¿Quieres liderar tu vida o esperar a que te ocurra? Cada día tienes la oportunidad de elegir entre dos opciones. La primera es limitarte a reaccionar a las cosas que te ocurren. La segunda es liderar tu vida de forma consciente, para que sea la que siempre soñaste. La diferencia entre elegir una u otra opción, depende de la decisión que tomes respecto a cómo interpretar tu vida. Puedes decidir que tu vida es el proyecto más importante que jamás tendrás entre manos, y aceptar esa responsabilidad. O puedes decidir que lo que te ocurra en la vida no depende de ti. Y puedes seguir contándote esta historia y esperar a ver qué te depara el destino. El problema es que, en este último caso, es fácil acabar sintiéndote víctima de lo que suceda. Si en cambio eliges asumir la responsabilidad de liderar tu vida, no sólo elegirás a dónde la quieres llevar, sino que además serás el líder de este maravilloso proyecto. Serás el verdadero protagonista de tu vida. Y de paso inspirarás a la gente que te rodea. Si de verdad estás interesada/o en aceptar esa responsabilidad, en este podcast vas a encontrar las ideas, los conceptos y las técnicas que te ayudarán a desarrollar tu capacidad para ser el líder que tu vida se merece. Recuerda que podrás encontrar nuevos episodios cada lunes, miércoles y viernes, para mantener la energía que necesitas para seguir haciendo ese proyecto realidad. ¡Te espero dentro! Un abrazo, Matti
Una de las “enfermedades” de nuestra sociedad es la tendencia a "etiquetar".Sabemos que al “etiquetar” nuestra mente se relaja. Deja de sentir dolor, y siente placer.El riesgo que corremos al juzgar demasiado deprisa es que perdemos mucha información. Y lo peor, es que cuando esos juicios se convierten en creencias, ya ni nos acordamos de que todo empezó, poniendo una “etiqueta”.Una de las que vendría bien cuestionar es la de que "la vulnerabilidad es un síntoma de debilidad". Especialmente para los líderes, ya que mantenerla va a dificultar que la cultura de su empresa llegue a desplegar su POTENCIAL.
Una de las razones que frecuentemente aparecen cuando alguien me contrata para conseguir tener éxito en sus proyectos, es el del “autosabotaje”.A veces, la persona pone en marcha prácticas que entorpecen su propio éxito que son de lo más sútil.En otros casos, son más evidentes, pero no por ello más fáciles de desmontar si no sabes cómo hacerlo.
Muy probablemente me dirás que ninguna.No es fácil ser consciente de lo que esperas de los demás, hasta que te das cuenta de que lo que tus hijos piensan, sienten, deciden o hacen, no cuadra con lo que tú creías que debería pasar. Y admitirlo, parece una tortura emocional, porque todos los padres queremos hacerlo de forma brillante. Y esa es una idea lógica e incluso deseable. Pero no muy realista.Porque si ya lo estuviésemos haciendo perfecto, no habría sitio para el aprendizaje.
Igual no eres consciente, pero la persona que te cuentas que eres, puede no ser la persona que necesitas ser para conseguir tus objetivos, sueños y visiones.Demasiadas personas se frustran cuando tras años de trabajar en sus proyectos, empresariales o personales, ven que no los consiguen llevar a cabo.Y una de las razones más obvias desde fuera, pero más transparentes para la propia persona, es su IDENTIDAD.
Igual nunca lo has pensado, pero los apegos son limitantes.En el momento que estás apegado a algo, o a alguien, tienes miedo de perder esa conexión.Y aunque parezca legítimo, incluso natural, lo cierto es que ese miedo lo único que va a hacer es limitar tu crecimiento como persona. Al menos, mientras esa sea la emoción desde la que decidas.Si en cambio sientes miedo, pero aún así tomas decisiones para ampliar tu Zona de Confort, entonces te habrás liberado de esas cadenas.
No, no te preocupes que no me refiero a una anestesia médica.Y aunque la anestesia a la que me estoy refiriendo no requiere de agujas, las consecuencias de su aplicación suelen ser mucho más dolorosas que las de que te claven una.El proceso en cuestión no tiene que ver como te decía con una práctica médica, pero si con una práctica educativa que puede resultar nefasta para el futuro de tus hijos. Sobre todo, si pudieses compararlo con el que podrían vivir si no fueran “anestesiados”. O si al menos, esta anestesia se quedase en tan solo una sedación.
Si tu ego está muy “crecidito”, y si no le has prestado atención antes a cómo funciona tu mente, probablemente pienses que poco. Y si estuviésemos hablando solo del "eustrés", podría estar de acuerdo contigo.Pero, últimamente, los niveles de estrés a los que nos estamos viendo sometidos empiezan a ser mayores de lo que estamos acostumbrados.Y, lo normal, es que no te hayan dado formación específica para ocuparte de esta “aflicción” que cada vez experimentan más personas, incluidos los niños.
Como sociedad hemos aprendido a defender a los más débiles, a cuidar de los enfermos y a crear días para reivindicar derechos que no se estaban cumpliendo. Y todos ellos, son grandes logros que debemos mantener hasta que un día dejen de ser necesarios.En paralelo, hay algo que como persona tú también puedes hacer. Y no me refiero solo a sumarte a esas causas. Me refiero, a reconectar con ese PODER PERSONAL, con el que todas las personas llegamos a este planeta, pero que por muy diversos motivos, nos cuesta reconocer.Ese es el PODER que muchos han utilizado a lo largo de la historia para transformar sus vidas, crear empresas, sacar adelante a sus familias e incluso, hoy en día, ayudar a otros a darse cuenta de que todos lo tenemos.Ese es el PODER que puedes recuperar si decides convertirte en tu propio "Chief POWER Officer".
Uno de los temas más recurrentes cuando impartimos los programas de AutoLiderazgo Para Padres, es “¿qué puedo hacer para mejorar la autoestima de mi hija/o?”.Y, aunque es cierto que no existe una receta universal, si que hay una serie de pasos que los padres y educadores pueden dar, para ayudar a mejorar la vida de nuestros futuros líderes.Por suerte, o porque en realidad así es como funciona el autoliderazgo, estos pasos tienen menos que ver con los chavales, y más con los que les servimos de modelo.De hecho, a más de un profesional, ya le gustaría que su responsable escuchase lo que vamos a contarte al respecto, porque - en el fondo - liderar relaciones con los hijos, es liderar relaciones con personas cuyo futuro te importa.
La mayor parte de tus decisiones son inconscientes. Y no solo eso. La mayor parte son habituales.Y si lo piensas por un momento, eso explica cómo creamos la Zona de Confort.En la medida que repites tus hábitos, obtienes los mismos resultados. Un poco mejor cada día, tal vez, pero en definitiva muy similares.Como consecuencia, tienes una maravillosa sensación de control, certeza y seguridad.Haces lo que sabes hacer, ocurre lo que esperabas, y te sientes bien.De hecho, en general te pagan por eso.El problema viene cuando este proceso se repite durante un tiempo demasiado largo, en el que mientras tanto el entorno ha cambiado pero tú sigues haciendo lo que sabes.Si quieres crecer como líder, no tiene sentido mantener ciertos hábitos.¿Cuáles te conviene cambiar?
Aunque no te des cuenta, nos pasamos el día rodeados de cosas y servicios que en su día empezaron como una idea en la cabeza de alguien.¿Te imaginas que tener que crear un alfabeto para comunicarte por escrito?¿Has pensado en porqué los tenedores tienen cuatro puntas?¿Quién fue la primera persona que se le ocurrió añadir algún tipo de jabón para lavar la ropa?Independientemente de si piensas en la empresa, tu ocio, o tu vida doméstica, estamos rodeados de manifestaciones tangibles de la creatividad de otros.Y sin embargo, la creatividad parece seguir siendo el patrimonio de unos pocos.
Imagina que por ley, los hijos tuviesen que heredar la vida que sus padres estuviesen viviendo.¿Qué pensarías?¿Te parecería bien?¿Estarías satisfecha/o con la vida que les ibas a pasar?Aunque teóricamente esto no es posible, lo cierto es que sin querer los padres dejamos a los hijos bastantes cosas “en su mochila”. Algunas buenas, y otras no tanto.
¿Qué es lo que te hace feliz?¿Lo sabes?¿Lo tienes claro?¿Te cuesta experimentarla?Hoy en día está muy de moda, hablar sobre la felicidad, y aunque tienen todo el sentido, lo que nos cuentan no siempre nos ayuda a disfrutarla.
Aunque algunas personas prefieren pensar que a ellos no les aplica, todos tendemos a pasar bastante tiempo en nuestra Zona de Confort.Y como tal, esto no tiene nada de malo. Necesitamos tener un “sitio” en el que poder relajarnos, recuperar fuerzas y hacer lo que ya sabemos hacer.Pero, si de verdad queremos conectar con nuestro PODER, desplegar nuestro POTENCIAL y hacer realidad nuestro PROPÓSITO, necesitamos ampliar nuestra Zona de Confort.Al hacerlo, mejoraremos nuestra autoestima, confianza y creencia en nosotros mismos. Además, adquiriremos nuevos conocimientos, habilidades y aprendizajes que nos servirán para alcanzar logros, que antes no imaginaríamos posible.Entre esos nuevos logros, estarán nuestros sueños.Una de las formas más obvias de ampliar nuestra Zona de Confort, es implementado esas ideas que nuestra intuición nos susurra, y que a menudo dejamos aparcadas.
A menudo, los padres tenemos ciertas predilecciones de lo que queremos que hagan nuestros hijos con sus vidas.Si has trabajado un poco en tu autoliderazgo, ya habrás aprendido que no es sano tratar de imponerle esas predilecciones a tus hijos.Pero de lo que algunos padres no se dan cuenta, es de cómo su forma de gobernar su vida, está sirviendo de modelo para sus hijos, y no siempre de la forma que estos últimos necesitan.
¿Alguna vez te has planteado, para qué sirven los miedos?Sabemos que - adaptativamente - son una emoción que nos ha salvado de muchos peligros.Incluso hoy en día, ciertos miedos parecen tener sentido.En cambio, a otros no les encuentras ninguna lógica. Pero, ahí siguen, dominando algunos aspectos de tu vida.
En 2020 me di cuenta de porqué hay tan poca gente realmente interesada en trabajar en cumplir sus sueños.No es porque sean malas personas. No es su culpa.Lo cierto, es que es difícil ponerte a trabajar en tus sueños, cuando tienes otras necesidades más básicas que aún no estás satisfaciendo como te gustaría.Si...... tienes dificultades en tus relaciones de pareja,... tus hijos no responden como te gustaría,... tu salud deja mucho que desear,... no tienes tiempo para ir al gimnasio (o al médico para revisión),... en tu trabajo no termináis de alcanzar los objetivos,cumplir tus sueños, se convierte en algo de baja prioridad.Por eso, hoy te invito a que te plantees usar un recurso que todos tenemos disponible. Si aprendes a usar tu creatividad, podrás hacer que muchos de esos problemas desaparezcan y pases al estadio en el que cumplir tus sueños, sea más fácil y tenga sentido.
Una de las facetas que más me sorprende cuando trabajo con personas que quieren mejorar sus vidas, es lo fácil que nos juzgamos a nosotros mismos.Es cierto, que para mejorar necesitas saber lo que no está bien. Pero no es menos cierto, que hay muchas formas de interpretar la realidad, y que no todo lo que parece que “está mal”, está realmente mal.Muchos de esos “defectos” que vemos, en este caso en nuestros hijos, pueden tener otra explicación.
Si nunca te has hecho esta pregunta, por emociones desagradables me refiero a esas emociones que a la mayoría de las personas no les gusta sentir. De hecho, mucha gente las llama emociones negativas.Algunas de esas emociones a las que yo prefiero llamar desagradables son: la vergüenza, la culpa, la tristeza, el miedo o incluso la rabia.Normalmente no nos enseñan a pensar lo que significan las emociones, ni a porque las estamos sintiendo.
Sí, sé que contestar a la pregunta puede resultar duro, por las consecuencias que puede tener según cómo apliques la respuesta.Pero, ¿qué es más duro? ¿hacer algo al respecto, conseguir desplegar tu POTENCIAL y disfrutar de cumplir tus sueños, mientras inspiras a otros? ¿o lamentarte dentro de unos años, de no haber tenido el coraje de hacer los cambios oportunos?No quiero decir con esto que tengas que abandonar a ciertos amigos, o familiares. Pero puede haber otras formas de solucionarlo en las que igual no habías pensado.
En general, nuestra sociedad está diseñada para que evitemos la Frustración.Consideramos que sentirte frustrado es algo negativo.Y como consecuencia, no le vemos los beneficios.Una de las derivadas de esa forma de ver este importantísimo aspecto del autoliderazgo, es que enseñamos a nuestros hijos, alumnos y colaboradores a evitar la Frustración.Desafortunadamente, y especialmente en el entorno en el que estamos y a los que nos dirigimos, esta forma de ver la Frustración va a producir más “miseria emocional” de la necesaria.
Tomar una decisión es fácil.La puedes tomar en un instante.• Decido que quiero ser rico.• Decido que quiero ser feliz.• Decido que me voy a cuidar.• Decido que voy a escalar ese pico.Ahora bien, actuar en consecuencia de la decisión tomada, y hacerlo hasta convertir el asunto de la decisión tomada en realidad, eso requiere algo más que decidir.
A la hora de no poner en marcha tus sueños, suele haber tres razones fundamentales.• No crees lo suficiente en ti• No crees que tu sueño es posible• No tienes el coraje para ponerte en marcha• En los tres casos, lo que tienes son, sobre todo, dudas.
Sí, lo sé, no eres un alambique.Pero me gusta pensar que los padres somos “curadores”.No de los que sanan. Si no, como los curadores de los museos, o de las exposiciones.Esos profesionales que eligen qué tipo de contenido es el adecuado para la próxima temporada o exposición, en función de las tendencias, del interés del público y de la estrategia de su organización.La semana pasada me di cuenta de cómo la calidad de las conversaciones que tenemos con nuestros hijos, influyen en una u otra dirección, y como - en esa función de “curadores” - tenemos una gran responsabilidad que no debemos ignorar.
Mucha gente dice que sí, que por supuesto, pero luego no hace nada para conseguirlo.Es más fácil decir "sí", que actuar en consecuencia.La razón más habitual es MIEDO.Aunque pocos lo reconocerán como tal, porque a veces no se siente como miedo.Otra razón es no saber distinguir el “sí, me gustaría”, del “sí, debería”, del “sí, voy a hacer algo para conseguirlo”.Tres respuestas muy diferentes que empiezan con un aparente “Sí”, pero de las que dos no generan las acciones nuevas necesarias para conseguir aquello que teóricamente quieres.Es más fácil quedarse en el deseo, que pasar a la acción.Y una de las razones tiene que ver con entender lo que realmente valoras.
Uno de los problemas al que nos enfrentamos cada día, es el progresivo agotamiento de nuestros paradigmas, empresariales, sociales y personales.Sin darnos cuenta, la forma en la que leíamos e interactuábamos con la realidad se va haciendo cada vez menos efectiva.Esto puede ocurrir porque aparecen nuevos competidores, nuevas tecnologías o “inexplicables” pandemias.Sea como fuere, la crisis que estas situaciones producen, obligan a los que la sufren a reducir sus beneficios, cerrar sus empresas u obligarles a transformar su forma de funcionar.Para superarlas hay que inventarse nuevas soluciones.Y para ello, un recurso importante es tu Creatividad innata.
Cuantos más años trabajo con profesionales, más cuenta me doy de la cantidad de aprendizajes y estrategias históricas que han ido acumulando a lo largo de sus vidas.Esto es algo que hacemos todos, y en lo que nuestro cerebro es un crack; esto es, en saber identificar y almacenar estrategias.Donde no lo es tanto, es dándose cuenta de cuáles de esas estrategias le sirven todavía a él, al cabo de un tiempo, pero no a su dueño. Esto es, qué aprendizajes y estrategias fueron válidos en su día, pero ya dejaron de serlo.En ese proceso, uno de los patrones comunes que se repiten, una y otra vez, son los aprendizajes y estrategias disfuncionales que la persona aprendió de sus padres en la infancia.
A menudo me encuentro con gente que no es consciente de su POTENCIAL.Personas que han aprendido a creerse lo que sus padres, o profesores les dijeron, y que se han conformado con quedarse ahí.Cuando yo era directivo, envidiaba a mis amigos emprendedores, siempre montando nuevos proyectos con sus socios.Ahora que ya estoy de su lado de la ecuación, me doy cuenta de que no era tanto eso lo que envidiaba, como tener la posibilidad de impactar más allá de lo que mi trabajo me permitía.Por suerte, el mundo sigue evolucionando y lo que antes no era posible para un directivo, o en general para cualquier trabajador de una empresa, ha cambiado.Pero, no todo el mundo se ha dado cuenta. Y muchos siguen en el paradigma anterior.
Igual piensas que, ¿quién eres tú para aparecer en Wikipedia?Y en el fondo, lo importante no es tanto si apareces o no en Wikipedia, o plataformas similares, si no el hecho de que quieras contribuir a que tu entorno, y las personas que viven en él, sea mejor.Si luego alguien lo reconoce, pues miel sobre hojuelas.Una de las razones por las que la gente consigue en la vida lo que quiere, es porque ha sabido ayudar a suficientes personas a conseguir lo que ellos quieren.Han descubierto su propósito, y lo combinan con su talento, para hacer que el mundo sea un sitio mejor.
Crees que tu hijo tiene mucho o poco POTENCIAL.Si, como se suele decir, lo decimos con amor de padres, probablemente digas, mucho claro.Sin embargo, cuando luego les hablas en el día a día, es muy probable que tu estilo no siempre refleje esa creencia.También es posible que pienses que no son tan brillantes, y que te conformas con que les vaya más o menos bien.Lo cierto, es que en general somos bastante ignorantes del POTENCIAL que tenemos los humanos, y entre ellos, esas personas a las que llamamos hijos.
Muchos padres se preocupan de que sus hijos repitan curso en los estudios, pero no se dan cuenta de que ellos corren el peligro de repetir años de vida, sin apenas diferencias respecto al anterior.Pero hay una forma de evitarlo.Una de las cosas buenas de que se acabe un año, es que detrás viene otra oportunidad de enmendar todo aquello que en el anterior no terminamos de conseguir.Y para ello, no hay nada como usar la excusa de que se acabo un año, para decidir qué cosas quiero dejar de hacer, y cuáles son las nuevas que quiero empezar a hacer.
Los que contesten a esta pregunta en modo cínico, dirán:“Nada. No ocurre nada”.En cambio, los que se permitan dejar la pregunta abierta, se darán cuenta de que efectivamente pasan muchas cosas. Unas de forma activa, y otras de forma pasiva.Las que ocurren de forma activa probablemente refuercen tu Zona de Confort. A veces, para bien, y otras no tanto.En cambio, las que ocurren de forma pasiva pueden tener un impacto negativo mucho mayor del que imaginabas, y del que solo te des cuenta con el paso de los años.
Y no me refiero a si les permites llegar tarde a casa, dejar la cama sin hacer o no colaborar en las tareas domésticas.Esos permisos pueden ser importantes, hasta cierto punto.Pero hay otros permisos mucho, pero que mucho más importantes en la vida, y que pueden ser la diferencia entre que tus hijos brillen con luz propia, o que se limiten a estar en la sombra de otros.Y es que por desgracia, mucha gente no se atreve a vivir VIDAS EXTRAORDINARIAS, porque sus padres no les dieron permiso, y luego ellos no se atreven a “contradecir” (más bien habría que decir, “contrahacer”) lo que sus padres establecieron.
¿Ya lo sabes?¿Lo tenías pensado?¿O es tan pronto que aún ni te lo has planteado?Si fueses una empresa lo tendrías definido desde, al menos, octubre del año pasado.Por lo menos, por lo que respecta al presupuesto.Pero no eres una empresa.Eres MUCHO más importante que una empresa. Las empresas no tienen vida, pero tu sí.Y, por tanto, es mucho más importante saber que estás aprovechando y disfrutando de tu vida y avanzando por ella como quieres.
¡Ah!, ¡que no crees en los Reyes Magos!¿Seguro que no?¿Y a quién crees que le pides cada día que ocurran cosas buenas en tu vida?Vale, igual no les llamas Reyes Magos, pero sin duda tú tienes algo dentro de ti, que puede ayudarte a hacer magia.Si no me crees, igual es porque aún no te has dado cuenta.Y si ya lo sabes, esta es tu oportunidad para favorecer que te traigan lo que les pediste.
Sin duda, 2020 será un año que no olvidaremos con facilidad.Aún no sabemos que nos deparará 2021, aunque es obvio que empezará similar a como acabamos 2020.Pero una cosa es segura. Para muchos, este ha sido un año de grandes aprendizajes.Para otros, los aprendizajes están aún por llegar, y con un poco de suerte, no tardarán demasiado o de lo contrario, el año que entra les tocará sufrir más de lo necesario.Sea como fuere, quiero acabar el año, compartiendo contigo las 12 lecciones vitales que he aprendido este 2020.
20 Preguntas Para Acabar Bien Un Año Extraño
10 Razones Por Las Que Te Cuesta Convertir Tus Sueños En Realidad
Este es un tema, que estando cerca las navidades, parece tener sentido.Pero en realidad es mucho más profundo que eso.El mejor regalo no es algo que regales en navidades, o en sus cumpleaños, o porque se hayan portado bien o sacado buenas notas.Se trata de algo mucho más profundo que tiene que ver con cómo les va a ir en la vida.Y no, tampoco tiene que ver con pagarles unos buenos estudios, o mandarlos a estudiar al extranjero, o a hacer viajes de fin de curso. Aunque eso, puede ayudar.El mejor regalo que les puedes hacer tiene que ver con algo que va a influir en su mindset, en cómo lideran su vida, en las posibilidades de futuro que creen posibles, y en las oportunidades que se atreven a aprovechar, o incluso a crear para si mismos y la gente en la que van a influir e impactar.
Si, suena provocador. Lo sé.Asumo el riesgo. Pero prefiero que me etiquetes como “desagradable”, que no hacer lo posible para que te des cuenta de que mientras tu “Falso Yo”, esté al mando de tu vida, no vas a desplegar tu verdadero POTENCIAL.Mientras dejes que esa versión de ti, tome la mayor parte de tus decisiones, no vas a conseguir descubrir cómo conectar con tu “Yo Auténtico”.Y no, no son dos caras de la misma moneda.Tu “Yo Auténtico” es mucho más que la parte opuesta. De hecho, cuando entiendes cómo funciona, lo que descubres es que necesitas integrar a tu “Falso Yo”, dentro de tu “Yo Auténtico”.Y si, también sé que suena un poco a Harry Potter. Pero de nuevo asumo el riesgo. Creo que mi ego ya no se molesta tanto con ese tipo de cosas.
¿Por Qué Me Cuesta Tanto Sacar Mi Creatividad?
¿Quieres Saber Cómo Darle A Tus Hijos Una Vida Mejor?
¿Quieres Liderar Tu Vida?. Aprende A Usar El Feedback
¿Por Qué Cumplir Tus Sueños Es Un Síntoma De Madurez Emocional?
¿Estás Pasando A Tus Hijos El Miedo A Ganar Más Dinero?
¿Eres Consciente De Lo Que Te Pierdes Por Tus Miedos?
¿Quieres cumplir tus sueños_ ¡Deja De Alimentar Tus Miedos!