POPULARITY
Radical Teen
Quem contempla a face de Deus nunca mais vive da mesma forma, porque a Presença dEle transforma aquilo que os olhos humanos jamais poderiam mudar.Contemplar é deixar o coração ser moldado pela eternidade.Um só olhar para Deus vale mais que mil respostas, na face de Deus descubro quem Ele É, e quem eu sou de verdade.
Contemplar a face do Senhor é viver em verdadeira entrega, olhar nos olhos d'Aquele que nos ama e, em adoração, conhecê-Lo e alinhar o coração com os céus, até que Sua glória se reflita em nós.
Contemplar a Face de Deus nos leva a carregar a Glória dEle.É viver Cristo; é mais que palavras,é entrega total.
Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
Aprender a admirar el rostro de quienes comparten la vida con nosotros.
Audio, spa_t_norav_2025-08-02_lesson_rb-1990-39-kol-mitabel_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Video, spa_t_norav_2025-08-02_lesson_rb-1990-39-kol-mitabel_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Video, spa_t_norav_2025-08-02_lesson_rb-1990-39-kol-mitabel_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_norav_2025-08-02_lesson_rb-1990-39-kol-mitabel_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Marta y María: un espejo para hoyLa tensión entre Marta y María refleja una experiencia humana y eclesial muy profunda: la del equilibrio entre acción y contemplación, entre servicio y escucha, entre hacer y ser.En nuestro tiempo, la cultura del rendimiento y la eficiencia valora a las “Marta”: personas activas, disponibles, serviciales, prácticas. Sin embargo, corremos el riesgo de transformar incluso las cosas buenas —como el servicio o el apostolado— en una inquietud estéril, sin raíces en la Palabra.También en nuestras comunidades eclesiales vemos esta tensión: programas pastorales intensos, agendas llenas, reuniones, eventos… Pero ¿cuánto espacio real tiene la escucha del Señor, la oración comunitaria, la formación bíblica seria?Esta escena evangélica es un espejo para la Iglesia de hoy: ¿estamos realmente centrados en Cristo o distraídos por nuestras muchas ocupaciones?
Esta fiesta no es solo para recordar, sino para detenernos y mirar con el corazón. Contemplar la Eucaristía no es una práctica vacía, es un encuentro que cambia vidas. Y sin embargo, ¡cuánta falta nos hace detenernos de verdad!Tres aprendizajes que me deja esta meditación: 1. La contemplación revela lo invisible: Cuando miramos con atención, descubrimos tesoros escondidos, tanto en nuestro interior como en nuestra fe. 2. Adorar es un acto de transformación: Frente al Santísimo, poco a poco vamos siendo moldeados por el amor real y presente de Jesús. 3. Ser pan para los demás: El cristiano está llamado a ser Eucaristía viva: disponible, servicial, sencillo y entregado. Como el pan, que todos desean porque da vida.
Comprender. Leer e identificar sentidos. Contemplar y absorber detalles. Salir al mundo y no estar perdidos. Verbos que nos mueven (y conmueven, por supuesto) a realizar acciones durante toda la vida. Pero para que suceda el “click” de la pieza acomodándose en un lugar en apariencia correcto, primero tiene que haber desconcierto; oscuridad para que se haga la luz. En el ensayo No entender (del libro homónimo publicado por Siglo XXI en 2025) la autora argentina Beatriz Sarlo argumenta a favor de la incertidumbre a la hora de asimilar cualquier obra de arte. El valor del esfuerzo por entender es el sentido mismo del disfrute. Y aunque nos cueste seguirla en cada línea, la atracción hacia su texto será más fuerte. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ⚙️ Producción: XIMENA GONZALEZ @ximegonzal3z ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
En lo alto del Calvario, cuando todo parecía oscuridad y derrota, se alzó una palabra que rompió el silencio con la fuerza de un amor infinito. No fue un grito de reproche, ni una súplica de auxilio; fue una oración, nacida del corazón traspasado del Hijo de Dios: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. ¿Cómo puede alguien orar así mientras lo están matando? ¿Cómo puede el dolor convertirse en una oración por quienes lo causan? Estas palabras, pronunciadas en medio del dolor más profundo, no solo revelan la ternura insondable del Corazón de Cristo, sino que abren una puerta de esperanza para toda la humanidad. En esa súplica brota un perdón que no se limita al momento histórico del Gólgota, sino que se extiende como un abrazo eterno que alcanza cada herida, cada error, cada corazón que anhela ser sanado. Contemplar esta oración es entrar en el misterio de un amor que no guarda rencor, que no condena, que no espera a que el otro lo merezca. Déjate abrazar por esas palabras. Jesús no solo perdona: Él te enseña a perdonar.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Meditaciones predicadas por varios sacerdotes con motivo de algún evento o festividad y que han sido seleccionadas para su aprovechamiento por el público en general. Habitualmente han sido predicadas en un entorno sagrado y dirigidas a cristianos que desean profundizar en su vida interior de relación con Dios.
Meditación predicada para el retiro mensual de abril publicado en la página web del Opus Dei.
¿Hemos hecho la prueba? Ante alguna situación dolorosa o de fatiga o de humillaciones, ¿meditamos la Pasión de Cristo asociándonos a ella? De hacerlo, comprobaremos cuánto nos conforta. Redimensiona nuestras penas y descubrimos más fácilmente el amor en el dolor. Contemplar el Via Crucis los viernes.
¿Por qué una oración tan sencilla produce “frutos de santidad” (carta Rosarium Virginis Mariae)? Porque, bien rezado, nos lleva al mundo de María, a la asimilación de su corazón al nuestro. Contemplar los misterios desde el corazón de María irá permitiéndonos la identidad de corazones. “Poned atención: un corazón solitario no es un corazón” (A. Machado). Y, al tener en el nuestro el corazón de María, se nos concederán grandes gracias de santidad.
¿Cuánto tiempo invertimos en contemplar una obra de arte, un atardecer, una catedral... o escuchar una pieza de música clásica, gregoriano, o una guitarra flamenca? Tenemos tiempo para ver Netflix, pero no para contemplar la belleza. Y no hace falta ir muy lejos para encontrarla....Después de ver este episodio, te darás cuenta de que CONTEMPLAR ES UN ACTO REVOLUCIONARIO en el mundo de hoy, porque "no estamos llamados a ser consumidores de cosas efímeras, sino a ser testigos de lo ETERNO".María del Camino Viana es Historiadora del arte, museóloga y pedagoga. Es autora de «María, una obra maestra». Ella nos enseña, desde la historia y la espiritualidad, los beneficios de ser contempladores de la belleza para nuestra propia vida. ¡Gracias María! Puedes encontrar su libro «María, una obra maestra» en este link: https://amzn.eu/d/4y5t9U2VISITA EL INSTAGRAM DE MARÍA: https://www.instagram.com/maria.cvg_/ VISITA EL INSTAGRAM DEL PODCAST: https://www.instagram.com/mantitayfepodcast/
ORAR ES EJERCITAR NUESTRA CONTEMPLACIÓN DE DIOSLa oración cristiana no es un simple ritual ni un medio para satisfacer nuestras necesidades. Es, ante todo, una respuesta de la criatura a la revelación de su Creador. Cuando oramos, nos encontramos con Dios en la intimidad de la fe, maravillados por su grandeza y humillados por su gracia. La oración es el ejercicio espiritual por excelencia en el que el alma contempla a Dios con asombro y admiración, rindiéndole el homenaje de la dependencia y la obediencia.RESPONDEMOS LA REVELACIÓN DE DIOSDios se ha dado a conocer por medio de su Palabra y, sobre todo, en la persona de Jesucristo (Hebreos 1:1-2). No oramos a un Dios desconocido, sino al Dios vivo y verdadero que ha hablado, que se ha acercado y que nos ha hecho suyos en Cristo. La oración es el eco de su voz en nuestro corazón; es la fe que responde: "¡Heme aquí, Señor!" Cuando nos postramos en oración, lo hacemos porque primero Él nos ha llamado.ORAMOS EN RECONOCIMIENTO DE SU PROVIDENCIANuestro Dios no es un espectador distante, sino el soberano que gobierna con sabiduría y amor. En la oración, reconocemos su mano en cada detalle de nuestra vida. Nos acercamos con gratitud porque todo lo que somos y tenemos proviene de Él (Santiago 1:17). Contemplar su providencia en oración nos libra de la ansiedad y nos llena de confianza: "Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará" (Salmo 55:22).ORAMOS EN SUMISIÓN A SU AUTORIDADOrar no es imponer nuestra voluntad a Dios, sino rendirnos a la suya. Jesucristo nos enseñó a clamar: "Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo" (Mateo 6:10). La oración contemplativa nos coloca en la postura correcta: no somos señores de nuestra vida, sino siervos del Rey eterno. En la presencia de Dios, el alma aprende a descansar en su sabiduría y a amar su voluntad, incluso cuando no la comprendemos.ORAMOS EN DEPENDENCIA DE SU MISERICORDIASomos hijos necesitados de la gracia de Dios en todo momento. Nuestra oración nunca es un acto de autosuficiencia, sino un clamor humilde: "Señor, ten misericordia de mí" (Lucas 18:13). Cuando oramos, no nos presentamos con méritos, sino con las manos vacías, confiando solo en Cristo. Su misericordia nos sostiene, nos restaura y nos fortalece.CONTEMPLA A DIOSLa oración contemplativa es mucho más que hablar con Dios; es quedar absortos en su gloria, rendidos en su providencia, sometidos a su autoridad y dependientes de su misericordia. Que al orar, lo hagamos con asombro y admiración, como aquellos que han sido traídos a su luz admirable."Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; y su grandeza es inescrutable" (Salmo 145:3).
La vida es un viaje de transformación. Y en nuestra vida espiritual, Dios nos lleva de gloria en gloria. ¿Qué significa esto? Que no estamos destinados a quedarnos donde estamos, sino a madurar, crecer y reflejar la imagen de Jesús. Sin embargo, este proceso no es fácil ni automático. Pasamos por transiciones que pueden ser difíciles, pero son necesarias. ¿Cómo podemos avanzar sin quedarnos estancados? 1️⃣ Honestidad: Debemos descubrir nuestro rostro, reconocer nuestras luchas y ser sinceros con Dios y con nosotros mismos. Solo así podemos avanzar.2️⃣ Adoración: Contemplar la gloria de Dios en Su Palabra nos renueva. La oración y la vida devocional fortalecen nuestra fe y nos preparan para el cambio.3️⃣ Comunidad: No estamos solos en este proceso. La vida en familia y en comunidad nos desafía, nos anima y nos impulsa a seguir creciendo.
Contemplar a Jesús como Novio, como el verdadero Esposo del alma y de la Iglesia, es descubrir que su amor es gratuito, que Él ha dado la pelea por mí en la Cruz.
Hoy escucharemos al @padreluisrodrigo compartir su reflexión sobre el evangelio según San Lucas (Lc 5, 12-16). Podcast producido por New Fire (@benewfire).
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Jn 20, 2-9.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================17 DE DICIEMBRE DIOS TE DICE “NO LLORES” “Cuando el Señor la vio, se compadeció de ella y le dijo: ‘No llores'. Luego se acercó al féretro y lo tocó. Y los que lo llevaban se detuvieron. Entonces Jesús dijo al muerto: ‘Joven, a ti te digo: ¡Levántate!' ” (Lucas 7:13, 14). Por dondequiera que abramos la Biblia, descubrimos que nos habla de un Dios que proclama la vida: Dios compartió la vida con el ser humano en el momento de la creación; Dios nos conserva la vida cada día; Dios nos ofrece vida abundante no solo en este mundo, sino en la Tierra Nueva y por la eternidad... De hecho, la misión del Hijo cuando vino a habitar entre nosotros fue traernos vida. Siendo que Dios es así, no puede quedarse inactivo ante la presencia de la muerte. En la naturaleza y el carácter divinos no hay nada que se relacione con la muerte. Aunque Cristo tuvo que pasar por ella, lo hizo ocupando nuestro lugar y para vencerla para siempre. Dios considera la muerte como una intrusa, un resultado indeseable del pecado. Por eso no le permite imponerse en su presencia: él le habla, le da órdenes y la hace obedecer. De eso precisamente nos habla el texto de hoy. En una ocasión, Jesús detuvo un cortejo fúnebre para acercarse a tocar el féretro donde yacía el cuerpo de un joven. En presencia de todos, habló al joven como si estuviera vivo. No mostró la más mínima preocupación por la presencia de la muerte. Aunque los deudos lloraban, nuestro Señor Jesús no fue afectado por la muerte ni esta interrumpió su accionar. Dios continúa siendo el mismo, y para el dolor que nos produce la muerte, él tiene una solución: la vida eterna. Por eso, si estás atravesando el duelo por la muerte de un ser querido, lo primero que Dios te dice a ti es: “No llores, porque hay esperanza”. Y te lo dice con compasión. Si eres tú quien está en el lecho de una enfermedad terminal, te dice: “No es para siempre. Yo soy la resurrección; nos volveremos a ver. Un profundo sueño y vendré a despertarte”. En reacción ante el milagro hecho por Jesús con el joven fallecido, la gente comentó: “Dios ha visitado a su pueblo” (vers. 16). Así era, porque solo Dios tiene poder sobre la muerte; y, cuando llega el momento que él considera oportuno, lo ejerce. Contemplar a un Dios así nos hace amarlo con la vida y hasta la muerte si fuese necesario, porque ambas, nuestra vida y nuestra muerte, son ganancia en él.
Contemplar una obra de arte produce, en tan solo 10 segundos, un aumento inmediato del flujo sanguíneo en las zonas del cerebro relacionadas con el placer. El efecto equivale a la sensación de estar enamorado. Los lunes a esta hora dedicamos unos minutos a tratar de entender que despierta en nosotros el arte que nos rodea, y hoy nos ponemos un poco más técnicos para desentrañar la explicación científica que hay detrás. Para eso, nuestro Artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos ha traído algunos cuadros de Joaquín Sorolla.
Pérdidas de 100 mdp para los transportistas por el cierre de la Autopista Orizaba-PueblaCancelan en Sinaloa Expo Feria Ganadera y Palenque de Culiacán 2024Cinco heridos por explosión en un gasoducto en Venezuela Más información en nuestro Podcast
Hoy aprendemos de un Santo Peruano.
A new MP3 sermon from Iglesia Biblica de la Trinidad is now available on SermonAudio with the following details: Title: La lucha por el gozo al contemplar la gloria de Dios Subtitle: Los Salmos Speaker: Dante Paz Broadcaster: Iglesia Biblica de la Trinidad Event: Devotional Date: 8/14/2024 Bible: Psalm 57:5-7 Length: 20 min.
Lideranças estão em Brasília para resolver o impasse junto ao governo, seja com emendas à MP ou mesmo com novas propostas
Nuestro mítico de domingo, Sabino Méndez, despide la temporada de Por Fin No Es Lunes hablando del mar
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================02 DE JULIOLA RENOVACIÓN DE UN MÚSICO«Cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir» (Romanos 12: 2). Franz Liszt era un genio del piano. Desde niño, deslumbraba a las multitudes con su talento. Lo apodaban el «Niño Maravilla», y muchos querían aprender de él. Tenía dinero, fama y admiración. Era un éxito en todos lados hasta que su vida se derrumbó. En el verano de 1827, Liszt enfermó. Mientras se recuperaba, su padre falleció. Liszt entonces tuvo que dejar de dar conciertos, y dar clases de piano para mantenerse a sí mismo y a su madre. Para empeorar las cosas, en un solo día, perdió su trabajo y a la chica que amaba. Franz se sintió derrotado. Había perdido las ganas de vivir. Deambulaba como un demente. No quería saber nada de la música, y hasta pensó en ser sacerdote. Su madre se preocupaba mucho por él. —Franz, debes dejar de preocuparte tanto —le rogaba—. Aquí tienes una entrada para el concierto de Paganini. Ve, y diviértete un poco. —¿Paganini? —preguntó Franz—. ¿El famoso violinista italiano? —Así es —respondió su madre con una sonrisa al notar el entusiasmo en la voz de su hijo—. ¿Irás al concierto? —¡Claro que sí! No me lo perdería por nada del mundo. Al escuchar al gran maestro, Liszt sintió un fuerte deseo de ser como él. Se dedicó a practicar cinco horas al día: escalas, terceras, sextas, octavas, notas repetidas y cadenzas. Luego se puso a tocar las obras de los grandes maestros, como Beethoven y Bach. Pasaron meses y nadie lo vio. Durante ese tiempo, no tocó en público ni una vez. Cuando volvió a la sala de conciertos, dejó a su público impresionado. «Liszt es un pianista increíble», decían los que lo escuchaban tocar. «Nadie puede superar su maravillosa interpretación». Contemplar la ejecución del maestro Paganini en concierto renovó la carrera musical de Liszt. Nosotros también podemos cambiar al seguir el ejemplo del mejor Maestro: Jesucristo. Él nos mostró la voluntad de Dios, «lo que es bueno, agradable y perfecto» (Romanos 12: 2). Por eso no adoptes las costumbres de este mundo, como el egoísmo, la violencia o la mentira. Más bien, deja que el Espíritu de Dios transforme tu vida. ¿Te gustaría seguir el ejemplo del Maestro? Te animo a que lo hagas hoy. No te arrepentirás.
Se você tem alguma dúvida a respeito do amor de Deus precisa abrir os olhos e contemplar a beleza de tudo que Deus fez para o nosso bem. Contemplar as obras do Senhor, pensar em todas as bênçãos que ele já nos deu, nos faz ter um olhar mais agradecido e confiante. Saber que Deus nos ama não nos afastará de todas as lutas, mas nos fortalecerá para enfrenta-las com ânimo e vigor. Seja mais agradecido por tudo que Deus já fez e descanse seguro em seu amor.
Leitura bíblica do dia: 2 Timóteo 4:6-8 Plano de leitura anual: 1 Crônicas 19-21; João 8:1-27; Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Lidero retiros espirituais; ficar fora por uns dias para orar e refletir pode ser muito enriquecedor. Durante a programação, às vezes peço aos participantes que façam um exercício: “Imagine que você faleceu e seu obituário foi publicado. O que você gostaria que estivesse escrito?” Alguns participantes mudam suas prioridades, com o objetivo de findar bem a vida. Em 2 Timóteo 4, lemos as últimas palavras conhecidas que o apóstolo Paulo escreveu. Embora estivesse na casa dos sessenta anos e tivesse enfrentado a morte antes, ele sente que sua vida está quase no fim (v.6). Não fará mais viagens missionárias nem escreverá cartas às suas igrejas. Ele relembra sua vida e diz: “Lutei o bom combate, terminei a corrida e permaneci fiel” (v.7). Mesmo tendo sido imperfeito (1 Timóteo 1:15-16), Paulo avalia sua vida e sua fidelidade a Deus e ao evangelho. A tradição sugere que ele foi martirizado logo depois. Contemplar os nossos últimos dias é uma forma de esclarecer o que importa agora. As palavras de Paulo podem ser um bom modelo: Lute o bom combate. Termine a corrida. Permaneça fiel. No fim, o que importa é que tenhamos permanecido fiéis a Deus e Seus caminhos. Ele nos provê o que precisamos para viver, lutar as batalhas espirituais e terminar bem. Por: Sheridan Voysey
Extracto del libro "LAS PUERTAS DE LA CONCIENCIA 2 | Trascender El Dolor Nos Lleva A Evolucionar", escrito por Diego Leverone. AUDIOLIBRO COMPLETO: https://youtu.be/cPh0lgdmMeA Los seres de la humanidad siempre hemos buscado la manera de trascender el sufrimiento, aunque muchas veces sin poderlo lograr. Contemplar este material te ayudará a ver con claridad las raíces de tu infelicidad. .
San Juan 21, 20 – 25 Pedro, volviéndose, vio que lo seguía el discípulo al que Jesús amaba, el mismo que durante la Cena se había reclinado sobre Jesús y le había preguntado: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?». Cuando Pedro lo vio, preguntó a Jesús: «Señor, ¿y qué será de este?». Jesús le respondió: «Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué te importa? Tú sígueme». Entonces se divulgó entre los hermanos el rumor de que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no había dicho a Pedro: «El no morirá», sino: «Si yo quiero que él quede hasta mi venida, ¿qué te importa?». Este mismo discípulo es el que da testimonio de estas cosas y el que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero. Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relata detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían. ...................... Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
P. Federico (Guatemala)En el discurso del Pan de Vida Jesús habla de verlo a Él. La mirada de Jesús es entrañable. Le vemos en las escenas del evangelio pero también en la Eucaristía. Busquémosle con la mirada o, simplemente, dejémonos mirar por Él.[Ver Meditación Escrita]
Hoy escucharemos a @pevanibaldo_diazlc reflexionar sobre el Evangelio de San Juan (12, 1-11). Un podcast del Regnum Christi parte de JuanDiegoNetwork.com
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================25 DE FEBREROEL SEPULCRO DE JESÚS«En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía no habían puesto a nadie. Allí pusieron el cuerpo de Jesús» (Juan 19: 41-42). Uno de los motivos principales de los turistas cristianos que viajan a Jerusalén es visitar el sepulcro de Jesús. Durante mil seiscientos años, un lugar de la parte antigua de Jerusalén se ha venerado como la tumba de Cristo. Pero en el pasado muchos eruditos han dudado de que ese sea el verdadero lugar. En 1999 el doctor Martín Biddle, arqueólogo británico de la universidad de Oxford, publicó las conclusiones de una investigación de diez años en ese lugar. Su veredicto es que con un grado razonable de certeza, ese lugar que los peregrinos han reverenciado durante tantos siglos es en realidad el lugar donde Cristo fue sepultado después de su muerte. La tumba se encuentra rodeada por una pequeña construcción, llamada edículo o templete, en el interior de la vasta Iglesia del Sagrado Sepulcro. La cripta misma, que incluye un lecho funerario de piedra, se encuentra encerrada en mármol. El doctor Biddle efectuó su investigación con ayuda de la fotogrametría, que es un sistema para realizar levantamientos topográficos mediante cámaras fotográficas, que producen imágenes tridimensionales optimizadas con ayuda de una computadora. El científico concluye que el lecho mortuorio original de caliza está prácticamente intacto. La muerte y la resurrección de Jesús son el fundamento de nuestra fe. Contemplar las pruebas de su paso por este mundo nos llenan de gozo. Por eso podemos proclamar junto con los ángeles que estaban en el sepulcro: «[Nuestro Salvador] ha resucitado» (Lucas 24: 6). Tras su muerte a los sesenta y un años, los restos de Mahoma fueron trasladados a la Mezquita del Profeta, donde permanecen hasta hoy. Cuando Buda murió sus huesos fueron cremados y trasladados a kushinagar. Las tumbas de muchos otros personajes célebres contienen sus restos, pero el sepulcro de nuestro Salvador permanece vacío.Jesús afirmó: «Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá» (Juan 11: 25). Y podemos creer a su palabra porque él mismo resucitó de los muertos. Hoy su promesa de vida también es para ti: «Si crees, verás la gloria de Dios» (Juan 11: 40).
¿Por qué una oración tan sencilla produce “frutos de santidad” (carta Rosarium Virginis Mariae)? Porque, bien rezado, nos lleva al mundo de María, a la asimilación de su corazón al nuestro. Contemplar los misterios desde el corazón de María irá permitiéndonos la identidad de corazones. “Poned atención: un corazón solitario no es un corazón”, escribió Machado. Y, al tener en el nuestro el corazón de María, se nos concederán grandes gracias de santidad.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================18 DE ENEROEL ESPEJO«Todos nosotros, con el rostro descubierto, reflejarnos la gloria del Señor como si fuéramos espejos» (2 Corintios 3: 17, NBV). Se cuenta que, en una ocasión, el renombrado pintor español Salvador Dalí visitó un manicomio en busca de un loco que le sirviera de modelo. El director de la institución le iba explicando quiénes eran los reclusos. Abría la puerta de una celda y decía: «Este cree que es Napoleón». A lo que Dalí contestaba que eso no era nada novedoso ni interesante. En otra celda le mostraba al demente y le explicaba que ese afirmaba ser Nerón. Continuaron su recorrido sin encontrar a nadie que despertara el interés del pintor. Sin embargo, cuando el director abrió una de las últimas celdas, Dalí vio un rostro desencajado, con ojos abultados y la cabellera revuelta. Entonces exclamó con entusiasmo: «¡Por fin lo encontré! ¡Este sí que es un loco genial! Nadie podría negarlo». Entonces el director le explicó: «Pero señor Dalí, esta celda está desocupada. Lo que sucede es que usted está mirando su propio rostro en el espejo del armario». Este incidente nos hace pensar que, aunque fuimos creados «a imagen y semejanza» de Dios, cuando nos miramos «atentamente en la ley perfecta de la libertad» (Santiago 1: 25), percibimos la fealdad del pecado en nuestro rostro espiritual, es decir, en nuestro carácter. Contemplar y seguir el ejemplo de Jesús restaurará en nosotros la imagen de Dios, porque «Cristo nos hizo justos ante Dios; nos hizo puros y santos y nos liberó del pecado» (1 Corintios 1:30, NTV). Por tanto, no tenemos que someternos a la esclavitud del pecado, pues «donde está el Espíritu del Señor allí hay libertad. Así que todos nosotros, con el rostro descubierto, reflejamos la gloria del Señor como si fuéramos espejos. Y el Espíritu del Señor nos va transformando de gloria en gloria, y cada vez nos parecemos más a él» (2 Corintios 3: 17, 18, NBV). Hoy puedes tomar la decisión de reflejar la gloria de Dios en tus acciones y palabras. «Si lo haces así, te salvarás a ti mismo y salvarás también a los que te escuchan» (1 Timoteo 4: 16).
Empezar a ser Iglesia empieza por el acto de asombro, admiración, veneración, reverencia, contemplación, gratitud hacia el Misterio; así se empieza a ser comunidad cristiana que refleja el amor de Jesús.
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús" --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support
A vida de São Domingos de Gusmão, de quem hoje fazemos memória, testemunha que o Santo Rosário é uma verdadeira arma espiritual na luta não apenas contra o demônio e a carne, mas sobretudo contra os erros e desvios que, em todos os tempos e lugares, põem em perigo a nossa fé. Em cada Ave-Maria, podemos contemplar os mistérios da nossa salvação e, impulsionados pela verdade, transmitir aos outros as realidades contempladas. Ouça a homilia do Padre Paulo Ricardo para esta terça-feira, dia 8 de agosto, e peçamos juntos a poderosa intercessão de São Domingos para aprendermos a ensinar aos outros aquilo que, no estudo e na oração, tivermos contemplado.
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Fiesta de la Transfiguración Decir que hoy es la Transfiguración porque la Iglesia lo manda es algo muy fácil, hablar de que fue un evento en donde el Señor manifestó su Gloria es algo sencillo pero celebrar de verdad está fiesta conlleva una serie de responsabilidades grandísimas... Contemplar, Postrarse, Proclamar... Lee los textos y hazlos vida en Ti y en los que te rodean... Dn 7, 9-10.13-14 Sal 96, 1-2.5-6.9 2 Pe 1, 16-19 Mt 17, 1-9
Algunos puntos claves al cotizar una boda. Llena la encuesta: https://forms.gle/KdhEi5qtN4YcyDqH7 Búscame en Fb: https://www.facebook.com/petitdelite Búscame en Ig: https://www.instagram.com/petitdelite/ Suscríbete a la membresía: https://petitdelite.com/zona-membresia/ Talleres presenciales: https://petitdelite.com Mi tienda de amazon: https://www.amazon.com/shop/petitdelite Cursos online: https://petitdelite.com/talleres-online/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPCdZfhtmS3BphQdFU0PiKA? Link página de empaques: https://www.clearbags.com/, usa el Promo Code PETIT10 para obtener un 10% en todas tus compras. Si estás escuchándome desde apple podcast te invito a dejarme tu reseña, que te pareció este episodio, tus dudas y otros temas quieres que te hable. Te invito a compartir este podcast en tus redes sociales para que personas como tú se beneficien de todas las cosas que quiero compartir contigo. Un abrazo
Lecturas: Isaías 60,1–6 Salmo 72,1–12.7–8.10–13 Efesios 3,2–3.5–6 Mateo 2,1–12 Una “epifanía” es una manifestación. En las lecturas de hoy, en donde se levantan estrellas, hay luz esplendorosa y se revelan misterios, se nos muestra el rostro del Niño nacido en Navidad. En el Evangelio de hoy, Herodes pregunta a los sumos sacerdotes y escribas en dónde ha de nacer el Mesías. La respuesta que Mateo pone en sus labios dice mucho más, pues combina dos promesas del Antiguo Testamento: una que revela que el Mesías nacerá de David (cf. 2 S 5,2; 1 Cro 11.2); la otra que predice un “gobernador de Israel” que “pastoreará su rebaño”, cuya grandeza alcanzará “hasta los confines de la tierra” (cf. Mi 5,1-3). Aquellas promesas sobre un rey de Israel que gobierna las naciones resuenan también en el salmo de hoy, que celebra a Salomón, el hijo de David. Su reino, cantamos, alcanzará “los confines de la tierra” y los reyes del mundo le rendirán homenaje. También vemos esa escena en la primera lectura, en donde hay naciones que vienen de oriente y traen “oro e incienso” al rey de Israel. La peregrinación de los Magos que nos cuenta el Evangelio de hoy, marca el cumplimiento de las promesas de Dios. Estos sabios, quizás astrólogos persas, siguen la estrella que, según predijo Balaán se levantaría con un cetro sobre la casa de Jacob (cf. Nm 24,17). Cargados con oro y especias, su viaje evoca los que la reina de Sabá y los “reyes de la tierra” hicieron en pos de Salomón (cf. 1 R 10,2.25; 2 Cr 9,24). Curiosamente, los únicos otros lugares de la Biblia donde se mencionan juntos el incienso y la mirra son cantos sobre Salomón (cf. Ct 3,6; 4,6.14) Aquí hay uno mayor que Salomón (cf. Lc 11,31). Ha venido a revelar que todos los pueblos son “coherederos” de la familia real de Israel, como nos enseña la epístola de hoy. La manifestación de Cristo nos fuerza a tomar una decisión: ¿Seguiremos los signos que nos guían a Él, como lo hicieron los magos sabios? ¿O seremos como esos sacerdotes y escribas, para quienes las promesas de Dios se volvieron palabras muertas escritas en una página antigua?