Podcasts about destac

  • 159PODCASTS
  • 577EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Mar 15, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about destac

Latest podcast episodes about destac

Union Radio
Román Lozinski || A tres años de la pandemia, ¿qué lecciones aprendimos? con la viróloga Flor Pujol y el Dr. Montbrun

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 19:29


Hace tres años empezaron a aparecer los primeros casos de Covid-19 en el país, anunciando que el día 16 de marzo de 2020 iniciaría la cuarentena. Enrique Montbrun, especialista en contingencia en el Área de la salud, recordó que la primera decisión acertada que se tomo referente a este tema fue el confinamiento que evitó la propagación de un virus del que nadie sabía nada. «Venezuela empezó a ver picos muchos meses después. Muchos dicen que este confinamiento fue muy bueno porque impidió la propagación del virus, pero muy malo porque creo problemas de salud mental» añadió. Montbrun indicó que hubo un momento incial de incentidumbre durante la pandemia, luego la introducción de las vacunas para pasar a una población que está medianamente vacunada y después a la aparición de Ómicron, cuya relevancia se incrementó al das inmunidad natural y poca letalidad. «En esta última etapa el virus sigue por ahí, pero solo se debe cuidar a la población vulnerable» acotó. Por su parte, Flor Pujol, viróloga del IVIC e individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, aseguró que la primera etapa de la pandemia fue la que más miedo dio por el desconocimiento. También te puede interesar: ¿Está cerca el final de la pandemia de Covid-19? Destacó que un primer hito en la pandemia fueron las autopsias de unos patólogo italianos que descubrieron una trombosis masiva, permitiendo así un cambio en el tratamiento y disminución en la mortalidad. «La segunda etapa fue la introducción de las vacunas, la tercera el retorno del virus con las variantes y la cuarta la era de Ómicron, una pandemia distinta, más benigna de lo que se venía viendo» señaló. La viróloga resaltó que hubo tres lecciones importantes de esta pandemia. «La importancia de la ciencia interdiciplinaria que aportó tantos logros para la controlar las muerte; de las vacunas para las enfermedades virales y de respetar el ambiente para evitar estas pandemias» dijo.    

Union Radio
Zona Éxitos || ¿Qué importancia tiene la convivencia para el desarrollo de una sociedad moderna? Vicerrector académico de la UCAB explica

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 16:18


José Francisco Juárez, vicerrector académico de la UCAB, aseguró que para estos tiempos, la ciudadanía y democracia son aspectos cruciales para hablar del desarrollo como personas. Resaltó que la convivencia ciudadana es un ambiente creado para coexistir en armonía y por eso es propio del ser humano. Juárez recordó que en ocasiones la conducta humana está más dirigida a la individualidad, pero se olvida de lo que significa la persona y que el ser humano se desarrolla porque no está solo. «Hay que educar para la ciudadanía, hay que conformar los espacios para poder hablar de las posibilidades que ofrece la convivencia en una sociedad que permita el desarrollo y la potencialidad de las personas» añadió. Destacó que la desconfianza en el otro es un elemento para fortalecer la convivencia. También indicó que convivir con el otro es la comprensión de que existe alguien que tiene derechos como él y que eso implica la empatía. «Es imposible plantearnos un desarrollo hacia la modernidad sin pensar en el otro, es imposible hacer las cosas solos» acotó.

Union Radio
Román Lozinski || Lo que debes saber de la quiebra del Silicon Valley Bank: advierten que puede ser la punta del iceberg

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 17:14


 La quiebra del Sillicon Valley Bank llevo a que el gobierno estadounidense interviniera la institución financiera después de que sus acciones se desplomaran en dos jornadas consecutivas por los graves problemas financieros. Esto afecto a todo el sector bancario y destapó el temor de algunos inversores de una nueva crisis. A pesar de la medidas del presidente Joe Biden, la confianza de Wall Street en los bancos regionales siguió tambaleándose. Daniel Lahoud economista y especialista en finanzas explicó que este es un banco de inversión, no abierto al público. Aseguró que el 98% de los depositos en ese banco no estaban asegurados por el Estado ya que este no se responsabiliza por depositos de más de 250 mil dólares. También te puede interesar: La debacle del Silicon Valley Bank repercute en bancos dentro y fuera de EEUU «El Silicon Valley Bank parentaba ser muy seguro y debió ser muy seguro porque tenía los mecanismos de cobertura de organismos internacionales» añadió. Lahoud recordó que ellos compraban acciones en empresas de Sillicon Valley, señalando que algunas inversiones funcionaban y otras no. «El banco anunció el miércoles pasado que estaba perdiendo, para el próximo cierre, 1800 millones de dólares tras el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal, pero que tenían un plan que no convenció a Wall Street, haciendo que sus acciones cayeran 60% y luego 68% por lo que el gobierno decidió intervenir el banco» acotó. Destacó que lo que ocurre con la quiebra del Silicon Valley Bank puede ser la punta del Iceberg de una crisis.

Union Radio
Román Lozinski - Andrés Rojas: Chevron está haciendo lobby político con el gobierno estadounidense para modificar la licencia

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 15:52


Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que Chevron quiere invertir en Venezuela, pero tiene limitaciones ante lo acordado con Estados Unidos para su operación en el país. Destacó que si no hay una modificación en esa flexibilización que apunte a más, el efecto de Chevron es limitado «La expectativa de Chevron y de todo el sector de hidrocarburos, es que haya una flexibilización» añadió. Rojas explicó que la petrolera estadounidense está haciendo un lobby político muy importante con el gobierno de su país para que haya una modificación de la licencia, sin embargo, insistió en que el problema es que Venezuela es un tema electoral dentro de las condiciones americanas. También resaltó que Eny y Repsol buscan que, aunque tienen una licencia, haya una mejora en las operaciones similares a las de Chevron. También te puede interesar: Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias. El periodista explicó que se está buscando alcanzar la meta de 1 millón de barriles diarios, pero esa no solo depende de Chevron sino de los otros campos que tiene PDVSA y los campos de otras empresas mixtas que no tienen las condiciones. «En este momento, si Venezuela no tuviera sanciones, sería un exportador ideal porque Colombia está viviendo un momento difícil en el sector petrolero y el país tendría un espacio por su condición» acotó. Indicó que con la gran competencia mundial, es muy cuesta arriba para PDVSA mantenerse.

Union Radio
Zona Éxitos - Nuevo proyecto ley de Florida podría negarle atención en hospitales a migrantes no regularizados

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 7:49


María Montoya, especialista en derechos migratorios y directora de Montoya Consulting, aseguró que el nuevo proyecto ley del estado de la Florida, causará un problema cultural, ya que se empezarán a ver manifestaciones de xenofobia. Explicó que esta legislación restringiría el movimiento de inmigrantes irregulares en el estado. Montoya recordó que el año pasado hubo una gran cantidad de desplazados que se les permitió entrar en territorio americano por el sur de la frontera «Se dice que no quieren la identificación de los migrantes irregulares, pero si ver que gasto público representan para la salud» añadió. Destacó que esta ley podría hacer que no atiendan en el sector salud a migrantes que no estén regularizados, trayendo grandes consecuencias. También indicó que este proyecto apenas están en fase inicial y es una propuesta de Ron De Santis, gobernador de Florida, de cara a unas elecciones presidenciales. «Si De Santis logra el apoyo de algunos detractores, podría tener posibilidad de aprobación de la ley» acotó.

Union Radio
Román Lozisnki || Proyectan que tasa de mortalidad de restaurantes abiertos en boom estará entre 60 y 70% en Venezuela

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 15:05


 Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), proyectó la tasa de mortalidad de los restaurantes abiertos en el boom sobre 60%. Explicó que la situación cambiaria afectó el consumo en el sector durante los meses de diciembre-enero. Puerta aseguró que los aumentos estarían impactando en la estructura de costos de restaurantes en el país. «90% solía pagar en divisas, hasta que llegó el IGTF, que empiezan a aparecer muchos bolívares y esa es la preocupación de cualquier dueño de restaurante» añadió. Destacó que hay muchos ingredientes permiten llevar el plato a la mesa del cliente, además de los alimentos. También te puede interesar: Cámara de Restaurantes asegura que locales de comida en Venezuela deben aprender a competir «Hay impuestos, relleno sanitario, IGTF, que son cargas extra que se le añaden al plato» acotó. El presidente de CANARES indicó que las verduras y frutas, normalmente vienen de Los Andes, zona que tuvo un año muy golpeado por las lluvias, generando pérdidas. Recordó todo lo que pasa un conductor desde que sale de la finca hasta cualquier ciudad para llevar sus productos. Hay algunos temas empíricos muy improvisados que distorsiona el mercado «Ya el cliente sabe cuánto cuestan las cosas en la actualidad, el cliente maduró y tiene más ofertas» señaló. También isnsitió en que el comerciante entendió que debe tener un equilibrio si quiere un flujo de caja constante.

Union Radio
Zona Éxitos || Consecomercio reporta injusticia en cobro de servicios no continuos y con retroactivos a locales

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 9:33


 La crisis de servicios en Venezuela ha producido inestabilidad y pérdidas en distintos sectores económicos del país, incluyendo el área de comercio. Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseguró que las regiones reportan una situación muy compleja en lo comercial. «Los servicios de agua y energía eléctrica no se han cobraron por mucho tiempo porque los entes encargados no tenían sistema, ahora se están cobrando el retroactivo de todo eso a tarifas actuales. Explican que es muy injusto porque además no se recibía el servicio de forma continua» añadió. Destacó que hay regiones donde llega el agua cada 15 días y se cobra como si llegara continuamente. También te puede interesar: 83% de los estudiantes universitarios en el país no tiene acceso a providencias y servicios, según OBU Polesel indicó que esto afecta el flujo de caja de los comercios, porque si bien había un retraso en el pago, no era por los comerciantes, quienes pedían insistentemente que se les cobrara, pero que genera una preocupación importante en el gremio. «Seguimos observando que no hay una voluntad de ampliar la base tributaria. Un servicio lo termina pagando un 20% porque no se amplía la base tributaria» acotó. Resaltó que la Ley de Armonización Tributaria no se ha terminado aprobar, causando mucha incomodidad en el comercio. La presidenta de Consecomercio insistió en que este enero termina siendo peor que el del 2022 porque se tienen ventas de 30% menos que el año pasado.

Union Radio
Zona Éxitos || Educación del futuro: inclusión de tecnologías, problemáticas del presente y dignificación de docentes

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 9:46


La educación es un tema transversal para todas las sociedades y que está en constante cambio. Las crisis políticas y económicas, la pandemia y los fenómenos naturales, han jugado un papel fundamental en cómo se ve la educación en un futuro. Beatriz Borjas, líder de la iniciativa de Formación Pedagógica de la Federación Internacional de Fe y Alegría, aseguró que tras la pandemia, el mundo se dio cuenta de la importancia de la educación para todo, siendo un asunto de toda la sociedad. Resaltó que el gran reto para el futuro es lograr un contrato social en el que participen todos los miembros de la sociedad para poder imaginarse el mundo actual. Borjas indicó que hay problemáticas hoy en día que no se pueden dejar fuera del currículum escolar, tal como el calentamiento global, el tema ecológico y la innovación digital, al igual que situaciones que están pasando en el sistema político mundial. También te puede interesar:  Scharifker: «la educación en línea es mucho más costosa, porque implica invertir en tecnología» «Ya no podemos pensar en las nuevas tecnologías como algo ajeno a las escuelas, la era digital llegó a la escuela y la educación es híbrida» acotó. Explicó que las escuelas deben dialogar con toda esa información que le llega a los jóvenes a través de redes. La líder de la Federación Internacional de Fe y Alegría, advirtió que la digitalización obliga a un mejor acceso a internet que requerirá una gran inversión que no todos los centros educativos están dispuestos a hacer. «Perdimos muchos niños en la educación por falta de conectividad y porque tuvieron que empezar a ayudar a sus padres en la pandemia» señaló. Destacó que las enseñanzas deben estar basadas en problemas concretos y se deben buscar mecanismos no formales para educar porque ya no solo se aprende en las escuelas. «Aquí se debe dignificar al docente porque fue el que salvó la educación a nivel mundial, debe haber una dignificación de ellos» dijo.

Union Radio
Román Lozinski || Venezuela ha perdido más de 1 millón de empleados en construcción

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 12:28


Enrique Madureri Mijares, ingeniero civil, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, aseguró que el crecimeinto del sector durante 2022 fue solo de 2%. Indicó que la construcción en Venezuela ha caído 98% en los últimos 10 años, y con el pequeño crecimiento del año pasado, se puede decir que la caída es de 96%. «El 2022 dejó un saldo positivo. Tenemos una pequeña victoria porque el número de crecimiento fue bajo» añadió. Madureri explicó que ese crecimiento estuvo enfocado en el sector comercio y salud. Destacó que se tienen expectativas distintas para este año con la ayuda humanitaria de la ONU. «Se que tardará mucho, pero con el crecimiento petrolero habrá demanda de servicios y de construcción en los centros de explotación» acotó. El ingeniero advirtió que se ha perdido más de 1 millón de empleos en el sector por la diáspora. También resaltó que están impulsando muchas políticas para reactivar el empleo, insistiendo en que la construcción es transversal a todos los sectores de la economía. «Estamos incentivando cambios en la política pública, especialmente en el tema de la vivienda» señaló. Recalcó que SIDOR está a 7% de su capacidad instalada, y las cementeras del país a un 10%.

Union Radio
Todo sobre el terremoto en Turquia con corresponsal y testimonio de venezolano en Líbano

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 22:44


Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió este lunes al sur de Turquía, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este explicó que ha sido uno de los más fuertes registrados en el área en más de 100 años, y se produjo a 23 kilómetros al este de Nurdagi, en la provincia turca de Gaziantep. El terremoto también golpeó con fuerza en Siria y se sintió en otros países cercanos. Fuertes réplicas continúan azotando la región, una de las cuales fue de una magnitud de 7,5. Las cifras de fallecidos varían, pero se estima que son casi 5.000 personas en Turquía y Siria y aproximadamente 20.000 heridos. Turquía pidió ayuda a la comunidad internacional mientras lleva a cabo operaciones de búsqueda y rescate. El Dr. Lorenzo Saad David, médico especialista en medicina interna nacido en Venezuela de padres libaneses, residenciado actualmente el Líbano desde hace 15 años, aseguró que en su ciudad de residencia la magnitud del temblor fue de 4.8, según informaron las autoridades. Destacó que casi toda la población del Líbano sintió la coletilla del fuerte terremoto. «Eran las 3:00 am y casi todo el mundo estaba durmiendo, hubo que despertar a gran parte de la gente por temor a que las estructuras en mal estado colapsaran» añadió. Recordó que en agosto del 2020, una explosión en el Líbano mató a 214 personas e hirió a 6.000, resaltando que muchos pensaban que la historia se repetía y no que un terremoto asotaba a los países vecinos y hacía eco en el Líbano sino un segundo estallido. «Gracias a Dios no hubo víctimas, este país no hubiera podido aguantar más» acotó. También te puede interesar: Más de 8 mil rescatados de los escombros tras terremoto en Turquía Por su parte, Ariana Forte, periodista argentina, corresponsal en Turquía, indicó que, a pesar de no encontrarse en el país de los hechos, ha recibido mucha información por parte de sus contactos. Insistió en que la población está en «shock» y que el día de ayer más de un millón de hombres donó sangre en Estambul tras el terremoto. La periodista recalcó que es muy temprano para tener una cifra oficial de los daños y que el segundo terremoto ha hecho que más escombros impidan el rescate y aumente el número de víctimas. «Este sismo ha afectado el sur de Turquía y Siria, toda la frontera es donde están los refugiados, el crecimiento demográfico en Turquía ha sido enorme por la migración y más en el área donde sucedió la sacudida» señaló. Forte informó que la calidad de las viviendas del sur de Turquía y Siria no eran la mejor y que, a pesar de ser una zona de riesgo de terremotos, Turquía no tiene una política de infraestructuras antisísmicas.

Union Radio
Román Lozinski || Tren de Aragua y remanentes de Cota 905 estarían detrás de enfrentamiento de Las Tejerías

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 2:42


 Román Camacho, periodista especializado en sucesos, aseguró que el Tren de Aragua y miembros remanentes de la banda de la Cota 905, estarían detrás de los fuertes enfrentamientos que se dieron en Las Tejerías, Aragua, la noche de este domingo. «Los que quedaron de la Cota 905 se desplazaron a Las Tejerías y Tocorón y se unieron. Esto se da a casi un año de la muerte de «El Koki»en esa zona» añadió. Destacó que se presume que este ataque lo realizó el Tren de Aragua porque son los únicos que tienen poder para hacer algo coordinado y con armas largas en esa área. Camacho recordó que se lanzaron granadas al mismo tiempo a los comandos policiales de Las Tejerías, El Consejo y La Victoria. «Tuvieron que desplazarse las unidades tácticas  de Caracas para atender la situación» acotó. Explicó que los antisociales se replegaron a la montaña tras el ataque, haciendo imposible una operación de búsqueda de noche en esa zona que ellos conocen mejor que las autoridades. El periodista informó que, hasta el momento, solo habían dos funcionarios heridos no de gravedad. «El DGCIM, CICPC y demás organismos se encuentran en la zona y no hay operativo de búsqueda hasta el momento. Se presume que en próximas horas, con información de inteligencia, se podría realizar un despliegue» señaló.

Union Radio
Agenda Éxitos || ¿Cómo podría afectar el deshielo del Ártico al ser humano?

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 31:42


 Según informaciones, el deshielo del Ártico descongelará bacterias, virus desconocidos y desechos radiactivos de la Guerra Fría. Héctor Rangel, doctor en virología e investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), aseguró que se sabe de este fenómeno desde hace tiempo y que se han estudiado sus consecuencias en el ser humano. «Los periodos de capa de suelo permanentemente congelado, permafrost, son cíclicos y su descongelamiento por cambios climáticos ha desatado una cantidad de microrganismos que han traído algunas consecuencias» añadió. El doctor indicó que mientras más baja la temperatura, mejor se conservan los microrganismos. Destacó que se han realizado varios experimentos para determinar tipos de patógenos y cantidad de ellos, averiguando así que habían muchas especies que no se conocían. «Se debe tener cuidado con esto porque no se sabe si serán dañinos. Cuando no se tiene memoria inmunológica contra un patógeno, se tiene todas las posibilidades de perder contra el mismo» acotó.

Union Radio
Zona Éxitos || Estudio Equilibrium CenDE 64% de población cree que hay manipulación y desinformación en Venezuela

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 24:22


Un estudio de Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE), aseguró que 64% de los encuestados cree que hay manipulación y estrategias de desinformación en Venezuela. Verónica Medina, coordinadora regional de investigación de Equilibrium CenDE y profesora del IESA, indicó que, de acuerdo a la encuesta, esto está más afianzado en personas con un grado de instrucción mayor, que se consideran de oposición y tienen mayores ingresos. Destacó que esta encuesta se realizó a 1259 personas a nivel nacional, siendo una muestra representativa. Referente a la forma en la que los venezolanos obtienen información, Medina resaltó que las redes sociales funcionan más como forma de entretenimiento que de consulta para “noticias serias”. También te puede interesar:5 Claves para combatir la desinformación y noticias falsas sin ser especialistas «Pero a medida que los medios de comunicación tradicional son conscientes que son plataformas de difusión muy importantes con altos niveles de penetración, han migrado su contenido a esta vía digital» añadió. También insistió en que la población sigue los medios con los que más se identifiquen. Como recomendaciones, la profesora del IESA explicó que la población debe diversificar sus fuentes de consulta, más allá de las fuentes de su gusto,  para evitar caer en desinformación o información manipulada. Señaló que se debe identificar que datas pueden ser más confiables dependiendo del tema para buscar la noticia más veraz. «Con las encuestas, se debe ver si tienen una ficha técnica, saber cuando y donde se levantó la información, las características de los encuestados y especificar si es representativo» dijo.

Union Radio
Román Lozinski || Organización Kapé Kapé asegura que minería ilegal sería el causante de brote de malaria en Amazonas

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 7:07


Casi 90 casos de malaria han sido detectados en el municipio indígena Río Negro, Amazonas, según informó el gobernador, Miguel Rodríguez. Armando Obdola, presidente de la organización civil indígena Kapé Kapé, advirtió que en su asociación se habla de más de 90 casos, explicando que en otros sectores hay muchos más casos. Indicó que el abrir nuevos espacios para la minería ilegal ha provocado la epidemia. También te puede interesar: Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio de Amazonas «Cuando comienza la deforestación y el movimiento de tierras, aunado al hecho de que sean zonas húmedas, se proliferan los mosquitos y salen los casos de malaria» añadió. Destacó que muchas comunidades no se han beneficiado con los programas de vacunación para prevenir distintas enfermedades ni de la fumigación. Obdola advirtió que también hay un resurgimiento de casos de tuberculosis

Union Radio
Román Lozinski || Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros: Estado venezolano no tiene para pagar salario de $ 400 a trabajadores públicos pero sí $ 50

Union Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 20:34


 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que tras distintos cálculos e investigaciones, se determinó que el Estado venezolano no tiene recursos para pagar un salario de $ 400 a los trabajadores públicos, pero sí de $ 50. Destacó que la canasta óptima en Venezuela está alrededor de los 1300 dólares, para una familias de 4 personas; esto incluye alimentos, servicios, alquileres, pago de colegios y recreación, pero no incluye emergencias ni ahorros. Oliveros recordó que desde hace un año no hay ajuste de salario y que es necesaria una revisión de la Ley laboral venezolana, ya que no está adaptada a la realidad actual. «La reunión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un buen escenario para discutir cambios que son trascendentales de la Ley Laboral» añadió. También te puede interesar: Docentes y trabajadores cumplen una semana en protesta por salario (+fotos) Insistió en la necesidad de que el gobierno realice un plan macroeconómico que tenga como centro la reducción de la inflación. También explicó que el mejor plan que le puede dar el Estado a un trabajador, más allá de un aumento de salario, es la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. «Lo más probable es que el gobierno haga un aumento sin pensarlo mucho» acotó. El economista indicó que se proyecta que la inflación está en alza y que si no se toman las medidas, pudiera superar la de 2022. «Si se profundiza el control de precios tendríamos nuevamente escasez y mercado negro, sería un frenazo para la actividad comercial» señaló.

Union Radio
Román Lozinski || Rector de UPEL alerta que instructivo Onapre y alza del dólar agravaron crisis en su institución

Union Radio

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 15:32


En su momento, la universidad en Venezuela representaba un estimulo de crecimiento y mejora a nivel social. Implicaba mejores oportunidades de trabajo, mejores salarios y por ende, mejores condiciones de vida. Raúl López Sayago, rector de La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), advirtió que los estudios superiores en el país ya no representan un vehículo de movilidad social. Explicó que la matrícula está en correspondencia con la esperanza de cambiar el nivel y condición de vida, y con los bajos salarios, esto resulta imposible. «Si no invertimos en educación, el país va a tener dificultades muy fuertes en los próximos años. El Gobierno tiene que tomar conciencia de la importancia de invertir en educación» añadió. Destacó que el recurso más valioso que tiene cualquier sociedad moderna, es el conocimiento que se logra a través de la educación. López Sayago indicó que luego de la implementación del instructivo ONAPRE y la disminución del salario, se destruyeron los pocos esfuerzos que se habían logrado en la incorporación de nuevos alumnos y el trabajo. «En 2022 tuvimos un repunte en la admisión de estudiantes y logramos la incorporación de la mayoría de los trabajadores, pero luego, con la decisión de la Onapre y el alza del dólar, todo se complicó» acotó. Resaltó que el alza del dólar desmesurado también acabó con el salario mínimo de los profesores y demás profesionales. El rector aseguró que ir en contra de un salario mínimo establecido en la Constitución, hace que la educación se vea muy afectada.

Union Radio
Román Lozinski || Luis Oliveros pide al Gobierno tomar “medidas urgentes” para controlar la inflación

Union Radio

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 9:32


Tras las noticias sobre posibles cifras sugeridas para el salario mínimo, Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas  y Sociales de la Unimet, pidió al Gobierno tomar medidas urgentes para controlar la inflación para resolver el tema salarial. «El tema de los salarios no se resuelve con aumentos de salario nominal, el Gobierno debe hacer más de lo que está haciendo para controlar la inflación» añadió. También te puede interesar: Buniak: En 2023 habrá una inflación cercana al 300% Oliveros insistió en que el principal problema está en el sector público que  gana en bolívares, recordando así que no solo el salario es bajo, sino que ganan en una moneda que ha perdido valor. Destacó que a esta fecha, el país sigue sin anuncios en materia de aumento salarial. Referente al tema de finanzas personales y cómo mantenerse con estos bajos salarios, el economista explicó que toca revisar gastos y buscar la manera de aumentar los ingresos. «Lo único que se le puede decir a esas familias es que traten de aumentar los ingresos y tratar de recortar en temas que no son prioritarios» acotó. Resaltó que lamentablemente es imposible que el venezolano siga recortando gastos en este escenario tan complicado con la pobreza.

Noticentro
Sheinbaum destacó que la Guardia Nacional apoya a los policías del Metro no solo en andenes y vagones

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 2:14


-Sheinbaum destacó que la Guardia Nacional apoya a los policías del Metro no solo en andenes y vagones-AMLO calificó de hipócritas a quienes señalan militarización en el Metro-En Guerrero, fue asesinado el exdirigente del PRI en Coyuca de Benítez, Salvador Guint-Más información en nuestro podcast

El VBar
Mackalister Silva destacó el compromiso de Leonardo Castro: Llegó a ser campeón

El VBar

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 7:19


Descargas predicanet
Episode 953: Cartas sobre la vocación cristiana (9 Enseñanza sobre la vida cristiana) 88a104FIN (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 13:09


  San Grerorio de Nisa( Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.     

Noticentro
Martí Batres destacó los avances positivos que se tuvieron en la CDMX en 2022

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 1:42


-Martí Batres destacó los avances positivos que se tuvieron en la CDMX en 2022-Anunció el INM que en 2022 se brindó asistencia a más de 170 mil migrantes-La NASA lamentó el fallecimiento del brasileño Pelé-Más información en nuestro Podcast

Descargas predicanet
Episode 943: Cartas sobre la vocación cristiana (9 Enseñanza sobre la vida cristiana) 80a87 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 10:22


San Grerorio de Nisa( Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.    

Descargas predicanet
Episode 932: Cartas sobre la vocación cristiana (8 Enseñanza sobre la vida cristiana) 69a79 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 9:51


    (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.        

Union Radio
Román Lozinski || Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Union Radio

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 25:45


 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo al más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Destacó que esta disminución en el uso de moneda extranjera se da por la implementación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y las restricciones para hacer transacciones en dólares entre mismos bancos. «En marzo 2021 vimos el pico más alto de uso de divisas, 67.1%, y a partir de ahí ha habido un descenso que se aceleró de marzo 2022 a noviembre 2022» añadió. El economista resaltó que este en este estudio se evalúan 32 mil transacciones en una semana, en 499 establecimientos, en las 10 áreas metropolitanas más importantes del país. Entre otros datos resaltó que el 78, 5% de los pagos en moneda extranjera se hacen en efectivo y 11,4% en zelle y otros mecanismos. «De cada 10 transacciones que se hacen en dólares, 8 se hacen en efectivo» acotó. También señaló que 42.8% de los pagos de alimentos se hacen en divisas y hay una correlación directa entre pagos en divisas y costos de los productos. «Puedo pagar un mercado semanal en bolívares, pero no una nevera. En un año los precios de alimentos han subido 60%, es explica que se dé una mayor proporción de dinero a este» dijo. El socio- director de Ecoanalítica anunció que Caracas aparece como la ciudad con el nivel más bajo de dolarización, siendo esta la ciudad en la que menos se paga con divisas con 38.5% y San Cristóbal la urbe líder con 59% Insistió en que ya se puede hablar en Venezuela de inflación en dólares, porque el dólar ha ganado tanto espacio y tiene tanto dominio en las expectativas de los venezolanos que sus estructuras de costos se mueven en divisas. «El dólar es estable dependiendo de donde esté, las distorsiones de país afectan la moneda, por eso en otros países hay distintos contextos que respaldan el dólar» afirmó.

Descargas predicanet
Episode 923: Cartas sobre la vocación cristiana (6 Enseñanza sobre la vida cristiana) 57a68 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 10:05


   (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.          

Union Radio
Román Lozinski || Oliveros señala que medida de Chevron aumentará 10 % la producción petrolera

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 19:29


 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, señaló que la nueva medida de Chevron aumentará la producción petrolera 10%. Destacó que la petrolera estadounidense operará en campos que pueden representar un aumento de barriles entre 50 mil y 70 mil barriles. Oliveros aseguró que el estimado de crecimiento económico que traerá la nueva licencia de Chevron a Venezuela estará entre 4 y 5%. «Esto tiene efectos sobre toda la cadena de valor petrolero, representaría mucho para Maracaibo donde más se explotaría petróleo al igual que la Faja Petrolífera del Orinoco» añadió. También recordó que la empresa mixta debe venderle a Chevron para comercializar el crudo que va a llegar a EE.UU., representando así un impacto en el flujo de caja y la dinámica de la cadena de valor. También te puede interesar: Chevron en Venezuela: ¿Qué debes saber sobre la nueva licencia? El economista indicó que la licencia de Chevron no es amplia, pero que tiene lógica en el marco de una negociación política. «En la medida que vayan avanzando, podrán reconocer otras cosas, este es un incentivo para mantener la negociación, siendo la deuda el incentivo mayor para Chevron» acotó. Resaltó que ese petróleo que se negocie con Chevron se vende sin descuentos, representando un avance para el país. El socio-director de Ecoanalítica insistió en quer lo primero que se logró en la negociación es de ayuda, pero hacen falta acuerdos duradero para que el país entre en un proceso de reconstrucción. «Las necesidades financieras para que Venezuela salga adelante son muy grandes, pero el descongelar estos 3000 millones de dólares si ayuda» dijo. Recalcó que hace falta resolver el problema político en Venezuela, que aunque no salvará todo, es una puerta.

Union Radio
Román Lozinski || Economías mundiales se ven fortalecidas por inversiones venezolanas en el extranjero, según estudio

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 15:00


 Según el Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá, la migración venezolana aportará este año al fisco panameño, por concepto de impuestos, unos 203,2 millones de dólares. Orlando Soto,  presidente de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana CEPAVEN y la Cámara de Empresarios, Emprendedores y Ejecutivos Venezolanos en el exterior, aseguró que, de acuerdo con el estudio,  las economías de cualquier país se fortalecen con la inversión extranjera directa, mostrando una vez más el beneficio del capital humano de Venezuela. Por su parte, Jeanelié Briceño Condado, directora ejecutiva de CAVEX y de CEPAVEN, explicó que este estudio busca cuantificar y medir el impacto económico y social de la migración venezolana en el exterior. «Se ha logrado hacer este estudio en Ecuador, Perú, República Dominicana y Panamá» añadió. Destacó que el año que viene se levantará este estudio en Costa Rica, Colombia y Chile. Briceño insistió en que su misión como migrantes es enaltecer y rescatar ese valor del venezolano en el extranjero. «Con estos datos, debemos ver cuál será la reacción del ejecutivo panameño ante este estudio» acotó. También, David Licheri, director de Equilibrium, economista por la Universidad de Mannheim (Alemania) con especializaciones en negocios por la Universidad Católica (Portugal), indicó que en el estudio hecho en Panamá se detallaron mil hogares donde se observaron sus tendencias de consumo, pago de impuestos e ingresos. «La población venezolana ha invertido casi 2000 millones de dólares en Panamá durante los últimos 10 años. Esta gran inversión ha generado tanto en empresas grandes y medianas,  como en proyectos inmobiliarios, 40 mil empleos» señaló. Resaltó que se estima que hay 5 mil empleadores con capital venezolano en Panamá.

Union Radio
Román Lozinski || Blyde: condiciones electorales y respeto de Derechos Humanos son próximos temas en negociación en México

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 29:08


 Gerardo Blyde, jefe de la Delegación de la Plataforma Unitaria, aseguró, tras la firma del acuerdo social, que las condiciones electorales y el respeto de los Derechos Humanos son los próximos temas que se llevarán a la Negociación en México. Recalcó que Venezuela no tiene más salida que negociar las partes, por eso debía volver a ese proceso. También explicó que la atención humanitaria se verá a final de enero. «Hay una gran posibilidad de lograr acuerdos en materia política, institucional y electoral, si eso se logra, renacerá una esperanza para que haya un cambio político en el 2024» acotó. Blyde también señaló que quien quiera que salga del proceso de las primarias necesita condiciones electorales. Insistió en que este acuerdo social es para la protección del pueblo venezolano, recordando que este no es el acuerdo final, sino el inicio del proceso de negociación. También te puede interesar: Acuerdo de «Fondo para la Atención Social» fue firmado por Gobierno y oposición en México. El político indicó que este acuerdo implica que fondos protegidos en el exterior sean destinados para la educación, electricidad, entre otras áreas urgentes a través de la ONU. Destacó que los fondos serán administrados a través de las oficinas de la ONU en Venezuela por un fideicomiso que será alimentado progresivamente. El jefe de la delegación resaltó que los recursos de la ONU harán procesos de licitación transparentes publicados en su página web. «El próximo paso para el manejo de los recursos será la creación del fondo de la ONU y luego viene el proceso de licitación» añadió. Explicó que esta es una ”luz al final del túnel” para todos aquellos que trabajan desde abajo por ayudar a sus conciudadanos.

Descargas predicanet
Episode 915: Cartas sobre la vocación cristiana (6 Enseñanza sobre la vida cristiana) 46a56 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 9:49


  (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.            

Union Radio
Román Lozinski || Autoridades y estudiantes denuncian «asfixia presupuestaria» que impide a universidades cubrir necesidades

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 15:14


 Patricia Briceño, estudiante de comunicación social y consejera universitaria de la UCV advirtió sobre las dificultades que presentan los ucevistas para acceder a servicios de salud, becas, transporte y comedores, aspectos que son obligación del Estado. Insistió en que para un estudiante de la UCV es muy difícil acceder a servicios de salud porque las jornadas son escasas y además no se enteran por la falta de interés en la vida universitaria. Briceño resaltó que una de las mayores preocupaciones de los jóvenes universitarios es la falta de profesores con escalafón por la «asfixia presupuestaria«, que hace que se presente un déficit dentro de las actividades. «Tenemos un pensum que no se actualiza desde los años 90 y eso nos impacta muy negativamente. No hay líneas de investigación en laboratorio porque estos están en mal estado» añadió. Destacó que desde hace 4 años la realidad universitaria en Venezuela ha cambiado por la abstención de los beneficios que debería dar el estado y la falta de presupuesto que los ha afectado desde hace mucho. «Tenemos un comedor nuevo que no podemos usar porque no tiene recursos ni comidas» acotó. Por su parte, Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo, aseguró que si no se entiende que hay que invertir en educación para hablar de desarrollo sostenible, no se podrá avanzar en materia de educación. También te puede interesar: José Francisco Juárez: Hay un trabajo que se tiene que hacer por la universidades en términos de poder ayudar dentro de las limitaciones a que los jóvenes Coincidieron en la denuncia de la asfixia presupuestaria que no les permite acceder a beneficios ni cubrir sus necesidades. «Nos eliminaron todo lo referente a seguridad social, el presupuesto alcanza para muy poco. La pandemia afecto estas universidades que sin presupuesto a duras penas podían cubrir su componente mínimo de docencia» dijo. Explicó que sobre la base de la autogestión, han entendido que se deben procurar sus propios recursos y basarse en los aliados. «Nosotros en algún momento llegamos a cubrir las necesidades de 60 mil estudiantes de nuestra universidad, hoy en día no llegamos a 30 mil estudiantes en nuestra matrícula de pregrado» señaló. Indicó que han cubierto la parte de salud por las mismas carreras que da la universidad

Union Radio
Román Lozinski || ¿Sabías que la nanotecnología permite reducir los efectos secundarios de los medicamentos? expertos explican

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 10:08


 Xenón Serrano, gerente de Nanotecnología de Grupo Leti y licenciado en biología con doctorado en biología celular indicó que la nanotecnología es el manejo de la materia a nivel nanométrico y de sus respuestas químicas, físicas y biológicas. Destacó que la nanotecnología aplicada a la medicina permite modificar los fármacos para atacar de forma específica distintos «targets» e implementar la eficiencia de los medicamentos con un mínimo de dosis y de efectos secundarios. Por su parte, Alfredo Inatti, director general de Biocontrolled de Grupo Leti, aseguró que reducir el tamaño de las partículas con nanotecnología cambia su configuración química y da pie a realizar procesos diferentes. «Con la nanotecnología podemos pasar por distintos puntos de acción directa sin pasar por órganos que se pueden afectar. Trae un sinfín de posibilidades en el mundo  de la salud» añadió.

Union Radio
Penzini con todo || León: es muy difícil llegar a unas primarias si el gobierno decide adelantar las presidenciales

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 26:23


Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que es muy difícil llegar a unas primarias si el gobierno decide adelantar las presidenciales. Destacó que el comité de primarias le parece una excelente idea ya que los miembros son muy respetados en la sociedad. León indicó que hay muchos aspectos que definir para este comité sobre los inhabilitados y el voto en el exterior  Explicó que el futuro económico de Venezuela depende en gran medida de poder concretar una negociación política. «La primera parte de la negociación se refiere a las licencias petroleras y utilización de recursos de Venezuela congelados en el exterior para temas sociales» añadió. El presidente de Datanálisis resaltó que estos elementos, especialmente el tema petrolero, marcan un futuro totalmente distinto a si se mantiene la situación como está. Recordó que una posibilidad de  reinserción de Venezuela en el mercado internacional petrolero cambia mucho el perfil, no resuelve todos los problemas, pero ese replanteamiento genera un ambiente de confianza que mejora las variables macroeconómicas.

Union Radio
Penzini con todo || Comegna: en Venezuela no hay cifras de influenza, pero si mucha gente con síntomas de gripe

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 6:15


 El infectólogo Mario Comegna aseguró que, aunque Venezuela no tiene cifras de casos de influenza, hay muchas personas con síntomas de gripe. Destacó qure en Argentina, EE.UU. y Europa si se está presentando un mayor número de enfermedades respiratorias como la influenza. Comegna explicó que Venezuela se ha mantenido estable con los casos de Covid-19, sin embargo advirtió que el mundo no va a dejar de tener esta enfermedad. «En EE.UU. y Europa si han reportado aumento de casos del Coronavirus» añadió. También indicó que luego de dos años de pandemia, la comunidad médica se ha dado cuenta de las consecuencias neurológicas y cardiovasculares del Covid, pero no se tienen explicaciones para estas aunque se están haciendo investigaciones. «Ahorita tenemos cuadros más leves, pero que siguen produciendo Covid prolongado» acotó.

Camilo
"Quiero que me lean las abuelas que fueron solamente a la primaria", exhorta el autor Cristian Alarcón sobre su novela "El tercer paraíso"

Camilo

Play Episode Listen Later Nov 19, 2022 40:18


El periodista y escritor chileno Cristian Alarcón destaca el hecho de que proviene de una familia campesina-proletaria y estudió en una universidad pública. Destacó que, con su novela, al igual que otros escritores latinoamericanos tiene el "solapado sueño de que una literatura sofisticada puede ser popular". El autor de "El tercer paraíso" enfatizó lo siguiente: "Quiero que me lean todos los que están viendo este programa y quiero que me lean las abuelas que fueron solamente a la primaria, porque es una novela de jardines, pero también es una novela sobre ellas".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Union Radio
Román Lozinski || Nina Sicilia sobre Miss Venezuela 2022: logramos un show de corte internacional

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 10:36


 Nina Sicilia, Gerente General del Miss Venezuela, aseguró que, tal como lo quería la organización, se logró un espectáculo de talla internacional. Destacó que este año tuvieron un grupo extraordinario con 24 candidatas de alto calibre. “Que ganara cualquiera de ellas hubiese sido satisfactorio” añadió. Sicilia resaltó que este fue un trabajo de arduo de muchos meses. “Me quedo con lo positivo aunque hayan muchas cosas que se puedan mejorar” acotó. Indicó que a las 5 am cuando culminó el ensayo general les recordaron a las concursantes que cualquiera de ellas podía ganar.  

Descargas predicanet
Episode 905: Cartas sobre la vocación cristiana (5 Enseñanza sobre la vida cristiana) 38a45 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 8:34


 (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.            

Union Radio
Román Lozinski || Según encuestas, 62% de los republicanos prefiere a Ron De Santis como candidato presidencial que a Donald Trump

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 19:35


 Aldo De Santis, consultor político y profesor de computación política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, advirtió que, según encuestas, 62% de los republicanos prefieren a Ron De Santis como candidato presidencial que a Donald Trump. Destacó que previo a las elecciones, se pensaba que el partido republicano necesitaba a Trump, pero con la reelección de Ron De Santis hay un vuelco importante que se ve reflejado en estas encuestas. El consultor aseguró que el hecho de que los demócratas tengan el control del Senado, permite que siga la investigación a Donald Trump por el asalto al capitolio y pone en tela de juicio la posibilidad de su candidatura presidencial. «Para Biden saber que cuenta con el Senado le da tranquilidad y permite gestionar las expectativas» añadió. Recordó que el Senado sigue estando 50 – 50, siendo Kamala Harris el voto diferencial, siendo esta una medida que se usa muy poco. De Santis explicó que los demócratas daban por perdido el Senado y esto paralizaba todas las propuestas legislativas, resaltando que estos resultados cambiaron por completo el panorama político de EE.UU. También recalcó que los electores republicanos se quedaron en casa porque no confiaron en el sistema por las propias palabras de sus candidatos y el resultado es que los que tenían dudas  sobre el sistema electoral perdieron. «La clave no fue el poder del partido demócrata, sino como los propios candidatos republicanos pusieron en tela de juicio el sistema electoral y debilitaron a sus candidatos» acotó.

Union Radio
Román Lozinski || Gledys Ibarra anuncia su regreso a Venezuela con nuevo proyecto

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 10:45


La actriz venezolana Gledys Ibarra, anunció su regreso a Venezuela con el proyecto «La monstrua: nada es lo que parece», una obra que se podrá ver en el Centro Cultural BOD el 19, 20, 21 y 22 de enero de 2023. Explicó que «La monstrua» es un texto que lleva a reflexionar si todo lo bello es bueno y si todo lo feo es malo. Ibarra indicó que está muy emocionada por trabajar con el talento venezolano durante esta obra y por reencontrarse con su gente. «Estoy muy emocionada porque me voy a reencontrar con mi familia y mi gente, no dejo de pensar en el momento en que los pueda realmente abrazar» añadió. Destacó que se podrán conseguir las entradas a partir del día de hoy en TicketMundo.com

Union Radio
Román Lozinski || Oliveros advierte que en lo que va de año la canasta promedio en dólares ha subido 44%

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 14:53


Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que  en lo que va de año, la canasta promedio en dólares ha subido 44%. Explicó que la capacidad de consumo del venezolano promedio se ha desacelerado y este no puede cubrir sus necesidades alimentarias. «Estamos en una sociedad donde la mayoría de la gente está excluida de las ventajas del mercado» añadió. Oliveros indicó que Venezuela se está encareciendo por las distorsiones y la dolarización caótica. Destacó que los servicios profesionales son de los sectores que más están creciendo, sin embargo, el sector bienes, al tener el gran peso de las importaciones, ha sufrido por la facilidad de sustituirse . «Sustituir un servicio porque va encareciéndose es más complicado que un bien, el refresco nacional lo cambias fácilmente por uno internacional más barato» acotó. El economista resaltó que lo que ha ocurrido con la subida del dólar era previsible por la ejecución de gastos del Estado en este periodo del año. También te puede interesar: Cámara de transporte interurbano asegura que «no se subió la tarifa del pasaje» solo se ajustó al precio en dólares Insistió en que si sigue este ritmo de entradas de bolívares importantes, veremos un deslizamiento importante de la casa de cambio. También recordó que buena parte del petróleo venezolano se está vendiendo en efectivo, generando complicaciones logísticas que impactan. El socio-director de Ecoanalítica señaló que el contexto geopolítico mundial actual genera que Venezuela entre en escena. Recalcó que hay una reconfiguración y que los países quieren petróleo de un país no tan problemático como Rusia.

Union Radio
Román Lozinski || Rojas: suministro de gasolina en Caracas puede estar afectado en últimos días porque están frenadas actividades de refinería

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 6:14


Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que en los últimos días se puede ver afectado el suministro de gasolina en Caracas porque están frenadas las actividades de la refinería por el suministro de crudo. Explicó que se debe ver si los convenios con Irán se traducen en un aumento de producción de petróleo venezolano. Rojas indicó que los altibajos en la producción petrolera venezolana se deben a que no hay suministro permanente de diluyentes iraníes. También te puede interesar: Oliveros señala que es necesario que en Venezuela se construya un nuevo esquema de precios de la gasolina. «La mayor parte de la producción está en la faja del Orinoco y está asociada a los diluyentes del crudo pesado de Irán que no tienen un suministro permanente y en función de eso va dándose la producción» añadió. Destacó que la producción de petróleo en el Zulia ha ido cayendo y no hay certeza de que se vaya a reactivar pese a todas las propuestas que se han hecho. El periodista resaltó que hay muchos problemas con los contratistas, logística e infraestructura en el Zulia para reactivar producción. «El promedio de los ingresos superan en 80% a los recibidos el año pasado, pero desde julio se ha visto una desaceleración en el ritmo de crecimiento» acotó.

Union Radio
Román Lozinski || Aseguran que si republicanos toman Cámara de Representantes será señal de lo que podría pasar en presidenciales

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 10:48


- José Alfredo De Bastos, corresponsal de Unión Radio en Washington, aseguró si los republicanos toman la Cámara de Representantes en EE.UU será señal de lo que puede pasar en próximas elecciones presidenciales. Explicó que esta victoria para los republicanos pueden detener cualquier proyecto ley que el presidente Joe Biden proponga. «Estas elecciones no han sido tan contundentes como otras, esto envía una buena señal para Biden en 2024″ añadió. De Bastos indicó que ha sido común en las últimas décadas que el partido que no gana la Casablanca, gana las elecciones de mitad de mandato. También resaltó que estas elecciones definen como será la mitad del mandato del presidente Biden El corresponsal recordó que algunas proyecciones indican que el partido republicano tomará la Cámara de Representantes. También te puede interesar: Corresponsal en EEUU: Trump pareciera seguir siendo el amplio favorito entre Republicanos Por su parte, Aldo De Santis, consultor político y profesor de computación política de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, advirtió que los republicanos no tienen la mayoría de votos que creían que tendrían. Destacó que las expectativas, de acuerdo con las encuestas, decía que habría una victoria muy contundente del partido republicano y no es así. «Los republicanos tomarán la Cámara, pero lo usual es que el partido que no es de gobierno obtenga tanto la Cámara como el Senado y en este caso pareciera que el Senado iba a volver a quedar 50-50 haciendo un poco más difícil la gobernabilidad» acotó. Di Santis recalcó que se abre una pequeña proyección para que le aprueben cargos a Biden que no habían sido aprobados anteriormente por el Senado. «Ambos partidos quisieron hacer de esta elección un plebiscito de las posibles repercusiones que se verán en dos años» señaló.

Descargas predicanet
Episode 894: Cartas sobre la vocación cristiana (4 Enseñanza sobre la vida cristiana) 30a37 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 15:24


(Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.           

Union Radio
Román Lozinski || Asociación de Agencias de Viaje: boletos de Colombia a Venezuela van desde 290$ hasta 600$

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 13:42


 Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), aseguró que ya se tiene confirmación que hoy a las 5pm será el vuelo inaugural de Turpial destino Caracas-Bogotá. Explicó que las tarifas de la aerolínea venezolana están entre 380$ y 390$ ida y vuelta con una maleta y que estos vuelos saldrían los lunes y sábados. Furnari indicó que no se sabe si se dio tiempo de vender algún boleto por la poca anticipación, sin embargo, insistió en que estos vuelos suelen ser unos híbridos de invitados especiales y ministros. «En Satena ya se ven las tarifas en la página web e incluyen los vuelos a Barranquilla, que van desde 290$ hasta 600$ con fechas específicas» añadió. Destacó que aerolíneas como Avianca tienen interés en estar en esta ruta y se han comunicado con el INAC, al igual que LATAM y Wingo por Colombia. También te puede interesar: ¿Qué se sabe del reinicio de vuelos Caracas-Bogotá este lunes? Presidente de ALAV explica El presidente de AVAVIT destacó que incluso Conviasa pudiera lograr los permisos para volar hacia Colombia. Insistió en que se debe volver a la regularidad de un vuelo diario. «A pesar de todo el crecimiento que hemos tenido los números no son los ideales en nuestro sector» acotó. Recalcó que se espera que se reactive el aeropuerto de Mérida pronto, además se ha propuesto la suspensión de la prueba PCR a la llegada al Aeropuerto de Maiquetia, ya que en la mayoría de los países solo piden el certificado de vacunación.

Union Radio
Penzini con todo || Botti: reinserción de Venezuela en comercio internacional es proceso lento por asimetrías entre economías

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 28:53


Jorge Botti, empresario y ex presidente de Fedecámaras, aseguró que la reinserción de Venezuela en el comercio internacional es una buena noticia, sin embargo, advirtió que debe ser un proceso lento por las asimetrías entre las economías. En el marco del reinicio de actividades comerciales entre Colombia y Venezuela, explicó que los mercados no se vuelven liberales «de la noche a la mañana» y no abren al 100% de un día a otro. Botti indicó que este restablecimiento de relaciones se debe ver con cuidado, aunque hay que celebrar que la «punta de la lanza» haya sido los encuentros empresariales entre ambos países. Destacó que este año se ha visto un giro en la política interna nacional, especialmente en la visión del voto como herramienta de cambio. «Todos lo dicen, que 2024 y 2025 representa una oportunidad. La oposición ha girado al tema del voto a pesar de estar dividida» añadió.

Union Radio
Román Lozinski || Proyecciones señalan que Biden no tendrá el control de ninguna de las cámaras del Congreso

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 3:33


Silvia Taules, periodista de El Confidencial, Vanitatis, señaló que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no tendrá control sobre ninguna de las cámaras del Congreso del país, indicando que esto les ha sucedido a muchos presidentes demócratas. En el marco de las elecciones de medio término que se darán el martes 8 de noviembre, explicó que la situación económica global es «un fastidio» para cualquier mandatario no solo norteamericano, pero en el momento en que Biden se vuelve presidente, lo culpan a él. También te puede interesar: Demócratas piden a Biden extender TPS y dar permiso humanitario a venezolanos «Ha intentado tomar varias medidas económicas, está valorando manejar los tipos de interés y poniendo impuestos a las grandes petroleras» añadió. Destacó que Biden está perdiendo en todas las encuestas y se le ve muy afectado por la edad, además, insistió en que su imagen está muy desgastada. «Kamala Harris fue una esperanza perdida, no ha logrado tomar protagonismo» acotó.

Union Radio
Penzini con todo || “Narrativa de Petro no ha sido de solidaridad automática con Maduro sino que vino con solicitudes y exigencias“

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 11:08


Luis David Benavides, abogado experto en temas internacionales, aseguró, tras la visita de Gustavo Petro a Venezuela, que el nuevo presidente de Colombia no ha tenido una narrativa de solidaridad automática con el gobierno de Nicolás Maduro, por el contrario, ha llegado al país con exigencias y solicitudes que involucran los derechos humanos de los venezolanos. Indicó que Petro también solicitó al gobierno venezolano su reingreso a la CIDH, aunque no se sabe si hay voluntad política para hacerlo, pero si presión. Benavides explicó que Petro augura el éxito en la reanudación del proceso de diálogo, siendo este un momento complejo donde se necesitan acuerdos para salir de la crisis. «Petro invitó a Chile, Ecuador, Bolivia y Perú a permitir el reingreso de Venezuela en la CAN» añadió. Destacó que el gobierno tiene que dar compromiso y voluntad política ante las solicitudes de Petro, sino perderá una gran oportunidad con un socio como es Colombia. El abogado recordó que luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela con embajadores en ambos países, el paso lógico era que Petro llegara al país.

Historias de nuestra historia
Carlos Somigliana, recordó su trabajo en el juicio a las juntas

Historias de nuestra historia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 56:36


Felipe Pigna conversó con Carlos “Maco” Somigliana, miembro del equipo de antropología forense del fiscal Strassera durante el juicio a las juntas y redactor del alegato final en ese proceso. Maco, recordó cómo fue su llegada al poder judicial, el inicio de la relación con Strassera y Sergio Delgado quien le propuso integrar el equipo de la fiscalía. Destacó el descreimiento original sobre la posibilidad de llevar adelante aquel juicio y la reticencia a participar de muchas personas. También hizo un repaso al proceso de acumulación de pruebas, la selección de los casos más representativos, lo vivido día a día junto a los testigos, la conmoción de los relatos y la importancia del trabajo de la CONADEP.  Asimismo, indicó lo novedoso del juicio, las amenazas recibidas de manera constante y la construcción del pedido de condena.

Descargas predicanet
Episode 885: Cartas sobre la vocación cristiana (3 Enseñanza sobre la vida cristiana) 20a29 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Oct 29, 2022 10:32


   (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.          

Descargas predicanet
Episode 875: Cartas sobre la vocación cristiana (1 Enseñanza sobre la vida cristiana) 1a9 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 10:19


   (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.         

Descargas predicanet
Episode 876: Cartas sobre la vocación cristiana (2 Enseñanza sobre la vida cristiana) 10a19 (San Gregorio de Nisa)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 9:50


  (Cesarea de Capadocia, c. 335-Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. Hermano de san Basilio de Cesarea, fue maestro de retórica y esposo de Teosebia, con la que casó muy joven y a laque permaneció siempre profundamente vinculado. Basilio le recomendó que aceptara en 371 el obispado de Nisa, del que era metropolita. En 376 fue depuesto a consecuencia de intrigas arrianas apoyadas por el emperador Valente. Teodosio, nuevo emperador, le devolvió a su sede (378). Tras la muerte de san Basilio (379), se concentró en la tarea de proseguir su obra. Destacó en el Concilio de Constantinopla (381). Junto a sus tratados dogmáticos, elaboró una teología de la vida mística, sobre todo en sus Homilías sobre el Cantar de los Cantares, que le unen, como gran teólogo, a la fuerte corriente monástica del s. IV.