POPULARITY
Categories
Otro socavón en Ecatepec deja auto atrapado tras fuertes lluviasHabitantes de la Sierra Hidalguense piden puente colgante para cruzar el río AmajacMás información en nuestro Podcast
En Caracol Radio estuvo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, conversando sobre la situación de inseguridad para los transportadores.
O texto equipara o veículo que realiza esse serviço às ambulâncias, desde que esteja identificado com dispositivos regulamentares de iluminação e sinal sonoro.
Las exportaciones de gas ruso a Europa a través del gasoducto TurkStream alcanzaron en julio un récord desde su lanzamiento en el año 2020: 1.590 millones de metros cúbicos (bcm), según cálculos basados en datos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Gas (ENTSOG).
Yucatán destina 105 mdp para reforzar el transporte metropolitano Va y VenZelenski reitera que Ucrania no cederá territorio; Trump y Putin preparan reunión claveMás información en nuestro Podcast
Editorial | Transporte colectivo para estudiantes
O tacógrafo ficou no passado. Nesta edição do The BRIEFcast, Igor Lopes conversa com Eduardo Canicoba, VP da Geotab Brasil, sobre como tecnologia, dados e inteligência artificial estão revolucionando a gestão de frotas no Brasil.Descubra como videotelemática, manutenção preditiva, sensores avançados e câmeras com IA ajudam a salvar vidas, economizar combustível e reduzir impactos ambientais. Da economia ao ESG, das entregas mais rápidas à sustentabilidade, o futuro da logística já chegou — e o Brasil virou um verdadeiro laboratório para inovações.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) implementa trenes de seis vagones e interconecta las líneas del Metro de Santo Domingo para agilizar los trayectos. El ingeniero Adolfo Herrera, asistente técnico del director de la OPRET, detalla cómo estos avances impactarán el servicio, la frecuencia de paso y la comodidad de los pasajeros.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: A Polícia Civil do Rio de Janeiro faz, nesta sexta-feira (8), uma operação contra um aplicativo de transporte operado pelo Comando Vermelho, uma das principais facções criminosas do país. Foram cumpridos mandados de busca e apreensão e de prisão temporária. A operação foi realizada em estabelecimentos comerciais de fachada e nas residências dos suspeitos, na zona oeste do Rio, em Niterói e no interior do estado. Cerca de 300 mototaxistas estavam cadastrados no aplicativo que gerava lucro de R$ 1 milhão por mês aos envolvidos no esquema. Segundo as investigações, os mototaxistas eram coagidos a instalar o aplicativo. E ainda: Vendas de Dia dos Pais devem crescer 4% em 2025.
Voici l'Évangile du samedi 9 août 2025 : « Si vous avez la foi, rien ne vous sera impossible » (Mt 17, 14-20) En ce temps-là, un homme s'approcha de Jésus, et tombant à ses genoux, il dit : « Seigneur, prends pitié de mon fils. Il est épileptique et il souffre beaucoup. Souvent il tombe dans le feu et, souvent aussi, dans l'eau. Je l'ai amené à tes disciples, mais ils n'ont pas pu le guérir. » Prenant la parole, Jésus dit : « Génération incroyante et dévoyée, combien de temps devrai-je rester avec vous ? Combien de temps devrai-je vous supporter ? Amenez-le-moi. » Jésus menaça le démon, et il sortit de lui. À l'heure même, l'enfant fut guéri. Alors les disciples s'approchèrent de Jésus et lui dirent en particulier : « Pour quelle raison est-ce que nous, nous n'avons pas réussi à l'expulser ? » Jésus leur répond : « En raison de votre peu de foi. Amen, je vous le dis : si vous avez de la foi gros comme une graine de moutarde, vous direz à cette montagne : “Transporte-toi d'ici jusque là-bas”, et elle se transportera ; rien ne vous sera impossible. » Cet enregistrement est proposé bénévolement pour répandre la Parole de Dieu
Tormenta tropical Ivo dejará lluvias intensas en Sinaloa y Nayarit Detienen a “El Vampiro” tercero al mando de La Barredora
En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer
En un nuevo podcast de la Radio de Diario de Transporte entrevistamos a Sergio Braojos Pérez, Director del Servicio de Atención al Cliente en Luís Simões Logística Integrada, S.A., de la Zona Centro.Cada día las empresas apuestan más por la gestión logística, la importancia de la atención al cliente, la mejora en los procesos de almacenaje, distribución y entrega directa. Una apuesta que Luis Simões viene haciendo desde los primeros años de la empresa en Portugal.Su posterior expansión a España, el crecimiento en el transporte de mercancías desde la Península a Europa, la constante mejora, la innovación, la apuesta por las nuevas tecnologías, la formación y el empleo; junto con una clara visión de la realidad y la evolución empresarial, hacen que esta empresa sea puntera.De todo lo anterior, junto con retos empresariales como la escasez de conductores, la incorporación de nuevas generaciones, la colaboración con universidades y colegios y de mucho más, hablamos con Sergio Braojos Pérez en esta entrevista.
CDMX lanza beca de transporte para universitarios Sargazo será recolectado en altamar tras ser declarado recurso pesqueroEU bloquea cuentas de presuntos miembros del Cártel del NoresteMás información en nuestro podcast
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** El Senado aprobó este martes la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública. Respecto a por qué cambió su decisión inicial de solo pedir licencia, en vez de renunciar, Delgado explicó que fue el resultado de un proceso. Aseguró que comprendió la magnitud del trabajo en el Directorio, que implica recorrer el país, fortalecer las estructuras departamentales y convertir ese ámbito en el centro estratégico del partido. “Hoy comparezco a este Senado con una resolución que nace de ambas: de la convicción y del deber. Vengo a hacer lo que debo para poder servir mejor desde donde quiero. Vengo a renunciar a esta banca, luego de haber sido honrado con la designación como presidente de mi partido, una función que exige entrega, plena vocación y total dedicación”.
CDMX comprará 500 autobuses para sustituir microbusesControlan incendio en Mixcalco, evacuan a 60 personas y cierran 10 negocios Paraguay confirma primer caso de sarampión desde 2015 en niño de cinco añosMás información en nuestro Podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Beatriz Martinez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. Aumento de la MMA en el transporte y mas flexibilidad en los megacamiones El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden ministerial que actualiza varios anexos del Reglamento General de Vehículos con un objetivo doble: hacer el transporte de mercancías por carretera más eficiente y facilitar la descarbonización de la cadena logística. El texto —negociado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera en cumplimiento del Real Decreto-ley 3/2022— eleva a 44 toneladas la masa máxima autorizada (MMA) de los conjuntos de cinco o más ejes, con la posibilidad de añadir dos toneladas extra cuando la carga forme parte de una operación intermodal —es decir, cuando la misma unidad de transporte (contenedor, swap-body o semirremolque) combina al menos dos modos distintos, como carretera y ferrocarril, sin manipular la mercancía en los transbordos. La reforma responde a peticiones específicas de varios subsectores. Para el forestal se permiten incrementos de peso en el transporte de madera en rollo —hasta 150 km entre monte e industria— y para el metalúrgico se amplía la longitud máxima de los conjuntos articulados que trasladan vigas, tubos o barras indivisibles. Al mismo tiempo se autoriza que determinados servicios —porte de paja, animales vivos y aprovisionamiento a fábricas situadas a menos de 50 km— puedan circular con vehículos de hasta 4,5 m de altura, cota ya vigente para portavehículos, grúas y contenedores ISO. La gran novedad llega con los megacamiones o conjuntos euro-modulares (EMS). España elimina la exigencia de autorización previa y eleva los límites de estos trenes de carretera hasta 72 toneladas y 32 metros. Podrán desplazarse libremente por la red de itinerarios que apruebe la autoridad de seguridad vial —previo informe de los titulares sobre restricciones geométricas o estructurales— siempre que cumplan los requisitos técnicos que la Jefatura Central de Tráfico detallará en una próxima resolución. Fuera de esa malla tendrán que descomponerse en combinaciones convencionales que respeten las masas y dimensiones generales. La orden entra en vigor al día siguiente de su publicación; no obstante, la nueva tabla de masas y ejes se aplicará tres meses después (seis en el caso de las cisternas). El Gobierno confía en que el incremento de capacidad por viaje reduzca el número de camiones necesarios, recorte emisiones y alivie trámites administrativos al sector, mientras se moderniza el marco normativo de un modo de transporte clave para la competitividad de la economía.
En el año 2023, la Defensoría del Pueblo emitió la primera alerta temprana sobre los riesgos que podrían haber en la región. El secretario de Seguridad del departamento, Manuel Berrío se pronunció en La W sobre esta situación.
Sebastián Gómez, Cofundador y Presidente de Reserhub, comparte cómo están revolucionando el transporte terrestre en América Latina a través de la digitalización, la inteligencia artificial y el desarrollo de canales de venta directa. Además, analiza los desafíos de expandirse en la región y las tendencias que marcarán el futuro de la movilidad.
El estrecho más emblemático de Turquía es también escenario de un colapso ecológico que confronta a la industria con la tradición y que amenaza el futuro de la seguridad alimentaria de Estambul. Este reportaje radiofónico fue realizado por María José Ballén de la Universidad Externado de Colombia, y obtuvo la mención especial de la décima edición del Premio Reportaje de RFI en Español. Escuche el reportaje de la colombiana María José Ballén, estudiante de la Universidad de Externado de Colombia, mención especial de la undécima edición del Premio Reportaje de RFI en Español. Si Estambul, en Turquía, tuviera un alma, esa de seguro sería el Bósforo, el estrecho que la atraviesa por la mitad y es la única conexión del Mar Negro con el mundo. En 2024, solo en los primeros nueve meses del año, 41.363 barcos cruzaron sus aguas según el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía. De esos, 15 mil fueron buques de carga, 32 de guerra y 8 mil graneleros, entre otros. Sin embargo, el trafico que se registra en su superficie no tiene comparación alguna con el proceso que ocurre en sus profundidades. Uno del que nadie se ufana, pero del que todos se benefician: la migración reproductiva de peces en invierno desde el Mar Negro al Mar de Mármara, el Egeo y el Mediterráneo en ese orden. Es un éxodo inadvertido ese al que se arrojan millones de peces pelágicos—aquellos que viven en cardúmenes cerca de la superficie—, por las aguas medias del estrecho. Como todas las otras contiendas por los recursos naturales, es igual de silenciosa la sobrepesca indiscriminada que lideran los barcos arrastreros y cerqueros, la cual empuja a las reservas de peces de la región, año tras año, un paso más cerca de un abismo irreversible. Ozman, un pescador artesanal más de la ciudad que presencia la agonía de una tradición sobre la que se han alzado poblaciones enteras en la provincia de Estambul, como Sariyer—un distrito que representa el 40% de la pesca en la ciudad con los 10 mil ciudadanos que solo allí se ganan la vida pescando—, relata: “… va peor con los años, la pesca industrial se lleva todo. Cada vez las maquinas son más grandes y quieren más”. Lo que lo hace una matanza no es que sea masiva, es dónde se lleva a cabo. El Bósforo no es una cuenca abierta, es más estrecho y menos profundo de lo parece. Atravesar este corredor biológico para desovar, y así asegurar sus futuras generaciones en las temporadas de migración, se ha convertido en toda una cuesta para los peces. A pesar del consejo de los especialistas y las solicitudes de la Unión Regional de Cooperativas Pesqueras de Estambul de prohibir de tajo el uso de métodos industriales nocivos en el Bósforo y el Mar del Mármara, porque las regulaciones actuales hacen poco o nada para paliar los efectos de la caída en picada de este ecosistema, los barcos cerqueros siguen siendo los protagonistas de un retrato: el desabastecimiento anunciado. Las voces que integran la red de esfuerzos congregados alrededor de la defensa del futuro alimentario de Estambul y sus alrededores se encuentran en este reportaje para plasmar el panorama de una crisis que no da espera. Leer tambiénLlegando a home: El béisbol como refugio para migrantes venezolanos en Bogotá En RFI, llevamos una década apostando por el reportaje radiofónico para conocer más de cerca lo que ocurre en el mundo. Por eso lanzamos una nueva edición del "Premio Reportaje de RFI en español”, dirigido a estudiantes de periodismo, a nivel de pregrado o postgrado, menores de 30 años e inscritos en una universidad del continente américano.
Valle de Toluca concentra quejas por transporte público en Edomex Piden a dueños de mascotas recoger heces con bolsas biodegradablesEU presiona a Israel por liberación de rehenes en GazaMás información en nuestro podcast
Estados Unidos y México acordaron una prórroga de 90 días para negociar en este plazo un acuerdo sobre los aranceles del 30% con los que había amenazado Trump a principios de julio, y que entrarían en vigor hoy 1 de agosto. Para Trump el acuerdo implica que México ponga fin de inmediato a las barreras comerciales no arancelarias, aunque no especificó cuáles ni explicó muy bien de qué habla. Aún así, tanto Trump como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, celebraron el acuerdo y aseguraron que la comunicación entre ambos países es muy buena.La Junta Nacional de Seguridad del Transporte estadounidense arrancó una audiencia pública de tres días para determinar qué causó el choque entre un helicóptero Black Hawk del Ejército y un avión regional de American Airlines a principios de este año, que provocó la muerte de 67 personas. Entre las revelaciones que más han llamado la atención, está que la Torre de Control del Aeropuerto Nacional Reagan no advirtió al avión sobre la trayectoria del Black Hawk antes del accidente, únicamente lo hizo con los pilotos del Ejército.Además… La Secretaría de Marina incautó un centro de vigilancia clandestino conectado al C4 oficial; Iberdrola vendió todas sus actividades en México a Cox; Al menos 23 personas resultaron heridas luego de que un juego de feria fallara en Arabia Saudita; Donald Trump llegó a un acuerdo para reducir aranceles a Pakistán; La Casa Blanca usó el meme del verano de Jet2 para promocionar la deportación de migrantes; Y Justin Trudeau y Katy Perry están dando mucho de qué hablar. Y para #ElVasoMedioLleno… Un equipo de científicos descubrió que los orígenes de la papa moderna se remontan al tomate.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#Podcast #IntelDespidos #ChatGPTOS¿Intel está en problemas? ¿ChatGPT será tu próximo sistema operativo? Hablamos del futuro del transporte, la posible desaparición de la CURP, las marcas en peligro, y te regalamos una pantalla. Además: probamos el CAMON 40 y reseñamos Los 4 Fantásticos.
Neste episódio do "Agro em Pauta", Lígia Pedrini entrevista Tulio Pytlak para um mergulho técnico e prático na produção de sementes de soja, destacando os principais desafios enfrentados pelo setor e os cuidados necessários para garantir a qualidade das sementes que chegam ao produtor. FICHA TÉCNICAApresentação: Lígia PedriniProdução: Agro ResenhaConvidado: Tulio PytlakEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay reducción drástica en robos a transporte de pasajeros: Canapat Las lluvias no dan tregua, hay Alerta Amarilla en la CDMX ONU revela la llegada de camiones con medicamentos a Gaza
„Wir sind zu strukturellen Veränderungen im Rentensystem bereit, aber die haben einen ganz anderen Charakter", sagt Tim Klüssendorf, der neue SPD-Generalsekretär. Ein höheres Renteneintrittsalter kommt für Klüssendorf nicht in Frage. Stattdessen wollen die Sozialdemokraten die Rentenkasse mit Pflichtbeiträgen von Selbstständigen und Beamten auffüllen. Angesichts der koalitionsinternen Streitereien zum Start der Koalition fordertKlüssendorf von der Union „die Disziplin, die man braucht, um so eine Koalition führen zu können".[11:04]Das Bundeskabinett beschließt heute den Haushaltsentwurf für 2026 mit Ausgaben von 520 Milliarden Euro. Die Ausgaben des Bundes sollen deutlich steigen. Ebenso die Finanzierungslücken.[01:41]Deutschland beteiligt sich an einer internationalen Luftbrücke für Gaza, die allerdings eher symbolischen Charakter hat. Benötigt werden 500 LKW-Transporte mit Hilfslieferungen täglich, derzeit kommen jedoch meist nur 80 Transporte and an.[05.05]Table.Briefings - For better informed decisions.Sie entscheiden besser, weil Sie besser informiert sind – das ist das Ziel von Table.Briefings. Wir verschaffen Ihnen mit jedem Professional Briefing, mit jeder Analyse und mit jedem Hintergrundstück einen Informationsvorsprung, am besten sogar einen Wettbewerbsvorteil. Table.Briefings bietet „Deep Journalism“, wir verbinden den Qualitätsanspruch von Leitmedien mit der Tiefenschärfe von Fachinformationen. Alle Informationen zum Trade.Table:https://table.media/aktion/tradetableProfessional Briefings kostenlos kennenlernen: table.media/testen Audio-Werbung Table.Today: jan.puhlmann@table.media Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sheinbaum destaca el legado de México-Tenochtitlan en mensaje por 700 años Celebran bodas y registros civiles en penales de CDMX Búlgaros serán juzgados por vandalizar mural del Holocausto en ParísMás información en nuestro Podcast
Hoje, temos Edson Lopes, que está na linha de frente da transformação de mercados e da inovação empresarial no Brasil. Como Managing Director da Flixbus no país,ele lidera a expansão de um modelo de negócios disruptivo no transporte de passageiros, ao mesmo tempo em que contribui para o desenvolvimento do Brasilparticipando do Conselhão, o Conselho do Presidente da República. ..................................................................................................................................
Hoje, temos Edson Lopes, que está na linha de frente da transformação de mercados e da inovação empresarial no Brasil. Como Managing Director da Flixbus no país,ele lidera a expansão de um modelo de negócios disruptivo no transporte de passageiros, ao mesmo tempo em que contribui para o desenvolvimento do Brasilparticipando do Conselhão, o Conselho do Presidente da República. ..................................................................................................................................
Semar anuncia transporte público “Marina Bus” en Acapulco Microferia del Empleo este miércoles en Álvaro ObregónJapón y EU acuerdan nuevo impuesto a importaciones del 15%Más información en nuestro podcast
NotiMundo A La Carta - Ivo Rosero, OCP reanuda transporte de petróleo; y, abastecimiento de gasolina en el país by FM Mundo 98.1
Yuriria Mascott, Consultora de Baker McKenzie y ex Subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Consulados en Florida atienden caso de dos mexicanos detenidos en centro migratorio Será universal la beca para universitarios en la CDMX Bolsonaro podría ir a prisión preventiva si viola restriccionesMás información en nuestro Podcast
Era Calderón, Dira. de la licenciatura en Dirección y administración de aeropuertos y negocios aéreos de la URN
Enrique Quintana
Arranca en Monterrey la “Regio Ruta”, transporte gratuito ante alza en tarifas Cierran playas en Nayarit por presencia de cocodrilos en el mar Israel rechaza llamado internacional a alto el fuego en GazaMás información en nuestro Podcast
Delta y Aeroméxico revisarán su alianza tras decisión del DOT en EE.UU. Delta advierte que ruptura de acuerdo dañaría a consumidores y empleos binacionalesMás información en nuestro Podcast
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la importancia de actualizar normas obsoletas para la seguridad de los usuarios y peatones, además de promover la movilidad eléctrica. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, habló sobre que las aplicaciones que ofrecen servicio de transporte en moto no tienen regulación. Exige su suspensión hasta que garanticen seguridad y cobertura en accidentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Atención! Activan Alerta Amarilla por lluvias y granizo en CDMXTexcoco lanza nueva edición de “Mujeres al Volante”Trump advierte a Zelenski: “No ataquen Moscú”Más información en nuestro Podcast
Inscribe gratis a tu equipo en la Copa Infantil CDMX antes del 25 de julioPrevén caída ligera de ceniza del Popocatépetl en Milpa Alta, Tlalpan y XochimilcoOIEA reporta disparos cerca de planta nuclear de Zaporiyia, controlada por RusiaMás información en nuestro Podcast
EU aplaza restricciones contra tres instituciones financieras mexicanasRescatan a 17 crías de perro y gato deshidratadas en el Centro HistóricoEl mundo arde por el clima y las guerras: León XIVMás información en nuestro Podcast
El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales. La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar, entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza. Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye. Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 8 de julio de 2025 tocaré estos temas: - El café que más se toma en Cuba viene de Miami - Borran el 'tarifazo' de Etecsa en la inflación de junio - La Colmenita se hunde en el panfleto - Exposición por el 11J en el Museo de la diáspora cubana Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El café de los pobres en Matanzas: escaso, frío y amargo https://www.14ymedio.com/cuba/cafe-pobres-matanzas-escaso-frio_1_1115638.html Las estadísticas mágicas del Gobierno cubano borran el 'tarifazo' de Etecsa en la inflación de junio https://www.14ymedio.com/economia/estadisticas-magicas-gobierno-cubano-borran_1_1115679.html ‘No voy a renunciar': el oficialista Maiker Filema se aferra al cargo de Gran Maestro de los masones https://www.14ymedio.com/cuba/no-renunciar-oficialista-maiker-filema_1_1115663.html Ya es libre Andy García Lorenzo, uno de los presos del 11J en Santa Clara https://www.14ymedio.com/cuba/libre-andy-garcia-lorenzo-presos_1_1115665.html México pagó más de un millón de dólares por especializar a 25 estudiantes de medicina en Cuba https://www.14ymedio.com/internacional/mexico-pago-millon-dolares-especializar_1_1115669.html Hallan muerto al ex ministro de Transporte ruso, destituido horas antes por Putin https://www.14ymedio.com/internacional/hallan-muerto-ex-ministro-transporte_1_1115660.html El cubano Lester Lescay, exiliado en España, se prepara para "ir con todo" al Mundial de salto https://www.14ymedio.com/deportes/cubano-lester-lescay-exiliado-espana_1_1115617.html Se caen a pedazos las escuelas deportivas en Cuba por el abandono, denuncian atletas y entrenadores https://www.14ymedio.com/deportes/caen-pedazos-escuelas-deportivas-cuba_1_1115593.html La Colmenita estrena obra por encargo del Gobierno y las críticas le llueven https://www.14ymedio.com/cuba/colmenita-estrena-obra-encargo-gobierno_1_1115671.html Llega a los cines de EE UU la película 'Patria y vida' https://www.14ymedio.com/cartelera/llega-cines-ee-uu-pelicula_1_1115652.html
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 07 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Tema: ** El paquete fiscal de Trump ** El anuncio que hará sobre aranceles y las implicaciones para México y el tipo de cambio Entrevista: Aldo Alarcón Vargas Director General de Transporte para México y América Latina Tema: Actualidad de ADO y nuevos servicios
El tránsito en el Gran Santo Domingo ha llegado a un punto crítico. Como respuesta, el Gobierno dominicano lanza “RD Se Mueve”, un ambicioso plan para descongestionar las principales vías de la ciudad. Una de las medidas más controversiales: la prohibición de giros a la izquierda en múltiples intersecciones claves a partir de este fin de semana. Conversamos con Alexandra Cedeño, directora de Movilidad del INTRANT, y con el ingeniero Igor Souza, del Grupo IMTRAFF, quienes han estado al frente del diseño técnico, las sugerencias viales y las microsimulaciones de estas decisiones.
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, critica la inacción del Gobierno y señala que ésta terminará afectando al turismo.