Podcasts about esos

  • 1,498PODCASTS
  • 2,842EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 1, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about esos

Show all podcasts related to esos

Latest podcast episodes about esos

No es un día cualquiera
No es un dúa cualquiera - "Qué hambre" con Carme Ruscalleda y Susi Díaz

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 1, 2023 25:08


¿Qué ocurre cuando dos talentos de la cocina se cruzan? Pues que nuestro paladar pierde por completo el control ante la explosión de sabores que se desata. Esos dos ciclones de nuestra cocina que son Carme Ruscalleda y Susi Díaz se sientan con nosotros para hablar de arroces, la influencia en nuestros platos de la tecnología y los materiales para cocinar y... por supuesto ¡la tortilla! Porque nuestras chefs forman parte de los jurados del XVI Campeonato de España de Tortilla de Patatas y del I Campeonato de España de Tortilla con... ¡Buen provecho! Escuchar audio

Superando la diabetes
E 48 Descansa

Superando la diabetes

Play Episode Listen Later Oct 1, 2023 7:48


Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes!   Fui diagnosticada con diabetes tipo uno, en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento.  Mi nombre es Mabel, estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico!   En esta ocasión quiero traer a tu atención algo que me sucedió ayer. Sabes, he dicho que trabajo en servicio al cliente. Y converso con muchos de ellos mientras le despacho lo que necesitan. Trabajar a veces puede resultar agotador, físicamente, y trabajar con público también unos muy serios, otros sonrientes, algunos complacidos y otros nunca satisfechos. ¡Así es! Todos los días. Por eso y por todo, acostumbro a renovar mi energía cada día: oro, estoy haciendo ejercicio físico (no tanto como debería, pero estoy activa) agradezco, me visualizo en bienestar total y gestiono todo lo que requiere tener una pompa microdifusora de insulina. Primero, para ponerte un poco en contexto: Hace poco, en un lugar en donde yo participaba de una conferencia, una joven con vitíligo me saludó y me dijo somos hermanos (refiriéndose claramente al vitíligo y me mostró sus manos). Ese saludo me dejó pensando y casualmente o inconscientemente debo decir, se me quedó grabado. Estaba ayer atendiendo a una cliente y le veo la máquina microdifusora de insulina en su cinturón y espontáneamente le dije: “somos hermanas” y le mostré la máquina que también yo la llevo en la cintura. Ella, se veía feliz y al yo saludarle de esa forma siguió sonriendo y me preguntó: ¿Y cómo te va con la máquina? Ayy estoy cansada, pero estoy bien. Eso fue lo que contesté y antes de terminar la frase ya estaba arrepentida de haberle contestado de esa forma. No quiero decir que estoy cansada y, lo dije sin pensar tan siquiera.   Así que dos segundos después me dije: ¡Queeee! No puede ser, sí es cierto que te cansas, entonces, encuentra espacios para descansar. Si es cierto que no quieres escuchar los: “Tú no puedes comer eso”, entonces predisponte positivamente y piensa que quiere esa persona de Ti o para Ti. Si es cierto que te cansas de seguir en análisis, en citas, en procesos y tratamientos, entonces recuerda que estas vivo y que tu vida tiene un propósito, aunque aún por momentos no seas consciente de eso. Puede que estés cansado, pero no alimentes tus pensamientos con cansancio. Luego que se fue la dama, me pregunté: ¿Es verdad que sientes cansancio? ¿O es que piensas en que te agota gestionarlo todo? Dieta, ejercicio, tratamiento, salud emocional, desarrollo personal, espiritualidad, relaciones, sustento del hogar. No, nada de eso me agota. Esos son mis procesos, esa es mi vida, y vivo cada uno de esos procesos en alegría. No estoy cansada de vivir. Entonces, porqué contesté de esa manera: ¿Por mala costumbre? ¿O porque he dejado colar por ahí algunos pensamientos negativos? Concluyo, es que, bien profundamente, todavía, emocionalmente tengo que seguir trabajando con el hecho de que hay un diagnóstico. Mi psicóloga dice que todos tenemos momentos de estar arriba: optimistas, fuertes y momentos de estar abajo: sin esperanza, vulnerables. Si, Todo el mundo Hoy te invito a gestionar el descanso. Así como me autoinvito a meditar, a hacer contacto con la naturaleza, escuchar música y recargarme de energía. Te invito a Ti también, has más de eso que te desconecta de la preocupación, has mas de eso que te hace reír, es una forma de descansar, de vaciar tu mente y seguir en tu día a día consciente y feliz. Porque si un pensamiento negativo por lo general te debilita y se interpone en tu camino de mejorar tu salud. Hay que tomar acción, tomar la decisión de modificar, ¿Qué te parece? ¿Lo hacemos juntos? Bien esto fue lo primero que hice: Confronté el pensamiento: ¿Realmente me siento cansada de los procesos, gestionando mi diabetes? No, no es así, aunque haya días de problemas técnicos con la máquina, tengo evidencia de que lo supero cada día. Entonces vamos a ver qué otras cosas podemos hacer adicional a confrontar el sentimiento o pensamiento negativo. Pregúntate: ¿Qué puedes aprender de ese malestar? Si porque ese pensamiento te causa malestar, a mí me causa malestar y lo que aprendo como te mencioné, es que aún hay emociones con relación a la diabetes que tengo que trabajar. Así que te invito a estar atento. Atiende lo que dices, tus palabras son poderosas. Cada vez que te escuches decir algo que no es congruente con lo que quieres en tu vida, corrígelo, cambia esas palabras, transforma esa línea y repite la línea de forma que te construya. Cada palabra es una afirmación, no es lo mismo decir: “esto me tiene harto” que decir: “en ocasiones se pone difícil, pero soy mas fuerte que la situación y voy bien” Lo dejo hasta aquí por hoy, confiando en que estés excelentemente bien, gestionando tu diagnóstico cada día. Me encanta acompañarte y que sigamos juntos. Recuerda que puedes escribirme por mensaje directo en IG a @hola.vidaenpositivo. Comparte este podcast con familiares y amigos en tus redes sociales también, para que se beneficien más personas. Deja tu valoración y suscríbete, así no te perderás los próximos episodios. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que si!      

Entre Semana
193 - De Peras y Manzanas: "¿Roles o Funciones?"

Entre Semana

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 68:10


Aprendimos en el episodio anterior que Génesis 1 y2 enseña qué hombre y mujer somos equipo. Sin embargo, es muy común hablar de “roles” cuando hablamos de hombres y mujeres ¿Es correcto hablar de roles? ¿Enseña la BIblia roles? ¿Esos roles hacen a nuestra identidad?

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 27.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 30:04


El Poder Ejecutivo envió el viernes pasado al Parlamento los proyectos de ley destinados a rescatar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. En el caso de la Caja Bancaria, el Poder Ejecutivo prevé una necesidad de financiamiento del orden de los US$ 1.000 millones, por un período de tiempo de al menos 12 años. Esos recursos saldrán, por un lado, de cambios en las paramétricas de cálculo y en la edad para acceder a las prestaciones. Además, los jubilados y pensionistas actuales deberán pagar, a favor de la caja, una prestación “pecuniaria de un 4%”. Los bancos, en tanto, tendrán un aumento de la Prestación Complementaria Patronal, y “una contribución adicional temporaria”. Pero, además, el proyecto establece que la Caja hará una emisión de deuda por hasta 400 millones de dólares con garantía del Estado uruguayo. Según la exposición de motivos, este componente se agrega porque las otras medidas “no resultaban suficientes” para sanear a esa institución. En el caso de la Caja de Profesionales, el proyecto aumenta la tasa de aportes de los profesionales activos y establece que los jubilados comiencen a ser aportantes de una “prestación de carácter pecuniario”, en montos que se calcularán según los ingresos percibidos. Además “los profesionales que declaren no ejercicio deberán abonar en cada declaración”, un pago por gastos de administración y fiscalización. Pero además el proyecto de ley prevé una asistencia financiera del Estado a partir de 2025, que se estima será de unos $ 2.000 millones en un plazo de entre 10 y 14 años. En virtud de que los dos textos prevén aportes del Estado de una manera u otra, hay una pregunta que ya está instalada en esta discusión: ¿por qué todos los uruguayos tenemos que poner dinero en el rescate de los sistemas de jubilaciones propios de dos colectivos? Esta pregunta había sido planteada por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en abril, cuando avizoraba resistencias políticas al proyecto. En la comisión de asuntos laborales del senado dijo: «Esto puede generar manifestaciones críticas en algunos sectores que podrían preguntarse ¿por qué nosotros vamos a tener que formar parte de la solución si no tenemos nada que ver con eso?», señaló. La Mesa de los Miércoles con Martín Bueno, Mariella Demarco, Ana Laura Pérez y Oscar Sarlo.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia del Dodge Viper

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 18:42


El Dodge Viper es un coche muy americano… y al mismo tiempo, muy diferente a los demás coches “Made in USA”. Tras el vídeo que hice titulado “¿Por qué los coches americanos son tan malos?” muchos me dijisteis que era evidente que no me gustaban los coches “yankis” … pues a lo mejor no todos, pero éste, desde luego, sí. Por cierto, ¡y no lleva motor de camión! Sino de Lamborghini… Recordemos que es esos momentos Lamborghini era propiedad de Chrysler y en el primer prototipo “serio”, el VM01, se instaló un motor V8 tipo 360 procedente la Lamborghini. Pero les pareció poco… Y nace el prototipo VM02. Con la ayuda de los ingenieros de Lamborghini, más acostumbrados a trabajar con bloques de aluminio, diseñaron un V10 de 8 litros, relativamente ligero, aunque pesase 300 kg. y que ofrecía 405 CV a sólo 4.600 rpm… Eso permitía una aceleración de 0 a 100 en 4,6 segundos. Ya tenemos motor, pero, ¿Cómo nace este “aparato”? Pues gracias a un suizo… porque el Sr. Lutz nace en 1932 en Suiza… tiene nacionalidad norteamericana y suiza. Y es uno de los pocos ejecutivos que ha trabajado en las “tres grandes” americanas, Ford, GM y Chrysler. Y era un enamorado de los coches deportivos y admirador de los Shelby Cobra. Siendo Lutz presidente del grupo Chrysler se juntó con el diseñador de la casa, Tom Gale y hablaron de cuánto les gustaban los coches clásicos americanos, y en concreto, como no, los Shelby Cobra… era 1988 y Bob Lutz dijo… “¿por qué no hacemos un coche deportivo moderno inspirado en los Cobra?”. Y un año después, en el Salón de Detroit de 1989, se presentaba un prototipo. Me encanta decir eso de “yo estuve allí” … pero es que estuve. Pero, resacas aparte, lo cierto es que el coche gusto… como se suele decir, tuvo éxito de “crítica y público”. Tanto fue así que Lutz dio luz verde al proyecto… poniendo a trabajar a 85 ingenieros en ese coche de forma inmediata. Y trabajaron firme porque en 1991 nada menos que el mismísimo Carrol Shelby condujo una unidad de pre-serie como Safety Car en las 500 Millas de Indianápolis… un año después comenzaba su fabricación. Esos 85 ingenieros hicieron lo que se les encargó: Un coche de carreras matriculable… y se pasaron. Realmente el primer Viper, el RT/10 no es que fuese incómodo, ¡era un potro de tortura! El chasis de tubos era muy rígido y ligero, sobre todo en términos de “coche americano”. Las suspensiones también eran duras como piedras, entre otras cosas porque la distancia al suelo era mínima… cualquier baden o “guardia tumbado” europeo, era una trampa para el Viper. Inicialmente, las puertas no contaban con cerradura. Para poder abrirlas, había que retirar unas ventanillas de vinilo que estaban fijadas con cremalleras para acceder al tirador interno de la puerta. Un verdadero lío. La habitabilidad era escasa… y el calor insoportable… ¡incluso en invierno! Y lo peor, es que la opción del A/A, a mi modo de ver imprescindible, se hizo esperar esta 1994. La dirección era muy directa y asistida… pero dura. El embrague era de corto recorrido y duro… el cambio de seis marchas, manual, era rápido y preciso… y duro. Las suspensiones tenían un diseño excelente… pero eran duras… realmente había que estar fuerte para llevar este primer Viper. ¿Una tortura? Sí, pero una maravillosa tortura. Incluso para su época, un peso de 1.500 kg no era tanto… hoy día es casi un “peso pluma”, pero os recuerdo que el motor tenía 406 CV y el par era de 630 Nm… con esos rodillos y sin electrónica, no era un coche para novatos… Mucho más refinada fue la versión GTS coupé que contaba un techo con “burbujas” pensado en llevar casco y un motor potenciado hasta los 450 CV. Según la marca, era otro coche, pues el 90 por ciento de los componentes eran distintos entre el GTS coupé y el RT/10 Cabrio. El equipamiento mejoraba exponencialmente, con cierre centralizado, elevalunas eléctricos, Radio-CD, airbags y unos nuevos asientos con los cinturones incorporados. Además, en este 1996 nace la versión GTS-R destinada a la competición, que entre otras cosas contaba con motor de 470 CV y un paquete aerodinámico, con un llamativo spoiler delantero y un gran alerón trasero. Para entonces Chrysler pertenecía al grupo FCA, “Fiat Chrysler Automóviles” cuyo CEO en ese año era Sergio Marchione. Para justificar la desaparición de este modelo dio dos argumentos: ”Su bajo nivel de ventas y la obligación de instalar airbags de cortina en todos los coches a partir de dicho año”. Coche del día. ¡Por qué conformarse con uno! ¡Ni con dos! ¡Vamos con tres! Os traigo esta joya que guardo como “oro en paño”. Una edición especial de la marca y de la serie “Historical Teams”, de la marca Fly Car Model. Son los tres Dodge Viper del Team Oreca que participaron en las 24 Horas de Le Mans de 1998… preciosos… ¿o no? Y además, van como tiros.

Descargas predicanet
Episode 1243: SANTOS PADRES: Qumram Cap4a7 (Cap 8 Reunión)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 7:39


Cuando un pastor beduino penetró en 1947 una cueva en busca de una cabra perdida y descubrió antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las historias palegrçaficas más fascinantes de la historia.Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de aquella comunidad que escribió y guardó esos textos: los enigmáticos esenios. Nada de eso es verdad.Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar muerto por un pastor beduino, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente....

Daniel Ramos' Podcast
Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 4:40


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 CANTOS TIROLESES «Porque has sido mi socorro y así en la sombra de tus alas me regocijaré.» Sal. 63:7 Hay frases que gustan mucho a los escritores bíblicos y tienden a repetirlas. Una expresión que se menciona hasta en cuatro ocasiones en los Salmos es «a la sombra de tus alas». Hace referencia a la actitud protectora de las aves cuando recogen a los polluelos bajo sus plumas. Es una imagen preciosa que nos habla de preocupación, cuidado y delicadeza. Nada más suave y calentito que un buen plumaje.La primera ocasión que se menciona en los salmos es en 17:8, cuando el salmista pide ser liberado y suplica a Dios que lo cuide como la mismísima pupila de sus ojos y que lo haga bajo la ternura y poderío de su protección. El autor del salmo pretende esconderse de la vista de los malos bajo dicho espacio y allí, recogido y silencioso, ver cómo pasan las dificultades. Hay momentos callados para celebrar que estamos junto a Dios. Con susurros personales y secretos en el silencio.La segunda vez es en 36:7, y expresa el testimonio de los que han pasado la experiencia de resguardarse bajo las alas del Señor. Es tanta la ternura, la misericordia divina, que todos hablan bien de ella. Es como aquellos buenos hoteles de los que solo leemos comentarios positivos. Sus puntuaciones son elevadas. Pues bien, habitar a la sombra de las alas de Dios es de 10 puntos. Cualquiera que haya pasado la experiencia dice que es un amor. Hay momentos de comodidad para celebrar. Esos días en casa, con los nuestros, de largas charlas en quieto, solaz. Ese momento de oración y sonrisas.Otro texto se encuentra en 57:2 y habla del día en que David tuvo que huir de la cueva en la que estaba Saúl. En un mismo espacio, apenas sin poder respirar, se encontraba su mayor enemigo. Vio la muerte tan cerca que, nada más liberarse, escribió este canto. No era un momento para revivir, sino para agradecer. Pero, ¿qué mejor que la liberación para ser celebrado? Sus exclamaciones de agradecimiento han surcado los tiempos y siguen resonando hasta hoy. Es la celebración en mayúsculas,Para mí, la más significativa se halla en 63:8, donde reconoce que Dios ha sido su refugio y decide gritar de alegría. La palabra del original también significa 'cantar'. O sea, que el salmista canturrea a grito pelado porque está de fiesta. Esa imagen me recuerda a los cantos tiroleses cuando entre danzas alpinas imitan el gorjeo de los pájaros. Y es que estar tan alegres bajo las alas de Dios nos hace hasta trinar de felicidad. 

Bully Magnets
El problema de las flores amarillas 🌻 – Esos tipos opinan 466 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 108:45


Audio Devocional

«Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos» (Salmos 91:11) Es hora de aclarar las cosas. Los ángeles no son algo sólo para niños. No son niños gorditos con cabello rubio, con arcos y flechas en sus manos. Los ángeles son guerreros gigantes y fornidos. Son seres reales. Son poderosos. Si eres un creyente, entonces ellos son parte esencial de tu vida. En la Biblia encontramos ejemplos de lo que los ángeles pueden hacer. Uno de ellos es cuando el pueblo de Israel huyó del ejército de Faraón, y en la Biblia leemos que de repente las ruedas de los carros de los egipcios se atascaron. Simplemente dejaron de rodar. ¿Quiénes crees que causaron eso? ¡Los ángeles, por supuesto! Y ellos no se han jubilado. Siguen tan activos hoy como lo han estado siempre. Hace años, en una de las guerras más importantes de la nación de Israel, el enemigo tenía los cañones apuntando hacia las ciudades israelitas. Esos cañones eran lo mejor que la tecnología ofrecía en esa época. Tenían un alcance mínimo de 30 kilómetros y estaban equipados con miras electrónicas muy precisas. Pero sucedió algo muy extraño. Cada vez que disparaban los cañones contra los israelitas, disparaban demasiado lejos o demasiado cortos del blanco. Sabemos que los cañones no estaban descalibrados, porque luego los israelitas los capturaron y los usaron para disparar contra el enemigo, dando en el blanco. ¿Qué sucedió? Fueron los ángeles, ¿quién más? Amigo, éste no es un cuento de hadas, sino un ejemplo real de la participación de los ángeles en la vida del pueblo de Dios. Y si tú eres hijo de Dios, tienes derecho a esperar que los ángeles hagan lo mismo por ti. Por lo tanto, permanece a la expectativa. Di: “Gracias, Padre celestial, por encomendarme al cuidado de Tus ángeles para que me guarden en todos mis caminos”. Una vez que hayas dicho esas palabras de fe, permanece firme. No temas. No dudes. Se paciente y sigue creyendo. Verás la salvación del Señor. Lectura bíblica: Hechos 12:1-17   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

La ContraCrónica
Country Garden y el desplome inmobiliario chino

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 47:49


Las acciones de Evergrande, la mayor promotora inmobiliaria china, se desplomaron ayer en la Bolsa de Hong Kong hasta quedarse en apenas 70 céntimos de euro tras difundirse el arresto de varios empleados acusados de diversas irregularidades. La empresa lleva un par de años metida en infinidad de problemas financieros y hace sólo un mes presentó la quiebra de su filial en Estados Unidos. La crisis de Evergrande no es novedad, hoy muchos la consideran una compañía zombi sostenida solo por la voluntad que el régimen chino tiene en que se mantenga en pie. Pero cuanto más profundiza Evergrande en su propio abismo más problemas van surgiendo para otras promotoras chinas que están hasta el cuello de deudas, promociones sin vender y unas expectativas negras de cara a los próximos años. Todos señalan a la segunda promotora del país, Country Garden, también muy expuesta al estallido de la burbuja inmobiliaria china, como la siguiente en caer. Tan pronto como se supo que lo que queda de Evergrande se había derrumbado en Bolsa, las acciones de Country Garden cayeron a plomo en Hong Kong, una plaza muy dependiente de las inmobiliarias del continente. Los entendidos aseguran que Country Garden es la próxima Evergrande, ambas empresas gigantescas fuertemente endeudadas y con una viabilidad en entredicho. La cotización de Evergrande estuvo suspendida durante buena parte del mes de agosto por su delicada situación financiera. Poco antes se había acogido al capítulo 15 de la ley de quiebras de Estados Unidos para proteger los activos de la compañía radicados en Estados Unidos. Entretanto los directivos de Evergrande se afanaban en reestructurar la sociedad en Hong Kong y las islas Caimán, un territorio británico de ultramar en el Caribe donde se encuentra la sede social de la empresa. Esa reestructuración incluía un plan para reajustar la deuda offshore que a principios de este año superaba los 17.000 millones de euros. Pero su problema principal no es su deuda más allá de las fronteras chinas, sino los pasivos que arrastra en su país, que el año pasado se estimaban en unos 275.000 millones de euros. A finales de 2022 anunció que presentaría un plan de saneamiento, pero no lo hizo empeorando aún más su situación. En julio publicaron las cuentas de los ejercicios de 2021 y 2022, algo que no habían hecho en su momento. Fue entonces cuando se certificó que esta promotora es una máquina de perder dinero. Esos dos años la empresa perdió casi 75.000 millones de euros. La odisea de Evergrande, agravada por casos de corrupción y administración desleal, es el espejo en el que se mira Country Garden, su sucesora en aquel mercado. Si Evergrande naufragó porque gastaba muy por encima de lo que era capaz de ingresar, los problemas de Country Garden se deben a que opera en un mercado que hace no tanto tiempo era boyante y que hoy se ha enfriado. El sector inmobiliario en China ya no es atractivo para los inversores y el apetito para comprar casas entre los chinos se ha enfriado notablemente. La crisis inmobiliaria ya no es una posibilidad, es un hecho con el que tendrá que lidiar el Gobierno chino le guste o no. En La ContraRéplica: - Wegovy y Ozempic - ¿Cómo perder peso de forma efectiva? - Las causas de la obesidad · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #countrygarden #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Descargas predicanet
Episode 1234: SANTOS PADRES: Qumram Cap IV (Formación, Relaciones entre los hijos de ls verdad_)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 11:21


Cuando un pastor beduino penetró en 1947 una cueva en busca de una cabra perdida y descubrió antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las historias palegrçaficas más fascinantes de la historia.Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de aquella comunidad que escribió y guardó esos textos: los enigmáticos esenios. Nada de eso es verdad.Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar muerto por un pastor beduino, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente....

Bully Magnets
¿Quién fue el presidente más malo de México? – Esos tipos opinan 465 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 78:24


¿Quién fue el presidente más malo de México? - Esos tipos opinan 465 - Bully Magnets #podcast El cargo ¿Quién fue el presidente más malo de México? – Esos tipos opinan 465 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Wizards Of Ecom (En Español)
#230 - Garantiza la protección de los datos personales de tus clientes, con Miguel Sumer Elías

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 28:05


La protección de datos personales de los clientes en un comercio electrónico es un tema de gran relevancia en la era digital actual. A medida que las compras en línea continúan en aumento, la seguridad y privacidad de la información personal se han convertido en preocupaciones fundamentales tanto para los consumidores como para las empresas que operan en línea. Para saber cómo podemos mantener la privacidad de los datos de nuestros clientes, en este episodio contamos con el conocimiento de Miguel Sumer Elías, que es abogado y fundador y director de Informática Legal, una institución jurídico-educativa especializada en el asesoramiento y formación profesional en cuestiones legales vinculadas al cibercrimen, seguridad informática, protección de datos personales, negocios digitales y uso responsable de Internet. “La protección de los datos personales es algo crucial por varias razones. Primero para cumplir con la ley, porque todos los países tienen normativas que protegen los datos de las personas. Luego para evitar sanciones. Pero hay un punto que es más importante y es la confianza que se genera cumpliendo con las normativas de la protección de datos, porque el usuario final, cuando realiza una transacción comercial por un medio digital, le va a dar mucha importancia a las medidas de seguridad que cuidan su información”, asevera nuestro invitado. Los sitios web pueden recopilar una variedad de información, dependiendo de su propósito y funcionalidad. En general, reúnen datos de contacto, de pago, de registro, como usuario y contraseña, entre otros. “Se genera una base de datos bastante grande de cada persona. Es mucha información entrecruzada que le dan los usuarios a la empresa online”, afirma nuestro especialista. “Para protegerse del acceso no autorizado, las tiendas tienen que tomar medidas técnicas y organizativas de seguridad. Si una empresa de e-Commerce quiere ser responsable en el manejo de datos, una medida organizativa puede ser reestructurar el organigrama y los cargos para darle mayor relevancia no sólo a la seguridad de la información, sino también darle un área específica al cumplimiento de las normativas de datos personales”, opina Miguel, y agrega: “Las medidas técnicas están más asociadas a tomar todos los recaudos que sean necesarios para disminuir las brechas de seguridad y los accesos no autorizados a terceros. No es lo mismo un e-Commerce de zapatos que otro de temas médicos. Las medidas de seguridad van de un nivel leve a un nivel grave, que se van adaptando a esas situaciones”. Muchas páginas web ya cuentan con documentación donde le proporcionan a sus usuarios información sobre cómo se recopila, utiliza, comparte y protege la información personal que se reúne de ellos durante su interacción con el sitio. A esta se la conoce como “políticas de privacidad”. “Esos textos, que mucha gente acepta y casi nadie lee, especifican todas las medidas que se toman, los derechos que tienen los usuarios sobre sus propios datos, etc. Esa es la herramienta que tiene el usuario de consulta para ver si le da confianza o no esa plataforma a la hora de hacer transacciones comerciales”, explica nuestro invitado. Sin embargo, lamenta que “la seguridad al 100 por ciento no es posible”: “Aclarado esto, no es lo mismo tomar medidas leves de seguridad a tomar todas las medidas que existen en el mercado, porque uno va disminuyendo el riesgo y su responsabilidad legal”, resalta nuestro especialista, y subraya: “La empresa va a tener responsabilidad, pero no es lo mismo una responsabilidad tomando todas las medidas necesarias que no tomando ninguna”. Como último consejo, Miguel alienta a tomar medidas internas dentro de la empresa que ayuden a mantener la seguridad y la confianza de los usuarios en los servicios y productos de una empresa. “Una empresa tiene que implementar medidas internas. No todos los del equipo tienen que tener el mismo nivel de acceso a la base de datos. Tienen que haber permisos y políticas de seguridad para que no haya acceso de personas no autorizadas”, sostiene. Y finalmente sugiere que los emprendedores consideren a la seguridad de la información “como una prioridad”: “Si pierden eso, pierden la credibilidad y el negocio”, remata. LinkedIn: Miguel Sumer Elías Instagram: @sumerelias

En Perspectiva
Entrevista Juan Miguel Petit - Imputados por falsificación de documentos en caso González Bica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 18:28


Tres personas fueron imputadas este fin de semana por el caso de Juan Antonio González Bica, un narcotraficante que se fugó cuando rompió la tobillera que llevaba puesta a partir de un fallo judicial para que pasara a prisión domiciliaria. Gonzalez Bica había obtenido ese beneficio debido a una gestión realizada por su abogada en base a documentos que, según se supo luego, eran falsos. Hagamos un recuento. González Bica fue condenado en 2022 por traficar 420 kilos de droga: 250 de pasta base y 170 de cocaína. La movilizaban en un vehículo camuflado como una ambulancia, en el que él ahora fugado iba disfrazado de médico. La llamada Operación Pitágoras, en que fueron detenidos él y otros integrantes de la banda, sumó posteriormente varios allanamientos en los que se incautó más droga. A fines de mayo el recluso presentó ante la justicia un pedido para obtener prisión domiciliaria alegando problemas de salud, concretamente por una afección renal. Aseguró que necesitaba hacerse diálisis diariamente, y que las instalaciones del Penal de Libertad, donde estaba preso, no eran adecuadas para su condición. Para justificarlo su defensa presentó en el juzgado correspondiente certificados médicos en los que se establecía que González Bica padecía un "grupo de patologías crónicas" que además de un tratamiento, requerían controles, estudios, medicación y la realización de hemodiálisis periódicas, según informó el diario El Observador. La jueza de Crimen Organizado María Elena Mainard aceptó el pedido, dispuso prisión domiciliaria y ordenó colocarle una tobillera electrónica. “Se puede inferir que en la unidad donde se encuentra recluido no cuenta con las condiciones necesarias para la asistencia debida y correcta que requiere el Sr. González", afirmó la magistrada en su escrito, fechado el 31 de mayo de 2023. Además, dictaminó que seis meses más tarde se realizara un análisis médico para evaluar el estado de salud de González Bica y determinar si era posible volver a trasladarlo a una cárcel. El 30 de agosto, González Bica rompió la tobillera y se fugó. Su paradero sigue siendo desconocido. Mientras la Fiscalía pide que se corrobore con la historia clínica si efectivamente el narcotraficante tenía problemas renales, una revisión del expediente encontró que, más allá de los certificados médicos, se habían falsificado informes de la oficina del comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit. En ellos supuestamente se recomendaba la prisión domiciliaria para González Bica. Esos escritos se nutrían de otros escritos anteriores, pero eran apócrifos. Por eso Petit presentó el viernes una denuncia penal al respecto. La trama se complejizó este fin de semana y alcanzó ribetes casi cinematográficos con la detención de la abogada de González Bica, Mercedes Acosta, y de un estafador de nombre Matías Campero. Un hombre con numerosos antecedentes. A partir de esas investigaciones vino a detectarse una organización dedicada a la falsificación de documentos para lograr cambios en la situación de personas privadas de libertad. Campero, según informa El País, cobraba hasta 60 mil dólares para crear informes médicos de clínicas o del Instituto Técnico Forense. A González Bica le habría cobrado 100 mil dólares. El mismo Matías Campero, formalizado más temprano este año por un delito de secuestro y privación de libertad, gozaba de prisión domiciliaria. Ahora se está indagando si la logró también con documentos falsos. Conversamos En Perspectiva con uno de los involucrados en la estafa, el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit.

Su Presencia Radio
Amigos... ¿Con Derechos? - 180 Grados con Lion Heart 287

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 41:37


¿Han visto esos amigos que ya se comportan como novios?, o ¿Esos novios que se comportan como esposos? Veamos cuáles son los parámetros ideales para llevar correctamente una relación. Si te sientes identificado, escucha completo este programa de 180 grados con Lion Heart una producción de Su Presencia Radio.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 11.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 31:56


El dirigente nacionalista Carlos Albisu renunció el jueves pasado a su cargo en la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en medio de cuestionamientos por presuntos casos de clientelismo político durante su gestión. El alejamiento, que, según trascendió, le había sido pedido el día anterior por el Presidente Luis Lacalle Pou, fue comunicado por Albisu en una conferencia de prensa que convocó especialmente el jueves de tarde en su ciudad. Albisu comenzó realizando un resumen de su gestión, afirmó que siempre se mantuvo “dentro de la ley” en el desempeño de sus funciones aunque admitió que seguramente cometió errores, motivado “por las ganas de hacer”. “En estos años cumplimos con los reclamos históricos y actuamos con responsabilidad. La vocación es hacer cosas para Salto y la región. Seguramente nos hemos equivocado, motivados por las ganas de hacer, pero siempre nos mantuvimos dentro de la ley. Como quiero y estoy orgulloso de este gobierno, ante el uso oportunista de ciertos hechos para atacarlo, es que le presenté mi renuncia al presidente de la República”. La dimisión de Albisu generó alivio en la mayoría de los parlamentarios blancos; varios de ellos lo habían criticado y otros, que habían permanecido en silencio, no estaban dispuestos a defender su gestión en la interpelación que llevará adelante el Frente Amplio con el apoyo de Cabildo Abierto. El fin de semana el senador nacionalista Sebastián Da Silva destacó que hubo una nueva "reacción" del gobierno ante "circunstancias sensibles". “No hay dirigentes con tornillo en este gobierno. Lo de Albisu es una muestra más", consideró el senador. Da Silva opinó que en la delegación uruguaya “no hubo corrupción” pero sí “confusión”. “Pensar que en una represa se puede hacer un centro de proyección política es un error", afirmó. En CA, el senador Guido Manini Ríos valoró la decisión de Albisu pero sostuvo que el “tema de fondo” sigue pendiente: “conocer la rendición de cuentas de los dineros de todos los uruguayos”. Esos son los temas que su partido espera se discutan en el llamado a sala a la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el canciller Franciso Bustillo. En la coalición de izquierdas consideran que esta instancia, fijada para el 3 de octubre, es clave para determinar responsabilidades políticas en el Poder Ejecutivo. El miembro interpelante, Nicolás Viera del MPP, sostuvo que el alejamiento de Albisu le “da la razón” en cuanto a prácticas clientelistas en contrataciones directas de funcionarios, y en el manejo de los fondos de la delegación de Uruguay ante ese organismo. “Entendemos que la responsabilidad no es solo de Albisu. Para empezar es del presidente de la República, quien nombra a los representantes de la delegación uruguaya”, dijo Viera. La Mesa de los Lunes con Martina Casás, Leonardo Costa, Agustín Iturralde y Santiago Soto.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 408: 11 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 4:17


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 MEMORIAS FESTIVAS «Me acuerdo de estas cosas y derramo mi alma dentro de mí, de cómo yo iba con la multitud y la conducía hasta la casa de Dios, entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta.» Sal. 42:4 Eran momentos difíciles. El salmista echaba de menos los tiempos en que era normal encontrarse con el Señor en libertad, con tranquilidad. Como un ciervo que busca agua y que brama de desesperación, buscaba a Dios y no terminaba de verlo. Porque ese suele ser el problema, los problemas nos ofuscan tanto que no vemos con claridad ni el futuro ni el pasado. Ese, sin embargo, es el momento de echar una mirada al pasado, al tiempo vivido junto a Dios, a las memorias festivas. Recordaba con añoranza cómo caminaban, cuáles romeros en peregrinación, hasta la casa de Dios. Cómo ascendían las cuestas hacia Jerusalén entre gritos de alegría y de alabanza. Así, saltando de gozo y con olor a campo, entraban por las puertas que accedían al Templo. Y cantaban con entusiasmo los salmos del gran Hallel y compartían experiencias y testimonios. Y ese recuerdo los mantenía en el presente y les daba esperanzas para el futuro.En 1989, en Barcelona, celebramos un Congreso Internacional de Jóvenes Adventistas de Europa y, aún, cuando paseo por esa hermosa ciudad, recuerdo los carteles con el logo de nuestra iglesia. Cuando paso por el Palacio de Sant Jordi evoco la imagen de miles de jóvenes alabando a Dios y esperando que su venida sea pronta. Cuando me siento por alguna de las plazas de Montjuic, rememoro a cientos de muchachos dando testimonio. Era la primera vez que veía algo así. He vivido muchas otras fiestas como esa y doy gracias a Dios porque me hace mucho bien. Hay días que nada es festivo y uno tiene que tirar de los buenos recuerdos que Dios nos ha permitido tener. Esos recuerdos son la realidad de futuras esperanzas.Tus memorias construyen tu vida espiritual. Si solo tienes en mente los problemas o las dificultades, puedes llegar a pensar que la vida religiosa no merece ser vivida. Prueba a enfatizar los momentos de felicidad, crea momentos festivos relacionados con lo espiritual. Establecer un buen ambiente en casa, donde la alegría sea normal; practicar la hospitalidad con la familia, generando ambientes saludables; preparar celebraciones en la iglesia o con nuestros amigos en los que el agradecimiento al Señor tenga su espacio son algunas ideas. Sé, sin embargo, que eres mucho más creativo que yo. Ponte a pensar, ¿qué fiesta piensas montar que sea un buen recuerdo cuando lleguen los momentos difíciles? Y, por favor, espero tu invitación.

Bully Magnets
Bully Magnets y Age of Empires (En verdad 🥳)  @xboxmexico  – Esos tipos opinan 464 #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Sep 9, 2023 79:43


Bully Magnets y Age of Empires (En verdad

Descargas predicanet
Episode 1225: SANTOS PADRES: Qumram Cap Ia (IV Formación)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 11:21


Cuando un pastor beduino penetró en 1947 una cueva en busca de una cabra perdida y descubrió antiguos rollos encerrados en vasijas, se desató una de las historias palegrçaficas más fascinantes de la historia.Esos rollos contenían extractos o pasajes enteros de los libros de la Biblia. Se les denominó los rollos del Mar Muerto. Muy pronto surgieron teorías curiosas sobre su contenido: unos afirmaban que esos textos daban una vuelta a los Textos Sagrados, los cuales habían sido deformados a lo largo de los siglos por la historiografía cristiana.Otros, añadieron que la Iglesia no quería dar a conocer su contenido pues contenían reveladoras contradicciones sobre Jesús. Los hubo que dijeron que era el mejor testimonio del Nuevo Testamento, y hasta que Jesús formó parte de aquella comunidad que escribió y guardó esos textos: los enigmáticos esenios. Nada de eso es verdad.Los textos hallados en las cuevas de Qumrán, a orillas del Mar muerto por un pastor beduino, son fragmentos procedentes de unos 800 manuscritos que, en su origen, se presentaron en forma de rollos. Muchos de esos manuscritos son copias de copias, pues en la antigüedad, el papiro era desgraciadamente, la forma más popular de transmitir el saber. Y el papiro se deteriora fácilmente....

Bully Magnets
One Piece y los problemas de las adaptaciones – Esos tipos opinan 463 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 114:27


One Piece y los problemas de las adaptaciones - Esos tipos opinan 463 - Bully Magnets #podcast El cargo One Piece y los problemas de las adaptaciones – Esos tipos opinan 463 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

La ContraCrónica
Drones contra drones

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 48:04


Ucrania lanzó la semana pasada el mayor ataque con drones contra objetivos militares rusos desde que comenzó la guerra. Destruyó varias aeronaves militares en la base de Peskov al mismo tiempo que la artillería rusa efectuaba el peor bombardeo sobre Kiev de los últimos meses. El ejército ucraniano carece de misiles de largo alcance, los mismos que Rusia utiliza con frecuencia para machacar las ciudades ucranianas destruyendo centrales eléctricas, estaciones ferroviarias, puertos, hospitales y edificios residenciales, pero, a modo de compensación, los militares ucranianos han desplegado una fuerza de drones de ataque de diseño propio que pueden internarse cientos de kilómetros en territorio ruso. A eso mismo llevan desde el año pasado entregados sabiendo que es el mejor modo de ocasionar daño en la retaguardia del enemigo. Con ellos han atacado regiones distantes como la de Moscú, Peskov o Riazán y otras más cercanas a sus fronteras como la de Kaluga, Orel y Briansk. Las defensas antiaéreas rusas descuentan que casi cualquier ataque que les llegue será con drones y se han especializado en ello. En el ataque sobre la base aérea de Peskov la mayor parte de los drones ucranianos fueron derribados antes de alcanzar su objetivo, pero unos pocos consiguieron atravesar el fuego antiaéreo y las medidas de guerra electrónica y hacer blanco. Según la agencia TASS un total de cuatro aviones de Transporte Ilyushin Il-76 fueron alcanzados obligando a las autoridades a interrumpir el tráfico civil. Otras agencias elevan el número a seis. Las imágenes distribuidas por los medios rusos mostraron al menos dos aviones envueltos en llamas. Esos mismos Ilyushin Il-76, cuatrimotores a reacción que datan de la época soviética, iban a servir hace año y medio para trasladar desde la base de Peskov hasta el aeródromo de Hostomel, en las inmediaciones de Kiev, a las tropas de operaciones especiales que tomarían la capital ucraniana de forma limpia y rápida. No fue posible porque el ejército ucraniano se les adelantó y destruyó la pista de aterrizaje. Este de Peskov no fue el único ataque con drones, aunque sí el más llamativo. También se registraron ataques reconocidos por el Gobierno ruso en la ciudad de Briansk y en la de Feodosia, en la península de Crimea. El Kremlin quitó importancia los daños causados y acusó a los ucranianos de terroristas apoyados por la inteligencia occidental gracias a cuyos informes consiguen dar en el blanco. El ministerio de Asuntos Exteriores aseguró que Rusia respondería a la agresión, pero aún no han conseguido identificar desde dónde parten esos ataques en Ucrania. A falta de ese dato dirigieron su artillería contra un centro comercial en Kiev. El ataque se saldó con dos civiles muertos y 28 misiles de crucero neutralizados por las baterías antiaéreas. Pero Ucrania no quiere permanecer a la defensiva esperando el siguiente ataque. Su táctica de golpear incansablemente con drones de fabricación propia como los Morok está dando muy buenos frutos. No les mete en problemas con sus aliados occidentales y les permite trasladar el coste de la guerra a quienes la iniciaron a un coste asequible y sin exponerse a bajas. Los ataques con drones son, además, parte de la ofensiva en curso en el Donbás, que avanza muy lentamente. Los ucranianos tratan de golpear en la retaguardia fijándose como objetivos prioritarios las estaciones de abastecimiento de combustible, los polvorines y las vías por las que circulan las provisiones hacia el frente. Se están demostrando tan útiles que el Gobierno de Zelenski les ha dado prioridad presupuestaria. Rusia se ha metido en un programa similar con drones propios y de fabricación iraní. Una guerra de bajo coste, pero de alto impacto a la que Ucrania se ha encomendado más por necesidad que por convicción. En La ContraRéplica: - Robo de secretos industriales - Periodistas y políticos - El caso Rubiales · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los Bastardos Con Suerte
Esos fantasmas que te persiguen

Los Bastardos Con Suerte

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023 48:58


Bienvenidos Bastarnautas a una edición fantasmal, en al que podrás hurdir entre esta diversidad de canciones de tono fantasmagórico, mientras ahondamos en la banalidad de lo fantasmal y ese pasado que nomás no tienes los huevos de soltar. Así que desabróchate el cinturón, saca a la panza, peínate las patillas y suéltate la greña para disfrutar de este episodio que no dejará de sorprenderte e invitarte a sumergirte en la cabina Bastarda. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/los-bastardos-con-suerte/message

Bully Magnets
El podcast de Martin Scorsese… casi… – Esos tipos opinan 462 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 113:15


El podcast de Martin Scorsese... casi... - Esos tipos opinan 462 - Bully Magnets #podcast El cargo El podcast de Martin Scorsese… casi… – Esos tipos opinan 462 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

En Perspectiva
Entrevista Pablo Rosselli - La población de Uruguay está estancada ¿problema u oportunidad?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 31:28


Días atrás el director del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal, adelantó que el censo que se está terminando de hacer indicará que la población uruguaya no superará las 3.500.000 personas, que era la cifra que se proyectaba a partir del censo anterior, celebrado en 2011. Esos resultados reafirman que la población uruguaya no está creciendo de un modo significativo y esa falta de crecimiento de la población es un hecho que despierta preocupaciones y da lugar a múltiples debates. El lunes estuvimos analizando este asunto en La Tertulia. Les proponemos un nuevo análisis, con el economista Pablo Rosselli, socio de Exante.

Bully Magnets
Mi internet se puso mainstream – Esos tipos opinan 461 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 116:12


Mi internet se puso mainstream - Esos tipos opinan 461 - Bully Magnets #podcast El cargo Mi internet se puso mainstream – Esos tipos opinan 461 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Bully Magnets
Nolan, bájale a tu !$/@”% música – Esos tipos opinan 460 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 115:00


Nolan, bájale a tu !$/@"% música - Esos tipos opinan 460 - Bully Magnets #podcast El cargo Nolan, bájale a tu !$/@”% música – Esos tipos opinan 460 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

The Frye Show
#243: Pato Bichara - CEO Collective Academy - Dedicación Extrema Para Crear el Futuro de la Educación

The Frye Show

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 71:59


"L@s nuev@s profesores necesitan saber que no tiene las respuestas, esas están en internet. Lo que necesitan son preguntas y saber cómo y cuándo hacerlas. Así es como se construye el conocimiento." - Pato Bichara ( 

Bully Magnets
El 21 del boleto de trolebús – Esos tipos opinan 459 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 116:13


El 21 del boleto de trolebús - Esos tipos opinan 459 - Bully Magnets #podcast El cargo El 21 del boleto de trolebús – Esos tipos opinan 459 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Wizards Of Ecom (En Español)
#225 - Conquista el mercado: Los pasos para el lanzamiento de un producto inolvidable, con Jean Aguilar

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 31:03


Lanzar un producto al mercado es un emocionante y estratégico paso en el ciclo de vida de cualquier empresa. Este proceso implica la presentación de un nuevo producto o servicio ante el público, con el objetivo de generar interés, captar la atención de los consumidores y lograr un impacto positivo en las ventas y en la percepción de la marca. Un exitoso lanzamiento de producto requiere una cuidadosa planificación, investigación de mercado y ejecución precisa. Para saber más de ello, en este episodio contamos con el conocimiento de Jean Aguilar, que es Launch Manager, especialista en planeamiento de estrategias de lanzamiento. Según nuestro invitado, existen 3 claves básicas que debemos considerar antes de lanzar un producto. La primera es “investigar y entender las necesidades de nuestro público”: “Así se te va a hacer mucho más fácil crear el siguiente paso que viene a ser tus primeros activos digitales que te tienen que ayudar a hacer crecer tu audiencia, es decir, crear tus primeras comunidades beta en las redes sociales y, a su vez, en otras plataformas como WhatsApp y Telegram para atenderlos de forma directa”, subraya. A partir de allí empieza la planificación. En esta etapa, nuestro especialista remarca que “el emprendedor debe tener un perfil de vendedor”: “Muchas veces tienen que aplicar ciertas estrategias de persuasión para que la oferta se entienda y la verdad es que no todos los emprendedores tienen esa habilidad”, asegura. El contenido desempeña un papel fundamental durante el lanzamiento de un producto, ya que implica la generación de interés, la educación de los consumidores y la construcción de una conexión emocional con la audiencia. “Cuando vemos el tema del contenido, nunca lo enfocamos desde las características del producto, sino en la transformación que puede ocasionar ese producto. Por eso es muy importante saber las necesidades de tus clientes”, enseña Jean. Otra estrategia valiosa que no debemos olvidar es la preventa, debido a su capacidad de generar ingresos anticipados, validar la demanda, construir una base de clientes leales y crear una emoción general en torno al producto. “Eso te ayuda a mejorar los mensajes, la oferta, entender a tu cliente…”, afirma nuestro invitado, y agrega: “Se trata de un mes o mes y medio antes del lanzamiento”. Por otro lado, hay que considerar el tiempo que implica el lanzamiento de un producto. Tal como comenta nuestro especialista, esto conlleva entre 15 y 21 días, “y el motivo es porque aplicamos pauta publicitaria y la misma debe ser la adecuada en tiempo para captar a la cantidad de personas que deseamos, ya que incluye hacer pruebas, generar videos, etc. y darle tiempo al gestor de la publicidad”, explica Jean. Luego del lanzamiento de un producto, debemos monitorear las métricas del proceso para saber si se generan ventas o no. “Esos parámetros te van a llevar al cambio o mejoramiento de la estrategia”, recalca nuestro invitado. “Dentro de la evaluación de las 24 horas, manejamos un ratio de un 30 por ciento en la proyección de ventas, que normalmente debería darse con el primer bono de acción rápida de las primeras 24 horas del evento. Si vemos que no llega al 30 por ciento, para el día siguiente debemos ampliar el tema de las dudas y preguntas. La gente no te compra porque no entiende tu oferta o no has calentado mucho a tu audiencia. Al día siguiente tienes que preparar un primer live para responder esas preguntas. Luego haces un segundo live y un concurso para aumentar las visitas. A eso le debes sumar un grupo VIP para obtener la data más real. La siguiente etapa son los closer de ventas y la atención al cliente. Ello te ayuda también a entender por qué la persona no te está comprando”, describe nuestro invitado. La decisión de descartar un producto cuando las ventas no son exitosas es una cuestión estratégica que debe abordarse con cuidado y consideración. No hay una respuesta única para esta pregunta, ya que la decisión dependerá de varios factores, como la inversión realizada en el producto, las razones detrás de las bajas ventas, las perspectivas de mejora y la alineación con los objetivos a largo plazo de la empresa. Nuestro especialista entiende que un producto tiene una vida útil, pero si el fracaso se da al comienzo de su período de ventas, no consideraría descartarlo, sino “crear otro producto que se aliñe dentro de una escalera de valor porque el cliente te lo va a pedir”: “Ese cliente quiere subir un nivel más”, insiste, y añade: “Quizás ese producto no sea el principal de tu lista, pero puede ser un enganche para otro tipo de público”. “De esto te das cuenta cuando ya tienes, por lo menos, uno a dos años de lanzado el producto”, asevera. Absolutamente, el lanzamiento de un producto es un proceso que lleva tiempo y requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica. Por eso es importante estar preparado para invertir recursos y esfuerzos durante un período considerable antes de llevar el producto al mercado. “Los emprendedores tienen que entender que no pueden hacer todas las actividades en un lanzamiento. Tienen que delegarlo a un equipo y el empresario se tiene que enfocar en coordinar el lanzamiento”, cierra Jean. Página web: www.jeanmaguilar.com Instagram: @jean.maguilar

Daniel Ramos' Podcast
Episode 406: 20 de Agosto del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 19, 2023 4:36


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 20 DE AGOSTO                                                  JESÚS, EL CARIÑOSO «Y tomándolos en los brazos, ponía las manos sobre ellos y los bendecía.» 10:16 de marzo¿Por qué nos atrae tanto un oso panda? ¿Por qué en los anuncios de publicidad utilizando cachorros de animales? ¿Por qué Disney cambió el aspecto de Mickey y le hizo la cabeza y los ojos más grandes? La razón se denomina neotenia. Te lo voy a explicar. Cuanto más se parecerá algo a un bebé, más ternura despertará en nosotros. Un oso panda nos atrae porque parece un osezno aunque sea adulto. Los anuncios de publicidad utilizando cachorros porque nos resultan tan tiernos que pensamos en la delicadeza de los productos. Mickey dejó su aspecto travieso por uno más infantil porque se esperaba algo más acorde con aquellos que veían los dibujos animados. Lo normal es que las personas, ante un bebé, tengan el sentimiento de protección. Eso les lleva a ser delicados, amables y cuidadosos. Hasta el hombre más rudo se transforma cuando toma en brazos a su nieto. Nada hay más convincente que los enormes ojazos de un niño acompañados por una enorme sonrisa. Nada más intenso que un roce en nuestra cara de esos diminutos deditos.Por eso, no entiendo lo de los discípulos cuando le llevaban los niños a Jesús para que los tocara. ¿Cómo se podían oponer a eso? No es natural. He visto ese comportamiento en algunas ocasiones. Hay quien piensa que la iglesia es un espacio solo de adultos y pretende que los niños acudan a ella de la forma más ajena a la de la presencia: en total silencio y absoluta quietud. Entiendo que esas dos cualidades son más propias de vegetales que de niños. También están los del otro extremo, los que abandonan a los niños a su errático azar y acontece lo inverso: ruido desmesurado e histeria en movimiento. Ni lo uno ni lo otro. Más simpatía y menos adustez. Más afecto y menos distancias. Más atención y menos descontrol. Más familia y menos extracurriculares (perdón, ese es otro tema).El Dios que puso en nosotros la reacción ante la neotenia es aquel Jesús al que le encantaba abrazar niños. Esos poderosos bíceps de carpintero se hacían delicadeza cuando los alzaba para ver de cerca sus ojazos. Esas manos que sanaban y hacían milagros, acariciaban los cabellos, lisos o ensortijados, de los más diminutos. Y los bendecía con susurros y bisbiseos, besándolos como los que quieren. Y a los niños les gustaba y permanecían a su lado por su simpatía, su afecto, su mirada atenta y porque se sentían como en casa. Y no me extraña que de ese joven rabí dijeran que era cariñoso.

Bully Magnets
Me da lo mismo ir al cine – Esos tipos opinan 458 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 112:42


Me da lo mismo ir al cine - Esos tipos opinan 458 - Bully Magnets #podcast El cargo Me da lo mismo ir al cine – Esos tipos opinan 458 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

La ContraCrónica
El rublo en problemas

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 49:47


El rublo ruso se encuentra en mínimos. El pasado lunes rompió la barrera de los 100 rublos por dólar a pesar de que el Banco Central de la Federación Rusa ha tratado de sostener su valor mediante todo tipo de medidas de excepción. Contra el euro el comportamiento de la moneda rusa no ha sido mejor. La cotización tocó suelo hace un año cuando un euro se cambiaba por unos 60 rublos a los 111 rublos que se pagaban este lunes. El cambio actual no se veía desde poco después de comenzada la guerra en Ucrania, cuando el Gobierno se vio obligado a actuar rápidamente para evitar el desplome de la divisa. Intervino entonces de urgencia el mercado monetario, subió los tipos de interés hasta el 20% y obligó a sus clientes a pagar el gas en rublos. Aquella operación tuvo éxito. El rublo se recuperó de forma milagrosa y pasó de cotizar por encima de 130 rublos por dólar en los primeros días de marzo a hacerlo por debajo de los 60 a finales de julio. Putin necesita un rublo fuerte por razones económicas y de imagen, pero la guerra se está alargando demasiado y sus costes se han disparado. Las exportaciones se han reducido a lo largo del último año y, al mismo tiempo, se han incrementado ligeramente las importaciones. Esto ha afectado a la balanza comercial impactando directamente en el valor del rublo. El Banco Central, que había vuelto a bajar los tipos entre junio y septiembre del año pasado para dar más liquidez al sistema, se vio obligado a finales de julio a volverlos a subir, pero tan sólo un punto, del 7,5% al 8,5% porque temía enfriar la economía. Ayer los subió de nuevo, esta vez de forma decidida para dejarlos en el 12%. El hecho es que la divisa rusa ha perdido un 30% de su valor frente al dólar y al euro en lo que llevamos de año y corregir ese rumbo parece complicado, al menos en el corto plazo. El Gobierno ruso lo había fiado todo a que el petróleo y el gas subiesen de precio en el mercado internacional, cosa que ha sucedido, pero no en la medida que esperaban en el Kremlin. El petróleo, de hecho, moderó su precio en el primer trimestre del año y, debido a las sanciones, a Rusia no le queda otra elección que vender su crudo a descuento para poder darle salida. Han sido, en definitiva, los ingresos de petróleo y gas los que están financiando la guerra en Ucrania. El Gobierno ha expandido todos los capítulos de gasto y eso ha afectado positivamente al PIB, que sólo se contrajo un 2% el pasado año y que este año se anotará incluso un ligero crecimiento. Que el rublo se deprecie es bueno para los exportadores, pero ruinoso para los importadores. Rusia necesita insumos provenientes de otras partes del mundo que tiene que liquidar en dólares. Esos mismos dólares huyen del país en cuanto a sus dueños se les presenta la posibilidad de hacerlo. La fuga de capitales es constante desde que estalló la guerra y promete mantenerse en el futuro. Algo similar sucede con la mano de obra. Decenas de miles de rusos muy cualificados se han marchado del país, muchos de ellos para evitar el alistamiento. Les queda que el precio del petróleo vuelva a dispararse en el mercado internacional. Ahí la suerte parece que les sonríe. El barril de crudo ha incrementado su precio en el último mes y medio pasando de unos 70 dólares a 85. Eso beneficiará a la cotización del rublo, muy dependiente de la entrada de divisas fuertes para sostener su valor. A ello se encomiendan en el Gobierno ruso, que ha conseguido hasta la fecha sostener las líneas en Ucrania, y que se prepara ya para otro invierno en guerra. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #rublo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticias de América
Hawái: destino incierto para migrantes latinoamericanos en Maui tras el incendio

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 2:44


Reputada como un paraíso, Hawái se convirtió en un infierno a causa del incendio que arrasó la localidad de Lahaina, en la isla de Maui, causando al menos un centenar de muertos, si bien las autoridades temen que la cifra se pueda triplicar. RFI recogió el testimonio de dos habitantes sobre lo que espera a los sobrevivientes, en particular, a los migrantes latinoamericanos.    El guatemalteco Roland Monzón se encontraba en Hawái por motivos familiares cuando ocurrió la tragedia. "Ese día tuvimos aquí vientos de unos 50 kilómetros por hora. Yo salí a caminar un poco ese día y el viento me empujaba. Esos vientos fueron los que provocaron que el incendio fuera mucho más grande en toda el área de Maui. Además, como hay mucha madera, el bosque y los techos, también muchas estructuras de madera, el fuego se propagó muy rápido. La gente trató de huir, algunos se lanzaron al agua y otros tomaron sus vehículos. Algunos tuvieron que bajarse de los vehículos y trataron de escapar como pudieron", dijo Monzón a RFI.La comunicación con Maui es ahora mismo imposible, a no ser a través de los militares o por la ayuda de urgencia. Monzón precisa que "el acceso para turistas y para los ‘no locales' está efectivamente cerrado. No se puede entrar a la ciudad de Lahaina. Mucha gente que está buscando a sus familiares desaparecidos tiene que hacer cola afuera. Las autoridades los tienen varados ahí, no los dejan pasar, pero ellos no se quieren retirar e insisten en buscar a sus seres queridos", explica.Según las autoridades del condado de Maui, las llamas destruyeron más de 2700 inmuebles en la región occidental de la isla, en su mayoría residencias. Esto representa el 87% de los hogares. Por eso, la prioridad de los voluntarios y las ONG es asistir y dar cobijo a los miles de desplazados, entre ellos, a los inmigrantes.Alejandra Guadalupe Ramírez, originaria de Lahaina, presta ayuda a varios de ellos procedentes de América Latina. "Mucha gente de Lahaina trabajaba en los hoteles y los restaurantes. Todos ellos se quedaron sin nada, perdieron sus casas, sus empleos y todo su dinero. Lo peor de todo es que no tienen pasaportes ni cualquier otro tipo de documento de identificación para poder irse de la isla. Están bloqueados. Ahora estamos tratando de conseguir dinero para esos inmigrantes, pues ellos no van a poder aplicar a las ayudas del gobierno. Cuando yo fui al voluntariado el primer día, conocí a una familia de cubanos. También hay argentinos, mexicanos, guatemaltecos, hay de todo. Uno de los problemas más grandes que estamos viendo es que los consulados no quieren venir a Maui, no quieren venir porque piensan que es peligroso. Eso es muy triste", subraya.Las autoridades han lanzado varias investigaciones para descubrir por qué no hubo sirenas que alertaran a la gente del peligro o por qué la compañía eléctrica no cortó la corriente a tiempo. Estos incendios son los más letales del último siglo en Estados Unidos.

Bully Magnets
Payasos y restaurantes – Esos tipos opinan 457 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 113:29


Payasos y restaurantes - Esos tipos opinan 457 - Bully Magnets #podcast El cargo Payasos y restaurantes – Esos tipos opinan 457 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
AMR Cap. 14: Cuando los espionajes era dibujitos y ¡Los Grupo B!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 23:56


Casi 40 años después parece ridículo o infantil, pero en los años ´80 las revistas utilizaban dibujos para ilustrar sus reportajes sobre “espionajes” de futuros coches. Esos contenidos tenían gran éxito y los dibujantes eran verdaderos artistas. Este podcast es un homenaje a uno de los mejor, quizás al mejor: Antonio Bodas. Conocí a Antonio Bodas en cuanto me incorporé a la redacción de la revista AUTOPISTA. No solo era un grandísimo profesional, sino además excelente personas, siempre amable, siempre sonriente… Y hacia verdaderos milagros… yo alucinaba con el parecido de sus dibujos a los coches que finalmente salían al mercado… En un número dedicada a las novedades previstas para los años 86 y 87 le tocó trabajar duro, había 16 dibujos de 16 coches… A finales de febrero me toco escribir una prueba muy interesante de berlinas deportivas alemanas: Audi 90 CV, BMW 320i y Mercedes 190E… las fotos eran ¡derrapajes sobre tierra! También por estos tiempos comencé a probar furgonetas, como la Renault Trafic. Aparecían coche de 3 ruedas muy originales y el Porsche 962C era el protagonista con un excelente reportaje técnico, con las consabidas radiografías que ya no se hacen, que era una pasada. También con radiografía incluida había un coche que aunque lo vi en foto y no en dibujo, no me podía creer que fuese de verdad. Y es que los Grupo B estaban de moda y apareció otro de esos articulaos que valen la pena, con radiografías de todos los Grupo B y escrito por Ricardo Muñoz…

Un Mensaje a la Conciencia
«Me gusta la música electrónica»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 12, 2023 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Me gusta la música electrónica, y [considero que está bien] porque no contiene palabras sucias como [en otros géneros musicales].... [¿Estaré equivocado?]» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... Tal como usted señala, la letra de algunos géneros musicales es sucia o vulgar. Esas palabras conforman asociaciones en nuestro cerebro. Los que las cantan, o las escuchan repetidamente, abren el cerebro a los pensamientos y sentimientos asociados. En lugar de pensar en cosas buenas y puras, como nos enseñó el apóstol Pablo,1 piensan más bien en cosas negativas tales como la violencia, el adulterio y aun el suicidio. Esos pensamientos afectan su cerebro y determinan su futura identidad. »Es muy diferente cuando no hay palabras asociadas a las notas musicales. Una nota musical, por sí sola, no puede considerarse ofensiva. Ya sea que se toque en un piano, un violín, una guitarra o un sintetizador, no es más que una nota. La nota puede formar parte de una canción o de una partitura musical, en la que cada instrumento o dispositivo digital que la toca suena un poco diferente, pero no deja de ser una nota. Sin embargo, cuando la nota se combina con otras notas, es posible que ese sonido sea más significativo para las personas que lo escuchan, dependiendo de las experiencias que hayan tenido en el pasado. »Cuando yo era niña, mis padres me llevaban a los bares. La música que se tocaba en los bares siempre era del mismo género. Eso quiere decir que las notas de cada canción estaban conformadas de un modo y con un ritmo parecidos. Hoy no recuerdo las palabras, pero cuando oigo las notas conformadas de ese modo, u oigo ese ritmo, mi cerebro se remonta de inmediato a esas largas noches en los bares.... »Cada uno de nosotros ha tenido una experiencia diferente, y suele haber música asociada con ella. Cuando mi mamá bebía en casa, ella escuchaba con frecuencia a cantantes invitados en los programas de televisión de ciertas iglesias. A ella le encantaba cantar junto con ellos las canciones acerca del cielo. Completamente ebria, sumida en la melancolía, ella deseaba escuchar aquella música con matices de esperanza. Para mí, esa música era sólo un recuerdo más de sus borracheras. En vez de infundirme esperanza, me hacía sentir cada vez más desesperada. »Las diversas culturas de nuestro mundo tienen sus propios estilos musicales y sus propios instrumentos o dispositivos para crearlos. Así como no podemos imponer nuestras preferencias musicales en esas culturas, tampoco debemos imponer nuestras experiencias y asociaciones musicales en otras personas de nuestra propia cultura.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 631. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Fil 4:8

Bully Magnets
¿Alguna vez han pensado en la vejez y la muerte? – Esos tipos opinan 456 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023 106:56


¿Alguna vez han pensado en la vejez y la muerte? - Esos tipos opinan 456 - Bully Magnets #podcast El cargo ¿Alguna vez han pensado en la vejez y la muerte? – Esos tipos opinan 456 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 09.08.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 9, 2023 35:44


El Ministerio de Transporte (MTOP) estrenó esta semana el Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito, desde donde se supervisarán los 100 nuevos radares de control de velocidad máxima de circulación. Esos dispositivos, que quedaron operativos ayer, rotarán inicialmente entre 112 ubicaciones, de un total de 177 que definió el MTOP a partir de su historial de riesgos. Además, se estableció un tope de velocidad de 75 kilómetros por hora en la ruta Interblanearia entre Montevideo hasta Parque del Plata, donde termina la zona más urbanizada. Ayer, en entrevista aquí En Perspectiva, el ministro José Luis Falero explicaba que las nuevas medidas forman parte del plan nacional 2020-2025 que también incluye numerosas obras de infraestructura que se están ejecutando, y luego agregaba: "Se identificó que más allá de las obras de infraestructura que mencioné, había 177 puntos más que tenían dificultades y donde habían siniestros de tránsito. Esos 177 no pudimos cumplirlos, pero la idea es que quizás con los 100 que instalamos la gente empiece a entender que donde están esos datos estadísticos de gravedad hay un conductor que no cumple con la cartelería. Esto lo que está haciendo es decirle al conductor “acá hay una cartelería que no se está respetando y lamentablemente genera accidentes en muchos casos fatales con lesionados graves”. Tenemos datos muy preocupantes". Esas noticias despertaron críticas de varios dirigentes del Partido Nacional, como el senador Sebastián Da Silva y el diputado Rodrigo Blás, que cuestionaron el énfasis en los radres y las multas y reclamaron otro tipo de soluciones, y el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone, que en las semanas previas ya había objetado la proliferación de radares y el monto de las sanciones. Ayer, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entró en el debate cuando convocó al ministro Falero y le pidió especialmente que estos radares no se conviertan en “fuente de recaudación”. A la salida de Torre Ejecutiva, Falero explicó el planteo en rueda de prensa: "Tenemos que tener el cuidado de que no se transforme esto en una fuente de recaudación, que no es el objetivo. Por ese motivo nos pidió que analizáramos bien en profundidad estos primeros 30 días para que aquel infractor que excede en forma desmedida y reiterada es una cosa, pero que tengamos precaución para que eso que la primera sea una notificación, lo podamos revisar, modificar alguna velocidad si así se entiende oportuno". La Mesa de los Miércoles con Teresa Herrera, Agustín Iturralde, Desirée Pagliarini y Óscar Sarlo.

En Perspectiva
Entrevista José Luis Falero - Hoy queda operativo un sistema de 100 radares en rutas nacionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 44:16


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pone en funcionamiento hoy un sistema de 100 radares destinados a controlar la velocidad de circulación en rutas nacionales. Esos dispositivos irán rotando entre 170 ubicaciones predeterminadas. Paralelamente, se retirarán los radares móviles, que existían hasta ahora. En cuanto a las sanciones, se explicó que la primera infracción generada por un radar solo ameritará una notificación y recién la segunda sí implicará una multa. Los detalles de esta nueva etapa fueron informados ayer en una conferencia de prensa encabezada por el ministro José Luis Falero sostuvo que estas medidas forman parte del plan de seguridad vial 2020-2025 que también incluye varias obras de infraestructura. “Tenemos la tranquilidad de que no estamos cazando infractores”, dijo el ministro José Luis Falero, aludiendo a objeciones que habían surgido en las últimas semanas desde Cabildo Abierto. Y agregó: “Estamos advirtiendo a los conductores de que hay lugares de riesgo”. De todos modos, los anuncios provocaron más polémica, incluso dentro del Partido Nacional. Por ejemplo, legisladores blancos cuestionaron las nuevas velocidades máximas, entre ellas las previstas para la Ruta Interbalnearia, donde no podrá pasarse de los 75 kilómetros por hora entre Montevideo y Parque del Plata. Pero quedan algunas dudas en torno a este tema, y buscamos resolerlas con el ministro Falero.

Noticias de América
'La seguridad en la Amazonía es un pilar que debemos reactivar': director de la OTCA

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 9:19


Se abre la cumbre de países de la Amazonía, con la intención de que los presidentes de la región puedan exponer sus preocupaciones y alternativas en su empeño por salvar el pulmón de la tierra. La cita se presenta como un llamado de urgencia para frenar las altas tasas de deforestación en la Amazonía, así como el extractivismo y la agresión contra sus culturas e identidades. Carlos Lazary es el director ejecutivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es un organismo intergubernamental construido por ocho países miembros Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Es el único bloque socio ambiental de países dedicado a la Amazonía. La última reunión de presidentes de los países miembros se realizó en el 2009 en la ciudad de Manaos, Brasil. Anteriormente se habían reunido en 1989 y en 1992.RFI: ¿Cuáles son los objetivos principales de esta cumbre 2023?Carlos Lazary: Es fortalecer la cooperación amazónica y la institución que los países han creado para lidiar con este tema, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, que ahora cumple 21 años. Este año, el tratado ya tiene 45 años y el objetivo es generar todo un avance en materia de monitoreo de la Amazonía y de incorporación de otros actores en ese proceso de construcción de la cooperación.Incluye entes subnacionales, los gobiernos estatales, las alcaldías, la participación de la población de la región amazónica, que son más de 40 millones de personas, los pueblos indígenas, los ribereños u otras comunidades locales.Hay otros objetivos como retomar las redes de diálogo y cooperación entre las universidades y los centros de investigación. La Cumbre va a reforzar también la producción en la región de la mejor información disponible y garantizar que ésta sea la base para las políticas públicas en la región.Los problemas son comunes y las soluciones deben ser de todos, en conjunto. Por ejemplo, el tema del mercurio, los temas de la salud en la región, la disminución de la biodiversidad, el tema de recursos hídricos, el monitoreo de la calidad del agua, el flujo de los ríos.Todo esto formará parte de la declaración y creo que eso va a ser reforzado en los discursos de los presidentes ahora en Belém, después en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU, y más tarde en la COP28 de Dubái.Leer tambiénCumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la AmazoníaRFI: ¿No será lo más difícil poner de acuerdo a todos los países miembros en un frente común?Carlos Lazary: Hay muchos denominadores comunes. Lo que hemos logrado hasta ahora aprobar por unanimidad son los programas de bosques, el programa de biodiversidad, el memorando de manejo integral de fuego. Incluso un gran proyecto que acabamos de aprobar y que inicia a fines de este año: el mapeo de los acuíferos en toda la región amazónica, lo que va al acceso a agua potable, agua fresca de calidad. Los países han apoyado todo un trabajo con el Banco Interamericano de Desarrollo para enfrentar los problemas de saneamiento básico de ciertos sólidos y también la cuestión del plástico.RFI: En la reunión previa, la Secretaría de la OTCA anunciaba que falta una mayor presencia del Estado para enfrentar los crímenes que se han incrustado en la Amazonía, como los ilícitos ambientales.Carlos Lazary:  Era una parte importante de la Organización de Naciones Sudamericanas, la Unasur, que infelizmente considero es un revés diplomático de los países. Dejaron que se desactivara esa organización y creo que el gobierno Lula hace muy bien de tratar de impulsar su reactivación.Tenía avances en temas de confianza, de infraestructura y logística y de seguridad pública, apuntando específicamente a los temas de los ilícitos en toda la región, incluyendo la Amazonía. Esos eran los tres pilares grandes de la Unasur. Pero como la Unasur todavía no está reactivada, estamos listos para trabajar en la cuestión de ilícitos, apenas tengamos el apoyo de los países. Mi opinión es que debemos empezar por un trabajo muy fuerte en materia de inteligencia.RFI: ¿Con qué se irá satisfecho después de estos dos días de cumbre?Carlos Lazary: Para nosotros es muy importante que se camine hacia la construcción de una voz amazónica, que los países puedan coincidir y llevar este compromiso a todos los foros. Mostrar que los países están efectivamente comprometidos en trabajar en conjunto. Al mismo tiempo tiene la capacidad y la voluntad de lidiar con ese gran desafío que es el desarrollo sostenible de la Amazonía. Estamos atentos a los discursos de los presidentes: que el compromiso sea con la mejor información científica disponible como base para la construcción de las políticas públicas.

Bully Magnets
Las bacterias venusinas – Esos tipos opinan 455 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 110:22


Las bacterias venusinas - Esos tipos opinan 455 - Bully Magnets #podcast El cargo Las bacterias venusinas – Esos tipos opinan 455 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Mt. 17, 1-9:Transfigurado. 1) Monte elevado: Para mirar al cielo y para vivir lo sobrenatural es necesario apartarse y tomarse un tiempo. Hay dos cosas aquí que nos muestran lo que nos puede llevar a lo alto me: los buenos amigos y cercanos. Esos a quienes les puedes abrir el corazón y el espacio con Dios. Por eso no dejes de buscar tu momento para estar con las personas que te hacen bien y te llenan de Dios, como así también de estar ciertos momentos a solas con Dios. 2) Moisés y Elías: Vemos aquí el triángulo de nuestra religión, el reglamento y la ley basada en Moisés, porque el que cree sigue reglas y leyes que lo ayudan en su mejor vivir. Por otra parte es saber que somos profetas como Elías, que anunciamos y denunciamos. Pero hoy es recordarte que somos hijos de Dios a través de Jesucristo y esto lleva a que ante Dios tu relación no es ante un juez o ante un instructor, sino es relacionarte con tu Padre, con tu hermano y con tu amigo. 3) Levántense: Hoy se te invita a levantarte y que vivas la vida sabiendo que tenés mucho por hacer, tanto por vos como así también por los demás. Que seguro que hay caídas pero a Dios le importa que te levantes. Construí por tu historia y anímate a arriesgar. Todos nos caemos y todos hemos llorado por algo o otro alguien. Pero aquí estamos para seguir. Es esa experiencia de tus golpes lo que hoy habla de vos y te hace sabio y vivo. No aflojes a esta vida porque mientras respires hay oportunidad. Algo bueno está por venir --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support

Bully Magnets
Los libros de texto de la SEP y la caca de barro – Esos tipos opinan 454 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 4, 2023 121:28


Los libros de texto de la SEP y la caca de barro - Esos tipos opinan 454 - Bully Magnets #podcast El cargo Los libros de texto de la SEP y la caca de barro – Esos tipos opinan 454 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Bully Magnets
La casa más fea – Esos tipos opinan 453 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 114:48


La casa más fea - Esos tipos opinan 453 - Bully Magnets #podcast El cargo La casa más fea – Esos tipos opinan 453 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Bully Magnets
Aliens, OVNIS y la UBER agua – Esos tipos opinan 452 – Bully Magnets #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Jul 29, 2023 132:35


Aliens, OVNIS y la UBER agua - Esos tipos opinan 452 - Bully Magnets #podcast El cargo Aliens, OVNIS y la UBER agua – Esos tipos opinan 452 – Bully Magnets #podcast apareció primero en Bully Magnets.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 403: 29 de Julio del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 3:48


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 29 DE JULIO                                                                                                                                                                                                                                                                                                    "TE HE AMADO CON AMOR ETERNO" Yo me aparecí a él de lejos. Yo te he amado con amor eterno; por eso te sigo tratando con bondad (Jeremías 31:3, DHH). La doctora Marian Rojas Estapé afirma que nos hace mucho bien traer a la memoria el recuerdo de personas que nos aman, que nos hacen sentir queridos. El hijo pródigo constituye un buen ejemplo de lo dicho doctora Rojas. Cuando el rebelde muchacho se encontró en la más abyecta situación, en la condición más miserable de su vida, lo que le devolvió la sensatez y el tino fue recordar todo lo bueno que había tenido en la casa de su padre. Jesús lo contó con estas palabras: "Volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti"" (Lucas 15:17, 18).¿Cuándo se levantó y volvió al hogar? Cuando grabó que en su casa siempre hubo pan; que en su casa estaba el padre. Esos recuerdos le dieron la fuerza para creer que su situación podría mejorar, y por eso se levantó con rapidez y firmeza, dispuesto a darle un nuevo rumbo a su vida. Su pasado estaba lleno de rebeldía, de despilfarro, de pecado; pero también su pasado habló de una casa donde siempre hubo comida, de un padre que era todo amor. En tanto que su pecado lo ataba a quedarse a cuidar cerdos, el recuerdo de la casa del padre le devolvió el sentido a su vida.Elena G. de White nos dice que "desdichado como era, el pródigo halló esperanza en la convicción del amor de su padre. Fue ese amor el que lo atrajo hacia el hogar" (Palabras de vida del gran Maestro, p. 162). Cuando este joven solo contaba con la compañía de los cerdos, recordó que en la casa había un padre que lo amaba y que lo había hecho sentir querido. Y ese recuerdo lo presente de vuelta.A todos los que quizás sintamos que nadie nos ama, las palabras de Jeremías nos ofrecen una bocanada de aire fresco: "Yo me aparecí a él de lejos. Yo te he amado con amor eterno; por eso te sigo tratando con bondad" (Jeremías 31:3, DHH). Levantémonos, volvamos al Padre, recibimos su bondadoso abrazo, dejemos que nos diga al oído lo mucho que nos ama.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023


La vida ha demostrado que puede habitar regiones que hace poco eran impensables, situadas varios kilómetros bajo la superficie terrestre. Allí, a pesar de la ausencia de luz y de las condiciones extremadamente pobres en carbono y energía, oculta en la roca dura y en las grietas llenas de agua del lecho rocoso, la vida prolifera y es clave para mantener ciclos que combinan la biología, la geología y la química de la Tierra. La investigadora de la Universidad de Granada Margarita López Fernández ha estado investigando la riqueza de la biosfera profunda en el Laboratorio de Rocas Duras de Äspö (HRL), un túnel de 3,6 km de largo excavado en roca, a 460 m de profundidad, al sur de Suecia. El túnel es un laboratorio construido para investigar las condiciones del almacenamiento profundo de residuos nucleares de alta actividad, unos residuos que se pretende enterrar en depósitos a gran profundidad en rocas geológicamente estables durante cientos o miles de años. Esos residuos, una vez enterrados, quedarían fuera de nuestro alcance pero no de los muchos microorganismos que pueblan la biosfera profunda, unos microorganismos que pueden soportar situaciones extremas y son capaces de alterar los depósitos almacenados.

Cienciaes.com
La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023


La vida ha demostrado que puede habitar regiones que hace poco eran impensables, situadas varios kilómetros bajo la superficie terrestre. Allí, a pesar de la ausencia de luz y de las condiciones extremadamente pobres en carbono y energía, oculta en la roca dura y en las grietas llenas de agua del lecho rocoso, la vida prolifera y es clave para mantener ciclos que combinan la biología, la geología y la química de la Tierra. La investigadora de la Universidad de Granada Margarita López Fernández ha estado investigando la riqueza de la biosfera profunda en el Laboratorio de Rocas Duras de Äspö (HRL), un túnel de 3,6 km de largo excavado en roca, a 460 m de profundidad, al sur de Suecia. El túnel es un laboratorio construido para investigar las condiciones del almacenamiento profundo de residuos nucleares de alta actividad, unos residuos que se pretende enterrar en depósitos a gran profundidad en rocas geológicamente estables durante cientos o miles de años. Esos residuos, una vez enterrados, quedarían fuera de nuestro alcance pero no de los muchos microorganismos que pueblan la biosfera profunda, unos microorganismos que pueden soportar situaciones extremas y son capaces de alterar los depósitos almacenados.

Durmiendo Podcast
Para esos días en los que sientes que no puedes - Día 191 Año 2

Durmiendo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 8:07


Hoy reflexionamos acerca de esos días en los que no nos sentimos con la motivación ni con la energía suficiente para hacerle frente a la vida, entendiendo que está bien hacer una pausa para recargar energías y poder continuar.En este episodio hablamos de:Tener mayor compasión con nosotros mismos.Permitirte hacer una pausa de todo.Aprender que descansar también es productivo.Instagram www.instagram.com/despertandodurmiendoYoutube youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcast TikTok www.tiktok.com/@despertandodurmiendo Si quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita www.dudasmedia.comVoz: Sergio VenegasGuion: Sergio VenegasDirección Creativa: Alis EscobarDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Beca SánchezÁrea Digital: Nancy EdidÁrea Digital (YouTube): Camila MorenoÁrea Digital (TikTok): Yexa Vega Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Visión Para Vivir
Sobreviviendo esos anos dificiles III

Visión Para Vivir

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 30:00


Julio 17, 2023 - Le gustaria edificar una familia solida? Construir un hogar estable y lleno de valores? Dios en Su gran misericordia nos ha provisto con los materiales para hacer una obra firme, que goce de la gloria divina. Actualmente estamos recibiendo consejo del rey Salomon para edificar un hogar con buenos cimientos.