Podcasts about Democracia

  • 1,903PODCASTS
  • 5,534EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Mar 7, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about Democracia

Show all podcasts related to democracia

Latest podcast episodes about Democracia

El Explicador Sitio Oficial
Democracia Precolombina 2023/03/06. El Explicador. Cápsula.

El Explicador Sitio Oficial

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 30:12


Un estudio reciente publicado en una revista de prestigio revela aspectos muy atractivos de la estructura social de algunas de las ciudades precolombinas en México. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2023/03/06 Democracia Precolombina. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!

Música Cristiana
Venezolanos discuten luces y sombras que dejó Chávez a 10 años de su muerte

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:51


Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente".   Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez.       Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.

DW em Português para África | Deutsche Welle
3 de Março de 2023 - Jornal da Noite

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 20:00


Angola: Presidente João Lourenço assegurou ao homólogo francês que irá apoiar Paris no que for necessário. Crise do sistema judicial: Ex-presidente do Tribunal de Contas pode ser julgada ou goza de imunidade vitalícia? Moçambique: Centro para Democracia e Desenvolvimento pede à Assembleia da República que trave os acordos com o Ruanda sobre extradição.

Enfoque internacional
Venezolanos discuten luces y sombras que dejó Chávez a 10 años de su muerte

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:50


Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente".   Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez.       Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.

Noticentro
No hay afectación a los procesos electorales: AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:06


Ebrard, anuncio la apertura de la embajada mexicana en BangladeshRescatan a 136 migrantes en Acajete, PueblaMás información en nuestro podcast

Transformando la mente
Venezolanos discuten luces y sombras que dejó Chávez a 10 años de su muerte

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:51


Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente".   Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez.       Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.

Música Cristiana (Gratis)
Venezolanos discuten luces y sombras que dejó Chávez a 10 años de su muerte

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:51


Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente".   Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez.       Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
Nuestra democracia vs nuestro Reino

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 46:10


Nuestra democracia vs nuestro Reino

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Ningún otro objetivo persiguió ETA con más empeño que España no llegara a convertirse en democracia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 12:14


El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula, con la actualidad política nacional. Hoy, con el programa desde el Museo Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria.

Noticentro
Hay más democracia en México que en Estados Unidos: AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 2:56


Anuncia Zoé Robledo estrategia de pago de compensación en plazasINE aprueba instrumentación del voto electrónicoMás información en nuestro podcast

Hora 25
Punto y 25 | La aburrida democracia

Hora 25

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 1:28


Joaquín Estefanía reflexiona sobre la democracia.

Buceando en el naufragio
Castillo de naipes: ¿Perú, una democracia sin futuro?

Buceando en el naufragio

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 44:03


En colaboración con Felipe Botero, fundador del boletín de noticias Newspresso, exploramos las profundidades de la crisis política y social que aqueja a Perú. A pesar de haber encontrado su punto más álgido el 7 de diciembre del año pasado, sus cimientos datan de hace tiempo atrás teniendo que ver, incluso, con peligros que también amenazan a otros vecinos de América Latina. Así las cosas, es menester preguntarse por el carácter institucional del problema, pasando por el papel fundamental que han tenido los partidos políticos —o, más bien, la falta de ellos— en la crisis de representatividad que le subyace a toda la situación, para poder tener un panorama más claro y equilibrado. Adicionalmente, en esta oportunidad evaluamos la pertinencia de las posturas de algunos países de la región, teniendo como base sus propios principios y el supuesto objetivo declarado de construir un bloque de cooperación latinoamericano.¿Resistirá, entonces, el Castillo de naipes?Síguenos en Twitter e Instagram como @buceandopodcast y a nuestros invitados de hoy @Newspresso_col para mantenerte al tanto de la actualidad de Colombia y el mundo.

Sucedió una noche
Sucedió una noche | 'Ocho y medio', Náufragos de cine y 'El crimen de Cuenca'

Sucedió una noche

Play Episode Listen Later Feb 19, 2023 57:05


Hace 60 años se estrenaba una de esas películas que siempre aparecen en las listas de los mejores films de la historia: 'Ocho y medio', de Fellini, película que el propio director italiano escogía como su favorita entre toda su filmografía. Y otra película, esta vez recién estrenada, 'El triángulo de la tristeza' nos sirve de percha para hablar en nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” de películas de náufragos atrapados en islas desiertas. Hemos charlado también con el director Alberto Vázquez, flamante ganador del Goya a la mejor película de animación por 'Unicorn wars', un film que no va dirigido a los niños sino que se trata de un fuerte alegato antibelicista. Por último nuestra sección de “Cine incómodo” se ocupa esta semana de 'El crimen de Cuenca', de Pilar Miró, la única película prohibida en España ya en tiempos de la Democracia.

TV 247
Live do Conde! Carnaval da democracia: sexo, amor e alegria: tudo o que os fascistas não gostam

TV 247

Play Episode Listen Later Feb 18, 2023 58:03


Live do Conde! Carnaval da democracia: sexo, amor e alegria: tudo o que os fascistas não gostam by TV 247

Entrevistas La FM
Un balconazo no democrático: editorial de Luis Carlos Vélez

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 3:46


El director de La FM habló de la decisión del presidente Gustavo Petro de hacer un pronunciamiento desde el balcón de la Casa de Nariño.

