POPULARITY
Categories
La presentadora de 'Julia en la onda' reflexiona sobre los temas de actualidad de esta semana: el aniversario de la Dana, los abucheos a Carlos Mazon, las memorias del Rey Juan Carlos y la decision de Carles Puigdemont de romper con el PSOE.
Gabi Fernández dejó claro en El Larguero que Lamine debe recibir mejores consejos. "Es un pedazo de futbolista, pero, evidentemente, lo que vemos en su entorno no le favorece", aseguró Gabi. Como cada viernes en la Cadena SER, el Sanedrín Ilustrado, con Ramón Besa y Manuel Jabois, valora si lo que apunta Gabi es un problema para Lamine o su bajo nivel se debe a otros factores.
Para Ziganda todos los puntos son "igual de importantes"
La capital no está en su mejor momento, de cara al Mundial de 2026. No, no es solo culpa de Clara Brugada que apenas lleva un año, pero es a su gobierno a quien le toca
Al funeral acudió el president. Sin Maribel. Ni ticket. Con guardaespaldas. Ayuso lanzó en el Senado -con su ametralladora de preguntas método gish gallop- al francotirador Miranda, “el niño del Zendal”. ¿Para qué? ¿Contra Pedro Sánchez? ¡No! Para rematar a Feijóo. Perro Sanxe, El Guapo guapérrimo, gafas retro Dior Aviador, salió —¡ánimo, Alberto!— airoso. Dos orejas y el rabo. Juan Carlos I celebra los 50 años de la muerte de su padre Franco boicoteando a su nieta. No, “la Democracia no cayó del cielo”. El Muro de Berlín, la Casa Blanca, la Muralla China. Trump y Xi se reparten las tierras raras y los pobres del mundo. Sant Puigdemont Extramuros, no…, San Aznar Bendito, patrón de las Armas de Destrucción Masiva ¡Aparta de mí este cáliz! Para ser el primer funeral laico no estuvo mal. Contenido. Igual que París, pero a la valenciana. Leti se desarboló. Y aplaudió. Hubo un momento mágico hilo directo entre el accidente de Metro del 2006 y la DANA… ¡el Santo Encuentro entre el Pare Camps y Mazón! Això mereix una traca! Mazón es el problema, no la solución. Mazón, Don Juan…, Doña Inés… Ego? Ningú et vol president? ¿Ni siquiera te quieres a ti mismo? Mazón piensa que te tendrás que afeitar hasta tu último día frente al espejo. Mientras, Abascal, el puto amo, le hace la quiniela de su nuevo Consell. Ahora, Mazón anuncia que va a reflexionar en profundidad. A la espera a ver por qué palo me canta Maribel qué nivel. Profunda. Penetrante. Abismal. Juego de Tronos. Juegos del Hambre. Mompó, presidencial, aroma Zaplana, se lanza a la piscina de sangre negra. María José Catalá, más cauta, más sibilina, no quiere ser la solución provisional a Mazón. ¿Que qué me canta el rojerío? Barcala. La vacuna, Halloween, huracán, narcolancha, bisturí y precisión. ¿Toros o Mani? ¿Mazón o Shongoku? Barcala, bajo la presión mazónica. Sí, Mazón me lanza a Carlos Baño contra Barcala. La guerra que faltaba. Sexo, drogas, rock & roll. Basura del Barcalaceno Medio. El zombi Epstein se ha cepillado al exprínicpe Andrés. El Pequeño Nicolás absuelto. ¿Victoria Federica o Leonor? ¿Princesa o mendiga? Leonor se nos ha hecho mayor. Rosalía se sale. Se agradece de todo corazón el gesto del president del País Valencià de presentar a los Premios Ondas este Gabinete de Crisis Cultural… ¡No ha podido SER!
¡Holiiiiiiiiiiiiiiii! Hoy episodio de cachetada de domingo PORQUE SE LA MERECEN (?) no mentira, porque está bueno recordarlo.Te mando un abrazo crisistero pero empoderadoAngie
María Torres Moros El Amor de tus Sueños (Los Sueños se Cumplen)
¿TU AUSENCIA LE DA IGUAL? HAZ ESTO, CONFÍA Y MIRA QUÉ PASA✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
A los modernos se les reconoce porque siempre están con las tendencias. Igual que yo cuando iba a tender con mi abuela, aunque tender la ropa sea otra clase de tendencia.
En vivo!!! El pasquín 411. El relanzamiento del PAN, le dan para atrás al Sr. Burns, el asesinato de Bernardo Bravo, la violencia en el país y mucho más en el único noticiero con el panadero con el PAN.ÚNETE AL PATREON DEL PASQUÍN Y VUELA!!! https://www.patreon.com/elpasquinLos conductores:EL SR. SANTO @elsrsanto https://twitter.com/elsrsanto El ciber: https://twitch.tv/elsrsantoEL SR. BÚHO @mexqueunclub9602 https://twitter.com/mr_buho - https://www.facebook.com/mrbuho.pasquin/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay historias que nos rompen... pero también nos reconstruyen. Maren García, esposa del icónico compositor de vallenato Omar Geles, nos honra con una entrevista profundamente íntima en Reflejos Podcast. Ella comparte la verdad detrás de la "prueba más dura que me ha tocado vivir hasta el día de hoy": la pérdida de su esposo.En este episodio, Maren confiesa la angustia de ese momento, sintiendo que su mundo "se acabó" y bloqueando tres días en los que no supo qué pasó con su vida.Revela lo "más desesperante": "Saber que no lo vas a ver más". Una conversación íntima y profunda sobre amor, fe y propósito, que te recordará que incluso en los momentos más oscuros, la esperanza sigue viva.
Com Lauana Prado, discutimos o romantismo de cada um, como resgatar nossa autenticidade em tempos de tendências efêmeras e qual a trilha sonora da vida.
En este episodio exploramos el corazón del aprendizaje automático: la idea de que tanto humanos como máquinas pueden mejorar a partir de la experiencia. Igual que un chef aprende a equilibrar sabores probando una y otra vez, los algoritmos aprenden a reconocer patrones —desde qué platillos gustan más hasta cómo prever la demanda de ingredientes o detectar fallas en la cocina—.Partiendo de ejemplos cotidianos, como el entrenamiento de un sistema para distinguir entre un platillo bien preparado y uno fallido, descubriremos cómo el concepto de “learning from data” redefine la forma en que los restaurantes pueden tomar decisiones inteligentes.También hablaremos sobre cuándo realmente necesitamos inteligencia artificial en la gastronomía: cuando la complejidad de las operaciones, la variabilidad de los clientes o la necesidad de adaptarse rápidamente hacen imposible resolver todo con reglas fijas. Este capítulo te invita a imaginar restaurantes que aprenden de cada servicio, ajustan procesos automáticamente y transforman la experiencia culinaria con la misma sensibilidad con la que un chef perfecciona su receta favorita.
Hoy os hablo de un par de temitas. Llega el frío, llega el buen tiempo para mi, el que tendría que haber todo el año. Por otro lado, mi esquina sigue igual, con el bocho pegao.
Ganas más pero sigues igual. ¿Por qué? by Andres Gutierrez
En Raza Deportiva Rafa Ramos y Eli Patiño analizan lo más destacado de la jornada 13 de la Liga MX: el triunfo del Cruz Azul sobre el América y la goleada del Toluca sobre Querétaro, además de la victoria de las Chivas sobre Mazatlán. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El técnico del Barcelona ha aprovechado la rueda de prensa de Champions League frente al Olympiacos para disculparse de los gestos al final del partido
Abertura dos trabalhos na Amorosidade
Entrevistem Ossi Ritter, una israeliana nascuda a Haifa i instal
Parecem inofensivas, mas podem ser armadilhas nutricionais. Tostas, bolachas de água e sal ou cream crackers? Descubra qual é a melhor escolha com a Nutricionista Mariana Chaves.See omnystudio.com/listener for privacy information.
1240. Solo puedo daros las gracias y mostrar mi agradecimiento más sincero, el cual es el hilo conductor de este episodio. Y no un agradecimiento puntual, sino uno profundo, consciente y vital, que me brota directamente desde dentro. Hoy no vengo a opinar, ni a desahogarme con alguna reflexión sobre lo que pasa en el mundo del podcasting. Hoy, simplemente, necesito dar las gracias. A este medio, a quienes lo escuchan, a quienes lo apoyan, y también a quienes han hecho que mi vida, literalmente, mejore gracias a él. Llevo más de siete años dedicándome profesionalmente al podcasting y he grabado muchos episodios agradeciendo a quienes me escucháis, me apoyáis, me contratáis o simplemente recomendáis lo que hago. Pero de vez en cuando me asomo aquí para repetir ese agradecimiento desde otro lugar. Desde la experiencia, desde las pequeñas cosas del día a día que me recuerdan todo lo que me ha dado el podcast. Hace unos días tuve que afrontar un gasto importante: el aparato dental de mi hija. No es algo extraordinario, ni un drama, pero sí un buen desembolso. Y lo pude asumir con cierta tranquilidad. Igual que ocurrió hace un año con mis gafas nuevas. Ojalá tuviera dinero para pagarle el aparato a todos los niños que lo necesiten, pero al menos tengo para el de mi hija. Y eso ya es un privilegio. Otro ejemplo: acompañar a mi madre a una intervención menor. Estuve allí con ella durante todo el proceso y, mientras esperaba, pude seguir trabajando con el portátil y el ratón, editando episodios. Y de repente me di cuenta de lo afortunado que era por poder estar a su lado, trabajar en algo que me gusta y, encima, que me paguen por ello. Es en esos momentos cuando todo cobra sentido. Y si hablamos de salud, ahí entra también mi diabetes. Desde que empecé a correr de forma habitual en 2020, siempre acompañado por podcast, he conseguido mejorar mis niveles de glucosa, llevar una vida más activa, controlar mejor mi estado físico y mental. Y no solo eso: gracias al seguimiento médico y al apoyo de la Seguridad Social, llevo bomba de insulina y sensores que me ayudan cada día. Ahora hasta voy al gimnasio, cuido mi alimentación y trabajo con un nutricionista. Todo eso, de una forma u otra, me lo ha dado el podcasting. O mejor dicho, me lo ha facilitado el hecho de dedicarme al podcasting, de haberme cruzado hace 16 años con aquel primer episodio que pensaba que era radio y que me llevó hasta aquí. Porque sin eso, quizá no habría aprendido a organizar mis finanzas, ni a priorizar mi salud, ni a tener tiempo para acompañar a los míos. Quizá seguiría atrapado en una rutina que me drenaba por dentro. Hoy solo quiero daros las gracias. A quienes estáis al otro lado del micrófono cada día, a quienes compartís mis episodios, a quienes dejáis un café en Ko-fi o simplemente habéis pensado alguna vez: “me gusta lo que hace este tío, voy a apoyarle”. No solo habéis contribuido a mi trabajo, también a que mi vida sea mejor. Incluso, y no me tiembla la voz al decirlo, a que esté vivo. Porque sin ese cambio de rumbo, sin ese cuidado, sin ese tiempo que ahora tengo, puede que mi salud no fuera la que es. Puede que no estuviera tan presente con mis hijas, con mi madre, conmigo mismo. Y todo por un play que di en 2008. Por un MP3 en un RSS. Por una pasión que se convirtió en oficio.Por eso, hoy, solo puedo dar las gracias._____________Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbritehttps://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
1. A votaciónhoy medida legislativa que limitaría el acceso a la información públicaEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 2. Igual que TRS los medios en EEUU se enfrentan al gobierno de Trump 3. Buscan regular a los influencers…4. MVC, PD y PPD rechazan enmiendas al Código Electoral propuestas porRivera Schatz5. “Correctional sick” comienza adejarse sentir en las cárceles6. Anticipan otro cantazo económico:aumentarán los costos médicos para el 2026,7. Aprovecha este mes, si quieres gestionar tu pasaporte
Olá a todos! O Super-Domingo deu num super-impasse. Depois de Sporting e SC Braga terem empatado em Alvalade, FC Porto e Benfica também não saíram do 0-0 no Dragão. Analisei os dois jogos no Futebol de Verdade de hoje e, no final, ainda passei em revista os recordes da semana, com o apoio da GoalPoint, e respondi à Pergunta do Discord. A emissão em direto, no dia 7 de Outubro, foi um exclusivo dos subscritores Premium do meu Substack (aqui). Todos os outros podem ouvir o programa com uma semana de atraso. Vamos!
Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271 ¿Te has preguntado alguna vez si la ansiedad, el miedo o el trauma se viven igual en todos los rincones del planeta? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en un viaje fascinante por el mundo para descubrir cómo las diferentes culturas nombran, viven y expresan el malestar psicológico. Desde el "amok" en Malasia hasta el "susto" en América Latina, pasando por el "taijin kyōfushō" en Japón o el "koro" en Asia, exploramos lo que la antropología y la psiquiatría llaman síndromes ligados a la cultura o conceptos culturales del malestar. Este episodio no solo recorre casos llamativos, sino que plantea preguntas provocadoras: ¿Son estos síndromes expresiones únicas o solo formas locales de problemas universales como la ansiedad o la depresión? ¿Dónde trazamos la línea entre lo clínico y lo cultural? ¿Y qué papel juega la globalización en todo esto? Con una mirada crítica y respetuosa, analizamos cómo ciertas expresiones de sufrimiento han sido malinterpretadas desde fuera, medicalizadas o incluso exotizadas. El pibloktoq en el Ártico y el brain fag syndrome en Nigeria son ejemplos potentes de cómo la forma en que se etiqueta un fenómeno puede estar cargada de historia colonial y sesgo cultural. También nos detenemos en las narrativas de malestar corporal, como el koro o el dhat, donde el miedo se encarna en los genitales, o en el hikikomori, ese aislamiento extremo que nos habla de una juventud atrapada entre pantallas y presiones sociales. ️ ️ Este episodio es una invitación a mirar con otros ojos el dolor humano. A entender que incluso nuestras palabras más comunes como "depresión" o "burnout" están cargadas de cultura. Que hay formas de sufrir que no caben en nuestras categorías diagnósticas occidentales, pero que no por eso son menos reales o urgentes. ️ En La Teoría de la Mente creemos que escuchar las formas en que otras culturas comprenden el sufrimiento no es un ejercicio de curiosidad, sino de precisión clínica, ética y humana. Porque no se trata solo de entender al otro… sino de también entendernos mejor a nosotros mismos. Acompáñanos en este viaje interdisciplinario entre la psiquiatría, la antropología y la historia, para reflexionar juntos sobre lo más humano de lo humano: cómo nos duele, y cómo lo decimos. ️ Palabras clave (SEO): síndromes ligados a la cultura,conceptos culturales del malestar,psiquiatría cultural,antropología del sufrimiento,susto,taijin kyofusho,koro,hikikomori,mal de ojo,síndrome amok,brain fag,kufungisisa,dhat,shen kui,síndrome de nervios,ataque de nervios,psicosis wendigo,pibloktoq,trastornos somatomorfos,globalización y salud mental,expresiones culturales del trauma,síndrome cultural,relativismo cultural,salud mental global,emociones y cultura Hashtags: #saludmental #culturaypsiquiatría #síndromesdelacultura #podcastpsicología #experienciashumanas #latoríadelamente Títulos alternativos con fórmulas efectivas: 4 formas sorprendentes en que otras culturas sienten la ansiedad (¡te van a dejar pensando!) Deja de pensar que el sufrimiento es igual en todo el mundo: esto lo cambia todo Esta mirada sobre la salud mental te cambiará la forma de entender el malestar para siempre 5 síndromes culturales que nunca habías escuchado (y que explican mucho más de lo que crees) ¿Y si lo que llamas “ansiedad” no fuera universal? Descubre lo que otras culturas dicen sobre el dolor Enlaces formateados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico ▶️ YouTube AMADAG TV: Amadag TV en YouTube
En el episodio del 7 de octubre, Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizan desde Paraguay un momento histórico en los mercados: la convivencia entre tecnología, inflación y miedo a quedarse fuera (FOMO) como principales motores del rally global. Giancarlo explica cómo hemos pasado de una economía impulsada por expectativas a una era de innovación inflacionaria, donde la inteligencia artificial, los semiconductores, la energía y los metales raros son los nuevos pilares de crecimiento.
“Igual de letal que la izquierda autoritaria que pretende anular la iniciativa privada en nombre de la utopía, esta derecha promete el caos de la degradación”
La investigadora Anna-Maria Wirth habló en La W sobre el estudio que descubrió que la hoja de té podría crecer en la Luna en condiciones iguales a las de la Tierra, lo cual abre la puerta a pensar en la la habitabilidad de este astro.
VARzea #340
La gente se define por cómo trata a los camareros. Eso lo sabe todo el mundo. Ahí demuestra si eso de la educación se te quedó o te pasó sin mojarte. Pero sobre todo la gente se define por cómo trata a ese material sensible, a esos otros seres humanos que han venido también para medirnos, han venido para darnos tantísimas cosas que si no estamos a la altura se nos nota en las costuras. Y la otra noche en Madrid, Sebastián Yatra demostró que lo tiene todo bien cosido. Augusto Alonso Yola es un chico Down. Todas las cosas hermosas, la naturalidad, la verdad, la ilusión vive en Alonso con una fuerza descomunal. Y la otra noche se plantó en un pabellón a reventar sin pestañear. Esta historia de hoy no va de Alonso, va de toda esa gente que sabe tratar a la gente como Alonso. Igual no hay que hacer ningún curso. Se trata de ocupar los mismos espacios de Alonso.Hay otro gran momento que contaba Navarro en su 'Historia del Día'. Dani tiene siete años y ...
Motes cariñosos con su pareja. Con su mujer. Con su marido. Es el tema del día que le proponemos en el 900.50.60.06 para que nos llamen nuestros queridos 'Fósforos'. Javier es el primer oyente que cuenta que él, con su 'parienta', lleva un año. "Eso es de aquí del sur. Y a mí la parienta me llama Winnie The Pooh. Igual, ¿pero yo dónde tengo tanta pelo y estoy tan gordo? Será porque tengo un poco de barriga".Fina dice que, en su caso, llama a su pareja 'tigre' o 'tigretín'. La 'Fósfora' dice que también le gustan los pasteles que se llaman igual. "A mí me gustan los hombres de mi edad o más jóvenes. Mi pareja tiene 17 años menos que yo. Llevamos 20 juntos y cada día nos llevamos mejor". Dice que "hay más viudas que viudos. Envejecemos menos. Yo me encuentro muy bien. Y reivindico mis 60 con mis medias y mis plataformas".Inmediatamente después, charlamos con Belén. Su marido le llama 'bombona' y no es por bombón. Es cariñosamente. "Dependiendo del peso en el que maneja. ...
¿Vives para disfrutar o para mostrar? Te invito a reflexionar sobre una pregunta incómoda: si nadie supiera lo que haces, si no lo subieras a redes sociales… ¿Igual lo disfrutarías? Vivimos en un mundo donde mostrar pesa más que sentir, donde un café puede no saber bien, pero igual termina en una foto perfecta para Instagram. Pero ¿qué pasa con lo que se esconde detrás de esa vitrina digital?Aquí hablamos de la diferencia entre la vida que mostramos y la que realmente habitamos. De cómo la mirada de los otros —que nos ha acompañado desde la infancia— condiciona nuestra identidad, nuestras decisiones y hasta nuestra manera de vestir, amar y existir.Este episodio es para ti si alguna vez te has sentido atrapada entre los likes y la autenticidad, entre la sonrisa de la foto y la tristeza detrás de cámara. Es una invitación a dejar de desfilar para otros y empezar a habitar la vida para ti.Compártelo con esa amiga que también necesita recordarlo.
Querida comunidad, hoy vengo con un podcast monográfico dedicado a contarte los viajes que propongo con la comunidad para el próximo año 20 26. Igual te quieres venir y disfrutar juntos de una aventura inolvidable. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
El pastor Al Furey nos recuerda que dos palabras pueden transformar cualquier situación: Pero Dios. En medio de pruebas, traiciones o temporadas difíciles, la gracia y el poder de Dios abren camino donde no lo hay. Igual que José, lo que otros pensaron para mal, Dios lo convierte en bien. No importa lo que enfrentes hoy: tu historia no termina en el valle, porque Dios tiene la última palabra. Mensaje del 28 de setiembre del 2025 en el campus Surco de la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Al Furey.
2054.09.26 – Creencia Limitante 4 - Rechazo igual a fracasoMuchas veces un fracaso es un éxito en construcciónEsta semana estamos hablando acerca de creencias autolimitantes que nos frenan a la hora de vender.Escucha esta cápsula y descubre la cuarta creencia autolimitante en ventas, pensar que rechazo es lo mismo que fracaso.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
En 'Herrera en COPE' siempre hay cabida para el humor. Para la risa. Y eso, precisamente, es lo que hacemos mucho en el ratito en el que charlamos con Jon Uriarte. El colaborador ha hablado sobre el tema del día que le proponemos a nuestros 'Fósforos', en esta ocasión... sobre películas excéntricas y diferentes. Él recuerda una que suele recomendar: 'Léolo'. Y luego hay una con la que no puede: 'Matrix'. Pero, más allá de eso, Uriarte ha querido ahondar en el frikismo como tal.En concreto, se ha centrado en la gente que imita animales, pero que lo hace mal. Es el caso de "una señora que entrevistaron en la televisión autonómica vasca, en EiTB. Nadie le ha dicho que no tiene ese don".Las reacciones no han tardado en llegar. "Y así se tira un rato largo", concluye Uriarte tras escuchar el vídeo."Igual no es más tema", dice Alberto Herrera, abriendo la puerta a abordar este asunto con nuestros queridos 'Fósforos'. Agredano zanja el debate explicando que sucede lo ...
Santi García Cremades nos trae curiosidades históricas de las matemáticas, en esta ocasión por qué usamos el símbolo de igual como lo hacemos. Además, deja un reto para que lo piensen los oyentes y lo resuelvan el jueves que viene.
Santi García Cremades nos trae curiosidades históricas de las matemáticas, en esta ocasión por qué usamos el símbolo de igual como lo hacemos. Además, deja un reto para que lo piensen los oyentes y lo resuelvan el jueves que viene.
por Yaiza Santos Décadas negando que el deporte fuera política y ahora, con el boicot a Israel en eventos deportivos y culturales, los terminales mediáticos socialdemócratas aseguran que sí lo es. Hombre, hombre. Lo más grave, en cualquier caso, lo protagonizó el presidente, haciendo un desvergonzado llamamiento a la violencia en la clausura de la Vuelta. De sus años observando el proceso, tiene el concepto muy bien estudiado. La violencia no es solo física: la interrupción de un acto legal del cual están participando miles de personas también lo es. Igual que ocurrió con los gobiernos en Cataluña, Sánchez quiere convertir la calle en una extensión del poder ejecutivo. Y es extremadamente grave. No le extraña que Albiol se adhiera al pacto de las lenguas acordado entre Junts y el Gobierno. Es el mismo Albiol que se vendía como limpiador de Badalona en aquella campaña. Al acuerdo no le ve ningún recorrido, por supuesto, pero echa en falta algún pronunciamiento por parte del PP, porque lo de Albiol no se queda solo en Cataluña. No puede llamarlo orgullo porque para él nada tiene mérito y todo es azar, pero sí le resulta estupefaciente esta creciente animadversión contra los boomers. Pues sí, son más ricos y disfrutan más que las generaciones que siguen. Y qué. Es cierto que la vivienda fue más fácil para ellos, pero trabajaron mucho y empezaron muy jóvenes, y ni el trabajo ni la sanidad los viajes ni el consumo cultural eran tan asequibles como para los jóvenes de hoy. Criticó a la Unión Europea y a Tim Cook, despidió a Robert Redford, magnífico actor y antipático que caía bien como pasa con los guapos, y comentó un nuevo burning paper: los ricos pueden llorar, pero se aburren menos. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía «Hermano Robert. La vida después de Redford», Marga Zambrana. Teresa Giménez Barbat, Contra el feminismo Miquel Barceló, «La sobrasada de Mallorca está hecha con cerdos foráneos», Ara Mercedes Benítez, «Unos catalanes se quedan encerrados en un parking por negarse a hablar español: “No tengo por qué parlar castellano”», El Debate Luz Sánchez-Mellado, «Leña al ‘boomer’, que es de goma», El País Sergio Pirla y otros, «Income and boredom: Evidence from 30 countries», Journal of Economic Psychology Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hablamos con la terapeuta de pareja Wendy Requenes sobre los tipos de infidelidades, sus consecuencias y ¡las posibles soluciones, si te nace perdonarlas!¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
¿Quién es Jesús realmente… y cómo puede transformar tu vida? En este episodio de nuestra serie sobre la vida de Jesús, profundizamos en una de las enseñanzas más poderosas que podrías escuchar. Hablaremos de su esencia y cómo entender que Él vino lleno de gracia y de verdad (Juan 1:14) puede cambiar tus decisiones, tu rumbo y el legado que dejarás. Descubrirás: - Por qué estás donde estás hoy - Cómo la gracia de Dios te acepta tal como eres - Por qué la verdad te desafía a no quedarte igual - Y cómo la obediencia te lleva a la aprobación divina A través de la historia de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8:1-11) y experiencias personales, exploramos cómo Dios no solo te recibe con amor, sino que también te guía con verdad para vivir una vida transformada. Aceptados por gracia, aprobados por obediencia Prepárate para un mensaje que puede marcar un antes y un después en tu caminar con Dios… y en el de las generaciones que vendrán. #GraciaYVerdad #Jesús #SerieJesús #VidaTransformada #PredicasCristianas #Fe #Biblia #AceptaciónYObediencia
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
El director de cine y el catedrático José Manuel Lucía Mejías han compartido micrófono en Julia en la Onda para presentar esta película que narra la vida del escritor Miguel de Cervantes durante su paso por la cárcel de Argel.
El efecto acumulado: pequeños cambios que transforman tu saludHoy quiero hablaros de algo que parece muy obvio, pero que a la vez solemos pasar por alto: los pequeños hábitos. Muchas veces creemos que para mejorar la salud necesitamos hacer cambios radicales: dietas extremas, entrenar a diario o dormir diez horas. Y la realidad es que no es así. Lo que realmente marca la diferencia es la constancia en pequeños gestos cotidianos.
Audios de Carlos Márquez : Motivación | Negocios | Empresarial
¿Por qué ya no vendes igual? La mercancía se te queda, el cliente ya no se emociona, y tú te preguntas: “¿Qué estoy haciendo mal?” En este episodio, Carlos Marquez te revela por qué no es que no sepas vender… es que no sabes surtir. Aprende cómo el nuevo comercio exige estrategias distintas para sobresalir, importar mejor, y vender productos que sí emocionan. ✔️ Cómo sobrevivir cuando todos venden lo mismo ✔️ El problema con Shein, Temu y los proveedores “baratos” ✔️ La verdad de los aranceles y el control de los fabricantes ✔️ La estrategia detrás de Costco que debes aplicar ya Este episodio es un curso intensivo para comerciantes latinos que quieren adaptarse al nuevo juego.Dale play, y toma nota.
✨ Soy Dios… igual que tú ✨ En este episodio de Las 3 R's Podcast, Nathaly Marcus conversa con Antonio Esquinca, una de las voces más influyentes de la radio en México y Latinoamérica.
En este episodio reflexionamos sobre Juan 9:1–5, donde Jesús nos muestra que la ceguera no era un castigo, sino una oportunidad para que el poder de Dios se manifestara. ¿Qué tan ciega has estado tú en tu día a día? Este mensaje te confronta para que dejes de esperar el “momento perfecto” y entiendas que el cambio empieza aquí y ahora, no en tu ambiente, tu familia ni tus circunstancias. Hablaremos de la diferencia entre religión que culpa y relación que transforma, y de cómo tu fe se refleja en cada hábito, cada pensamiento y cada acción, incluso en un fin de semana.Si estás lista para abrir los ojos y renacer, este episodio es para ti.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
Dicen que dejar el azúcar es fácil… hasta que intentas pasar un día sin ella. ¿Por qué sentimos que la necesitamos tanto? ¿Y qué pasa en tu cuerpo cuando decides dejarla?En este episodio, el Dr. Fernando Leal, médico especialista en nutrición clínica, nos guía semana a semana por los cambios que experimenta tu organismo al dejar el azúcar: desde los primeros días de abstinencia hasta la sensación de mayor claridad y energía.Igual que en otras áreas, a veces no falta disciplina, sino que hábitos y creencias nos quitan energía y nos estancan. Por eso, te invito a mi Masterclass gratuita: Cómo generar más ingresos con menos estrés, donde comparto los pasos que me ayudaron a transformar mi relación con el dinero y a vivir con más paz.Inscríbete aquí: