Podcasts about poder judicial

  • 672PODCASTS
  • 6,014EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 4DAILY NEW EPISODES
  • Jul 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about poder judicial

Show all podcasts related to poder judicial

Latest podcast episodes about poder judicial

Hablando Claro con Vilma Ibarra
29-7: Solicitud de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 54:01


Como se sabe, en una decisión inédita, el Poder Judicial envió la solicitud de levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves al Congreso. También la del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez. Ahora se debe integrar una comisión legislativa especial que analizará en secreto la petitoria y luego emitirá su recomendación al Plenario. Entre tanto otras tareas neurálgicas siguen su curso. En particular las derivadas de la grave crisis de seguridad y las implicaciones de la violencia homicida que llegó a niveles históricos en 2023 y 2024 y en lo que llevamos del año ya suma 500 asesinatos. Las distintas iniciativas de los tres Poderes de la República sobre esta materia sumaron 43 proyectos y la mitad (22) ya son leyes. Por supuesto, ahora la de mayor impacto es la extradición de nacionales por delitos de narcotráfico y terrorismo, pero aún están pendientes iniciativas para endurecer penas, regular armas, incautar bienes ilícitos y reforzar la cooperación institucional policial. Para poner todos estos temas en perspectiva conversamos con la diputada independiente Gloria Navas.

Broojula
30 Julio, 2025 - Ganaron los acordeones

Broojula

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 30:21


La elección del Poder Judicial se decidió mucho antes del día de la votación. Los acordeones que se repartieron semanas antes lograron lo que ni el Melate: que todos los mencionados ganaran. Así, vemos como el gran ganador de la elección fue la trampa. Jorge Medellín Pino, maestro en Ciencia Política y Derecho Constitucional, nos habla al respecto. En otros temas: Reino Unido anuncia que también reconocerá al Estado palestino si Israel no decreta un alto al fuego en Gaza / FEMA, la agencia para atender emergencias ante desastres naturales, destinará más de 600 millones de dólares a ampliar centros de detención de migrantes.

Latinoamérica 21
Activismo ciudadano y descrédito político en Guatemala

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 37:57


Desde el pasado mes de enero Guatemala inició una nueva etapa de su vida política, caracterizada entre otras circunstancias, por las tensiones institucionales entre el entrante presidente Bernardo Arévalo y el Poder Judicial. Una pugnacidad que ha continuado durante los primero meses de su mandato y que no ha mitigado el creciente descrédito político de la ciudadanía. Los escándalos de corrupción, la politización de la justicia, la inseguridad ciudadana y el estancamiento económico, siguen siendo parte de la cotidianidad de una democracia acechada por años de corrupción política a lo interno, así como también a nivel internacional por los efectos devastadores del crimen organizado, la migración forzada y la disgregación de políticas públicas a nivel regional, que permita un desarrollo sostenible en Centroamérica.Ante tal estado de cosas, destaca la labor de distintos actores de la sociedad, en especial del activismo ciudadano guatemalteco, quienes se han organizado y han puesto las políticas públicas en el centro del debate, no desde las ideologías sino desde las ciencias sociales y análisis de la evidencia empírica. Lo cual representa una oportunidad para mitigar la desconfianza y el hartazgo de la sociedad hacia la política del país.Para examinar la actualidad política de Guatemala, tanto en su perfil doméstico como internacional, contamos con la participación de Daniel Núñez y María Alejandra Erazo miembros de Diálogos Guatemala. Una organización no gubernamental que procura la promoción de soluciones y diseños de políticas públicas, basadas en el análisis de datos con lo cual contribuir a la resolución de problemas públicos tanto a nivel nacional como regional. En este episodio, pudimos analizar los alcances de este clima de descrédito político, al tiempo de conocer algunas soluciones que plantea el activismo ciudadano como es el caso de esta organización, en sus distintas áreas de trabajo.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 25 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 67:09


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Josué Gutiérrez es pifiado y expulsado de evento en Puno. - Dina Boluarte y César Acuña también son rechazados como autoridades por la población. - JNJ abre investigación contra Delia Espinoza por presunta violación a la intimidad de Juan José Santiváñez. - Gino Ríos reaparece y desmerece sentencia de violencia familiar en su contra: “No hay delito". - Jorge Cuba condenado: Poder Judicial dicta 21 años y 8 meses a exviceministro de Alan García. - Se oficializó la lista 1 por la Mesa Directiva del Congreso: José Jerí, Fernando Rospigliosi, Waldemar Cerrón e Ilich López. - Congreso blinda a Rosío Torres por caso “Mochasueldos”. - Congreso aprueba proyecto de ley de crédito suplementario para darle más presupuesto a alcaldes y gobernadores. - César Sandoval envía carta notarial a Rafael López Aliaga por afirmaciones públicas: "Tiene 24 horas para rectificarse". - Exclusiva: La estrategia de Gino Ríos para evitar la vacancia de la JNJ.

Radio EME
Reforma Constitucional: comenzaron las audiencias con autoridades del Poder Judicial santafesino

Radio EME

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 7:21


En el marco del debate por la Reforma Constitucional, este jueves se realizaron encuentros con autoridades del Servicio de Defensa Penal, del Ministerio Público de la Acusación y con jueces de la Corte Suprema provincial. Los funcionarios expusieron propuestas y preocupaciones ante los convencionales constituyentes.

Uniradioinforma
8ª edición del Tribunal Electoral Infantil 2025: En 1, 2, 3 minutos… ¿Qué dice la niñez mexicana?

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 14:04


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtro. Edgar Guerrero Aguirre, Director General de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tema: El TEPJF y el IIN-OEA convocan a la 8ª edición del Tribunal Electoral Infantil 2025: “En 1, 2, 3 minutos… ¿Qué dicela niñez mexicana?”#Uniradioinforma

La Diez Capital Radio
Informativo (24-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 17:55


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Internacional del Tequila (24-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 203:31


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - ¿Grillos, hormigas o gusanos en tu plato? 🐜 Pilar González, especialista en nutrición, analiza en La Diez Capital Radio la gran controversia de los insectos como alimento. - En "El Contrapunto" de La Diez Capital Radio, la economista Cristina A. Seca y el periodista y ex coronel Francisco Pallero (acompañados ocasionalmente por Salvador, el perro más financiero de la radio) analizan la actualidad con un enfoque único: 🔹 Economía con perspectiva humana (Cristina desmonta mitos con datos) 🔹 Geopolítica sin filtros (Pallero revela lo que otros callan) 🔹 Y ese toque impredecible que solo un estudio con mascota puede dar - Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación. Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción. Hoy en La Diez Capital Radio nos acompaña Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, para hablarnos de un importante avance en la conservación de la biodiversidad en Canarias: la reevaluación del estado de conservación de más de treinta especies de caracoles terrestres endémicos del archipiélago, muchas de ellas anteriormente catalogadas en peligro crítico de extinción. Gracias al trabajo conjunto del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de La Laguna y el proyecto CanBIO —cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación—, se ha conseguido actualizar por primera vez en más de una década la situación de estas especies únicas. Javier Almunia nos explica que esta labor ha permitido reclasificar algunas especies a categorías de menor amenaza, como la Hemicycla mascaensis en Tenerife, que pasa de “en peligro crítico” a “casi amenazada”, o la Monilearia arguineguinensis en Gran Canaria, que ahora figura como “en peligro”. “La información actualizada que hemos logrado reunir es fundamental para desarrollar estrategias de conservación eficaces. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones científicas y administraciones puede marcar la diferencia en la protección de especies vulnerables”, señala Almunia. Sin embargo, el director de Loro Parque Fundación también advierte que la situación sigue siendo delicada: “Algunas especies permanecen en peligro crítico o incluso podrían estar extintas. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque los avances son esperanzadores, debemos redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de estos animales tan singulares”. Por islas, Gran Canaria es la que más especies ha reevaluado (11), seguida de La Gomera (9), Tenerife (7) y La Palma (3). Entre los hallazgos más relevantes, destaca la elaboración de nuevos mapas de distribución y el redescubrimiento de poblaciones que no habían sido observadas en décadas. El siguiente paso del proyecto será presentar al Gobierno de Canarias recomendaciones de conservación específicas, con el objetivo de proteger de forma más eficaz a estas especies en el futuro. Desde La Diez Capital Radio celebramos este avance y subrayamos la importancia de seguir apostando por la ciencia, la conservación y la cooperación institucional para preservar el patrimonio natural de Canarias. - La vivienda en Canarias: precios desorbitados, escasa oferta y dificultades sociales En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio abordamos uno de los temas más sensibles y urgentes de la realidad social canaria: la problemática de la vivienda y el alquiler. Para analizar en profundidad esta situación, conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa con larga trayectoria en el desarrollo inmobiliario en las islas. El mercado inmobiliario en Canarias se enfrenta a una tormenta perfecta: escasez de suelo urbano disponible, falta de vivienda pública, incremento de la demanda vinculada al turismo residencial y a la llegada de nuevos residentes, y un crecimiento continuo de los precios de venta y alquiler, especialmente en las zonas metropolitanas y costeras. Konstantin Hinner subraya que uno de los principales problemas es estructural: “Durante años no se ha planificado adecuadamente la construcción de vivienda asequible. Nos enfrentamos a una demanda acumulada sin una oferta que la compense. Esto presiona los precios y margina a muchas familias del acceso a una vivienda digna”. Por su parte, Juan Pablo Cabrera Molina destaca la necesidad de facilitar los procesos urbanísticos y fomentar la colaboración público-privada: “Las administraciones deben agilizar licencias, liberar suelo apto para edificación y generar incentivos reales para que las promotoras puedan construir vivienda protegida. Sin medidas concretas, no se solucionará el problema”. Ambos expertos coinciden en que el fenómeno del alquiler vacacional también ha impactado negativamente en el mercado residencial, reduciendo la disponibilidad de viviendas para uso habitual en muchas zonas turísticas. A ello se suma la pérdida de poder adquisitivo de las familias canarias, que hace casi imposible acceder a un alquiler sin destinar más del 40% de los ingresos mensuales. - En este episodio especial, recibimos a Esther Macaya Toledo, directora de Aguamac, empresa líder en sistemas de filtrado y tratamiento de aguas. Descubre cómo su tecnología está revolucionando el acceso a agua limpia y sostenible en diversos sectores: 🔹 Tecnología innovadora: Los sistemas de filtrado que están cambiando las reglas del juego. 🔹 Sostenibilidad: Soluciones eco-amigables para reducir el impacto ambiental. 🔹 Aplicaciones reales: Desde uso industrial hasta comunidades con escasez de agua. En esta entrevista, Esther comparte: ✅ Los desafíos actuales en la gestión del agua. ✅ Cómo Aguamac está respondiendo a las necesidades globales. ✅ Futuros proyectos y expansión de la empresa.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Tamaulipas crea su propia marca de gasolineras para garantizar calidad

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 24:46 Transcription Available


Hacienda venderá bonos de deuda para apoyar a Pemex, Níssan reduce su producción en México y alista el cierre de la planta CIVAC y el doblaje nacional busca lugar en el Plan México ante auge del streaming, con Gonzalo Soto y Rosalía Lara00:00 Introducción03:36 Hacienda venderá bonos de deuda para apoyar a Pemex y Tamaulipas crea su propia marca de gasolineras para garantizar calidad08:16 Nissan reduce su producción en México y alista el cierre de la planta CIVAC.11:11 Poder Judicial 'cocina' reparto de cargos clave; ven riesgo en independencia15:20 El doblaje nacional busca lugar en el Plan México ante auge del streaming19:40 Con esta herramienta, las empresas pueden medir sus emisiones

Top Expansion
⚠️ Repartición del Poder Judicial: cargos clave a personas sin experiencia y alineadas al poder

Top Expansion

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 6:26


Luego de la elección de jueces, el siguiente paso en la aplicación de la reforma judicial en México es crear órganos de administración claves y nombrar a sus titulares. Pero organizaciones y especialistas emiten alertas ante un posible impacto a la independencia e imparcialidad del sistema de justicia. Capítulos 00:00 - Introducción 00:31 - Capítulo 1: Los nuevos órganos 01:23 - Capítulo 2: ¿Qué preocupa a los expertos? 02:11 - Capítulo 3: ¿Quién estará detrás del OAJ?

Radio IEEZ
Diálogos en Democracia 23-Julio-2025

Radio IEEZ

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 27:10


En este programa contaremos con la presencia del Consejero Electoral, el Mtro. Víctor Manuel Trejo Juárez, quien nos hablará sobre el sistema de Cómputos que se implementó en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025. En nuestra sección de Diálogos en Cultura, escucharemos una reseña sobre la novela “Las noches de la peste”, del escritor Orhan Pamuk. Y, como siempre, tendremos las Breves Electorales.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
17-7: ¿En qué contexto cabe entender la cancelación de visados jueces costarricenses?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 54:43


Si bien la Corte Plena no ha emitido criterio alguno respecto del inexplicable veto de ingreso a los Estados Unidos decretado en perjuicio de los magistrados constitucionales Paul Rueda y Jorge Araya, tres altos jueces alzaron sus voces contra esa determinación, que si bien es potestativa de Washington, a falta de razonamiento lógico se entiende como un intento de socavar la independencia del Poder Judicial costarricense. ¿Una especie de "aviso" respecto de decisiones por adoptar? Por eso, el siempre firme y vocal magistrado de la Sala IV y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, advierte que jueces y fiscales deben armarse de valor para enfrentar la eventualidad de quedarse sin visa. Así de claro. Así de sencillo. Cruz, con casi 50 años de carrera judicial, dimensiona su responsabilidad y en un momento crítico para la solvencia de las democracias bajo asedio de populismos autoritarios, se desmarca del silencio cómplice, del cómodo disimulo o del temeroso amedrentamiento. Frente a estos desafíos no se puede perder la independencia, ya que ello equivale a perder la dignidad. ¿En qué contexto geopolítico cabe entender la cancelación de visados e ingresos a EE. UU. específicamente a jueces costarricenses intachables? ¿Qué tipo de política exterior estadounidense es una que -por lo que sabemos- solo ha afectado hasta hoy a magistrados costarricenses y no a jueces de otras naciones? ¿Podríamos entender algo de lo que está pasando si conociéramos el acuerdo secreto de "seguridad nacional" suscrito recientemente entre los gobiernos de ambos países en el que Costa Rica se comprometió a informar a Estados Unidos acerca de "personas que afecten sus intereses en nuestro país"? Conversamos con el Dr. Fernando Cruz. 

Poniendo las Calles
04:00H | 16 JUL 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 60:00


no se aplicarán las sentencias que estimaron los recursos de los ex altos cargos de la Junta, entre ellos Chávez y Griñán. Patricia Roseti. De extralimitación e impunidad habla la audiencia de Sevilla del controvertido fallo del Tribunal de Pumpido. Para los cinco magistrados, el TC, un órgano ajeno al Poder Judicial, pudo haberse extralimitado en su función de garante constitucional y podría haber invadido la jurisdicción de jueces y tribunales. Podría haber suplantado la función del Tribunal Supremo como máximo intérprete de la ley, función que le otorga la Constitución. De forma inédita, ...

El Reporte Delfino
Alianza Chavista se tambalea, Gerald se reinvindica

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 6:48


¿Armamos un sabroso breves y puntuales para ponernos al día? Démole. 1. No levanta el turismo, más bien la entrada de turistas al país cayó 2,81% en el primer semestre del año. 2. El desastre en la Caja con el Sistema ERP-SAP del que les hablé largo y tendido el viernes pasado sigue sin solventarse. 3. Tremenda metida de patas del Poder Judicial. 4. Tensión en el paraíso. Ayer Amelia Rueda reportó que la histórica alianza entre cinco ¿partidos? chavistas ya topó con su primer drama y fue necesaria una reunión “de emergencia”. 

Noticias de América
Artistas de México exigen una mejor regulación de la IA en el sector creativo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:37


Los actores de doblaje y otros trabajadores de empresas artísticas y de entretenimiento en México salieron a las calles el 13 de julio para protestar contra la falta de regulación a las inteligencias artificiales y exigir una mejor protección de los derechos laborales y creativos. “Gracias por salir a votar, porque tu presencia, tu voto, tu decisión, cuentan”: la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat (2018), recreada por la inteligencia artificial en un spot del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual se agradecía a la ciudadanía por participar en las elecciones del Poder Judicial, fue la gota que rebosó el vaso. “La IA no reemplaza” Desde hace dos años, la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) ya venía denunciando la apropiación de voces, coincidiendo con el descenso de demanda en este gremio artístico. El pasado fin de semana, intérpretes, técnicos, músicos, locutores, productores, presentadores se congregaron en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México, bajo el lema “La IA no reemplaza”, para defender el derecho a que sus imágenes, voces y obras no sean replicadas sin autorización. Leer tambiénVIDA EN EL PLANETA: El español y su infinidad de acentos “No, no estamos en contra de la inteligencia artificial. Es una herramienta maravillosa y nos ayuda en algunos procesos. Lo que no estamos de acuerdo es que sea un reemplazo del humano. Queremos que sea un acompañante, pero no que nos quite trabajos, no que desaparezca a las personas que se han dedicado a esta industria durante toda su vida, que además de robarnos la voz, la pongan en donde ellos quieren y suplanten nuestra identidad para quedarse con todo el crédito”, explica a RFI Lili Barba, la presidenta de AMELOC. “Debemos estar súper unidos, necesitamos que las leyes ahora sí nos protejan desde derechos de autor, desde protección de datos personales, la ley de cinematografía, la ley de radio y televisión. Justo hablan de proteger a este gremio y ojalá, de verdad, ojalá que pase esta ley”, subraya. “Profesión muy importante” Tras las protestas, el caso escaló hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también condenó el uso de la IA para replicar la voz del actor sin consentimiento, abriendo un fuerte debate sobre los derechos de autor, propiedad intelectual y ética en el uso de inteligencia artificial en instituciones públicas. “Es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años y hay que proteger su trabajo, pero también su voz”, expresó la presidenta mexicana. De momento, parece ser que la lucha de las voces profesionales mexicanas no fue en vano y como en la mayoría de los dibujos animados, podría contar con un final feliz.

Noticias de América
Artistas de México exigen una mejor regulación de la IA en el sector creativo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:37


Los actores de doblaje y otros trabajadores de empresas artísticas y de entretenimiento en México salieron a las calles el 13 de julio para protestar contra la falta de regulación a las inteligencias artificiales y exigir una mejor protección de los derechos laborales y creativos. “Gracias por salir a votar, porque tu presencia, tu voto, tu decisión, cuentan”: la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat (2018), recreada por la inteligencia artificial en un spot del Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual se agradecía a la ciudadanía por participar en las elecciones del Poder Judicial, fue la gota que rebosó el vaso. “La IA no reemplaza” Desde hace dos años, la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) ya venía denunciando la apropiación de voces, coincidiendo con el descenso de demanda en este gremio artístico. El pasado fin de semana, intérpretes, técnicos, músicos, locutores, productores, presentadores se congregaron en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México, bajo el lema “La IA no reemplaza”, para defender el derecho a que sus imágenes, voces y obras no sean replicadas sin autorización. Leer tambiénVIDA EN EL PLANETA: El español y su infinidad de acentos “No, no estamos en contra de la inteligencia artificial. Es una herramienta maravillosa y nos ayuda en algunos procesos. Lo que no estamos de acuerdo es que sea un reemplazo del humano. Queremos que sea un acompañante, pero no que nos quite trabajos, no que desaparezca a las personas que se han dedicado a esta industria durante toda su vida, que además de robarnos la voz, la pongan en donde ellos quieren y suplanten nuestra identidad para quedarse con todo el crédito”, explica a RFI Lili Barba, la presidenta de AMELOC. “Debemos estar súper unidos, necesitamos que las leyes ahora sí nos protejan desde derechos de autor, desde protección de datos personales, la ley de cinematografía, la ley de radio y televisión. Justo hablan de proteger a este gremio y ojalá, de verdad, ojalá que pase esta ley”, subraya. “Profesión muy importante” Tras las protestas, el caso escaló hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también condenó el uso de la IA para replicar la voz del actor sin consentimiento, abriendo un fuerte debate sobre los derechos de autor, propiedad intelectual y ética en el uso de inteligencia artificial en instituciones públicas. “Es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años y hay que proteger su trabajo, pero también su voz”, expresó la presidenta mexicana. De momento, parece ser que la lucha de las voces profesionales mexicanas no fue en vano y como en la mayoría de los dibujos animados, podría contar con un final feliz.

Noticias de T13
Poder Judicial se refiere a polémica liberación de sicario: Noticias 15 de julio

Noticias de T13

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:14


Listín Diario
Yeni Berenice y Presidente de la Suprema revelan todos los problemas que tiene la justicia penal

Listín Diario

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 104:53


En cuatro meses, el Código Procesal Penal (CPP) de República Dominicana cumplirá 21 años desde su entrada en vigor. Sin embargo, tras éstas dos décadas de aplicación, el modelo del sistema de justicia penal enfrenta desafíos que amenazan su eficacia y legitimidad.El uso excesivo de prisión preventiva, la congestión en los tribunales, la escasa implementación de salidas alternas, las injusticias del proceso penal, la deficiente gestión de casos complejos y las limitaciones en el acceso a la salud de las personas privadas de libertad figuran entre los principales puntos críticos del sistema.Estas problemáticas quedaron expuestas en una radiografía sin precedentes del engranaje judicial, presentada en al menos tres entregadas especiales de ‘Paneles de Expertos', organizados por el Listín Diario y la Escuela Nacional de la Judicatura, con la participación de los más altos actores del sistema.Las máximas autoridades del Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, la Oficina Nacional de la Defensa Pública, el Ministerio Público, así como abogados y académicos, se sentaron en una misma mesa para pasar revista al proceso penal.https://listindiario.com/la-republica/justicia/20250714/injusticias_865846.html

Contralínea Audio
639. Inminente, la reforma al Poder Judicial: Isaac de Paz

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 76:33


Episodio 639 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Inminente, la reforma al Poder Judicial: Isaac de Paz- Transmisión 04 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 11 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 25:19


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Familiares víctimas de abusos a DDHH en Perú piden a jueces no aplicar ley de amnistía a militares. - Ministro de Agricultura advierte a mineros: "Si no hay un acuerdo para el desbloqueo de las vías, el Gobierno hará cumplir la ley". - Fiscal de la nación alerta sobre minería ilegal: “Mueve hasta siete veces más capital que el narcotráfico”. - Fiscal Delia Espinoza envía carta notarial a Fernando Rospigliosi por calificarla como aliada del terrorismo y de las economías ilegales. - Acción Popular presentó proyecto para subir de 5 a 10 el número de fiscales supremos titulares. - Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa. - Leslie Urteaga anunció 'Desayuno en mi cole', nuevo programa piloto de alimentación escolar. - MTC advierte que no hay las condiciones para la operatividad de los trenes de traidos por la Municipalidad de Lima. - Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima.

Manuel López San Martín
TEPJF encubre fraude en elección judicial, acusa Marco Baños: 'Todos vimos los acordeones' - 10 julio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:53


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Marco Baños, ex consejero del INE, criticó con firmeza la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de no investigar a fondo el caso de los presuntos "acordeones" distribuidos durante la elección judicial. Según Baños, el tribunal desestimó las pruebas al calificarlas como “simples rumores”, pese a que la queja se basó en una investigación periodística respaldada por evidencia gráfica.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Milenio Opinión
Carlos Marín. Poder Judicial y desmadre empresarial

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 3:36


La renovación generacional en el Poder Judicial de la Federación plantea pues una interrogante clave: ¿persistirá la inercia de las condiciones salariales, o se restaurará la supremacía del texto constitucional?

Contralínea Audio
637. García Luna, Lozoya, Murillo Karam, Robles, entre los beneficiados del Poder Judicial

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 128:59


Episodio 637 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -García Luna, Lozoya, Murillo Karam, Robles, entre los beneficiados del Poder Judicial- Transmisión 02 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Así las cosas
Trabajadores del PJ de la Ciudad de México llegaron a un acuerdo con las autoridades capitalinas para levantar paro de labores. ¿A qué acuerdo llegaron?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 9:53


Noticentro
Tras un mes de paro, regresan a labores trabajadores del PJ del CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:53


Sheinbaum condena expresiones xenofóbicas en marcha  La Presidenta criticó el caso de racismo en la Condesa vs policía  Capturan 170 cocodrilos tras inundaciones en Tampico y Madero  EU respalda petición de Líbano para desarmar a Hezbolá  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Pese a acuerdo continúa paro en juzgados de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:38


Brugada destaca baja en homicidios en la CDMX  Producción de autos en México crece 4.89% en junio: Inegi    México propone en Cumbre BRICS destinar gasto militar a reforestaciónMás información en nuestro podcast

Contralínea Audio
634. Ministra Norma Piña amaga con rebelarse a la reforma al Poder Judicial

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 119:31


Episodio 634 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -Ministra Norma Piña amaga con rebelarse a la reforma al Poder Judicial- Transmisión 27 de junio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Noticentro
Judicatura ordena reactivación total del Poder Judicial en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 1:28


SEP registra mejoras en salud física de estudiantes Cultura y creatividad llegan a Texcoco con feria de artes y letrasProtestas empañan celebraciones del 4 de julio en EUMás información en nuestro podcast

Joaquín López-Dóriga
Joaquín, Marín de do Pingüé (T5, capítulo 23): El premio a López-Gatell

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 49:15


Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS; sigue el paro de trabajadores del Poder Judicial en CDMX y La Fundación Lunar de Tenochtitlán que inventó YSQ y la historiadora... otra de sus mentiras

Ana Francisca Vega
¿Paro en el Poder Judicial de la CDMX, el más largo visto? Así afecta a madres de familia

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:15


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Lorena, madre afectada por paro judicial de la CDMX, habló sobre a un mes del paro en el Poder Judicial de la CDMX, miles de juicios siguen detenidos y familias esperan justicia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Brújula
Cristina Dexeus, presidenta de la asociación de fiscales: "Las reformas del Gobierno ponen en peligro la independencia judicial"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 9:59


La presidenta de la Asociación de Fiscales, ha defendido la protesta convocada por jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno sobre el acceso a la carrera judicial y la Fiscalía, y alerta de que los cambios propuestos amenazan la independencia del Poder Judicial y abren la puerta a la injerencia política.

El podcast de Francisco Marhuenda
Jueces y fiscales en defensa del Estado de Derecho

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 2:23


La inmensa mayoría de los jueces y los fiscales se han movilizado para defender el Estado de Derecho frente al intento de Sánchez de controlar el Poder Judicial. La situación es tan grave que han sentido la necesidad de mostrar su rechazo no solo con las protestas de sus principales asociaciones, sino saliendo a la calle. Al sanchismo y sus aliados políticos y mediáticos les molestan unos jueces y fiscales independientes, porque instruyen causas que afectan a la familia presidencial y a la corrupción sistémica del PSOE. Les gustaría más contar con operadores del Derecho como Conde-Pumpido dispuestos a servir al poder político siempre que sea de izquierdas. No quieren juristas con una buena formación que superen unas oposiciones basadas en el mérito y la capacidad. Esa Justicia del pueblo que denominan democrática es, simplemente, una monstruosidad. Es la peor pesadilla para cualquier demócrata. Nos retrotrae a los planteamientos de la izquierda populista iberoamericana de Hugo Chávez, Cristina Kirchner, Daniel Ortega o Fidel Castro. Por supuesto, nada más cómodo que los jueces y fiscales que había en la Unión Soviética.

Noticentro
Más de mil audiencias suspendidas al día por paro judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 1:16


Por segundo mes, México exportó menos autos a EU Las lluvias inundaron el tiradero de NezaIncendio forestal cerca de Atenas, GreciaMás información en nuestro podcast

Joaquín López-Dóriga
¿Noticia u opinión? Joaquín, Marín de do Pingüé (T5, capítulo 22)

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 52:10


El Departamento del Tesoro de EE.UU. da un golpe inédito contra instituciones financieras con sede en México; se cumplen cuatro semanas del paro de trabajadores del Poder Judicial de CDMX y mandan a París, con todo pagado, al exdirector del INSABI

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Del Barco, Pdta. APM: "Precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ, sabemos que podemos ir a la huelga"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 8:17


El Consejo General del Poder Judicial sostiene por unanimidad que no hay marco legal que sustente la huelga del 1, 2 y 3 de julio contra las reformas judiciales del Gobierno. Entiende que, aunque este derecho está recogido en la Constitución Española, no hay regulación al respecto para el caso de estos profesionales, al igual que ya pasó en 2009, por conformar uno de los tres poderes del Estado. La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, señala que el órgano "no ha dicho nada nuevo" y que irán a la huelga "precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ". "Como no tenemos expresamente reconocido el derecho, no hay un artículo que diga: "Los jueces no tienen derecho a la huelga", dice que no tenemos derecho a la huelga. Es tan excéntrico que causa risa", sostiene.El sábado se van a concentrar frente al Tribunal Supremo. Recalca Del Barco que la huelga no es "contra el Gobierno" sino a favor del "Estado de Derecho y la independencia de los jueces". "Las asociaciones convocantes hemos reiterado que esto no es un acto partidista, ni es una reivindicación ni de izquierdas ni de derechas, ni contra el Ejecutivo ni contra el Legislativo", defiende. Todas las asociaciones, salvo las progresistas, están a favor de la misma, a pesar de que, dice, estas "tampoco están de acuerdo en puntos esenciales coincidentes con los mismos con los que no estamos de acuerdo el resto de las asociaciones profesionales". Aunque señala que ese 'no' solo representa a un 6% de toda la carrera judicial.Escuchar audio

Noticentro
“No tiene sustento” que EU vea a México como “adversario extranjero”: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 1:46


Llama ONU-DH al Poder Judicial a comprometerse con erradicación de tortura¡Prepárate! Inauguran pista de atletismo en el ZócaloPapa León XIV exhorta a todos a examinar las verdaderas razones de los conflictosMás información en nuestro Podcast

Con Su Permiso
Ep. 226 - Corte de caja 2025: nearshoring, elección judicial y Trump

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 31:32


Penúltimo episodio de la temporada, Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas Parra hacen un corte de caja: nearshoring, la inestabilidad internacional con Trump en escena y la transformación del Poder Judicial. La realidad no se detiene… y nosotros tampoco.

Manuel López San Martín
Laisha Wilkins denuncia irregularidades del TEPJF y alerta sobre la censura en redes sociales - 26 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 5:14


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Laisha Wilkins habló de las irregularidades en su caso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por una publicación que hizo en sus redes sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento electoral ilegal

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:35


Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese.  La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes  "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.

Sálvese Quien Pueda
 DINA ARMA SU SHOW DOMINICAL Y YA TENDRÍA PRODUCTOR #salvesequienpueda

Sálvese Quien Pueda

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 15:29


La JNJ se inventó una figura para tratar de que la PNP entre a la fuerza al Ministerio Público, pero el Poder Judicial resolvió suspender a Benavides por 24 meses y ya no podrá volver como fiscal de la Nación. Y Dina usa al Papa muerto para salvarse.

El Langoy Podcast
¿Se viene el terremoto?| Wantan News 19

El Langoy Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 86:53


Esta semana en Wantan News: Temblores en Lima un recorrido por lo que vivimos y tememos de estos temblores, Patricia Benavides ¿Vuelve?, Israel vs Iran, se viene Superman y 4 Fantasticos, Y LAS FIJAS DEL VIVO x EL ROCK 2026 (allegedly)See omnystudio.com/listener for privacy information.

Joaquín López-Dóriga
¿Quién será el próximo presidente de la SCJN?: Joaquín, Marín de do Pingüé (T5, capítulo 22)

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 50:25


Hugo Aguilar defiende su llega a la SCJN; el paro del Poder Judicial en CDMX y la CNTE y sus demandas.

Así las cosas
¿Quién es Rosalba Hernández, abogada indígena que se perfila para ser la próxima presidenta del Poder Judicial de Veracruz?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 7:39


Miguel León, periodista de La Silla Rota en Veracruz y colaborador del Observatorio Ibero

Hablando Claro con Vilma Ibarra
12-6: Quinto Informe del Estado de la Justicia.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 55:54


“Inéditos ataques políticos y criminales asedian al Poder Judicial en detrimento de la calidad de la democracia”. La contundente conclusión del Quinto Informe del Estado de la Justicia de Costa Rica indica que esos embates provienen, en gran medida, del gobierno de Rodrigo Chaves y evidencia una táctica de debilitar las instituciones. Esto es un asunto serio, que nos convoca a una reflexión profunda y con argumentos para lograr desentrañar las intenciones que un clima de hostilidad sistemático provoca, no solo con los perjuicios directos, sino con las afectaciones que nos impactarán como ciudadanía. Bajo ataque, pero resistiendo dada su solvencia probada de años. Sin ser aún un problema estructural, la desconfianza hacia sus funciones ha ido en aumento, tomando como referencia la posición que tenía hace tres años, fecha del informe anterior. Hoy 2 de cada 3 ciudadanos afirman que hay lentitud en su trabajo, pero a pesar de esto se continúa con una cultura permanente de judicializar muchos asuntos. Uno de los puntos fuertes es que recupera y crece su presupuesto, pero debe mejorar su distribución, ya que es desigual dada la sobrecarga en materia penal, delincuencia organizada, y delitos contra la vida que se duplicaron. Ante el aumento de criminalidad y violencia homicida, la Asamblea Legislativa le ha asignado más competencias, pero sin nuevos recursos económicos en temas de seguridad. Es necesario, se señala, que trabaje en coordinación con otras entidades y más de cerca de las personas. El presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre, reconoció la objetividad e independencia del estudio, al reconocer que señalan adelantos y desafíos y enfatiza en avances en acceso, eficiencia y legitimidad. Hacemos una revisión de algunos aspectos relevantes del informe, con la coordinadora de este informe, Evelyn Villarreal.

Herrera en COPE
Mª Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 11:22


La jueza ha pasado por 'Herrera en COPE' para denunciar la reforma de la ley del Poder Judicial que prepara el Gobierno

Noticentro
¡Prepárate! Lluvias intensas en el Valle de México

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 1:40


CNPC lanza advertencia no tirar basura y evita zonas inundadas INE entregará constancias de mayoría a ganadores del Poder JudicialCorte de EU respalda a Trump y extiende suspensión sobre arancelesMás información en nuestro podcast

Así las cosas
La operación acordeón, o cómo Morena se adueñó del Poder Judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 9:09


Ernesto Nuñez, explicador político en ALC

Fuera de la Caja con Macario Schettino
03JUN25 - Macario Schettino: Coyuntura

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 19:04


La operación militar que llevó a cabo Ucrania contra Rusia constituye un golpe durísimo contra Putin y un gran favor a EE.UU. En México, la elección del Poder Judicial fue, en suma, una farsa que también representa un fracaso que hizo bien la mayoría en no avalar. Realmente nunca necesitaron de esa elección, y ahora lo que debemos ver es cómo se reacomodan los grupos de poder en el país, porque creo que ni López ni la presidenta tienen realmente el control.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6056: Y Justicia para Todos - Elecciones judiciales en México

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 58:47


Luego de tanto debate, de resistencia e insistencia, se llevaron adelante las elecciones judiciales en México Casi tres mil puestos a elegir para dar forma al Poder Judicial en casi todas sus instancias. El sueño vengador de Andrés Manuel López Obrador con una Justicia, que varias veces le había hecho el feo, se concretaba bajo la mirada de Claudia Sheinbaum que invitaba a todos a votar. Por primera vez en la historia de México el pueblo tiene derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros de la suprema corte, nos decían ECDQEMSD podcast episodio 6056 Y Justicia para Todos - Elecciones judiciales en México Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Un hecho histórico para México - Elegir jueces - Reapareció AMLO - La despedida de Elon Musk - Paris es una fiesta - Campeón el Calamar - Ensenadense en el Giro de Italia - Saludos Necochea. Historias Desintegradas: Vuelo Frankfurt Dallas Monterrey - Dónde está Beto? - Quiubole Bely - Me dio vergüenza - Totopo el payaso de Oaxaca - La simpática - Recomendando podcast - Libros de magia - Animando fiestas - El Arlekas - Gothic Clown - Ganando premios - Día internacional de las trabajadoras sexuales - Día nacional de Italia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.