Podcasts about asamblea nacional

  • 331PODCASTS
  • 1,557EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 24, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about asamblea nacional

Show all podcasts related to asamblea nacional

Latest podcast episodes about asamblea nacional

La ContraHistoria
Robespierre, el arquitecto del terror

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 93:41


Maximilien Robespierre es una de las figuras más controvertidas de la Revolución Francesa. Encarna mejor que ningún otro las contradicciones de un proceso que reclamaba libertad pero que terminó en el baño de sangre del Terror revolucionario. Nacido en Arrás en el seno de una familia burguesa, su infancia estuvo marcada por la tragedia: primero la muerte de su madre y luego el abandono de su padre le forzaron a asumir responsabilidades familiares desde muy joven, algo que moldeó su carácter convirtiéndole en un hombre extremadamente serio y reservado. Este trauma infantil alimentó su obsesión por el orden y justicia. Influido por el pensamiento de Rousseau, esa misma obsesión la proyectaría en su ideal de la "república de la virtud”. Educado en el prestigioso Colegio Louis-le-Grand de París, destacó como un estudiante brillante, admirador de la virtud cívica romana y de las ideas ilustradas. Tras graduarse en derecho, regresó a Arrás como abogado, donde se ganó muy buena reputación defendiendo causas perdidas y abogando por la razón frente a la superstición. Con la convocatoria de los Estados Generales en 1789 decidió presentarse a las elecciones para representar al tercer estado. Consiguió ser elegido y se trasladó a Versalles ya como diputado por la provincia de Artesia. En la Asamblea Nacional se hizo muy conocido como un defensor intransigente de los principios democráticos, defendía en minoría el sufragio universal, la abolición de la pena de muerte, de la esclavitud, y clamaba por los derechos de las minorías como los protestantes y los judíos. Aunque sus propuestas solían ser rechazadas, su coherencia le valió el apodo de "el incorruptible”. Se hizo también con la presidencia del club de los Jacobinos, donde se convirtió en casi su única voz tras la fuga de Luis XVI en 1791. Esto radicalizó sus posturas. Empezó a ver en la monarquía y en los moderados una amenaza contrarrevolucionaria que había que eliminar de raíz. Con la proclamación de la República en 1792 instigó la creación del Comité de Salvación Pública un año más tarde. Este Comité inauguraría la fase más negra y sangrienta de la revolución, la del Terror, un régimen represivo y violento que Robespierre y los jacobinos creían que era necesario para salvar a la Revolución de sus enemigos. Leyes como la de sospechosos o la del 22 de pradial permitieron detenciones arbitrarias y ejecuciones sistemáticas de todos los adversarios del poder jacobino. Al final se empezaron a guillotinar entre ellos. Su visión de una "República de la Virtud” que lo abarcase todo le llevó a promover el culto al Ser Supremo, un intento de unificar moralmente a Francia, pero su autoritarismo, su paranoia y sus ínfulas de iluminado alejaron incluso a sus aliados más cercanos. Meses después de la ejecución de Danton, el 9 de Termidor (27 de julio de 1794), una coalición de opositores en la Convención le derrocó. Arrestado tras un intento fallido de insurrección, Robespierre fue ejecutado sin juicio al día siguiente. Los termidorianos le convirtieron en el chivo expiatorio de los excesos revolucionarios creando a su alrededor una "leyenda negra" que le presentaba como el único culpable de todo lo que había pasado. Mucho tiempo después el marxismo reivindicó su figura como la de un precursor de sus ideas. Robespierre personifica el dilema del revolucionario que, en pos de una sociedad supuestamente mejor y más justa, recurre a la violencia extrema. Es el símbolo de los peligros del fanatismo ideológico y de la siempre complicada relación entre fines y medios en la lucha por el poder. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:05 Robespierre, el arquitecto del terror 1:20:20 España en Asia 1:29:57 Novela histórica Bibliografía: - "Por la felicidad y por la libertad" de Maximilien Robespierre - https://amzn.to/4f7nEWC - "La caída de Robespierre" de Colin Jones - https://amzn.to/3TWXnR6 - "Robespierre" de Georges Labica - https://amzn.to/4m9jhfI - "Revolucionario" de Daniel Muñoz - https://amzn.to/4fcqGce · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #robespierre #revolucionfrancesa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

EN CONTEXTO
Violencia en la Asamblea Nacional: un problema creciente - José Luis Varela

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 26:30


Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Correísmo debilitado rumbo a elecciones 2027; Ataque israelí en Gaza deja 14 muertos; Alias Fito afronta dura pena en EE.UU.; Origen de los 4 Fantásticos y su radiación; Asamblea homenajea a Moisés Caicedo.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 3:03


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 22 de julio de 2025. Correísmo pierde cohesión y liderazgo de cara a elecciones seccionales 2027; Al menos 14 muertos en ataque israelí a campo de refugiados en Gaza; La pena mínima que enfrenta alias Fito en Estados Unidos; Los 4 Fantásticos: sus primeros pasos y la radiación que les dio sus poderes; Moisés Caicedo fue homenajeado por la Asamblea Nacional.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

En Foco
Pruebas nucleares en la Polinesia francesa: décadas después, las víctimas exigen justicia

En Foco

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 6:02


Hace cuarenta años, el barco Rainbow Warrior de Greenpeace fue saboteado por la inteligencia francesa con una bomba en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, matando a una persona a bordo. La decisión se tomó al más alto nivel gubernamental para impedir que Greenpeace interrumpiera las pruebas nucleares en curso en la Polinesia. Pruebas que causaron numerosas víctimas. Una comisión de investigación de la Asamblea Nacional acaba de revisar el asunto.

RADIOGRAFÍA
Retraso en conformación de de comisiones de la Asamblea Nacional - Javier Sucre

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 21:41


Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Presión en la Asamblea; Uribe inicia rehabilitación; Jimmy Martín al Ministerio; Romance Parker y Cage; Ecuador gana a Perú

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:35


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 16 de julio de 2025.Crece la presión en la Asamblea Nacional por alto número de demandas a tres leyes;El senador Miguel Uribe muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica;Daniel Noboa designa a Jimmy Martín como nuevo ministro de Salud;Trivia visual: Sarah Jessica Parker o Nicolas Cage, ¿quién viste qué?;Ecuador vence a Perú en la Copa América femenina.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

FM Mundo
#ElGranMusical | Roger Celi. Asamblea Nacional Reformas contra el nepotismo en medio de escándalos

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 16:31


#ElGranMusical | Roger Celi. Asamblea Nacional Reformas contra el nepotismo en medio de escándalos by FM Mundo 98.1

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Ferdinan Álvarez, Procesos de fiscalización; y, escándalos en la Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 15:41


NotiMundo A La Carta - Ferdinan Álvarez, Procesos de fiscalización; y, escándalos en la Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

EN CONTEXTO
Nuevo rumbo político en la Asamblea Nacional - José Blandón, Presidente del Partido Panameñista

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 25:36


RADIOGRAFÍA
Primer año de Mulino: retos y tareas clave para la nueva Asamblea Nacional - Juan Arias

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 23:35


EN CONTEXTO
Nuevo periodo en la Asamblea Nacional - Alain Cedeño, Diputado de Realizando Metas

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 26:21


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Asamblea Nacional de Transporte rechaza reforma laboral: “nos excluyeron de la conciliación”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 6:40


Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional de Transporte (ANT), explicó en La W los reparos de su gremio a la reforma laboral aprobada en el Congreso.

Noticias de América
En Ecuador, ¿qué medidas plantea la nueva ley contra las organizaciones criminales?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:31


Ecuador quiere dar una vuelta de tuerca más en la lucha contra las bandas criminales y el narcotráfico. Para ello, pronto contará con una nueva ley. El texto fue aprobado por la Asamblea Nacional y ahora le corresponde al presidente Noboa ratificarlo. Sin embargo, este proyecto de ley, que tiene como objetivo combatir las economías criminales, despierta dudas, ya que incluye muchas medidas que permiten a las fuerzas del orden actuar sin ciertos controles judiciales. Ecuador se prepara para implantar una nueva ley contra el crimen organizado. A falta de que sea sancionada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional aprobó la reforma de la legislación actual, presentada como una ley para combatir las economías criminales, especialmente ligadas al narcotráfico. Noboa ya declaró el año pasado al país en conflicto armado interno, lo que permite mantener al Ejército en las calles. La futura ley incluye entre otras cosas un régimen jurídico especial para investigar las infiltraciones criminales en el sistema financiero del país. “Indulto anticipado a los militares” Sin embargo, como explica a RFI Carla Álvarez, investigadora y docente experta en seguridad, también contempla muchas medidas que despiertan recelo al dotar a las fuerzas del orden de mayor capacidad de acción con un menor control. Según ella, cuando uno mira el texto, “de económico tiene muy poco o casi nada. Busca el endurecimiento de las penas y busca también una actuación rápida y con pocos controles para la Policía, para las Fuerzas Armadas, y busca acelerar los procesos judiciales en contra de las organizaciones criminales. La ley habla de detenciones y allanamientos sin orden judicial. También te pueden detener con fines investigativos, y autoriza la detención por 24 horas sin orden judicial y a mí me parece súper grave”. “Es que la ley contempla un indulto anticipado a los militares por su participación en el conflicto armado interno. Cuentan con esta suerte de impunidad anticipada, pero que en la ley se llama indulto anticipado”, prosigue. “Hay muchas cosas por hacer” El país sufre en la actualidad la violencia de bandas con nexos con carteles internacionales, por lo que Carla Álvarez entiende que, si se quiere atacar de manera específica la economía de estos grupos, habría que trabajar en otros aspectos. “No es una lucha contra la economía criminal, porque una lucha contra la economía criminal se hace a través de otros mecanismos. Hay muchas cosas por hacer. Se necesita cooperación internacional para el rastreo de operaciones transnacionales de lavado de activos. También se necesita esta cooperación con Estados Unidos, con los países del Caribe y con Europa también, donde hay tantos paraísos fiscales”, detalla. “Se necesita, por ejemplo, hacer el seguimiento a las extorsiones. Aquí es urgente poder identificar claramente quiénes son los propietarios de las líneas telefónicas, porque es a través de las líneas telefónicas que se hacen las extorsiones”, concluye la investigadora.

Noticias de América
En Ecuador, ¿qué medidas plantea la nueva ley contra las organizaciones criminales?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:31


Ecuador quiere dar una vuelta de tuerca más en la lucha contra las bandas criminales y el narcotráfico. Para ello, pronto contará con una nueva ley. El texto fue aprobado por la Asamblea Nacional y ahora le corresponde al presidente Noboa ratificarlo. Sin embargo, este proyecto de ley, que tiene como objetivo combatir las economías criminales, despierta dudas, ya que incluye muchas medidas que permiten a las fuerzas del orden actuar sin ciertos controles judiciales. Ecuador se prepara para implantar una nueva ley contra el crimen organizado. A falta de que sea sancionada por el presidente Daniel Noboa, la Asamblea Nacional aprobó la reforma de la legislación actual, presentada como una ley para combatir las economías criminales, especialmente ligadas al narcotráfico. Noboa ya declaró el año pasado al país en conflicto armado interno, lo que permite mantener al Ejército en las calles. La futura ley incluye entre otras cosas un régimen jurídico especial para investigar las infiltraciones criminales en el sistema financiero del país. “Indulto anticipado a los militares” Sin embargo, como explica a RFI Carla Álvarez, investigadora y docente experta en seguridad, también contempla muchas medidas que despiertan recelo al dotar a las fuerzas del orden de mayor capacidad de acción con un menor control. Según ella, cuando uno mira el texto, “de económico tiene muy poco o casi nada. Busca el endurecimiento de las penas y busca también una actuación rápida y con pocos controles para la Policía, para las Fuerzas Armadas, y busca acelerar los procesos judiciales en contra de las organizaciones criminales. La ley habla de detenciones y allanamientos sin orden judicial. También te pueden detener con fines investigativos, y autoriza la detención por 24 horas sin orden judicial y a mí me parece súper grave”. “Es que la ley contempla un indulto anticipado a los militares por su participación en el conflicto armado interno. Cuentan con esta suerte de impunidad anticipada, pero que en la ley se llama indulto anticipado”, prosigue. “Hay muchas cosas por hacer” El país sufre en la actualidad la violencia de bandas con nexos con carteles internacionales, por lo que Carla Álvarez entiende que, si se quiere atacar de manera específica la economía de estos grupos, habría que trabajar en otros aspectos. “No es una lucha contra la economía criminal, porque una lucha contra la economía criminal se hace a través de otros mecanismos. Hay muchas cosas por hacer. Se necesita cooperación internacional para el rastreo de operaciones transnacionales de lavado de activos. También se necesita esta cooperación con Estados Unidos, con los países del Caribe y con Europa también, donde hay tantos paraísos fiscales”, detalla. “Se necesita, por ejemplo, hacer el seguimiento a las extorsiones. Aquí es urgente poder identificar claramente quiénes son los propietarios de las líneas telefónicas, porque es a través de las líneas telefónicas que se hacen las extorsiones”, concluye la investigadora.

RADIOGRAFÍA
Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional - Alaín Cedeño

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 21:54


Economía
Francia reabre el debate sobre la reforma de pensiones con voto simbólico en el Legislativo

Economía

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 8:02


Más de dos años después de la promulgación de la controvertida reforma del sistema de pensiones, la Asamblea Nacional de Francia celebró una primera votación para solicitar su derogación, con el objetivo de reabrir el debate y alentar nuevas movilizaciones por parte de los trabajadores.

EN CONTEXTO
Situación de la Bancada VAMOS en la Asamblea Nacional - Roberto Zuñiga, Diputado

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 25:23


Cinco continentes
Cinco Continentes - Trump sigue con sus ataques contra Harvard

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 27, 2025 42:07


Donald Trump sigue embarcado en su cruzada contra algunas de las grandes instituciones universitarias del país. El presidente estadounidense ha dado orden de que se vuelvan a revisar unos 30 contratos federales por valor de 100 millones de dólares en ayudas gubernamentales a Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo.Hablaremos de otra decision de Trump: la revocación de la licencia que permite al gigante petrolero estadounidense Chevron operar en Venezuela. También estaremos en Hungría para hablar de los problemas que genera a las autoridades de la Unión Europea. En Francia la Asamblea Nacional ha aprobado una ley en favor de la eutanasia que no es aún definitiva.Ademas conoceremos el nuevo informe de Amnistía Internacional sobre la situación en República Democrática del Congo y tendremos una entrevista sobre la gestión de los casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Chavismo gana 23 de 24 gobernaciones de Venezuela y proyecta mayoría absoluta en Parlamento

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 27, 2025 5:51


El partido del mandatario venezolano Nicolás Maduro selló una victoria aplastante en las elecciones del pasado domingo boicoteadas por la oposición, con 23 de 24 gobernaciones y una probable mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, según el boletín oficial.

RADIOGRAFÍA
Auditorías a planillas de la Asamblea Nacional - Javier Sucre

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later May 27, 2025 31:44


EXA FM ECUADOR
El Show de la Papaya - El Mural De La Asamblea Nacional -27-05-2025

EXA FM ECUADOR

Play Episode Listen Later May 27, 2025 14:34


Editorial La Papaya: Discusión sobre el mural de la Asamblea Nacional.

RADIOGRAFÍA
Elección del presidente de la asamblea nacional - Alaín Cedeño

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later May 26, 2025 31:21


Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Tensiones en Asamblea; Trump condiciona paz en Ucrania; Ley laboral espera vigencia; Optimus reaviva debate sobre IA; Barcelona SC cerca de quedar fuera.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later May 15, 2025 3:04


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 15 de mayo de 2025.La instalación de la Asamblea Nacional, una muestra de lo que espera a Ecuador;Donald Trump dice que no habrá avances sobre la guerra en Ucrania hasta la reunión con Putin;Cuándo entrará en vigencia la ley que protege a trabajadores mayores de 40 años en Ecuador;Optimus, el robot de Elon Musk, baila, limpia y genera debate sobre la IA autónoma;Universitario deja a Barcelona SC al borde de la eliminación en Libertadores;Síguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO

FM Mundo
NotiMundo al Día - Pedro Velasco - Temas pendientes de la Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:25


NotiMundo al Día - Pedro Velasco - Temas pendientes de la Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

Daybreak en Español
Trump en Medio Oriente; crucial elección en la Asamblea de Ecuador

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later May 14, 2025 7:34


Trump sigue su gira por Medio Oriente; OTAN planea elevar el gasto militar; crisis de gabinete en Perú; Stephan Kueffner, corresponsal de Bloomberg News en Quito, comenta por qué esta elección del presidente de la Asamblea Nacional es crucial para sus reformas económicas.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

RADIOGRAFÍA
Crecen las críticas por manejo opaco de planillas en la Asamblea Nacional - Yamireliz Chong

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later May 13, 2025 22:43


Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Cepeda y Gary freestyling Old school sobre avances cooperativos, desastres coloniales.y excesos de dornes

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 59:17


Clima Apagón en Europa Cooperativas de Ahorro y Crédito el sábado pasado fue la Asamblea Nacional en la Liga. Saludos al Festival de Claridad Instalación de peajes electrónicos en las dos direcciones ( donde antes se habían consolidado)??? Aumento de facto sin anunció ¿quién lo aprobó? ¿Por q las principales carreteras del país llevan años con carriles cerrados? ¿Será un tumbe como el de el alquiler de los drones chinitas a $250 diarios c/u?

RADIOGRAFÍA
Debate sobre amnistía continúa en la Asamblea Nacional - Ana Matilde Gómez

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 26:46


RADIOGRAFÍA
Fiscalización de la Contraloría a la Asamblea Nacional - Ian Ramos

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 14:21


RADIOGRAFÍA
Fiscalización de la Contraloría a la Asamblea Nacional - Ian Ramos

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 14:21


Noticias de América
Joven, empresario y lejos del político tradicional, las claves de la victoria de Noboa en Ecuador

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 2:36


Daniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador con una amplia ventaja. El presidente reelecto es un empresario y político de 37 años que deberá asumir de nuevo el liderazgo de un país azotado por el crimen organizado, el narcotráfico, y por una crisis económica y energética. Daniel Noboa se impuso ante la candidata opositora Luisa González y ganó las elecciones presidenciales por más de diez puntos. Con esta victoria, Noboa se convirtió en presidente reelecto. Sin embargo, cabe preguntarse ¿cómo logró este triunfo a pesar de la ola de violencia, las dificultades económicas y la escasez de electricidad que afectan a Ecuador?Según Santiago Cahuasqui, catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador e investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, el perfil del presidente-candidato y el contexto político jugaron a su favor: "El perfil del presidente Novoa es un perfil de un el líder joven en lo político, en lo público. Es un líder joven. Tiene 37 años de edad. Pero en el ámbito privado se expresa, digamos, un perfil de empresario exitoso".Santiago Cahuasqui prosigue: "Esa doble faceta se distancia de cierta manera del perfil del político tradicional, de la política tradicional, de la que el Ecuador justamente estaba en desafecto en los últimos años, producto de la polarización tóxica que tiene el Ecuador". Leer tambiénEcuador: Abultada victoria presidencial de Daniel Noboa pudo haberse beneficiado del aparato estatalEl fracaso en las urnas de la candidata González pudo haberse debido también a contradicciones y errores discursivos durante la campaña y la falta de una posición firme al respecto del gobierno Venezolano. Así lo ve el catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador: :"El miedo a convertirse en Venezuela, el miedo al régimen de Maduro, también estuvo presente en esta campaña. Y lastimosamente de parte de la candidata González, nunca pudo tener una posición clara respecto al régimen de Maduro. Fue el expresidente Correa el que termina definiendo en otra locución, en otra entrevista, que finalmente iban a reconocer a Maduro". Leer tambiénCrimen y desempleo, desafío del próximo presidente de Ecuador El especialista termina advirtiendo que a pesar del respaldo en las urnas, el nuevo gobierno de Noboa tendrá que enfrentar un panorama político y social complejo: "Tendremos un poco una prolongación, yo diría, de un ciclo de inestabilidad institucional, de entrampamiento institucional, porque la Asamblea Nacional está dividida en dos"."Entonces, en el orden institucional habrá entrampamiento institucional, y en el orden social, yo diría conflictividad, por el enfoque económico muy fiscalista del presidente Novoa", concluye. Por el momento, Daniel Noboa disfruta de su contundente triunfo y recibe las felicitaciones de sus homologos, incluyendo un mensaje de la líder opositora  venezolana Corina Machado que decía: "Ganó Ecuador, ganaron las Américas, ganó la libertad y la democracia".

Noticias de América
Joven, empresario y lejos del político tradicional, las claves de la victoria de Noboa en Ecuador

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 2:36


Daniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador con una amplia ventaja. El presidente reelecto es un empresario y político de 37 años que deberá asumir de nuevo el liderazgo de un país azotado por el crimen organizado, el narcotráfico, y por una crisis económica y energética. Daniel Noboa se impuso ante la candidata opositora Luisa González y ganó las elecciones presidenciales por más de diez puntos. Con esta victoria, Noboa se convirtió en presidente reelecto. Sin embargo, cabe preguntarse ¿cómo logró este triunfo a pesar de la ola de violencia, las dificultades económicas y la escasez de electricidad que afectan a Ecuador?Según Santiago Cahuasqui, catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador e investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, el perfil del presidente-candidato y el contexto político jugaron a su favor: "El perfil del presidente Novoa es un perfil de un el líder joven en lo político, en lo público. Es un líder joven. Tiene 37 años de edad. Pero en el ámbito privado se expresa, digamos, un perfil de empresario exitoso".Santiago Cahuasqui prosigue: "Esa doble faceta se distancia de cierta manera del perfil del político tradicional, de la política tradicional, de la que el Ecuador justamente estaba en desafecto en los últimos años, producto de la polarización tóxica que tiene el Ecuador". Leer tambiénEcuador: Abultada victoria presidencial de Daniel Noboa pudo haberse beneficiado del aparato estatalEl fracaso en las urnas de la candidata González pudo haberse debido también a contradicciones y errores discursivos durante la campaña y la falta de una posición firme al respecto del gobierno Venezolano. Así lo ve el catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador: :"El miedo a convertirse en Venezuela, el miedo al régimen de Maduro, también estuvo presente en esta campaña. Y lastimosamente de parte de la candidata González, nunca pudo tener una posición clara respecto al régimen de Maduro. Fue el expresidente Correa el que termina definiendo en otra locución, en otra entrevista, que finalmente iban a reconocer a Maduro". Leer tambiénCrimen y desempleo, desafío del próximo presidente de Ecuador El especialista termina advirtiendo que a pesar del respaldo en las urnas, el nuevo gobierno de Noboa tendrá que enfrentar un panorama político y social complejo: "Tendremos un poco una prolongación, yo diría, de un ciclo de inestabilidad institucional, de entrampamiento institucional, porque la Asamblea Nacional está dividida en dos"."Entonces, en el orden institucional habrá entrampamiento institucional, y en el orden social, yo diría conflictividad, por el enfoque económico muy fiscalista del presidente Novoa", concluye. Por el momento, Daniel Noboa disfruta de su contundente triunfo y recibe las felicitaciones de sus homologos, incluyendo un mensaje de la líder opositora  venezolana Corina Machado que decía: "Ganó Ecuador, ganaron las Américas, ganó la libertad y la democracia".

RADIOGRAFÍA
Revuelo tras auditorías en planillas de la Asamblea Nacional - José Pérez Barboni

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 18:11


FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Otto Vera, Los chats de la "Liga Azul" serán fiscalizados por la Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 12:53


NotiMundo A La Carta - Otto Vera, Los chats de la "Liga Azul" serán fiscalizados por la Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
¿Está Creciendo Económicamente RD Como Dice Luis Abinader? | RICHARD MEDINA

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 28:44


El presidente Luis Abinader destacó en su discurso ante la Asamblea Nacional los avances en empleo y salario, con 165,000 nuevos trabajadores formales en 2024. ¿Refleja esto una verdadera mejora económica? Analizamos la rendición de cuentas con el economista Richard Medina.

EnClave Podcast
Tiranía 3.0 - parte 2.

EnClave Podcast

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 44:23


Ya ha pasado más de un mes desde que el dictador de Venezuela consumó el robo de las elecciones de su pais. El presidente electo continúa en el exilio, y aunque pareciera que las cosas se quedaron así, el mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso (sólo veamos cómo Trump en un mes desbarató la geopolítica mundial y sacudió a muchos en América Latina y en Europa). En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con Juan Pablo Guanipa, líder opositor venezolano, exdiputado, vicepresidente de la Asamblea Nacional, excandidato presidencial y exgobernador del Zulia, quien desde la clandestinidad conversó con Enclave para hablar del futuro de Venezuela, y lo que se espera de la comunidad internacional, mensaje para Petro incluido.

Noticentro
Claudia Sheinbaum entrega pensiones en Veracruz

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 1:10


Suprema Cortes instruye para realizar una nueva revisión a reforma judicial  En Colima, el ataque en la Cabalgata de Mujeres fue contra el hijo de una funcionaria  Nicolás Maduro  presente reforma Constitucional a la Asamblea Nacional de VenezuelaMás información en nuestro podcast

FM Mundo
NotiMundo Al Día - Nataly Morillo - Agenda Para La Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 14:36


NotiMundo Al Día - Nataly Morillo - Agenda Para La Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

FM Mundo
#ElGranMusical | Pedro Donoso, ¿Cuál Es El Panorama De Las Elecciones Ecuador 2025?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 18:09


Este domingo, 09 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al próximo primer mandatario y designar a quienes conformarán la Asamblea Nacional en el próximo periodo 2025 - 2029. En El Gran Musical conversamos con Pedro Donoso, Analista político, ¿Cuál es el panorama actual en el país?

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Jorge Peñafiel, ¿Con Qué Propuestas Quiere Volver A La Asamblea Nacional?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 12:17


NotiMundo A La Carta - Jorge Peñafiel, ¿Con Qué Propuestas Quiere Volver A La Asamblea Nacional? by FM Mundo 98.1

Noticias de América
Ecuador enfrenta presidenciales reñidas entre Daniel Noboa y Luisa González, según sondeos

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 2:28


En menos de una semana, los ecuatorianos volverán a elegir al mandatario de Estado en unas elecciones presidenciales donde toman ventaja el actual mandatario, Daniel Noboa y Luisa González, la candidata del grupo político afín al expresidente Rafael Correa. Todas las encuestas apuntan a unas elecciones muy polarizadas y reñidas entre el actual presidente Daniel Noboa del partido Acción Democrática Nacional y la candidata Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana.Shila Vilker, consultora política y directora ejecutiva de la encuestadora Trespuntozero, indica que el escenario político es de hiperpolarización. “Estos dos grandes candidatos que llevan la delantera, retienen un porcentaje muy importante, muy intenso de los votos.  Es una escena competitiva. Nosotros encontramos a Luisa González por arriba de Noboa, con más o menos 4 puntos de diferencia. Es una escena muy polarizada y por supuesto, a costa de las otras figuras de la campaña, que en este caso es una oferta muy importante”, señaló Vilker agregando que hace un mes la diferencia entre ambos era más grande con González liderando el voto.Cabe destacar que los ecuatorianos votaron por las presidenciales hace tan solo un año y dos meses, poco antes de que Noboa disolviese la Asamblea Nacional y concluyera el periodo constitucional de Guillermo Lasso, por lo que según analistas, los ciudadanos tienen mayor claridad al votar en esta ronda.Para Vilker el contexto se da entre dos caras: “Lo primero es que la elección que enfrenta Noboa es una elección con un candidato que está en ejercicio del poder.  Pero, el otro elemento novedoso de la escena es que en las últimas elecciones, Revolución Ciudadana tenía alrededor de 34 o 35 puntos y en esta elección está llegando con más de 40 puntos ---.--según sondeos-. Ahí hay que hablar no únicamente de Revolución Ciudadana, sino de la figura de Luisa González, que ha tenido capacidad para ampliar el espectro de gente a la que se interpela”, señaló.El próximo domingo también se elegirán a 151 diputados, 15 nacionales, 130 provinciales y 6 del extranjero para conformar la Asamblea Nacional. Igualmente polarizada. En la que Acción Democrática Nacional y  Revolución Ciudadana se convertirán en las grandes mayorías.

FM Mundo
NotiMundo Al Día - Nickol Dávila - Propuestas Para La Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 10:58


NotiMundo Al Día - Nickol Dávila - Propuestas Para La Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

FM Mundo
NotiMundo Al Día - Jahiren Noriega - Propuestas Para La Asamblea Nacional

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 15:57


NotiMundo Al Día - Jahiren Noriega - Propuestas Para La Asamblea Nacional by FM Mundo 98.1

SBS Spanish - SBS en español
Venezuela realizará en 90 días elecciones parlamentarias y regionales

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 5:41


Sin haber publicado resultados de la elección presidencial de 2024, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela convocó para el 27 de abril los comicios de diputados de la Asamblea Nacional, así como gobernadores y consejos legislativos. La líder María Corina Machado, llamó a boicotear este proceso electoral.

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 29 enero 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 50:42


Se conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, con eventos en el mundo y en Australia, donde aumenta la preocupación por los actos antisemitas que han tenido lugar en los últimos meses. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela convocó para el 27 de abril los comicios de diputados de la Asamblea Nacional, además de gobernadores y consejos legislativos. Escucha estas y otras historias en el programa de hoy.

Conclusiones
Juez declara en rebeldía a expresidente Evo Morales por faltar a audiencia; CNE está inquieto ante el actuar de Noboa, pero no puede sancionar

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 49:09


Un juez de Bolivia declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales y ordenó su búsqueda y aprehensión, así como congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes, según reportó la estatal agencia boliviana de información, ABI. La decisión obedeció a que Morales faltó por segunda vez a la audiencia de medidas cautelares en el marco de la acusación que enfrenta por presunta trata de personas, que él niega. Por otro lado, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, explicó en entrevista con Fernando del Rincón por qué el CNE no se ha pronunciado respecto a que el presidente Daniel Noboa no haya pedido licencia formal ante la Asamblea Nacional para poder hacer campaña. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Conclusiones
Juan Pablo Guanipa: La juramentación de Maduro no se puede impedir

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 49:32


El líder opositor venezolano Juan Pablo Guanipa dijo en Conclusiones lo que cree que ocurrirá en Venezuela tras la juramentación de Nicolas Maduro. Asegura que, aunque no se puede impedir, “no va a salir fortalecido”. Conclusiones solicitó entrevista con miembros del Gobierno venezolano como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, para conocer su postura, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Más de uno
La presidenta de la Asamblea opositora de Venezuela: "Estamos enfrentándonos a una narcodictadura"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 10:04


Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional opositora de Venezuela, cree que el gobierno de Maduro "tiene miedo a la contundencia de la respuesta internacional y a la reacción del pueblo venezolano". 

Más de uno
Tertulia: El uso del franquismo como arma arrojadiza política

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 75:37


Con Pilar Velasco, David Jiménez Torres, Joaquín Manso y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando la situación en Venezuela en el día en que se espera que Maduro tome posesión como presidente y entrevistamos a Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional opositora de Venezuela. Luego, debatimos sobre los actos por los 50 años de la muerte de Franco organizados por el Gobierno y discutimos sobre el uso de las políticas de memoria para hacer política partidista.