POPULARITY
Categories
A partir del 1 de septiembre, México experimentó una profunda transformación institucional con la reestructuración del Poder Judicial y, en particular, de la Suprema Corte. La legitimidad de los nuevos juzgadores dependerá de las sentencias que emitan, ya que estas también validarán la reforma constitucional y el proceso electoral que los llevó a sus puestos. José Ramón Cossío, ministro en retiro, nos habla al respecto.
En el marco de la Ley de Presupuesto 2025 – 2029, en trámite de aprobación en Uruguay, se ha introducido un artículo tendiente a agilizar los trámites de divorcio en nuestro país. Se busca que sea más fácil y sencilla la desvinculación de la pareja, argumentándose que ello aliviaría el trabajo del Poder Judicial.Es decir que, en este primer año de un nuevo gobierno, se propone de entrada fragilizar al máximo la institución familiar, célula básica de la sociedad, en lugar de propender a políticas de Estado que la fortalezcan.¿Qué consecuencias traería esto para los hijos, la familia y la sociedad toda? ¿Qué alternativas existen al divorcio?Nuevo tema que nos propone la Psic. Graciela Gares.
Banxico recorta tasa de interés en un intento por reactivar la economía, para automovilistas cargar gasolina es un acto de fe y Poder Judicial de CDMX evade "máxima publicidad" en audiencias con medidas covid, con Gonzalo Soto y Alberto Verdusco.00:00 Introducción02:20 Banxico recorta tasa de interés nuevamente, en un intento por reactivar la economía07:56 Según Moody's el déficit, el crecimiento y Pemex condicionan la calificación de México12:46 Cargar litros de a litro en una gasolinera es ‘un acto de fe'17:23 Poder Judicial de CDMX evade "máxima publicidad" en audiencias con medidas covid20:57 FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas del Mundial 2026
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, habló sobre anticipan recortes al presupuesto 2026 solicitado por INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral, y Banxico bajó a 7.5% la tasa de interés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 724 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Norma Piña se dice víctima y llama a “defender” al Poder Judicial- Transmisión 05 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de Banamex, el Poder Judicial se convierte en fuente de empleo de morenista y las familias mexicanas gastan miles de pesos para reparar daños por lluvias, con Gonzalo Soto y Ivet Rodríguez-> ¿Quién es Fernando Chico Pardo?00:00 Introducción00:47 Fernando Chico Pardo compra el 25% de Banamex05:25 El Poder Judicial se convierte en fuente de empleo de morenistas09:41 Familias en Valle de México gastan miles de pesos para reparar daños por lluvias14:08 Flix, el Uber de los autobuses, acelera su expansión en México con rutas desde Estados Unidos19:40 Hinge entra al ring: el nuevo rival de Tinder y Bumble en México
En el marco de la Ley de Presupuesto 2025 – 2029, en trámite de aprobación en Uruguay, se ha introducido un artículo tendiente a agilizar los trámites de divorcio en nuestro país. Se busca que sea más fácil y sencilla la desvinculación de la pareja, argumentándose que ello aliviaría el trabajo del Poder Judicial.Es decir que, en este primer año de un nuevo gobierno, se propone de entrada fragilizar al máximo la institución familiar, célula básica de la sociedad, en lugar de propender a políticas de Estado que la fortalezcan.¿Qué consecuencias traería esto para los hijos, la familia y la sociedad toda? ¿Qué alternativas existen al divorcio?Nuevo tema que nos propone la Psic. Graciela Gares.
Tomás Aladino Gálvez, fiscal de la Nación interino, declaró que su prioridad será realizar un diagnóstico de los problemas que afectan al Ministerio Público para, en base a ello, optimizar la función fiscal, aunque reconoció que no sabe cuánto tiempo ejercerá el cargo debido a la posible reversión de la suspensión de Delia Espinoza. Aunque antes criticó duramente a los fiscales del equipo Lava Jato, ahora afirmó que debe moderar sus posturas y buscar consensos. Agregó que no dará una opinión antes de conocer en detalle el pedido de Delia Espinoza al Poder Judicial que declare ilegal a Fuerza Popular. Finalmente, negó vínculos con la organización criminal “Los Cuellos Blancos”, asegurando que su caso fue archivado y que no se le hallaron nexos con dicha red.
Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan eventualmente a favor del levantamiento del fuero de improcedibilidad del Presidente Rodrigo Chaves, y la forma en que gravita la no concreción aun de la extradición de Celso Gamboa (detenido desde el 23 de junio), parece altamente improbable que se alcancen los 38 votos necesarios para que el caso continúe su curso en el Poder Judicial. ¿Por qué esto es así? Lo conversamos con Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista e integrante de la Comisión Especial que estudió el caso.
Tormenta colapsa vialidades en Guadalajara y deja múltiples daños INE concluye elección histórica del Poder Judicial con 881 cargos Más información en nuestro Podcast
Ana Laura Magaloni, Colaboradora de ALC, Coordinadora del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Marlene Tovar, exjueza en Culiacán con 22 años de trayectoria en el Poder Judicial, explicó que cientos de jueces y magistrados están exigiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum el pago de indemnizaciones tras su separación del cargo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación, Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México, el nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas y lo más destacado del primer grito de Independencia de Claudia Shainbaum, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción3:22 Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación07:41 Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México12:01 Nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas15:14 Estafa en juego: advierten sobre boletos falsos para el Mundial 202619:09 Federación de Fútbol de Noruega donará ganancias del partido contra Israel a Médicos Sin Fronteras
Dr. Sergio LoisTemarioOrden público laboralFraude y simulaciónExtensión de responsabilidad solidaria (art 29 LCT)Subcontratación (art 30 LCT)CVAbogado por la Universidad Nacional de La Matanza. Maestrando en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF.Escritor de diversos artículos sobre derecho individual y colectivo del trabajo. Coautor del libro “La nueva práctica del teletrabajo” por Ediciones DyD (2020).Coautor del libro «Medidas autosatisfactivas: teoría y práctica» por la Editorial Visión Jurídica (2021). Autor del libro Medidas Cautelares por Ediciones DyD .Coautor del libro Derecho Procesal Electrónico por Ediciones D y D (2023).Disertante. Miembro del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
En #HoyEsRisco del lunes 15 de septiembre, Javier Laynezz Positek, exministro de la Corte, habló del inicio de la nueva era en el Poder Judicial, de los retos, dificultades y los límites legales de la nueva corte. En la sección Aprender Importa con la maestra Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero, habló sobre cómo es aprender con riesgo en un país con zonas marcadas por la violencia, como lo es Sinaloa. Para hablar de Mextropoli, el Festival de Arquitectura y Ciudad, su director, Miquel Adriá, habló de la edición 2025, la cual se enfoca en la vivienda colectiva en México. La sede es el Teatro Esperanza Iris del 18 al 21 de septiembre. Finalmente en los deportes con Tlatoani Carrera, se comentó sobre ¿Qué sigue para Saúl “Canelo” Álvarez tras su derrota con Terence Crawford?. El púgil mexicano evalúa opciones tras perder sus cinturones: revancha, nuevos rivales o ajustes estratégicos para continuar en la élite del boxeo.
Los juzgadores electos tomaron protesta el 1 de septiembre, pero cientos de ellos se incorporarán a sus respectivas adscripciones hasta esta semana por retraso en las asignaciones. Capítulos 00:18 - Desorden y costos para los usuarios 01:52 - Órganos judiciales 'mochos'
IMSS atiende a conductor de pipa siniestrada Edomex reporta récord de muertes por siniestros viales con 3.8 al díaCerro Azul, Veracruz suspende fiestas patriasMás información en nuestro podcast
Muere otro mando de la Marina en medio de escándalo de "huachicol"; gobierno dará más dinero al Poder Judicial y programas sociales, pero menos a Salud y Seguridad; “Generación Z” tira gobierno en Nepal
◉ Búscanos en todas las redes sociales como abejorromedia
Los Poderes de la Nación atestiguaron el acto fundacional que da vida al nuevo Poder Judicial, en una ceremonia cargada de símbolos y retórica.
Lo que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum fueron incapaces de demostrar en el Poder Judicial ocurría en una de las instituciones militares clave de la administración pública: nepotismo y corrupción en la Secretaría de Marina.
Primer informe de gobierno de Sheinbaum, pero ahí nada relevante. En cambio, sí es relevante que Marco Rubio, más que hablarle a ella, lo hiciera con alfiles de López. El escándalo del huachicol estalla con complicidades en todas las dependencias y, mientras tanto, el nuevo Poder Judicial garantiza la incapacidad de resolver conflictos entre mexicanos. Vivimos la desintegración del Estado y una recomposición geopolítica desde China.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Iván Alamillo, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción, habló sobre el gobierno de AMLO supo desde 2020 de mini-refinería ligada a “La Barredora”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Juan José Carbonero, ha explicado en Aragón Radio que uno de sus objetivos será aplicar en esta comunidad la reforma del Poder Judicial, que supone sustituir los juzgados unipersonales por un único tribunal de instancia en cada partido judicial.
¿Cambia la silla de Palacio de Gobierno? A casi 2 décadas del inicio de su gobierno, Andrés Granier, responde a las interrogantes más íntimas de su administración. ¿Su esposa Teresa Calles “gobernó” junto a él? ¿Por qué impulsaba a Luis Felipe Graham para la sucesión? ¿Por qué no se decidió por su hermano Humberto Mayans? ¿Se arrepiente de alguna decisión tomada? ¿Sabía de la diferencia de Mayans con Gustavo Rosario? ¿Jugó con ellos? ¿Hoy son sus amigos? ¿Hubo acercamiento con AMLO en sus tiempos de adversidad política en el PRI? ¿Concertó con Núñez el relevo en Tabasco? ¿Qué le significa la llegada de Guadalupe Cadena como magistrada del Poder Judicial? ¿Seguirá en el PRI? ¿Aceptará la invitación de MC o la descarta? ¿Cuál fue la relación con Javier May cuando fue alcalde de Comalcalco? ¿Estuvo alguna vez molesto con Telereportaje por las críticas a su labor como gobernante? Conoce aquí pormenores de su historia, desde su niñez, su actividad profesional y hasta su vida matrimonial
Imposible sumarme a quienes conceden el beneficio de la duda al nuevo Poder Judicial cuando el proceso legislativo que lo originó estuvo plagado de maquinaciones y chapuzas para simular un ejercicio democrático
¿Qué te pareció este episodio?¿La última resolución del Poder Judicial detendrá el atropello a nuestro patrimonio?Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/traslado-agn-inventarios-abancayAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
El equipo de La Trinchera repasa la actualidad tras el acto de apertura del año judicial que ha contado con la polémica presencia del FGE
Luis Herrero analiza junto a Esmeralda Ruiz, Anabel Díez y Carmen Tomás las palabras de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial.
El audio resume una jornada cargada de noticias. En el ámbito político-judicial, se destacó la apertura del año judicial, con la Presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, respondiendo a las críticas de Pedro Sánchez sobre la politización de la justicia, calificándolas de "inoportunas". El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también se refirió a su situación procesal. En el ámbito político, Núñez Feijóo criticó al Jefe del Estado, lo que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tildó de "falta de respeto y deslealtad institucional". En el plano económico, la CNMV autorizó la OPA del BBVA sobre el Sabadell, generando posturas encontradas entre sus presidentes. A nivel internacional, se informó sobre el bombardeo israelí en Gaza y un vídeo de rehenes de Hamás; la postura de Putin sobre Ucrania; la dimisión de la Viceprimera Ministra británica por un escándalo fiscal; y la posible moción de confianza en Francia. En la crónica de sucesos, un asesinato en Vilagarcía de ...
Resumen de la información destacada en el audio: El audio aborda la tensión política en España, específicamente el rechazo de algunos vocales del Poder Judicial a la presencia del Fiscal General y del Ministro de Justicia en un acto, abogando por la separación de poderes. Se menciona la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en dicho acto, lo que ha provocado críticas por parte del Gobierno. También se informa sobre un día de caos ferroviario en España, con retrasos debido a fallos informáticos y problemas climáticos, a pesar de que el Ministro de Transportes defiende la red española. En noticias internacionales, se reporta que 26 países se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania para garantizar un futuro acuerdo de paz. En deportes, la selección de fútbol ha ganado, mientras que la de baloncesto ha sido eliminada. Finalmente, el audio transiciona a segmentos de radio nocturnos, discutiendo temas como la relación entre padres y adolescentes, estrenos de cine y la ...
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Piden al Gobierno declarar emergencia sanitaria en Daten del Marañón ante epidemia de Tosferina. - Comisión multisectorial decide hoy sobre la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto. - Hoy se realizará un nuevo Planton “Hasta que la justicia se haga costumbre”. - Primer ministro le responde a fiscal de la nación: “No quiere gastar o no sabe gastar”. - Dina Boluarte firma convenio para construcción de El Frontón. - Martín Vizcarra sale en libertad: Poder Judicial ordena su excarcelación. - Betssy Chávez saldrá en libertad: Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación inmediata. - Congreso rechaza pedido de fiscal la nación para reactivar denuncias. - Exclusiva: La proyección de los votos en el proceso de vacancia contra Gino Ríos en la JNJ.
México ha inaugurado un nuevo capítulo en la historia de su sistema judicial. A partir de ahora los jueces serán elegidos por voto popular, algo que ha sido calificado como “una revolución democrática de la justicia”.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hernán Gómez, periodista, habló sobre Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y nuevo Poder Judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Sheinbaum presume baja en violencia y pobreza* Inicia funciones el nuevo Poder Judicial* Terremoto en Afganistán deja al menos 800 muertos
Comenzó el segundo año de la LXVI Legislatura y se reemplazan las presidencias de las dos Cámaras. Ambas nefastas porque quienes las presidieron fueron exhibidos con riqueza inexplicable, pero especialmente el Senado por el menesteroso de Fernández Noroña. Son un grupo incompetente, indisciplinado, excluyente y, además, voraz. La destrucción de la democracia y de las instituciones, incluyendo al Poder Judicial, deja como único sustento del poder a la fuerza, a la violencia. Económicamente, para México las cosas no pintan nada bien.
Hoy en Me Lo Dijo Adela arrancamos con Óscar Nogueda, verificador de El Sabueso de Animal Político, para revisar las mentiras y verdades detrás del Primer Informe de Claudia Sheinbaum. Más adelante tendremos entrevista vía Zoom con Alessandra Rojo de la Vega. En la mesa de análisis nos acompañan Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE. Con ellos hablaremos del Informe de Gobierno, la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, el inicio del periodo de sesiones, las broncas en el Congreso y la agenda legislativa. Y como cada día, cerramos con el Montón Shot junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales vía Zoom, con deportes, espectáculos y el análisis irreverente que no puede faltar.
Manuel Añorve, Senador y coordinador del grupo parlamentario del PRI
Claudia Sheinbaum pide a nuevos integrantes del Poder Judicial no corromperseEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este lunes 881 personas juzgadoras elegidas a través de voto popular asumieron sus puestos en el Poder Judicial, desde magistrados y jueces, hasta los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.A poco menos de un año de que arrancó su gobierno, este lunes la presidenta rindió su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional para presumir los logros de sus primeros 11 meses de gobierno. Además… Este lunes arrancó el ciclo escolar 2025-2026; Clara Brugada entregó su primer informe de gobierno al Congreso de la CDMX; Al menos 800 personas han muerto tras un terremoto magnitud 6.0 en Afganistán; El avión en el que viajaba Ursula von der Leyen sufrió una falla en sus sistemas de GPS presuntamente por interferencia rusa; Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está enfrentando la más grande amenaza en América en los últimos 100 años por Estados Unidos; Y Warwick Davis volverá a interpretar al Profesor Filius Flitwick en la serie de Harry Potter de HBO. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos probaron una nueva terapia contra el cáncer de cabeza y cuello en gatitos, con resultados muy prometedores. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy traemos un resumen de las noticias más importantes. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la política de seguridad es soberana, destacando la reducción del 25% en los homicidios. Asistió a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, el primero con jueces elegidos por voto popular, un hecho que ha generado un fuerte debate. A nivel global, la tensión aumenta en Venezuela tras un despliegue militar en respuesta a maniobras de EE. UU. en el Caribe. En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue víctima de un presunto ataque cibernético ruso que afectó el GPS de su avión.¿Cansado de proyectos de IA sin resultados? En STRTGY eliminamos el riesgo. Somos la consultora en Inteligencia Artificial que valida el ROI de tu proyecto antes de la implementación. Arquitectamos soluciones a medida para garantizar tu ventaja competitiva. Invierte en certeza, no en experimentos. Conoce más en www.strtgy.ai o escríbenos a arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy en Me Lo Dijo Adela arrancamos con Óscar Nogueda, verificador de El Sabueso de Animal Político, para revisar las mentiras y verdades detrás del Primer Informe de Claudia Sheinbaum. Más adelante tendremos entrevista vía Zoom con Alessandra Rojo de la Vega. En la mesa de análisis nos acompañan Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE. Con ellos hablaremos del Informe de Gobierno, la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, el inicio del periodo de sesiones, las broncas en el Congreso y la agenda legislativa. Y como cada día, cerramos con el Montón Shot junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales vía Zoom, con deportes, espectáculos y el análisis irreverente que no puede faltar.
Poder Judicial se renueva, 881 nuevos integrantes asumirán funciones este lunes “Tormenta Junior” va al Altiplano es vinculado a proceso por crimen organizadoPapa León XIV pide alto al fuego inmediato en UcraniaMás información en nuestro Podcast
n entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado columnista financiero de El Universal, habló sobre el día de la presidenta y su nuevo Poder Judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Día de informe y toma de posesión del nuevo Poder Judicial, con limpia incluida; protestan afuera de casa de Fernández Noroña en Tepoztlán y se enreda en versiones sobre mansión; narco ataca hospitales de Culiacán
Arranca construcción de la primera Utopía junto al Metro Colegio MilitarTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó las impugnaciones de la elección judicialEspaña propondrá a la Unión Europea un plan para romper el bloqueo humanitario en GazaMás información en nuestro podcast
Ana Laura Magaloni, abogada de Nuestro Futuro A.C.
Hoy en Me Lo Dijo Adela conversamos con Arturo Ángel, periodista y director editorial de Entorno MX desde Nueva York, sobre las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada y las implicaciones de su confesión en Estados Unidos; más adelante, en la mesa de análisis, participaron Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, quienes debatieron sobre el caso del Mayo y la coordinación bilateral, el próximo inicio de sesiones en el Congreso, el papel del Poder Judicial y las resoluciones del TEPJF, la reforma electoral por consenso y la polémica en torno a Lili Téllez y la acusación de traición a la patria; además, no te pierdas Montón Shot con Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales.