POPULARITY
Categories
Noelia Martínez López i Tamara Macia infermeres de Pediatria parlen de les revisions pediàtriques i les vacunacions de cada revisió amb els canvis que s'han implantat podcast recorded with enacast.com
Protege a tu mascota contra la rabia, Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y FelinaPierde la vida una persona al caer elevador de un edificio en la colonia EscandónTrump confirma que Elon Musk abandonará el Gobierno en unos mesesMás información en nuestro Podcast
El Ministerio de Salud de La Pampa remarcó que actualmente la Provincia enfrenta faltantes de dosis para cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación: la triple viral (que protege contra el sarampión, rubéola y paperas) y la vacuna antipoliomielítica. A los retrasos en la entrega de insumos esenciales por parte de Nación, ahora se suman faltantes en vacunas del calendario, algo que encendió la alarma en el Ministerio de Salud provincial, lo que pone en riesgo la salud de miles personas vulnerables.
✅Aranceles de Trump ✅Semana Nacional de Vacunación ✅Diputada denuncia ataques ✅Intermitencia en el SAT ✅Simulacro nacional 2025
• Se anunció la Semana Nacional de Vacunación del 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán las 14 vacunas del esquema básico de forma gratuita en diversas instalaciones de salud.• Se informó sobre el avance en la compra y distribución de medicamentos e insumos para la salud, con 233 millones de piezas ya recibidas, lo que representa 1.8 meses de abasto. Se destacó la transparencia en este proceso a través de la plataforma compraconsolidada.salud.gob.mx• Se presentó el Plan 2025 del IMSS para la rehabilitación y mantenimiento de infraestructura médica, con una inversión de 7,454 millones de pesos en ocho programas y 1,990 intervenciones estratégicas, incluyendo áreas de urgencias, hospitales prioritarios, terapias intensivas y residencias médicas. También se anunció la próxima inauguración de un nuevo Hospital Regional de alta especialidad en Torreón, Coahuila.• Se detalló la estrategia de reapertura de 99 quirófanos no funcionales en hospitales de Bienestar durante 2025, con el objetivo de combatir la inequidad en los servicios de salud y evitar traslados de pacientes.• Se discutió el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, a quienes se les otorgó un amparo para ser eliminados de la lista de personas bloqueadas, permitiéndoles usar el sistema financiero a pesar de órdenes de aprehensión. Se criticó la actuación del poder judicial en este y otros casos similares, señalando la necesidad de reformas para fortalecer el sistema de prevención de lavado de dinero.• Se abordó la reunión con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, enfatizando la coordinación pero no subordinación entre ambos países en temas de seguridad y migración. No se firmaron nuevos acuerdos sobre datos biométricos, y se planteó la creación de polos de desarrollo en la frontera sur como alternativa a "blindarla". También se habló sobre la posible respuesta de México ante los aranceles que podría anunciar Estados Unidos.
La distribución de medicamentos en el país avanza un 60%: Ssa Habrá restauración en los alrededores del Tren Maya confirma SemarnatMaduro enviará avión a México por los 300 venezolanos que EU intento repatriarMás información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En marcha estrategia para prevenir riesgos sanitarios en ganadoEn Tehuacán una perrita fue atacada a balazos Más información en nuestro Podcast
¡No guarde el bloqueador ni los lentes! Se espera una temperatura máxima de 29 grados Trump cancela permisos a socios para exportar petróleo de Venezuela Más información en nuestro podcast
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Abel Delgado Peraza, Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana de la Secretaría de Salud. Temas: Tos Ferina, Sarampión y VPH y la vacunación oportuna.#Uniradioinforma
El que fuera durante 12 años miembro, secretario general de internacional y director de España de Médicos Sin Fronteras, Rafael Vilasanjuan, traza un panorama sombrío y difícil. La salida de EE.UU. de la OMS va a conllevar la muerte para miles de personas por la supresión de campañas de medicamentos o salud en países necesitados. Esto puede servir como efecto llamada a otros financiadores para que reduzcan sus aportaciones en otros muchos ámbitos. La falta de ayudas y vigilancia internacional favorecerá la aparición de pandemias en lugares donde no llegue la asistencia y predice que no hará falta esperar muchos años para ello. Como ex presidente del Comité Directivo de la Alianza para la Vacunación, lamenta el aumento de los antivacunas pero le preocupa más el pasotismo de otros muchos. Llama a buscar la financiación, a la reacción de la ciudadanía y de las potencias europeas, a apostar por las 'pequeñas' ONGs que hacen una labor ahora aún más imprescindible.La mesa redonda ha sido organizada por la ONG Cirugía Solidaria, que cumplen 25 años ayudando a los demás.
* Visita a Teuchitlán enfurece más a familiares de desaparecidos* Maestros de la CNTE causan caos en la Ciudad de México* Regresa la Semana Nacional de Vacunación
Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud
En el día de la fecha dio inicio en todo el territorio provincial, la Campaña Nacional de Vacunación contra la Gripe, con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y fallecimientos causados por el virus de la influenza en la población de riesgo.La vacuna está disponible en todos los Centros de Salud de la Provincia, de manera gratuita para los grupos priorizados.
México investiga a la empresa de Laboratorio de Biológicos y Reactivos Sheinbaum firma decretos de expedición de las leyes secundarias a la reforma energética Condiciones de papa Francisco siguen siendo “complejas dentro de la estabilidad” Más información en nuestro podcast
El doctor Felipe rivera, responde todas las dudas, de cara la proceso de vacunación 2025.
La jefa de programa Inmunización del Minsal, Elizabeth López, señaló que, "los grupos objetivos son los que tienen mayor riesgo
La subsecretaria Albagli remarcó la importancia de acceder al Nirsevimab, vacuna gratuita contra el sincicial: "El 2024 no tuvimos ninguna muerte".
Vacunación Contra el VPH. – Andrés Hirujo.
Las vacunas contra la COVID-19 han sido clave para reducir la gravedad de la enfermedad, prevenir hospitalizaciones y salvar millones de vidas. Gracias a la inmunización, se ha logrado controlar la pandemia y avanzar hacia la normalidad. El programa charla con Isabel Lostal, coordinadora del Centro de Salud Actur Oeste y Premio Nacional por Buenas Prácticas en Vacunación.
Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, se refirió al reciente aumento de los casos de sarampión en la región y subrayó la importancia de retomar las medidas de prevención, especialmente la vacunación. "Los casos deben despertar las alertas para que la comunidad sepa y retome la información sobre vacunación", destacó Martorano, enfatizando la necesidad de reforzar las campañas de inmunización ante el resurgir de esta enfermedad.El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa causada por el virus del sarampión, que puede provocar complicaciones graves y, en algunos casos, ser mortal. Martorano hizo hincapié en que la prevención mediante la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar la propagación de este virus y proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha cambiado la estrategia de lucha frente a la lengua azul que incluye, como principal medida, la adopción de la vacunación voluntaria en el territorio peninsular contra esta enfermedad que afecta al ganado ovino, bovino y caprino.Esta decisión se debe a la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes por primera vez en España (serotipos 1, 3, 4 y 8), unido a una situación climática excepcional que ha supuesto una mayor actividad vectorial y, por tanto, una distribución de los serotipos en amplias zonas del territorio peninsular.El Ministerio de Agricultura, en colaboración con la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) acaba de dar a conocer los datos provisionales del mes de febrero en los que refleja que nuestro país se aproxima a una producción de 1,45 millones de toneladas de aceite de oliva para esta campaña 2024/25.El Ministerio de Agricultura ha excluido a las provincias de Zaragoza y Teruel del paquete de ayudas directas para paliar los efectos derivados de la sequía en la producción del año 2024 de los frutos de cascara. Por ello ASAJA Aragón muestra su disconformidad y reclamará al MAPA la inclusión de estas comarcas aragonesas en el Real Decreto que ahora está en periodo de alegaciones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha cambiado la estrategia de lucha frente a la lengua azul que incluye, como principal medida, la adopción de la vacunación voluntaria en el territorio peninsular contra esta enfermedad que afecta al ganado ovino, bovino y caprino. Esta decisión se debe a la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes por primera vez en España (serotipos 1, 3, 4 y 8), unido a una situación climática excepcional que ha supuesto una mayor actividad vectorial y, por tanto, una distribución de los serotipos en amplias zonas del territorio peninsular. El Ministerio de Agricultura, en colaboración con la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) acaba de dar a conocer los datos provisionales del mes de febrero en los que refleja que nuestro país se aproxima a una producción de 1,45 millones de toneladas de aceite de oliva para esta campaña 2024/25. El Ministerio de Agricultura ha excluido a las provincias de Zaragoza y Teruel del paquete de ayudas directas para paliar los efectos derivados de la sequía en la producción del año 2024 de los frutos de cascara. Por ello ASAJA Aragón muestra su disconformidad y reclamará al MAPA la inclusión de estas comarcas aragonesas en el Real Decreto que ahora está en periodo de alegaciones.
Edición de La Ventana a las 16h del jueves 27 de febrero.Mañana llega a los cines 'Nosotros', una película que aborda el amor y el desamor desde una perspectiva íntima y cotidiana. Dirigida por Helena Taberna, la cinta está basada en la novela Feliz Final de Isaac Rosa. La historia sigue a Antonio y Ángela, una pareja interpretada por Pablo Molinero y María Vázquez, que atraviesa una década de vida en común, llena de ilusiones, esfuerzos, desencuentros y, finalmente, desamor. Hablamos con el equipo de la película.El consumo de alcohol en forma de atracón (binge drinking) está cada vez más extendido entre los adolescentes y los jóvenes. Esta forma de consumir se caracteriza por beber grandes cantidades de alcohol en espacios cortos de tiempo y principalmente se realiza los fines de semana, cuyo objetivo suele ser lograr un nivel de embriaguez. Estos atracones de alcohol están disparando la cirrosis en los menores de 30 años. Hablamos con Manuel Romero, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que está celebrando su 50º Congreso Nacional. El sarampión es una enfermedad que se consideraba prácticamente erradicada en nuestro país gracias a la vacunación, con tan solo algunos casos esporádicos anuales. Pero actualmente tenemos 110 casos en lo que va de 2025, lo que supone algo más de la mitad del total de casos que se confirmaron a lo largo del año pasado que fueron 217 contabilizados. Hablamos con el doctor Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología. El próximo mes de abril, el maratón de Pekín nos va a ofrecer una imagen inédita en el mundo del deporte: robots compitiendo contra humanos. Una veintena van a competir contra 12mil corredores en la media maratón. Hablamos de ello con Jon Egaña, director del podcast Ser Runner.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires confirmó un cuarto caso de sarampión, elevando la alerta epidemiológica en la región. La paciente es una adolescente de 18 años que no tiene antecedentes de viaje, pero reside en cercanías de los tres casos identificados previamente.Según Ángela Nakab, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, "es un alerta epidemiológico, es para alertar a las familias". Cabe recordar que, en los primeros días de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación había emitido una alerta epidemiológica tras la detección del primer caso.
INE recibe 110 solicitudes de corrección a listas de candidatos al PJFuerte incendio en San Luis PotosíEE.UU. y Rusia conversan sobre UcraniaMás información en nuestro Podcast
Se cumplen cinco décadas desde la implantación del calendario de vacunación infantil en España y analizamos su evolución y los logros conseguidos con Nuria García Sánchez, pediatra jubilada, experta en vacunas y vocal del comité asesor de la Asociación Española de Pediatría. Además, saludamos a Isabel Lostal, coordinadora del Centro de Salud Actur Oeste de Zaragoza, premio nacional por su programa de vacunación.
Seguramente ninguno de los jerarcas que asumió en 2020 en el Ministerio de Salud Pública se esperaba un quinquenio tan movido. Estuvo por supuesto la pandemia de covid-19, cuyos coletazos todavía se sienten, además de la vigilancia de las enfermedades de siempre, como la gripe, el dengue, el cáncer o las dolencias cardíacas, y de otras nuevas, como la viruela del mono. También estuvo la quiebra de Casa de Galicia y los problemas del Casmu, además de la intención del gobierno de lograr avances importantes en materia de salud mental. Al frente de la cartera se ubicó inicialmente Daniel Salinas, que dejó el cargo en marzo de 2023 cuando le pasó la posta a la doctora Karina Rando, que hasta ese momento se desempeñaba como directora nacional de Coordinación y había jugado un rol nada menor en la logística de la emergencia sanitaria. Ahora que termina el gobierno, es un buen momento para pasar raya: ¿qué se hizo en el área de salud mental con la inyección de presupuesto que se le dio en este gobierno? ¿Qué pasó con el cáncer, donde Uruguay tiene una gran capacidad de detección pero también una alta incidencia? ¿Y qué respuestas tiene el MSP para las dudas que aún quedan planteadas en torno a la vacunación contra el covid-19? Conversamos En Perspectiva con la doctora Karina Rando, anestesióloga y magíster en Salud Pública.
La gripe aviar, los Norovirus, Metapneumovirus humano y Oropouche, así como la continua amenaza del Covid-19, son algunas de las muchas crisis de salud pública a las que se enfrenta el mundo este 2025, por lo que la vacunación será la clave para evitar tragedias como las vistas en pandemia.
📢 Chile ha sido reconocido por la OMS por su exitoso proceso de vacunación contra el COVID-19, un logro basado en la confianza ciudadana y el trabajo de la comunidad científica. ¿Cuáles fueron las claves de este éxito y qué desafíos enfrentó el país? En esta entrevista, el Dr. Pablo González, investigador principal del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, analiza el impacto de la vacunación en Chile y la importancia de fortalecer la capacidad local de producción de vacunas. 🏥💉 📌 "Chile tiene una tradición de vacunación que data de los años 60, lo que permitió una rápida adopción de las vacunas contra el COVID-19." 📌 "El desafío ahora es recuperar la capacidad de fabricar vacunas en el país para no depender completamente de importaciones en futuras pandemias." 🔊 Escucha la entrevista completa en Chile FM 101.3.
Sobre todo al inicio del año, todos aspiramos a ser los mejores humanos para nuestros animales. El cumplir con sus revisiones medicas y sus vacunas, es una manera de garantizar su salud y bienestar. Arturo Ramirez, de Vivien Pets, ofrece el servicio de vacunación a domicilio como una forma segura y personalizada para estar siempre al día. Los veterinarios que visitan los hogares están titulados y preparados para cualquier eventualidad. ¿Sabías que a los conejos les crecen los dientes todo el tiempo? La dieta es básica para irlos desgastando durante la ingesta. La MVZ Rosalía Pastor, explica que los conejos son herbívoros por lo que su alimentación debe estar basada en una mezcla de forrajes, cereales y verduras. Como por ejemplo, acelgas, espinacas, berro, pimientos, entre otras cosas. Curiosamente la lechuga no se recomienda porque tiene demasiada agua y no es nutritiva. Los cuyos, también necesitan, verduras, hojas y hierba fresca. Ambos son animales de presa, no debemos dejarlos convivir ni con perros ni gatos, dice la MVZ Pastor. Aprovechar las distintos umbrales de excitación de nuestros perros garantizará un animal feliz y ejercitado, mental y físicamente. Alfredo Cabello, especialista en deporte con señuelo, nos cuenta las distintas intensidades de actividad que podemos ofrecer a nuestros animales, que van desde la caminata con correa, la socialización, hasta el máximo umbral de excitación, que son los deportes caninos, como Frisbee, Canicross y el deporte con señuelo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta edición de La Ventana a las 16h hablamos sobre los beneficios de la vacunación contra la gripe. Además, nuestra compañera Marina Fernández le ha preguntado a varias expertas en nutrición cuál es la mejor forma de revertir los excesos navideños. Por otro lado, hablamos con Antonio Giraldo, concejal del PSOE en Madrid, que ha reflexionado en sobre cómo las reuniones familiares se han convertido en un terreno complicado para los debates políticos debido a la desinformación y el creciente conflicto ideológico.
Investigación revela que la vacuna previene complicaciones graves y reduce el impacto de la enfermedad en los grupos más vulnerables
UAEM se expande y anuncia descuentos en cuotas escolares Rehabilitación de trenes reforzará el servicio en la Ciudad: Martín López Norte de California en alerta por tormenta
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 20 de diciembre de 2024 a las once de la noche.
El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles sobre el estudio piloto de vacunación contra el dengue en 4 regiones.
Hoy en El Gran Musical conversamos con Claudia González, psicóloga y psicoterapeuta, sobre la importancia de mantener el interés en la pareja.
Prisión preventiva justificada a María Elena 'N', alcaldesa de AmanalcoAproximadamente 30 mil licencias de conducir permanentes se han emitido en la CDMX Líbano decreta suspensión de clases presenciales en la capital, BeirutMás información en nuestro Podcast
Horario de día festivo en el Metro para el 18 de noviembre Decomisan 35 mil litros de huachicol en PueblaNo quitarán el grado de inversión a México: Agencias calificadorasMás información en nuestro podcast
Raquel García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza cuenta cómo están colaborando las farmacias aragonesas para fomentar la vacunación de la gripe y COVID-19, entre los mayores de 60 años.
Nueva Ley de Vacunación: ¿Puerta abierta a la corrupción?
Implementan proyectos de modernización en el Sistema Cutzamala El Cártel de Sinaloa es más violento desde el pasado 9 de septiembre: Ricardo TrevillaAl menos 82 muertos dejo el paso de la tormenta tropical Trami por FilipinasMás información en nuestro podcast
Aumenta en 3.1% el almacenamiento de agua en las Presas del Cutzamala Sale nueva caravana migrante de Tapachula, Chiapas EU anuncia nuevo paquete de sanciones contra Rusia y aliados
Colapsa plafón en quirófano de hospital del IMSS Preocupa a la UE impunidad en asesinatos de defensores de derechos humanos Más información en nuestro podcast
Este invierno llega con un mensaje muy claro: ¡es tiempo de cuidarnos! Con la Campaña Nacional de Vacunación 2024-2025, que arranca este 15 de octubre, el objetivo es proteger a millones de personas contra la influenza y el COVID-19. See omnystudio.com/listener for privacy information.
11 mil unidades del IMSS -Bienestar distribuirán vacunas contra la influenza y Covid-19Continúan las lluvias para el Valle de México Baja la expectativa de crecimiento para México: FMIEs una catástrofe los ataques al Líbano: Unicef
Aprueba Cámara de Diputados leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial Comité de DH de Nuevo Laredo pide al Gobierno Federal investigación a personal militarInicia la OTAN, ejercicios nucleares anualesMás información en nuestro Podcast
Arranca hoy la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19 Amanece el Valle de México con frío y bancos de niebla EEUU critica duramente ejercicios militares chinos en torno a TaiwánMás información en nuestro Podcast
Semarnat inicia revisión del proyecto del Parque Nacional Cabo PulmoNo te pierdas la Marcha Zombie este 19 de octubre Ucrania denuncia que Rusia incorporará a 3 mil soldados norcoreanos
Por violaciones graves a los derechos humanos de dos menores en Sonora, la CNDH emitió una recomendación Inició el Programa de Canje de Armas, en TecámacJuan Ramón de la Fuente, afirmó que la prioridad será defender a los connacionales en el extranjero Más información en nuestro Podcast