Podcasts about lengua

Food made from cow tongue

  • 1,014PODCASTS
  • 3,075EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST
lengua

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lengua

Show all podcasts related to lengua

Latest podcast episodes about lengua

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - 'Utopías de barra de bar', 'El oficio de decidir' y Brigada de Patrimonio Histórico - 17/07/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 118:41


En Vas Por Ahí Oliendo a Verano, Alba Vicente charla con Eugenio González, el director de La Mar de Músicas. Descubrimos todos los detalles de este evento que reúne música, talleres, cine y mucho arte en Cartagena, con Corea del Sur como país invitado.David García recibe al autor del ensayo 'Utopías de barra de bar' (editado por Lengua de Trapo), Javier Rueda. Nos guía por estos espacios de, no solamente cañas y tapas, también de resistencia, debate y comunidad.'El oficio de decidir' es el nuevo libro de Miguel Pasquau y, sobre todo, es justicia sin adornos. Marta habla con él sobre todo aquello de lo que otros jueces no se atreven a hablar: la duda, el error y el miedo a decidir.¿Qué pasaría si alguien roba las Meninas? Mara Gómez se traslada hasta las disposiciones de la Brigada de Patrimonio Histórico para hablar con Montserrat y Miguel Ángel, los policías a cargo de esta unidad dedicada a la investigación de robos, estafas y daños a obras de arte...Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - 'Utopía de bares' - 17/7/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 22:46


David García recibe al autor del ensayo 'Utopías de barra de bar' (editado por Lengua de Trapo), Javier Rueda. Nos guía por estos espacios de, no solamente cañas y tapas, también de resistencia, debate y comunidad.Escuchar audio

Doppelrahmstufe
Lengua und Kamelle - Live Podcast in Köln

Doppelrahmstufe

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 50:27


Heute hört ihr die erste Live-Aufzeichnung, die im Mai beim Poddifest in Köln entstanden ist. Beim Kaffee gibt es einiges zu besprechen: Hanna berichtet von ihrem neuen Job bei DAS!, den ersten Eindrücken vom Dreh – und natürlich vom mexikanischen Essen in Köln, das für Zora und sie auf dem Plan stand. Die Lengua bleibt bis heute in Erinnerung. Im Service nehmen sich die beiden nochmal Hannas Hochzeit vor. Was gab's zu essen? Zora und Hanna gehen das Menü durch und erzählen von ihren Highlights. Während Zora einer schwangeren Frau dringend den Fisch empfohlen hat, musste Hanna vor Freude weinen. Das heutige Dreierlei ist live entstanden: Das Publikum hat Begriffe auf Zettel geschrieben und Hanna und Zora reagieren spontan. Es geht um Froschschenkel, Blutwurst, veganen Käse und Kohl. Zum Abschluss gibt's ein Feierabendsekt von Van Nahmen – oder in diesem Fall gleich zwei – und Zora und Hanna sprechen über Zoras bevorstehende Babypause. Wie geht's weiter mit dem Podcast? Außerdem präsentieren sie das neue Intro von Doppelrahmstufe und werfen Kamelle!

Lengua Larga
La boda de Gualupón | LENGUA LARGA PODCAST T1:E181

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 24:39


Aquí, aquí mijito, aquí deja el tocadiscos-Esa mañana, el coro de la Rita no haría su entrada estelar ya que el evento a celebrarse era de mayor envergadura y requería una marcha. A lo alto, en el coro de la iglesia, se divisaban a todas las cantoras de pie junto a Cosmenrique, guitarrista y segunda voz, que guardaban un silencio sepulcral para hacer oír el tocadiscos...

Grandes Reportajes de RFI
Lengua viva, beat profundo: el guaraní en clave de rap

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 14:45


En el corazón de Sudamérica, una lengua ancestral se reinventa al ritmo del beat. El guaraní, hablado por millones y cargado de historia, hoy también suena en clave de rap. Desde las aldeas de Misiones hasta los barrios de Asunción, jóvenes raperos lo convierten en poesía, resistencia y futuro. En Europa, todavía hay quienes piensan que los pueblos indígenas de América fueron exterminados durante la colonización. Pero la verdad es completamente diferente: millones sobreviven. Luchando. Resistiendo.  Y con ellos, sus culturas. Sus lenguas. Una de esas lenguas es el guaraní. Tan importante para América del Sur -y para la ciencia- como lo fueron el latín o el griego. De hecho, después de estos, el guaraní es el idioma más utilizado en la nomenclatura científica internacional para referirse a animales y plantas. Se habla a diario en millones de hogares de Paraguay, en el sur de Brasil, en Bolivia y en el norte de Argentina. Pero es en Paraguay donde su fuerza es mayor. Allí, lo hablan seis millones y medio de personas y se escucha tanto —o más— que el castellano. Palabras como mburucuyá, yaguareté o tucán vienen del guaraní. En este país tanto el español como el guaraní son lenguas oficiales. Se usan en el Senado, en los supermercados, en los medios, en los memes. En la tele, en la calle y en casa. Tiene literatura escrita desde hace siglos. Y sí, también tiene rap. ¿Cómo suena el guaraní cuando se sube a una base de trap? ¿Cómo se convierte en arma de identidad? ¿En denuncia? ¿En poesía? Durante siglos, el guaraní y su antecesor cercano -el tupí-guaraní- recorrieron el continente de norte a sur, como los grandes ríos de Sudamérica. Del Caribe a la Amazonía. Del norte de Brasil al corazón del sur: Paraguay. Del corazón al beat Ananá. Caracú. Maraká. Urubú. Palabras que suenan familiares, que muchos usamos sin saber que son guaraníes.  En Brasil, urubú es el buitre. En Argentina, ananá es la piña. Caracú es el centro o el tuétano del hueso. Y es justamente en Argentina, en la aldea Mbororé, del pueblo mbya guaraní, donde comienza esta historia. Luis y Fabián tienen 24 y 26 años. Escucharon rap por primera vez en sus celulares. Veían a Porta, el rapero español, en YouTube o a los Bro MCs, raperos indígenas de Brasil. Así empezaron a rimar. En guaraní. El grupo se llama Hae kuera, ñande kuera. Ellos. Nosotros. “En realidad, nosotros decimos cosas verdaderas. Todo lo que está pasando nomás. La historia. Antes teníamos muchos más monte... Desde hace un tiempo entró gente de afuera, de la sociedad blanca. Entraron e invadieron nuestra selva. Con la motosierra, inclusive ahora mismo estamos escuchando la motosierra. Creo que está haciendo los tablones y eso porque venden todas las cosas y todas las movidas”, explica Luis a RFI. Están en la provincia de Misiones, muy cerca de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde resisten a la deforestación ilegal cuidando sus bosques como los galos Asterix y Obelix resistían a los romanos. El guaraní es una lengua aglutinante, polisintética, como el alemán. Puede expresar ideas complejas en una sola palabra. Tiene sonidos guturales, nasales, glotales… que no existen en español. Como 'y', que significa 'agua'; 'y guasu', 'agua gigante'. Así se llaman las cataratas del Iguazú. Las mismas que casi se escuchan desde la aldea de Luis y Fabián. Desde allí rapean su rabia, su dignidad. Mientras le visita RFI hace una humedad fresca, huele a selva y a tierra mojada. Ellos escriben junto a un arroyo, mientras su madre les prepara reviro: harina frita sobre leña. “Algunos dicen que los mbya solo quieren ayuda. Que no trabajan. Los políticos sobre todo dicen que nosotros siempre estamos pidiendo. Pero en realidad, no. Si no trabajáramos, no existiríamos hoy. Nosotros estamos en esa resistencia todos todavía. Estamos resistiendo todavía", prosigue Luis.  “La gente de la sociedad blanca a nosotros no les importamos. Al revés, les damos asco por nuestra piel. Porque somos mbya. Que sé yo, hay mucho prejuicio. No podemos salir y caminar tranquilos en la ciudad. Hay mucho odio. Mucha rabia. Mucho prejuicio”, prosigue.  Vivir la vida buscando plenitud Del otro lado del Paraná, a las afueras de Asunción, Paraguay, una calle de piedras y un caminito de tierra roja nos lleva lleva hasta la bella casa de Conan y Miguel, artistas del colectivo Tekovete. Ella pinta murales. Él escribe y rapea. Juntos hacen poesía en guaraní. Y como ellos, muchos jóvenes encuentran en su lengua materna una llave. Una que abre otras puertas. Así lo cuenta Miguel: “'Tekovete' sería desenfocar la palabra hacia la vida en plenitud. Es ser uno mismo, vivir en plenitud. 'Tekove' es 'vida'. 'Teko' es la 'forma de vivir'. Y 'ete' viene de 'verdadero'. Lo que es real, lo que es auténtico. Entonces 'Tekovete' es 'vivir la vida en esa búsqueda de plenitud siendo uno mismo'”. “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias Conan continua: “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias. Antes, por ejemplo, las familias paraguayas se reunían y contaban el famoso caso ñemonbeú, que es como anécdotas de su vida y  veces también con un poco de fábula, como para darle también emoción al cuento. Yo creo que todo eso ese 'Tekovete' tiene mucho que ver con eso con el trovador, el que te cuenta las historias”.  Tekovete hace rap urbano, nacido en la periferia, con historias que hablan de su barrio, de su generación. Sin parar de mutar. Como el propio guaraní, que en Paraguay muchas veces se habla mezclado con el español. Esa fusión se llama jopara. “Vos sabes que antes de hacer rap yo no me sentía representado con lo que escuchaba, con lo que decía, la manera que decían -explica Miguel-. Entonces yo le decía a Conan, yo voy a rapear en guaraní. Voy a hacer temas de que hablen justamente de esos momentos, de nuestro entorno, de cómo vemos nuestra realidad. Tekovete como proyecto es eso, es comentar esos pequeños detalles, que muchas veces no vemos. Es narrar la realidad de nuestras propias vivencias, siendo parte de eso". Hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada "Gracias a esa necesidad de reivindicar, no reivindicar, fortalecer el guaraní,  porque sí, todavía hasta ahora está entre nosotros, pero representarlo de una manera bien estudiada también. Porque hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada. Entonces también Tekovete trata de mantener ese respeto y cuidado hacia la palabra”, aclara.  En la inmensa mayoría de las familias y escuelas son las mujeres -abuelas, madres- quienes transmiten el guaraní. “Sabiendo que hay un poder en la palabra que es el guaraní, que los paraguayos tenemos esa grandiosa herencia maternal y llevamos con nosotros, entonces esa necesidad de poder mostrarle al mundo lo que se puede hacer con el guaraní, que el rap en guaraní puede sonar tan bueno y con tanto estilo y con tanto flow como pueden sonar un rap en Estados Unidos, en Chile, en Perú, en Alemania, sea el idioma que sea", zanja Miguel. Hoy, jóvenes paraguayos y guaraní-hablantes como Miguel y Conan están llevando ese legado a las redes. como TikTok, Instagram o YouTube. Ahí enseñan guaraní, hacen chistes, doblajes, sketches bilingües. Creatividad pura, en dos lenguas que a veces son una. Hay más. Mucho más. El guaraní se canta desde hace mucho en forma de guarania y jahe'o, músicas nacidas en Paraguay y que pocos conocen fuera. Hay hasta blues y hevy metal en guaraní. Incluso Mafalda ha sido traducida a esta lengua. Os invitamos a no dejar de escucharla. A veces está más cerca de lo que crees. En el subte en Buenos Aires, en la Sorbona de París o en un mercado de Madrid, ahí se escucha guaraní.

Noticiero Univision
Conoce los colores de la lengua y su posible significado

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 20:11


Heridos y decenas de detenidos en California.Una madre revive la angustia por el arresto de su hijo con autismo.El calor excesivo aumenta el riesgo de migrañas.Una mujer sirvió hongos venenosos a su familia en el almuerzo.María Gabriela habla sobre su experiencia en Superman.Devon Rodríguez, entre los 100 creadores más influyentes.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
La inspiradora historia de Mary Grueso, primera voz afro en la Academia Colombiana de Lengua

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:08


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Mujer indígena ingresó a la Academia Colombiana de la Lengua: "Nuestra cultura merece ser escuchada"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 7:00


Bárbara Muelas y una colega de la comunidad afro, ingresaron a la Academia Colombiana de la Lengua, representando un hito en la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast UNAH
EL INFORMATIVO

Podcast UNAH

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 9:58


ACTUALIDAD UNIVERSITARIA - Facultad de Ciencias Sociales impulsa seminario sobre derechos humanos para docentes y administrativos  - Facultad de Humanidades y Artes es protagonista en el I Encuentro de la Red de Repositorios y Bibliotecas Digitales Centroamericanas-  UNAH y Secretaría de Salud coordinan esfuerzos para agilizar proceso de admisión a las especialidades médicas 2025 - La UNAH apuesta por la inclusión: en el III Periodo Académico dará inicio el Técnico Universitario en Interpretación de la Lengua de Señas Hondureña (TILESHO)      

Lengua Larga
La mercancía de Eloisa | LENGUA LARGA PODCAST T1:E180

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 24:43


Comadrita mire ay va la Eloisa- susurró  Queta mientras veían a la susodicha haciendo fila para tomar la comunión -Que no se nos vaya a ir, vamos a esperarla por la puerta de al lado- Queta y Angelita se impostaron una a cada lado de la puerta en el momento que Eloisa se acomodaba el velo en la cabeza...

Lengua Larga
El ataque de Fermín | LENGUA LARGA PODCAST T1:E179

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 25:24


¡Fermín, Fermín, reacciona!--Otra vez se nos está yendo profe--¡Ay pobrecito, está pálido!--¡Ves María Fernanda, debiste decirle que te gusta, en una de estas ya no regresa--¡Fermín, reacciona muchacho!, traigan agua, alcohol del botiquín, llamen a sus papás!-

Lengua Larga
El héroe de hielo| LENGUA LARGA PODCAST T1:E 178

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 22:37


Mira Federico, ¡ay viene!--No lo veo Benito, ¿en dónde, en dóndeee?--Mira, va dando vuelta al final de la calle-Con las mejillas sonrojadas y sus ojos llenos de asombro, los dos pequeños permanecían inmóviles en medio de la calle, no podían creer lo que estaban observando -¡Wooooww! Benitooo, mira la nave- 

Wimblu
Encuentro con autores | 'Cuerpo Lengua' con Mariana Matija

Wimblu

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 64:45


Encuentro con autores | ‘Cuerpo Lengua ' con Mariana Matija Entre las muchas cosas que despierta el texto ‘Lengua' que Mariana escribió para el noveno volumen de la Revista Multimedia Wimblu dedicado al ‘Lenguaje', destaca el juego entre lo que está adentro y afuera de nuestros cuerpos, que nos invita a pensar la lengua cómo algo que contenemos y, al mismo tiempo, nos contiene.Escuchá esta conversación en donde Mariana reflexiona sobre la cualidad transformadora del lenguaje, sobre cómo las historias que contamos determinan nuestra relación con el mundo, y el proceso creativo del texto ‘Lengua'.  Para leer ‘Lengua' visitá: https://wimblu.com/volumen-9/lengua/ Suscribite en nuestro boletín gratuito para enterarte de nuevas publicaciones, eventos y talleres de no ficción creativa aquí: https://wimblu.com/subscribe/   Seguí y suscribite a nuestro Podcast aquí: https://open.spotify.com/show/1pMQTzECLfxoHjDYqnwD1v Ayudanos a continuar con nuestra misión de reconocer y honrar la interconexión entre nuestros mundos humanos y más-que-humanos a través de la no ficción creativa de autor.  Unite a nuestra comunidad en Patreon aquí: https://www.patreon.com/c/wimblu/membership   

Lengua Larga
El primero de la capital | LENGUA LARGA PODCAST T1:E 177

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 22:19


 Petra, ¿ya viste que están tumbando la casa de enseguida del casino?--Ay sii Maluchi, dicen que ahí va vivir el doctorcito que acaba de llegar--Pues a mí me dijeron que “El novelero” la anda remodelando para su amante--¿A poco se va separar de la Quetita?-

Noticentro
Precio de la tortilla no aumentará

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 1:37


Se reconoce a la tortilla como el alimento principal del mexicanoInauguran la Academia de Lengua de Señas, la primera en su tipoCanadá enfrenta la segunda peor temporada de incendios forestalesMás información en nuestro Podcast

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La década de Netflix, gentilicios, cuentas de vidrio y la vajilla en la cocina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 90:28


En el Ministerio de Ciencia y Tecnología analizamos el décimo aniversario de Netflix y nos preguntamos cómo funciona la nueva herramienta que destapa las irregularidades de los investigadores tramposos. La artesana Alma Ruth Magallanes deja que entremos en su taller y nos enseña la técnica y la historia de las cuentas de vidrio. Lola Pons vuelve a impartir una lección de Lengua y esta vez se centra en los gentilicios. El profesor Ocaña nos recomienda qué películas ver esta semana. Y Ainhoa Aguirregoitia destaca en 'Al Dente' la importancia de la vajilla en la cocina.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La década de Netflix, gentilicios, cuentas de vidrio y la vajilla en la cocina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 90:28


En el Ministerio de Ciencia y Tecnología analizamos el décimo aniversario de Netflix y nos preguntamos cómo funciona la nueva herramienta que destapa las irregularidades de los investigadores tramposos. La artesana Alma Ruth Magallanes deja que entremos en su taller y nos enseña la técnica y la historia de las cuentas de vidrio. Lola Pons vuelve a impartir una lección de Lengua y esta vez se centra en los gentilicios. El profesor Ocaña nos recomienda qué películas ver esta semana. Y Ainhoa Aguirregoitia destaca en 'Al Dente' la importancia de la vajilla en la cocina.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Lengua salvaje: de qué hablan los animales (MUNDOS POSIBLES - CARNE CRUDA #1528)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 59:57


Los animales se comunican, solo que no en nuestro idioma. En este “Mundos Posibles” con Esther Sánchez (Impaciéntifica), exploramos cómo se envían señales, cómo se interpretan, y qué nos revelan sobre la vida, el lenguaje y la posibilidad de entendernos entre especies, con Susana Monsó, autora de “La zarigüeya de Schrödinger”, con Ignacio Sánchez-Moreno, investigador que centra su estudio en dispositivos que los perros aprenden a usar para “decir” palabras. Y conocemos a Miguel Borrajo, que está construyendo un traductor automático para cachalotes, un Google Translate para el mar. Contamos también con Gonzalo Rodríguez, autor de “Cómo se comunican los animales”, en el que explora desde el olor de las lagartijas hasta los cantos polisémicos de los pájaros; y con Ricardo Moure, biólogo, divulgador, y autor de “Sexo salvaje”. Más información aquí: bit.ly/CienciaAnimalesCC1528 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Lengua Larga
Con sabor a Cananea | LENGUA LARGA PODCAST T1:E176

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 26:40


“Dile a mi nieta que busque debajo del cajón de las servilletas”; Aurelia quedó pasmada, miró fijamente al cajón, caminó hacia él y lo retiró por completo, sacó las servilletas, y cuando lo giró, encontró…

LdeLengua Podcast
Enseñar una lengua a adolescentes: LdeLengua 165

LdeLengua Podcast

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 29:43


En este episodio, Francisco Herrera entrevista a Charlie Cranmer para hablar sobre la clase de español para jóvenes y las dinámicas que podemos usar. The post Enseñar una lengua a adolescentes: LdeLengua 165 first appeared on LdeLengua.

Pamela Cerdeira
¿Cómo surgió la integración de la LSM a la IA OlimpIA? Marcela Hernández lo explica

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 6:29


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Marcela Hernández Oropa, Co fundadora de la Red Latinoamericana de Defensoras Digitales, explicó cómo es que integran Lengua de Señas Mexicano a la inteligencia artificial OlimpIA para apoyar a víctimas de violencia digital.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablemos Escritoras
Episodio 623: Hablemos de...Gladys Lopera y el sistema de bibliotecas de Medellín

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 40:33


Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.

La Precopa - El Podcast
►#125 - Soy sordo y en primaria mi maestra cambió mi vida aprendiendo lengua de señas solo por mí ❤️

La Precopa - El Podcast

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 96:51


En este episodio de La Precopa - El Podcast, tuvimos una conversación profundamente inspiradora con Pedro, un joven sordo que ha superado barreras desde niño y hoy es líder, docente y defensor de los derechos de la comunidad sorda en México.

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 03/06/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 44:21


Pío Baroja, un texto sobre la pobreza en España o el teatro español de la posguerra, han sido algunas de las cuestiones a las que se han tenido que enfrentar hoy los jóvenes andaluces en el primer examen de la PAU, la Prueba de Acceso a la Universidad, el de Lengua y Literatura. 52.000 andaluces son los que se enfrentan durante los próximos tres días a estas pruebas. Todo en una primera jornada sin incidentes reseñables.Del empleo, Andalucía ha liderado en el mes de mayo el descenso del paro a nivel nacional, con 13.200 parados menos, es un 2%. El sector servicios tira de las contrataciones. Nuestra comunidad se acerca a la barrera de bajar de los 600.000 desempleados. En un año el paro ha bajado en Andalucía en un 8% y 57.000 personas menos en las listas del paro.Andalucía amenaza con no acudir a la Conferencia de Presidentes si el Gobierno central no da a conocer el orden del día. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, exige que se incluyan los 8 puntos que han solicitado por carta los presidentes autonómicos del Partido Popular y se traten temas como se traten temas como la financiación autonómica, el caos ferroviario, el apagón o el acceso a la vivienda.Y en nuestra entrevista de este martes descubrimos la programación del Festival Internacional de Danza de Itálica, que comienza hoy en la localidad sevillana de Santiponce. Nosotros hablamos con su director.Escuchar audio

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 135: El valor de un interprete médico con educación profesional.

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 39:37


Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Cuáles son las principales barreras lingüísticas que enfrentan los latinos en el sistema de salud en EE. UU.?, ¿Qué errores pueden surgir si se utiliza a un hablante bilingüe sin entrenamiento en vez de a un intérprete médico?  Francisco Martínez, Director del Programa de Coaching Cultural y Lingüístico      de Children's Mercy  Hospital Kansas City. Nos responde a estas y otras preguntas.  Más sobre nuestro invitado, Francisco “Paco” Martínez, nació en la Ciudad de México y creció en San Luis Potosí. Paco ha obtenido la certificación como maestro extranjero de inglés, COTE, del Consejo Británico, y es intérprete de atención de la salud certificado en español, CHI-S™, y se graduó como administrador de empresas y con una maestría en Inglés. Paco empezó a trabajar como intérprete en el hospital de Children's Mercy Kansas City en 2014. Su posición actual es la de administrador del Programa de Entrenadores de Cultura y Lengua. La meta del programa es la seguridad en la comunicación en español evitando los malentendidos entre los profesionales y sus pacientes o clientes, colaborando con los profesionales para que sus destrezas comunicativas orales y su comprensión cultural de las tradiciones y creencias de los inmigrantes de diferentes orígenes sean comparables con las que tienen de su propia lengua y cultura y así asegurar un servicio y un trato digno a la persona. La meta final es que los profesionales en el programa alcancen el estatus de empleados bilingües calificados a través de exámenes validados nacionales y den sus servicios sin intérpretes.    Paco es uno de los comisionados de la Comisión para la Certificación de Interpretes en Atención de la Salud, CCHI, por sus siglas en inglés, y es uno de los directores de MICATA, la sección en el Medio-Oeste de la Asociación de Traductores Americana. También, hace trabajo voluntario en el programa Avanzando de la Universidad de Missouri en Kansas City, UMKC, apoyando a estudiantes Latinx para que terminen sus estudios universitarios y cuando el tiempo le alcanza, como intérprete voluntario en la Clínica JayDoc para la comunidad del Centro Médico de la Universidad de Kansas, KUMC. El servicio a la comunidad de habla hispana es su llamado y su pasión.     Recursos informativos en español     VDH en español  https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/76/2016/06/newcomers-spanish.pdf  JUNTOS - KUMC  https://youtu.be/bje-3DVmD_w?si=5g_v5zeN8uU0-WTC  USAHello  https://usahello.org/es/trabajo/elige-carrera/administracion-publica/interprete-traductor/    Facebook: @juntosKS     Instagram: juntos_ks     YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS     Página web: http://juntosks.org         Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio          Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina     4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,     Kansas City, KS 66160           No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.   

Lengua Larga
El regalo de Abraham | LENGUA LARGA PODCAST T1:E175

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 23:59


Oye Candelario shhhhh, eiiiit… mi papá me va a llevar al lugar que te dije--Silencio muchachos- dijo impacientemente el profesor cuando escuchó a Abraham por quinta ocasión; estaba tan emocionado que lo había repetido en el oído de todos los compañeros de su fila. 

Historia de Aragón
Casi 7.000 estudiantes se enfrentarán la semana que viene a la PAU

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 28, 2025 15:14


Miles de estudiantes se enfrentan a la Prueba de Acceso a la Universidad la semana que viene: los días 3, 4 y 5 de junio. Habrá 13 sedes, cambian los horarios y los alumnos tendrán menos opciones para elegir temas. Además, se valorará más la parte competencial, es decir, tendrá más peso la capacidad de análisis frente a la habilidad para memorizar. Y las faltas de ortografía penalizarán hasta dos puntos en el caso del examen de Lengua y Literatura.

Lengua Larga
El gran libro de magia | LENGUA LARGA PODCAST T1:E174

Lengua Larga

Play Episode Listen Later May 27, 2025 24:22


¡Aquí lo vi la última vez!--¡Qué es esto! ¿Y esta hoja suelta?--Pero, ¿y el libro? ¿Dónde está?-Los nervios tenían a Leoncio completamente empapado de sudor, sus manos temblorosas hurgaban en el pequeño estante que estaba al final del oscuro corredor...

Janett Arceo y La Mujer Actual
Primera Bailarina. Elisa Carrillo... “Gala Elisa y Amigos con Bolero de Maurice Béjart”

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later May 23, 2025 83:34


¡¡NUEVO PODCAST!!-Primera Bailarina. Elisa Carrillo...  “Gala Elisa y Amigos  con Bolero de  Maurice Béjart”  -Roberto Jaime González… “Hot Sale 2025”-Dra. Miriam Neri Carmona… “Día Mundial contra el Melanoma”  -Martín Barba y   Xevi Aranda…  Obra: “Manual Básico de Lengua de Señas para Romper Corazones”

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Omisiones Calculadas: La revolución cultural que unirá a mil millones de hispanos

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later May 20, 2025 12:45


En este episodio presentamos "Omisiones Calculadas", una innovadora propuesta comunicacional que busca conectar emocional e intelectualmente a la comunidad hispana global, abordando temas sociales desde una perspectiva crítica, profunda y en español. Conversamos con su creadora, Marjorie Félix, abogada y especialista en alta dirección del Estado, sobre cómo esta alianza con la Academia Dominicana de la Lengua aspira a impactar a mil millones de hispanos en todo el mundo.

Lengua Larga
El trigal de Eulalio y Francisco | LENGUA LARGA PODCAST T1:E173

Lengua Larga

Play Episode Listen Later May 19, 2025 21:02


¡Cómo que no se te dio bien el trigo, Eulalio!--Se dio como debía, Francisco--Mira el mío Eulalio, qué espiga tan bonita y grande, tan sazona--Ay Francisco, para que algo sea grande, tuvo que ser chico primero-

Lengua Larga
El miedo de Lupita | LENGUA LARGA PODCAST T1:E172

Lengua Larga

Play Episode Listen Later May 12, 2025 22:11


¡Mañana hay examen de español, no se les olvide!-En medio de las 6 filas de mesabancos, circulaba de mano en mano un trozo de hoja de cuaderno doblada en cuatro partes…-¡Pásalo a la Lupita!- 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy Magazine | Elisabet Casanovas, Cristina Almeida, cine hecho por mujeres y wasabi con Aguirregoitia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 8, 2025 89:16


Reunimos a nuestros ministros de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, para que nos cuenten qué va a pasar con el satélite lanzado al espacio por los soviéticos en los años 70 y que va a caer en la tierra. Luis Alegre reúne a la actriz Elisabet Casanovas con Cristina Almeida, a quien interpreta en la serie 'Las abogadas'. Javier Ocaña nos presenta cinco películas sobre mujeres hechas por mujeres. Lola Pons nos da una lección de Lengua "con tacto". Y Ainhoa Aguiregoitia trae a nuestra mesa una pasta picante, el wasabi.

DeadBall TV
El Clasico Predictions, Biggest Fraud Team, Battle For Champions League | Lengua De La Liga

DeadBall TV

Play Episode Listen Later May 5, 2025 44:31


Send us a textEl Clasico Predictions, Biggest Fraud Team, Battle For Champions League | Lengua De La Liga

Lengua Larga
La caja sorpresaLa caja sorpresa | LENGUA LARGA PODCAST T1:E171

Lengua Larga

Play Episode Listen Later May 5, 2025 25:05


¡Esta es la caja Bernardo!--Pero no voy a caber aquí--¡Claro que vas a caber muchacho!, te sientas, doblas las piernas hacia ti, las sujetas con los brazos y listo-Al frente de la caja se alcanzaba a leer “Frigobar modelo RC-550SS”; y aunque Bernardo medía 1.80 metros, pudo entrar en aquella caja de cartón de 90 centímetros de largo, por 60 de ancho y 65 de profundidad

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Hablamos de la "España rarita" con Daniel Valtueña - 03/05/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later May 3, 2025 32:36


Las comunidades LGTBIQ+ tenemos un máster en reapropiación. Tenemos en el barrio a un investigador que ha publicado un ensayo sobre la apropiación y resignificación que la cultura queer ha hecho de símbolos patrióticos, históricamente vinculados a la derecha, como los toros, la bandera o la Semana Santa. Se llama Daniel Valtueña, es doctor en estudios culturales de la Universidad de Nueva York y el ensayo se titula “España rarita” (Lengua de Trapo). Escuchar audio

Siempre es Lunes
Lengua Mechada

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 97:12


Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Salimos de abril en camino al mes de las madres, con la madre de los “cringes” que nos causó la entrevista más incomoda que hemos visto desde que Mosluco y Elysanij nos hicieron odiar el amor. Le deseamos salud al Chef Campis para que nos cocine un día mientras fantaseamos que haríamos con el dinero que Cosculluela pagó para no ir preso por matar caballos, y ser tan amiguitos como Eliezer y Rivera Shatz, burlándonos del tonto de Tempo que por poco va preso por la razón mas estúpida, aunque tan poco tan cercanos como aparentemente son Kanye West y su primo. Patrones PYMES: Nana's Stuffing The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes

Noticentro
Edomex, primera entidad en certificar competencias en Lengua de Señas Mexicana

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 1:44


Hallan sin vida en Veracruz a la activista Sandra Domínguez y de su esposo Alexander Hernández   Ejército y GN aseguran 66 litros de metanfetamina líquida en Baja California  Ante el apagón Gobierno español espera que "pronto" se restablezca el servicio eléctrico  Más información en nuestro podcast

Lengua Larga
El club de los reyes | LENGUA LARGA PODCAST T1:E170

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 24:30


Pase usted su majestad Concepción I, la están esperando, de este lado le sirven nuestra bebida ancestral-Al interior del palacio se encontraba un gran patio central enmarcado por cuatro pasillos conectados a él, cuyos altos techos se sostenían por decenas de columnas, Al fondo se erigía un templete de madera blanca inmaculada y sobre él...

Palabra Libre
Episodio 214: Enchule, lengua y planillas

Palabra Libre

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 76:50


La muerte del Papa Francisco y su impacto para la humanidad y el cristianismo; el Festival de Claridad; el drama de la confirmación de la Secretaria de Estado y la pugna TRS/JGo; la resurrección de los "PavaClintock"; consecuencias de esta pugna para el PNP y el PPD; el 60 aniversario de la muerte de don Pedro Albizu Campos y de la Revolución de Abril en la Republica Dominicana. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo.Síguenos en las redes:Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@PalabraLibrePR⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, Facebook: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Palabra Libre PR⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Página web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ 

Lengua Larga
El gran archivero | LENGUA LARGA PODCAST T1:E169

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 22:23


Jiménez, corre a la “sección F” y busca frijoles aguados con queso--¡A la orden patrón!--¡Espera Jiménez, tienen que ser frijoles aguados con queso fresco!--¡Con gusto, patroncito!-Jiménez Camargo Carlos Arturo, era un sujeto de 1.5 m de estatura; con su casco y chaleco morados fluorescentes corría 16 horas diarias en el Gran Archivero...

Lengua Larga
La familia Cucucrucho | LENGUA LARGA PODCAST T1:E 168

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 21:52


Peperucho, ¡qué emoción!, ¿qué nos irá a tocar mañana?--¡No sé, Pacorucho! Estoy muy emocionado, ojalá que me toque algo salado. ¿Supiste que a Marcorucho le quemaron poquito la espalda?-Que sea lo que Dios quiera, buena noche, hasta mañana.

Iglesia Bautista La Fe De Lenoir City, TN

Predicación del miércoles por la tarde 04/09/25.Predicador: Pastor Adolfo Bourdet.Texto: Salmos 39:1 RVR1960

Cable a Tierra
05 El Universo Choncho, con Julieta Fierro

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 51:08


Julieta Norma Fierro Gossman es investigador titular de tiempo completo, del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y miembro honorario de la Academia de Arte y Ciencias Americana. El área de trabajo de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar. Grabó un curso en línea de libre acceso. La labor más destacada de Julieta Fierro es en divulgación de la ciencia. Ha escrito 53 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Participa en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de conferencias en 43 países. A lo largo de 55 años de actividad Julieta Fierro ha recibido distinciones como los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia del Mundo, el Premio Kalinga de la UNESCO, el Klumpke-Roberts y las medallas de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y la Medalla Mario Molina. Ha sido merecedora de cuatro doctorados honoris causa. Varias corporaciones una librería y una luciérnaga llevan el nombre Julieta Fierro.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Lengua Larga
Los mártires del sabor | LENGUA LARGA PODCAST T1:E 167

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 24:08


Genaroooo, te voy amar para toda la vida!--Adiós Sonia, estarás siempre en mi corazón, cuida mucho a nuestros bebés-Con un llanto inquebrantable, Sonia se despidió del amor de su vida; no había otra opción, Genaro tenía que sacrificarse para que su amada abandonara el refugio y salvara la vidas que llevaba en su vientre.

Un idioma sin fronteras
Idioma sin fronteras - La historia del español, de Menéndez Pidal

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 27:44


Nos trasladamos hasta un pequeño olivar en la Cuesta del Zarzal, en Madrid, a la que fue residencia familiar de los Menéndez Pidal. Aquí se fraguó la monumental Historia de la Lengua, la obra que ocupó más de cincuenta años de la vida de Don Ramón, que no alcanzó a terminar, pero que finalmente se publicó en 2005 gracias a la labor investigadora de su nieto, Diego Catalán. Ahora, ese texto, esa "catedral de la lengua", como se ha llamado, vuelve en una tercera edición. Vamos a conocer más a fondo su contenido y su valor con el presidente de la Fundación Menéndez Pidal, Antonio Cid y con la académica Inés Fernández Ordoñez, continuadora de las investigaciones pidalinas.Escuchar audio

Local Lengua Podcast
Local Lengua Revival 2: Electric Boogaloo; The Revenge of the Pod

Local Lengua Podcast

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 90:59


Welcome Back. Join Christopher Collins and Vicente Lopez as they delve into the revival of the Podcast, hey they've been up to for the past 3 years, and the all the best banter you've missed.Check us out on socials: @vicevice25@christhelegendd@locallenguapod

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El libro de texto que afirma que José Antonio dio "un golpe de Estado" en 1923

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 15:10


Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.

BBVA Aprendemos Juntos
Juan Gabriel Vásquez: "Las historias son un espacio de libertad y de rebeldía"

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 71:57


Decía el escritor Adolfo Bioy Casares que la literatura “añade una habitación a la casa de la vida”. Y es que la necesidad de contar historias ha acompañado a los seres humanos desde el principio de los tiempos. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez afirma en un nuevo podcast de 'Aprendemos juntos 2030' que las novelas nos dan acceso a los secretos más recónditos de las vidas ajenas. “Leemos para habitar a otro, para entender al otro. Esto significa, también, aprender a respetar vidas distintas a la nuestra”. La literatura se convierte así en un buen antídoto contra la polarización. Para Vásquez, el novelista es “una especie de historiador de las emociones”, que indaga en las pasiones que han configurado la historia de nuestros antepasados: “El escritor rescata las emociones que nos importan y nos definen como seres humanos”. Y añade: “Lo hace para contar el lado invisible de lo visible”. Juan Gabriel Vásquez reivindica el poder democrático de la ficción asegurando que, con mucha frecuencia, las novelas son lugares donde pensamos lo que no se puede pensar, y decimos lo que está prohibido decir. Son, por tanto, “lugares de libertad y rebeldía”. Juan Gabriel Vásquez está considerado uno de los novelistas latinoamericanos más importantes de su generación. Su obra se ha traducido a 30 lenguas y se publica en 50 países. Es miembro de la Academia colombiana de la Lengua y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Alfaguara, el Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, el IMPAC International Dublin Literary Award, el Premio Real Academia Española y el Premio Casa de Amèrica Latina de Lisboa. Ha traducido, entre otras, obras de Joseph Conrad y Victor Hugo. Escribe regularmente artículos de opinión en ‘El Espectador' de Bogotá y ‘El País' de Madrid. En 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República francesa y, en 2018, fue condecorado con la Orden de Isabel la Católica.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S26 Ep5985: Jesús se Robó mi Gato

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 57:22


Un pseudo hippie moderno y la confusión generalizada por un maullido felino ECDQEMSD podcast episodio 5985 Jesús se Robó mi Gato Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Milei con Elon en Maryland - Europa pide tiempo - El show de Hamás - La ultraderecha europea - Llegan los premios En Caso - Amazon compró a James Bond - Dakota de Marte - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Vacaciones en la costa - El maullido de un gatito - No se permiten mascotas - Gato sociable - Los comentarios de madre - Mis contactos - La dueña - La taza perfecta - Romantizándolo todo - Mis fotos en la Universidad - Fondo de pantalla de pies - El fotógrafo - Guía de Turismo - Toda una industria - Lengua materna y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.