POPULARITY
Categories
Entrevistamos a Raquel Navarro López, sobre cómo conseguir los propósitos de nuevo curso que se proponen después de las vacaciones; y a Fernando Marrero Camacho, psicólogo, que da pautas para conseguir que los niños vuelvan a tener sus rutinas. Forma parte del grupo de Atención Infanto Juvenil, sobre los consejos para ayudar a los niños a volver a la rutina. Está en un grupo de investigación del colegio para solicitar la figura del coordinador parental en los Juzgados. En Murcia hay 10. Los dos forman parte de los grupos de trabajo del Colegio de Psicología de la Región de Murcia.
Ricardo Robles, cirujano murciano y coordinador regional de trasplantes, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional en la modalidad de Hospitales, un galardón concedido por la Organización Médica Colegial. El actual coordinador regional de trasplantes destaca la necesidad de promover el trasplante renal de donante vivo.El propio Ricardo Robles ha hecho un recorrido por sus 40 años de trayectoria profesional, una entrevista en la que ha resaltado sus inicios en Murcia con el profesor Parrilla en la especialidad médica de los trasplantes de órganos. Ha recordado que fue en 1988 cuando se inició en la Región el programa de trasplantes en contra de lo que se pretendía: instaurar un modelo centralizado entre Madrid y Barcelona. Ricardo Robles también ha destacado la generosidad de la sociedad murciana en la donación de órganos: mientras a nivel nacional la negativa familiar es del 20%, en la Región cae a la mitad, al 10%. El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia se ha consolidado como líder en donación de órganos. El número de trasplantes ha alcanzado la cifra de 525 durante el último año. El coordinador regional, Ricardo Robles, incide en la necesidad de promover la donación en vida para el trasplante renal.La entrega del premio tendrá lugar el jueves 11 de septiembre en el Ateneo de Madrid, donde también se reconocerá la labor de otros profesionales en las modalidades de Atención Primaria, Docencia e Investigación, Gestión, Hospitales, Humanidades, y otros ámbitos asistenciales. Los galardones han sido propuestos por los colegios de médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus representantes nacionales de las secciones colegiales.
Santiago Roura, subsecretario del Ministerio de Educación y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de A Coruña, en su visita a Murcia, ha hablado de la coordinación para el inicio del curso escolar en España. Sobre el debate de la eliminación del programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en las aulas, ha indicado que hay quien quiere plantear debates que no están en la sociedad y los alimentan, lo que considera muy peligroso. No aclara si el Gobierno Central actuaría si se eliminara, pero recuerda que las competencias educativas son de las comunidades, pero que el Estado vigila que se actúe con derecho a todos los estudiantes.Está en Murcia para impartir la conferencia “¿Una Constitución madura?: debates constitucionales recurrentes 48 años después", en el curso Desafíos jurídico-políticos de la España constitucional de la Universidad del Mar. Ha indicado que la Constitución es madura, producto de un gran acuerdo, pero a veces consiste en poner por escrito que no estamos de acuerdo en algo y no se ha podido avanzar más. Añade que es evidente que desde hace mucho tiempo solo tiene en cuenta la imagen parcial del estado, por ejemplo, habla de las Comunidades como un futurible. Considera que desde hace mucho tiempo necesita una puesta al día.
Marcos Ortuño, consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, en una entrevista a Onda Regional, ha explicado la estrategia 'Región de Murcia + Segura', que presentaba Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, en Torre Pacheco, municipio donde tuvieron lugar los disturbios de tipo xenófobo después del ataque de un joven a un hombre de Torre Pacheco. El Gobierno regional destinará 120 millones a los ayuntamientos para el aumento continuado de las plantillas de policías locales, hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030.Otro de los temas tratados ha sido el anuncio del cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, que forma parte del acuerdo de PP y Vox para la aprobación de los presupuestos. El consejero asegura que el objetivo "del Gobierno es cumplir el acuerdo de presupuestos, pero requiere de un proceso en el que se siguen dando pasos". Añade que entienden que "los menores deben estar en un entorno más parecido a un hogar", pero no confirma que se pueda hacer este mes de septiembre, como pide Vox.Por otra parte, también ha tratado la condonación de la deuda de las Comunidades Autónomas, aprobada por el Consejo de Ministros este martes. No aclara cuál será la posición del gobierno regional. Aunque la postura inicial era de rechazo rotundo a que el estado asuma la deuda autonómica, el consejero portavoz, Marcos Ortuño, asegura que esperarán a que termine el trámite parlamentario para decidir si solicitan o no la quita de la deuda a la Región de Murcia. Recordamos que en el caso de la Región de Murcia la propuesta de condonación por parte del estado asciende a 3.318 millones de euros, lo que supondría reducir su pasivo un 27% respecto al cierre registrado en 2023.
El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.
Los agricultores españoles podrían volver a las movilizaciones este otoño. Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia reprochan a la Unión Europea su postura en la negociación de los aranceles con Donald Trump. Achacan una falta de compromiso, de garantías y de políticas reales que coloquen a la agricultura en el lugar que merece.COAG, UPA y ASAJA anunciaron en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional su intención de volver a las movilizaciones para reclamar un cambio de rumbo en las políticas agrarias de la Unión Europea. Consideran que los acuerdos de las últimas semanas son una traición a los ciudadanos europeos.Culpan a la Comisión Europea de no haber situado a Europa en el lugar que le corresponde y critican las políticas verdes, que, aseguran, suponen un elemento de presión que el campo no podrá asumir. Las movilizaciones podrían comenzar en otoño, aunque este mes se celebrarán reuniones a nivel nacional para concretar un calendario de fechas.Entre los portavoces destacan José Miguel Marín (COAG), Marcos Alarcón (UPA) y Alfonso Gálvez (ASAJA).
La ley que regula la Inteligencia Artificial impide desarrollar los últimos descubrimientos en robótica o bioingenieria; algo que no ocurre en China o Estados Unidos, gigantes del sector. Más de 300 expertos reunidos en Cartagena han presentado sus investigaciones en unas Jornadas de Automática que cumplen 46 años.
La Región tendría que pedir permiso al Estado para hacer una consulta sobre los centros de menores, tal y como pide Vox. La Región de Murcia no puede renunciar a la tutela de los menores y tampoco puede hacer sin autorización la consulta que pide Vox sobre la inversión en los centros en los que se realiza la protección de los niños. Para ello debería pedir permiso al Gobierno de España, tal y como establece la jurisprudencia del Tribunal Constitucional tras el referéndum ilegal de independencia de Cataluña en el año 2017, según Joaquín Urías, ex letrado del Tribunal Constitucional.Este profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y miembro de Acción contra el Odio añade que discriminar a los menores por su origen, además de odio e inconstitucional.
La semana que viene arranca el curso escolar en la Región de Murcia y la Consejería ha hecho los deberes. Es lo que destacan las asociaciones de directivos de Primaria y Secundaria que afirman que las plazas vacantes del profesorado están adjudicadas todas a fecha 1 de septiembre.A pesar de que tras las oposiciones de secundaria quedaron desiertas muchas plazas, en los actos de adjudicación que han tenido lugar este verano, estas han sido cubiertas por interinos. Lo explicaban Isabel Saturno, presidenta de la los directivos de Secundaria, y Olga Catasús, de los de Primaria.Ambas presidentas destacan también la normalidad en la adjudicación del transporte escolar y el correcto funcionamiento de los comedores escolares en primaria, salvo excepciones, aseguraba Catasús, de cuestiones pendientes ya de los ayuntamientos. Lo que sí demandan, ante todo en Secundaria, es el refuerzo de los departamentos de Orientación Laboral ante el significativo aumento de los alumnos con necesidades educativas especiales. Saturno, de Secundaria, pide además la incorporación de psicólogos clínicos en los centros ante el incremento de los casos de enfermedades de salud mental.
En las jornadas, que se celebran del 3 al 5 de septiembre, se abordarán, entre otras cosas, los diferentes usos que tienen estos dispositivos, como las mediciones de datos en el Mar Menor. Una parte de los datos del estado del Mar Menor proviene de ocho boyas submarinas que desarrollaron científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Se terminaron de instalar hace cerca de un año y medio y con ellas se monitorizan las aguas del pequeño mar. Las boyas están en el fondo y ascienden de forma automática para registrar medidas a diferentes profundidades. Esta operación se hace cuatro veces al día. Web de las jornadas de robótica automática.
