Podcasts about lengua

Food made from cow tongue

  • 1,023PODCASTS
  • 3,107EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 5, 2025LATEST
lengua

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lengua

Show all podcasts related to lengua

Latest podcast episodes about lengua

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C256 Roura: "La elaboración del curriculum es una competencia de las Comunidades, aunque el Estado vigila que se actúe con respeto a los derechos de todos los estudiantes" (05/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 19:27


Santiago Roura, subsecretario del Ministerio de Educación y profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de A Coruña, en su visita a Murcia, ha hablado de la coordinación para el inicio del curso escolar en España. Sobre el debate de la eliminación del programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en las aulas, ha indicado que hay quien quiere plantear debates que no están en la sociedad y los alimentan, lo que considera muy peligroso. No aclara si el Gobierno Central actuaría si se eliminara, pero recuerda que las competencias educativas son de las comunidades, pero que el Estado vigila que se actúe con derecho a todos los estudiantes.Está en Murcia para impartir la conferencia “¿Una Constitución madura?: debates constitucionales recurrentes 48 años después", en el curso Desafíos jurídico-políticos de la España constitucional de la Universidad del Mar. Ha indicado que la Constitución es madura, producto de un gran acuerdo, pero a veces consiste en poner por escrito que no estamos de acuerdo en algo y no se ha podido avanzar más. Añade que es evidente que desde hace mucho tiempo solo tiene en cuenta la imagen parcial del estado, por ejemplo, habla de las Comunidades como un futurible. Considera que desde hace mucho tiempo necesita una puesta al día.

Lengua Larga
Los sembradores de la oscuridad | LENGUA LARGA PODCAST T1:E187

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 22:53


Sí andan metidos en las drogas, comadre--Te dije que esa familia es muy rara--A ver dime tú, ¿qué familia vive y trabaja de noche?--Y aparte transportando unas dizque semillas muy raras-

DeadBall TV
Is This The End Of Girona? Are Villarreal The Best Team In Spain? | Lengua De La Liga

DeadBall TV

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 44:04


Send us a textThis is The End Of Girona? Are Villarreal The Best Team In Spain? | Lengua De La LigaFollow the hosts here:https://x.com/thejacksvnhttps://x.com/ItsBroMigohttps://x.com/talks_michaelhttps://x.com/elijhguerreroSubscribe to Elijah's channel here: https://www.youtube.com/@GetInFootballFollow him on Twitter: https://x.com/elijhguerreroSubscribe to Michael's channel here: https://www.youtube.com/@MichaelTalksFootballl1Check out GOLZ TV: https://golz.tv/Support DeadBall TV on Patreon!https://www.patreon.com/deadballtvFOR ANY INQUIRIES, please email thedeadballtv@gmail.comJoin The DeadBall TV Discord:https://discord.gg/d6pVvSMftpFollow Our TikTok:https://www.tiktok.com/@deadballtvFollow DeadBall TV on IG:https://www.instagram.com/deadballtv/Follow DeadBall TV on Twitter:https://twitter.com/deadballtvofcl

Expresso de las Diez
Un tesoro de la gastronomía mexicana: Las tostadas - El Expresso de las 10 - Vi. 29 Agosto 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025


En Jalisco denominamos tostada a una tortilla de maíz, generalmente frita y salada, que sirve como soporte a múltiples ingredientes o como acompañante inseparable del pozole. El Diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua la define como: tortilla desecada. Se trata de un producto muy versátil pues funciona como plato principal, como botana o como acompañante, siempre de platos salados. En Jalisco denominamos tostada a una tortilla de maíz, generalmente frita y salada, que sirve como soporte a múltiples ingredientes. En este podcast de El Expresso de los 10 hablamos de Las nobles tostadas: versátiles, sabrosas y baratas con la compañía del periodista Juan Carlos Núñez Bustillos, quien es Licenciado en Ciencias de la comunicación con Master en periodismo y Maestría en Periodismo Digital en la UDG y Director de la Revista Digital Jascocina, Periodismo Cultural Gastronómico.

La Inmortalidad del Cangrejo
“Tacos de Lengua”

La Inmortalidad del Cangrejo

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 24:31


Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1

Literatura Universal con Adolfo Estévez
537. El palomo de fiesta. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 1:27


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura.

Scicast
Pirataria no Atlântico e no Índico (SciCast #658)

Scicast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 88:05


Mergulhamos na fascinante história da pirataria e da predação marítima entre os séculos XVI e XIX, explorando as diferenças entre os oceanos Atlântico e Índico! Neste SciCast, desvendamos o que define pirataria, passamos por figuras que moldaram o comércio colonial, desafiaram impérios e serviram de material para histórias, mitos e lendas. No Atlântico, a Era de Ouro da pirataria, marcada por nomes como Barba Negra e Anne Bonny, foi impulsionada pelo lucrativo mercado do açúcar e pelo tráfico de escravizados. No Índico, senhores do mar como Ching Shih e os Marakkars dominavam rotas comerciais com estratégias únicas, aproveitando as monções. Da origem do Jolly Roger às raízes da pirataria nas talassocracias antigas, descubra como esses rebeldes dos mares conectaram continentes e inspiram até hoje a cultura pop, de Jack Sparrow a One Piece. Seja bem vindo à bordo dessa aventura histórica! Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira Citação ABNT: Scicast #658: Pirataria no Atlântico e no Índico. Locução: Gustavo Rebello, Marcelo de Matos, Rodolfo Neto, Marcelo Pedraz, Rita Kujawski, Maria Oliveira. [S.l.] Portal Deviante, 25/08/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-658 Imagem de capa: Captura do Pirata, Barba Negra, 1718, por Jean Leon Gerome Ferris. A pintura representa a batalha entre o pirata e o Tenente Maynard na baía de Ocracoke, no pico da Época Dourada da Pirataria. Por Jean Leon Gerome Ferris - http://www.neatorama.com/2007/10/22/pirate-lore-7-myths-and-trrrrruths-about-pirates/, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8643114 Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María. El pirata de ficción: Historia y teoría de un mito transmedial. 2022. Tese (Doutorado em Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura) – Departamento de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2022. Orientador: Javier Sánchez Zapatero. REIS, Ernesto. Piratas no Atlântico Sul. 1. ed. São Paulo: Giostri, 2012. 108 p. ISBN-10: 8581080871 QUEIROZ, Camila Acosta. “Making his men believe he was a devil incarnate”: gênero, hidrarquia e masculinidade na pirataria moderna através de general history of the pyrates (Atlântico, século XVIII). Dissertação (Mestrado em História), Universidade Federal de Santa Maria. Santa Maria, 2024. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/handle/1/31894. Rediker, Marcus. Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (2004). Aborda como a economia marítima e o imperialismo criaram as condições ideais para a pirataria florescer no Atlântico. Cordingly, David. Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1995). Descreve a interação entre impérios coloniais, comércio atlântico e pirataria, com ênfase nas rotas comerciais vulneráveis. O autor descreve a transição dos caçadores de gado para piratas, explicando como o termo “bucaneiro” (do francês boucanier) veio dos métodos indígenas de defumar carne. Linebaugh, Peter & Rediker, Marcus – The Many-Headed Hydra (2000). Examina o papel da pirataria dentro das redes de trabalho forçado e comércio imperial. Woodard, C. (2007). The Republic of Pirates: Being the True and Surprising Story of the Caribbean Pirates and the Man Who Brought Them Down. Harcourt. Johnson, C. (1724). A General History of the Pyrates. Edição moderna: Dover Publications, 1999. Earle, P. (2007). The Sack of Panamá: Captain Morgan and the Battle for the Caribbean. Thomas Dunne Books. Talty, S. (2005). Empire of Blue Water: Captain Morgan’s Great Pirate Army. Crown Publishers. Kelsey, H. (1998). Sir Francis Drake: The Queen’s Pirate. Yale University Press. "Jolly Roger" no Oxford Companion to Ships and the Sea, editado por Peter Kemp, 1988. Konstam, Angus. Piracy: The Complete History. Osprey Publishing, 2008. Sugestões de filmes: Our Flag Means Death (série) One Piece (anime) Tintin, Arco do Segredo do Licorne + Tesouro de Rackam, o Terrível Sugestões de links: Sobre bucaneiros: https://www.britannica.com/topic/buccaneer Sugestões de games: Assassin’s Creed: Black Flag See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lengua Larga
El derrumbe de casas | LENGUA LARGA PODCAST T1:E186

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 22:30


¿Qué es eso papá?- al centro de la mesa de trabajo cubierta de aserrín, había un envoltorio de papel de baño -Es tu primera paga por trabajar conmigo- respondió orgulloso Ángel, su papá mientras lo miraba recoger el envoltorio con extrañeza, y después con mucha sorpresa...

Literatura Universal con Adolfo Estévez
533. Belleza y amor. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 1:45


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

Literatura Universal con Adolfo Estévez
532. La lluvia. Andrés Henestrosa.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 8:06


Andrés Henestrosa Morales fue un destacado escritor, poeta, ensayista, orador, historiador y político mexicano, nacido el 30 de noviembre de 1906 en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, y fallecido el 11 de enero de 2008 en la Ciudad de México . Su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por su origen zapoteco y su compromiso con la preservación y difusión de la cultura indígena mexicana. Henestrosa creció en un entorno donde se hablaban exclusivamente lenguas indígenas, aprendiendo español recién a los 15 años al trasladarse a la Ciudad de México . Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1927, su maestro Alfonso Caso lo motivó a recopilar los mitos, leyendas y fábulas zapotecas que conocía, lo que dio origen a su primera obra, Los hombres que dispersó la danza (1929). A lo largo de su carrera, Henestrosa se dedicó a la investigación y promoción de la cultura zapoteca, trabajando en la fonetización del idioma y en la creación de un alfabeto basado en el latín, así como en la elaboración de un diccionario zapoteco-español . Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1964 y recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla Belisario Domínguez en 1993 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1994. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: Los hombres que dispersó la danza (1929), una recopilación de mitos y leyendas zapotecas. Retrato de mi madre (1940), una obra de carácter autobiográfico. Los caminos de Juárez, que aborda aspectos de la vida de Benito Juárez. Cuatro siglos de literatura mexicana (1946), una antología realizada en colaboración con otros escritores. Además, Henestrosa fue autor de numerosas cartas autobiográficas y ensayos sobre literatura, cultura y política. Henestrosa también tuvo una destacada participación en la vida política y cultural de México. Fue diputado federal y senador en varias legislaturas, y dirigió revistas como El Libro y el Pueblo y Letras Patrias . Su labor periodística se extendió por más de 50 años, colaborando en diversos diarios de circulación nacional. En reconocimiento a su legado, en 1993 se creó el Premio y Medalla Andrés Henestrosa, otorgado por la Asociación de Escritores de Oaxaca y el Gobierno del Estado de Oaxaca

DeadBall TV
Is It Panic Time Already For Atletico Madrid? Best & Worst Debuts? | Lengua De La Liga

DeadBall TV

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 48:24


Send us a textIs It Panic Time Already For Atletico Madrid? Best & Worst Debuts? | Lengua De La LigaFollow the hosts here:https://x.com/thejacksvnhttps://x.com/ItsBroMigohttps://x.com/talks_michaelSubscribe to Michael's channel here: https://www.youtube.com/@MichaelTalksFootballl1Check out GOLZ TV: https://golz.tv/

Lengua Larga
El costalito de Nacho | LENGUA LARGA PODCAST T1:E185

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 23:13


¿Qué es eso papá?- al centro de la mesa de trabajo cubierta de aserrín, había un envoltorio de papel de baño -Es tu primera paga por trabajar conmigo- respondió orgulloso Ángel, su papá mientras lo miraba recoger el envoltorio con extrañeza, y después con mucha sorpresa...

Lengua Larga
El talegón | LENGUA LARGA PODCAST T1:E184

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 24:09


¡Pon el agua Petra! Ya es muy tarde-“Quiquiriquiiiiiiii”Eran apenas las 5 de la mañana, apenas cantaba el primer gallo y la mujer de pequeña estatura barría de prisa frente a su casa mientras cantaba desentonadamente…

Radio Diputados
Destacan la labor del Equipo Municipal de Lengua de Señas de Paraná en su noveno aniversario

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 9:18


Por iniciativa de la diputada Andrea Zoff, la Cámara baja entrerriana declaró de interés la conmemoración del noveno aniversario del Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina (EMALSA) de Paraná. La directora del Centro Municipal de Formación y Perfeccionamiento, Verónica Ramírez, destacó en una entrevista con Radio Diputados la importancia de este equipo.

Belmont Assembly
Lengua de Suegra (Sansevieria Trifasciata)

Belmont Assembly

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 47:44


Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Belmont Asamblea de Dios en Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 1:00 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios

Literatura Universal con Adolfo Estévez
519. El coche. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 2:08


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

Mañanas BLU con Néstor Morales
Impulsan consulta popular para declarar el inglés segunda lengua oficial en colegios públicos

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 10:23


Una iniciativa ciudadana liderada por el abogado y profesor de derecho internacional, Juan Carlos Portilla, busca que el inglés sea declarado la segunda lengua oficial de instrucción obligatoria en todos los colegios públicos de Colombia. La propuesta, que se canalizará a través de una consulta popular, aspira a un bilingüismo generalizado que impulse el desarrollo nacional y mejore la competitividad del país a nivel global.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lengua Larga
El sobre de Mayola | LENGUA LARGA PODCAST T1:E183

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 22:43


Antes que nada, ¿están seguras que se quieren casar?--Emmm sí--Síii--Creo que sí-Las 10 jovencitas reunidas en la casa de Mayola ya tenían un pie en el altar, pero antes debían pasar una prueba -Aquí vamos a ver si están listas, porque alborotadas ya están...

GENIAL
13 Cosas Que Tu Lengua Dice Sobre Tu Salud

GENIAL

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 5:12


¿Sabías que tu lengua puede decir mucho sobre tu salud? Hay un método simple de diagnóstico de salud basado en el aspecto de tu lengua: su forma, tamaño, textura y color. Presta una atención especial a la placa de la lengua, su color puede revelar algunos problemas de salud graves. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

REDE (Relatos Desclasificados)
PERRO NAHUAL Sin Lengua Historias De Terror - REDE

REDE (Relatos Desclasificados)

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 22:41


¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd

Mi Yo Pleno
Lengua nociva - Serie #Emociones #Básicas, Episodio 12

Mi Yo Pleno

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 5:33


¿Has sido afectado por mensajes hirientes y ofensivos? Si este es tu caso te muestro cómo puedes superarlos. Recuerda que vales mucho más que los mensajes negativos que te pudieron haber dicho. Además, te enseño cómo filtrar la información que recibes, para que no aceptes aquello que te hace daño.

Eth maitin d'Aran
Eth maitin d'Aran der ostiu 29/07/2025

Eth maitin d'Aran

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 60:00


Era actualitat dera Val d'Aran en aran

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Primer episodio especial donde charlamos con dos de los personajes que ya hemos entrevistado en Lengua. Los padrinos de esta serie de programas especiales, que saldrán al término de cada temporada, son Lourdes Ruán y Enock Garza. Para saber más de ellos puedes encontrar sus entrevistas en la T12, episodio 6 y en la T6, episodio 8 respectivamente. ¡Qué lo disfrutes!

Así lo hacemos
406. Así besamos a una cabra (con lengua)

Así lo hacemos

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 63:32


406. Así besamos a una cabra (con lengua)

Eth maitin d'Aran
Eth maitin d'Aran der ostiu 25/07/2025

Eth maitin d'Aran

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 60:00


Era actualitat dera Val d'Aran en aran

Pol&Pop
Pol&Pop 6x14. Aprender de los aciertos

Pol&Pop

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 108:21


Ningún debate político es ingenuo. Desde luego no lo es el que arrastramos en los últimos tiempos sobre la vitalidad del ciclo político iniciado en las plazas hace casi 15 años: ¿se cerró con el gobierno de coalición? ¿o antes, con la Conjura de las Madalenas? ¿o antes, en Vistalegre II? ¿o en el I? ¿o estamos hablando más bien de una ficción nacional que hemos elevado al nivel de la Transición? Cada respuesta viene con su pliego de cargos, su picota, su ya-lo-decíamos-nosotros y su solución sospechosamente parecida a la misma que el hablante ha enunciado durante las últimas décadas. Sin embargo, si las lecturas de mayor circulación sobre el cierre del ciclo resaltan por algo es por su contribución a abonar el lema de nuestro tiempo: no se puede, con su involución largoplacista ‒creceremos en la derrota‒, tan movimientos fin de siglo, o con su presentismo sanchista ‒no se puede ganar: soñemos con el empate‒, tan cara a los partidos de la Transición. Al hablar, en el último capítulo de esta temporada, con Vicente Rubio Pueyo sobre su libro, Un país entre dos tiempos (Lengua de Trapo 2025), queríamos hacer lo contrario, como ya hicimos en nuestra charla con Marta G. Franco sobre las victorias y robos de internet (https://www.elsaltodiario.com/pol-pop-podcast/podcast-or-reconquistar-internet-otras-historias-politicas-digitales-frente-internacional-del-odio). Queríamos repasar algunas victorias. Las victorias de esta época no son grandes avances, consolidados después en cambios constitucionales, nuevas infraestructuras sociales y vidas más tranquilas por generaciones, sino innovaciones epistémico-políticas que abrían escenarios y relaciones antes imposibles. Muchas de estas relaciones se formaron en torno al municipalismo. Aquí se produjo una identificación, incorporada ya al acervo político, de la ciudad como una capa relevante de la máquina de crecimiento y expolio, de cosas y de almas, pero también más dependiente de la acción popular. La apuesta municipalista puede verse como la realización, hasta el último rincón del país, de un caudal político desbordante, pero también como un elemento clave de la reforma democratizadora y plurinacional del país, que intenta atraer más asuntos políticos hacia las esferas en las que más evidente es el devenir plebeyo del poder ciudadano-vecinal desde el siglo XIX (https://www.elsaltodiario.com/pol-pop-podcast/hace-150-anos-todo-esto-era-republica). Otras se sustanciaron en Podemos y el asalto al poder territorial autonómico y estatal, de corte tan populista como tecnocrático. Tiene sentido pensar hoy que esta hipótesis se formula como la inversión del no se puede, es decir, como el conocimiento de que la crisis no solo se transforma en shock y desposesión, sino que puede tener una salida maximalista o que puede tenerla solo en esos términos sin techo. Esta apuesta no ha sido capaz de sostenerle al PSOE y a otras opciones progresistas el pulso de ser una alternativa capaz de canalizar hacia una segunda Transición a fuerzas políticas que se movieran dentro y fuera del espacio conocido de la izquierda, pero sí ha podido medir las lindes del régimen del 78 y expandirlas un tanto. Sin ese intento ingenuo, en el sentido literal de pensarse y operar como si no hubiera límites, no hubiéramos sumado, a lo que sabíamos de los bancos y la gran trama financiera-UE, lo que sabemos hoy de los medios de comunicación, el lawfare o las interioridades del Estado. En último término, lo formado desde 2020 dibuja, con una claridad ausente en el bipartidismo, que existe en el país un bloque político viable de transformaciones a largo, en el que eventualmente podemos ser minoría, pero que solo vive en tanto lo empujamos. Cerrar un ciclo no es, en este caso, motivo de alegría, pero sí el inicio de una conversación sobre el presente y lo que sigue. Si las derrotas son siempre sufridas, más odioso resulta no poder identificar, ni cuando se tienen delante, las victorias. Buen verano.

Lengua Larga
La Madre Torta | LENGUA LARGA PODCAST T1:E182

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 22:17


Aquí, aquí mijito, aquí deja el tocadiscos-Esa mañana, el coro de la Rita no haría su entrada estelar ya que el evento a celebrarse era de mayor envergadura y requería una marcha. A lo alto, en el coro de la iglesia, se divisaban a todas las cantoras de pie junto a Cosmenrique, guitarrista y segunda voz, que guardaban un silencio sepulcral para hacer oír el tocadiscos...

Eth maitin d'Aran
Eth maitin d'Aran der ostiu 21/07/2025

Eth maitin d'Aran

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 59:59


Era actualitat dera Val d'Aran en aran

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: La séptima decepción del gobierno al proponer el catalán como lengua oficial

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 20:00


Esmeralda Ruiz comenta el fracaso del gobierno para oficializar el catalán en la UE y la corrupción del caso Montoro.

La pulidora
146 Trabajar de parquetista en verano con Raúl de Pascual Parquet #yosoyparquetista

La pulidora

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 29:38


El verano representa la temporada alta para los profesionales del parquet, pero también trae consigo desafíos únicos debido a las altas temperaturas. En este episodio 146 de La Pulidora, Juan Carlos Muñoz conversa con Raúl de Pascual Parquet sobre estrategias efectivas para trabajar durante los meses más calurosos del año. También actualizamos cómo está el proyecto #yosoyparquetista. En este proyecto, Raúl está luchando para que la Real Academia de la Lengua incluya la palabra "parquetista" en el diccionario de la RAE. Principales desafíos del trabajo del parquetista en verano con Raúl de Pascual Parquet 1. Instalación de parquet El calor acelera considerablemente el secado de adhesivos y colas Las altas temperaturas pueden afectar la estabilidad dimensional de la madera Mayor riesgo de deformaciones si no se controlan las condiciones ambientales 2. Pulido en condiciones de calor extremo El manejo de la pulidora genera calor adicional para el operario Mayor fatiga física debido a la combinación de esfuerzo y temperatura Necesidad de pausas más frecuentes para evitar accidentes 3. Barnizado: el mayor desafío El secado extremadamente rápido puede provocar marcas, burbujas y acabados defectuosos Mayor dificultad para lograr un acabado uniforme Posibles problemas de adherencia por evaporación acelerada de solventes Recomendaciones y soluciones prácticas Para la instalación: Aprovechar las primeras horas de la mañana para trabajos de encolado Preparar superficies y materiales con antelación para optimizar el tiempo de trabajo Mantener el adhesivo en un lugar fresco hasta el momento de su aplicación Para el pulido: Programar estas tareas en horarios de menor temperatura Mantener una hidratación constante Utilizar ropa técnica transpirable Realizar pausas regulares para evitar la fatiga por calor Para el barnizado: Realizar esta tarea a primera hora de la mañana o al final de la tarde Mantener persianas bajadas para controlar la temperatura y la incidencia solar directa Utilizar retardantes específicos para barnices que prolonguen el tiempo de secado Considerar mantener el barniz refrigerado (no congelado) antes de su aplicación Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que aceleren el secado Medidas generales de seguridad y bienestar Hidratación constante: beber agua regularmente, incluso antes de sentir sed Protección solar adecuada al trabajar en espacios con exposición al sol Planificación de tareas según las horas del día y las condiciones climáticas Comunicación clara con los clientes sobre posibles ajustes en los tiempos de trabajo Conclusión Aunque el verano presenta desafíos significativos para los parquetistas, con la planificación adecuada y siguiendo las recomendaciones de expertos como Raúl de Pascual Parquet, es posible realizar trabajos de alta calidad incluso en condiciones de calor extremo. La clave está en adaptar los horarios, proteger los materiales y priorizar el bienestar del profesional.

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Ahora en el mostrador de las tapas te puedes encontrar un rollito de primavera junto al queso en aceite": así han cambiado los bares de toda la vida

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 7:00


Javier Rueda, premiado por el Círculo de Bellas Artes y la editorial Lengua de Trapo, nos habla de la importancia de los bares en las relaciones sociales

Lengua Larga
La boda de Gualupón | LENGUA LARGA PODCAST T1:E181

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 24:39


Aquí, aquí mijito, aquí deja el tocadiscos-Esa mañana, el coro de la Rita no haría su entrada estelar ya que el evento a celebrarse era de mayor envergadura y requería una marcha. A lo alto, en el coro de la iglesia, se divisaban a todas las cantoras de pie junto a Cosmenrique, guitarrista y segunda voz, que guardaban un silencio sepulcral para hacer oír el tocadiscos...

Noticiero Univision
Conoce los colores de la lengua y su posible significado

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 20:11


Heridos y decenas de detenidos en California.Una madre revive la angustia por el arresto de su hijo con autismo.El calor excesivo aumenta el riesgo de migrañas.Una mujer sirvió hongos venenosos a su familia en el almuerzo.María Gabriela habla sobre su experiencia en Superman.Devon Rodríguez, entre los 100 creadores más influyentes.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
La inspiradora historia de Mary Grueso, primera voz afro en la Academia Colombiana de Lengua

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 6:08


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lengua Larga
La mercancía de Eloisa | LENGUA LARGA PODCAST T1:E180

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 24:43


Comadrita mire ay va la Eloisa- susurró  Queta mientras veían a la susodicha haciendo fila para tomar la comunión -Que no se nos vaya a ir, vamos a esperarla por la puerta de al lado- Queta y Angelita se impostaron una a cada lado de la puerta en el momento que Eloisa se acomodaba el velo en la cabeza...

Lengua Larga
El ataque de Fermín | LENGUA LARGA PODCAST T1:E179

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 25:24


¡Fermín, Fermín, reacciona!--Otra vez se nos está yendo profe--¡Ay pobrecito, está pálido!--¡Ves María Fernanda, debiste decirle que te gusta, en una de estas ya no regresa--¡Fermín, reacciona muchacho!, traigan agua, alcohol del botiquín, llamen a sus papás!-

Lengua Larga
El héroe de hielo| LENGUA LARGA PODCAST T1:E 178

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 22:37


Mira Federico, ¡ay viene!--No lo veo Benito, ¿en dónde, en dóndeee?--Mira, va dando vuelta al final de la calle-Con las mejillas sonrojadas y sus ojos llenos de asombro, los dos pequeños permanecían inmóviles en medio de la calle, no podían creer lo que estaban observando -¡Wooooww! Benitooo, mira la nave- 