Plano Piloto
Democracia No Brasil - Podcast (Áudio)

Plano Piloto

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 22:47


Será que a democracia do Brasil está indo bem ou mal? Bora descobrir usando a análise feita no site do Freedom House

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #505 - Learn Spanish through current events

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 7:19


Comenzaremos la primera parte del programa hablando del Índice de Democracia, que señala que Uruguay es el país más democrático de América; y de la compañía Tesla, que está contemplando abrir una fábrica en algún lugar de México. Hablaremos también del descubrimiento de una obra desconocida de Félix Lope de Vega gracias al uso de la inteligencia artificial; y para finalizar, de la esperada escultura “The bean” en Nueva York.    Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos conversaciones muy interesantes. Hablaremos de la polémica por el nombramiento del músico Jorge Drexler como embajador de la música afrouruguaya. Cerraremos la emisión hablando de la reapertura del cine Linterna Mágica en México tras 25 años de abandono. - Uruguay da el ejemplo en el Índice de Democracia - Tesla planea fabricar coches en México - Inteligencia artificial ayuda a identificar obra perdida de Lope de Vega - Nueva York compite con Chicago con su propia versión de la escultura “The bean” - Polémica por evento sobre la “música afrodescendiente” - Reabre el cine Linterna Mágica tras 25 años

Noticentro
Papa dice que las leyes que criminalizan a las personas LGBT son un pecado

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 1:20


La independencia del PJF es pilar de la democracia: Norma PiñaReportan 79 casos de meningitis en Durango Más información en nuestro podcast

Por fin no es lunes
Ignacio Varela: "En una democracia, la ley no es otra cosa que la expresión reglada de la voluntad popular"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 9:19


Nuestro sospechoso de sábado analiza el estado actual de las democracias, donde argumenta viarios puntos para su correcto funcionamiento y si se está poniendo en peligro los fundamentos democráticos.

El Ciudadano Político
Episodio 12 - 3 DE FEBRERO DE 2023 - Dixo

El Ciudadano Político

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 16:48


Temas:1. Según el Índice Global de Democracia, México es un “Régimen Híbrido”.2. El CHAIFA no genera ni para pagar su nómina.3. La CFE quiere arruinar tu bolsillo y el futuro de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Encerrona
YA NO SOMOS UNA DEMOCRACIA: el informe de The Economist #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 21:45


El New York Times y The Economist lanzan dos golpes brutales: que el gobierno peruano no tiene las pruebas que alega y que nuestro país ya no califica como democracia. MIENTRAS TANTO: Ahora la policía dice que una lacrimógena no es un objeto duro y contundente. Probamos lo contrario. ADEMÁS: Los nombramientos cuestionables del gobierno de Boluarte que andan pasando piola. Y... Bienvenidos al lanzamiento de Encerroners.Club, la nueva forma de apoyar emprendimientos peruanos. Con el apoyo de TKambio y Niubox. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Web: https://bit.ly/tkambio Intagram: https://bit.ly/tkambio_ig Facebook: https://bit.ly/tkambio_fb Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
2-2: ¿Qué hace una democracia para remozarse si tiene partidos políticos enfermos?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 50:51


Tomando como punto de referencia los últimos 16 años, desde que Hablando Claro salió al aire en febrero del 2007, han pasado cuatro administraciones y estamos en el inicio de la quinta. Ya hace 17 años que la Unidad Social Cristiana quedó fuera del poder. Liberación dejó de gobernar en el 2014 y el PAC, que terminó apenas en mayo pasado, perdió hasta su representación legislativa. Tal es la crisis de los ya viejos partidos políticos del país; al punto que hoy por hoy el único partido político tradicional, estructurado y con visión programática que le queda a Costa Rica es el Frente Amplio. Mientras tanto, como es un hecho político incontrovertible, el actual presidente don Rodrigo Chaves llegó al poder gracias a un partido taxi que, de acuerdo con el último informe de opinión pública del CIEP-UCR, 9 de cada 10 ciudadanos no sabe cómo se llama. Claro que en esta coyuntura lo anterior podría considerarse un dato insignificante a juzgar por el hecho de que, incluso, los inquilinos de la Casa Presidencial están organizando una nueva agrupación para concurrir a las municipales del año entrante y, presumiblemente, a las nacionales del 2026. ¿Qué hace una democracia clásica representativa para remozarse, si tiene partidos políticos enfermos y nuevas divisas partidarias en constante formación y disolución? Lo conversamos este jueves en nuestra semana de aniversario con el politólogo Roberto Gallardo y el periodista Álvaro Murillo.

En Perspectiva
Entrevista Jorge Gandini - Pit-Cnt evalúa acciones políticas y judiciales tras chats de Astesiano

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 19:31


Alejandro Astesiano utilizó sistema de cámaras para rastrear los movimientos del presidente del PIT-CNT en las horas previas a su accidente en Punta Carretas. Con ese título, presentó ayer La Diaria, en una nueva nota del periodista Lucas Silva, explorando en el material extraído del teléfono de Alejandro Astesiano y que se maneja a lo largo de la investigación que lleva adelante Fiscalía. Las repercusiones comenzaron casi enseguida de que se diera a conocer el material. En particular, el secretariado del PIT-CNT: se reunió de urgencia y analizó lo que había sido difundido por La Diaria y emitió una declaración. En ella el órgano de la central sindical expresó "su más enfático rechazo a una práctica que vulnera las garantías individuales y las libertades públicas y pone en entredicho la calidad democrática del Uruguay". Añada que lo que surge de los audios "denota una clara intencionalidad política de perjudicar a los involucrados" y "seguimiento ilegítimo a un militante sindical (..)pone en jaque las mejores tradiciones del país, ya que se utiliza para esos fines los recursos y los instrumentos del Estado con una finalidad espuria y en total contradicción con el interés general que debe orientar la acción de los funcionarios de gobierno". Señala además que el episodio "se inscribe en una sucesión escandalosa de presuntos seguimientos ilegítimos y de utilización de los recursos públicos para fines personales o políticos". Para el PIT-CNT "la utilización del aparato estatal para amedrentar y perseguir a ciudananos, adversarios políticos y activistas sociales, hace recordar a las épocas más oscuras de nuestra historia reciente que no queremos volver a repetir". En el comunicado advierten que se evaluarán "acciones políticas y/o jurídicas a nivel nacional e internacional necesarias para la defensa de la Democracia, la República y las Libertades". También se conoció reacción en el Frente Amplio, el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, le reclamó directamente al presidente Lacalle Pou que ordene una investigación al señalar que hay personas bajo sus órdenes que “por acción u omisión” participaron del seguimiento a Abdala con el objetivo de “matarlo públicamente”. El senador nacionalista Jorge Gandini dijo que lo revelado en torno al seguimiento aparentemente a Abdala “es una barbaridad” y aseguró que no defenderá cosas que considera que “objetivamente están mal, salgan de donde salgan y afecten a quien afecten”. Conversamos En Perspectiva con el senador Gandini.

Colunistas Eldorado Estadão
Eliane: "Disputa no Senado é entre democracia e extrema direita golpista"

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Feb 1, 2023 16:21


A disputa mais acirrada das presidências do Congresso, nesta quarta, 01, se dará no Senado. Lá, o desfecho do duelo entre Rodrigo Pacheco (PSD-MG), candidato a novo mandato à frente da Casa, e o ex-ministro Rogério Marinho (PL-RN) tem potencial para definir os próximos passos do bolsonarismo na oposição a Lula. O senador Eduardo Girão (Podemos-CE) também é candidato, mas muitos o consideram linha auxiliar de Marinho e apostam em sua desistência na última hora. "O que temos no Senado é um confronto entre Pacheco, que foi, o tempo inteiro, uma barreira aos arroubos antidemocráticos do ex-presidente Jair Bolsonaro. No outro lado, temos Marinho, que tem boa imagem e é um homem sério, mas representa o bolsonarismo - que, principalmente depois do 8 de janeiro, é a expressão do golpismo. Então é o confronto entre democracia e uma extrema direita golpista", opina Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En diálogo con Longobardi
¿Cuál es el plan de la oposición en Perú para frenar la crisis política y social?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 41:00


Hernando de Soto, excandidato a la presidencia de Perú en 2021 por Alianza País, habló en Conclusiones sobre la profunda crisis que agobia al país. El economista y presidente del Instituto Libertad y Democracia expuso su punto de vista sobre la que, según él, es la única solución al trance político y social peruano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Cuál es el plan de la oposición en Perú para frenar la crisis política y social?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 41:00


Hernando de Soto, excandidato a la presidencia de Perú en 2021 por Alianza País, habló en Conclusiones sobre la profunda crisis que agobia al país. El economista y presidente del Instituto Libertad y Democracia expuso su punto de vista sobre la que, según él, es la única solución al trance político y social peruano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Hablando Claro con Vilma Ibarra
27-1: Desafíos de la democracia en América Latina.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 28, 2023 54:42


En la confirmación inequívoca del momento desafiante que viven las democracias de la región, encontramos una guía plasmada de una dura realidad en el recientemente publicado informe de Riesgo Político América Latina 2023 del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. ¿Cuáles son los riesgos sustantivos identificados? Solo enumerarlos basta para entender la dimensión de los retos inmediatos que tenemos: 1.- Crimen Organizado 2.- Retroceso democrático 3.- Gobernabilidad compleja 4.- Nuevos estallidos de malestar social 5.- Crisis migratoria 6.- Inseguridad alimentaria 7.- Polarización y noticias falsas 8.- Pérdida de competitividad 9.- Aumento de ciberataques 10- Debilitamiento de la integración regional. Para ampliar sobre los tópicos sensibles de nuestro devenir inmediato, este viernes conversamos con Daniel Zovatto, Director para América Latina y el Caribe de Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

Colunistas Eldorado Estadão
Eliane: "Quem acompanhou 'controle social da mídia' está de olho no 'pacote da democracia'"

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Jan 27, 2023 22:43


O ministro da Justiça e Segurança Pública, Flávio Dino, apresentou nesta quinta, ao presidente Luiz Inácio Lula da Silva, um pacote de propostas legislativas para endurecer as punições e o cerco aos golpistas que atentaram contra o estado democrático de direito, num movimento de resposta à tentativa de golpe realizada por bolsonaristas no último dia 8 de janeiro. No rol de medidas organizadas pelo Ministério está a criação de uma Guarda Nacional para proteger os prédios públicos da capital federal. "Os dois primeiros governos Lula, pelo cérebro de José Dirceu, queriam criar o 'controle social da mídia', que tinha 'cheiro' de censura. Então, quem acompanhou, fica de olho quando o governo atual fala em responsabilizar plataformas no caso do antigolpismo, por medo de censura prévia e de induzirem as redes sociais para serem a favor do Executivo. 'Gato escaldado tem medo de água fria' e as instituições estão se cuidando para evitar novas tentativas de golpe", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

3 em 1
3 em 1 - 26/01/2023 - Lula quer reequilibrar comércio com Uruguai / Proposta de proteger democracia

3 em 1

Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 59:26


See omnystudio.com/listener for privacy information.

TV 247
Live do Conde! Democracia inabalada: STF se prepara para início dos trabalhos com novo mote

TV 247

Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 63:24


Live do Conde! Democracia inabalada: STF se prepara para início dos trabalhos com novo mote by TV 247

Bestiario Politico
Bestiario Político 55. Despedidas

Bestiario Politico

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 77:02


Este primer episodio de 2023 nos obliga a hablar de los recientes eventos en Brasil, lo complicado del ambiente político norteamericano y lo que está sucediendo en Perú y Bolivia. Hacemos una profundización y actualización del escenario político venezolano. También habrá despedidas.

Mesa Central - Columnistas
Fernández, Pla y Mujica por el debate de las listas únicas y la denominada “democracia a la carta”

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 44:01


Este lunes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Carolina Urrejola, conversó con Isabel Plá, Patricio Fernández y Kike Mujica, analizaron las entrevistas de La Tercera a Moisés Naim, ex ministro de Comercio e Industria de Venezuela y al abogado, diplomado en filosofía política y columnista de nuestra radio. Además ahondaron en el debate de los partidos políticos por las listas únicas de cara a las elecciones de consejeros.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Freestyling: viernes de portación de armas, fiesta de San Sebastián y manipulación política: Vivien Mattei en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 59:22


Vivien Mattei: comunicaóloga Comentario de sobre libro Democracia y Energía de Arturo como herramienta de educación Popular Codepola demanda al Municipio de San Juan por prohibición de armas de fuego en las Fiestas de la Calle San Sebastián. La organización solicita al Tribunal de Primera Instancia que declare inconstitucional el registro de ciudadanos que utilicen transporte público para asistir al evento. ◦ https://www.elnuevodia.com/noticias/tribunales/notas/codepola-demanda-al-municipio-de-san-juan-por-prohibicion-de-armas-de-fuego-en-las-fiestas-de-la-calle-san-sebastian/ San Juan rechaza los argumentos “wild, wild west” de CODEPOLA ◦ https://www.noticel.com/tribunales/ahora/top-stories/20230119/san-juan-rechaza-los-argumentos-wild-wild-west-de-codepola/ ◦ “No a lugar” ◦ Hay una reglamentación existente ◦ “Pánico moral” ◦ ¿Es un asunto de clase?

Las noticias de EL PAÍS
2023, una democracia en el espacio

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 13:53


Si miramos al espacio, 2023 se presenta lleno de noticias: esperamos las misiones de la NASA a la Luna y a Júpiter, la agencia espacial propia que quiere crear España, y también varias misiones privadas de magnates tecnológicos. Hablamos con Javier Salas, compañero de MATERIA, la sección de Ciencia de El País para repasar algunos de los logros espaciales de 2022 y los proyectos que se esperan para este año.

Es Cuanto
Va por México, ¿reglas claras o PRI y PAN se repartieron el pastel electoral?

Es Cuanto

Play Episode Listen Later Jan 18, 2023 25:04


Alfonso Basilio y Juan Pablo de Leo analizan el mensaje de la alianza de la oposición en la que no conocen cuál será el método de elección de candidatos para 2023 y 2024

Rádio Gaúcha
Piratini, Judiciário, Assembleia e entidades fazem ato pró-democracia no centro de POA - 16/01/2023

Rádio Gaúcha

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 4:45


Representantes do governo do governo do Estado, do Judiciário, da Assembleia Legislativa e de entidades da sociedade civil gaúcha participaram, na tarde de hoje, de um ato público em defesa da democracia em frente ao Palácio da Justiça, na Praça da Matriz, em Porto Alegre. Porto Alegre começou a realizar testes de teleconsultas para tentar reduzir o fluxo de pacientes em três unidades de pronto atendimento: na Lomba do Pinheiro, na Bom Jesus e na Cruzeiro do Sul. O Nepal decretou um dia de luto nacional, hoje, após o desastre aéreo que deixou pelo menos 68 mortos. O Inter acertou a saída do atacante Deivid, que irá para o São Paulo. O Grêmio projeta quarenta e dois mil torcedores na Arena para a decisão da Recopa Gaúcha. Mais notícias em gzh.com.br

O Assunto
A defesa da democracia na prática

O Assunto

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 25:09


Os últimos meses registram o crescimento da onda golpista em reação ao resultado das urnas em outubro de 2022. A reação democrática se deu em manifestações de ruas, no discurso de autoridades e nas centenas de cartas e notas publicadas por instituições de Estado e da sociedade civil. Na agenda oficial, somam-se ações do Legislativo, do Judiciário e dos ministérios recém-empossados pelo novo governo federal. Para avaliar o que efetivamente pode ser feito nos próximos anos pelos Poderes em favor da ordem democrática, Natuza Nery entrevista Beto Vasconcelos, ex-secretário nacional de Justiça e professor no Insper no curso de Governança e Compliance. Neste episódio: - Beto avalia os riscos e cuidados associados à reformulação da legislação sobre terrorismo, assim como de uma procuradoria recém-criada pela Advocacia Geral da União e que foi alvo de críticas; - Analisa o papel que uma Comissão Parlamentar de Inquérito pode desempenhar na investigação dos atos criminosos do dia 8 de janeiro, somada a outras iniciativas como uma nova Comissão Nacional da Verdade; - Pondera os desequilíbrios que levaram ao protagonismo do Judiciário nos últimos anos desta missão.

Sin Complejos
Al margen. Menos democracia

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Jan 14, 2023 4:02


Carmen Carbonell recomienda el artículo de Javier Somalo publicado en Libertad Digital.

Ilustríssima Conversa
União pela democracia mostra que saída é pela política, dizem autores

Ilustríssima Conversa

Play Episode Listen Later Jan 14, 2023 42:34


Só a política, dizem Gabriela Lotta e Pedro Abramovay, pode construir soluções para as questões estruturais e para as crises do presente do país. Autores de "A Democracia Equilibrista: Políticos e Burocratas no Brasil", Lotta e Abramovay se contrapõem à ideia de que as políticas públicas devem ser desenhadas por técnicos do Estado o mais longe possível dos políticos eleitos. Eles argumentam que servidores públicos não são politicamente neutros e não têm legitimidade para tentar governar o país —e, se seguirem por esse caminho, podem impor suas visões de mundo sem promover um debate qualificado com a sociedade, fragilizando a democracia. Os pesquisadores criticam o corporativismo de carreiras de elite do funcionalismo e apontam os danos produzidos por governantes que agem ignorando os fatos e os subsídios dos burocratas. Produção e apresentação: Eduardo Sombini Edição de som: Raphael Concli See omnystudio.com/listener for privacy information.

Durma com essa
Extratos da semana da invasão dos Três Poderes

Durma com essa

Play Episode Listen Later Jan 14, 2023 9:38


Os atentados ao Congresso, Supremo e Palácio do Planalto. A leniência de autoridades com o golpismo bolsonarista. A reação institucional aos atos extremistas. A minuta do golpe encontrada na casa de um ex-ministro de Bolsonaro. E maisAcesse a Gama Revista e leia a nova edição da Semana a partir de domingo: https://gamarevista.com.br/ Link para as Matérias:Democracia sob ataque: um hora a hora de 8 de janeirohttps://www.nexojornal.com.br/expresso/2023/01/09/Democracia-sob-ataque-um-hora-a-hora-de-8-de-janeiroA história de obras e objetos depredados nas invasões golpistashttps://www.nexojornal.com.br/grafico/2023/01/12/A-hist%C3%B3ria-de-obras-e-objetos-depredados-nas-invas%C3%B5es-golpistasAutoridades diante do golpismo bolsonarista: da leniência à invasãohttps://www.nexojornal.com.br/podcast/2023/01/09/Autoridades-diante-do-golpismo-bolsonarista-da-leni%C3%AAncia-%C3%A0-invas%C3%A3o‘Confiança nas instituições gerou erro na percepção de risco'https://www.nexojornal.com.br/entrevista/2023/01/09/%E2%80%98Confian%C3%A7a-nas-institui%C3%A7%C3%B5es-gerou-erro-na-percep%C3%A7%C3%A3o-de-risco%E2%80%99Quais os caminhos para responsabilizar os golpistashttps://www.nexojornal.com.br/expresso/2023/01/11/Quais-os-caminhos-para-responsabilizar-os-golpistasComo militares contribuíram para a invasão dos Podereshttps://www.nexojornal.com.br/expresso/2023/01/12/Como-militares-contribu%C3%ADram-para-a-invas%C3%A3o-dos-PoderesComo a minuta do golpe coroa as ações para melar as eleiçõeshttps://www.nexojornal.com.br/expresso/2023/01/13/Como-a-minuta-do-golpe-coroa-as-a%C3%A7%C3%B5es-para-melar-as-elei%C3%A7%C3%B5es?posicao-centro=1Como fica o discurso antissistema após a invasão dos Podereshttps://www.nexojornal.com.br/expresso/2023/01/09/Como-fica-o-discurso-antissistema-ap%C3%B3s-a-invas%C3%A3o-dos-Poderes

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Leonel, ¿olvidó aquellos grises días del cólera? Sin Maquillaje, enero 13, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 29:25


Por segunda vez desde que iniciamos la transmisión de Sin Maquillaje el título y el comentario inicial son tomados de la pluma de otra persona esta vez es el articulo de Marien Aristy, jefa de redacción del diario HOY. “Aquellos fueron los días del cólera. Corría el 2010 y el miedo nos embargaba: los nombres de Florentino Ariza y la viuda Fermina Daza sacudían nuestras almas desde el 15 de noviembre cuando se confirmó el primer caso en Higüey. A principios de diciembre ya había casos en Elías Piña (39), San Juan (29), Santiago (30) y Santo Domingo (17). La situación fue tal que el 31 de diciembre alcanzábamos 662 casos sospechosos y cerca de 11 defunciones. Un año después, en diciembre del 2011, los nuevos casos eran 21,000 y los fallecimientos 371, mientras que en el 2012 hubo 7,860 casos nuevos y 66 muertes. Del 2013 solo hay datos hasta el 25 de mayo, con 1,016 casos y 19 fallecidos. En total fueron 30,538 casos sospechosos y 467 defunciones en dos años y medio, según el informe “El cólera en República Dominicana incidencia, propagación y mortalidad”, del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), que preside el expresidente Leonel Fernández. Fernández fue, por demás, el presidente del país en 21 de esos 30 meses del cólera. A pesar de ello, hoy la Fuerza del Pueblo, su partido, critica el manejo actual aunque se han reportado 17 casos desde octubre del 2022. Resulta menuda la diferencia. Aquí termina el texto publicado por Marien en su columna del HOY lo que nos permite ratificar lo que hemos dicho de manera reiterada y es que Google es el peor enemigo del ex presidente de la República. Todo lo que dice Marien contando con los archivos de un diario importante lo puede ratificar cualquier ciudadano con la ayuda de Google. Pero la barbaridad es mayor en este caso cuando una invesetigacion publicada por en el cuartel general de Fernández que es FUNGLODE también compila y ratifica los datos. Es evidente que los comisionados de la FUPU que dieron la rueda de prensa el martes no buscaron el más mínimo dato y la colega Aristy los desnuda. El esfuerzo mediático de la FUPU debe tener un departmaneto de archivo trabajando a tiempo completo para evitar situaciones tan engorrosas. Esa es mi recomendación.

Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente sobre computadoras, Internet, telé

Hay veces que la gente tiene un diamante en ciernes en las manos y sólo son capaces de ver un pedazo de carbón. Lex Luthor, el archienemigo de Superman, lo dijo mejor que nadie en la película del 1978: “Hay gente que puede leer la etiqueta de una barra de chocolate y develar los secretos del universo. Otros ven solamente grasa y azúcares”. Y el tema de hoy tiene que ver precisamente con eso: “21 Destrezas Que Te Serán Útiles Para Toda La Vida”. ”21 Destrezas Que Te Serán Útiles Para Toda La Vida” fue una de esas cosas que la gente pone en Facebook sin comentarla siquiera, como para hacerse los eruditos a cuenta de alguien que hizo probablemente lo mismo. A mi me llamó la atención porque muchas de las cosas que se plantean allí las he venido predicando y practicando por años. Y claro, el documento original se titula: “21 Skills That Will Pay You Forever” porque para el Americano aquello del billete siempre es importante. Post original. Dale click para verlo grande. Este iba a ser el tema para el primer programa del año, pero decidí titular ese programa “Democracia en Precario, El Peligro De Las Redes Sociales” porque es así de importante. A pesar de todo lo positivo que han tenido la Internet y las redes sociales para la humanidad, es innegable que hay aspectos –de las redes en particular— que nublan nuestro entendimiento, embrutecen nuestra sociedad y llenan los bolsillos de unos pocos a costa de la destrucción de los muchos. También notarás que poco a poco me he ido alejando del formato noticioso. Y la razón es sencilla. Las noticias son como el pan. Se ponen duras al par de días. Si quiero llenar a Hablando De Tecnología de programas “siempre verdes” no puede seguir hablando del “gadget” del momento. Esa es la fórmula del “hamster”. Te invito a escucha este programa con calma, y a comentar si te parece conveniente. Piensas que tengo razón o me equivoco. Después de todo hago este programa para ti. Dame tu parecer. OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia 7 Mitos Sobre La Producción de Video 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022] 11 Mitos Sobre El Agua 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube 4 Palabras Que El Público Odia ©2023, Orlando Mergal, MA _________________ El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500), Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda y Productor de Contenido Digital Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000 Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe. Hago esta divulgación en cumplimiento con con el "16 CFR, Part 255" de la Comisión Federal De Comercio de los Estados Unidos "Guías Concernientes al uso de Endosos y Testimonios en la Publicidad".

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con las lecciones del asalto en Brasil

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 8:55


La noticia en el continente es, sin duda, la toma de miles de personas a las sedes de los poderes públicos de Brasil. Tras más de 1.200 detenidos, nuestros invitados de hoy, Sylvia Colombo de Folha de Sao Paulo y César Muñoz de Human Rights Watch, consideran que la situación no parará acá: la democracia en el continente es más débil de lo que creíamos y las secuelas de la situación se sentirán en varios países y en el corazón del país más grande del continente.Hoy revisamos qué puede venir para la extrema derecha —una cada vez más interconectada— en la región.Para saber más puede leer:Cómo la retórica —y el silencio— de Bolsonaro avivó el asalto de Brasil. Nota de The Washington Post (en inglés)Las tres horas que hicieron temblar los cimientos de la democracia brasilera. Nota de El País de España Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía.

Estadão Notícias
Lula sai fortalecido dos ataques terroristas em Brasília?

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 19:53


Os ataques terroristas no domingo (08) tinham a intenção de depor o governo eleito e implantar uma ditadura militar. A questão é que o tiro saiu pela culatra, e o que vemos agora é uma espécie de fortalecimento do presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Essa força foi demonstrada na última segunda-feira (09), quando os governadores de todos os estados, inclusive os que apoiaram Jair Bolsonaro (PL), se reuniram com o chefe do executivo em uma reunião de solidariedade ao que aconteceu na Praça dos Três Poderes. Um levantamento feito pelo Instituto Quaest, mostra que a população também condenou os ataques. 90% dos internautas reprovaram os atos terroristas que tiveram como alvo as sedes do executivo, legislativo e judiciário. O apoio veio ainda de deputados e senadores, que aprovaram em tempo recorde, a manutenção da intervenção federal na segurança pública do Distrito Federal. O aceno veio também das Forças Armadas, que condenaram os atos e defenderam a manutenção da democracia. Afinal, Lula sai maior desse episódio? A oposição ficará acanhada após os ataques em Brasília? No Estadão Notícias de hoje, vamos conversar sobre o assunto com Glauco Peres, professor associado de Ciência Política da Universidade de São Paulo. O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Gustavo Lopes. Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Gabriela Forte.  Sonorização/Montagem: Moacir Biasi.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ideias Radicais
(YT) Por que a Democracia falhou no Brasil?

Ideias Radicais

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023


Sugestões de leitura: Democracia, o Deus que falhou - Hans Hermann Hoppe Manifesto Libertário - Murray Rothbard Anatomia do Estado - Murray Rothbard Boundaries of Order - Butler Shaffer Quer concorrer em 2024? Quero te ajudar. Vem! Formação de Candidatos 2024 - Inscreva-se no link: http://bit.ly/3GlVwxK Caso sejamos censurados, acompanhe aqui: https://odysee.com/@ideiasradicais Quer fugir do Brasil? Nos contate: https://www.settee.io/ https://youtube.com/c/Setteeio Nos acompanhe no Telegram: https://t.me/ideiasradicais Quer comprar Bitcoin no melhor preço do mercado? Bitpreço! http://bit.ly/BitprecoRadical Apoie o Ideias Radicais: https://www.catarse.me/projects/152640/

Roda Viva
Roda Viva | Alexandre Padilha | 09/01/2023

Roda Viva

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 95:57


Em edição especial, o #RodaViva entrevista o ministro das Relações Institucionais, Alexandre Padilha, que fala sobre os ataques criminosos na Praça dos Três Poderes, em Brasília, no último domingo (8). Os atos terroristas deste fim de semana destruíram o patrimônio público e histórico do País. Líderes de todo mundo condenaram a ação. O governador do Distrito Federal, Ibaneis Rocha, está afastado. O governo Lula promete punição exemplar aos responsáveis. O programa aborda questões ligadas aos ataques à democracia, o envolvimento do ex-presidente Jair Bolsonaro nesses atos, se a situação já está controlada, o que deve acontecer a partir de agora, entre outros desdobramentos no País. A edição inédita do Roda Viva com o escritor Jorge Caldeira, prevista para ir ao ar nesta segunda (9), será exibida em breve. #TVCultura #Política #Governo #Lula #Brasília #Democracia

Durma com essa
O histórico de inação de Aras diante de ameaças à democracia

Durma com essa

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 16:07


Um grupo com mais de 140 integrantes do Ministério Público Federal enviou ao procurador-geral da República, Augusto Aras, um documento pedindo providências sobre as invasão de bolsonaristas às sedes dos Três Poderes em Brasília. O Durma com Essa desta terça-feira (10) trata da atuação de Aras como chefe do Ministério Público Federal desde que foi indicado ao cargo pelo ex-presidente Jair Bolsonaro, em 2019. O episódio traz ainda Marcelo Roubicek falando sobre os números e impactos da inflação brasileira de 2022 na economia do país, e Lucas Zacari comentando o potencial do hidrogênio verde para a produção de energia limpa. Assine o podcast: Spreaker | Apple Podcasts | Deezer | Google Podcasts | Spotify | Outros apps (RSS)Edição de áudio Pedro Pastoriz

Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente sobre computadoras, Internet, telé

