça.
A democracia impulsiona o crescimento econômico?No 38º episódio do ConsCiência Política, podcast da Revista Brasileira de Ciência Política (RBCP), Rebecca Abers entrevista Sergio Rodrigo Vale sobre o artigo "Democracia, crescimento econômico e volatilidade no Brasil: qual a causalidade?", publicado no nº 44 da revista.Sergio Rodrigo Vale é pesquisador no Instituto de Estudos Avançados da Universidade de São Paulo e economista chefe da MB Associados.O estudo analisa mais de um século da economia brasileira (1900-2022) para explorar a relação entre democracia e crescimento econômico. A pesquisa demonstra que a democracia causou maior crescimento no Brasil e reduziu a volatilidade econômica ao longo do século XX e início do XXI.Utilizando novas bases de dados do PIB brasileiro e técnicas econométricas robustas, o estudo revela que a democratização pode aumentar o PIB per capita em até 20% no longo prazo. Os resultados mostram que o período democrático entre 1945 e 1963 registrou crescimento médio de 7,1% ao ano, superior aos 6,3% da ditadura militar (1964-1984).A pesquisa corrobora estudos internacionais que apontam a relação causal entre democracia e crescimento. Regimes autoritários não conseguem coexistir com longos períodos de crescimento, e as crises econômicas produzidas por esses regimes frequentemente levam à sua queda.Como destaca o autor: "Para o país conseguir manter e criar mais crescimento, uma condição essencial, mas obviamente não suficiente, é sustentar sua democracia."Leia o artigo completo: https://doi.org/10.1590/0103-3352.2025.44.286088Siga a RBCP nas redes sociais:Instagram: https://www.instagram.com/rbcp_unb/Twitter: https://twitter.com/rbcp_unbFacebook: https://www.facebook.com/rbcp.unb
Fernando Alvim conversou com o autor David Dinis sobre o seu mais recente livro.
En esta emisión de Diálogos en Democracia, en nuestra sección Hablemos de, escucharemos una cápsula muy especial en conmemoración del 28 aniversario del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. Y como siempre, tendremos las Breves Electorales.
Os ouvintes (que responderam ao nosso apelo), Mariana Mortágua (que ainda tem um longo mês na liderança do BE) e o Livre (que inventou uma forma de conseguir o que quer) são o Bom, o Mau e o VilãoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Alexandre Garcia comenta condições para Trump retirar tarifas do Brasil, vitória de Milei na Argentina, saudades de Paulo Guedes e reação de missionários à remoção de agricultores na Amazônia.
Em Angola, a sociedade civil pede à Procuradoria Geral da Republica que investigue a origem dos 6 milhões de dólares que serão pagos à seleção argentina. Em entrevista à DW África, a escritora angolana Ana Paula Tavares diz que é preciso não desistir de Angola. Nos Camarões, Paul Biya prepara-se para o oitavo mandato presidencial.
El reciente Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado ha generado debate mundial.En este episodio de El Podcast de Noruega, Marcela Nürnberg y Joan Roa analizan cómo esta noticia impacta a Venezuela, la oposición, la democracia y la migración latina.Desde Noruega, país sede del Nobel, exploramos la esperanza, la polémica y el papel de la comunidad venezolana en el exterior.
La llamada izquierda ha gobernado muchos países. Sólo ha dado buenos resultados donde ha sabido convivir con la creación de riqueza.
CNDH emite recomendación a Sedena y SSP de Zacatecas Cine al aire libre en la Sierra de Guadalupe ¡Este jueves toca “La Sustancia”! Solo 66 % de los argentinos votaron, la cifra más baja en 40 añosMás información en nuestro Podcast
Em Moçambique, Observatório do Cidadão para a Saúde afirma que a política investe pouco na saúde, porque dirigentes preferem procurar cuidados médicos fora do país. Na Tanzânia, pela primeira vez em mais de 30 anos, os principais partidos da oposição estarão ausentes das eleições presidenciais na proxima quarta-feira. Bayern Munique continua a bater recordes, e o Real Madrid derrotou o Barcelona.
El segundo de tres capítulos especiales sobre las amenazas a la democracia que se ciernen sobre Chile en esta elección presidencial. Analizamos lo que nos dicen las propuestas de políticas y reformas institucionales de las candidaturas y lo que podríamos esperar de sus respectivos gobiernos, a partir de sus programas presidenciales actuales, propuestas anteriores, y las promesas de las candidaturas y sus contextos relevantes. Nos enfocamos en la captura de los árbitros, particularmente sobre el poder judicial y órganos de control. En la concentración del poder en el ejecutivo y el debilitamiento del congreso. En la manipulación de las reglas electorales. Y en el uso del aparato estatal con fines partidistas.Programa grabado a las 13:00 del viernes 24 de octubre del 2025, cada uno desde su casa, por Javier Sajuria, y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(04:49) Tema 1: Captura de los árbitros: poder judicial y órganos de control(22:13) Tema 2: Concentración del poder en el ejecutivo y el debilitamiento del congreso(41:28) Tema 3: Manipulación de las reglas electorales(56:26) Tema 4: Uso del aparato estatal con fines partidistas
Esta semana Diego comenta los acontecimientos alrededor de la Municipalidad de San José, los principales resultados que arrojó la más reciente encuesta del CIEP y las reacciones que generó la encuesta, y los más movimientos del ‘Chop Suey Electoral' de la semana.
Esta homenagem a Francisco Pinto Balsemão vai para além de um simples tributo a uma das figuras mais marcantes da história contemporânea portuguesa. Compilando entrevistas de várias personalidades de todos os quadrantes da sociedade, o Alta Definição deste sábado faz uma reflexão profunda sobre valores, liderança, responsabilidade social e o papel fundamental da comunicação social e da democracia da vida dos portugueses. Uma viagem pelos principais ensinamentos e ideias do homem que viveu para criar instituições, desdobrando cada um deles em conselhos práticos que podem inspirar não só jornalistas e políticos, mas qualquer pessoa que queira deixar o mundo melhor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el periodista Daniel Matamala sobre su libro “Cómo destruir una democracia”, un texto que aborda cómo ciertos líderes carismáticos, desde Maduro hasta López Obrador, pasando por Bukele, Trump y Milei, usan el descontento social para fomentar la confrontación y convertir la política en una lucha entre enemigos.
A anistia aos envolvidos nos atos de 8 de janeiro reacendeu um debate central sobre os limites da Constituição e o papel do Congresso Nacional. Afinal, crimes contra a democracia podem ser perdoados? Neste vídeo, a Brasil Paralelo analisa documentos históricos, decisões judiciais e o texto constitucional para responder a essa pergunta que divide o país.
Francisco Pinto Balsemão morreu esta semana, aos 88 anos. Pedro Delgado Alvez e José Eduardo Martins refletem sobre o legado de luta pela liberdade, principalmente de imprensa. Foi entretanto conhecido mais um candidato à Presidência da República, o Livre apresentou o deputado Jorge Pinto para as eleições presidenciais. A corrida a Belém está cada vez mais preenchida. Pedro Delgado Alves aponta a “captura do centro” como essencial nestas eleições, José Eduardo Martins prevê um “congestionamento” e vê dois campeonatos neste ato eleitoral, “um Campeonato de Portugal e uma Primeira Liga”. Ouça a análise no Antes Pelo Contrário em podcast, emitido a 24 a outubro na SIC Notícias. Para ver a versão vídeo deste episódio clique aqui.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta cómo Mertxe Aizpurua, condenada por apología del terrorismo, exige que se prohíban actos franquistas por respeto a las víctimas.
Editorial: Supremo reforça a autocracia ao criminalizar “desinformação”
Victoria Riqué y Carlos Genoud son diseñadores industriales argentines, parte de Xcruza. En esta charla nos van a contar cómo empezaron a hacer diseño, sobre el diseño de una máquina para votar, y el diseño de un termo. Hablamos de diseñar para la idiosincrasia argentina, de diseño contextualizado. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño industrial, Argentina y diseño y Democracia y diseño.Elles recomiendan: RecomiendaEl evangelio según Jesucristo de SaramagoLas Ligas menores- banda de rock argentina
Analizamos el inicio de la franja electoral, y luego nos preguntamos por qué todos están enojados con el presidente BoricPrograma grabado en vivo a las 16:30 del martes 21 de octubre del 2025, cada uno desde su lugar de trabajo, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(01:33) Tema 1: La franja(39:58) Pastelazo de la semana(47:07) Tema 2: Todos enojados con todos, y sobre todo, con el presidente(53:24) Las buenas noticias(55:21) Cierre
Na emissão especial da SIC Notícias, José Luís Carneiro expressou profundas condolências à família, amigos e colaboradores do fundador do PSD, sublinhando tratar-se de um momento muito triste para o país. O atual líder do PS destaca a importância da personalidade do fundador na vida democrática portuguesa e na defesa de uma imprensa livre, elementos essenciais para a qualidade da democracia em Portugal. Lembra ainda o papel incontornável do fundador do PSD, não só na Ala Liberal antes do 25 de Abril, mas também na transição e consolidação da democracia. O compromisso do antigo primeiro-ministro e jornalista com a independência, o serviço público e a liberdade, bem como a sua visão europeísta e cosmopolita, leva Carneiro a considerá-lo um dos políticos que mais profundamente viveu os valores da social-democracia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O ex-ministro da Cultura pelo PS e filho de Mário Soares recorda o “espírito” de inovação e juventude de Francisco Pinto Balsemão, que morreu hoje, 21 de outubro de 2025, aos 88 anos. O ex-primeiro-ministro, fundador do Expresso e da SIC, foi “pioneiro no combate pela liberdade de imprensa, ainda durante a ditadura”, através da comunicação social. João Soares considera ainda que se distinguiu por estar sempre “do lado da liberdade”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No seguimento da notícia da morte de Francisco Pinto Balsemão, Clara Ferreira Alves presta um depoimento emotivo na SIC Notícias, recordando-o como figura central do jornalismo português e da sua própria vida. Destaca o papel de Balsemão como fundador do Expresso, a sua liderança marcada por fair play e capacidade conciliadora, e a influência duradoura que teve na formação de várias gerações de jornalistas. Oiça aqui o testemunho da colunista do Expresso na emissão especial da SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No seguimento da notícia da morte de Francisco Pinto Balsemão, Clara Ferreira Alves presta um depoimento emotivo na SIC Notícias, recordando-o como figura central do jornalismo português e da sua própria vida. Destaca o papel de Balsemão como fundador do Expresso, a sua liderança marcada por fair play e capacidade conciliadora, e a influência duradoura que teve na formação de várias gerações de jornalistas. Oiça aqui o testemunho da colunista do Expresso na emissão especial da SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Faleceu hoje, dia 21 de outubro de 2025, Francisco Pinto Balsemão, aos 88 anos. Além de fundador do Expresso, da SIC e presidente do grupo Impresa, foi primeiro-ministro de Portugal e fundador do PSD. O atual primeiro-ministro, Luís Montenegro, à saída da reunião do Conselho Nacional do PSD prestou declarações à imprensa, recordando o percurso de Pinto Balsemão e agradecendo-lhe a proximidade até ao fim sempre com “uma palavra amiga, de estímulo, de apreciação e análise [...], nunca escondendo os seus pontos de vista”. O líder do Governo indicou ainda a vontade de declarar luto nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Presidente da República reagiu à morte de Francisco Pinto Balsemão na emissão da SIC Notícias. O ex-primeiro ministro, fundador do Expresso e da SIC, faleceu hoje, 21 de outubro de 2025, aos 88 anos. Marcelo Rebelo de Sousa enaltece a importância de Pinto Balsemão na área dos media, elogiando o seu espírito de inovador: “Não houve nada na comunicação social que Pinto Balsemão não tivesse tentado revolucionar”, aponta. Mas o Presidente da República não esquece o papel preponderante na mudança da ditadura para a democracia, já que foi co-autor “de mudanças da Constituição, da Lei de Imprensa, da Lei de Reunião, da Lei de Associação e da Lei da Liberdade Religiosa”See omnystudio.com/listener for privacy information.
El primero de tres capítulos especiales que saldrán los días lunes sobre las amenazas a la democracia que se ciernen sobre Chile en esta elección presidencial. Comenzamos analizando lo que nos dice el discurso y comportamiento de las candidaturas presidenciales que pueden verosímilmente llegar a La Moneda. Nos enfocamos principalmente en el rechazo a las reglas del juego democrático, en la negación de la legitimidad de los oponentes, en la tolerancia o fomento de la violencia, y en la disposición a limitar las libertades civiles.Programa grabado a las 11:00 del viernes 17 de octubre del 2025, cada uno desde su casa, por Javier Sajuria, Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(09:50) Tema 1: Rechazo a las reglas del juego democrático(46:23) Tema 2: Negación de la legitimidad del oponente(57:30) Tema 3: Tolerancia o fomento a la violencia(1:10:11) Tema 4: Disposición a limitar las libertades civiles
Hoy hablamos de: 1. El miedo como herramienta de manipulación 2. La división: “ellos contra nosotros” 3. El ego y la falsa superioridad 4. Democracia y libertad 5. El mecanismo del totalitarismo 6. Cómo evitar caer en la manipulación Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
RENAMO reune-se hoje em Conselho Nacional. Discurso de João Lourenço sobre o Estado da Nação não espelha a realidade do país. Está o Ocidente a perder influência nas democracias africanas?
Editorial: Os avanços e os obstáculos para a paz no Oriente Médio
Las matemáticas están detrás de los procesos electorales, bien sea para garantizar una representación justa o para amañar el resultado de una votación. En este primer programa descubrirás la influencia de las matemáticas en la democracia, así como su aplicación a la generación de falsas creencias en la opinión pública.
Em Moçambique, jurista defende que o Governo de Daniel Chapo não deveria liderar o Diálogo Inclusivo Nacional. Chegou ao fim o sonho moçambiano de jogar o Mundial 2026. Chiquinho Conde lamenta os erros na derrota por 1-2 frente à Guiné-Conacri. Camarões prepara-se para ir a votos já este domingo.
Mamileiros e mamiletes, hoje a conversa é com um dos jornalistas brasileiros mais respeitados no cenário internacional. Jamil Chade construiu uma carreira cobrindo a ONU, crises humanitárias, política internacional e os dilemas da democracia no mundo. E é justamente sobre democracia que ele nos convida a refletir em seu novo livro Tomara que você seja deportado. Nessa obra, Jamil mistura distopia, memória e análise política para criar um alerta: os Estados Unidos, que por tanto tempo foram vistos como referência democrática, vivem hoje um processo acelerado de erosão institucional e avanço autoritário. A partir de exemplos que vão da pobreza crescente à manipulação algorítmica, da guerra cultural à tentativa de reescrever a história, ele mostra como o populismo de extrema direita transformou linguagem em arma e a política em campo de batalha simbólico. Mas esse não é apenas um livro sobre os EUA. É também um espelho (e um aviso) para todos os países que se veem diante das mesmas tensões. O que acontece lá tem muito a dizer sobre nós. Então prepara o coração e a mente, porque hoje vamos falar sobre distopia, democracia e resistência, na companhia de Jamil Chade. ----- Anuncie no Mamilos ou contrate a consultoria Milos: mamilos@mamilos.me Saiba mais em Mamilos.me