POPULARITY
Categories
Compartimos el foro con nuestros amigos de Cifras para hablar sobre la actualidad de México y el mundo Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Legisladores de cuatro partidos de la oposición presentaron el jueves pasado una denuncia penal por la compra de la estancia María Dolores aprobada por el Instituto Nacional de Colonización. El documento lleva la firma de los diputados Gustavo Salle (Identidad Soberana), Juan Martín Jorge (Partido Colorado), Rodrigo Goñi (Partido Nacional) y Gerardo Sotelo (Partido Independiente). En el escrito se señala la “aparente comisión” de los delitos de abuso de funciones, fraude, falsificación ideológica de documento público y conjunción del interés personal y público, y se solicita investigar a todas las personas involucradas en la operación. El texto alega falta de quórum en la resolución, pago por encima de la tasación oficial, informes antedatados y la inhabilitación de dos jerarcas por su condición de colonos, entre otros puntos. El diputado Rodrigo Goñi profundizó en esas razones cuando lo entrevistamos el viernes pasado aquí, En Perspectiva. "La clave acá es lo político por encima de lo jurídico. Yo quiero gastar no me importa cuánto en obtener algo, en este caso una estancia, muy lujosa por una cifra descabellada aunque la ley no me lo permita, y la denuncia penal demuestra una serie de hechos. Desde mucho antes de la concreción de la compra (se estaba) avisando a determinados grupos que se iba a comprar esa instancia. Acá hay hechos de conjunción del interés público y el privado, no solamente de abuso de funciones. Hay elementos muy extraños que nos hacen recordar a los tristes episodios de Pluna cuando en pocas horas se consiguen autorizaciones de fondos millonarios. No estamos hablando de poca plata, estamos hablando de 30 y pico de millones de dólares". Un aspecto que llamó la atención fue que la denuncia se presentó antes de que el Parlamento resolviera si se crea o no una comisión investigadora sobre este caso. Esa resolución quedó aplazada para diciembre ya que Cabildo Abierto, cuyos votos eran imprescindibles para la aprobación, solicitó postergar la resolución para diciembre cuando haya finalizado el tratameinto parlamentario del proyecto de ley de Presupuesto.
Escuche el programa de este jueves 11 de Septiembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
México busca reabrir frontera para exportar ganado a EU Ministros de la Corte piden reducir presupuesto 2026 Trump enviará Guardia Nacional a Memphis Más información en nuestro podcast
Otra vez Hacienda no otorga estímulo fiscal a las gasolinas Destaca Mario Delgado que la Educación tendrá más presupuesto Rescatan con vida a 6 personas que quedaron atrapados en mina en ColombiaMás información en nuestro podcast
Gina Chacón, investigadora de NOSSA y directora de Politicas Públicas de Wildlands Network
Cada vez hay más incidentes y accidentes; malos mantenimientos, menos presupuestoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablaremos de los efectos de un nuevo revolcón ministerial del gabinete Petro y de los reparos de la ANDI al Presupuesto 2026https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Presupuesto regresivo en materia de salud
En entrevista con Manuel López San Martin, para MVS Noticias, el Senador del PAN Agustín Dorantes Lámbarri, mencionará todo sobre la iniciativa para obligar al gobierno Federal a pagar los medicamentos cuando no pueda entregarlos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miercoles 10 de septiembre 9:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo Miércoles 10 de Septiembre a las doce del día.
La salida de François Bayrou abre una lucha política en Francia por aprobar un nuevo presupuesto antes del 31 de diciembre. Sin acuerdo, el déficit podría dispararse al 6,1 % del PIB en 2025. Los partidos presentan planes opuestos, desde la austeridad hasta un ambicioso gasto social y ecológico.
Hoy hablaremos del comportamiento del dólar en Colombia, de nuevos recursos para la transición energética, los peros a la sobretasa de energía y la alerta de la Contraloría a la Nueva EPS [Patrocinado] Conoce cómo se pueden beneficiar los comercios minoristas con la digitalización en este especial de Mastercard.https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Capturan al asesino de Centla y rescatan a 7 menores en Tabasco Liberan a 45 militares secuestrados por disidencias de las FARC en ColombiaMás información en nuestro Podcast
Año con año, el gobierno federal presenta el Paquete Económico, un documento que define la ruta para conseguir ingresos y en qué bienes y servicios se destinarán. Es importante ya que, entre muchas otros aspectos, señala los aumentos a los impuestos y especifica cuánto dinero se destinará secretarías, estados, programas y la deuda pública. Para el 2026, Hacienda prevé que la economía mexicana crezca entre 1.8 y 2.8%, pero también anunció que los mexicanos pagarán hasta 5.7% más en impuestos por el aumento de cuotas y el combate a la evasión fiscal. Capítulos 00:19 - ¿Qué es el Paquete Económico? 01:00 - Cap. 1 Los ingresos 02:32 - Cap. 2 Los gastos
CFE Fibra E busca financiamiento internacional para ampliar red eléctrica Gobernador de Sinaloa reconoce violencia pese a marcha por la paz ONU condena ataque en JerusalénMás información en nuestro Podcast
Jesús Muñoz ya está en México tras ser deportado de Sudán del SurEste lunes se presenta el Paquete Económico 2026 ante el CongresoTrump ve posible acuerdo de alto el fuego en GazaMás información en nuestro Podcast
La Mesa - Lunes 08.09.2025 - Ley de Presupuesto: Ante Diputados, Oddone planteó necesidad de “consolidación fiscal” by En Perspectiva
Después de un espinoso trayecto legislativo del presupuesto de 2025 por el que cayó el ex primer ministro Michel Barnier, su sucesor François Bayrou propuso uno para 2026 con medidas que él mismo considera drásticas. Eso provocó la indignación de la oposición y un autollamado al voto de confianza que, finalmente, desencadenaron la caída de Bayrou este lunes 8 de septiembre.
En este episodio bien fresquito hablamos del Presupuesto 2025 y de los cambios que trae para quienes invierten y hacen negocios en Uruguay. Desarmamos pieza por pieza los nuevos impuestos y qué significan en la práctica:✅ Impuesto mínimo global del 15% para multinacionales✅ IRPF sobre inversiones en el exterior (acciones, ETF, inmuebles)✅ El famoso “IVA ... Leer más La entrada [276] Presupuesto 2025: Nuevos impuestos que cambian tus inversiones se publicó primero en .
El gobierno pasado había encargado una consultoría a BID sobre el diseño de la regla fiscal y sobre el final del año pasado se presentaron una serie de recomendaciones. Esta propuesta de cambio recoge algunas de esas recomendaciones e innova en algunos otros aspectos.
Lluvias, vientos y trombas deja a su paso Lorena Senado solicita aumento del 10% en su presupuesto para 2026Más de mil millones de personas viven con trastornos mentales: OMSMás información en nuestro Podcast
La Mesa - Jueves 04.09.2025 - Cabildo Abierto y el Frente Amplio resolvieron postergar la votación de la comisión investigadora sobre María Dolores hasta que se trate el Presupuesto by En Perspectiva
El fiscal Frank Almanza, coordinador de las Fiscalias de Medio Ambiente, ratificó que el Ministerio Público requiere 81 millones de soles para cubrir su presupuesto de este año. En declaraciones a RPP, afirmó que los pedidos de más recursos al Gobierno no han sido respondidos.
En este episodio tenemos el desenlace del caso de negocios, que publicamos hace 15 días, cuyo detalle lo puedes revisar en https://www.linkedin.com/pulse/presupuesto-de-ventas-abajo-hacia-arriba-julio-mujica-6cu3e/?trackingId=CONatIwkQRiEdE7HN%2B28VA%3D%3DLas metas, especialmente cuando se trata del presupuesto de ventas, siempre serán controvertidas y dependerá mucho de quién las proponga.Cuando se hacen de arriba hacia abajo, el Directorio es el que define cuánto se debe vender en el período siguiente, los comerciales dirán que las metas son muy altas, porque está en juego su comisión.Al revés, cuando se hace de abajo hacia arriba, los de arriba sentirán que están proponiendo metas muy bajas, con el fin de asegurarse y sobre cumplirlas, para ganar más dinero.En este caso, sirvió para darse cuenta que ni el Gerente Comercial ni los KAM estaban cerca de sus clientes y no conocían en detalle sus proyecciones de demanda.
Carlos Ramírez, medallista olímpico y voz de los atletas, ha expresado una profunda preocupación por la situación, que calificó de "bastante compleja" y que, según él, podría "cerrar muchas puertas" a una preparación digna para representar al país. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche el programa de este lunes 01 de Septiembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
El proyecto de presupuesto ordinario de la República para el 2026 asciende a 12.8 billones de colones. La cifra por sí sola no dice nada. El caso es que de ese monto, el 38% deberá ser financiado con deuda pública. O lo que es lo mismo, la plata en la billetera solo nos alcanzará para financiar el 62%. Esta es una elaboración en extremo simplista. Como sabemos, consecuencias muy severas van pasando factura cuando las inversiones sociales (como la educativa) se desploman. Y ni que decir, cuando de la plata de esa inversión social prioritaria, se toma una parte para financiar, por ejemplo, cárceles. Lo cierto es que sin cacao no hay chocolate y eso nos lleva a tomarnos muy en serio las ofertas electorales de la próxima campaña. Porque nuestros desafíos y problemas no se resuelven legislando, sino que se resuelven legislando y financiando. Y resulta que ningún aspirante se siente atractivo/atractiva planteando nuevos impuestos. Porque sin cacao, no hay chocolate. Con los economistas Fernando Rodríguez y José Luis Arce nos acercamos al tema.
La Mesa - Martes 02.09.2025 - ¿Qué se mira desde la ciencia política en una ley de presupuesto sin mayoría del oficialismo en la cámara baja? by En Perspectiva
El Poder Ejecutivo envió ayer al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029, en el último día del plazo previsto. El ministro de Economía, Gabriel Oddone, llevó la documentación al Palacio Legislativo y la entregó a la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, acompañado por otras autoridades del equipo económico y por el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir. Conversamos En Perspectiva con Julieta Sierra, diputada del MPP y miembro de la comisión de Hacienda.
La Mesa - Lunes 01.09.2025 - Ley de Presupuesto by En Perspectiva
En 10AM de Caracol Radio, Ernesto Lucena, exministro del deporte y Carlos Ramírez, bicicrosista de BMX y doble medallista olímpico. Ambos denuncian el recorte de presupuesto en el deporte y la falta de apoyo
Escuche el programa de este viernes 29 de Agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
¿Cómo es la evolución que han tenido las finanzas públicas en el último tiempo? Análisis del economista Luciano Magnífico.
El Congreso recibe el presupuesto complementario de Abinader: más gasto, ingresos extraordinarios y un “panorama adverso” que obliga a reformular el 2025.
En este medio pocillo hablamos de una de las inversiones más importantes que puedes hacer y que muchas veces pasamos por alto: invertir en ti mismo.El presupuesto no solo es una herramienta para pagar cuentas o controlar gastos, sino también un vehículo para potenciar tu crecimiento personal y profesional.
Cuando faltan pocos días para la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto, el Ministerio de Economía anunció esta semana un paquete de medidas orientadas a fomentar la inversión, que incluyen varios cambios al régimen vigente hasta ahora, por ejemplo un foco especial en las micro, pequeñas y medianas empresas. Conversamos En Perspectiva al respecto con el ministro Gabriel Oddone, a su vez, profundizamos sobre las iniciativas tributarias que han surgido desde el PIT-CNT y algunos sectores del Frente Amplio, como el impuesto del 1% al Patrimonio al 1% más rico de la población.
La propuesta de Ley de Financiamiento del Gobierno Nacional, que busca asegurar 26 billones de pesos para cubrir el déficit presupuestario, ha generado una fuerte controversia y escepticismo en el Congreso. La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde y miembro activo de las comisiones económicas, ha liderado las críticas, calificando el presupuesto de incoherente y denunciando un grave incumplimiento por parte del gobierno en sus compromisos fiscales. La discusión se intensifica a medida que se acerca la fecha límite para la aprobación del monto total del presupuesto, fijada para el 15 de septiembre.See omnystudio.com/listener for privacy information.
“El Mayo” Zambada acepta declararse culpable en EUIrán advierte posible nueva guerra con Israel tras tensiones recientesMás información en nuestro Podcast
En mas informacion: INE deja sin presupuesto el voto anticipado, en el extranjero y en prisión preventiva en consultas populares, Rectores exigen mayor presupuesto para 2026 y denuncian incumplimiento de estados, Explosión dentro de ArcelorMittal alerta a habitantes de Lázaro Cárdenas, Pensiones para adultos mayores son parte de un sistema de cuidados en México: Sheinbaum. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Manzanillo la Marina asegura 114 litros de precursor de metanfetamina OIM México lanza concurso de cine sobre integración de migrantes Bolivia elige Presidente, Vicepresidente y Congreso este domingo Más información en nuestro podcast
Entrarle a la fotografía es el sueño de muchos, pero no lo hacen porque parece demasiado caro y complicado. En este episodio, Fernando Guarneros, Leo Luna y Eréndira Reyes, te dicen cuáles son las mejores cámaras para distintos presupuestos, así que hay opciones si vas a dar tus primeros pasos en la foto y si quieres llevar tu trabajo o tu hobby a otro nivel. Cuéntanos cuál es la cámara de tus sueños y no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti en YouTube y plataformas de audio #GeekHunters
INE plantea presupuesto de más de 18 mmp, 7.5% menos que en 2024 Cencropam restaurara patrimonio cultural en CDMX y MichoacánInauguran en Pekín los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025Más información en nuestro podcast
Los congresistas Liliana Rodríguez y Óscar Pérez conversaron con La W sobre el futuro del debate del Presupuesto General para el año 2026.
Padres del caso ABC exigen justicia: piden extradición de Sandra Téllez Récord en “Muévete en Bici”, más de 144 mil personas rodando Israel lanza ayuda aérea sobre GazaMás información en nuestro Podcast
Escuche el programa de este martes 29 de julio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Coordina tu llamada telefónica aquíBaja el Checklist FinancieroEscríbeme: dudas@meralismorales.com