Hablar sobre el peligro de las redes sociales es como llover sobre mojado. Lo hemos advertido decenas de veces, las noticias lo reseñan a cada rato y —a juzgar por el comportamiento del público— parecería que a nadie le importa. Pero, cuando el programa noticioso más longevo de la televisión norteamericana “Meet The Press” dedica la totalidad de su primer programa del 2023 —en vivo— a discutir este problema a fondo, es una señal de que el vaso se está comenzando a desbordar. Todos hemos visto los efectos buenos o malos —dependiendo a quién le preguntemos— que han tenido las redes sociales en eventos como el ataque al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero del 2021, el genocidio en Birmania, la guerra en Ucrania, las revueltas en China, y muchísimos eventos más. Pero aquellos que nos movemos en ese mundo a diario también hemos visto cómo estas empresas manipulan sus algoritmos para redirigir la atención a su antojo y maximizar sus ganancias. Al final del día la impresión que da es que no importa cuanto SEO hagamos, o cuánto tratemos de amoldar nuestro contenido a los antojos de Google, YouTube y las redes sociales, el resultado va a depender únicamente de lo que le sea conveniente a cada una de estas megaempresas en el momento específico. Es como tirarle a un blanco en movimiento todo el tiempo. Quizás por eso tanta gente se frustra y terminan pagando por atención en la forma de anuncios de Internet. ¿Y acaso no será precisamente eso lo que quieren estas empresas TODAS; que concluyamos que es inútil tratar de sobresalir orgánicamente? Será esta la expresión máxima del pay-to-play que en la radio de los 50's le llamábamos “payola”? Hoy vamos a desmenuzar el programa de “Meet The Press” del 1ro de enero, porque es un retrato de por dónde andan los Estados Unidos —y el mundo— en su lucha contra ese monstruo de 7 cabezas que se llaman las redes sociales y la Internet. Enlaces: Facebook experimenta con el estado anímico de sus usuarios Facebook le endilga el Messenger a los usuarios de teléfonos inteligentes El verdadero significado de “gratis” en la Internet ¿A quién le pertenece el contenido que aparece en Facebook? Retirados inundan las redes sociales Desnudos ante el mundo Las páginas en Facebook MI LIBRO: “Desarrolla Tu Plataforma En Terreno Firme” Instagram adopta el pay-to-play La atención es el producto La influencia de los medios digitales en la psiquis Lenguaje, pensamiento y mensaje Sección 230 del “Communications Decency Act” Regurgiteros, la repetición innecesaria de la misma mierda Contenido fresco y relevante. El 1% que no ha cambiado Una nueva realidad para Facebook y Google Cero Clicks.. ¿Qué es, por qué sucede y cómo te afecta? ¿Contenido para qué? ¿Contenido para quién? OTROS EPISODIOS QUE TE PUEDEN INTERESAR: 11 Mitos Tecnológicos Que Suenan Creíbles 16 Mentiras Que Te Dijeron Durante La Infancia 7 Mitos Sobre La Producción de Video 7 Mitos Sobre El Empleo De Personas De La Tercera Edad 13 Realidades Sobre La Educación Universitaria [2022] 11 Mitos Sobre El Agua 7 Mitos y Realidades Sobre YouTube 4 Palabras Que El Público Odia ©2023, Orlando Mergal, MA _________________ El autor es Experto En Comunicación Corporativa (Lic. R-500), Autor de más de media docena de Publicaciones de Autoayuda y Productor de Contenido Digital Inf. 787-306-1590 • 787-750-0000 Divulgación de Relación Material: Algunos de los enlaces en esta entrada son “enlaces de afiliados”. Eso significa que si le das click al enlace, y compras algo, yo voy a recibir una comisión de afiliado. No obstante, tú vas a pagar exactamente lo mismo que pagarías al visitar al comerciante directamente y de manera independiente.  Además, yo sólo recomiendo productos o servicios que utilizo personalmente y que pienso que añadirán valor a mis oyentes. Al patrocinar los productos o servicios que mencionamos en Hablando De Tecnología contribuyes para que el programa continúe.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
5-1: Desafíos de las democracias centroamericanas.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 53:34


Que las democracias padecen importantes desafíos para su sostenibilidad no es ninguna revelación novedosa. Es más bien el signo de los tiempos. La cuestión es que si observamos la realidad circundante, encontramos que particularmente en nuestro Istmo, el asunto no es que no avanzamos, sino peor aún, que retrocedemos. Procesos regresivos y abiertamente autocráticos están poniendo en jaque las exiguas posibilidades de que lleguemos a ser una región desarrollada, sostenible e inclusiva. Tampoco esto es una novedad. Para el experto Alberto Mora, hay muchos factores estructurales que conspiran; entre ellos, un círculo perverso de élites que han concentrado el poder económico y político obstaculizando políticas redistributivas a favor del desarrollo humano sostenible. Por supuesto, ello ha impactado la consolidación de las democracias. De acuerdo con el Instituto de Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en Nicaragua se instauró en régimen autocrático, mientras en El Salvador y Guatemala el Estado de Derecho es rehén de los poderes ejecutivos. En Honduras se recuperó la integridad del voto, pero la independencia de poderes es aún sumamente frágil. Y si bien, Costa Rica, Panamá y República Dominicana son naciones democráticas, hay malestares sociales difusos que generan grandes desafíos. ¿Puede la región encontrar la vía para salir del oprobio de la pobreza, la desigualdad social y la extrema vulnerabilidad ambiental que permitan consolidar democracias eficaces y efectivas? Lo conversamos con Alberto Mora, coordinador del Informe Estado de la Región.

Foro de Teresina
#231: O sabotador da democracia

Foro de Teresina

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 61:18


Fernando de Barros e Silva, José Roberto de Toledo e Thais Bilenky comentam o perfil dos indicados por Lula para os ministérios do novo governo e a mudança na Lei das Estatais para nomear Aloizio Mercadante presidente no BNDES. O programa analisa também o julgamento do orçamento secreto no STF que pode mudar a relação de poder entre o Executivo e o Congresso. Por fim, o trio fala dos atos de vandalismo em Brasília na última segunda-feira e da resposta do ministro Alexandre de Moraes contra as manifestações golpistas. Acesse os links citados neste episódio: https://piaui.co/foro231   Envie sua mensagem para o Correio Elegante no nosso e-mail: forodeteresina@revistapiaui.com.br