Podcasts about consejo nacional

  • 382PODCASTS
  • 916EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about consejo nacional

Show all podcasts related to consejo nacional

Latest podcast episodes about consejo nacional

Noticias RNN
Emisión estelar del viernes 25 de julio de 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 54:55


El presidente Luis Abinader encabezó este viernes el Consejo Nacional de la Magistratura, donde se dejó abierto el proceso de evaluación de desempeño de jueces y la designación de nuevos magistrados, tanto en la Suprema Corte de Justicia como en el Tribunal Superior Electoral.

Noticias De Pisa y Corre
Harfuch presentó una estrategia de reforzamiento de la seguridad en Sinaloa

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 2:36


- Los migrantes no son criminales como los han calificado: Sheinbaum - #AdánAugustoLópez reapareció durante la octava reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena - #GarcíaHarfuch presentó una estrategia de reforzamiento para la recuperar la seguridad en SinaloaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 21 julio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 158:52


Adela Micha entrevista en el foro a Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, para hablar del Consejo Nacional que celebró el partido este fin de semana y del rumbo de la 4T. Y del músculo electoral, los planes territoriales, la unidad interna y los retos con EU. Después, la periodista Miriam Ramírez, de la Unidad de Investigación de El Universal, presenta su reportaje exclusivo sobre cómo el CJNG opera una red masiva de lavado de dinero en todo el país: empresas fantasma, factureras, giros legales como fachada y una estructura financiera invisible pero Vía Zoom, conectamos con María Larriva Sahd, experta en aviación y excontroladora de tránsito aéreo, quien explicó por qué EE.UU. acusa a México de violar el acuerdo bilateral desde 2022 por el reordenamiento forzoso al AIFA. Nos acompaña el cantante brasileño Daniel Boaventura, quien ya se prepara para su show en el Auditorio Nacional este 4 de octubre. Cerramos con el doctor Javi Derma, quien nos aclaró —sin tabúes— qué enfermedades de la piel son contagiosas, cuáles no lo son, aunque lo parezcan, y por qué es tan importante dejar de estigmatizar condiciones dermatológicas comunes.

Así las cosas
Así las Cosas con Gabriela Warkentin - 21 julio 2025

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 128:19


Morena ¿el PRI del Siglo XXI?; El incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo; y Adan Augusto asiste a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena

El Brieff
¿Se fractura Morena? Las noticias para este lunes

El Brieff

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 10:35


La seguridad en México bajo el lente: Omar García Harfuch afirma que el Cártel de Sinaloa está mermado. En Morena, la ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional desata especulaciones. La tragedia persiste en Gaza con decenas de muertos cerca de puntos de ayuda, mientras Siria vive enfrentamientos. Irán retoma negociaciones nucleares con Europa. Moscú cierra aeropuertos por ataques ucranianos, y Japón sufre un revés electoral. Usyk se corona campeón mundial de boxeo. Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 21 julio 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 158:52


Adela Micha entrevista en el foro a Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, para hablar del Consejo Nacional que celebró el partido este fin de semana y del rumbo de la 4T. Y del músculo electoral, los planes territoriales, la unidad interna y los retos con EU. Después, la periodista Miriam Ramírez, de la Unidad de Investigación de El Universal, presenta su reportaje exclusivo sobre cómo el CJNG opera una red masiva de lavado de dinero en todo el país: empresas fantasma, factureras, giros legales como fachada y una estructura financiera invisible pero Vía Zoom, conectamos con María Larriva Sahd, experta en aviación y excontroladora de tránsito aéreo, quien explicó por qué EE.UU. acusa a México de violar el acuerdo bilateral desde 2022 por el reordenamiento forzoso al AIFA. Nos acompaña el cantante brasileño Daniel Boaventura, quien ya se prepara para su show en el Auditorio Nacional este 4 de octubre. Cerramos con el doctor Javi Derma, quien nos aclaró —sin tabúes— qué enfermedades de la piel son contagiosas, cuáles no lo son, aunque lo parezcan, y por qué es tan importante dejar de estigmatizar condiciones dermatológicas comunes.

Templo Mayor
TEMPLO MAYOR: Regaño generalizado

Templo Mayor

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 3:00


Consejo Nacional de Morena arrancó con un regaño de Luisa María Alcalde a sus militantes porque le están dando mala imagen 'al movimiento'.

Primera Plana: Noticias
Morena reafirma su compromiso con el movimiento de la 4T

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 4:53


El Consejo Nacional de Morena cerró la puerta a los llamados oportunistas, luego de aprobar la creación de la Comisión de Incorporaciones al partido y evaluar a quienes provengan de otros institutos. Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, explicó que esta acción busca que quien quiera integrarse al partido, lo haga por convicción. Además hizo un llamado a la unidad para evitar fracturas internas. A casi un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, Omar García Harfuch destacó los resultados que ha tenido la estrategia de seguridad en Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 46:36 Transcription Available


En #HoyEsRisco del lunes 21 de julio, Arturo Ávila, vocero de los diputados de Morena, señaló que el Consejo Nacional de Morena, celebrado el día de ayer, no fue un acto de apoyo al senador Adán Augusto, quien enfrenta una crisis política por los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, su exsecretario de seguridad pública cuando fue gobernador de Tabasco, señalado de nexos con el narcotráfico. En la sección Si los números hablaran con Lorena Becerra, se comentó acerca de la relación entre la migración y la gentrificación. Mientras que en la dosis de ciencia con Julieta Fierro, la doctora habló sobre la relevancia de los casquetes polares de Marte. Finalmente en los deportes con Tlatoani Carrera confirmó que Keylor Navas, el histórico portero del Real Madrid, será el nuevo guardameta de los Pumas de la UNAM y recordó que ante el retraso de la contratación, los auriazules debutaron a Rodrigo Parra, un joven de 17 años, quien fue muy criticado por la cantidad de goles que ha recibido.