Lengua Larga
El primero de la capital | LENGUA LARGA PODCAST T1:E 177

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 22:19


 Petra, ¿ya viste que están tumbando la casa de enseguida del casino?--Ay sii Maluchi, dicen que ahí va vivir el doctorcito que acaba de llegar--Pues a mí me dijeron que “El novelero” la anda remodelando para su amante--¿A poco se va separar de la Quetita?-

Noticentro
Precio de la tortilla no aumentará

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 1:37


Se reconoce a la tortilla como el alimento principal del mexicanoInauguran la Academia de Lengua de Señas, la primera en su tipoCanadá enfrenta la segunda peor temporada de incendios forestalesMás información en nuestro Podcast

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La década de Netflix, gentilicios, cuentas de vidrio y la vajilla en la cocina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 90:28


En el Ministerio de Ciencia y Tecnología analizamos el décimo aniversario de Netflix y nos preguntamos cómo funciona la nueva herramienta que destapa las irregularidades de los investigadores tramposos. La artesana Alma Ruth Magallanes deja que entremos en su taller y nos enseña la técnica y la historia de las cuentas de vidrio. Lola Pons vuelve a impartir una lección de Lengua y esta vez se centra en los gentilicios. El profesor Ocaña nos recomienda qué películas ver esta semana. Y Ainhoa Aguirregoitia destaca en 'Al Dente' la importancia de la vajilla en la cocina.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | La década de Netflix, gentilicios, cuentas de vidrio y la vajilla en la cocina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 90:28


En el Ministerio de Ciencia y Tecnología analizamos el décimo aniversario de Netflix y nos preguntamos cómo funciona la nueva herramienta que destapa las irregularidades de los investigadores tramposos. La artesana Alma Ruth Magallanes deja que entremos en su taller y nos enseña la técnica y la historia de las cuentas de vidrio. Lola Pons vuelve a impartir una lección de Lengua y esta vez se centra en los gentilicios. El profesor Ocaña nos recomienda qué películas ver esta semana. Y Ainhoa Aguirregoitia destaca en 'Al Dente' la importancia de la vajilla en la cocina.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Lengua salvaje: de qué hablan los animales (MUNDOS POSIBLES - CARNE CRUDA #1528)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 59:57


Los animales se comunican, solo que no en nuestro idioma. En este “Mundos Posibles” con Esther Sánchez (Impaciéntifica), exploramos cómo se envían señales, cómo se interpretan, y qué nos revelan sobre la vida, el lenguaje y la posibilidad de entendernos entre especies, con Susana Monsó, autora de “La zarigüeya de Schrödinger”, con Ignacio Sánchez-Moreno, investigador que centra su estudio en dispositivos que los perros aprenden a usar para “decir” palabras. Y conocemos a Miguel Borrajo, que está construyendo un traductor automático para cachalotes, un Google Translate para el mar. Contamos también con Gonzalo Rodríguez, autor de “Cómo se comunican los animales”, en el que explora desde el olor de las lagartijas hasta los cantos polisémicos de los pájaros; y con Ricardo Moure, biólogo, divulgador, y autor de “Sexo salvaje”. Más información aquí: bit.ly/CienciaAnimalesCC1528 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Lengua Larga
Con sabor a Cananea | LENGUA LARGA PODCAST T1:E176

Lengua Larga

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 26:40


“Dile a mi nieta que busque debajo del cajón de las servilletas”; Aurelia quedó pasmada, miró fijamente al cajón, caminó hacia él y lo retiró por completo, sacó las servilletas, y cuando lo giró, encontró…

LdeLengua Podcast
Enseñar una lengua a adolescentes: LdeLengua 165

LdeLengua Podcast

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 29:43


En este episodio, Francisco Herrera entrevista a Charlie Cranmer para hablar sobre la clase de español para jóvenes y las dinámicas que podemos usar. The post Enseñar una lengua a adolescentes: LdeLengua 165 first appeared on LdeLengua.

Hablemos Escritoras
Episodio 623: Hablemos de...Gladys Lopera y el sistema de bibliotecas de Medellín

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 40:33


Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.

La Precopa - El Podcast
►#125 - Soy sordo y en primaria mi maestra cambió mi vida aprendiendo lengua de señas solo por mí ❤️

La Precopa - El Podcast

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 96:51


En este episodio de La Precopa - El Podcast, tuvimos una conversación profundamente inspiradora con Pedro, un joven sordo que ha superado barreras desde niño y hoy es líder, docente y defensor de los derechos de la comunidad sorda en México.

Juntos Radio
JUNTOS Radio EP 135: El valor de un interprete médico con educación profesional.

Juntos Radio

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 39:37


Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Cuáles son las principales barreras lingüísticas que enfrentan los latinos en el sistema de salud en EE. UU.?, ¿Qué errores pueden surgir si se utiliza a un hablante bilingüe sin entrenamiento en vez de a un intérprete médico?  Francisco Martínez, Director del Programa de Coaching Cultural y Lingüístico      de Children's Mercy  Hospital Kansas City. Nos responde a estas y otras preguntas.  Más sobre nuestro invitado, Francisco “Paco” Martínez, nació en la Ciudad de México y creció en San Luis Potosí. Paco ha obtenido la certificación como maestro extranjero de inglés, COTE, del Consejo Británico, y es intérprete de atención de la salud certificado en español, CHI-S™, y se graduó como administrador de empresas y con una maestría en Inglés. Paco empezó a trabajar como intérprete en el hospital de Children's Mercy Kansas City en 2014. Su posición actual es la de administrador del Programa de Entrenadores de Cultura y Lengua. La meta del programa es la seguridad en la comunicación en español evitando los malentendidos entre los profesionales y sus pacientes o clientes, colaborando con los profesionales para que sus destrezas comunicativas orales y su comprensión cultural de las tradiciones y creencias de los inmigrantes de diferentes orígenes sean comparables con las que tienen de su propia lengua y cultura y así asegurar un servicio y un trato digno a la persona. La meta final es que los profesionales en el programa alcancen el estatus de empleados bilingües calificados a través de exámenes validados nacionales y den sus servicios sin intérpretes.    Paco es uno de los comisionados de la Comisión para la Certificación de Interpretes en Atención de la Salud, CCHI, por sus siglas en inglés, y es uno de los directores de MICATA, la sección en el Medio-Oeste de la Asociación de Traductores Americana. También, hace trabajo voluntario en el programa Avanzando de la Universidad de Missouri en Kansas City, UMKC, apoyando a estudiantes Latinx para que terminen sus estudios universitarios y cuando el tiempo le alcanza, como intérprete voluntario en la Clínica JayDoc para la comunidad del Centro Médico de la Universidad de Kansas, KUMC. El servicio a la comunidad de habla hispana es su llamado y su pasión.     Recursos informativos en español     VDH en español  https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/76/2016/06/newcomers-spanish.pdf  JUNTOS - KUMC  https://youtu.be/bje-3DVmD_w?si=5g_v5zeN8uU0-WTC  USAHello  https://usahello.org/es/trabajo/elige-carrera/administracion-publica/interprete-traductor/    Facebook: @juntosKS     Instagram: juntos_ks     YouTube: Juntos KS   Twitter: @juntosKS     Página web: http://juntosks.org         Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio          Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina     4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,     Kansas City, KS 66160           No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.   

Siempre es Lunes
Lengua Mechada

Siempre es Lunes

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 97:12


Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Salimos de abril en camino al mes de las madres, con la madre de los “cringes” que nos causó la entrevista más incomoda que hemos visto desde que Mosluco y Elysanij nos hicieron odiar el amor. Le deseamos salud al Chef Campis para que nos cocine un día mientras fantaseamos que haríamos con el dinero que Cosculluela pagó para no ir preso por matar caballos, y ser tan amiguitos como Eliezer y Rivera Shatz, burlándonos del tonto de Tempo que por poco va preso por la razón mas estúpida, aunque tan poco tan cercanos como aparentemente son Kanye West y su primo. Patrones PYMES: Nana's Stuffing The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes

Palabra Libre
Episodio 214: Enchule, lengua y planillas

Palabra Libre

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 76:50


La muerte del Papa Francisco y su impacto para la humanidad y el cristianismo; el Festival de Claridad; el drama de la confirmación de la Secretaria de Estado y la pugna TRS/JGo; la resurrección de los "PavaClintock"; consecuencias de esta pugna para el PNP y el PPD; el 60 aniversario de la muerte de don Pedro Albizu Campos y de la Revolución de Abril en la Republica Dominicana. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo.Síguenos en las redes:Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@PalabraLibrePR⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, Facebook: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Palabra Libre PR⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Página web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