El profesor de Economía Aplicada de la UMU, José Carlos Sánchez, advierte que la deuda condonada a las Comunidades, tal y como plantea el Gobierno central, tendríamos que pagarla entre todos al pasar al Estado.En una entrevista en Onda Regional, este experto aclara que será un alivio para las cuentas autonómicas dejar de pagar ese dinero, pero recaerá en la administración central, que tendrá que refinanciar esa deuda y mantenerla como una carga para todo el país.Los miles de millones que se perdonan a las Comunidades, según el profesor José Carlos Sánchez, generarán un agujero que, de alguna forma, habrá que pagar. Prevé que el Gobierno central optará por recortar el gasto, subir los impuestos o emitir más deuda.
Juan Antonio Pedreño, presidente de las cooperativas murcianas, se muestra preocupado por el desinterés de algunos dirigentes europeos por la economía social; un sector que considera estratégico para el abastecimiento, frente a la carestía por los aranceles.En una entrevista en Onda Regional, Pedreño repasaba la actividad de las cooperativas a nivel europeo. Suman 4,3 millones de empresas que dan respuesta a un 90 por ciento de las necesidades. Sin embargo, no ve que la Unión Europea les de importancia y así quiere destacarlo en la cumbre que Social Economy Europe y UCOMUR ha convocado en Murcia.Discapacitados y personas vulnerables trabajan en las cooperativas. Según Pedreño, ganan un sueldo en vez de recibir ayudas y recursos públicos. Es el mensaje que quiere trasladar a los dirigentes europeos desde la cumbre de Murcia para que se potencie la economía social.
Los datos los ha ofrecido la consejera de Empresa, Marisa López, en una entrevista en Onda Regional. A pesar de los nuevos impuestos, los empresarios murcianos apuestan por el mercado norteamericano. Las exportaciones a Estados Unidos crecen un 2% este año y 67 empresas han recurrido a parte de los 2 millones de euros que ofrece la Comunidad Autónoma para hacer frente a los aranceles.Las ayudas, pioneras en España, se destinan a ferias, promoción empresarial en Estados Unidos o colaboración en licitaciones internacionales. Otra de las opciones subvencionadas es la búsqueda de nuevos nichos de mercado. En este caso, la consejera de Empresa afirma que los objetivos abarcan distintos continentes.Las ayudas de la Comunidad frente a los aranceles de Trump se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre.
El CEEIM se ha consolidado como un referente de apoyo a los emprendedores de la Región, ofreciendo un espacio adaptado a las necesidades de aquellos que buscan convertir sus ideas en proyectos de éxito. Ha sido un punto de encuentro para emprendedores noveles, startups consolidadas y empresas en crecimiento.Además de ofrecer oficinas físicas y zonas de coworking, el centro fomenta la interacción entre los emprendedores a través de salas de juntas.Uno de los programas destacados es la Escuela de Emprendedores, que busca capacitar para que puedan llevar sus ideas a la realidad. A través de este programa que comienza el 10 de septiembre, los participantes reciben formación práctica sobre cómo validar su idea o modelar su negocio entre otras cuestiones de interés. Hay más información en su web. El CEEIM también ofrece un sello de certificación a las empresas emprendedoras de manera que pueda tener visibilidad nacional e internacional los proyectos. Existe el Erasmus de los Emprendedores que permite al usuario una estancia con un empresario consolidado en otro país con una estancia de 1 a 6 meses y con una beca.Además también se ofrecen charlas, talleres y las jornadas de puertas abiertas del CEEIM a los centro educativos para fomentar sus valores de emprendimiento a los jóvenes.Es a la hora de hablar de casos de éxito vividos en el CEEIM cuando nuestra invitada comparte con todos esa trayectoria empresarial que da título a este pódcast.
El B-Side Festival 2025 se celebrará en Molina de Segura los días 5 y 6 de septiembre, en el Recinto de Eventos de Molina (REMO). El festival celebra su vigésimo aniversario con un cartel centrado en la música indie y alternativa..El viernes, 5 de septiembre, se celebra el Pre B-Side en la Plaza de España. La entrada es gratuita y cuenta con actuaciones de bandas emergentes, en relación con la ´Ruta de la Tapas´ es una iniciativa donde los bares locales ofrecen tapas junto a la música en seis puntos distintos de Molina de Segura.También se incluirá el show de Doctor Sapo, una banda con una propuesta única para los más pequeños.Y el sábado, 6 de septiembre, la jornada principal tiene lugar en el Recinto de Eventos de Molina de Segura (REMO), con artistas top como Viva Suecia y Dani Fernández, donde las entradas se agotaron la misma tarde que salieron a la venta.
La princesa Leonor se incorpora el 1 de septiembre a la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier para completar su formación militar.Su incorporación a la institución, que entrena a futuros aviadores y expertos en el ámbito aeroespacial, marca un hito significativo, siguiendo los pasos de su padre, el Rey Felipe VI, y su abuelo, el Rey Emérito Juan Carlos I.Pese a la relevancia de su llegada, se ha decidido mantener un carácter de normalidad durante su estancia en la academia. No obstante, el alcalde de San Javier nos recuerda que, como indican los precedentes de su padre y su abuelo, la Casa Real suele organizar durante el curso visitas a diversos lugares de interés en la Región de Murcia.El regidor de San Javier sí que tiene claro lo que ocurrirá durante la visita oficial de la Princesa de Asturias al municipio cuando, allá por el mes de julio de 2026, esté a punto de concluir el curso de la AGA.
La isla del Ciervo, un espacio natural protegido en el Mar Menor, es el escenario elegido este sábado por la tarde para una convocatoria de concentración de embarcaciones difundida por redes sociales.No hay entidad alguna detrás de la convocatoria que, por otra parte, ya ha sido puesta en conocimiento de Capitanía Marítima, según nos confirma nuestro interlocutor. La iniciativa ha generado gran preocupación, ya que pone en riesgo tanto el ecosistema marino como la fauna de la isla, especialmente las aves que habitan la zona.
Nos ponemos a la sombra para empezar nuestro paseo musical en "Plaza Pública" con el grupo "Toldos Verdes". Recorremos bares, salas de conciertos y algún otro sitio que nos es familiar. Y con un adelanto en exclusiva de su próximo disco.Escuchar audio
La normativa actual impulsada por el Ministerio de Agricultura y Pesca impide a los profesionales ofrecer la mejor atención posible a los animales, por la nueva regulación que limita la capacidad del veterinario en prescribir y dispensar medicamentos a sus pacientes.El proceso burocrático también ha aumentado, para medicamentos que no se encuentran en la lista D que son los más accesibles y aprobados, los veterinarios deben esperar hasta una semana para obtener los fármacos de las listas B o C, lo que retrasa el tratamiento de los animales. Esta espera es especialmente crítica cuando se trata de cirugías urgentes o de pacientes con enfermedades graves.
Cayetano Gómez, asesor gastronómico y chef ejecutivo del Grupo Casa Tomás nos descubre hoy este establecimiento regentado por Felipe Rodríguez y Encarna Gabarrón. Charlamos con Felipe que, desde el primer instante, nos aconseja que nos dejemos llevar por el menú degustación que preparan en Gastrobar Matavinos y que cambian con frecuencia. El punto de partida es "atreverse a comer de todo" y disfrutar con su preparación especial de pulpo, o con el tartar de salmón, por ejemplo. El propio Cayetano Gómez no olvida el plato de presa que degustó en su momento, o el bacalao con guiso de oreja, sin olvidar la alcachofa rellena de carne. Y en cuanto a los postres, la tara de queso, la torrija con sopa de chocolate blanco o el brownie de pistacho son algunas de las delicias con las que se puede rematar la experiencia.
Espíritu de equipo, tiempo en familia, formas de comportamiento, cultura del esfuerzo y la perseverancia, habilidades blandas, comunicación, liderazgo... Son lagunas de las aportaciones que los videojuegos han traído a nuestra vida, según nos cuenta nuestro interlocutor que dirige el equipo de deportes electrónicos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Con Joaquín Cruces repasamos someramente algunos de los hitos de la historial de la industria del videojuego, que ha llegado a superar en ingresos a la otrora todopoderosa industria del cine. Atisbamos además el futuro de los videojuegos con el concurso de la inteligencia artificial y también avanzamos las próximas actividades del UPCT ESport Club, que su director nos invita a conocer.
En este último "Vas por ahí oliendo a verano" de la temporada, Alba Vicente nos trae el "Festival de la Luz", un evento musical solidario, cuyos beneficios se destinarán a las escuelas y sociedades musicales afectadas por las inundaciones de la DANA. Hablamos con Paco Pérez Bryan, director del festival, y con una de las cabezas del cartel, Rozalén.Nos ponemos a la sombra para empezar nuestro paseo musical en "Plaza Pública" con el grupo "Toldos Verdes". Recorremos bares, salas de conciertos y algún otro sitio que nos es familiar. Y con un adelanto en exclusiva de su próximo disco. Un caracol campeón, un libro que vuelve a la biblioteca 82 años después, un ladrón tragándose su botín y Batman en pijama. Sí, todo esto ha pasado... Y podría haber pasado en Murcia.Escuchar audio
El sector turístico de la Costa Cálida cerrará agosto con cifras positivas, en lleno técnico en algunos casos concretos y consolidando una temporada alta marcada por una ocupación en todo tipo de establecimientos en julio del 62%, igualando los datos del año anterior. Se destaca que la temporada alta se está acortando a las dos últimas quincenas de julio y el mes de agosto, con picos del 90% de ocupación. Se anota un incremento del 8% en los precios, unos números aceptables para el sector.Por otra parte, con respecto a la estación náutica de la costa cálida y a las actividad náuticas en el Mar Menor y en el litoral de Águilas y Mazarrón, cada vez hay más interés en vivir experiencias y descubrir la riqueza natural de la Región de Murcia.
Hace dos veranos, el telescopio espacial Euclid despegó rumbo al espacio con una ambiciosa misión. Su objetivo es crear el mapa 3D más grande y preciso del universo. El proyecto avanza con éxito y con un destacado papel de la Universidad Politécnica de Cartagena, que participó en el desarrollo de la unidad de control de uno de sus principales instrumentos de observación.Se ha explicado como funciona este telescopio para dar detalles en profundidad y precisos de una tercera parte del universo superando incluso las especificaciones iniciales del proyecto.Euclid se encuentra a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, más allá de la Luna. Su misión esta previsto que se mantenga operativa al menos hasta 2030 para obtener toda la información posible.
Murcia afronta la vuelta de las vacaciones del verano con importantes avances en planificación urbana y de movilidad. El concejal de Movilidad nos concreta que se han instalado 800 cámaras de trafico que permitirán tener una panorámica en tiempo real de la ciudad, y que hará posible que el centro de control de tráfico intervenga para aliviar puntos de congestión.También se está intentando recuperar infraestructuras como el aparcamiento de la avenida Aben Arabí, que llevaba cerrado más de 15 años. El espacio presenta defectos estructurales, se encuentra en plena obra y podrá ofrece más de 400 plazas de aparcamiento.El también concejal de Gestión Económica, por otra parte, nos ha avanzado que se trabaja ya en el presupuesto municipal de 2026 que se pretende entre en vigor el próximo 1 de enero. Entre las intenciones del equipo de gobierno municipal se señala la congelación de impuestos, entre otras bonificaciones.
Entre los cambios más destacados se encuentran el aumento del tamaño de las letras de la señal de STOP y la modernización de los pictogramas de algunos otros indicadores, caso por ejemplo, de la advertencia de paso a nivel o de la de animales de libertad donde se añade el pictograma de un jabalí.Más allá de estos cambios, Larrea reflexiona en voz alta sobre el compromiso internacional adquirido por España frente a Naciones Unidas y la declaración de Estocolmo para reducir en todo el mundo y en cada país las víctimas mortales por accidentes para 2030 con respecto al balance de 2019. Se habla de conseguir que esas víctimas mortales se queden en la mitad en el caso de España, un objetivo que a nuestro invitado le parece muy lejano si tenemos en cuenta las cifras de fallecidos de nuestro país (1.842 en 2019 frente a 1.810 en 2024). Javier Larrea se pregunta por qué no se atajan las distracciones, uno de los motivos más frecuentes en los siniestros, o por qué no se refuerza la investigación de los siniestros añadiendo factores como la evitabilidad de esos accidentes. Se felicita por otro lado de la inminente reducción en la tasa de alcohol al volante permitida en España y lamenta que la seguridad vial no se haya incorporado con rigor en los programas educativos de nuestro país.
Con la llegada de septiembre, muchos hogares se enfrentan al reto de reorganizar su alimentación tras el verano. La vuelta a la rutina, el regreso al trabajo o al colegio y la sensación de bajón postvacacional se refleja también en una despensa medio vacía y en la falta de ideas para comer sano. De la mano de Sol Meroño nos fijamos en lo importante que es rellenar la nevera con lo imprescindible que son productos frescos como verdura, huevos, carne y pescado, además prestar atención a la planificación y organización de menús para los días que están por llegar.
El festival arranca el 4 de septiembre con su tradición fiesta de presentación en los Molinos del río, con varias actuaciones en directo y una propuesta original ofreciendo granizados de limón que son bautizados con los nombres de los artistas participantes.Del 5 al 12 de septiembre tendrán lugar varios conciertos con entrada gratuita hasta completar aforo.Y el festival se clausurará el 13 de septiembre a las 20:30 h con un esperado concierto de León Benavente, uno de los platos fuertes de esta edición. Las entradas están volando y se espera un lleno absoluto.Para más información, en sus redes sociales.
Tras un verano repleto de actividades educativas y de sensibilización ambiental, se prepara el Parque Regional de Sierra Espuña para una nueva campaña de otoño.Durante el verano, en colaboración con las comisiones de fiestas de varia pedanías cercanas como Casa Nueva, El Jevo y El Berro y con un punto de información móvil se realizó un taller centrado a los murciélagos presentes en la región.Además de cara a los próximos meses, Juan Tomás Gandía nos informa de las otras actividades, como el de planta exóticas invasoras y la ruta guiada por el Barranco del Medio.
La propuesta de esta actividad organizada por la asociación cultural de Los alcázares Eco Cultural (LAEC), es de carácter gratuito y cultural, no es una ruta turística al uso, sino una actividad interpretativa, cargada de simbolismo, anécdota y narraciones que entrelazan la historia local con la literatura y lo paranormal. La particularidad de este edición es su escenario donde los participantes caminan literalmente dentro del Mar Menor, con los pies en el agua escuchando leyendas exquisitas.El aforo esta completo y hay una breve lista de espera, sin embargo si te quieres apuntar puede hacerlo a través del correo electrónico ecocultural@gmail.com
Se trata de que todas las personas que lo deseen puedan participar, alzando su voz para exigir el fin de la situación que se vive en la franja de Gaza y que cada vez más actores de la comunidad internacional definen como "genocidio".
¿Sabías que existían dos King África? Uno de ellos es el artista Alan Duffy que canta ´La Bomba´ y el otro es Martín Laacré en Argentina. Pasamos a verano de 2003, con la canción ´Dime´ de la artista Beth que fue seleccionada para representar a España en Eurovisión. ¿Sabías que existe una versión en finlandés?Y sí hablamos de canciones icónicas de los 2000, cabe mencionar ´La revolución sexual´ del grupo La Casa Azul. ¿Sabías que nos iban a representar en Eurovision de 2007? Sin embargo, el ganador fue la canción ´Baila el Chiki-Chiki´ de Rodolfo Chikilicuatre. Además ¿Sabías que existe una versión en coreano?Todo esto nos cuenta Beth Hernández.
Además de abordar cuestiones como las cifras de visitantes (267.000 en 2024 en el caso del Museo del Teatro Romano, y 60.000 en el del Salzillo), nos interesamos por las actividades llevadas a cabo durante el verano y por las que se preparan para el inicio del curso 25-26.
El programa completo de las jornadas está disponible aquí.