Milenio Opinión
Ricardo Raphael. ¡No estás solo!

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 3:13


Ayer corearon en el Consejo Nacional de Morena que Adán Augusto López no está solo. Eso es evidente. La pregunta es otra: ¿quién más está con él? Si todo el partido lo estuviera, no habría sido necesario hacer un llamado a cerrar filas.

Milenio Opinión
Gil Gamés. Ricardo, perdido; Adán, equilibrista

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 5:38


El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados informó que no asistiría al Consejo Nacional del partido, previsto para este 20 de julio; además, descartó que esté hospedado en un hotel de lujo en Madrid

Primera Plana: Noticias
Morena reafirma su compromiso con el movimiento de la 4T

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 4:53


El Consejo Nacional de Morena cerró la puerta a los llamados oportunistas, luego de aprobar la creación de la Comisión de Incorporaciones al partido y evaluar a quienes provengan de otros institutos. Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, explicó que esta acción busca que quien quiera integrarse al partido, lo haga por convicción. Además hizo un llamado a la unidad para evitar fracturas internas. A casi un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, Omar García Harfuch destacó los resultados que ha tenido la estrategia de seguridad en Sinaloa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Así las cosas
El próximo Consejo Nacional de Morena; Prepara Sheinbaum demanda contra abogado de Ovidio Guzmán; El próximo Consejo Nacional de Morena; Censura y justica en Campeche; y La hora crítica del Tribunal Electoral

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 133:28


Pamela Cerdeira
'Nada se vuelve más peligroso en un país que no tener acceso a la justicia': Mariana Calderón

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:35


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, habló sobe TEPJF retiene un caso sobre la Elección Judicial que tendría que haber cedido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Cámara Sorora
La Cámara en la Radio, El Podcast - Edición 2 - Semana del 30 de Junio de 2025

Cámara Sorora

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 12:03


Con la conducción de la periodista Gabriela Núñez. Hoy revisamos la conversación con el diputado Carlos Bianchi sobre un proyecto que crea el Consejo Nacional de Vigilancia Aérea. Les contamos sobre la tramitación de una iniciativa que moderniza la ley del lobby y sobre la aprobación de la norma de envejecimiento positivo.

Cámara Sorora
Entrevista: Diputado Carlos Bianchi

Cámara Sorora

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 17:09


Diputado Carlos Bianchi busca crear el Consejo Nacional de Vigilancia AéreaLa medida impulsa el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Nacional con el propósito, entre otras materias, de enfrentar el crimen organizado.

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes
Al Cristo crucificado

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 44:49


Queridos hermanos en la fe: Siguiendo con el tema iniciado en el boletín anterior acerca de la Agenda 2030, notamos que lo primero que vemos referente a ella es su cara visible o carta de presentación, que no es otra sino los difundidos 17 objetivos de desarrollo sostenible. Menos conocidas son las 169 metas y los más de 230 indicadores. Mucho menos conocida aún es la relación de la ONU con el Foro Económico Mundial, así como la filosofía y principios que impregnan a esta Agenda, a sus fundadores, así como a los participantes del FEM (o Foro de Davos). Haciendo un poco de historia, el 25 de septiembre de 2015, se escribía: «La Asamblea General de la ONU adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.» Más adelante se agrega: «La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables». ¿Qué sucede con nuestra nación? Pues, «por medio del Decreto n.° 49 del Ministerio de Relaciones Exteriores, se crea en Chile el “Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Este consejo se encuentra integrado por: el ministerio de Relaciones Exteriores, el cual lo preside; el Ministerio de Economía Fomento y Turismo; Ministerio de Desarrollo Social; y Ministerio de Medio Ambiente. El artículo 1 del Decreto n.° 49, nos plantea que el objetivo del Consejo es: “asesorar al Presidente/a de la República y servir de instancia de coordinación para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en adelante ‘ODS', y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”». El apóstol Pablo advierte: «Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.» (2ª Tesalonicenses 2: 7). Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes

Así las cosas
Adiós al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Socia

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 13:52


Arturo Ávila Anaya, Diputado y Vocero de los Diputados de Morena

ABC Cardinal 730AM
24 06 2025 Periodísticamente - Abel Britez - Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 6:04


24 06 2025 Periodísticamente - Abel Britez - Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas by ABC Color

Radio Diputados
Con Luz y Taquígrafos - Temporada 5 Episodio 9

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 53:39


En las Miceláneas del capítulo de hoy recordamos a los hermanos Asunción y Corpus Alzueta, taquígrafos de amplia trayectoria en nuestro país.Recitamos un poema humorístico escrito por el taquígrafo Alcides Calandrelli, basado en las instrucciones de Gabriel Larralde a los taquígrafos de la Cámara de Diputados de la Nación.Por último, comentamos la sugerencia del aprendizaje de la taquigrafía que hace el Consejo Nacional para la Formación de Periodistas (NCTJ) de Gran Bretaña.

Pamela Cerdeira
¿Violencia política? Mariana Calderón explica el caso de la ciudadana acusada por un tuit

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 6:59


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, mencionó todo sobre por qué el Tribunal Electoral sanciona a ciudadana por presunta violencia política de género.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
'El precio de la tortilla ha tenido la escalada más alta históricamente': Homero López En algunas zonas los grupos crimina

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 7:05


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Homero López, Presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, abordó el tema de por qué la industria de la tortilla es algo más que el maíz.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'Sin condiciones para un verdadero acuerdo nacional del precio de la tortilla': Homero López García

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 14:21


En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, habló sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores, comercializadores y tortilleros para estabilizar el precio de la tortilla y reducirlo 10 por ciento en el sexenio.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mundo Ciencia
La física argentina María Teresa Dova: premio L'Oréal UNESCO 2025 For Women in Science

Mundo Ciencia

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 14:07


"Arrinconar" al bosón de Higgs, ha sido uno de los retos científicos de la argentina María Teresa Dova. También ha inspirado a numerosos científicos en América Latina y colaborado a que Chile y Brasil sean ahora miembros del proyecto del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, esperando que un día Argentina también forme parte de este gran proyecto científico consagrado a la física de partículas. La profesora Dova es ganadora del prestigioso premio L'Oréal UNESCO 2025 For Women in Science para la región de América Latina y del Caribe. Por Ivonne Sánchez  Maria Teresa Dova es profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata y miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas  (CONICET), en  La Plata, Argentina. Su campo de estudio, la física de partículas o de altas energías, llamada así ya que se requieren altas energías para observar lo más pequeño, el universo subatómico. El Bosón de Higgs Un momento cumbre de su carrera es sin lugar a dudas en 2012, cuando al fin se confirmó la existencia del escurridizo Bosón de Higgs, una partícula fundamental para comprender de qué está hecha la materia. Este hallazgo fue posible gracias al Gran Colisionador de Hadrones del CERN,  construído cien metros bajo tierra en Ginebra, Suiza y a sus detectores, actualmente ocho, algunos de gran tamaño: ATLAS, CMS, TOTEM, LHCb, ALICE, LHCf, MoEDAL y FASER. La profesora Dova trabajó sobre todo en el experimento ATLAS.  La fundación L'Oréal UNESCO declaró que la profesora Dova ha sido galardonada con este premio por "transformar radicalmente la comprensión de la física de altas energías, en particular mediante el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, así como la exploración de nuevos fenómenos físicos y el estudio de los rayos cósmicos. Su liderazgo y excepcional dedicación a la tutoría de jóvenes científicos han inspirado a una nueva generación, contribuyendo a hacer de Argentina un actor principal en la física experimental de partículas a escala mundial". En la sede de la Unesco, RFI pudo conversar con la científica argentina, ella nos habla en términos sencillos sobre la "infancia" del Universo, escuche aquí la entrevista completa: For Women in Science 2025 Cada año, la fundación L'Oréal UNESCO reconoce a cinco mujeres que han sobresalido en la ciencia. Este año, las galardonadas son: Xiaoyun Wang (Asia y Pacífico), Claudia Felser (Europa), Priscilla Baker (Africa y Estados Arabes), María Teresa Dova (América Latina y el Caribe), y Barbara Finlayson-Pitts (América del Norte).  María Teresa Dova se ha dedicado también a la divulgación, en esta charla TEDx del 2013, explica la importancia del descubrimiento del Bosón de Higgs: Leer tambiénNobel de Física: ¡los neutrinos tienen masa y cambian de identidad! Leer tambiénAmanecer cósmico: el telescopio James Webb logra observar galaxias primitivas y lejanas Entrevistada: la profesora María Teresa Dova, premio L'Oréal Unesco 2025 For Women in Science para la región de América Latina y del Caribe.

El Debate
Corea del Sur vira a la izquierda tras una profunda crisis: ¿qué afrontará el nuevo presidente?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 36:28


Corea del Sur cambió su rumbo político con las elecciones presidenciales anticipadas. El Partido Democrático (centroizquierda) ganó los comicios con el candidato Lee Jae-Myung, que venció al conservador Kim Moon-soo, del Partido del Poder Popular. Estos comicios tuvieron lugar tras meses de una profunda crisis política por la destitución de Yoon Suk-yeol. El nuevo presidente de Corea del Sur, el centroizquierdista Lee Jae-myung, comenzó este miércoles 4 de junio de forma oficial su mandato de cinco años.Perteneciente al hasta ahora opositor Partido Democrático (PD), Lee tomó posesión del cargo de forma inmediata luego de unas elecciones adelantadas por la destitución de Yoon Suk-yeol de la Presidencia debido a su fallido intento de instaurar la ley marcial a finales de 2024.Aunque la medida del conservador Yoon Suk-yeol duró pocas horas, removió los cimientos políticos del país asiático, al punto que las elecciones presidenciales de ahora se leyeron como una especie de referendo sobre la posición de los ciudadanos al respecto. Eso puede explicar por qué estos comicios tuvieron la mayor participación que ha habido desde 1997, con casi el 80% del electorado.Leer tambiénLee Jae-myung promete "unir al pueblo" tras ganar las elecciones en Corea del Sur¿Qué implica el cambio de Presidencia en Corea del Sur? ¿Se disipará o se profundizará la polarización del país? Y el nuevo gobierno, ¿se acercará a China sin perder su relación con Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- Bárbara Bavoleo, doctora en Ciencias Sociales, especialista en Corea, investigadora de la institución argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.-Matías Benítez, sociólogo, becario doctoral del Conicet y secretario del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de La Plata.

El Debate
Panamá afronta más de un mes de protestas: ¿qué detonó el estallido social?

El Debate

Play Episode Listen Later May 30, 2025 36:06


Panamá lleva más de un mes de manifestaciones intermitentes. El foco de las movilizaciones es la provincia norteña de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica. Trabajadores bananeros, sindicatos de obreros y de docentes protestan por la reforma a la seguridad social que impulsó el Gobierno. Ante las protestas, la multinacional Chiquita Brands despidió a cerca de 5.000 personas y suspendió sus operaciones. ¿Qué hay detrás de las protestas sociales en Panamá?¿Qué está pasando concretamente con el sector bananero? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- Óscar Sulbarán, corresponsal en Panamá de France 24, quien viajó a la ciudad de Changuinola, ubicada en la provincia de Bocas del Toro, donde está la sede de Chiquita Brands.- Elisa Suárez, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y asesora de la actual junta directiva de Conep.- ⁠Felipe Argote, economista y docente universitario.

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 33:29


Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas, presentó una caracterización del ecosistema editorial chileno y expuso alguno de los desafíos que se avecinan a nivel institucional y de industria. Su presentación permitió contextualizar y relevar las diversas iniciativas que se desarrollarán en el encuentro. Asimismo, la encargada de Literatura y Patrimonio de DIRAC, Alejandra Chacoff conversó con la periodista y presidenta de SADEL, Vivian Lavín sobre el Programa de Traducción a cargo del Ministerio de RREE. Frente a la pregunta de si este programa de traducción ha logrado ser conocido y aprovechado por los agentes literarios y editores internacionales, Alejandra Chacoff respondió: “El Programa se ha dado a conocer de manera paulatina, lo que se ha visto reflejado en el aumento de las postulaciones y las consultas de editoriales y traductores/as extranjeros. DIRAC considera fundamental la difusión de las obras traducidas y su inserción en espacios estratégicos de la escena literaria internacional, por lo cual muchas editoriales extranjeras se han beneficiado también con el apoyo para la promoción de los libros. Esto ha permitido la organización de giras literarias y la participación de los autores en diferentes instancias, como ferias del libro y festivales de poesía, por ejemplo. Dichas acciones son organizadas por DIRAC y cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en coordinación con las editoriales internacionales, los traductores y nuestras misiones en el exterior”. ¿Qué balance pueden hacer de este programa hasta el momento? “El balance es positivo y aunque tenemos muchos desafíos pendientes, el principal es lograr que el Programa tenga una asignación presupuestaria propia. Esto permitiría a este Programa de Traducción proyectarse mediante estrategias de difusión en áreas geográficas prioritarias o menos exploradas, así como incorporación de nuevas líneas, entre otras. Nuestra participación en Frankfurt 2027 es una oportunidad para lograr dicho objetivo. Aquí los agentes literarios, editores, traductores y nuestras misiones en el exterior, cumplen un papel importante en la difusión del Programa. Este puede ser crucial a la hora de negociar la venta de derechos”. ¿Qué cambios e innovaciones se han ido incorporando a esta instancia para preparar a Chile como País Invitado de Honor en Frankfurt 2027? ¿ Habrá más fondos disponibles y otros cambios que permitan consolidarlo más? Más allá de Frankfurt 2027, hemos ido incorporando diversos cambios e innovaciones que tienen como objetivo hacer más accesible la postulación de las editoriales extranjeras. Este trabajo ha surgido a partir de nuestra propia experiencia, así como de la observación de los programas de otros países, y también por sugerencias de los propios editores y/o agentes literarios. Algunos cambios significativos que podemos mencionar son que, desde hace un par de años, la subvención se extendió a la impresión con el fin de impulsar la publicación de libros ilustrados y novela gráfica. Y en esa misma línea, ahora es posible postular al programa un libro en el que comparten autoría un chileno y un extranjero. Esto es especialmente importante, pues en el libro ilustrado y la novela gráfica observamos que es habitual este tipo de colaboración.Con el objetivo de reducir la cantidad de proyectos que no superan la etapa de admisibilidad hemos implementado que la documentación obligatoria pueda presentarse en español o inglés. Del mismo modo, y con miras a Frankfurt 2027, a la convocatoria habitual se sumó una especial para lengua alemana, para proyectos a ejecutarse en 2026. La novedad además es que esta convocatoria viene con el nuevo nombre del Programa, Translating Chile, y la imagen gráfica diseñada por la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, está en preparación un catálogo digital, bilingüe español-inglés, con todos los libros publicados con el Programa, en el período 2024-2025, que estará alojado en el sitio web de DIRAC. Estimamos que este catálogo puede ser de gran utilidad como material de consulta para las editoriales internacionales. Asimismo, se está diseñando el sitio del Programa, de manera tal de sistematizar la información con el uso de un buscadores que distinga idiomas, títulos, autores, etc. Este sitio incluirá toda la información asociada al programa, como noticias, lanzamientos de libros, entrevistas y premios. Una gran noticia es que la convocatoria 2025 tuvo un aumento de un 100% de su presupuesto, y confiamos en un importante incremento en los próximos dos años”. ¿Qué objetivos se han planteado como DIRAC para Frankfurt 2025 en el camino hacia 2027? “Uno de los objetivos principales es difundir el Programa Translating Chile con el propósito de incrementar el número de traducciones, especialmente en idioma alemán. Esta instancia será clave para la convocatoria 2026 y, como señalé antes, los traductores, agentes literarios y editoriales chilenas presentes en Frankfurt tendrán un papel crucial para lograr este objetivo. En Frankfurt 2025, presentaremos dos actividades en el International Stage. Destacaremos uno de los últimos libros publicados gracias a la Convocatoria 2025 y otra con el ganador del Premio Anna Seghers 2025 y el Presidente de la Fundación del mismo nombre, que en los últimos años ha destacado a varios autores nacionales, como Alia Trabucco y Lina Meruane, entre otros. También Chile tendrá una participación destacada en el Frankfurt Kids Conference, cuyo lema este año es “Children's Books in a Fragile World”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Vuelan las Plumas
CAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)

Vuelan las Plumas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 33:29


Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas, presentó una caracterización del ecosistema editorial chileno y expuso alguno de los desafíos que se avecinan a nivel institucional y de industria. Su presentación permitió contextualizar y relevar las diversas iniciativas que se desarrollarán en el encuentro. Asimismo, la encargada de Literatura y Patrimonio de DIRAC, Alejandra Chacoff conversó con la periodista y presidenta de SADEL, Vivian Lavín sobre el Programa de Traducción a cargo del Ministerio de RREE. Frente a la pregunta de si este programa de traducción ha logrado ser conocido y aprovechado por los agentes literarios y editores internacionales, Alejandra Chacoff respondió: “El Programa se ha dado a conocer de manera paulatina, lo que se ha visto reflejado en el aumento de las postulaciones y las consultas de editoriales y traductores/as extranjeros. DIRAC considera fundamental la difusión de las obras traducidas y su inserción en espacios estratégicos de la escena literaria internacional, por lo cual muchas editoriales extranjeras se han beneficiado también con el apoyo para la promoción de los libros. Esto ha permitido la organización de giras literarias y la participación de los autores en diferentes instancias, como ferias del libro y festivales de poesía, por ejemplo. Dichas acciones son organizadas por DIRAC y cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en coordinación con las editoriales internacionales, los traductores y nuestras misiones en el exterior”. ¿Qué balance pueden hacer de este programa hasta el momento? “El balance es positivo y aunque tenemos muchos desafíos pendientes, el principal es lograr que el Programa tenga una asignación presupuestaria propia. Esto permitiría a este Programa de Traducción proyectarse mediante estrategias de difusión en áreas geográficas prioritarias o menos exploradas, así como incorporación de nuevas líneas, entre otras. Nuestra participación en Frankfurt 2027 es una oportunidad para lograr dicho objetivo. Aquí los agentes literarios, editores, traductores y nuestras misiones en el exterior, cumplen un papel importante en la difusión del Programa. Este puede ser crucial a la hora de negociar la venta de derechos”. ¿Qué cambios e innovaciones se han ido incorporando a esta instancia para preparar a Chile como País Invitado de Honor en Frankfurt 2027? ¿ Habrá más fondos disponibles y otros cambios que permitan consolidarlo más? Más allá de Frankfurt 2027, hemos ido incorporando diversos cambios e innovaciones que tienen como objetivo hacer más accesible la postulación de las editoriales extranjeras. Este trabajo ha surgido a partir de nuestra propia experiencia, así como de la observación de los programas de otros países, y también por sugerencias de los propios editores y/o agentes literarios. Algunos cambios significativos que podemos mencionar son que, desde hace un par de años, la subvención se extendió a la impresión con el fin de impulsar la publicación de libros ilustrados y novela gráfica. Y en esa misma línea, ahora es posible postular al programa un libro en el que comparten autoría un chileno y un extranjero. Esto es especialmente importante, pues en el libro ilustrado y la novela gráfica observamos que es habitual este tipo de colaboración.Con el objetivo de reducir la cantidad de proyectos que no superan la etapa de admisibilidad hemos implementado que la documentación obligatoria pueda presentarse en español o inglés. Del mismo modo, y con miras a Frankfurt 2027, a la convocatoria habitual se sumó una especial para lengua alemana, para proyectos a ejecutarse en 2026. La novedad además es que esta convocatoria viene con el nuevo nombre del Programa, Translating Chile, y la imagen gráfica diseñada por la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, está en preparación un catálogo digital, bilingüe español-inglés, con todos los libros publicados con el Programa, en el período 2024-2025, que estará alojado en el sitio web de DIRAC. Estimamos que este catálogo puede ser de gran utilidad como material de consulta para las editoriales internacionales. Asimismo, se está diseñando el sitio del Programa, de manera tal de sistematizar la información con el uso de un buscadores que distinga idiomas, títulos, autores, etc. Este sitio incluirá toda la información asociada al programa, como noticias, lanzamientos de libros, entrevistas y premios. Una gran noticia es que la convocatoria 2025 tuvo un aumento de un 100% de su presupuesto, y confiamos en un importante incremento en los próximos dos años”. ¿Qué objetivos se han planteado como DIRAC para Frankfurt 2025 en el camino hacia 2027? “Uno de los objetivos principales es difundir el Programa Translating Chile con el propósito de incrementar el número de traducciones, especialmente en idioma alemán. Esta instancia será clave para la convocatoria 2026 y, como señalé antes, los traductores, agentes literarios y editoriales chilenas presentes en Frankfurt tendrán un papel crucial para lograr este objetivo. En Frankfurt 2025, presentaremos dos actividades en el International Stage. Destacaremos uno de los últimos libros publicados gracias a la Convocatoria 2025 y otra con el ganador del Premio Anna Seghers 2025 y el Presidente de la Fundación del mismo nombre, que en los últimos años ha destacado a varios autores nacionales, como Alia Trabucco y Lina Meruane, entre otros. También Chile tendrá una participación destacada en el Frankfurt Kids Conference, cuyo lema este año es “Children's Books in a Fragile World”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Vuelan las Plumas
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Vuelan las Plumas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Milenio Opinión
Gil Gamés. Taibo y Félix Salgado, par de ases

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later May 13, 2025 4:55


El comisario comunista propuso “nacionalizar” TV Azteca “por razones de salud nacional”; le dirán a Gilga que no haga caso, pero semejante exabrupto ocurrió en el Consejo Nacional de Morena...

Mesa de Opinión A Fuego Lento
A Fuego Lento | Los acuerdos del Consejo Nacional de Morena

Mesa de Opinión A Fuego Lento

Play Episode Listen Later May 7, 2025 48:53


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Así las cosas
Análisis del consejo nacional de Morena

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 5, 2025 9:13


Explicador politico con Ernesto Nuñez

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Morena va por frenar nepotismo y precampañas en Consejo Nacional

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later May 5, 2025 25:15 Transcription Available


Ariadna Montiel, la poderosa obradorista que incomoda a su partido, Morena va por frenar nepotismo y precampañas en Consejo Nacional y los problemas de la mano de obra retan la construcción, con Gonzalo Soto y Lidia Arista00:00 Introducción04:51 Ariadna Montiel, la poderosa obradorista que incomoda dentro de Morena09:02 Morena va por prohibir nepotismo, precampañas y lujos13:54 Escasez, encarecimiento y envejecimiento de mano de obra retan a la construcción17:33 Es posible que haya un nuevo papa de Latinoamérica, pero no de México20:59 ¿Me toca reparto de utilidades 2025? Estos son los trabajadores con ese derecho

Templo Mayor
TEMPLO MAYOR: La pedrada del día

Templo Mayor

Play Episode Listen Later May 5, 2025 3:11


Fue leída la carta de CSP para el Consejo Nacional de Morena y tuvo destinatarios muy precisos en varios lineamientos éticos que propuso.

Astillero Informa con Julio Astillero
#Especial | Antinepotismo y precampañas internas, temas a discutir en Consejo Nacional de Morena

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later May 4, 2025 113:07


Antinepotismo y precampañas internas, temas a discutir en Consejo Nacional de MorenaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Viernes 02 de Mayo de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later May 2, 2025 46:28 Transcription Available


En #HoyEsRisco del viernes 2 de mayo, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, habló sobre el ambiente previo al Consejo Nacional de Morena, donde se tiene previsto dar lectura a la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al partido con una serie de sugerencias para su organización. En los deportes con Tlatoani Carrera presentó el segundo número de Sport Illustrated, en esta ocasión de portada el delantero mexicano Santi Gimenez, quien actualmente juega en el Milán de Italia. Como todos los viernes, las recomendaciones del fin de semana con Melisa Moreno. En cabina estuvo Amandititita para presentar su libri “Un día contaré esta historia”, una narración autobiográfica.

Mexico Business Now
“One Dish, One Spoon:' Strengthening Food Collaboration” by Patricia Toledo, Vice President of Sustainability and Corporate Social Responsibility, Consejo Nacional Agropecuario (ART797)

Mexico Business Now

Play Episode Listen Later May 2, 2025 7:03


The following article of the Agribusiness & Food industry is: “One Dish, One Spoon:' Strengthening Food Collaboration” by Patricia Toledo, Vice President of Sustainability and Corporate Social Responsibility, Consejo Nacional Agropecuario.

Con Su Permiso
Ep. 218 - Morena en disputa: el desafío de Sheinbaum tras la era AMLO

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later May 1, 2025 32:02


Con su permiso tenemos que hablar de Morena. El partido más poderoso de México enfrenta una serie de fracturas internas que ponen a prueba el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas Parra discuten sobre el foco de conflicto que ha sido la reforma constitucional contra el nepotismo, propuesta por Sheinbaum para entrar en vigor en 2027, misma que legisladores de Morena y sus aliados pospusieron su aplicación hasta 2030, desafiando abiertamente la voluntad presidencial. A ello se suma que en una carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena; el texto, que será presentado oficialmente el 4 de mayo ante el Consejo Nacional de Morena, pero el diario El País afirma que se trata de un llamado de Claudia Sheinbaum a la unidad del partido advirtiendo sobre riesgos de divisiones internas tras la salida de AMLO.

Top Expansion
⭕ Nepotismo en Morena, el partido se apresurará a prohibirlo, según Luisa María Alcalde

Top Expansion

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 5:19


Morena realizará su Consejo Nacional en mayo próximo, donde se hablará sobre el nepotismo y los próximos comicios. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Prohibir el nepotismo en Morena en 2027 01:21 - La carta de Sheinbaum y la campaña de Andrea Chávez

Noticentro
Programa de Vivienda para el Bienestar en el Edomex

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 1:22


Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exige mayor inclusión en elecciones del PJ Detienen en Iztapalapa al “Manolo” presunto narcomenudista Arrestan a otro estudiante de Columbia implicado en protestas propalestinasMás información en nuestro Podcast

El Debate
Noboa es reelegido en Ecuador, pero González alega fraude: ¿tiene bases su denuncia?

El Debate

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 36:30


Ecuador reeligió como presidente a Daniel Noboa, Los datos oficiales del Consejo Electoral indican que el mandatario actual ganó con más del 55% de los votos y con una ventaja de más de 10 puntos frente a Luisa González. Sin embargo, la candidata correísta alega fraude y pide un recuento de los votos. ¿En qué se basa y qué impacto puede tener su denuncia? Es el tema de El Debate. El mandatario de Ecuador , Danie l Noboa, logró el 13 de abril la reelección, con amplia ventaja en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente a la candidata correísta Luisa González . La opositora, sin embargo, no acepta los resultados y exige un recuento de votos." Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia", afirmó González el mismo día de las elecciones.De acuerdo con los resultados oficiales del Consejo Nacional electoral (CNE) , la diferencia de más de diez puntos entre ambos candidatos se tradujo en más de un millón de votos, cifra que el domingo el organismo calificó de "irreversible", por lo que declaró como ganador a Noboa.Leer tambiénEcuador: CNE declara a Noboa ganador de las elecciones; González denuncia fraudeAsí como el CNE descartó fraude y la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos ( OEA ) en Ecuador avaló el lunes los resultados del balotaje. Mientras que la Unión Europea , con una misión de también observación, felicitó al mandatario por su victoria y aseguró que los comicios se caracterizaron por la organización "ordenada".Pese a ello, Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político de la candidata correísta González, se unió a las denuncias de la candidata, sin aportar pruebas, apuntó a "irregularidades" durante la jornada electoral y exigió una "investigación inmediata e independiente".Tras su triunfo, Noboa enfrenta varios desafíos urgentes , entre ellos el de la creciente violencia , dado que Ecuador se encuentra desde comienzos de 2024 bajo el estado de "conflicto armado interno", decretado por el propio mandatario para hacer frente al crimen organizado .Leer tambiénDaniel Noboa, el influencer millonario que a lomos del 'ave fénix' seguirá al mando de Ecuador¿ Qué puede pasar con la denuncia de supuesto fraude en Ecuador ? ¿Cuáles son los retos que enfrentará el nuevo Gobierno del país? Para analizar el tema, participe en El Debate dos invitados.- Rafael Oyarte, abogado y constitucionalista que respalda al partido oficial de Noboa.- Fernando Casado, docente universitario y analista político de tendencia correísta.

Latinoamérica 21
Régimen y cultura política en Centroamérica y República Dominicana

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 29:57


Como hemos venido analizando en los últimos episodios, en Mirada Semanal decidimos seguir echando mano de la ciencia política comparada y examinar la salud democrática de Centroamérica y la República Dominicana. Para lo cual nos centramos en la séptima edición del Estado de la Región (2024). Una publicación académica que elabora el Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas de Costa Rica, que busca enriquecer el debate público y aportar información que permita dimensionar los desafíos y avances de esta subregión, destacando en particular las actitudes de la población en relación con la democracia y el autoritarismo. Para examinar a fondo los hallazgos de este informe, invitamos al programa a Alberto Mora Román. Máster en Políticas de Desarrollo de la Universidad de Bremen en Alemania y Licenciado en Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. Quien además es el Coordinador de Investigación de este Informe. Con lo cual además promovemos la divulgación sobre la situación actual, los desafíos y las oportunidades para impulsar el desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana.Analistas:María Puerta RieraInvitado:Alberto Mora RománEdición y Conducción:Xavier Rodríguez FrancoApóyanos aquí:Anchor.....................https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Ana Francisca Vega
PAN vive momento complicado, tiene que hacer cosas muy concretas': Jorge Triana

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 11:23


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jorge Triana, vocero nacional del PAN, habló sobre que el PAN redefine su estrategia tras perder fuerza electoral y evalúa futuras alianzas. "Efectivamente tuvimos nuestra sesión extraordinaria de Consejo Nacional este domingo, y entre otros puntos importantes, aprobamos un plan estratégico; nosotros estamos obligados en el partido estatuariamente, a aprobar un programa de acción política, que tiene su metodología específica para aprobarse, lo mismo una plataforma en caso de que estemos en la puerta de una elección federal, también tiene su metodología, pero decidimos someter a votación del Consejo Nacional de nuestro partido, nuestro máximo órgano de gobierno en el Partido Acción Nacional, un plan estratégico", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Real Organic Podcast
Dr. Elena R. Álvarez-Buylla: The Science of GM Corn Risks

Real Organic Podcast

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 27:11


Bonus Episode: Author, Researcher, and investigative reporter Timothy A. Wise interviews Dr. Elena R. Álvarez-Buylla about her concerning findings on GM Corn risks during her time heading up Mexico's National Science Agency. With the US challenging Mexico's documented results and claiming unfair trade practices, the world awaits s decision from a 3-member panel of arbitrators. You can register for a March 4, 2025 webinar, titled "GMO Corn & Glyphosate: New evidence for precaution from Mexican scientists" here:https://www.healthandenvironment.org/che-webinars/96960Tim Wise is a writer, researcher and speaker, and the author of Eating Tomorrow: Agribusiness, Family Farmers, and the Battle for the Future of Food. He is a Senior Advisor with the Small Planet Institute and a Senior Research Fellow at Tufts University's Global Development and Environment Institute.  He lives in Cambridge, Massachusetts. https://www.timothyawise.com/Dr. María Elena Álvarez-Buylla Roces is a Mexican professor of molecular genetics at National Autonomous University of Mexico and the director of the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. A graduate of the National Autonomous University of Mexico, she studied biology and ethnobotany, and was awarded the Gabino Barreda medal for her educational performance. Dr. Álvarez-Buylla earned her PhD at UC Berkeley. https://loop.frontiersin.org/people/22585/bioTo watch a video version of this podcast with access to the full transcript and links relevant to our conversation, please visit:https://realorganicproject.org/timothy-wise-elena-alvarez-buylla-gm-corn-mexicoThe Real Organic Podcast is hosted by Dave Chapman and Linley Dixon, engineered by Brandon StCyr, and edited and produced by Jenny Prince.The Real Organic Project is a farmer-led movement working towards certifying 1,000 farms across the United States this year. Our add-on food label distinguishes soil-grown fruits and vegetables from hydroponically-raised produce, and pasture-raised meat, milk, and eggs from products harvested from animals in horrific confinement (CAFOs - confined animal feeding operations).To find a Real Organic farm near you, please visit:https://www.realorganicproject.org/directoryWe believe that the organic standards, with their focus on soil health, biodiversity, and animal welfare were written as they should be, but that the current lack of enforcement of those standards is jeopardizing the ability for small farms who adhere to the law to stay in business. The lack of enforcement is also jeopardizing the overall health of the customers who support the organic movement; customers who are not getting what they pay for at market but still paying a premium price. And the lack of enforcement is jeopardizing the very cycles (water, air, nutrients) that Earth relies upon to provide us all with a place to live, by pushing extractive, chemical agriculture to the forefront.If you like what you hear and are feeling inspired, we would love for you to join our movement by becoming one of our 1,000  Real Friends:https://www.realorganicproject.org/real-organic-friends/To read our weekly newsletter (which might just be the most forwarded newsletter on the internet!) and get firsthand news about what's happening with organic food, farming and policy, please subscribe here:https://www.realorganicproject.org/email/

Noticias RNN
Emisión Estelar de Noticias RNN del viernes 21 de febrero 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Feb 22, 2025 55:06


El Consejo Nacional de la Magistratura QUE celebró la tarde de este viernes su cuarta sesión donde escogió a unanimidad a la licenciada Yeni Berenice Reynoso, como nueva Procuradora General de la República. El Consejo continuará en sesión hasta el lunes, para decidir los siete Procuradores adjuntos que completaran el nuevo Consejo Nacional de la Magistratura.

Ana Francisca Vega
'La Violencia en México: Feminicidios, desapariciones, ejecuciones': El libro del Dr. Nelson Arteaga

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 10:18


En entrevista para MVS Noticias con Óscar Palacios, en ausencia de Ana Francisca Vega, el Dr. Nelson Arteaga, Profesor-Investigador de Flacso México, habló sobre su libro "La Violencia en México: Feminicidios, desapariciones, ejecuciones". "Es un libro que es parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México, del Conahcyt, y su objetivo es el de poder analizar cómo se ha dado en México estos tres temas: feminicidios, desapariciones y ejecuciones", dijo. Comentó que la idea central del texto es mostrar todo el panorama que se ha desarrollado en el país, en términos de cómo se han analizado los tres fenómenos o tipos de violencia desde 1990 hasta 2022. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Broojula
11 Diciembre, 2024 - Seguridad: lo bueno y lo malo

Broojula

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 26:02


La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó, desde Acapulco, Guerrero; la 1a reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Sheinbaum fue optimista en su estrategia, que claramente se ha apartado del ‘abrazos, no balazos' de López Obrador. ¿Funcionará? Ernesto López Portillo, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: Donald Trump designó a Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, como número dos en el Departamento de Estado. Para la embajada en nuestro país, Trump ya tiene a su elegido / Luigi Mangione, presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, compareció ayer ante un tribunal de Blair en Pensilvania. Dice que las acusaciones en su contra son un “insulto a la inteligencia” de los estadounidenses / El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza las acusaciones en su contra al declarar en un juicio por corrupción. Es el primer proceso penal en su país contra un jefe de gobierno en funciones.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Reforma Fiscal en la Mira? La Verdad Detrás del Debate por Nuevos Impuestos en RD | JOSEPH ABREU

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 33:44


¿Es momento de una reforma fiscal en la República Dominicana? Aunque el gobierno asegura que no tiene una propuesta formal sobre la mesa, la presión de diversos sectores para iniciar una discusión seria sobre este tema va en aumento. Participación Ciudadana, representada por Joseph Abreu, miembro del Consejo Nacional y excoordinador de la organización, respalda la necesidad de una reforma fiscal integral, pero cuestiona la eficiencia del gasto actual del gobierno y llama a una gestión más rigurosa antes de aplicar nuevos impuestos. En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, abordamos las interrogantes que marcan el debate: ¿Es necesaria esta reforma? ¿Dónde debe discutirse, en el Consejo Económico y Social o en otro foro de mayor alcance?

DEMENTES
Pasar de la quiebra a revolucionar el sistema educativo en México - Christian Ríos - Casos de Éxito

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 72:11


Christian Ríos es el CEO y fundador de ICE México, el Instituto de Certificación empresarial de México, encargado de construir y acreditar redes educativas, programas educativos y competencias profesionales desde el saber, saber hacer y saber ser, con el fin de certificar al capital humano en Latinoamérica. Originalmente, el Instituto empezó con el propósito de desarrollar competencias profesionales para dignificar al capital humano en México. ICEMéxico ha sido reconocido como el organismo con mayor emisión de certificados en 2023 por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices