POPULARITY
Categories
Daniel Muñoz comenta la visita de los reyes a la zona calcinada por los incendios de Zamora.
¿Puede Colombia convertirse en una potencia regional?En este episodio de 10AMPRO, Sebastián Salazar analiza las oportunidades del país desde una nueva mentalidad. Hablamos de migración, natalidad, desigualdad, Venezuela, innovación, emprendimiento y más.Con ejemplos y un enfoque en capitalismo consciente, este episodio traza un camino hacia una Colombia moderna y ganadora.---
Este episodio es en ingles. -----Kast la tarjeta que usa Hernan: https://kastfinance.app.link/S5SXRX9F-----
Analizamos la inflación, la dolarización y el superávit fiscal en Argentina bajo la gestión de Javier Milei. Comparamos datos históricos y el impacto de Petro en Colombia. Un debate intenso sobre economía, política y las batallas culturales que definen el futuro de la región.--------Kast la tarjeta que usa Hernan: https://kastfinance.app.link/S5SXRX9F-----
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247. A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros. El vínculo La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante. Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida. Algunas palabras útiles: Cariño: afecto, amor. Confianza: seguridad en el otro. Respeto: valorar al otro por lo que es. Ejemplo: modelo a seguir. Ejemplo: “Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.” Lo que se comparte Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca. Vocabulario útil: Compartir: tener algo en común con otra persona. Rutina: actividades que se repiten cada día. Tradición: costumbre que pasa de generación en generación. Recuerdo: imagen o sensación del pasado. Ejemplo: “Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.” Actividades que unen Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida. Actividades comunes: Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa. Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde. Cocinar en familia: preparar una receta especial. Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo. Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas. Ejemplo: “Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.” Enseñanzas que marcan Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones. Vocabulario útil: Consejo: recomendación que se da con cariño. Disciplina: aprender a tener orden y constancia. Paciencia: saber esperar sin perder la calma. Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer. Ejemplo: “Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando'. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.” Cuando el padre es una figura pública En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga. Vocabulario útil: Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico. Apellido: el nombre de familia que se transmite. Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa. Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas. Ejemplo: “Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.” Padres que inspiran Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos. Vocabulario útil: Vocación: inclinación natural hacia una profesión. Camino: dirección que uno elige en la vida. Inspiración: algo que motiva o despierta ideas. Legado: lo que una persona deja a los demás. Ejemplo: “Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.” Padres imperfectos, hijos agradecidos No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos: “De todo se aprende.” Vocabulario útil: Ausencia: falta de presencia. Perdón: aceptar el error del otro. Superación: capacidad de seguir adelante. Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido. Ejemplo: “Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.” Hoy hemos hablado de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Hemos aprendido palabras como vínculo, legado, confianza, presión, inspiración, recuerdo, tradición… y muchas más. Te invito a pensar en tu propia historia. ¿Qué aprendiste de tu padre? ¿Qué momentos compartiste con él? ¿Qué palabras o gestos recuerdas con cariño? Espero que te haya gustado este episodio. Y como siempre, muchas gracias por tu apoyo. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Predicación del sábado 9 de agosto de 2025 - 6:00 p.m.
Tomás Cuesta y Pablo Planas comentan las palabras de la ministra de Seguridad Social sobre su etapa como consejera en Navarra y sobre Santos Cerdán.
Cripto Latin Fest: https://criptolatinfest.com/ Business Day Cripto: https://lu.ma/8ca4uywvPara ganar un pase doble debes activar tu suscripción en *10AMPRO ALPHA* -----
Al término del juicio por falsos positivos ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el coronel (r) del Ejército, Publio Hernán Mejía, aseguró en los micrófonos de Caracol Radio que ha cumplido con la justicia y ha dicho la verdad
Exploramos el boom de la cerveza artesanal en Medellín con José Montoya y Roberto Cuartas, fundadores de Cervecería Bipolar. Desde Bélgica hasta Colombia: secretos, sabores, tendencias, maridajes y por qué la cerveza es hoy el nuevo oro líquido.
Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón "La unidad y la edificación del cuerpo de Cristo es tu responsabilidad" basado en Romanos 14:19-15:6, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos en las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos en las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.
En esta era de la longevidad las personas mayores tenemos voz y responsabilidad.Responsabilidad de actuar, de reinventarnos. De exigir nuestros derechos. De participar y de seguir aprendiendo como quien abre ventanas para dar alas a los años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró. La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó. La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.
En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró. La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó. La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.
En este episodio 163 de 10AMPRO hablamos de estrategias para manejar inversiones, superar la inflación, educar financieramente a los niños y aprovechar la adopción del bitcoin en Colombia. Te invitamos a compartir conocimientos y sumarte a eventos sobre bitcoin.-----
En una declaración histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal internacional más importante del mundo, afirmó que los Estados tienen la obligación de emplear "todos los medios a su disposición" para proteger el sistema climático y que el incumplimiento de ese deber puede constituir un “acto internacionalmente ilícito”. El pronunciamiento, aunque no es vinculante, es visto como base ante litigios climáticos.
En el episodio E162 exploramos cómo el dominio de los electrones impulsará las economías del mañana, pasando por robots humanoides y redes inteligentes, hasta la energía solar, la inteligencia artificial y la nuclear como pilares de un futuro verdaderamente sostenible.-------
Dr. Martín SabadiniEste podcast trata un tema súper importante que nos impacta a todos, especialmente a quienes tienen una dificultad con su prepaga, se conocieron cambios en cómo se resuelven los problemas con las obras sociales y prepagas en la super de salud y una nueva herramienta llamada PROMESA.Sabemos que a veces lidiar con las empresas de salud puede ser un dolor de cabeza, ¿verdad? Trámites que no avanzan, respuestas que no llegan, o la incertidumbre de si te van a cubrir lo que necesitás. Para ponerle un freno a eso, la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el organismo que las controla, sacó una resolución importante, la **Resolución 951/2025**.### Cambios en los Reclamos: Más Rapidez y Transparencia¿Qué busca esta resolución? Simplificar y hacer más rápido el proceso cuando vos, como afiliado, tenés un problema, hacés una denuncia o sentís que no te están cumpliendo. Antes, los trámites eran lentos y burocráticos, y muchas veces, te dejaban con un problema de salud sin resolver. Con esta nueva medida, se busca que todo sea más ágil, claro y que realmente se garantice tu derecho a la salud.* **Tiempos de Resolución Más Ágiles**: La resolución es muy clara: se busca la **celeridad, accesibilidad y eficiencia**. Esto significa que los tiempos de espera para que tus reclamos se resuelvan deberían reducirse significativamente. La meta es dejar atrás esos procesos que generaban "demoras significativas" y que vos obtengas una respuesta oportuna.* **Más Responsabilidad y Penalidades Claras**: Un punto crucial es que se establece la **inversión de la carga de la prueba en ciertos casos**. ¿Qué significa esto? Que la obra social o prepaga es la que deberá demostrar que te está brindando la cobertura o el servicio, no vos. Además, la Superintendencia va a aplicar **sanciones estandarizadas** a las entidades que no cumplan, y para que haya más transparencia, se creará un **ranking público**. Este ranking mostrará la conducta y reincidencia de cada empresa de salud, incentivándolas a mejorar su servicio y a respetar tus derechos.* **¿Dónde Reclamar?** Todas estas denuncias y reclamos se gestionan directamente ante la **Superintendencia de Servicios de Salud**. en la parte de usuarios y luego reclamos### PROMESA: Una Vía Rápida para Solucionar Conflictos¿Qué es PROMESA? Es una especie de "charla guiada" o instancia de mediación antes de llegar a un juicio. Si tenés un conflicto con tu obra social, seguro de salud o medicina prepaga, PROMESA te ofrece una alternativa para resolverlo de forma más rápida y económica, sin tener que ir directamente a los tribunales.Pensalo así: en lugar de un largo proceso judicial, podés sentarte con un mediador especializado en salud, que va a intentar encontrar una solución que los deje conformes a vos y a la empresa de salud. Es un procedimiento optativo, pero que busca que se llegue a un acuerdo más rápido,Incluso si ya tenías un juicio en curso, un juez podría sugerir que prueben con PROMESA para ver si llegan a un acuerdo. Y un dato importante: para que el mediador sea de confianza, tiene que ser alguien muy capacitado y ético.En resumen, estos cambios son una alternativa para resolver conflictos, siempre y cuando tengas el tiempo para esperar esa solución.Por un lado, la Resolución 951/2025 busca que las denuncias sean más efectivas y que las empresas de salud se responsabilicen con plazos más cortos y sanciones claras.Para más información, pueden visitar los enlaces oficiales sobre la Resolución 951/2025 del Boletín Oficial y la noticia sobre PROMESA en Argentina.gob.ar.CV autor: Abogado consultor en derecho y protección de la salud inclusiva. Titular de Amparando Salud
A veces creemos que no somos nadie para hacer grandes cosas, pero la realidad es que, aunque no te sientas como alguien grande, puedes serlo. Compartiremos sobre la energía de la semana que se trata de sanación y hemos empezamos un periodo conocido como las tres semanas intensas y hablaremos lo que puedes hacer para aprovecharlas.#SiendoGrande #CrecimientoPersonal #Sanación #Responsabilidad #TresSemanas #oportunidades #PodcastSemanal #DesarrolloPersonal #Espiritualidad #InfusionEspiritual #Podcast #caminoespiritual #herramientas #sabiduria #kabbalahcentre #centrodekabbalah #podcastenespanol #infusionespiritualdelasemana
Hannah Arendt explora el juicio moral como diálogo interno entre el yo que desea y el yo que decide. Esta tensión define nuestra ética y nuestra libertad. Al distinguir entre mal radical y banal, advierte que el pensamiento es clave para evitar el daño. Pensar es, en última instancia, nuestra responsabilidad política.
Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de ACOLGEN, analiza la crisis energética actual, los riesgos de apagones (absolutamente real en este momento para Colombia), y los desafíos del sistema eléctrico nacional. -------
¿Cómo se transforma una crisis profunda en una vida con propósito? En este episodio de Dale, Cuéntame, Claudia Niedzielski, autora bestseller y experta en transformación personal, abre su corazón y nos enseña cómo la salud mental, el liderazgo consciente y la responsabilidad radical pueden cambiarlo todo. Jairo Díaz Pedraza entrevista a Claudia en esta primera parte para explorar el impacto de enfrentar nuestras circunstancias personales, o familiares con valentía y como tomar el control total de nuestras decisiones a pesar de lo que nos suceda. Esta es una conversación imprescindible para quienes buscan sanar y liderar desde el alma. Comparte el episodio con alguien a quien le pueda ayudar.
El exseleccionador nacional charla con Manu Carreño cuando se cumplen quince años del Mundial conquistado por España en Sudáfrica.
Dieter Brandau analiza las explicaciones del presidente del Gobierno en el Pleno del Congreso y las intervenciones de la oposición y sus socios.
"Responsabilidad hacia la vida" Pastor Jonathan Medrano
Esta es la 3a parte de la serie FIJA TU RUMBO, donde hablamos de la RESPONSABILIDAD, nuestra habilidad para responder a todo lo que Dios nos ha dado.
Antonio Casado, Marta García Aller, Casimiro García Vadillo, Pilar Gómez y Rubén Amón, analizan la actualidad política.Casimiro García-Abadillo, sobre los comentarios de María Jesús Montero señalando a Ouigo: "Es como si fuera una vecina de la calle"Pilar Gómez, sobre la decisión de Pedro Sánchez: “Ocurrirá según vayan el curso de las investigaciones”Pilar Gómez, sobre las incidencias de Renfe: "El señor Puente no ha visto qué necesitaba realmente el Ministerio"
----
Daniel Lacalle es profesor en IE Business School y en IEB Business School.El 30 de enero, fue mencionado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el congresista Joe Wilson, de Carolina del Sur, quien citó su artículo No se olviden de Cuba.Ha participado como ponente y conferencista principal en los foros más prestigiosos a nivel mundial, incluyendo la Reserva Federal en Houston, la Fundación Heritage en Washington, la London School of Economics, el Funds Society Forum en Miami, el Foro Económico Mundial, el Forecast Summit en Perú, el Mining Show en Dubái, Our Crowd en Jerusalén, la Cumbre de Inversores de Nordea en Oslo, entre muchos otros.----Youtube: https://www.youtube.com/@UCoA66gIqiExUIjwyw1cB9Dw X: twitter.com/dlacalle----
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 24 de Junio hablamos sobre:El valor de la responsabilidad¿Cómo se crea la responsabilidad?¿Cómo dejar de ser dependiente?
El coordinador general de Izquierda Unida ha conversado con Carlos Alsina en Más de uno con motivo del acuerdo alcanzado entre la OTAN y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Donald Trump cambia de opinión: del no involucrar a Estados Unidos "en guerras eternas" a los bombardeos contra IránÁbalos buscará posponer su comparecencia en el Supremo después de mantener una reunión con Koldo en Madrid
De forma constante les hablo desde este espacio de la necesidad de tener un buen plan para cuidar nuestras claves, ya que las mismas de forma constante se filtran en la web, hoy les tenemos el dato de más de 16 millones de claves de populares y muy utilizados servicios se filtraron, ademas; Apple comprará 8 millones de pantallas Samsung para el iPhone plegable de 2026; La IA de Elon Musk desata polémica: ¿Error técnico o sesgo ideológico encubierto? y por supuesto esperamos sus comentarios... Se filtraron 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google y otras https://www.forbes.com/sites/daveywinder/2025/06/19/16-billion-apple-facebook-google-passwords-leaked---change-yours-now/ La nave Starship de SpaceX explota en tierra durante una prueba de rutina https://x.com/SpaceX/status/1935572705941880971? Google permitirá a los creadores generar vídeos para YouTube Shorts utilizando el modelo de IA de Veo 3 https://blog.youtube/news-and-events/neal-mohan-cannes-2025/ Apple comprará 8 millones de pantallas Samsung para el iPhone plegable de 2026 https://biz.chosun.com/en/en-it/2025/06/19/X5AEPFAR4VCCLM25UP4CBVAKKU/ La IA de Elon Musk desata polémica: ¿Error técnico o sesgo ideológico encubierto? https://es.gizmodo.com/la-ia-de-elon-musk-desata-polemica-error-tecnico-o-sesgo-ideologico-encubierto-2000174173 Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DLGhEn8v0QM/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
En este episodio de 10AMPRO analizamos la energía nuclear, centrándonos en los pequeños reactores modulares (SMR) y su potencial. Discutimos la historia y desafíos nucleares en Argentina, problemas eléctricos en España, comparamos la energía solar vs. nuclear, y ofrecemos perspectivas sobre el futuro energético en Colombia.
Luis Herrero analiza la comparecencia del presidente del Gobierno.
Los suecos se han cansado de que se utilice su nacionalidad para hacer referencia a hacerse el loco
Los suecos se han cansado de que se utilice su nacionalidad para hacer referencia a hacerse el loco
Vanessa Vallecillo analiza la rueda de prensa del presidente tras la dimisión de Santos Cerdán al conocer el demoledor informe de la UCO.
Luis Herrero analiza con Alfonso Egea la comparecencia del presidente del Gobierno.
En este episodio 157 de 10AMPRO, Andrés Felipe Arias y Nicolás Fernández se unen a Hernán Jaramillo y Darío Palacio para analizar a fondo la propuesta de la nueva reforma laboral en Colombia y sus múltiples implicaciones sociales, económicas y políticas.---------------------
Dieter analiza el informe de la UCO sobre Santos Cerdán con Luca Costantini, Carlos Cuesta, Cristina Losada y Pablo Planas.
No importa lo que diga el informe técnico sobre la caída del techo de la discoteca Jet Set que se llevó más de 230 vidas en su mayoría jóvenes. Ese informe explicará el comportamiento de una estructura de concreto ante determinadas condiciones.Causas estructurales hay decenas.Lo que puede hacer la diferencia en este caso es la información de que el mismo día de la fiesta el propietario del negocio, el señor Antonio Espaillat, fue informado del deterioro del techo y a pesar de que conocía de las condiciones insistió en que se celebrara una actividad que congregó a por los menos 500 personas entre empleados y parroquianos.Si es cierto que hay videos y conversaciones en las que empleados plantearon que la fiesta no debía realizarse y desde un hotel de Estados Unidos, el señor Espaillat dispuso que se hiciera, entonces la responsabilidad es diferente.Con frecuencia cito un proverbio procaz que se usa por mi campo que reza con la boca es un mamey y con el culo es un batey.La boca, las decisiones expresadas por una personas con liderazgo en cualquier área le hacen responsables de las decisiones adoptadas.Si en vez de conversaciones verbales hay mensajes de whatsapp en los que Antonio Espaillat impuso una decisión a pesar de las advertencias entonces su problema no es de responsabilidad civil.Desde el mismo día de la tragedia, hace dos meses, empezaron a circular videos de trabajadores de Jet Set barriendo arena y escombros que caían del techo. Algunos de los sobrevivientes han dicho que les caían gotas de agua que entonces atribuyeron a la condensación de aires acondicionados.Los empleados y el dueño sabían que había dificultades, pero no es lo mismo lo general que lo particular.Si hay una sola prueba de que ese fatídico 8 de abril Antonio Espaillat no escuchó las recomendaciones de frenar una fiesta por el deterioro del local entonces Antonio Espaillat debe responder por una decisión que costó 235 vidas.
Escuche el programa de este martes 10 de junio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
En el episodio 156 de 10AMPRO, exploramos a fondo el presente y futuro de Bitcoin en un contexto marcado por desafíos tecnológicos, políticos y económicos. Desde la evolución de la minería y la amenaza de la computación cuántica, hasta el misterio de Satoshi Nakamoto y las estrategias de gigantes como MicroStrategy, este episodio ofrece una mirada crítica y profunda al ecosistema cripto. Además, reflexionamos sobre temas como la deflación, la descentralización y la seguridad de la red ante futuros ataques post-cuánticos. Una conversación imprescindible para entender hacia dónde se dirige Bitcoin y cuál podría ser su “último bloque”--------
Contrato de responsabilidad sentimental