POPULARITY
Categories
Hoy en #NoticieroWars recibimos a Sylvia Verónica Camacho, una de las periodistas más reconocidas y queridas en Puerto Rico. Conversamos sobre su trayectoria en los medios, el reto de las “noticias positivas” que todo el mundo pide pero casi nadie consume, y su nuevo reto como ancla del Noticiero mañanero del fin de semana en WAPA TV. También analizamos el calendario de la convención del PNP de cara al fin de semana. Al final, un cierre exclusivo en Patreon sobre la entrevista a la excontralora Yesmín Valdivieso que abrió una caja de pandora sobre el rol del Departamento de Justicia. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
Convidados: Paulo Cesar Marques da Silva, doutor em Estudos de Transporte pela Universidade de Londres; e David Duarte Lima, doutor em segurança de trânsito pela Universidade Livre de Bruxelas. 127 milhões de veículos. Este é o número da frota brasileira, segundo cálculos do Ministério dos Transportes. Parte desta frota está nas mãos de 20 milhões de brasileiros que não têm carteira de habilitação. A Secretaria Nacional de Trânsito diz que 50,4% dos donos de moto não estão habilitados – cerca de 16,5 milhões de motoristas. O país registrou 34,8 mil mortes no trânsito em 2023, segundo dados do Atlas da Violência, divulgado em maio pelo Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) e pelo Fórum Brasileiro de Segurança Pública (FBSP). Somos o terceiro país no ranking de mortes no trânsito, atrás apenas da China e da Índia. É neste contexto que o presidente Lula deu aval para o fim da obrigatoriedade de autoescola para tirar a Carteira Nacional de Habilitação. Uma consulta pública sobre o tema foi aberta na quinta-feira (2) para discutir o tema. O governo alega que o custo elevado para tirar a CNH – entre R$ 3 mil e R$ 4 mil – tem levado milhões de brasileiros a dirigir sem carteira de motorista. Para explicar os prós e os contras dessa ideia, Natuza Nery conversa com dois especialistas em trânsito. Primeiro, ela ouve Paulo Cesar Marques da Silva, doutor em Estudos de Transporte pela Universidade de Londres e professor da UnB. É ele quem aponta os pontos positivos do fim da obrigatoriedade de autoescolas no país. “O que tem sido observado é uma fuga do processo de habilitação”, diz Paulo, que já trabalhou como engenheiro de tráfego da Prefeitura de Salvador e na Companhia de Engenharia de Tráfego do Rio de Janeiro. Depois, quem fala é David Duarte Lima, doutor em segurança de trânsito pela Universidade Livre de Bruxelas. Ele expõe os argumentos contra o fim das autoescolas. Para ele, o fim da obrigatoriedade "pode tirar do candidato à habilitação a possibilidade de adquirir conhecimentos de forma mais concreta, sólida e estruturada”.
Detienen en Tabasco a “El Chuacheneger” jefe del CJNG Fernando Díaz Juárez presidirá el Órgano de Administración Judicial del EdomexAvanza en Brasil ampliar la exención de impuesto sobre la rentaMás información en nuestro podcast
A realidade política do Ceará não dá folga, então fizemos um episódio bem local, tanto para falar de crises, como para falar de encontros e trocas de apoios entre figuras bem relevantes nas diferentes siglas partidárias do Estado.Começamos falando da crise da segurança pública, que já tinha sido tema do nosso episódio 262, mas agora a partir do ataque terrível contra uma escola pública em Sobral, que matou 2 adolescentes e baleou outros três.Também falamos da crise ambiental, com o desmatamento gigantesco da área verde do aeroporto de Fortaleza pela empresa que administra o local, a Fraport. Foram 40 hectares desmatados, uma quantidade inimaginável de animais silvestres que ficaram sem o habitat e, infelizmente, mais uma ação negativa que se soma a outras em relação ao descuido com o meio ambiente pelo governo do Estado do Ceará.Outra crise que abordamos foi a do transporte público de Fortaleza, com o anúncio da suspensão de 25 linhas dos ônibus da capital cearense pelas empresas de transporte coletivo (situação que o prefeito Evandro Leitão conseguiu reverter). Apresentamos, inclusive, qual é a alternativa que vem sendo apresentada pelo vereador Gabriel Aguiar (PSOL) para restabelecer a sustentabilidade dos ônibus em Fortaleza, o que inclui o passe livre.Mas claro que a gente não falou só de crises. Teve um momento "coluna social", com a Inês Aparecida contando tudo e mais um pouco sobre alguns dos eventos que animaram o universo político na semana passada. Como spoiler: teve até encontro e foto do irmãos e agora adversários políticos Ciro e Cid Gomes... Deu pra sentir que o episódio está mais do que recheado, não é mesmo? Pois bora ouvir, que tá bom demais! Apoie o podcast: apoia.se/ascunhaspodcast; PIX para a chave ascunhaspodcast@gmail.com; ou pelo Orelo.cc/ascunhasProdução: Inês Aparecida, Hébely Rebouças e Kamila FernandesEstúdio de gravação: Pro ProduçõesApoio nas redes sociais: Ponto IndieTrilha sonora: Barruada Gagá (Breculê)
Bloqueo en la México–Toluca por trabajadores del panteón de Cuajimalpa Colapsa puente en Tiquicheo, Michoacán, SICT iniciará obrasTerremoto de 6.9 afectó infraestructura en FilipinasMás información en nuestro podcast
Transportes con sustancias peligrosas no podrán circular por vías de acceso controlado en CDMX Prepa 9 de la UNAM extiende suspensión de clases hasta el 3 de octubre ONU respalda plan de paz para Gaza impulsado por Trump Más información en nuestro podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ana Clemente - Coordenadora de Turismo da Secretaria de Turismo e Viagens do Estado de SP
ONG alerta que 40 % de la población en ocho estados carece de servicios de salud AstraZeneca dará descuentos de hasta 70 % en EU Segunda edición de “Olá, Olé” en La ComerMás información en nuestro podcast
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio da 1ª Promotoria Especializada de Defesa da Saúde, realizou, na terça-feira (23), reunião para tratar de entraves relacionados ao transporte aeromédico de pacientes do interior do estado como negativas de atendimento, limitações de infraestrutura e atrasos, além de propor melhorias na articulação entre os órgãos públicos e as empresas contratadas.
¡Atención! AICM mantiene campaña de vacunación contra el sarampión Familiares de los 43 de ayotzinapa se manifestaron en la SRE Super tifón Ragasa toca tierra al sur de China
Familiares de desaparecidos de Ayotzinapa protestan en Iguala, Guerrero Alito Moreno denuncia ante el FBI y la DEA a Adán Augusto López Trump demuestra su apoyo a la reelección de Milei en Argentina
✅Transporte de gas LP ✅Vuelca pipa ✅Entregan restos ✅Narda es huracán ✅Trump vs ONU
Sonora: tecnologias e sistemas modernos de transporte da Linha 19 by Governo do Estado de São Paulo
✅Transporte de gas LP ✅Vuelca pipa ✅Entregan restos ✅Narda es huracán ✅Trump vs ONU
La ministra de Transporte advirtió que Coviandina no asumirá los puntos críticos porque no están incluidos en el contrato de concesión.
En este capítulo entrevistamos a Adriana Contreras, directora de la cadena de suministro de Pritz, la farmacia en línea que está redefiniendo la distribución de medicamentos en México. Adriana nos cuenta cómo se gestiona una cadena de suministro que necesita transporte en frío, cómo se controlan los inventarios de alta rotación, las estrategias para manejar la demanda variable y otros retos logísticos que enfrentan día a día en el sector salud digital. Un episodio imperdible para quienes quieren entender cómo se mueven los medicamentos desde el laboratorio hasta la puerta del paciente, con estándares de calidad y tiempos críticos.
No videocast gas week, o editor de Gás da agência eixos, André Ramalho, recebe Heloísa Borges — diretora de Estudos de Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis da EPE — para detalhar o Plano Nacional Integrado de Infraestrutura de Gás Natural e Biometano (PNIGB), peça central da nova governança do setor prevista no Decreto 153/2024. Heloísa explica como o PNIGB vai além dos planos indicativos (PIG/PIPE), o que entra na consulta pública e qual é o cronograma para a versão final. No papo, ela antecipa a lógica dos hubs de biometano (dois projetos concretos em SP e PR, com conexão à malha de transporte/Gasbol), comenta as rotas de integração gasífera latino-americana (com destaque para a Argentina) e como o Plano Integrado se conecta ao Plano Coordenado do Transporte. Também fala das chamadas públicas de autorização na ANP (competição pela menor tarifa), da figura do operador independente em escoamento/UPGN, do swap transporte↔distribuição (e suas barreiras tributárias) e do papel da EPE na metodologia de valoração do acesso às infraestruturas no leilão do gás da União. Por fim, amarra tudo com o PDE e o PNE, destacando o papel de gás e biometano na transição energética.
La líder de Aviación, Transporte y Logística de Aon, Nannette Wong, analiza cómo la geopolítica y los aranceles están redibujando las rutas comerciales.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz se refirió también al balance de Fiestas Patrias.
No quinto episódio da série Conversa com Quem Decide, do BB-BI, nossos especialistas Wesley Bernabé, CFA, head de Research, e Luan Calimério, CFA, analista de Indústria, Transporte e Logística, recebem Daniel Randon, Presidente e CEO da Randoncorp, e Paulo Prignolato, Vice-Presidente e CFO do grupo, um dos maiores conglomerados industriais do Brasil.Confira também os conteúdos do BB Investimentos nos hubs Investalk (investalk.bb.com.br/relatorios-e-analises) e BB Private Lounge (bb.com.br/lounge).
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 22 de septiembre de 2025.Ministerio de Educación anuncia medidas sobre clases presenciales por el paro en Ecuador, Gobierno pone en marcha el programa Nuevo Transporte, Venta de drogas con tarjetas o sobres con calcomanías, con la denominada cocaína rosa o ‘tusi', es la última alerta sobre una problemática que se teje en colegios de Ecuador, Video de una influencer ecuatoriana le dio esperanza a una familia colombiana, ¿A qué hora es la gala del Balón de Oro 2025?Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
El Plan Integral Oriente beneficiará a 12 municipios mexiquensesCaen huachicoleros en Coyotepec, aseguran predio con gasolina ilegal Más información en nuestro Podcast
El reciente congreso de Colfecar reunió discusiones clave sobre transporte y seguridad, con la participación de figuras como Nidia Hernández y Fernando Quijano. El evento mostró la fuerza del sector transportador a pesar de retos como la violencia y la extorsión. Uno de los momentos más comentados fue la ausencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en un panel central, lo que generó interrogantes sobre las dinámicas políticas. Los asistentes expresaron su preocupación por la seguridad en la industria, mientras que los candidatos políticos fueron cuestionados por la falta de propuestas innovadoras. El congreso también fue escenario de debates intensos, especialmente entre Mauricio Gómez Amin y Mauricio Lizcano, reflejando las crecientes tensiones en el panorama político nacional.
Llega a México el primer ministro de Canadá, Mark Carney Juez frena deportación inmediata de niños migrantes guatemaltecos en EUDía Mundial del Bambú celebra la riqueza natural y cultural de MéxicoMás información en nuestro podcast
Corte de corriente en el Metro para salvar a una tortuga Egipto urge apoyo global ante crisis humanitaria en GazaMás información en nuestro Podcast
NotiMundo Estelar - Jhonatan Vega, ¿Siguen las manifestaciones del transporte pesado? by FM Mundo 98.1
Embalagens ajudam a diminuir perdas no transporte de HFs
El Departamento de Transporte de EU ordenó a Delta y Aeromexico disolver su empresa conjunta
CDMX pospone Zócalo Ciudadano por desfile del Día de la Independencia Michoacán suma más cancelaciones de fiestas patrias por inseguridad Canadá alista reconocimiento del Estado de Palestina ante la ONUMás información en nuestro Podcast
Concluye el Desfile por el 215 Aniversario de la IndependenciaFamiliares de personas desaparecidas protestan en AcapulcoEl COI asegura que Israel respeta la Carta OlímpicaMás información en nuestro podcast
Marchan en Sinaloa para exigir justicia por maestra asesinada en balaceraAutoridades acuerdan medidas tras afectaciones por lluvias en el Metro Hernán Bermúdez planeaba establecer red criminal en ParaguayMás información en nuestro Podcast
Tren CDMX–Querétaro conectará cuatro estadosIsrael bombardea torre universitaria en GazaMás información en nuestro Podcast
Nuevo tren Querétaro–Irapuato, apuesta por el desarrollo regional Investigan presunto maltrato animal en Santa Catarina Más información en nuestro Podcast
Guerrero suspende clases por efectos de la Depresión Tropical 13-E Delfina Gómez instala Comité Promotor de Inversión en Edomex EU advierte represalias por condena contra BolsonaroMás información en nuestro Podcast
Piden subir impuestos a refrescos, cigarros y alcohol por salud pública Trump rinde homenaje a víctimas del 11-S Más información en nuestro Podcast
Uber y DiDi se suman al apoyo para mujeres en riesgo en CDMX Frida y Diego recorren Coyoacán, tranvías eléctricos impulsan el turismo verde Netanyahu firma expansión de asentamientos y cierra la puerta a PalestinaMás información en nuestro Podcast
ISSSTE brinda atención a 17 lesionados; uno de ellos es menor Metro y Cablebús de Santa Martha reanudan servicio Tiroteo en escuela de Denver: hay heridos graves, incluido el atacanteMás información en nuestro Podcast
Segundo o IBGE, o Índice Nacional de Preços ao Consumidor Amplo (IPCA) de agosto apresentou deflação de 0,11%,ficando 0,37 ponto percentual abaixo da taxa de 0,26% de julho. Este foi o primeiro resultado negativo desde agosto de 2024 e o mais intenso desde setembro de 2022.Sonora:
Brugada presume inversión de 50 mil mdp en seguridadMás de 216 mil empleos creados en 2025: IMSS Ataque con dron a barco humanitario cerca de TúnezMás información en nuestro Podcast
Presentan Línea VI del Mexibús con conexión al Tren Interurbano Despliegan operativo militar en Puebla para localizar a 11 desaparecidos Caída del 81% en tráfico postal a EU por nuevos arancelesMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum promete justicia para trabajadores y recuperación de AHMSA Jornada de básquetbol comunitario en la CuauhtémocHuelga del Metro en Londres paraliza la ciudadMás información en nuestro Podcast
Será el Consejo del Transporte quien decida sobre un posible aumento en la tarifa del pasaje en el EdomexDenuncian habitantes del fraccionamiento Bosques de Tultitlán que las obras del Tren México-AIFA dañaron el drenaje EU se retira del Examen Periódico Universal de la ONU sobre derechos humanosMás información en nuestro podcast
Sin clases en Sonora PC suspende actividades por fuertes lluvias Reportan bloqueos en ReynosaONU condena ataque de Israel contra cascos azules en LíbanoMás información en nuestro Podcast
Estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental de la LA del Metro reanudan operaciones En agosto 3 bebés murieron por tosferina: Secretaría de Salud Colombia tacha de desproporcionada la presencia de militares de EU en el Caribe
Cristiam Sabogal Salazar es un profesor y diseñador industrial colombiano. Hablamos en esta entrevista del diseño especulativo, del diseño crítico, del gusto y del poder. Nos contó varios de sus proyectos con estudiantes de diseño. Cristian nos hace muchas buenas preguntas y nos deja pensando en la dimensión ciudadana de la innovación y en un futuro para el diseño más crítico y arraigado al contexto. Cristiam nos recomienda: Brad HaylockJames AugerSpeculative DesignSpeculative Everything. Design Fiction and Social Dreaming de Antony Runne y Fiona Raby. Decolonizar la mente de Ngugi wa Thiong'o Esta entrevista es parte de las listas: Futuros y diseño, Colombia y diseño, Transporte y diseño y Educación en diseño.
«En la estación había mucha gente esperando.... »[Ana y José] subieron [al autobús]... ante el grupo de gente que entre gritos y empujones trataban de subirse.... »—¿Qué se le va a hacer? —[dijo] José... —. Nunca he podido irme sentado; siempre que pasa por aquí viene lleno. »Por una ventanilla del autobús, que aún seguía detenido, apareció el ayudante que, mientras señalaba, gritó: »—¡Hey! Ese chavo de camisa azul, ¡córrase... córrase!... »Un señor trataba de irse al fondo. Caminó por donde Ana y José, luego donde una señora, a la que sin intención machucó. La señora dio un brinco y, en voz muy alta, dijo: »—...El de abajo es el mío, fíjese... »—Disculpe, no fue mi intención —respondió el señor, muy apenado.... »—¡Vámonos, que ya es tarde! —gritó alguien desde los últimos asientos. »—Si se quieren ir, ¡córranse, pues! —gritó el ayudante desde afuera.... »[Luego, dirigiéndose al conductor, dijo:] »—¡Hey, apagá... que esta gente no se quiere correr!... »Éste apagó el bus y, [mientras miraba por el retrovisor y encendía un cigarrillo, amenazó]: »—¡Se corren... o aquí vamos a amanecer!... Yo no tengo urgencia.... »La gente iba muy apretada; algunos colgaban de la puerta del autobús. El conductor dio unas instrucciones más, luego encendió el motor. »—Vaya, dale, vos, ponele que ahí viene la siete cuarenta y cinco —gritó el cobrador. »Empezaron a avanzar lentamente. Otro autobús se aproximaba a la estación.... »... Un joven de camisa blanca y corbata negra..., muy asustado, miró a la señora que iba a la par, y dijo: »—Por favor, doña, agarre esa gallina, que me va picoteando. »La señora, sin decir palabra, cumplió la petición.... »—¡Próxima, próxima! —gritaba un señor que venía al fondo—. ¡Próxima! ¿Para dónde... me llevas? »El autobús se detuvo tres cuadras después de la estación. »—¡Bájele... bájele: Pasaje, pasaje en mano el que baja! »—... ¿Querés que pague? ¿Acaso yo me bajaba aquí?... »El cobrador sonaba unas monedas. »—¡Pasaje! —dijo a uno que venía colgado de la puerta. »—...Esperate... ¡Vos querés que me mate por veinte centavos!... »—¡Pasaje! —dijo a una señora que venía de pie. »—No... te debería... pagar —[contestó] ella—; ¡tanto que se tardan y una aquí como idiota viene parada! »—¿Y acaso es el asiento el que paga? Se paga el viaje, pero no el asiento —contestó algo molesto. »[En eso] llegaron a la siguiente estación....»1 ¡Con ese viaje en autobús sí que nos identificamos muchos de nosotros, sobre todo los que vivimos en una de las metrópolis de nuestra querida Iberoamérica! Quien la relata es el autor hondureño Roberto Quesada, en su obra de cuentos titulada El desertor. Menos mal que Jesucristo, el Conductor divino, al morir en la cruz por nuestros pecados, pagó tanto el viaje como el asiento de cada uno de los pasajeros que vamos con Él rumbo a la vida eterna por el camino de la vida plena.2 Pero conste que Él nos advierte en la Biblia, su Guía de Transporte, que es angosto el camino que conduce a esa vida, y que son pocos los que la encuentran.3 Más vale, entonces, que abordemos ese autobús cuanto antes, para que podamos comenzar de una vez a disfrutar de ese viaje sin igual con destino a la estación final. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Roberto Quesada, El desertor (Cuentos), «El loco de la calle Herrera» (Tegucigalpa, Honduras: Litografía López, 2008). pp. 119-24. 2 1P 1:18-19; Jn 10:10 3 Mt 7:14