POPULARITY
Categories
Pedreño repasa en voz alta los presupuestos de su departamento que consignan un 70% del total a gastos de personal. El consejero entiende que "si la base del sistema" son sus profesionales, hay que protegerlos y pagarles bien y, en ese sentido, incide en que la comunidad murciana está entre las que mejor paga en el conjunto del país. Abordamos con el consejero los refuerzos de personal de cara al verano y la distribución de recursos en época estival, así como las inversiones previstas para la mejora de la Atención Primaria y sus infraestructuras. Otras novedades como el primer Plan Oncológico o el refuerzo del programa de vacunaciones, así como la parte del presupuesto dedicada a salud mental, salud bucodental o investigación y formación.
El local con el nombre de Teresa Vivancos se encuentra en la calle de la Puxmarina, un obrador exclusivamente dedicado a las tartas de queso, donde cada ingrediente, textura y elaboración es cuidado al detalle, cuenta con una carta de cinco sabores y otros que quedan por conocer de manera puntual, se puede consumir en diferentes formatos, en tartas grandes, para celebraciones, o porciones con cajas reutilizables y con el diseño del local. Teresa Vivancos nos cuenta su aventura al embarcarse en crear su propio negocio y qué el próximo domingo en sus redes sociales anunciara el día de apertura.
Desde el primer minuto estaba claro cuáles eran las premisas de UBUNTU061, crear confianza entre los miembros de los equipos de las diferentes profesiones que trabajan en urgencias y emergencias extrahospitalarias en Murcia. Debido a que se encuentran día a día con situaciones intensas y a menudo hostiles, por lo tanto, este grupo permite conocer al compañero, saber cómo piensa, cómo siente y cómo reacciona ante estas situaciones, para mejorar la calidad de atención al paciente en caso de emergencia.Esta iniciativa ha llegado a oídos de otros hospitales que hoy en día lo ponen en marcha para generar esa confianza y trabajar en equipo.
David Riquelme asegura que Islandia es un paisaje tan esplendido que para un fotógrafo es como si un parque de atracciones se tratase, donde puedes fotografiar el paisaje y en el mismo día obtener una infinidad de variedad. Su libro se encuentra en preventa en la editorialdashbook, o en el enlace de su perfil de instagram.Además cuenta como realiza sus fotografías panorámicas con cámara y da un consejo para aquellos que se quieren iniciar en este mundo.
A lo largo del curso se han consolidado varias iniciativas, la primera en destacar es Colebora, su función es unir empresas con educación primaria con el fin de dar visibilidad a profesiones técnicas y despertar el interés a los más pequeños presentándoles personas cercanas. En septiembre del año pasado comenzó a colaborar con el SEF, buscando las necesidades de las empresas relacionada con robótica y automatización, y uniéndose a esta iniciativa la empresa WePall. Esto permite a los alumnos de FP mejorar sus conocimientos en este área.Otra iniciativa es el proyecto con Caritas junto a su compañera Ofelia Berná, donde se encargan de mostrarle el mundo de automatización y la robótica a estos jóvenes.
Esta semana —para finalizar— contamos con una selección pensada para los más pequeños de casa, también con quince recomendaciones. Comenzamos con libro para niños de a partir de 3 años, ilustrados y estilo cómic: La niña leona, de Olivia Hope y Fiona Woodcock, la protagonista es una niña que se va a la gran ciudad con su madre, entusiasmada por las vistas y los sonidos, Lea quiere descubrirlo todo. Lo que hace que se distancie de su madre. La huida de Colin con la corona, de Ian Smith, llega el día de la coronación del rey, pero su perro, Colin, es muy travieso y se lleva la corona a todas partes, y todo el mundo va detrás de él. La pequeña Violeta cree entender cuál es el problema. ¿Conseguirá devolver la corona a tiempo para la ceremonia?Para los niños de a partir de 7 años: Lotta Alborota, de Astrid Lindgren, la protagonista tiene cuatro años. Vive en la calle de los Alborotadores con su hermano, Jonás, su hermana, Mia-María. La pequeña Lotta es muy graciosa, se le ocurren todo tipo de ideas disparatadas, no para de hacer travesuras. Es una adaptación de la memorable historia de Pippi Calzaslargas.Magic Star 3, de Iguazel Serón, Nana, Alma, Sofía y Zuri, es una historia emocionantes sobre la amistad y el trabajo en equipo, donde estas chicas tiene que vencer al malvado Eclipse y utilizar sus superpoderes.Las aventuras de Megabú 1, vacaciones con monstruo, de Margarita del Mazo, los hermanos Leo y Lía encuentran un misterioso huevo, pero no es de gallina ni de dinosaurio, ni mucho menos de alienígena. ¡Es un huevo de monstruo!. ¿Cómo se las arreglarán Leo y Lía con su nuevo compañero de habitación?Para los niños a partir de 9 años: La escuela de medianoche 1, de Maelle Desard, Simón es un adolescente medio humano y medio vampiro que empieza su primer curso en la escuela de Medianoche, un colegio donde estudian sirenas, gigantes o muertos vivientes, entre otras muchas criaturas. Empezarán a desaparecer sin que nadie se dé cuenta. ¿Quién es el causante de estas desapariciones? ¿Y qué secretos oculta la escuela?Arcoiris grey, de Laura Ellen Anderson, Iris Grey tiene diez años y vive en Meteolandia. Sueña con tener magia como sus amigos. Cuando Iris viaja sin permiso a la Tierra, no se imagina que necesitará encontrar su poder interior, luchar contra nuevos enemigos y dar paso a un mundo multicolor.Alber & Perrinstein 1- El doctor caos, de Tim Collins, cuando secuestran a su científica favorita, Albert y Perrinstein no lo dudan ni un segundo y se lanzan a la aventura. Pero el malvado doctor Caos ha sembrado un montón de trampas por el camino y necesitarán tu ayuda para superarlasLa terrible Adéle Extra 1, de Mr Tan, Échale una mano a La terrible Adèle en más de 100 juegos (sopas de letras, juegos de diferencias, recortables, laberintos...) para que la canguro se rinda de una vez y no vuelva a poner jamás los pies en su casa.Mila y el pedrolo del espacio exterior, de Fran Collado, Mila y sus padres se acaban de mudar a un pueblo pequeño. Aburrida de ordenar cajas, Mila sale a dar una vuelta y conoce a Lucas y a los matones que quieren hacerle la vida imposible. Entre los dos consiguen ahuyentarlos, y entonces pasa lo que suele pasar: un meteorito cae en el bosque cercano, dos misteriosos hombres en gabardina llegan al pueblo y un perro callejero descubre que es capaz de hablar. Para los niños a partir de 11 años: La playa de la tortuga, de Gold Hannah, cuando al padre de Silver lo invitan a un centro de conservación de tortugas en Costa Rica, toda la familia decide instalarse unos meses allí. Bajo el calor del sol tropical, Silver y su familia se adaptan a una nueva vida en el santuario de animales.El diario de la peste, de Espido Freire, 6 de agosto de 1598. Aunque la peste asola Toledo, la joven Elena Hurtado López de Ayala tiene algo incluso más urgente de lo que preocuparse: sus criados planean matarlos a ella y a su hermano pequeño. Debe huir de Toledo con su hermano. Para ello deberá atravesar un pasadizo secreto, regatear, mentir y aprender a sobrevivir. El camino de la loba, de Alice Roberts, Tuuli es una niña prehistórica que viaja con su tribu a lo largo de las estaciones: acampa, caza para comer y se protege de los numerosos peligros que les depara el clima. Tuuli sabe que hay un mundo más grande ahí fuera, y cuando ve a un extraño chico acechando por su campamento, se da cuenta de que el podrá ofrecerle la aventura que anda buscando.La montaña del eco, de Lauren Wolk, después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco. Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivoGuillermo el organizador, de Crompton Rcihmal, donde nos encontramos a un niño travieso, con ideas disparatadas. Esta obra fue censurada en España en 1943.
Con la llegada del verano y tras una temporada de lluvias es una situación favorable para la proliferación de mosquitos en el sur de España, provocando la propagación del virus del Nilo. La gran mayoría de las personas pueden ser asintomáticas ante este virus o por lo contrario producirles un cuadro clínico grave. El incremento de agua estancada, en zonas naturales como en lugares urbanos favorece al acumulo de mosquitos, de echo, la campaña de prevención de Andalucía ha instalado trampas en lugares estratégicos con el fin de analizar a los mosquitos y detectar en que lugares hay presencia de este virus.
Marín ha repasado los presupuestos de su departamento que aumentan un 4,6% con respecto a los del año pasado y ascienden a 1.780 millones de euros. Son -ha dicho- siete años consecutivos de incremento presupuestario.Recursos para la implantación definitiva de la jornada de 35 horas semanales para el profesorado; incremento del 5% en las inversiones para infraestructuras; un capítulo más en el programa de reducción del número de aulas prefabricadas en la Región, que aún son unas 78 y que seguirán viéndose reducidas merced a una planificación que eliminará un 60 por ciento del total en cuatro años. Planes de climatización, plan de prevención del absentismo, refuerzo de los comedores y un largo etcétera de temas han sido abordados también por el titular de Educación.
Lo primero es antes. Ahí va el enlace con un resumen de algunas de las fotografías remitidas por los oyentes a lo largo de todos estos meses. Y ojo, porque la dirección plazapublica@rtrm.es sigue estando disponible permanentemente para lo que sea menester.En el capítulo de concursos, hemos seleccionado este de Oppo, y este otro patrocinado por Iberdrola. También les llamamos la atención sobre la exposición "Susaña" que abrió sus puertas en el Museo Arqueológico de Murcia el pasado 26 de junio.En cuando a aplicaciones para el teléfono móvil, nos quedamos esta semana con Lens Distortions.Y cumpliendo con nuestro compromiso, concretamos la información en cuanto a qué es "fotografía consciente".Por último, no podíamos despedir el programa sin un reto, una tarea que, en este caso, es para todo el verano. Y procedemos a la inversa. Nosotros damos el título y los oyentes ponen la imagen. Y el título es: "Es gris". Hala. A darle vueltas a la cabeza y a apretar el disparador de nuestro teléfono móvil.
El final de la Segunda Guerra Mundial no ocurrió para algunos soldados japoneses diseminados por diferentes islas en el Pacífico. Son los denominados "rezagados". En la mentalidad japonesa no hay cabida para el pensamiento de rendirse en combate ya que se considera una deshonra inaceptable. Para algunos soldados japoneses la guerra seguía su curso y las informaciones sobre el fin de la contienda eran desinformación del enemigo. Uno de ellos fue el teniente japonés Hirō Onoda que, junto a 3 compañeros entendía que la guerra no había acabado en la Isla de Lúbang. Otro carismático personaje fue Shoichi Yokoi, destinado a la islas Marianas y que también negó la realidad junto a dos compañeros de armas. Y por último Teruo Nakamura, de origen taiwanés, que permaneció en guerra por su cuenta en una isla de Indonesia durante varios años. Cuando finalmente se rindió, su historia paso desapercibida en Japón en comparación a los otros soldados.
Juan María Vázquez ha analizado los presupuestos de su departamento para este 2025 y también ha repasado los últimos datos sobre el Mar Menor. La temperatura del agua en este enclave natural es superior a la del año pasado. Se alcanzan los 29º centígrados. Y la salinidad es algo menor debido a las lluvias, aunque está recuperándose. El consejero ha recordado que los diferentes departamentos del gobierno regional dedican 125 millones de euros del presupuesto al Mar Menor, 50 de ellos competencia de la Consejería de Medio Ambiente. También ha repasado en voz alta el consejero algunas de las medidas que dibujan los presupuestos en materia de lucha contra los efectos de la sequía en las masas forestales de la Región, o la mejora en las plantas de tratamiento de biorresiduos.Juan María Vázquez también ha concretado que cuentan con tener aprobado el proyecto de Ley de Universidades antes de que termine el año. El anteproyecto correspondiente recibe el visto bueno del consejo de Gobierno esta semana e iniciará su tramitación.
Esta posible realidad abre un debate sobre si es un paso atrás o un avance. Según José Blas, esto puede ayudar a la transición de primaria a secundaria siendo más suave y fluida para los alumnos. debido a que este cambio puede producir ansiedad. Cabe destacar que podría facilitar la conciliación familiar, sobre todo en los pueblos pequeños que los alumnos deben desplazarse fuera de la zona para acudir al institutos. Se pone en conocimiento que exista un cuerpo docente único, que se cree un equipo docente más coordinado, con condiciones laborales homogéneas, para acompañar a este cambio al desarrollo de la autonomía del alumno.
Marnie, encarnada por Tippi Hedren, es una mujer mentirosa y una ladrona compulsiva que utiliza su trabajo como secretaria para robar. Debido a un profundo trauma se vuelve cleptómana, y en su camino se cruza el personaje de Mark Rutland, interpretado por Sean Connery. Su relación es compleja y perturbadora: él se enamora profundamente de ella y se marca el objetivo de descubrir su secreto. Para ello construye un chantaje emocional al que la somete, no con el objetivo de destruirla sino de comprenderla.
Este evento cuenta con mesas redondas con escritores, club de lectura todos los días, premios para autores noveles y consagrados, y para los cortometraje de género negro que se reproducen cada día. Por cierto, que el Cartagena Negra de este año tiene un epílogo muy particular, porque el 21 de septiembre llevan a la prisión de Sangonera un ciclo de Cine Forum con la participación de los propios internos.
Se destaca la diversidad del tejido comercial que existe en la zona, donde la hostelería es lo que más abunda. Se revindica que este sector debe ir de la mano con las administraciones, porque si no, causa problemas como la tardanza de la apertura de chiringuitos en la playa. Además La Manga es un lugar turístico nacional e internacional para parejas, afirma José Espinosa, por lo tanto se prevé una temporada buena y alta hasta mediados de noviembre. Según los datos que compartía con los oyentes nuestro invitado, cada año unas doscientas parejas de España y de fuera eligen La Manga co0mo lugar donde celebrar su enlace. Por eso piden facilidades para sortear la burocracia y defienden la idea de que la administración regional se haga con las competencias de Costas.
Se encarga de apoyar a líderes empresariales, futuros emprendedores y organizaciones para que puedan tener una visión estratégica e integral de sus negocios y para identificar sus oportunidades de crecimiento e impacto positivo para el medio ambiental y la sociedad. Lo que busca es poder reaprovechar los recursos o hacer una triple alianza para genera un impacto positivo para la empresa. Su legado se mueve tanto por España como en América Latina, motivando a cientos de personas e instituciones a buscar ese impacto positivo social y ambiental. Hay más información disponible en su propia web y en su perfil de Linkedin .
Para empezar, y para contrarrestar el calor, se recomienda utilizar frases cortas, tomar aire o refrescarse. Se aconseja dejar los temas difíciles para primera o última hora del día, y evitar frases negativas. El calor y el no descansar bien por la noche puede provocar cansancio e influye a la hora de comunicarnos.
Del 3 al 6 de julio para los amantes de las hamburguesas en Puerto Lumbreras estará burger hummer fest, que contara con puestos de hamburguesas, postres, conciertos, con tatuadores y zona infantil con monitores.Del 1 al 5 de julio toma protagonismo el melón de Torre Pacheco una semana con actividades culturales, espectáculos, show cooking, zonas de tapas por la plaza del Ayuntamiento, la plaza alcalde Pedro Jimenez y la plaza Vicente Antón. Como cada primer domingo del mes, tendrá lugar en Bullas, en la plaza vieja del castillo, un mercadillo de diferente temática y esta vez toca la madera. Nos trasladamos a la playa donde en Los Alcázares el día 3 de julio a las 22:00 en la plaza Manuel Floreal Menárguez tendrá lugar el concierto Son del Malecón. Siguiendo por la zona de costa, en el puerto marina de las salinas de San Pedro todos los viernes de julio y agosto a las 21:00 abre sus puerta el mercadillo flamenco para ofrecer ropa, artesanía. joyas y espectáculos.
Es importante saber poner límites y decidir cómo queremos que sean nuestros días libres.
2025 será un verano de récord en cuanto a ocupación turística. Es lo que espera José Catalá, presidente de HOSTETUR, la asociación de empresarios de hostelería y alojamientos turísticos de la Costa Cálida, quien considera que la Región de Murcia tiene una oportunidad histórica de atraer a la clientela que ya no encuentra sitio en comunidades vecinas como Valencia y Andalucía.Catalá ha repasado esta mañana en el programa "Plaza Pública" de Onda Regional el estado del turismo en las zonas de costa de la Región, y se ha mostrado confiado en que el número de visitantes este verano alcance cifras récord. El objetivo: que todos se vayan satisfechos y deseen volver.El presidente de Hostetur destaca que la Costa Cálida puede beneficiarse del rechazo a la masificación turística que presentan destinos como Benidorm u otras localidades de Andalucía, y que esto representa una oportunidad única para consolidar la Región como alternativa atractiva y sostenible.Catalá se ha mostrado muy satisfecho con la campaña turística de este año, que tiene como lema "Felicidad de la buena", pero también ha hecho un llamamiento a la mejora en la gestión. Ha advertido que, a día de hoy, aún no están resueltas las autorizaciones de los chiringuitos de playa en la Costa Cálida, un aspecto que considera clave para garantizar una buena experiencia al visitante.
Diego Rivera ofrece consejos también para regar de manera adecuada el jardín o las plantas de interior durante la época del verano.
El bodegón con naipe será subastado esta semana en la Sala de Catas de Estrella de Levante donde se ha completado el aforo presencial, pero se puede pujar de manera online. Repasamos en Plaza Pública con el director del Museo, Rafael Fuster, las actividades que prevé el museo para este verano.
Hablamos con Jose María Egea, coordinador de esta semana que se inscribe en el marco del proyecto AgrsimbosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el Centro de Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Web con la información de la semana de la gastronomía sostenible del Mar Menor
Hablamos en Plaza Pública con Carmen Nicolás, directora de UCOERM.
Javier Carrascosa explica las ventajas de este tipo de acuerdo que no solo facilita una separación más pacífica en caso de producirse sino que puede evitar que se produzcan discusiones que rompan la pareja.
Archena será la protagonista del primer jueves, el 3 de julio, con el menú 'Archena Paraíso Termal', elaborado exclusivamente con productos locales de alta calidad. El proyecto consiste en una serie de jornadas gastronómicas semanales en las que, cada jueves del mes de julio, uno de los cuatro municipios participantes será el protagonista.Hablamos en Plaza Pública con los representantes de los municipios que participan, la alcaldesa de Archena, los alcaldes de Ojós y Ricote y el primer teniente de Alcalde de Abarán.
Listado de canciones de YouTube
Allí estarán en el parque de la Constitución y ofrecerán los mismos platos excelentes entre los que destaca Cayetano Gómez la ensaladilla de bogavante o las natillas premium
Aunque en los últimos tiempos no es tan estricto el período de rebajas, lo cierto es que muchas tiendas siguen haciendo descuentos especiales desde el 1 de julio y el 31 de agosto. En los comercios deben indicar de manera clara el precio anterior del producto y el descuento que nos ofrecen.
El Día 21 de junio es el Día Mundial de la Lucha contra la ELA y aunque la Ley está aprobada se está a la espera de que tenga financiación con la preocupación que eso supone para los enfermos, sus familias y sus cuidadores. Además, abordamos con Elisa Motellón la necesidad de especialización de los profesionales sanitarios, muy especialmente la Enfermería por tener una atención directa al paciente y a las familias. La enfermera no solo ofrece la atención sanitaria también tiene un papel fundamental en la educación y aprendizaje de hábitos.
La corrupción tiene un importante coste económico para los recursos públicos pero también en términos de calidad de la vida democrática de un país porque provoca una desafección entre los ciudadanos hacia la clase política. Jiménez cree que en España hace falta un impulso equivalente a lo que supuso la ley antitabaco y que ese impulso puede ser que funcione de verdad la Autoridad Independiente de Protección del Informante. Si se protege a los funcionarios o empresas que se animen a denunciar la corrupción y se imponen sanciones relevantes a los corruptos, se podría dar un cambio fundamental.
Gregorio Mármol, jefe de información de La Verdad de Murcia, y Ángel Montiel, periodista analista en La Opinión de Murcia, ante la pregunta de qué esperan del debate del estado de la Región, nos dicen que esperan "poco y nada" respecto a novedades. Ambos coinciden en la desafección política actual y en la anécdota, como es el hecho de que es la primera vez que intervendrá la portavoz socialista, Carmina Fernández, la incorporación de José Luis Álvarez-Castellanos al Grupo Mixto, o la intervención de Vox tras el acuerdo de presupuestos, después de romper el año pasado el pacto de Gobierno.Montiel nos cuenta que la "enjundia está en el debate de los presupuestos" y que el "verdadero protagonista del debate del estado de la Región este año será Pedro Sánchez". Por su parte, Gregorio Mármol nos cuenta que este tipo de debates pueden comportar algún anuncio respecto a vivienda o turismo, pero que por lo general no comportan novedades y que el ciudadano de a pie está más pendiente de lo que ocurra en la política nacional o lo que pueda suceder con el precio de la gasolina.
Carlos Abad nos cuenta que los debates, tanto del Estado como de la Región, son herramientas para acercar a la ciudadanía a la política, en el sentido en que se convierten en un instrumento de “rendición de cuentas hacia la ciudadanía” que también ayuda a combatir la desafección. En otros países también existen los “planes de mandato”, donde los líderes de los diferentes partidos políticos exponen a la ciudadanía sus líneas de mandato y, luego, esta puede comprobar si se van cumpliendo los objetivos marcados.
Pues dejen de imaginar, porque es una realidad. Soy Florista, una empresa concebida por Juan Maravillas y Ángel Sánchez, nuestros dos invitados, conecta a los productores de flor cortada de la Región con sus clientes potenciales y facilitan el envío de ramos de flores a demanda. La "vuelta de tuerca" de su proyecto es que las flores vienen a punto de florecer envueltas y preparadas para que sea el propio receptor del pedido el que confeccione el ramo siguiendo instrucciones escritas en un folleto o accesibles en nuestro móvil mediante código QR. Además de las propias flores, tenemos en el envoltorio las sustancias necesarias para el cuidado del ramo y que añadimos al agua del florero y hasta una toallita para limpiarnos las manos una vez hemos dado forma a nuestro ramo.Una idea ocurrente, original y que reivindica un producto autónomo como la flor cortada. El proyecto está todavía en fase incipiente. Inventiva y entusiasmo no le faltan.
El productor audiovisual José Egea comparte con los oyentes algunos de los secretos de este proyecto en el que actores como Brad Pitt desempeñaron un papel que trasciende su tarea estricta de incorporar un personaje y llega a influir en el conjunto de la producción.
En la categoría de Premio Jóvenes Empresarios, el galardón ha sido para Alejandro Martí, Consejero Delegado y CoCEO de Votum Laboratorios, una empresa biotecnológica que diseña, fabrica y comercializa soluciones "cosmecéuticas" innovadoras en salud mental y física que con principios activos vanguardistas que incluyen cannabinoides. Fundada en 2021 por Alejandro Martí y Borja Vera, Votum nació con la visión de revolucionar la industria de la salud y el bienestar a través de productos que combinan fórmulas propias y tecnologías de monitorización, análisis y liberación.Por su parte, Alberto Martínez, CEO de Limbium, se ha llevado el premio a la Mejor Startup, Una empresa tecnológica murciana que nace con un propósito claro: transformar la vida de las personas a través de la innovación. Limbium diseña y fabrica prótesis de brazo personalizadas para quienes han sufrido una amputación o han nacido con una diferencia congénita, combinando impresión 3D, biomecánica e inteligencia artificial. Está especializada tanto en prótesis biónicas, pensadas para recuperar gestos cotidianos como escribir, cocinar o vestirse, como en prótesis deportivas, que permiten exprimir al máximo el rendimiento físico y volver a disfrutar del deporte.
Anabel Hernández nos propone un recorrido por escenarios muy variopintos de cara al fin de semana. En esta ocasión nos recomienda participar en los actos del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, que este fin de semana convertirá la plaza Cardenal Belluga en un gran escenario con la música de espectáculos nocturnos, como el concierto de Ruth Lorenzo, Sole Jiménez y Parrandboleros.Otra cita ineludible es la del Rock Imperium en Cartagena, con la presencia de los míticos Scorpions, o una ruta guida por el Castillo San Juan de Águilas para conocer mejor nuestro patrimonio arquitectónico.
Los casos de COVID repuntan estos días en la Región de Murcia, aunque con mucha menor incidencia que el año pasado, cuando hubo una onda epidémica importante durante el mes de julio. Así lo ha indicado en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional la jefa del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, Mª Dolores Chirlaque, que no habla de alarma pero sí de alerta para vigilar cómo evoluciona el número de contagios.Esta última semana, lo que más está circulando en la Región es el virus del COVID. Prácticamente no hay gripe ni virus sincitial. Pero, según los modelos predictivos con los que trabaja Epidemiología, todo hace pensar que el impacto del COVID este verano va a ser leve en comparación con el año pasado. — Mª Dolores ChirlaqueLa red centinela de Salud monitoriza día a día los casos de COVID y de otras infecciones respiratorias. Además, el Servicio de Microbiología de La Arrixaca se encarga de analizar las variantes nuevas que van surgiendo y que, de momento, no presentan mayor virulencia gracias a la inmunidad adquirida por la población.Mª Dolores Chirlaque insta a seguir utilizando medidas universales de higiene y protección para prevenir cualquier tipo de infección respiratoria, como la COVID, y recuerda que la mascarilla nunca está de más para personas vulnerables o para aquellas que tienen síntomas respiratorios.Controlado el brote de hepatitis A en Jumilla Salud da por casi controlado el brote de hepatitis A que ha afectado a 18 personas en Jumilla. La consejería ha llevado a cabo todas las medidas de control e inspección y hace más de una semana que no han aparecido nuevos casos.Las autoridades siguen en alerta porque el brote no se puede dar por controlado totalmente hasta que no pasan dos veces el periodo de incubación, que en el caso del virus de la hepatitis A es de 10 a 50 días. No obstante, la jefa del Servicio de Epidemiología de la consejería de Salud, Mª Dolores Chirlaque, traslada un mensaje de tranquilidad y señala que no hay indicios de que el brote vaya a continuar.El virus de la hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, y produce una inflamación del hígado que se propaga principalmente cuando una persona no infectada y no vacunada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. En las familias, esto puede ocurrir si las manos de la persona encargada de manipular los alimentos no realiza una adecuada higiene de manos.
Según el psicopedagogo José Blas, tras realizar el bachillerato es recomendable "tomarse un tiempo adecuado para decidir y madurar lo que uno quiere hacer", realizando así una pausa entre las diferentes etapas formativas."No se trata de un tiempo en vacío", sino que es importante aprender de otra manera, sin las rutinas académicas, y "explorar el mundo más allá del aula: viajando, realizando labores de voluntariado o desarrollando algún proyecto personal".Se trata, en definitiva, de aprovechar el tiempo para poder decidir adecuadamente.
Félix Carrillo y Jesús López han realizado un trabajo de investigación tanto en biología, botánica y geografía como en etnografía, en el que describen y detallan la importancia de masas boscosas de gran valor ambiental y que no siempre son tan conocidas.El libro se presenta el próximo jueves 26 de junio en la Consejería de Medio Ambiente y, en él, encontraremos descripciones ambientales de cada bosque; una narración de tipo etnográfico o geográfico; un capítulo completo dedicado a la fauna vertebrada de todo el territorio; y otro sobre insectos forestales.
Bartolomé Vera, en una entrevista en Plaza Pública, afirma que en la Región de Murcia hay que trabajar por la especialización del personal de hostelería, donde cree que faltan trabajadores.Entre los debes, una estrategia fiscal y ayudas para buscar inversores que incrementen el número de plazas hoteleras.
El Auditorio Víctor Villegas de Murcia acogerá el congreso los días 25 y 26, y el Hotel Nelva lo hará el 27 de junio. El evento, titulado ‘Inteligencia Artificial, Salud Mental y Liderazgo: Retos de la Educación del Futuro', congregará a más de 1.500 participantes.El congreso combinará conferencias, debates y experiencias inspiradoras en un entorno de transformación educativa. Dirigido a docentes y profesionales, abordará en tres bloques el impacto de la inteligencia artificial en la educación, el bienestar emocional en las aulas y el liderazgo como motor de cambio.
Y apunta, además, que la persona que dicta el testamento en España puede decidir qué legislación se aplicará. La diferencia no es irrelevante, ya que en la ley británica al respecto no existe la figura de "la legítima".
Patricia Jiménez charla con él horas después de haber regresado a Yecla desde donde evoca la naturaleza del pueblo iraní, "culto, educado y no extremista", según sus propias palabras.
Tengamos en cuenta algunas pautas, como que las vacaciones no giran únicamente alrededor del mundo adulto, o como que los niños y jóvenes de la familia tampoco necesitan tener una agenda apretada con actividades diversas: les basta con una "misión" al día. Se recomienda no presionar a los abuelos para que se queden al cuidado y se recuerda que lo esencial es que nos quedemos tranquilos al pensar en manos de quién hemos dejado a nuestros hijos.
Además, aventura que lo propio puede ocurrir con jardines o cultivos, con lo que hemos quedado para hablar de ello la semana que viene.
Contará como invitado especial con Pedro García Cuestas, secretario general y director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Orenes.