POPULARITY
Categories
Enquanto o mundo se rende à Nvidia, os maiores fundos portugueses mantêm distância. O que está por trás do fascínio global por uma empresa que Portugal ainda hesita em acompanhar? A análise deste tema foi feita pelo jornalista da secção de Economia do Expresso Gonçalo AlmeidaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea (CE) un plan de vacunación contra el virus de la dermatosis nodular contagiosa ampliado a nuevas comarcas de Cataluña y Aragón tras la aparición de 18 focos en explotaciones ganaderas de la provincia de Girona. En concreto, Agricultura ha explicado que la autorización de la CE es una "condición imprescindible" para aplicar la vacuna contra esta nueva enfermedad que afecta al ganado bovino a nivel nacional. Actualmente, el radio de vacunación aprobado, de 50 kilómetros desde los 18 focos detectados en la provincia de Girona, abarca 2.003 explotaciones con 152.892 cabezas de ganado, según han explicado fuentes del departamento a Europa Press. Con el plan, que debe recibir el visto bueno de la CE, se quieren alcanzar otros 369.323 animales repartidos por 2.164 explotaciones de una veintena de comarcas catalanas, así como 685 fincas con 86.386 vacas de tres comarcas de Aragón. 2.- La montanera del cerdo ibérico -época en la que el animal se alimenta de hierba y bellota en la dehesa- está arrancando y lo hace con buenas perspectivas en cuanto a la carga de bellota y a la calidad de la misma pero a expensas de que lleguen más lluvias para que la campaña incluso pueda mejorar su pronóstico. El presidente de la interprofesional del cerdo ibérico (Asici), Raúl García, ha asegurado que están siguiendo "con atención" la evolución de las dehesas, a la espera de la generalización de las lluvias otoñales. Son unas precipitaciones "fundamentales" para que la bellota "complete su desarrollo, gane calibre y calidad, y para que el campo recupere la hierba, que tan necesaria es para complementar la alimentación de los animales". En todo caso, las previsiones que les trasladan los operadores del sector "son, en general, positivas" porque se observa "una buena disposición de fruto en los árboles". 3.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de España retrocedió un 0,4 % en el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo, según ha informado en su avance el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso es menor al registrado en la comparativa intertrimestral del segundo trimestre respecto a enero-marzo, que fue del -6,6 %. En la comparativa interanual, el PIB agrícola retrocedió un 2,2 %, frente a la estabilidad (0 %) registrada en el primer trimestre de este ejercicio. 4.- El Foro Ganadero Cárnico, que está formado por las interprofesionales de Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, lanza una campaña para poner en valor y reivindicar la casquería. Las organizaciones presentan el 'Mapa de la Casquería Española', una herramienta digital que reúne a los restaurantes, bares y carnicerías que trabajan con estos productos y lo hacen coincidiendo con la celebración este miércoles del 'Día Mundial de la Casquería'. La campaña busca poner en valor este producto desde una mirada cultural, sostenible y moderna, reivindicando su lugar en la cocina actual y su contribución a un modelo alimentario más responsable. los españoles consumieron en 2023 cerca de 29.500 toneladas de casquería, por un valor aproximado de 184 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8% respecto al año anterior. 5.- La reserva hídrica almacena 29.910 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que está al 51,6% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En comparación con la semana pasada, los embalses han perdido 296 hm3, o lo que es lo mismo, el 0,5% de su capacidad. El Segura sigue siendo la cuenca con menos agua almacenada, al 18,6% de su capacidad. En la última semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han recogido 71,8 litros por metro cuadrado (l/m2). En lo que respecta a las cuencas, las que están por encima del 50% son el Cantábrico Oriental (65,8%), el Cantábrico Occidental (58%), el Miño-Sil (54%), las Cuencas internas del País Vasco (76,2%), el Duero (52,7%), el Tajo (56,9%), el Guadiana (57,6%), el Tinto, Odiel y Piedras (62,4%), el Ebro (52,4%) y las Cuencas internas de Cataluña (73,1%).
La deuda pública de México llega al 49.9 % del PIBONU condena posibles pruebas nucleares de EUMás información en nuestro Podcast
Qué está pasando con la economía de México? Te contamos por qué el PIB se contrajo 0.3% y por qué Hacienda culpa a "las lluvias". (Spoiler: no todos están convencidos). Además, la banca mexicana se pone estricta con las remesas en efectivo para calmar a EE.UU. En el mundo tech, Apple no vende tantos iPhones como esperaba, pero la nube de Amazon (AWS) está creciendo a toda velocidad gracias a la IA. Y te damos la última actualización sobre el robo millonario en el Louvre. Arranca tu día con El Brieff.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eurostat, institutul european de statistică, are bunul obicei de a publica de două ori pe an un tablou de bord al Uniunii Europene. În el sunt incluse datele bugetare, de PIB și datorie publică ale fiecărui stat membru. În felul acesta publicul larg poate face o comparație între țările Uniunii Europene, poate să observe evoluția în timp, pentru că datele se referă la ultimii patru ani, și poate vedea țările care respectă standardele financiare și câte sunt în afara lor. Să le luăm pe rând și să începem cu deficitul bugetar, cel mai sintetic indicator al finanțelor publice. România este de departe campioana europeană la deficit, cu un nivel de 9,3% din PIB. Din păcate, este un titlu nu doar lipsit de glorie, ci de-a dreptul rușinos. Pe locurile următoare, de asemenea, nedorite, se află Polonia, 6,5%, și Franța, 5,8% din PIB. Se poate face și un clasament al statelor membre aflate la polul opus, cu excedent bugetar și deci cu o bună sănătate a finanțelor publice. Pe primele locuri la excedent sunt Danemarca, 4,5%, Cipru, 4,1% și Irlanda, 4% din PIB. De subliniat este că Grecia a încheiat anul trecut cu excedent bugetar, 1,2% din PIB, o performanță demnă de remarcat după anii mulți și dificili în care Grecia înregistra cel mai ridicat nivel al deficitului din Uniunea Europeană. În total, 12 state membre au avut anul trecut un deficit bugetar mai mare de 3% din PIB, standardul european pentru acest indicator. În ceea ce privește nivelul datoriei publice avem și aici ierarhii europene. Cele mai mari datorii le înregistrau anul trecut Grecia – 154%, Italia – 134% și Franța 113% din PIB. La polul opus, se aflau Estonia și Bulgaria, cu 23% și Luxemburg, cu 26% din PIB. Tot 12 state, ca și în cazul deficitului, au depășit limita de 60% din PIB considerată optimă în Uniunea Europeană. România se află sub limită, la aproape 55% din PIB, un nivel rezonabil dacă luăm în calcul că media Uniunii Europene era anul trecut de 80% din PIB, iar cea a zonei euro de 87% din PIB. Statistica europeană prezintă și datele referitoare la nivelul veniturilor și, respectiv, cheltuielilor bugetare ca procentaj din PIB. Cei doi indicatori arată, pe de o parte, eficiența colectării fondurilor la buget și, pe altă parte, indică gradul de responsabilitate al guvernelor în sensul construirii unui buget echilibrat, în concordanță cu nivelul veniturilor. Statele cu cele mai reduse încasări bugetare, în termeni procentuali, sunt Irlanda, 26%, România și Malta, 34% din PIB. Țările din Uniunea Europeană cu cele mari venituri bugetare sunt Finlanda, 53,4%, Danemarca, 51,8%, Franța, 51,4% și Austria, 50,5%. Interesant este că trei din patru state cu cele mai mari încasări bugetare procentuale (Finlanda, Franța și Austria) au și deficite care depășesc 3% din PIB, ceea ce arată că nu este obligatoriu ca țările cu încasări solide, peste media europeană (de 46%), să aibă și un comportament fiscal echilibrat. Veniturile bugetare mari nu garantează și un deficit redus, pentru că în ecuație intră și cheltuielile. În ceea ce privește cheltuielile, statele europene cu cel mai redus nivel sunt Irlanda 22%, Malta 37% și Cipru, 38%. Irlanda este un caz special la nivelul UE și o arată și cifrele bugetare, iar Malta în pofida nivelului redus de cheltuieli a avut anul trecut un deficit care a depășit 3% din PIB. Tot pentru comparație să spunem și statele care au reușit în perioada 2021-2024 scăderi importante ale deficitului bugetar, tocmai pentru a arăta că se poate. Este vorba despre Cehia, scădere de la 5% la 2%, Irlanda, de la minus 1,3% la plus 4%, Grecia de la deficit de 7,2% la excedent de 1,2%, Spania de la minus 6,7% la minus 3,2% sau Italia de la deficit de 8,9% la 3,4%. Să remarcăm și contraperformanța Poloniei care de la un deficit de 1,7% a ajuns la minus 6,5%. Tabloul de bord european este util, pentru că arată că unele state pot progresa vizibil, iar altele pot să aibă evoluții financiare dezastruoase.
Se normalizan vuelos en AICM tras niebla matutinaLa economía mexicana se contrajo 0.3 % en el tercer trimestre de 2025: Inegi El papa León XIV celebrará misa de difuntos este 2 de noviembre en RomaMás información en nuestro Podcast
Encontro quer que setor ajude a diversificar a economia; turismo concentra 11% do PIB nacional; iniciativa marca etapa na implementação da Conta Satélite do Turismo.
Madrid acogerá hoy la primera edición de los Spain Travel Awards, una gala que busca reconocer el papel del sector privado en la transformación del turismo en España. El país se ha consolidado como un referente internacional del turismo de lujo, fruto de años de inversión y especialización. “Durante los últimos años, el turismo español ha experimentado una evolución sin precedentes”, explica Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group. “Las pernoctaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas han crecido más de un 50% en solo siete años. Hoy hablamos de más de 94 millones de turistas, tres millones de empleos y un 12% del PIB nacional. Eso demuestra la fortaleza de un sector que sigue siendo motor de crecimiento”, destaca. Desde Homely Capital Group han analizado cómo ha cambiado el perfil del turista y sus necesidades. “Hemos llegado a conclusiones muy claras: el turista actual busca más que un destino, busca una experiencia”, comenta Navarro Medina. “Ahora se prioriza el slow travel, es decir, estancias más largas y una conexión más profunda con el entorno”. El empresario explica que este cambio de mentalidad ha llevado a Homely Capital Group a adaptar su modelo de negocio: “Nosotros hemos enfocado nuestro modelo de negocio a esto, hemos visto una oportunidad en el mercado y hemos apostado por ella. España, además, es el país con el ratio más bajo de turistas por alojamiento del mundo, lo que abre una oportunidad enorme para el desarrollo del turismo de alto nivel”. Por último, Homely Capital Group celebrará esta tarde un evento exclusivo en el Club Financiero Génova, en Madrid. La cita, que comenzará a las 19:30 horas, estará dirigida a inversores interesados en participar en el sector turístico. “Vamos a presentar nuestro tercer vehículo de inversión, pensado para pequeños inversores con participaciones superiores a 100.000 euros”, adelanta Navarro Medina. “Queremos ofrecerles una herramienta que les permita obtener rentabilidades anuales de entre el 12% y el 15%”.
Gonzalo Cañete, de ATFX, repasa la macro de la sesión, siguiendo de cerca las palabras de Lagarde, el recorte de tipos de la FED, el PIB francés y el oro.
Pedro Brinca, economista, explica o “milagre” do PIB irlandês, confirmado pelos novos dados do Eurostat, que indicam subida de 12%.See omnystudio.com/listener for privacy information.
C'est un cap symbolique et vertigineux : Nvidia devient la première entreprise cotée à franchir les 5.000 milliards de dollars de capitalisation, dépassant le PIB de la France ou de l'Allemagne. Une envolée de 60 % en quelques mois, +et de 1 400 % en trois ans. La success story du géant des puces alimente autant l'enthousiasme que les doutes. Bulle spéculative ou croissance fondée sur des fondamentaux solides ? L'analyse de John Plassard, responsable de la stratégie d'investissement et associé de la banque Cité Gestion. Ecorama du 30 octobre 2025, présenté par David Jacquot sur Boursorama.com Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
Entre julho e setembro, o Produto Interno Bruto nacional cresceu 0,8% em relação ao trimestre anterior. Foi o maior avanço entre os países da zona euro com dados já disponíveis, segundo o Eurostat. Também em termos homólogos, Portugal cresceu 2,4%, superando as expectativas dos analistasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde Florencia, donde se ha reunido este jueves el BCE, los de Christine Lagarde han decidido manener los tipos en el 2% por tercera vez consecutiva. "La economía ha seguido creciendo a pesar del difícil entorno internacional". Precisamente Eurostat ha publicado hoy que el PIB de la zona euro creció un 0,2% en el tercer trimestre frente al 0,1% que esperaba el consenso. Entre las empresas que han presentado resultados hoy tenemos Volkswagen, Stellantis, ING y Lufthansa, entre otras. Y guerra en las farmacéuticas tras la nueva oferta de Novo Nordisk por hacerse con la biotecnológica Metsera, que ya tiene otra oferta de Pfizer. Entrevistaremos a otra finalista de los Women Startups Awards, Natalia Valle, la economista y filósofa que impulsa la revolución agroecológica digital. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de mercados europeos en una jornada marcada por los máximos históricos de Wall Street y la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal, donde se espera que Jerome Powell anuncie una bajada de tipos. Los inversores estarán muy atentos a cualquier pista sobre los próximos movimientos en diciembre y la evolución del balance del banco central. En el ámbito nacional, el PIB de España creció un 0,6% en el tercer trimestre, mostrando un ritmo de expansión moderado pese al enfriamiento de algunos indicadores de demanda. En el espacio empresarial, hemos analizado los resultados de Renta 4 Banco junto a su presidente, Juan Carlos Ureta, quien destacó que la entidad ha obtenido un beneficio neto de 30,8 millones de euros entre enero y septiembre, un 31,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre, el beneficio ascendió a 11,5 millones, un 41,2% superior. Renta 4 ha anunciado también un dividendo a cuenta de 0,45 euros por acción, con pago el 31 de octubre. Ureta subrayó la fortaleza del modelo de negocio del banco y su compromiso con una política de dividendos estable, además de apuntar que las prioridades para el último trimestre pasan por reforzar la oferta digital y consolidar su crecimiento internacional. El análisis de los mercados corrió a cargo de Juan José del Valle, analista de Activotrade, quien destacó el impulso de la tecnología en Estados Unidos y el buen tono de los resultados empresariales. En Europa, el foco sigue puesto en Santander, que ha batido
En este episodio de La Lupa, Laura Blanco habla sobre la decisión de la Fed, la capitalización bursátil de Nvidia y el PIB español
No episódio de hoje do BBcast Agro, Marcos Lira, Assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Campos de Holambra (SP), traz uma análise completa sobre o cenário do algodão, destacando os impactos do cenário internacional, das projeções econômicas e das oportunidades de proteção para os produtores brasileiros.Destaques do episódio:
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Giorgia Meloni acaba de cumplir tres años en el cargo, un hito notable en un país como Italia, caracterizado desde hace décadas por la inestabilidad política y los gobiernos efímeros. Desde el final de la segunda guerra mundial sólo Silvio Berlusconi ha conseguido superar los tres años en el Palazzo Chigi. Si Meloni se mantiene otros diez meses más le igualará. Es muy posible que así sea porque goza de una posición sólida, su popularidad está por encima del 40%, un porcentaje de aprobación mucho más elevado que el de Emmanuel Macron, Keir Starmer o Pedro Sánchez. Italia, antes un dolor de cabeza para Bruselas por sus vaivenes políticos y económicos, es ahora todo un modelo a seguir. En estos tres años Meloni ha reducido el déficit público a la mitad, los rendimientos de los bonos a 10 años han bajado hasta situarse a la par de los de Francia, y el desempleo ha pasado del 8% al 6%, lo que está animando la recaudación fiscal. En septiembre la agencia Fitch mejoró la calificación crediticia del país precisamente por eso, porque el cuadro macroeconómico pinta mejor que el de otros países europeos. Sólo la monstruosa deuda pública, del 137% sobre PIB, ensombrece el panorama. Meloni se las ha apañado para transformar en muy poco tiempo la imagen internacional de Italia, especialmente si lo comparamos con el caos político en el que se han sumido sus vecinos franceses, que coleccionan primeros ministros, protestas callejeras y mociones de censura en el parlamento. La coalición de Meloni, que ganó en 2022 con el 44% de los votos, mantiene su ventaja en las encuestas. Esto es así porque ha sabido equilibrar su base electoral más dura con cierto pragmatismo que tranquiliza a los moderados y a Bruselas. Aunque en el pasado, cuando estaba en la oposición, criticaba sin piedad a la Unión Europea, ahora prioriza el control del déficit y ha desarrollado una relación muy constructiva con Ursula von der Leyen. En el interior da satisfacción a sus votantes con medidas típicamente conservadoras como los límites que ha impuesto al aborto pero sin derogar la ley de 1978, ha convertido en delito la gestación subrogada y ha endurecido las penas contra quienes atenten contra la policía. Su política migratoria no es tan agresiva como se esperaba, pero ha reducido las llegadas gracias a un acuerdo con Túnez, que la Unión Europea ha firmado en su nombre. Eso sí, su plan de procesar las solicitudes de asilo en Albania no ha terminado de salir. Sus críticas al Pacto Verde de la UE han encontrado eco en otras partes de Europa, especialmente en Alemania, donde el canciller Friedrich Merz se ha convertido en su aliado. Su éxito es innegable, pero tiene por delante algunos escollos como el problema del raquítico crecimiento económico de Italia. La economía no se ha recuperado del todo del impacto de la pandemia y la inflación que le siguió. Sus aliados de la Liga le buscan algunos problemas en el extranjero, pero ha conseguido domar a Matteo Salvini y ponerle esencialmente a su servicio. Por suerte para ella la oposición de izquierda está dividida y desconectada de las preocupaciones del italiano medio. Su sentido práctico quizá no apasione a la mayoría, pero si parece convencerles. Es quizá la opción menos mala posible y eso mismo es lo que hace que se mantenga en el poder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 Por qué gusta Meloni 32:45 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:10 Trump y Milei 42:10 La caída de AWS 48:53 Cuba: infierno o paraíso - https://diazvillanueva.com/cuba-infierno-o-paraiso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #meloni #italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Tunisie, les manifestations anti-pollution se poursuivent dans la ville de Gabès. Depuis qu'une centaine de cas d'intoxication au gaz ont été recensés ces deux derniers mois, la colère gronde contre le Groupe chimique tunisien, un complexe industriel qui transforme le phosphate en engrais. Les travailleurs du site racontent un quotidien d'usure et de résignation. Dans un café à côté du Groupe chimique tunisien, Chawki et ses collègues, tous ouvriers au sein de l'entreprise publique, regardent de loin ce qu'ils surnomment « l'ogre », en arabe… Une usine qui, selon eux, leur mange la santé et la vie. Chawki, 41 ans, est manœuvre depuis quatorze ans au sein du groupe : « Moi, je travaille dans l'unité qui produit de l'acide phosphorique, en plein dans le gaz et la saleté si on peut dire. On manque sans arrêt de matériel de sécurité, parfois pendant 4 à 5 ans. ». Il est payé 1 000 dinars, soit environ 300 euros, le double d'un SMIG tunisien. « Quand j'ai commencé à travailler pour le groupe, je n'en croyais pas mes yeux, une usine qui travaille de jour comme de nuit. De loin, j'avais l'impression que c'était comme en Europe, poursuit Chawki, et puis je suis rentré à l'intérieur et j'ai vu l'envers du décor. Ici, quand quelqu'un prend sa retraite du groupe, on dit tous : "Espérons qu'il arrive à en profiter" car, la plupart du temps, tout le monde sort malade. » S'il perd son travail en cas de démantèlement de l'usine, il retournera en mer pêcher comme le veut la tradition familiale – même si cela ne rapporte pas un revenu fixe comme son emploi actuel. « Je retournerai en mer. Ici, à la base, on vient tous de familles de pêcheurs et d'agriculteurs. Moi, je pêche, j'ai encore le bateau familial, sauf que comme tout le monde, je dois aller pêcher à 100 kilomètres d'ici à Zarzis, parce qu'à Gabès, il n'y a plus aucun poisson à cause de la pollution, ce n'est donc pas assez stable comme emploi. » Une usine essentielle pour l'économie locale Zied travaille lui aussi depuis quinze ans comme magasinier à l'usine. Il espère que des mesures soient enfin prises : « Regardez, on parle tous de nos conditions de travail, nos chefs sont au courant, mais si seulement ils sortaient publiquement et reconnaissaient leur responsabilité dans cette affaire ou au moins montraient un peu de transparence, peut-être qu'il n'y aurait pas autant de ressentiment et de manifestations. » Le ministre de l'Équipement a promis une série de mesures pour relancer les projets de dépollution au sein du groupe chimique, en stand-by depuis des années. Une décision importante, selon Khémaïs Bahri, ancien ingénieur au sein de l'entreprise qui fait vivre tout un bassin d'activités. Il questionne toutefois l'impact qu'aurait une éventuelle fermeture de l'usine : « Il y a pas mal de petites industries aux alentours du groupe chimique, pas mal d'ateliers qui font de l'entretien, des ventes de tout ce qui est rechange consommable... Tout cela aussi, ça va être impacté, ce n'est pas seulement les ouvriers ou le personnel du groupe chimique. » Environ 4 000 personnes travaillent dans le complexe du groupe. Le secteur minier représente 3% du PIB de la Tunisie, dont 80% repose sur l'exploitation du phosphate.
O estrategista de investimentos do BB Private, Allan Fukumoto, CFP®, analisa os principais fatos da última semana e reflete sobre as expectativas para a semana atual no Brasil e no mundo para te ajudar a tomar as melhores decisões de investimento: "Nesta semana, os mercados globais operaram em compasso de espera diante do prolongado shutdown nos EUA, enquanto dados de inflação abaixo do esperado reforçaram a percepção de desaceleração econômica. Houve avanços nas negociações comerciais entre EUA e China, além de iniciativas estratégicas em minerais críticos e restrições tecnológicas. No Brasil, o governo sinalizou compromisso com o equilíbrio fiscal após a queda da MP 1.303, o que trouxe alívio à curva de juros e valorizou o real. A prévia do IPCA-15 veio abaixo das expectativas, reforçando a tendência de descompressão inflacionária. A agenda da próxima semana inclui decisões de juros, dados de PIB e emprego, com potencial de movimentar os mercados."Confira agora o BB Private Highlights. Conheça também outros conteúdos produzidos por nossos premiados especialistas no hub BB Private Lounge: bb.com.br/lounge
Neste episódio, Nuno Rogeiro explora em detalhe a recente reunião magna do Comité Central do Partido Comunista Chinês, que originou uma conferência de quase duas horas onde só se falou de economia e quase não se falou de política. Analisando o papel multifacetado da China como potência moderna, pós-moderna e pré-moderna, Nuno Rogeiro discute as estratégias económicas, o controlo político do partido e os desafios globais, com destaque para o impacto das decisões chinesas nas rivalidades internacionais, incluindo a guerra entra a Rússia e a Ucrânia. * A sinopse deste episódio foi criada com o apoio de IA. Saiba mais sobre a aplicação de Inteligência Artificial nas Redações da Impresa ----O link para o estatudo editorial do Expresso: https://expresso.pt/sobre/estatuto-editorial/2020-01-20-estatuto-editorial-3c79f4ec O link para o estatudo editorial da SIC Notícias: https://sicnoticias.pt/institucional/2013-12-27-estatuto-editorial-sic-noticias-e84e2755 See omnystudio.com/listener for privacy information.
GARANTA O SEU CARTÃO BTG COM IOF ZERO EM COMPRAS INTERNACIONAIS: https://conteudo.btgpactual.com/iof-zero?utm_channel=parceiros&utm_medium=partners&utm_source=market-makers&utm_campaign=PAR_AWN_BUBANK_iof-zero-speech-mmks_202509&utm_content=qr-code&utm_term=20250909SEJA LEGEND E TENHA ACESSO À INTELIGÊNCIA POR TRÁS DA GESTÃO DE GRANDES FORTUNAS: https://lp.mmakers.com.br/market-makers-legend?xpromo=MI-LEGEND-YT-DESCRICAO-EPISODIO251-20250828-POSTUNICOSOBRELEGEND-MM-XNo episódio 276 do Market Makers, recebemos Theo Braga, fundador da SME e, aos 26 anos, o convidado mais jovem da nossa história. Ele traz uma visão provocativa sobre a "Nova Economia", um modelo disruptivo focado em distribuição, conteúdo e eficiência, que está aposentando os negócios tradicionais.Theo argumenta que o modelo de gestão que funcionou nos últimos 50 anos não garante mais o futuro. Ele cita o famoso caso da Kodak, que faliu não por má gestão, mas por não inovar. Segundo ele, 7 em cada 10 empresas hoje quebram exatamente por esse motivo: fazer a coisa certa por tempo demais.Discutimos a diferença brutal entre a "Velha Economia" (como bancos que ainda abrem agências físicas) e a "Nova Economia" (como o Itaú se digitalizando ou o Mercado Livre dominando a distribuição). Theo também anuncia sua nova faculdade, a PIB, um projeto que visa formar os novos sucessores e empreendedores do Brasil com professores que são empresários e "fazem na prática".Além disso, analisamos a mentalidade da Geração Z, o impacto da Inteligência Artificial nos negócios e a diferença crucial entre ser um "herdeiro" (que apenas gasta) e um "sucessor" (que multiplica o legado).E você? Acredita que o modelo de educação tradicional está defasado e precisa ser substituído? Deixe sua opinião nos comentários!
Sheinbaum llega a Chalco este sábadoCierra planta automotriz en Aguascalientes Petro convoca marcha y busca Constituyente ante tensión con EUMás información en nuestro Podcast
Candiota, no Rio Grande do Sul, é um dos municípios com maior PIB per capita do país, mas depende quase totalmente do carvão e dos repasses federais para sobreviver. E o caso dela está longe de ser isolado. Mais da metade dos municípios brasileiros vive uma crise silenciosa: não geram receita suficiente para pagar salários de prefeitos, vereadores e servidores. Desde 1988, uma “febre” de emancipações municipais criou mais de 1.500 novas cidades, muitas delas sem base econômica, sem população ativa e sem perspectivas. Hoje, 97% dos municípios com menos de 5 mil habitantes arrecadam menos de 10% das próprias receitas. Enquanto o Sul e o Sudeste enfrentam o envelhecimento e o êxodo populacional, o Norte e o Nordeste vivem uma dependência crônica do Fundo de Participação dos Municípios (FPM). Este episódio mostra como o Brasil criou cidades inviáveis — e por que talvez precise fundi-las para sobreviver. Por que as cidades brasileiras não se sustentam?
O Brasil enfrenta um dos maiores desafios fiscais de sua história recente. A máquina pública está no limite, e especialistas alertam para o risco de uma paralisação total dos serviços federais até 2029. Neste vídeo, explicamos por que o governo pode literalmente “parar” — e o que isso significa para você, cidadão. Ao longo dos últimos anos, o aumento das despesas obrigatórias, a expansão de programas sociais e reajustes salariais, e a falta de controle sobre os gastos levaram o país a um cenário de estrangulamento orçamentário. Com a dívida pública se aproximando de 100% do PIB, o governo enfrenta um dilema: cortar gastos impopulares ou perder a capacidade de investir.
Vendredi 24 octobre, l'impact d'une dette de 100% du PIB sur l'économie a été abordé par Patrice Gautry, chef économiste chez Union Bancaire Privée, Eric Bleines, directeur de la Gestion Actions de Swiss Life Gestion Privée, Valentine Ainouz, responsable de la stratégie taux chez Amundi Institute et Virginie Robert, présidente de Constance Associés, reçus par Marc Fiorentino dans l'émission C'est Votre Argent sur BFM Business. Retrouvez l'émission le vendredi et réécoutez la en podcast.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se informa sobre el hallazgo de los restos de una víctima de la DANA de Valencia en Manises, mientras dos cuerpos siguen sin aparecer. Antonio Tejero Molina permanece en estado crítico en un hospital de Valencia. Zelensky participa en Bruselas en una cumbre europea que aprueba nuevas sanciones a Rusia, y Ucrania pide más presión para negociar, iniciando con un alto el fuego. España agradece a España su adhesión al programa de la OTAN para armamento. Existe polémica por el gasto en defensa de España, defendido por Pedro Sánchez, aunque un comité parlamentario de EE. UU. critica a España por no cumplir con el 2% del PIB para la OTAN. En el Senado, se investigan pagos en efectivo en el caso Koldo. Mariano Moreno se niega a declarar y Ana María Fuentes ofrece respuestas evasivas. Feijóo considera que Junts debe tomar sus propias decisiones sobre el gobierno. En Andalucía, la Fiscalía investiga fallos en el cribado de cáncer de mama. Puigdemont convoca una reunión de Junts en Waterloo. ...
Arrecian las críticas a la Junta de Andalucía por su gestión de la crisis de los cribados y su falta de tanto con las asociaciones de víctimas. Junts alimenta el escenario de una ruptura con Sánchez, sin concretar la fórmula del distanciamiento ni si apoyaría una moción de censura con PP y Vox. Y Trump reprocha de nuevo a España no comprometerse a elevar su gasto militar al 5% del PIB como el resto de la OTAN.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La de Texas es la historia de una frontera. Desde el primer avistamiento de sus costas en 1519 por parte de Alfonso Álvarez de Pineda, que había recibido el encargo de reconocer y cartografiar la costa del golfo de México, hasta su consolidación como potencia económica en el siglo XXI, Tejas es un microcosmos de la historia de América. Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los españoles. En 1528 Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufragó cerca de la actual Galveston y recorrió el interior de lo que hoy es el estado de Tejas. Describió en su “Relación” la geografía y la cultura de los indígenas, lo que alimentó mitos como el de las Siete Ciudades de Cíbola que empujaron a otros conquistadores como Francisco Vázquez de Coronado o Hernando de Soto a emprender expediciones que exploraron el territorio. Pero el clima hostil, la ausencia de oro y la belicosidad de los indígenas desviaron la atención española hacia el sur, lo que dejó a Texas en esta primera fase en un relativo abandono. En el siglo XVII, los franceses intentaron colonizar la región. Establecieron un fuerte, el de San Luis, en la costa del golfo de México en 1684. Pero no consiguieron mantenerse. Los españoles, alarmados por la presencia francesa, se plantearon entonces colonizar la provincia mediante mediante misiones y presidios. Con ambos querían, por un lado, cristianizar a los indígenas y, por otro, asegurar su presencia para que, en el caso de que otra potencia europea apareciese por allí, fuese fácil repeler la incursión. Fueron estos colonos llegados desde Nueva España los que introdujeron la ganadería que terminaría convirtiéndose en uno de los símbolos de Texas con sus conocidas vacas Longhorn y los vaqueros que las conducían para asegurarse los mejores pastos. De aquellas misiones nacieron las primeras ciudades texanas. La más antigua es la de San Antonio, fundada en torno a una misión. Pero Texas, que así es como empezó a denominarse formalmente, era inmensa. Los españoles sólo ocuparon algunos valles, para lo demás prefirieron llegar a acuerdos con los indígenas locales como los apaches o los comanches. Tras su independencia en 1821 México heredó Texas y los pocos habitantes que se habían establecido allí. Para asegurar su control, el Gobierno mexicano fomentó la colonización tanto de mexicanos como de estadounidenses. Eso atrajo a empresarios como Stephen Austin, que se estableció con un grupo de 300 familias a orillas del río Colorado. Tras él vinieron muchos más. La llegada de colonos estadounidenses, muchos de ellos con esclavos, creo grandes tensiones ya que México había prohibido la esclavitud. Además, los colonos querían autonomía y eran muchos. El Gobierno mexicano terminó prohibiendo la inmigración desde Estados Unidos y eso hizo estallar la revolución texana de 1835, que culminó con la independencia de Tejas tras la victoria en la batalla de San Jacinto. Pero la nueva república era muy frágil y estaba asediada por conflictos con México y con los indígenas. Pervivió hasta 1845, momento en el que fue anexionada a EEUU. Esto provocó la guerra entre México y Estados Unidos que terminó muy mal para los primeros. El Tratado de Guadalupe-Hidalgo fijó la frontera en el río Grande y permitió la consolidación de Texas como estado. Durante la Guerra Civil los Texanos se unieron a la Confederación y tras la derrota se convirtió en un estado ganadero en el que comenzaba el salvaje oeste. Pero eso no duraría mucho. En 1901 se descubrió petróleo en la costa del golfo, lo que terminó transformando a Texas en una potencia económica ya que el petróleo animó el desarrollo y la creación de todo tipo de industrias. Las ciudades crecieron y atrajeron a millones de inmigrantes, entre ellos muchos hispanos que hoy representan el 40% de la población. En nuestro tiempo Texas es un estado grande y rico, su PIB es mayor que el de Canadá y su población no deja de aumentar. Texas es una metáfora de América. Una tierra extensa y llena de oportunidades con una historia breve, pero muy agitada. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Texas: historia de una frontera 40:03 Premios iVoox 1:24:27 Alfonso X el Sabio 1:30:07 Cuando empezó la edad media en España Bibliografía: - “Historia de las misiones de Texas” de Byron Browne - https://amzn.to/476KdID - “La revolución de Texas” de Gustavo Vázquez-Lozano - https://amzn.to/4o7bP6s - “España, la primera bandera de Texas” de Juan Hernández Hortigüela - https://amzn.to/4hq64hr - “La revolución de Texas” de Kelly Rodgers - https://amzn.to/47kf2Iz · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #texas #mexico
La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, desautoriza públicamente al Gobierno de Pedro Sánchez, al afirmar que España se equivoca sobre el gasto militar. Rutte indica que es imposible cumplir los compromisos con menos del 3.5% del PIB en defensa. Donald Trump, expresidente de EE. UU., señala a España como el único aliado que no cumple el 5% del PIB en gasto militar y advierte con posibles represalias o aranceles. En otro ámbito, la directora del Museo del Louvre reconoce debilidades en el sistema de vigilancia tras un robo, destacando que el sistema actual no está diseñado para el tipo de ataque sufrido. En la política española, se debate la propuesta de Miriam Nogueras por "la hora del cambio", mientras el ejecutivo lo minimiza. En deportes, el Athletic de Bilbao se impone al Karabakh y el Real Madrid gana a la Juventus. El programa "Poniendo las Calles" de COPE, con Carlos Moreno "El Pulpo", informa sobre el proyecto "Repertorium" de la Unión Europea, que usa ...
Entre pandémie de Covid, sanctions russes, droits de douanes américains, préférence pour les pierres synthétiques, les prix du diamant sont en chute libre. Le Botswana, parmi les plus grands producteurs, est touché de plein fouet. Dans ce contexte, le gouvernement souhaite obtenir le contrôle majoritaire de De Beers, le géant du diamant, en augmentant ses parts de 15% aujourd'hui, à 50%. L'objectif : avoir une plus grande marge de manœuvre, notamment sur la chaîne de production et la fixation des prix. De notre correspondant à Johannesburg, Au Botswana, quand le marché du diamant va mal, alors l'économie aussi. 30% de son PIB dépend de ces pierres précieuses. Raison pour laquelle l'État veut plus de contrôle sur ses ressources. « En exerçant un contrôle majoritaire sur cette société, le Botswana aura également une plus grande influence sur la manière dont les prix du diamant sont fixés », estime Kevin Tutani économiste et analyste politique. Comme le président du Botswana Duma Boko, il considère qu'obtenir un contrôle majoritaire de De Beers, c'est tout simplement une question de souveraineté économique pour le pays : « Il peut y avoir des manipulations des prix, le Botswana a donc besoin de transparence. On parle de souveraineté nationale parce que 80% des exportations du Botswana proviennent du diamant, et ce secteur représente 30% de son PIB. L'influence des diamants sur l'économie est donc si grande qu'il s'agit d'une question de sécurité nationale. C'est un moment clé où le Botswana doit déterminer de son avenir. » Prendre la main sur la chaîne de valeurs Avec ce contrôle majoritaire, le Botswana y voit aussi une possibilité d'intégration verticale : en orientant par exemple plus de diamants vers des usines de polissage locales pour développer ses propres industries. « Ce que nous constatons, c'est que près de 95% des diamants sont taillés et polis en Inde, plus précisément dans la ville de Surat, où l'on estime qu'il y a une main d'œuvre d'un demi-million de personnes », réagit Hans Merket, spécialiste de l'exploitation des ressources naturelles dans les pays africains. « Ce n'est pas quelque chose que le Botswana peut remplacer en claquant des doigts », estime-t-il. « Le Botswana a un contrôle sur la vente, mais pas sur ce qu'il se passe ensuite, car la chaîne d'approvisionnement est très complexe. Mais le pays est conscient qu'une grande partie des revenus et de la valeur sont créés en aval, lorsque ces diamants sont transformés en bijoux. Donc, bien sûr, le Botswana souhaite jouer un rôle plus important à cet égard. De grands progrès ont déjà été faits, mais ce n'est pas quelque chose qui peut être réalisé rapidement. Cela nécessite des investissements à très long terme dans les infrastructures, la formation et l'emploi », analyse le chercheur. Si la plupart des observateurs considèrent que l'accord est déjà presque bouclé, parce que De Beers, en mauvaise position, cherche à vendre des parts, l'entreprise a jusqu'à fin octobre pour accepter ou non de signer. À lire aussiLe deuxième plus gros diamant au monde découvert au Botswana
durée : 00:57:56 - Cultures Monde - par : Julie Gacon, Mélanie Chalandon - Alassane Ouattara a déclaré l'augmentation du prix du cacao, fixé par l'État, le 1ᵉʳ octobre 2025. Alors qu'elle représente 14% du PIB ivoirien, la filière reste pourtant gravement menacée par les conséquences du changement climatique et par la déforestation. - réalisation : Vivian Lecuivre - invités : François Ruf Economiste, chercheur retraité du Cirad, spécialiste du cacao; Oscar Toukpo Sociologue à l'université houphouët-Boigny d'Abidjan; Ladji Bamba Criminologue, maître de conférences à l'université Houphouët-Boigny d'Abidjan
El audio informa que Estados Unidos mantiene el despliegue bélico en el Caribe. Nicolás Maduro ordena crear una app para denunciar 24 horas. El hundimiento del pesquero “Villa de Pitanxo” se atribuye a negligencia del capitán. Más de 40 migrantes mueren en Túnez. Fernando Belzunze presenta “Periodistas en tiempos de oscuridad”, destacando la pasión y humildad del oficio. Se discute la deslegitimación del periodismo y su conexión con la democracia. FUCAS eleva el crecimiento del PIB al 2.9% para este año, pero advierte sobre desaceleración futura, baja inversión y alto déficit. Garamendi critica la falta de confianza generada por los constantes anuncios del Gobierno. Juan Roig defiende el pago de impuestos, pide eficiencia en el gasto público y muestra orgullo de ser empresario. La producción de coches en España repunta en septiembre, aunque la electrificación avanza lenta. La dermatosis nodular afecta al ganado en Cataluña, sin riesgo para el consumo humano, impactando el movimiento ...
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con una sesión marcada por los nuevos máximos históricos del Dow Jones, impulsado por la fortaleza de los resultados empresariales en EE. UU. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ha destacado que el Dow Jones consolida su rally mientras el mercado asimila una avalancha de resultados corporativos. Sin embargo, el tono no ha sido del todo positivo: Netflix decepcionó al mercado tras publicar unos resultados por debajo de las previsiones y atribuir parte del retroceso a la caída de suscriptores en Brasil. Hoy será una jornada intensa de resultados con grandes nombres como Kering, Hermès, Barclays, Michelin, Norwegian, Carrefour y Heineken, que podrían marcar el pulso de los mercados europeos. Santacruz también ha comentado la histórica caída del oro, que ha sufrido un desplome del 5%, la mayor caída en cinco años, reflejando el ajuste de las posiciones especulativas tras los últimos máximos. En el mercado español, ha resaltado el anuncio de Iberdrola, que junto a Endesa y Naturgy, pedirá al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, alegando motivos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema eléctrico. Otro dato relevante: la deuda pública española alcanza un nuevo récord y roza los 1,7 billones de euros, lo que supone el 108% del PIB. En la entrevista internacional, hemos conversado con el diplomático Gustavo de Arístegui, que ha analizado la nueva posición de la Unión Europea ante la guerra en Ucrania. Bruselas se suma a la petición de Trump de un alto el fuego inmediato y sopesa endurecer las sanciones contra Rusia. Arístegui también ha comentado el ingreso en prisión de Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en hacerlo, y el nuevo escenario diplomático global con la cancelación de la cita entre Trump y Putin tras el rechazo ruso al alto el fuego, mientras se prepara un inminente encuentro entre Trump y Xi Jinping.
L'émission 28 minutes du 22/10/2025 Japon : la première femme à diriger le pays se rêve en Margaret ThatcherMardi 21 octobre, la première femme première ministre du Japon a été nommée par la chambre basse du Parlement : Sanae Takaichi, une ultraconservatrice. Dans ce pays, où l'écart entre les genres est important, ses positions politiques sur le sujet ne sont pas progressistes. Sur le plan économique, Sanae Takaichi doit faire face à la dette colossale du pays qui s'élevait à 236 % du PIB en 2024, mais également à une inflation tenace. À l'international, elle a promis des “discussions franches” avec Donald Trump qu'elle doit recevoir la semaine prochaine. Pour comprendre cette nomination, nous recevons Valérie Niquet, politologue, spécialiste de l'Asie du Sud-Est. Venezuela et Colombie : le retour de l'impérialisme américain ?La semaine dernière, Donald Trump a admis, face à la presse, qu'il avait autorisé la CIA à mener des opérations secrètes au Venezuela et a laissé planer le doute sur la possibilité pour l'agence de renseignement de cibler directement le président vénézuélien, Nicolas Maduro. Donald Trump estime que le Venezuela leur envoie “des criminels” et accuse le régime d'être lié au narcotrafic. Ces dernières semaines, plusieurs frappes américaines ont touché des embarcations en mer des Caraïbes, accusées par le président américain de transporter de la drogue jusqu'aux États-Unis. Il a également affirmé que le président colombien, Gustavo Petro, est un “baron de la drogue”. Les deux présidents sont tombés d'accord le 21 octobre pour “améliorer” la lutte antidrogue quelques jours après que les États-Unis aient annoncé la suppression d'aides financières. Est-ce le retour de la doctrine Monroe selon laquelle les États-Unis sont libres d'intervenir militairement dans l'hémisphère sud ?On en débat avec Luis Reygada, journaliste à l'Humanité, responsable de l'Amérique latine, Florian Louis, historien des relations internationales et Laurence Nardon, docteur en science politique, responsable du programme Amériques à l'IFR. Enfin, Victor Dekyvère retrace la représentation du sein dans l'art à l'occasion d'Octobre rose. Marie Bonnisseau s'intéresse à la disparition des bancs publics en France et des chaises plastiques en Espagne. 28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 22 octobre 2025 Présentation Élisabeth Quin Production KM, ARTE Radio
C dans l'air l'invité du 20 octobre 2025 avec Alain Minc, économiste et essayiste, auteur de "Somme toute", aux éditions Grasset.Les députés de la commission des Finances ont commencé aujourd'hui l'examen du budget de l'État, alors que les délais sont particulièrement contraints, et que pèse l'épée de Damoclès d'une adoption du budget par ordonnances s'ils sont dépassés. Les débats permettront avant tout de jauger l'équilibre des forces sur les différentes dispositions, sachant que les députés repartent dans l'hémicycle de la copie initiale. L'examen du texte en séance plénière commencera vendredi, pour un vote solennel prévu le 4 novembre. Le Premier ministre s'est en outre engagé à ne pas utiliser l'article 49 alinéa 3 de la Constitution pour faire adopter le budget, ce qui suppose que les débats aillent "au bout" du texte, jusqu'au vote.Avec un déficit qui devrait s'établir à 5,4% en 2025, le gouvernement ambitionne un effort global d'une trentaine de milliards d'euros pour 2026, entre nouveaux prélèvements (14 milliards) et économies de dépenses (17 milliards) afin de ramener le déficit public à 4,7% du produit intérieur brut (PIB). Il accepterait d'assouplir cet objectif jusqu'à "sous 5%" pour permettre des compromis.Vendredi, une autre donnée s'est ajoutée au tableau : l'agence de notation S&P a annoncé abaisser d'un cran la note de la France, invoquant une incertitude "élevée" sur les finances publiques.Alain Minc, économiste et essayiste, auteur de "Somme toute", aux éditions Grasset, nous livrera son analyse sur le budget de l'Etat, et sur la possibilité d'atteindre les objectifs fixés. Il reviendra également avec nous sur les conséquences de la dégradation de la note de la dette de la France par l'agence S&P. Celui qui avait conseillé Emmanuel Macron, nous donnera également son avis sur sa fin de mandat, et son héritage.
¿Finlandia es el país perfecto para vivir? Lo descubrimos con el documental titulado 'Finlandia, el país más feliz', dirigido por César Armas. Además, según la ONU, Finlandia es el mejor en base al PIB, el estado del bienestar y la esperanza de vida. Nuestro compañero Antón Meana nos explica las cualidades que debería reunir el deportista perfecto. La gataparda de la noche es la cantante Belén Aguilera, que ha presentado su nuevo disco 'Anela'.
Licença do Ibama abre caminho para soberania energética e desenvolvimento; CNI estima quase 500 mil empregos e R$175 bilhões de impacto no PIB. A liberação é fruto de rigoroso processo de análise ambiental por parte do Ibama desde 2014.Sonora:
O "Ulrich Responde" é uma série de vídeos onde respondo perguntas enviadas por membros do canal e seguidores, abordando temas de economia, finanças e investimentos. Oferecemos uma análise profunda, trazendo informações para quem quer entender melhor a economia e tomar decisões financeiras mais informadas.00:00 – Nesse episódio…00:47 - Bancos centrais estão rejeitando a dívida americana ao comprar mais ouro? 02:44 - O que esperar da economia brasileira em 2026 com juros altos? Governo segura as pontas até próxima eleição? 04:16 - Bitcoin pode alcançar uma parcela de mercado do ouro? 05:54 - O futuro do capitalismo com o avanço da inteligência artificial.07:31 - Por que as ações da OranjeBTC caíram após o IPO? Como a empresa funciona?11:01 - Próximo crash está próximo? 11:51 - É hora de comprar Bitcoin ou esperar correção? 12:41 - A OranjeBTC está aumentando suas reservas de Bitcoin? 13:03 - Trump é considerado uma “baleia” do mercado cripto? 13:30 - A reforma tributária vai tirar o Brasil da lista de piores do mundo? 14:04 - Aproximação de Trump com Lula tem relação com as terras raras brasileiras? 16:08 - A queda de Maduro mudaria o rumo da guerra na Ucrânia? 18:17 - Por que o ouro sobe e o Bitcoin cai? 19:51 - A prata pode ser uma reserva de valor de longo prazo? 21:02 - O estudo de economia traz esperança ou mais frustração sobre o Brasil, quando isso vai mudar?24:25 - O que acontece com a ajuda de Trump se Milei perder as próximas eleições na Argentina? 26:35 - O confisco de Bitcoins, o que rolou? 28:38 - Por que a China não quebra com dívida de 300% do PIB? 30:06 - Se não existisse Bitcoin, o ouro físico? 30:20 - Onde o Ulrich se imagina em 10 anos?
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por los datos macroeconómicos y el pulso geopolítico internacional. En el primer análisis de la mañana, Eduardo Bolinches, analista de Invertia, ha valorado el crecimiento del PIB de China, que avanzó un 4,8% en el tercer trimestre, una cifra mejor de lo esperado y que refuerza la confianza en la recuperación del gigante asiático. La semana estará marcada, ha dicho, por la publicación de los PMIs e IPCs, claves para medir la resistencia de las principales economías ante la moderación de los tipos de interés. Bolinches ha destacado además que los mercados bursátiles, los bonos y el dólar se enfrentan a una nueva fase de ajuste, con los inversores buscando equilibrio tras el golpe bancario regional en Estados Unidos, que no ha impedido que el Ibex 35 cierre la semana en positivo, sostenido por el buen tono de las utilities y el rebote de la banca nacional. En el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, las portadas han puesto el foco en la incertidumbre global y las tensiones comerciales. En la entrevista del día, Enrique Navarro, analista experto en geoestrategia y defensa, ha analizado el nuevo plan quinquenal de China, que sitúa la tecnología y la seguridad nacional en el centro de su estrategia económica y militar. Según Navarro, Pekín busca reforzar su independencia frente a Occidente y consolidarse como potencia tecnológica y defensiva en un contexto de creciente rivalidad con Estados Unidos. El experto también ha comentado las amenazas de Trump de imponer aranceles a Colombia, un movimiento que podría tensar las relaciones comerciales con Latinoamérica, y el nuevo repunte de la tensión en Oriente Medio, donde Hamás e Israel se acusan mutuamente de incumplir el acuerdo de paz, poniendo en duda la estabilidad alcanzada tras semanas de negociación.
El problema de los inversores de este país es que solo conocen dos posiciones. O contratan un depósito excesivamente conservador que apenas cubre la inflación, o se lo juegan todo a la shitcoin más loca que encuentran. Pablo Gil, gran conocedor de los mercados, plantea un punto intermedio: fíjate expectativas realistas que se ajusten a tu perfil de riesgo, construye una cartera diversificada y opera con la cabeza fría. Los mercados pueden parecer peligrosos, pero no lo son si entiendes lo que estás haciendo.Pablo Gil ofrece una formación que presenta algunas similitudes con El Proyecto K. Comparto link para que puedas echar un vistazo a su propuesta. En esta industria plagada de charlatanes, es bueno que haya contenido como el suyo, producido por un profesional con experiencia contrastada. Los buenos formadores generan una externalidad positiva, no solo permiten que la gente invierta mejor su dinero, sino que también dan credibilidad a un sector necesitado de perfiles competentes y honestos.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:25 El nefasto concepto de jugar en bolsa.7:42 No hay atajos en el patrimonio.12:28 Amenazante crisis de deuda.20:01 Las trampas del PIB.27:57 Nietzsche frente al borreguismo.35:08 El tuit de Pablo sobre la desinformación.43:46 No hay privacidad sin efectivo.53:01 La vida antes de internet.1:03:07 Quien saca alfa no vende cursos.1:14:15 Nunca mires el precio de tus acciones.1:21:11 Una libreta con el IPC real.1:26:29 Falsas dietas QE.Apuntes:Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito en el futuro. Pablo Gil.El cisne negro. Nassim Nicolas Taleb.1984. George Orwell.Why AI will widen the gap between superstars and everybody else. Matthew Call.El hombre que descifró el mercado. Gregory Zuckerman.
En Capital Intereconomía, la Entrevista Capital ha tenido como protagonista a Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Sabadell, tras confirmarse el fracaso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. La oferta del banco presidido por Carlos Torres ha decaído al no alcanzar el umbral mínimo del 30% de aceptación, poniendo fin a uno de los capítulos más intensos de la banca española en los últimos años. Casas ha explicado que este desenlace refuerza la posición de independencia del Sabadell y supone “una victoria para sus accionistas, empleados y clientes”. Ha subrayado que la oferta de BBVA no era equitativa ni justa con el valor real de la entidad catalana, y que “el mercado ha reconocido la solidez del modelo de negocio del Sabadell”. También ha apuntado que el fiasco de la operación deja a BBVA en una posición incómoda, tanto ante sus inversores como frente a los reguladores, y ha insistido en que “una segunda OPA, si llega, deberá ofrecer condiciones muy superiores”. En la Tertulia Capital, con David Henche (ICEMD/ESIC), Manuel Romera (IE Business School) y José Luis Fernández Santillana (USO y Ceoma), el debate ha girado en torno al nuevo escenario económico y geopolítico. Los expertos han analizado el plan de Bruselas para elevar al 40% las compras conjuntas en materia de defensa, interpretándolo como un paso más hacia una Europa más integrada y autónoma estratégicamente. También han comentado el último informe del FMI, que anticipa un nuevo orden económico global más incierto, endeudado y dependiente de la política industrial de las grandes potencias. Además, se ha abordado el impacto de los nuevos aranceles de Trump, que ya han provocado una caída del 22% en las exportaciones europeas a Estados Unidos, y la creciente influencia de la inteligencia artificial en el crecimiento global, con estimaciones del FMI que sitúan su aportación al PIB mundial entre el 0,1% y el 0,8% en los próximos años.
Emisión del miércoles 15 de octubre de 2025 En el papel, las cifras parecen alentadoras: un incremento real de 6.3% en los ingresos y una recaudación histórica equivalente al 15.1% del PIB. Pero detrás del optimismo oficial permanece un problema estructural que ningún gobierno ha querido enfrentar: México recauda muy poco. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a España si no cumple con el gasto del 5% del PIB en defensa acordado en la OTAN ha provocado la reacción de Bruselas. Que ha contestado el Presidente de los Estados Unidos, recordando que el comercio es competencia comunitaria y que una revancha como la que trama anuncia contra España obligaría a reaccionar al conjunto de la Unión. En la posición contraria se ha situado la OTAN.
Alors que s'ouvrent à Washington les réunions annuelles du FMI et de la Banque mondiale, le Sénégal espère renouer avec l'institution internationale. Après l'éclatement de « l'affaire de la dette cachée », le président Bassirou Diomaye Faye tente de restaurer la confiance financière tout en affirmant sa souveraineté économique. La capitale américaine accueille depuis mardi 14 octobre les réunions annuelles du Fonds monétaire international (FMI) et de la Banque mondiale. Un rendez-vous crucial pour le Sénégal, en pleine tourmente budgétaire. Le pays se trouve à un tournant de sa trajectoire économique : transparence, dette publique et crédibilité de l'exécutif sénégalais mené par Bassirou Diomaye Faye sont au cœur des discussions. Voilà plusieurs mois que le président et son gouvernement négocient avec le FMI pour tenter de sortir d'une impasse financière. La dette publique atteint aujourd'hui 119 % du PIB, le chômage les 20 %, et la pauvreté touche plus d'un tiers de la population. À lire aussiSénégal: un an après son arrivée au pouvoir, quel bilan économique pour Bassirou Diomaye Faye? L'affaire de la « dette cachée » a brisé la confiance La rupture avec le FMI s'est produite à la suite d'une révélation choc. Au lendemain de son arrivée au pouvoir, Bassirou Diomaye Faye a rendu publics les comptes de l'État. Des audits ont alors mis au jour près de 7 milliards de dollars de dette non déclarée durant l'ancienne présidence : l'affaire « de la dette cachée ». Conséquence directe, le FMI a gelé ses décaissements et suspendu son programme d'aide de près de deux milliards de dollars, plongeant le pays dans une crise de confiance vis-à-vis des investisseurs. Depuis, les autorités sénégalaises veulent démontrer leur bonne foi : création d'une base de données centralisée sur la dette, renforcement des organes de contrôle et volonté affichée de transparence. Convaincre le FMI sans perdre sa souveraineté L'objectif de la délégation sénégalaise à Washington est désormais clair : convaincre le FMI d'ouvrir un nouvel accord de financement. Sans ce feu vert, les investisseurs internationaux resteront prudents, et le pays devra continuer à se financer sur les marchés régionaux. Déjà, le Sénégal a levé près de 3 000 milliards de francs CFA sur le marché ouest-africain, dont 450 milliards récemment via un appel public à l'épargne. Le gouvernement joue donc la carte d'un financement mixte, entre aide internationale et ressources internes, en misant sur les futures recettes pétrolières pour ramener le déficit à 3 % du PIB d'ici à 2027. Un pari salué pour l'heure par la directrice du FMI. Si les négociations aboutissaient, Dakar pourrait revendiquer un double succès : rétablir la confiance internationale tout en préservant sa dignité économique. À défaut, le Sénégal resterait dépendant des marchés régionaux. Tout l'enjeu pour Bassirou Diomaye Faye consiste désormais à obtenir le soutien du FMI sans donner l'impression d'une mise sous tutelle économique.
El audio presenta la amenaza de Donald Trump a España con aranceles por no aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Los clientes de Sabadell rechazan la OPA de BBVA, con una aceptación minoritaria que será evaluada por la CNMV. El FMI eleva la previsión de crecimiento de la economía española al 2,9% para este año, superior a la del Gobierno, advirtiendo que el crecimiento se apoya en inmigración y turismo, no en productividad. La vicepresidenta Yolanda Díaz rechaza la propuesta de la Seguridad Social de subir las cuotas de autónomos. El Gobierno asegura que es posible aprobar los presupuestos y "suda la camiseta" para lograrlo. Los funcionarios amenazan con una huelga general en diciembre por mejoras salariales. Palma de Mallorca prohíbe nuevas licencias de alquiler turístico y hostels. El informe Draghi, un año después, muestra que solo 4 de 383 recomendaciones para la economía europea se han implementado. Pilar Martínez de BME indica que el sector financiero aboga por una ...
00:00:00 INTRO 00:04:21 La rana antifascista 00:12:40 Nace el primer bebé en vivo en Twitch 00:24:01 La era del AI SLOP va a ser que creamos que los memes eran literatura 00:37:05 Y volvemos a la guerra de aranceles con China 00:43:37 el menú 00:46:49 anuncios De lo que te estás perdiendo 00:48:32 PATREON - anuncios 00:54:05 Trump viaja a Israel y Hamas retoma calles de Gaza 00:57:24 Perú nos demuestra que incluso sin saberlo puedes llegar a ser presidente 01:00:07 China acusa a Estados Unidos de Intervencionismo en Argentina 01:02:18 Milei Jedi, Rockero y Profeta 01:20:42 Si tu pareja no quiere aprender a Planchar puedes enseñarle a un robot y te pagan 01:24:43 Por qué debes saber quién es Bari Weiss 01:28:28 Una ciudad japonesa se convierte en laboratorio de prohibir el celular 01:32:30 Cuando hackear bitcoin es la base del PIB de tu país 01:35:19 Pasa en tu casa con los obreros pasa en Australia con la Reserva Federal 01:37:29 Puedes ver Bad Bunny o puedes ver el all american halftime show, igual el verdadero tema del miedo a perder tu país nadie lo enfoca 01:52:08 Una jugadora de Fútbol en Arabia Saudita nos hecha un cuento 01:54:51 Noruega Vs Israel muestra que la cosa no es tan sencilla Y tenemos más noticias de Noruega 01:55:46 Números récords en préstamos no pagados de vehículos nos recuerdan otra burbuja más que se está inflando 01:57:15 Las casas de apuestas hicieron agosto con los Premios Nobel y la herradura ideológica se confirma? 01:59:10 Por fin se puede descomponer plástico cayéndole a porrazos 02:00:50 Porqué un menú escolar es tan conflictivo 02:02:43 China exige título para influencers que les gusta hablar de Salud o Derecho 02:03:34 Virus hechos a tu medida que son buenos para tí 02:04:22 EXTRA PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceño #podcast #aburrido #USA #badbunny #noticias #mundo #gaza #trump #twitchstreamer
Vuelve Carlos Feliciano (CAF Investments) a Café en Mano para aterrizar titulares y separar mito de realidad: ¿qué realmente dejó la residencia de Bad Bunny a la economía? ¿Por qué “ser millonario” no significa tener cash en el banco? IRAs de EE. UU. vs Puerto Rico, aranceles y PYMES, salario mínimo, jóvenes y exención de $40k, Apple x NFL x Bad Bunny, trading en el celular vs. Wall Street, tasas de interés de la Fed, y el gobierno en shutdown.Deja tus preguntas en los comentarios y cuéntanos qué tema quieres que profundicemos en el próximo episodio.00:00 Intro & por qué este episodio importa04:50 Residencia de Bad Bunny: impacto económico real (no es “su cheque)07:10 ¿Qué significan $700M para el PIB de Puerto Rico?08:20 Millonario tener cash: patrimonio, marca y activos12:00 IRAs de EE. UU. en PR: riesgos de pagar doble + opciones válidas14:20 Apple x NFL x Bad Bunny: la jugada para globalizar (y AirPods con traducción)18:20 Aranceles: por qué los termina pagando la PYME (ej. relojes suizos)21:30 Subir salario mínimo sin plan: efecto en nómina, precios y cierres24:10 Jóvenes de 26: exención de $40k y por qué casi nadie la usa25:50 ¿El millón es posible? Disciplina mas que atajos27:30 ¿Vivir de dividendos con $1M? Números y estilo de vida29:00 “Cursos” y trading en el celular: humo vs realidad operativa31:40 Wall Street paga por milisegundos: tu app no compite33:55 Bajó 0.25% la tasa… ¿y mi hipoteca? (Fed funds ≠ tu banco)35:30 Por qué bajar 2% sería gasolina para la inflación37:10 Gobierno en shutdown: qué cerró y a quién impacta39:00 Cierre, próximos temas y CTA