POPULARITY
Categories
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Pese al anuncio, el gobierno de José Jerí no dio a conocer las nuevas medidas del actual estado de emergencia. - Fernando Rospigliosi afirma que denuncia sobre presunta infracción a la neutralidad electoral responde a un tema político. - El 'Dr. Rock' compromete al fiscal Tomás Gálvez. - Janet Tello rechaza acusaciones contra el Poder Judicial. - Congreso: denuncian a la jefa del Reniec y piden su destitución por filtración masiva de datos personales. - Rafael López Aliaga niega cercanía de Renovación Popular con mineros ilegales. - Alfonso López Chau arremete contra el empresariado en el CADE por muertos en protestas. - Congreso declara a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, como persona no grata tras asilo a Betssy Chávez. - Abogada del IDL rechaza eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos en el Congreso Bicameral.
«Ha puesto el Estado a su servicio y solo le falta controlar el Poder Judicial»
El traspaso de 15 mil dólares en efectivo fue realizado por el abogado Mario Vargas, que está siendo formalizado este viernes junto a sus colegas Eduardo Lagos y Gonzalo Migueles -pareja de la destituida jueza- por el llamado caso "Muñeca bielorrusa". Aquel antecedente es parte de lo recabado en los últimos dos años por el periodista de investigación Nicolás Sepúlveda, exintegrante de Ciper y actual director de Reportea.cl, quien entregó detalles sobre esta trama de corrupción al interior del Poder Judicial en Una Nueva Mañana de Cooperativa. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
El holocausto del Palacio de Justicia marcó la historia del poder judicial y aun hoy genera intensas discusiones sobre las responsabilidades, falta de verdad y de justicia; la DIAN aclaró que no existen programas para condonar deudas tributarias y conozca la tasa de interés moratorio para efectos tributarios, todo en este resumen de la semana en ÁMBITO JURÍDICO. Gracias por escucharnos.
Decomisan 2.5 toneladas de cocaína en Michoacán hay cinco detenidos Disminuyen 4.9% los asuntos recibidos por la Suprema CorteNancy Pelosi anuncia su retiro de la política de EUMás información en nuestro podcast
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Poder Judicial ordena a MININTER aprobar protocolo policial para proteger a defensores de derechos humanos. - Dirigentes de Chumbivilcas anuncian movilización pacífica en contra del proyecto minero Crespo porque afecta principal cabecera de cuenca. - Familiares de víctimas de las matanzas del 2022 y 2023 rechazan nuevo proyecto de ley de amnistía de Fernando Rospigliosi. - Caso Trvko: nuevo video confirma al menos cinco disparos de Magallanes. - Presupuesto del Ministerio del Interior aumentó S/1.000 millones en cuatro años. - Hackean servidores del MTC y borran 65000 documentos claves. - César Combina: Poder Judicial ordena ubicación y captura de excongresista por ausentarse en juicio. - Patricia Juárez critica asilo a Betssy Chávez y afirma que quienes apoyan a un golpista traicionan la justicia y la verdad. - "Sube el volumen": el socialista demócrata Zohran Mamdani desafía a Trump tras obtener un histórico triunfo en las elecciones de Nueva York. - Reportaje: Protección a la comunidad San Juan Bautista de Catacaos en Piura. - Exclusiva: Fernando Rospigliosi y su presunta vulneración a la neutralidad electoral.
◉ Búscanos en todas las redes sociales como abejorromedia
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! El nuevo Poder Judicial genera preocupación entre inversionistas y pone en riesgo el T-MEC: advierte experta. Transportistas exigen justicia y alto a la extorsión: “500 pesos a la semana o te levantan”, denuncia líder de la Alianza. “No nos vamos a dejar vencer”: Víctor Hugo de la Cruz narra el ataque donde asesinaron al alcalde de Uruapan. Esto y más aquí con LUIS CÁRDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, advirtió sobre los graves efectos que la reforma al Poder Judicial podría tener en la confianza empresarial y las relaciones comerciales internacionales, particularmente con Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lorena Ramírez invita al Medio Maratón “México Imparable” Mexicanos en el extranjero avanzan hacia un país libre de analfabetismo ONU acusa a EU de violar el derecho internacional por ataques en el Caribe Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el abogado constitucionalista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Martín Reyes, abordó la reciente decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó multas por más de 6.3 millones de pesos impuestas por el INE a candidatos relacionados con el escándalo de los acordeones electorales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre los remezones en el Poder Judicial y el Ministerio Público. Además, comentaron la polémica en la implementación de la Ley SBAP.
Bueno, lo decíamos ayer: suspender a Randall Zúñiga era el siguiente paso obvio tras todo lo que ha ocurrido desde que trascendió la primera denuncia en su contra. El día de ayer la Corte Suprema de Justicia acordó apartarlo de su puesto por un periodo inicial de quince días hábiles con goce de salario, mientras se le investiga por las múltiples denuncias presentadas en su contra por mujeres que aseguran haber sido víctimas de violación.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Esther Erice Martínez a cuenta de su participación en el Ciclo de Charlas de la Escuela Social de Tudela y la Ribera
Como saben, el viernes pasado el director del OIJ, Randall Zúñiga fue denunciado por violación. La noticia trascendió este lunes, justo cuando OPA anunció que ayer martes empezaría a emitir un reportaje titulado “Las 2 caras del OIJ: Una historia de poder, sexo y secretos”. Antes de que se emitiera la primera parte de la serie trascendieron en prensa dos nuevas denuncias, por lo que el panorama previo a la emisión del reportaje ya resultaba más que complicado.
Luis Herrero analiza la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Episodio 782 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí del Ángel y Aníbal García: -Avanza el proceso de democratización del Poder Judicial- Transmisión 12 de febrero de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Este jueves, el pleno del Consejo General del Poder Judicial ha impuesto con los votos de los diez vocales conservadores, más el de la presidenta, Isabel Perelló, y un vocal progresista, un nuevo reparto de poder en la comisión que dirige el órgano de gobierno de los jueces. Una de las vocales progresistas del CGPJ, Inés Herreros, ha explicado en Hora 25 lo qué significa esta ruptura del consenso del órgano que dirige el gobierno de los jueces.
Episodio 773 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Con trampas, Comité del Poder Judicial impuso candidaturas a modo- Transmisión 30 de enero de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ana Laura Magaloni, directora del Observatorio Iberoamericano sobre el Sistema de Justicia, analizó las implicaciones de la reciente reforma a la Ley de Amparo y explicó por qué la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó su aplicación retroactiva.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Poder Judicial ordena la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la nación. - José Jerí responde al paro nacional y dice que es una realidad que no se debe tapar. - El presidente José Jerí posterga por unos días más la presentación de su gabinete de ministros. - José Jerí propuso el archivo de la denuncia contra Dina Boluarte por muertes durante las protestas en Juliaca. - César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y anuncia que postulará a la presidencia del Perú. - Rafael López Aliaga renunció oficialmente a la Municipalidad de Lima y Renzo Reggiardo asume como alcalde metropolitano.
En más notas, dos hombres detenidos por la desaparición de Kimberly, estudiante de la UNAM, por otra parte, PAN Veracruz confirma asesinato del padre del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García, en información internacional, Trump firma el acuerdo de paz en Gaza: “Nunca antes había visto tanta felicidad”, y en los espectáculos, se desprende pantalla gigante en concierto de El Tri en el Auditorio Nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio 749 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Norma Piña se lanza contra democratización del Poder Judicial- Transmisión 11 de diciembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias, Helena Monzón, hermana de la abogada y activista Cecilia Monzón, denunció una nueva irregularidad dentro del proceso judicial que se sigue por el feminicidio ocurrido en mayo de 2022.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A partir del 1 de septiembre, México experimentó una profunda transformación institucional con la reestructuración del Poder Judicial y, en particular, de la Suprema Corte. La legitimidad de los nuevos juzgadores dependerá de las sentencias que emitan, ya que estas también validarán la reforma constitucional y el proceso electoral que los llevó a sus puestos. José Ramón Cossío, ministro en retiro, nos habla al respecto.
Banxico recorta tasa de interés en un intento por reactivar la economía, para automovilistas cargar gasolina es un acto de fe y Poder Judicial de CDMX evade "máxima publicidad" en audiencias con medidas covid, con Gonzalo Soto y Alberto Verdusco.00:00 Introducción02:20 Banxico recorta tasa de interés nuevamente, en un intento por reactivar la economía07:56 Según Moody's el déficit, el crecimiento y Pemex condicionan la calificación de México12:46 Cargar litros de a litro en una gasolinera es ‘un acto de fe'17:23 Poder Judicial de CDMX evade "máxima publicidad" en audiencias con medidas covid20:57 FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas del Mundial 2026
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, habló sobre anticipan recortes al presupuesto 2026 solicitado por INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral, y Banxico bajó a 7.5% la tasa de interés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 724 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Norma Piña se dice víctima y llama a “defender” al Poder Judicial- Transmisión 05 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de Banamex, el Poder Judicial se convierte en fuente de empleo de morenista y las familias mexicanas gastan miles de pesos para reparar daños por lluvias, con Gonzalo Soto y Ivet Rodríguez-> ¿Quién es Fernando Chico Pardo?00:00 Introducción00:47 Fernando Chico Pardo compra el 25% de Banamex05:25 El Poder Judicial se convierte en fuente de empleo de morenistas09:41 Familias en Valle de México gastan miles de pesos para reparar daños por lluvias14:08 Flix, el Uber de los autobuses, acelera su expansión en México con rutas desde Estados Unidos19:40 Hinge entra al ring: el nuevo rival de Tinder y Bumble en México
Tomás Aladino Gálvez, fiscal de la Nación interino, declaró que su prioridad será realizar un diagnóstico de los problemas que afectan al Ministerio Público para, en base a ello, optimizar la función fiscal, aunque reconoció que no sabe cuánto tiempo ejercerá el cargo debido a la posible reversión de la suspensión de Delia Espinoza. Aunque antes criticó duramente a los fiscales del equipo Lava Jato, ahora afirmó que debe moderar sus posturas y buscar consensos. Agregó que no dará una opinión antes de conocer en detalle el pedido de Delia Espinoza al Poder Judicial que declare ilegal a Fuerza Popular. Finalmente, negó vínculos con la organización criminal “Los Cuellos Blancos”, asegurando que su caso fue archivado y que no se le hallaron nexos con dicha red.
Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan eventualmente a favor del levantamiento del fuero de improcedibilidad del Presidente Rodrigo Chaves, y la forma en que gravita la no concreción aun de la extradición de Celso Gamboa (detenido desde el 23 de junio), parece altamente improbable que se alcancen los 38 votos necesarios para que el caso continúe su curso en el Poder Judicial. ¿Por qué esto es así? Lo conversamos con Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista e integrante de la Comisión Especial que estudió el caso.
Tormenta colapsa vialidades en Guadalajara y deja múltiples daños INE concluye elección histórica del Poder Judicial con 881 cargos Más información en nuestro Podcast
Ana Laura Magaloni, Colaboradora de ALC, Coordinadora del Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia
Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación, Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México, el nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas y lo más destacado del primer grito de Independencia de Claudia Shainbaum, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción3:22 Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación07:41 Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México12:01 Nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas15:14 Estafa en juego: advierten sobre boletos falsos para el Mundial 202619:09 Federación de Fútbol de Noruega donará ganancias del partido contra Israel a Médicos Sin Fronteras
IMSS atiende a conductor de pipa siniestrada Edomex reporta récord de muertes por siniestros viales con 3.8 al díaCerro Azul, Veracruz suspende fiestas patriasMás información en nuestro podcast
Primer informe de gobierno de Sheinbaum, pero ahí nada relevante. En cambio, sí es relevante que Marco Rubio, más que hablarle a ella, lo hiciera con alfiles de López. El escándalo del huachicol estalla con complicidades en todas las dependencias y, mientras tanto, el nuevo Poder Judicial garantiza la incapacidad de resolver conflictos entre mexicanos. Vivimos la desintegración del Estado y una recomposición geopolítica desde China.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Iván Alamillo, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción, habló sobre el gobierno de AMLO supo desde 2020 de mini-refinería ligada a “La Barredora”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Juan José Carbonero, ha explicado en Aragón Radio que uno de sus objetivos será aplicar en esta comunidad la reforma del Poder Judicial, que supone sustituir los juzgados unipersonales por un único tribunal de instancia en cada partido judicial.
Luis Herrero analiza junto a Esmeralda Ruiz, Anabel Díez y Carmen Tomás las palabras de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial.
El audio resume una jornada cargada de noticias. En el ámbito político-judicial, se destacó la apertura del año judicial, con la Presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, respondiendo a las críticas de Pedro Sánchez sobre la politización de la justicia, calificándolas de "inoportunas". El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, también se refirió a su situación procesal. En el ámbito político, Núñez Feijóo criticó al Jefe del Estado, lo que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tildó de "falta de respeto y deslealtad institucional". En el plano económico, la CNMV autorizó la OPA del BBVA sobre el Sabadell, generando posturas encontradas entre sus presidentes. A nivel internacional, se informó sobre el bombardeo israelí en Gaza y un vídeo de rehenes de Hamás; la postura de Putin sobre Ucrania; la dimisión de la Viceprimera Ministra británica por un escándalo fiscal; y la posible moción de confianza en Francia. En la crónica de sucesos, un asesinato en Vilagarcía de ...
México ha inaugurado un nuevo capítulo en la historia de su sistema judicial. A partir de ahora los jueces serán elegidos por voto popular, algo que ha sido calificado como “una revolución democrática de la justicia”.
* Sheinbaum presume baja en violencia y pobreza* Inicia funciones el nuevo Poder Judicial* Terremoto en Afganistán deja al menos 800 muertos
Comenzó el segundo año de la LXVI Legislatura y se reemplazan las presidencias de las dos Cámaras. Ambas nefastas porque quienes las presidieron fueron exhibidos con riqueza inexplicable, pero especialmente el Senado por el menesteroso de Fernández Noroña. Son un grupo incompetente, indisciplinado, excluyente y, además, voraz. La destrucción de la democracia y de las instituciones, incluyendo al Poder Judicial, deja como único sustento del poder a la fuerza, a la violencia. Económicamente, para México las cosas no pintan nada bien.
Hoy en Me Lo Dijo Adela arrancamos con Óscar Nogueda, verificador de El Sabueso de Animal Político, para revisar las mentiras y verdades detrás del Primer Informe de Claudia Sheinbaum. Más adelante tendremos entrevista vía Zoom con Alessandra Rojo de la Vega. En la mesa de análisis nos acompañan Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE. Con ellos hablaremos del Informe de Gobierno, la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, el inicio del periodo de sesiones, las broncas en el Congreso y la agenda legislativa. Y como cada día, cerramos con el Montón Shot junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales vía Zoom, con deportes, espectáculos y el análisis irreverente que no puede faltar.
Manuel Añorve, Senador y coordinador del grupo parlamentario del PRI
Claudia Sheinbaum pide a nuevos integrantes del Poder Judicial no corromperseEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Poder Judicial se renueva, 881 nuevos integrantes asumirán funciones este lunes “Tormenta Junior” va al Altiplano es vinculado a proceso por crimen organizadoPapa León XIV pide alto al fuego inmediato en UcraniaMás información en nuestro Podcast
Ana Laura Magaloni, abogada de Nuestro Futuro A.C.
Hoy en Me Lo Dijo Adela conversamos con Arturo Ángel, periodista y director editorial de Entorno MX desde Nueva York, sobre las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada y las implicaciones de su confesión en Estados Unidos; más adelante, en la mesa de análisis, participaron Damián Zepeda, ex dirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, quienes debatieron sobre el caso del Mayo y la coordinación bilateral, el próximo inicio de sesiones en el Congreso, el papel del Poder Judicial y las resoluciones del TEPJF, la reforma electoral por consenso y la polémica en torno a Lili Téllez y la acusación de traición a la patria; además, no te pierdas Montón Shot con Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales.