Podcasts about diccionario

  • 482PODCASTS
  • 1,094EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about diccionario

Show all podcasts related to diccionario

Latest podcast episodes about diccionario

SBS Spanish - SBS en español
Mundo Bizarro: Lexicógrafa puertorriqueña lanza diccionario para entender las canciones de Bad Bunny

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 11:37


"El ABC de DtMF", es un diccionario que decodifica las palabras, frases y referencias culturales e históricas que aparecen en las 17 canciones del último álbum de Bad Bunny, “Debí tirar más fotos” o DtMF en sus siglas. Escucha esta y otras divertidas historias en nuestro segmento Mundo Bizarro.

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Estamos al mando
EAM 7-122 -Diccionario- Diccionario Gamer Ep.10 Letra M

Estamos al mando

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 133:54


En el programa de hoy repasamos todos los términos gamer para ir creando nuestro diccionario de términos gamer. Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com

El Cocodrilo
El Cocodrilo | Diccionario de la Ciudad.

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 36:21


En este episodio de El Cocodrilo, Sergio Almazán nos guía a través de un recorrido por los conceptos y términos que definen la vida urbana actual. Un verdadero diccionario de la ciudad para entender cómo se transforman nuestros espacios y cómo impactan en nuestra vida cotidiana. Desde fenómenos como la gentrificación y la turisficación, hasta nuevos modelos de desarrollo como la megalópolis, la ciudad de 15 minutos y los parques de bolsillo, exploramos el significado de estas expresiones urbanas y su influencia en la forma en que habitamos, nos movemos y disfrutamos nuestras ciudades. Una guía esencial para comprender el lenguaje con el que se construyen y reinventan las metrópolis. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.

Estamos al mando
EAM 7-116 -Diccionario- Diccionario Gamer Ep.9 Letras K yL

Estamos al mando

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 86:31


En el programa de hoy repasamos todos los términos gamer para ir creando nuestro diccionario de términos gamer. Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com

¡Buenos días, Javi y Mar!
30 JUN 2025 | ¡BUENOS DÍAS, JAVI Y MAR! | RESUMEN

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 50:10


Escucha aquí el programa de Javi y Mar: lo que te pasó por el calor, lo más raro que guardan tus padres, el Diccionario de Fer... ¡y mucho más!

La Diez Capital Radio
Luces en la oscuridad (27-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 180:00


Alma Sans y su don como sanadora. Déjà vu o situación ya vivida - Alicia Romero, psicoterapeuta, experta en psicología forense, licenciada en criminología en centro Dendros, y Docente universitaria, a José Luis Giménez, investigador, escritor y autor de “Cuando la Consciencia habla” de ViveLibro, y a Jaume Bordas, periodista e hipnólogo clínico. “Diccionario de Símbolos” en diferentes culturas y religiones - Roser Homar, doctora en filología clásica y profesora de la Universidad de Barcelona, traductora e investigadora. “LA PRIMAVERA DE FRESA” de Stephen King - Radioteatro.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Un Idioma, una medicina, un diccionario

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 27:53


Porque chistate es una cistitis en Costa Rica, una zafadura una luxación, un instrumentista de quirófano puede llamarse arsenalero en algún país hispano. La necesidad de entender, compartir, precisar el lenguaje médico es un objetivo perseguido con ahínco por las Academias de Medicina en español y que ha dado como resultado el Diccionario panhispánico de términos médicos, una obra digital de la que ya hemos hablado en este Idioma sin fronteras y a l que se dedica una parte importante de la exposición Un Idioma, una medicina, un diccionario... abierta en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid. Recorremos esta exposición sobre la evolución del lenguaje médico, que tanto nos afecta a todos, junto a sus comisarios, los académicos Antonio Campos y José Miguel García Sagredo y la lexicógrafa de la Academia Laura Gómez. Escuchar audio

Historia de Aragón
Un amor mítico en la historia y las frases claves del aragonés

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 32:52


Vocabulario, gramática… cuando aprendemos un idioma, una de las principales dificultades son los dichos, las frases hechas, las expresiones coloquiales. Ahora, una  nueva publicación facilita la posibilidad de conocer el aragonés desde el castellano. Al menos, esa parece ser la intención de Fernando Romanos y Chabier Tierz en “Diccionario de fraseolochía básica de l´aragonés” que consiguen otra cosa, demostrar como el paisaje define la lengua o al menos, su uso. Con ellos entramos en el apasionante mundo de la filología en la Torre de Babel.Pedro Abelardo, conocido como el "León de París", que fue filósofo, poeta y músico, que está considerado el primer intelectual urbano de la edad media, que falleció en 1142 y que dejó para la historia y la literatura una gran historia de amor imposible, compartida durante décadas con Eloísa, discípula, amante y esposa. Su historia de cuenta en las cartas que se cruzaron y ha sido analizada y reinterpretada decenas de veces en los siglos que vendrían después. José Luis Corral narró esta historia en una novela “El amor y la muerte” que ahora podemos leer y disfrutar en Pregunta ediciones. Con José Luis Corral hablamos de Eloísa y Abelardo.

La Torre de Babel
Un amor mítico en la historia y las frases claves del aragonés

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 32:52


Vocabulario, gramática… cuando aprendemos un idioma, una de las principales dificultades son los dichos, las frases hechas, las expresiones coloquiales. Ahora, una  nueva publicación facilita la posibilidad de conocer el aragonés desde el castellano. Al menos, esa parece ser la intención de Fernando Romanos y Chabier Tierz en “Diccionario de fraseolochía básica de l´aragonés” que consiguen otra cosa, demostrar como el paisaje define la lengua o al menos, su uso. Con ellos entramos en el apasionante mundo de la filología en la Torre de Babel.Pedro Abelardo, conocido como el "León de París", que fue filósofo, poeta y músico, que está considerado el primer intelectual urbano de la edad media, que falleció en 1142 y que dejó para la historia y la literatura una gran historia de amor imposible, compartida durante décadas con Eloísa, discípula, amante y esposa. Su historia de cuenta en las cartas que se cruzaron y ha sido analizada y reinterpretada decenas de veces en los siglos que vendrían después. José Luis Corral narró esta historia en una novela “El amor y la muerte” que ahora podemos leer y disfrutar en Pregunta ediciones. Con José Luis Corral hablamos de Eloísa y Abelardo.

La radio es mía
Emisión jueves 19 de junio - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 180:00


A debate la “fast-fashion”, a raíz de la nueva “ley anti-shein” aprobada en Francia. ¿Pura política? ¿Hay fast-fashion también en los mercadillos? ¿Compras más que lo que necesitas? ¿Cuál es el impacto medioambiental? Con oyentes y opinantes. Visibilizamos los logros femeninos en las artes marciales con la asturiana Inmaculada González. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” sigue el “especial Orgullo”. Marta Teijido sigue los pasos de la OSPA en su “Clasioteca”. La actualidad del rural nos lleva a conocer el proyecto “LÁblanu Llévate al Güertu”, del colegio de Infiesto, ganador del I Premio Semilla de Innovación convocado por el Consejo de la Producción Ecológica del Principado de Asturias (COPAE). Vuelve La quijotada. Y cerramos con charla trascendental: ¿podemos ser espirituales definiéndonos como laicos? ¿Qué papel juega en ello el contacto con la naturaleza? El poeta, filósofo, ecologista y Doctor en Ciencias Políticas Jorge Riechmann nos presenta su nuevo ensayo, “Ecoespiritualidad para laicos”.

Capital
Radar Empresarial: Luca de Meo cambia el motor por el lujo: dejará Renault por Kering

Capital

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:39


En el Radar Empresarial de hoy analizamos la salida de Luca de Meo de Renault. El italiano deja el grupo francés después de cinco años. Lo deja de forma voluntaria y desempeñará el cargo hasta el próximo 15 de julio. De Meo asegura que “busca nuevos retos fuera del sector de la automoción". Y es que ante todo, el empresario siempre ha sido un amante del motor, con experiencia en marcas como Toyota, Fiat o Seat. Solo hace un mes presentó su libro Diccionario sentimental del automóvil. Esos nuevos retos podrían llevarle hasta Kering, según Le Figaro. La marca de lujo francesa, que engloba firmas de renombre como Gucci, Yves Saint Laurent o Balenciaga se ha fijado en el buen hacer del ejecutivo en Renault, donde cogió las riendas en un momento muy pero que muy difícil. El 1 de julio de 2020 asumió el cargo de CEO de Renault. El fabricante automovilístico registró una pérdida neta de más de 8 mil millones de euros ese mismo año. Sus ingresos cayeron entonces casi la mitad. Fue entonces cuando De Meo se puso manos a la obra y presentó el plan “Renaulution”: Resurrección, Renovación y Revolución. En la primera fase la marca pretendía hacer un plan de recortes ambicioso en tres años: ya en 2022, la compañía logró reducir estas pérdidas en más de 2.000 millones de euros. En las fases de Renovación y Revolución la marca iba a apostar por la innovación tecnológica, la reestructuración de la marca y la incorporación de nuevos modelos. En noviembre de 2022 la marca crea las marcas Ampere y Power para desarrollar hardware y así reducir su dependencia de China. Además, lanza al mercado los modelos Twingo eléctrico de 20.000 euros y el Renault 5 E-Tech. Otra de las misiones que tenía el ejecutivo italiano era cambiar la alianza con Nissan. De las múltiples tensiones que muchas veces amenazaron con romper dicha alianza se pasó a una relación más calmada. De hecho, la salida de De Meo ha provocado que la marca japonesa vaya a reducir su participación en Renault, como ha asegurado su CEO, Iván Espinosa. Hasta aquí llega la influencia de De Meo, que ahora tiene la difícil tarea de devolver los días de gloria a Kering, después de que sus acciones hayan perdido el 80% de su valor desde 2021. Sabemos que De Meo se va a Kering pero ¿quién le sustituirá en Renault? Parece que el mercado mira a dos muy posibles: Wayne Griffiths, que dejó el cargo de director ejecutivo de Seat en marzo y que ya negoció con el presidente de Stellantis, John Elkann, para ser el CEO del grupo y Josep Maria Recasens, actual CEO de Ampere, filial de coches eléctricos de Renault, división que le ha dado grandes resultados al fabricante automovilístico.

La radio es mía
Emisión jueves 12 de junio - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 180:00


Casi 4 de cada 10 hombres jóvenes reconocen haber aprovechado que otra persona había consumido alcohol para tener relaciones sexuales con ella. Analizamos el tema con expertas, oyentes y opinantes. Mario Bango nos trae desde Bruselas toda la actualidad europea en clave asturiana. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” con un “especial Orgullo”. La actualidad del rural nos lleva a Allande, que busca vecinos emprendedores con la plataforma Holapueblo. Pepe García, Presidente de ASCOL, nos adelanta las novedades del 45 Concurso Regional de la Raza Frisona de Asturias. Nos endulzamos la mañana con la Bárbara Pereira, la joven propietaria de la única pastelería de Turón, en Mieres. Y la educadora canina Inés Jiménez desmonta muchos de los mitos caninos, para cerrar programa. La Quijotada compartida no ha faltado y nos ha llegado desde Lena.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Es bastante útil para los periodistas”: Gloria Moreno sobre ‘Diccionario para desarmar la palabra'

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 8:54


Audio Devocional

  «Y para que no me exaltara demasiado por la grandeza de las revelaciones, se me clavó un aguijón en el cuerpo, un mensajero de Satanás, para que me abofetee y no deje que yo me enaltezca» (2 Corintios 12:7) Por años, el diablo se ha valido de la enseñanza tradicional del aguijón en la carne del apóstol Pablo para convencernos de que no necesitamos las bendiciones de Dios, y que debemos aceptar todo, desde las enfermedades hasta el pecado. Y nos convenció que lo hagamos por voluntad propia. Quizás sea la interpretación errónea más destructiva y a la vez, más ampliamente aceptada que exista en el Cuerpo de Cristo. He ido a países a predicar a personas que apenas tenían conocimiento de la Palabra, y aún así me di cuenta que la enseñanza acerca del aguijón de Pablo ya había llegado a ellos. A la mayoría de ellos se les dio la enseñanza errónea. La tradición dice que Dios le dio a Pablo el aguijón en la carne. Además, la tradición convierte al aguijón en un gran misterio. ¡Pero las Escrituras no dicen eso en lo absoluto! En la Biblia leemos que el aguijón en la carne era un mensajero de Satanás. No era de Dios, ¡sino de Satanás! El aguijón era literalmente lo que Pablo dice que era: un mensajero enviado de Satanás. Pablo predicaba el evangelio adondequiera que iba, y cada vez que lo hacía, destruía un poco más el reino del enemigo. Éste le envió un mensajero, un espíritu maligno, para impedirle que siguiera predicando. Cuando Pablo le indagó al Señor acerca de ese aguijón (lee 2 Corintios 12:8-10), Dios no le contestó en forma negativa, sino que le dijo: «Con mi gracia (Mi favor) tienes más que suficiente, porque mi poder se perfecciona en la debilidad (en la incapacidad para producir resultados]» (Diccionario expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento, por W. E. Vine). En otras palabras, cuando Pablo no tuvo más fuerzas para seguir adelante, el poder milagroso de Dios fue suficiente para él y lo capacitó para ser un vencedor a pesar de su debilidad. No dejes que el diablo te impida obtener la victoria. Deshazte de la tradición y atrévete a creer la Palabra de Dios. Pelea la batalla de la fe, y al igual que el apóstol Pablo, ¡verás la salvación del Señor! Lectura bíblica: 2 Corintios 12:1-10   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

La radio es mía
Emisión jueves 05 de junio - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 180:00


Especial atención hoy al avance de la huelga de la educación pública asturiana. Vivimos el fin de ese encierro de profesores y sindicatos en diferentes sedes de Asturias y damos voz a profesores, directores de centros y padres y madres. Especial atención a las particularidades de los CRA, los Centros Rurales Agrupados, con reivindicaciones propias. Mónica Solís da voz a otros protagonistas desde la concentración ante la Consejería de Educación. A raíz de la repercusión mediática del pediatra de Cuidados Paliativos de País Vasco amonestado por acompañar a una niña fuera del horario laboral nos preguntamos: ¿y en Asturias, cuál es la situación de los Paliativos Pediátricos? Lo resolvemos en directo con la madre de Telma, una de las usuarias de esta unidad en Asturias. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” y Marta Teijido con la “Clasioteca”. La actualidad del rural nos lleva a la montaña central asturiana en Gastrollar, con Lluis Nel Estrada. ¿Qué importancia tiene que Europa incluya nuestra miel en la IGP? Lo analizamos con Julio Fernández, Presidente del Consejo Regulador de Miel de Asturias. Cerramos con una historia de vida, la de la “activista vecinal” Consuelo González.

Flor Carvutto - Iki Chamanica
Ep 163. Diccionario emocional: Tristeza

Flor Carvutto - Iki Chamanica

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 18:00


¡Levante la mano quien quiere sentirse triste! (Nadie).Pero aunque la tristeza no es divertida —y tampoco nos gusta transitarla— es una emoción que aparece en muchos procesos de cambio.En especial en esos cambios profundos que tocan temas centrales de quienes fuimos y de quienes somos hoy.En este episodio te hablo del mensaje secreto que nos trae la tristeza cuando nos estamos reinventando profesionalmente, de lo que realmente nos dice y de cómo podemos transitarla de una forma más amorosa y consciente.

La radio es mía
Emisión jueves 29 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 28, 2025 180:00


Asturias da un paso adelante para que se considere maltrato animal la tauromaquia. Es nuestro tema del día con oyentes y opinantes. Mario Bango nos pone al día de la actualidad europea en clave asturiana. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” y Marta Teijido con su “Clasioteca”. La actualidad del rural la protagoniza Alejandro Casielles que presenta su nueva variedad de queso de oveja, “Oveja y punto”. Y desde Tineo nos hacemos eco del polémico cierre de la Escuela Municipal de Música. ¿Cómo suenan los Picos de Europa? Gracias al prestigioso sonidista Carlos de Hita lo escuchamos, nos presenta su nuevo libro “Parques Nacionales de España-Paisajes Sonoros”. La Quijotada no ha faltado.

Un Plan Perfecto
UPP Secciones / Golpeando las Puertas del Cielo - Diccionario de las Malas Palabras

Un Plan Perfecto

Play Episode Listen Later May 22, 2025 27:03


UPP Secciones / Golpeando las Puertas del Cielo - Diccionario de las Malas Palabras

La radio es mía
Emisión jueves 22 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 21, 2025 180:00


Las familias aplauden la extensión en una hora de la jornada lectiva en junio y septiembre, en pro de la conciliación, mientras la comunidad educativa anuncia paros. Comentamos con oyentes y opinantes. Mario Bango nos pone al día de la actualidad europea con énfasis en la cuestión de las relaciones con Israel. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” y Marta Teijido con su “Clasioteca”. Alicia Álvarez nos presenta “Fabada”, que recorre la historia y evolución del plato icono de la gastronomía asturiana. Maxi Rodríguez nos adelanta el estreno en TPA de “Tablas” y recorremos con José Ramón Pardo su autobiografía “Y también se montar en bici”, plagado de anécdotas de toda una vida dedicada a la música.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
‘Un loco enamorado de la vida', la autobiografía de ‘Pipe' Peláez que incluye ‘diccionario costeñol'

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 14, 2025 6:41


La radio es mía
Emisión jueves 15 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 14, 2025 180:00


La falta de conciliación perjudica seriamente la salud (sexual). Lo hemos comentado con nuestros opinantes y oyentes. José Luis Rodríguez ha charlado con Antonio Becerril nuestro corresponsal del Festival de Eurovisión en Basilea. Bad Bunny protagoniza hoy la sección "Diccionario para boomers" de Amanda Granda. Anita Canteli y Llello Suárez nos cuentan la todo sobre el " Orgullín del Norte." En nuestro espacio dedicado al mundo rural charlamos con Javier Curvo mayorista de ganado y Pelayo Alonso, fisioterapeuta a domicilio en la zona rural asturiana. Y cerramos el programa con la música de Nando Agüeros que actúa el próximo sábado en Candás.

Estamos al mando
EAM 7-94 -Diccionario- Diccionario Gamer Ep.9 Letras I y J

Estamos al mando

Play Episode Listen Later May 12, 2025 83:49


En el programa de hoy repasamos todos los términos gamer para ir creando nuestro diccionario de términos gamer. Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com

La radio es mía
Emisión jueves 08 de mayo - parte 1

La radio es mía

Play Episode Listen Later May 7, 2025 180:00


Aumentan los condenados ”jóvenes”, de entre 18 y 24 años, por violencia machista en Asturias. ¿Hay más violencia, o más conciencia y por tanto más denuncias? Comentamos con oyentes y opinantes. Se suma Mariam Moreno, Asesora de Coeducación del Instituto Asturiano de la Mujer. Mario Bango nos trae desde Bruselas toda la actualidad europea en clave asturiana. Amanda Granda vuelve con su “Diccionario para Boomers” y Marta Teijido con su “Clasioteca”. Morgan nos invitan a su tour presentación del último disco, “Hotel Morgan”. El Doctor Carlos Fernández Vega nos habla de la oculoplastia, técnica ocular pionera y novedosa para corregir problemas tanto funcionales como estéticos. Repasamos con Marigel Álvarez toda una vida dedicada al queso Casín, impulsora de la DOP, que recogerá un premio por su trayectoria mañana en Asturias. Y cerramos con Rafa Balbuena, que viene con su primera novela bajo el brazo: “Pídemelo todo menos seso”.

Paredro / 070 Podcasts
T11 E12 Andrés Neuman, "Hasta que empieza a brillar"

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later May 3, 2025 55:04


Aprovechamos la visita del gran autor hispanoargentino #AndrésNeuman a la FILBO 2025. Su más reciente novela, Hasta que empieza a brillar, publicada por Alfaguara en febrero de 2025, es una biografía novelada de María Moliner, la lexicógrafa española que, en plena dictadura franquista, escribió en solitario el Diccionario de uso del español. Neuman explora la vida de Moliner desde su infancia hasta su labor como bibliotecaria durante la República y su candidatura a la Real Academia Española. La novela plantea la hipótesis de que su diccionario podría ser una autobiografía encubierta, reflejando su mundo interior y su resistencia cultural. Bienvenidos.

La Diez Capital Radio
Informativo (30-04-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 18:37


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público.

La Diez Capital Radio
El Remate; la red eléctrica española comida con pinzas (30-04-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 207:09


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo. El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Julio Torres. Hoy, en El Remate, hemos contado con la participación del periodista e historiador Julio Torres. En una conversación en profundidad, nos centramos en el esperado Cónclave del 7 de mayo en Roma, analizando sus antecedentes, el contexto actual de la Iglesia y las posibles implicaciones que podría tener para el futuro del Vaticano. Una mirada histórica y periodística a uno de los acontecimientos más relevantes del calendario eclesiástico internacional. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con el ingeniero Carlos Soler. En El Remate hemos entrevistado al ingeniero Carlos Soler, quien nos ofreció una explicación técnica y clara sobre las causas del apagón que afectó a España y Portugal. Analizamos los fallos en la red eléctrica, los factores que contribuyeron al colapso del sistema y las posibles soluciones para evitar que una situación similar vuelva a repetirse. Una charla imprescindible para comprender cómo funciona la infraestructura energética de la península ibérica. - Sección en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina. En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio, conversamos con Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y Juan Pablo Cabrera Molina, su Director Comercial. Analizamos en detalle cómo funciona la inmobiliaria Proyectos Insulares, su modelo de gestión, el enfoque de atención al cliente y su papel en el desarrollo del mercado inmobiliario en las islas. Una mirada directa a una empresa referente en el sector. - Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Ramón Hernández – Cocina Canaria sin Vergüenza. En una nueva entrega de nuestra sabrosa sección Cocina Canaria sin Vergüenza, el cocinero de cabecera Ramón Hernández nos sorprende cocinando desde Italia un clásico de nuestra gastronomía: bacalao encebollado canario. Una receta con alma isleña, preparada con todo el sabor de casa… ¡aunque estemos lejos! Tradición, buen humor y cocina sin complejos, como siempre, en El Remate. - En este programa de Tiempos interesantes el maestro Figueroa expone y analiza las conclusiones a día de hoy del gran apagón español del 28 de abril de 2025 y las tremendas carencias institucionales que ha destapado.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Silvia Nanclares novela la transición desde Moratalaz con el Pirulí en el horizonte

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 44:35


Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor'  (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid, Moratalaz, y desde la televisión pública de aquellos años.  Y en el centro el Pirulí, Torrespaña, esa antena gigante, casi marciana, que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol, y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo. Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía. La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras). Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy  han sido de Mario Vargas LLosa, cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara:  'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' ,  'La guerra del fin del mundo'  y "La fiesta del chivo". Martínez Asensio , además de novelas de Vargas Llosa,  nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora'  que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) . Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy, Pepe Rubio, fueron 'El ataque de las cabras" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida). Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de  Rosalía de Castro,  'Cantares gallegos', en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro. Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva),  'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) , 'Los Lobos' de  Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra , todos editados por Plaza y Janés. 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Andrés Neuman nos trae a María Moliner a la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 42:16


Andrés Neuman cuenta la historia más personal y profesional de María Moliner en lsa novela  'Hasta que empieza a brillar' (Alfaguara). El escritor argentino te hace disfrutar con esta literaria biografía de la creadora del Diccionario del Uso del Español. Hay un momento como lector que te sientes palabra y ficha como en su día le ocurrió a la protagonista.  Andrés Neuman , además de 'Hasta que empieza a brillar' nos don otros dos libros : 'La sinagoga de los iconoclastas' de Rodolfo Wilcock (Anagrama) ,  'Guiando la hiedra' (hoy incluido en los Cuentos Completos) de Hebe Uhart (Adriana Hidalgo) , 'Una música' de Hernñan Ronsino (Sexto Piso) y 'Chispita de carne' de Bibiana Collado Cabrera (Anagrama). Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos dejó tres novelas italianas actuales : 'El apellido de las mujeres' de Aurora Tamigio (Seix Barral),  'Se acabó el recreo' de Darío Ferrari (Libros del Asteroide)  y  'Hotel Roma' de Pierre Adrian (Tusquets) . Además de el libro que contará en su programa 'Un libro una hora' que será 'La herencia de Eszter' de Santor Marai ( Salamandra).  De las novedades de la semana,  Pepe Rubio nos trajo dos : 'Con E de curcuspín' de Mario Obrero (Anagrama), 'Franco y yo' de Jesús Ruiz Mantilla (Galaxia Gutemberg). El rescatador de libros abandonados en la redacción de la SER, Pascual Donate, salvó del reciclaje  'La magia de las ruinas: lo que Pompeya dice de nosotros' de Gabriel Zuchtriegel (Taurus). Y las últimas donaciones a la Biblioteca de Hoy por Hoy son de los oyentes que nos recomendaron: 'Crónicas de Jerusalén' y 'Crónicas de Birmania' de Guy Delisle (Astiberri) , 'Nuestra parte de noche' de Mariana Enríquez (Anagrama) y 'La tierra de las cuevas pintadas' de Jean Auel (Maeva) . 

Un Mensaje a la Conciencia
«Pa’ todo tiempo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 4:01


—¿Cuántos años lleva pescando, don Ventura? —Llevo cuarenta y seis años pescando. Era un muchachito cuando empecé. Siempre andaba solito con una figa que hacíamos de varilla, pescando por los mangles para ayudar a la familia. Éramos muchos. —¿Y qué pescaba por allí? —Guanábano, langostines, pargo, róbalo... Había mucha pesca.... Antes el agua era bien clarita [y] se veía el carrucho.... Mi pai tenía una embarcación y nos tirábamos por allá buscando carrucho. Éramos tres hermanos pescando sin ropa, como Dios nos mandó al mundo. ¡Cómo gozábamos!... —Don Ventura, ¿la pesca le da lo suficiente como para mantener a la familia? —Te digo que ayer vendí cuatro ensartitas de pescao, con cuatro libras cada una. Algo es algo, y con mis cuatro hijos, recibo cupones. El problema es que ahora uno tiene que ir lejos para pescar lo suficiente para mantener la familia. »Antes, no. Antes se cogía mucho pescao, pero muchacha, ahora el pescao está corriendo, huyendo. En este mes deben venir los grandes a comer. Y para las Navidades la pesca está muy buena. »Cuando más se afloja la pesca es para la Semana Santa, ¡cuando más gente come pescao! Y es curioso. En Semana Santa, como en Navidades, tú ves las iglesias llenitas y la fila de carros causa tapón. Fuera de ese tiempo no se ve más de un par de carros estacionados por la iglesia. ¡Pero Dios es pa’ todo tiempo!1 Tiene toda la razón Ventura Pagán, de Boquerón, Cabo Rojo, uno de los pescadores comerciales de Puerto Rico a quienes entrevistó María Benedetti entre 1991 y 1995. Por una parte, es irónico que la pesca sea más floja alrededor de Semana Santa, ¡precisamente cuando más personas comen pescado! Y por otra, es curioso que haya tantos más feligreses que acuden a las iglesias en Semana Santa que en las otras cincuenta y una semanas del año. Pues si bien Dios se alegra de que le dediquemos toda una semana año tras año, se alegraría muchísimo más si le dedicáramos todo el año día tras día, reconociendo, como bien lo asegura don Ventura, que Dios es para todo tiempo. No es que Dios necesite que nosotros lo busquemos todo el santo año, sino que nosotros necesitamos buscarlo a Él todo el año para ser santos, no necesariamente santos en el sentido de ser perfectos sino de estar libres de toda culpa.2 Por eso nos exhorta San Pedro: «Sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó.»3 El que nos llamó, al que se refiere San Pedro, es Dios mismo. Y nos sigue llamando, no sólo en los días festivos religiosos sino todos los días, tanto entre semana como los domingos, llamándonos no sólo a todos mediante el repicar de las campanas de las iglesias, sino a cada uno, a la puerta de nuestro corazón. Dios, en la persona de su Hijo Jesucristo, nos invita hoy mismo a que tomemos con Él el alimento espiritual que nos ha preparado, así como después de su resurrección invitó a sus discípulos a que comieran con Él el pescado que les proveyó milagrosamente. Pues quiere que nosotros, al igual que Pedro en aquella ocasión, lo amemos más que a nadie y lo sigamos fielmente todos los días de nuestra vida.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 María Benedetti, «Pescando de cordel con don Ventura», Palabras de pescadores: Entrevistas con pescadores comerciales de Puerto Rico 1991‑1995 (Mayagüez: Sea Grant Publicaciones, 1997), pp. 7‑10. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (Vigésima Segunda Edición). 3 1P 1:15 4 Ap 3:20; Jn 21:1-22

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: Un corral de comedias y el legado de María Moliner, desde Robres

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 88:33


Los culturetas viajan hasta Robres, en Huesca, para visitar el recién inaugurado Corral de Comedias. Allí aprovechan para reivindicar a una ilustre aragonesa: María Moliner, y su monumental Diccionario del uso del español. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Rosa Belmonte.

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: Un corral de comedias y el legado de María Moliner, desde Robres

La Cultureta

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 88:33


Los culturetas viajan hasta Robres, en Huesca, para visitar el recién inaugurado Corral de Comedias. Allí aprovechan para reivindicar a una ilustre aragonesa: María Moliner, y su monumental Diccionario del uso del español. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Rosa Belmonte.

CarneCruda.es PROGRAMAS
María Moliner: una vida en un diccionario (CARNE CRUDA #1491)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 64:49


María Moliner buscó desde muy niña el brillo de las palabras, el color de la gramática, el poder de los libros, el sentido de nuestra lengua. Nunca dejó de estudiar y supo abrirse paso en un mundo de hombres: se convirtió en una de las primeras universitarias de España, fue la primera profesora en la Universidad de Murcia y una de las primeras funcionarias. Tras más de 15 años de trabajo publicó el más impresionante (y divertido) diccionario de la lengua castellana, y se plantó frente a los señores de la RAE que nunca la aceptaron. Homenajeamos su figura a 125 años de su nacimiento, con Andrés Neuman, autor de “Hasta que empieza a brillar”y Vicky Calavia, directora del documental “María Moliner. Tendiendo palabras”. Nos despedimos con “Desigualdaad Cero” con Oxfam Intermón y su informe “Trabajo invisible y cuerpos rotos". Más información aquí: https://bit.ly/MOLINERCC1491 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Podcasmo Múltiple
T8. E2. Diccionario Kinky ¿Qué es BDSM? Ser dom, sub, switch y más ft Diablurs

Podcasmo Múltiple

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 62:18


En este episodio me acompaña @diablurs para adentrarnos en el fascinante mundo del kink y el BDSM. Compartimos nuestras experiencias, desmitificamos algunas ideas y repasamos los básicos que cualquiera debe conocer antes de explorar estas prácticas. También cuestionamos el papel del feminismo dentro del BDSM, hablamos del derecho al placer y de la importancia de aprender a recibirlo sin culpa. Para cerrar, te dejamos un diccionario kinky, una guía esencial para que puedas entender a fondo los siguientes episodios de esta temporada.Si alguna vez has sentido curiosidad por este mundo o quieres explorar tu placer de una forma más consciente, ¡este episodio es para ti!

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - María Moliner por Andrés Newman - 08/03/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 25:15


Hoy damos el protagonismo en este Idioma sin fronteras a una mujer fundamental en la historia de nuestra lengua: a María Moliner. El escritor Andrés Newman recrea la vida de la autora del siempre sorprendente Diccionario de uso del español, más conocido sencillamente como “el Moliner", en una novela delicada y muy bien documentada. Se titula Hasta que empiece a brillar y está publicada por Alfaguara. Sirva como homenaje a María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento.Escuchar audio

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Diccionario de Standards (F) I Con el Jazz hemos topado

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 35:08


Con Carlos López I Ya era momento de mover el marcapáginas de nuestro diccionario sonoro particular y llegar a la siguiente letra. En esta nueva edición, la lectura de sus páginas hará que refresquemos piezas que fluctúan por diferentes estilos del género. Nos toparemos con composiciones atemporales que quizá recordéis por quiénes las llevaron a escena o incluso las defendieron como si fueran propias y… para que la selección de hoy sea más especial, la letra F estará relacionada con nuestras protagonistas, pues todas ellas son femeninas.

Radio Praga - Español
El checo que creó el primer diccionario de una lengua que solo se habla en tres pueblos de España

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 26:41


Chequia apoya la creación de una coalición de países voluntarios de ayuda a Ucrania. Mirolav Valeš, el investigador de a fala, una lengua que se habla en tres pueblos extremeños.

Un idioma sin fronteras
Un idioma son fronteras - Diccionario Panhispánico de Dudas. Segunda edición - 22/02/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 26:57


Acaba de salir publicado en papel, la segunda edición del Diccionario Panhispánico de Dudas. 20 años han pasado desde la primera aparición de este diccionario, obra también de la Real Academia Española y de las Academias de la lengua de todo el mundo hispano, pero muy diferente del diccionario de la lengua, mucho más popular. Una obra, como su propio nombre indica, que busca resolver las dudas de los hablantes no solo sobre las palabras que se van incorporando a nuestro idioma... por ejemplo, cómo se pronuncia o cómo hay que escribir bulling o CDROOM, sino también sobre los cambios en la ortografía, en el uso de los verbos o en la formación del plural.Conocemos más a fondo esta herramienta con su director, el académico Salvador Gutiérrez Ordoñez. Escuchar audio

El Mañanero de La Mega
Diccionario de la música regional mexicana

El Mañanero de La Mega

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 10:38


Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Diccionario de pérdidas. Miguel Albero - 25/01/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 25:40


La vida es una sucesión de pérdidas, no somos conscientes de cuántas. Ahora podemos conocerlas, pensarlas y reírnos con ellas consultando este particular diccionario en el que el escritor y diplomático Miguel Albero hace un minucioso estudio de cada una de ellas, a su manera. Palabras como acefalia, papelón, ayer, casi, repetición o muerte, cobran un nuevo significado. Sepamos cuál. Escuchar audio

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Miércoles 15 de Enero de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 44:53


En #HoyEsRisco del miércoles 15 de enero, Tatiana Clouthier, la exsecretaria de Economía, ex coordinadora de voceros de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum aclaró que su nombramiento como titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, el cual será a partir de este año, se están afinando detalles, comentó. También señaló que ha estado trabajando con el canciller Juan Ramón de la Fuente y con el titular de Economía, Marcelo Ebrard para hacerle frente a las amenazas migratorias y económicas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump… Gerardo Esquivel, nuestro experto en economía, comentó que el Plan México presentado por el gobierno federal, es una buena señal para los inversionistas frente a la incertidumbre por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos. En Hagámonos de Palabras con Paulina Chavira se comentaron las palabras más buscadas en el 2024, según el Diccionario de Español de México. Finalmente, en los deportes, Tlatoani Carrera comento sobre la mexicana Renata Zarazúa, quien superó la primera ronda del Abierto de Australia.

Podcast Noviembre Nocturno
"El Trasgo" de Pío Baroja

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 50:25


Hoy tenemos el privilegio de estrenar relato dedicado al mundo de la duendística: "El Trasgo", de Pío Baroja, con ensayo e ilustración exclusiva del maestro Javier Prado y las voces invitadas de Historias para ser Leídas, Los Cuentos de la Casa de la Bruja, AbismoFM e Ignacio Rengel! Olga Paraíso: https://www.ivoox.com/podcast-historias-para-ser-leidas_sq_f1552842_1.html Juan Carlos Albarracín: https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-de-la-casa-de-la-bruja_sq_f1421745_1.html Ignacio Rengel: https://www.instagram.com/ignaciorengel/ Abismo FM https://www.instagram.com/xaviabismofm/ Javier Prado https://linktr.ee/javierprado TRASGO. s. m. Demonio casero, que de ordinario inquieta las casas particularmente de noche, derribando las mesas, y demás trastos, tirando piedras, sin ofender con ellas, jugando à los bolos, y con otros estruendos aparentes, que desvelan à los habitadores. Viene del Griego Tragos, que significa Cabr0n, por ser esta forma en la que se han visto algunas veces. Comunmente se llama Duende. Diccionario de Autoridades - Tomo VI (1739) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Apuntes con Claudio Ochoa Huerta | Heriberto Murrieta, el periodista del diccionario

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 36:19


Hoy en Apuntes, una charla con Heriberto Murrieta, el periodista del diccionario. #LatinusPodcast

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Novedades en el 'Diccionario de la lengua española' - 14/12/24

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 26:35


Si tienen dudas cuando alguien les dice que... perdón por el espóiler, que practica capoeira, que prefiere el funk al indie, que su hijo es barista o que odia el wasabi, ya puede recurrir al Diccionario de la lengua española para consultar el significado de esas palabras. Son solo algunas de las que acaban de incorporarse al gran libro guía de nuestro vocabulario, al que este año se han introducido más de 4000 cambios con el visto bueno de los académicos de uno y otro lado del Atlántico. Repasamos en este programa los más importantes.Escuchar audio

Fluent Spanish Express Podcast
528. Las nuevas palabras del diccionario de la RAE

Fluent Spanish Express Podcast

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 18:47


En el episodio de hoy os pongo al día con la nueva actualización que ha hecho la RAE del Diccionario de la Lengua Española. Si queréis ver los más de 3000 cambios que han hecho aquí tenéis el documento: Novedades de la RAE 2024 CURSO DE ESCRITURA 'ESPAÑOL PARA TIQUISMIQUIS' ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://fluentspanishexpress.com/curso/escritura/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ CURSO DE ESPAÑOL AVANZADO 'ESPAÑOL DE TRANQUIS' ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://fluentspanishexpress.com/curso/detranquis/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

El ojo crítico
El ojo crítico - Judeline, Premio El Ojo Crítico de Música Moderna 2024

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 52:47


Ya tenemos ganadora del Premio El Ojo Crítico de Música Moderna 2024, es Lara Fernández, más conocida como Judeline. La sucesora de María José Llergo es jerezana y a sus 22 años, y con un su primer disco, 'Bodhiria', se ha convertido en una de las artistas más importantes de nuestro país. Parece que vive en el futuro, pero canta como nadie la tradición del presente. El martes pasado, Ángela Núñez vino a contarnos las palabras que han entrado en el Diccionario de la Real Academia Española, entre ellas, Dana... ¡Y mira que lo dijimos, que dana tenía todos los ingredientes para ser también Palabra del Año de la Fundéu RAE! Pues, por desgracia, por el impacto trágico que ha provocado la dana de octubre, es una de las 12 candidatas a Palabra del Año.Los estrenos de la semana con Conxita Casanovas pasan por 'Cuando cae el otoño', 'Es el enemigo' y un documental sobre el artista Anselm Kiefer, a cargo de uno de los grandes directores del cine europeo, Win Wenders.Nos vamos de paseo con Jesús Marchamalo y un escritor y cineasta que hace memoria, o sea, ficción, o cine o literatura... De todo esto ha hablado Manuel Gutiérrez Aragón con nuestro paseante. Y nos vamos con la sesión musical de Leyre Guerrero porque este 2024 se ha publicado un disco que ha escuchado muy poca gente. Aunque no son muchos, los que lo han hecho lo ensalzan como lo mejor de este año. Vamos a ver qué ocurre dentro de ese singular álbum con Leyre Guerrero, directora de NaNaNa en Radio 3. Ese disco es 'Diamond Jubilee', es el séptimo disco de Cindy Lee, el alterego femenino del músico canadiense y virtuoso guitarrista, Patrick Flegel. Escuchar audio

¡Buenos días, Javi y Mar!
Vuelve a escuchar ¡Buenos días, Javi y Mar!, 3 de diciembre

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 45:26


Lesiones tontas, jugamos al Diccionario de Fer, recordamos el día que nos equivocamos de persona, Club de Madres Imperfectas... ¡y mucho más!

Masaje cerebral
LITERNATURA - HONGOS LOCOS

Masaje cerebral

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 55:02


Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonomasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar. Playlist: Believe - Super flu Psychopsilocybin - Incubus Who put the bomb - Jaaiko Eino Kalevi Rainfall - Juice

Un Mensaje a la Conciencia
La risa es un gran remedio

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 4:01


(Día Internacional del Payaso) Inició su carrera trabajando en el Circo Olimpia de Barcelona en 1938, y el año siguiente, con tan sólo once años, en el Circo Price de Madrid, donde con sus hermanos Gabriel y Alfonso formó el famoso trío conocido como Gabi, Fofó y Miliki. Siete años después emigró a Cuba, donde llegó a ser solista de flauta de la Orquesta Filarmónica de La Habana y el trío de hermanos tuvo éxito incluso con un programa de televisión. Posteriormente se ganó el corazón de muchos niños también en Puerto Rico, Venezuela y Argentina con discos, programas de televisión y dos películas. En 1972 regresó a España, y el año siguiente, junto con sus hermanos, se convirtió en un fenómeno de la televisión española como uno de «Los Payasos de la Tele» que cantaban popularísimas canciones infantiles de su propia creación, tales como «Hola, don Pepito, hola, don José» y «Los días de la semana», en las que él —Emilio Alberto Aragón Bermúdez, Miliki— tocaba el acordeón. No es de extrañarse entonces que, habiendo sido reconocido a lo largo de su carrera con un impresionante número de premios nacionales, internacionales, artísticos y musicales — entre ellos dos Grammy Latino y discos de oro, platino y multiplatino—, se celebre, con motivo de la fecha de su nacimiento, el 5 de noviembre como el Día Internacional del Payaso.1 El Diccionario de la Real Academia Española define «payaso» como «artista de circo, generalmente caracterizado de modo extravagante, que hace reír con su aspecto, actos, dichos y gestos».2 Pero es muy importante resaltar que a partir de 1993 el oficio de payaso comenzó a incluir a artistas que hacen reír no sólo a los niños que pueden pagar la entrada a los circos y espectáculos, sino también a aquellos niños que no tienen con qué hacerlo. Es que a finales de 1992 un grupo de alumnos de la escuela Projecte le pidió apoyo a un payaso profesional de Barcelona, España, para entretener a niños refugiados de la guerra de independencia de Croacia. Como resultado, se creó la organización denominada Payasos sin Fronteras con sede en Barcelona. Su misión «consiste en mejorar la situación emocional de la infancia que padece las consecuencias de conflictos armados, guerras o catástrofes naturales mediante espectáculos cómicos realizados por payasos y payasas profesionales voluntarios». Desde entonces aquellos artistas y productores musicales han brindado ayuda humanitaria desde las artes escénicas haciendo reír y apoyando emocionalmente a más de cuatro millones de tales niños y niñas en todo el mundo.3 Apasionados exponentes de lo que afirma el sabio Salomón —que el corazón alegre es un gran remedio—, esos nobles payasos han llegado a ser instrumentos en las manos de Dios su Creador para que se cumpla en aquellos niños desvalidos la bienaventuranza de su Hijo Jesucristo que dice: «Dichosos ustedes que ahora lloran, porque luego habrán de reír».4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Wikipedia, s.v. «Miliki» En línea 7 junio 2024; «Emilio Aragón — Miliki», BuscaBiografías En línea 7 junio 2024.; «Día Internacional del Payaso: por qué se celebra hoy 5 de noviembre», Diario La Voz del Interior, Córdoba, Argentina, 5 noviembre 2022 En línea 7 junio 2024. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española En línea 7 junio 2024. 3 «Día Internacional del Payaso» En línea 7 junio 2024; «Misión», Payasos sin Fronteras: Ayuda humanitaria desde las artes escénicas En línea 7 junio 2024. 4 Pr 17:22a; Lc 6:21b

Mi Mejor Versión

En este episodio Isa nos cuenta todo sobre cuanto ha cambiado su relación con la palabra HOGAR. Nos cuenta sobre los regalos que le dejó sanar su relación tóxica con su cuerpo y su peso. Las herramientas que le ayudaron a decifrar las enfermedades emocionales. Y sobre el limbo de pasar años cuestionando dónde pertenece. Isa nos lleva de la mano en el paso a paso de diseñar un journal para restaurar la conexión con tu cuerpo y cómo llegaron a la esencia de la palabra HOGAR. Para comprar tu journal #9: HOGAR haz click aquí Para el Diccionario de Enfermedades Emocionales haz click aquí Para el libro Regenerative Business haz click aquí