POPULARITY
Categories
¿Quiees comenzar a tomar decisiones financieras que te lleven a ser millonaria?En este episodio hablamos claro: si quieres multiplicar tus resultados financieros de 2x a 10x, tienes que tomar decisiones estratégicas, no microcontrolar tus placeres diarios.Te contamos cuáles son las decisiones que verdaderamente cambian tu rumbo financiero — desde cómo generas ingresos hasta cómo los inviertes.Spoiler: tienen más que ver con visión y acción, que con culpa o restricción.Si necesitas apoyo personalizado en este proceso, agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkoutSi tienes +$10,000 en deudas de tarjetas llama al (844) 538-5655 para una consulta sobre el programa de manejo de deudas.¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Por qué la diabetes puede afectar los riñones?, ¿cuáles son los primeros síntomas de daño renal en personas con diabetes?, ¿qué es la nefropatía diabética y cómo se puede prevenir? El Doctor Pablo Porrtocarrero nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestro invitado: El Dr. Portocarrero tiene como área de práctica los pacientes que necesitan un trasplante de riñón o páncreas. Su trabajo incluye la evaluación pretrasplante, el manejo perioperatorio y la atención continua después del trasplante. También atiende a pacientes con trasplantes combinados de hígado y riñón. Además, tiene especial interés en los trasplantes en la comunidad latina. Recursos en español La enfermedad de los riñones causada por la diabetes: https://www.niddk.nih.gov/health- information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/prevenir-problemas/rinones Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Este es el episodio #119 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Cómo llegan ciertos estudios a la conclusión de que las ondas electromagnéticas de las pantallas y otros dispositivos son seguras - Cuáles son los efectos que pueden tener en los niños, no solo las frecuencias, sino también el contenido - Hasta qué edad recomienda que no deben exponerse los niños a las pantallas - Estudios que sí confirman la peligrosidad de la exposición a estas tecnologías - Quién financia estos estudios y por qué son cuestionables sus diseños Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - Página web: www.universityofterrain.com Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva Libro por Ana María: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Recurso mencionado: https://bioinitiative.org Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
¿Sientes que dudas constantemente de ti misma?¿Te cuesta poner límites, tomar decisiones o confiar en que eres suficiente?En este video, te acompaño —desde mi mirada como psicóloga— a identificar si estás actuando desde la inseguridad, cómo se manifiesta en tu vida cotidiana y, sobre todo, cómo comenzar a trabajar en ti para construir una autoestima más sólida y un amor propio real y sostenido en el tiempo.Muchas veces la inseguridad no se nota a simple vista. Se disfraza de perfeccionismo, de necesidad de control, de ansiedad en las relaciones o de miedo constante al rechazo.Aquí aprenderás a identificar las señales psicológicas más importantes que indican que estás habitando tu vida desde el miedo y no desde la confianza interna. ¿Qué vas a descubrir en este video?• Qué es realmente la inseguridad desde un enfoque psicológico.• Cómo saber si estás atrapada en patrones de inseguridad sin darte cuenta.• Las frases, pensamientos y conductas que delatan una baja autoestima.• Cómo se refleja la inseguridad en tu trabajo, tus relaciones y tu autoimagen.• Estrategias prácticas y emocionales para fortalecer tu seguridad interna.• Un enfoque claro para comenzar a reconstruir tu amor propio desde hoy.Este contenido no es solo para “sentirte bien” o “pensar bonito”. Es una guía para empezar a reconocer tu voz interior, cuestionar las creencias que te limitan y dejar de mendigar seguridad afuera.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hernán Gómez, periodista, habló sobre las vacaciones lujosas de funcionarios de la 4T.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Crees que el día del lanzamiento de tu música es la meta? Descubre por qué esta mentalidad está saboteando tu carrera. Tu lanzamiento no es la meta final sino apenas el punto de partida para el verdadero trabajo de promoción y crecimiento.En este video vamos a replantear tu estrategia post-lanzamiento para evitar que tus proyectos queden estancados. 00:00 Intro01:51 El cambio de mentalidad que hace la diferencia03:26 Por qué caemos en esa trampa04:40 Replantea tu plan de contenido08:20 El poder de las versiones alternativas09:08 El calendario recomendado11:10 Por qué la música (buena) no envejece12:20 Un caso real14:27 CierreRECURSOS Y ENLACES
El Ayuntamiento de Soto del Real ha aprobado en el Pleno celebrado el pasado 24 de julio el nuevo convenio-acuerdo de los empleados públicos municipales, un documento que regulará las condiciones laborales del personal municipal durante el periodo 2025-2029.
Neste episódio, conversamos com Rochael Ribeiro, Gerente de Pré-Vendas da InterSystems Brasil, sobre o ecossistema da Comunidade InterSystems para desenvolvedores. Uma conversa rica em insights sobre tecnologia, colaboração e o papel das comunidades técnicas no crescimento profissional.
Site tem versões em áudio de leis e é possível personalizar a navegação na página de acordo com as necessidades de cada usuário.
César Astudillo se define como un profesional multifacético. Trabaja en España. En esta entrevista hablamos de co-creación, de narrativas y formatos. César nos contó sobre un proyecto sobre inmigración donde le dieron un giro a la comunicación política para influenciar la discusión pública: Spectram. Acá ven un video del proyecto. Y un taller sobre narrativas de migraciones. También sobre sus clases de prospectiva y diseño de futuros a organizaciones. Hablamos de la conexión del diseño estratégico y la teoría queer que explica en este video. César nos recomienda: Design for the pluriverse de Arturo EscobarMirar el trabajo de: Gesturing towards decolonial futureEspecialmente las cartas: Ternura RadicalSuper fluxThe near future laboratoryEsta entrevista es parte de las listas: Inmigración y diseño, España y diseño, Diseño de servicios, Política y diseño, Educación en diseño, Ciencia y diseño, Diseño sostenible, Futuros y diseño y Cambio organizacional.
Cuando acaba el curso escolar, empieza el caos para el 34% de los hogares españoles que no tiene recursos para vacaciones o para campamentos infantiles. España es uno de los países europeos donde el parón veraniego es más largo y, en el mejor de los casos, los niños y niñas acaban con los abuelos o en un espacio recreativo que cuesta cientos de euros al mes.
LM publica cómo la esposa del presidente habría utilizado medios públicos en múltiples ocasiones para sus negocios.
Conversamos En Perspectiva con Diego Fischer sobre su libro “Directo al corazón" dónde narra la vida y obra del Dr. Orestes Fiandra. Un joven uruguayo que pensaba ser ingeniero pero finalmente se graduó en Medicina. Con su vocación de servicio y su pasión por la investigación, Fiandra lograría un hito en la historia de la cardiología y la innovación: en 1960 logró la primera implantación existosa de un marcapaso en un ser humano el mundo. Pero su legado no se quedó allí; por ejemplo a él le debemos la creación del Fondo Nacional de Recursos.
EL SECRETO para DOMINAR Systemd en Linux (¡FÁCIL Y RÁPIDO!) | Adiós systemctl
EL SECRETO para DOMINAR Systemd en Linux (¡FÁCIL Y RÁPIDO!) | Adiós systemctl
¿Tienes dinero ahorrado pero te cuesta usarlo? En este episodio hablamos de los tipos de ahorro que necesitas, cómo organizar tus sinking funds, dónde puedes guardar ese dinero para que crezca un poco sin estar en riesgo, y lo más importante: cómo superar la culpa o ansiedad al usar lo que con tanto esfuerzo has guardado.Este episodio es para ti si:No sabes si poner el dinero en un high yield savings, una cuenta del banco o debajo del colchón.Te cuesta usar tus ahorros incluso cuando los necesitas.Quieres sentirte más tranquila sabiendo que tu dinero tiene propósito y dirección.
Este es el episodio #118 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas del episodio: -¿Qué es el sistema de silvopastoreo y por qué le llama silvopastoreo silvestre a su modelo? -¿Cuál es el valor de los árboles en este modelo de criar animales? -¿Cuáles son los retos que han experimentado? -¿Qué ventajas ofrece este sistema para los animales y los ecosistemas? -¿Cuál es el impacto que puede tener este tipo de proyectos en las comunidades rurales? Datos del invitado - David Lynch nació en Salem, Massachusetts, Estados Unidos y vive en México desde el año 2009. Estudió la licenciatura en Bioquímica y Biología Celular en Rice University y, junto a su esposa, fundaron Rancho El Risueño en el año 2017, en donde crían cerdos y reses criollas con un modelo al cual le llaman pastoreo megadiverso en el Bosque Seco Tropical de Jalcomulco en el estado de Veracruz. Contacto: - Instagram/Rancho El Risueño Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Recursos disponibilizados em saúde mais que dobraram no estado de São Paulo
¡Hola a tod@s de nuevo! Hoy os invitamos a vestir con nosotras batas blancas, a mirar por microscopios y a meternos en varios laboratorios. En este episodio exploramos el Efecto Matilda, un fenómeno que ha invisibilizado los logros de muchas mujeres en la historia de la ciencia. A través de las historias de Lise Meitner, pionera de la fisión nuclear; Alice Ball, química que revolucionó el tratamiento de la lepra; y Nettie Stevens, genetista que descubrió los cromosomas sexuales, analizamos cómo sus aportes fueron ignorados o atribuidos a colegas masculinos. Descubre cómo la discriminación de género ha marcado la historia científica y por qué es crucial reivindicar sus legados. Os animamos a tod@s a visitar la página web: https://www.nomorematildas.com/ una Organización sin Ánimo de Lucro para dar más visibilidad a las mujeres en la ciencia y llevarlas a las aulas, y donde podréis encontrar a otras muchas Matildas. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: hola.mujeresconhistoria@gmail.com O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: - Facebook: @mujeresconhistoria2 - Instagram @mujeres__historia - Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Recursos, libros y papers: - Documental alemán: Lise Meitner: Die Mutter der Atombombe, de 2013 - Recuperando la memoria de Lise Meitner, la científica que descubrió la fisión nuclear, Mº Asunción Pastor y Carmen Rus - Lise Meitner, y la energía del uranio, de Javier Castelo Torras, editado por la Sociedad Nuclear Española - Lise Meitner, de Mujeres en la Ciencia y la Tecnología - Lise Meitner i la fisión nuclear, de Làstronimica de Sabadell - African American Women Chemists de Jeannette E. Brown - Women in Chemistry: Their Changing Roles from Alchemy to Modern Chemistry de Marelene F. Rayner-Canham y Geoff Rayner-Canham - Alice Ball: An African-American Woman to Foster Education in Chemistry, de Stephanie Silva Weigel Gomes and Wilmo Ernesto Francisco Junior - Nettie Maria Stevens (18611 - 1912): Her Life and Contributions to Cytogenetics de Marilyn Bailey Ogilvie y Clifford J. Choquette - Nettie Maria Stevens y la función de los cromosomas sexuales, de Isabel Delgado Echeverría - Nettie Maria Stevens (1861-1912), de Simone Gilgenkrantz - Nettie Stevens and the problem of the sex determination, de Joel B. Hager
Si no has logrado obtener tu perfil de artista en TikTok, tienes canciones que no son tuyas en tu perfil, no te aparece la etiqueta de artista aún teniendo la pestaña de música, u otros problemas con tu perfil de artista en TikTok, no estás sol@!En este programa respondo a esas y otras preguntas comunes para solucionar problemas técnicos relacionados al perfil de artistas musicales en TikTok, funcionalidad que se abrió en 2024 y que brinda un montón de herramientas de promoción y gestión de contenido.00:00 Intro01:52 ¿Debo tener cuenta personal o profesional?03:54 ¿Mi cuenta tiene que estar verificada para obtener el perfil de artista?04:09 Si no trabajo con ninguna distribuidora, ¿me pueden dar mi cuenta de artista en TikTok? 04:54 ¿Cómo solicito la activación de mi perfil de artista (pestaña de música)?05:36 ¿Qué puedo hacer si me rechazan la solicitud?06:29 Tengo canciones en mi perfil de artista que no son mias09:52 Ya tengo la pestaña de música pero aún no me ponen la etiqueta de artista, ¿qué debo hacer?11:34 Me estoy cambiando de distribuidora y no quiero perder mi pestaña de música ni mis sonidos12:07 ¿Cómo puedo obtener acceso a TikTok For Artists?13:10 ¿Puedo cambiar mi handle (@)?14:20 Una cuenta está usando mi nombre y/o mi contenido sin permisoRECURSOS Y PROGRAMAS MENCIONADOShttps://www.youtube.com/watch?v=pGtt0Xk3zvwReclamar cuenta de artista (pestaña de música): a través de https://www.tiktok.com/m-c/music_artist_certification_h5/index.html?enter_from=non_testgroup_userhttps://youtu.be/IWfUzJ0gAfEPara más información con respecto a TikTok For Artists, haz click: https://bytedance.sg.larkoffice.com/docx/IRZidN77moB9iJx4qTylpgdlgPghttps://youtu.be/saw0DRWNjMQInformar un problema en TikTok https://www.tiktok.com/legal/report/feedback?lang=esEmail soporte para artistas: artist_accountsupport@tiktok.com
El Teniente Mérida nos habla sobre la vinculación a proceso de una persona por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Comunicado alerta sobre piora de situação humanitária agravada por tiroteios, assassinatos e ferimentos de pessoas procurando comida; António Guterres pede que civis sejam protegidos e respeitados.
Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/En este episodio hablamos con Arnau y Pablo, cofundadores de Throxy, una startup de prospección B2B que ha salido de Y Combinator con una misión clara: agendar reuniones reales para empresas que venden a negocios tradicionales sin presencia digital. Con un enfoque radicalmente diferente al de las agencias tradicionales, Throxy construye sus propios agentes de inteligencia artificial para scrapear la web, estructurar datos vírgenes y generar leads hipersegmentados que no están en LinkedIn ni en bases de datos típicas.Nos cuentan cómo trabajan con empresas de software industrial, logística o manufactura—algunas con más de 1.000M€ de facturación sin una sola persona en LinkedIn—y cómo logran encontrar contactos y cualificarlos usando solo IA, Google Maps y web scraping. Su propuesta: pagar solo si la reunión se agenda y el cliente aparece.Hablamos de su modelo "done-for-you", el uso intensivo de agentes pequeños especializados, cómo escalan la operación sin sacrificar calidad, y por qué han dicho que no a muchas startups del batch de YC por no tener product-market fit. Arnau y Pablo también desgranan su go-to-market, cómo alcanzaron un MRR de más de 180.000 € con solo 35 clientes, y los retos regulatorios de escalar fuera de plataformas como LinkedIn.También exploramos su historia personal: cómo se conocieron en el colegio, empezaron revendiendo monedas en el FIFA con bots propios, y acabaron fundando en Londres, con becas poco convencionales incluidas. Una conversación sincera, técnica y cargada de aprendizajes sobre ventas, automatización, IA aplicada, y cómo construir una startup desde la calle hasta Y Combinator sin depender de humo ni atajos.
En esta entrevista, Natalia nos comparte su historia personal, su visión sobre la neurodiversidad y las claves que toda familia, educador y profesional deberían conocer para entender mejor a las personas con autismo. Hablamos sobre los mitos más frecuentes, los niveles de apoyo que describe el espectro autista, y la importancia de reconocer la singularidad de cada niño y adulto.Además, Natalia reflexiona sobre los retos emocionales de este acompañamiento, la necesidad de más información accesible y qué recursos considera imprescindibles para empezar este camino con confianza.Si te interesa la inclusión, el desarrollo infantil y el poder transformador de la empatía, este episodio es para ti. Enlaces y recursos mencionados- Instagram de Natalia: @crecer_contigo- Recursos gratuitos y materiales de acompañamiento (consultar con Natalia)- Contacto y más información: www.cafedelexito.online Suscríbete GRATIS a este canal para más conversaciones que inspiran y ayudan a crear un mundo más humano y consciente.
¿Sabías que, en 1907, un médico midió 21 g al “peso del alma” justo en el instante de la muerte? ⚖️ Hoy no vamos a pesar almas, pero sí vamos a cartografiar la depresión: un vacío que, cuanto más hueco se vuelve, más pesa en nuestro día a día. En este episodio viajamos desde la leyenda de esos 21 gramos hasta la ciencia puntera de 2024, cuando la Universidad de Stanford identificó 6 biotipos cerebrales distintos de depresión y demostró que no todos los cerebros se deprimen igual. A lo largo de una hora de conversación combinamos historia, neurociencia y testimonios reales para iluminar: Qué es y qué NO es la depresión (spoiler: no es simple tristeza ni “falta de ganas”). Los factores biológicos, sociales y contextuales que la desencadenan y mantienen. El hallazgo de los marcadores cerebrales: desde la sobrecarga de la red por defecto (rumiación sin freno) hasta la “parálisis por análisis” de la corteza prefrontal. El biotipo “Insome” y cómo el insomnio desajusta tu reloj interno. El biotipo de la “Ola emocional”, donde la amígdala arde y cada estímulo se siente a 100 000 V. Estrategias prácticas: rTMS, ACT, DBT, cronoterapia, mindfulness… y cómo elegir la adecuada para TU biotipo. Te contaremos por qué Finlandia puede encabezar el ranking de países más felices y, aun así, luchar contra una tasa de suicidio elevada , y qué nos enseña eso sobre la diferencia entre “vida satisfactoria” y “bienestar emocional”. Al terminar el episodio: Sabrás describir tu propia experiencia con palabras precisas (¡o al menos sentirás que ya no estás solo!). Tendrás un mapa con las rutas terapéuticas mejor adaptadas a cada tipo de depresión. Contarás con una playlist de prácticas sencillas para activar tu ánimo incluso cuando la niebla sea densa. Recursos y comunidad (¡haz clic y acompáñanos!) Nuestro nuevo libro Nuestra escuela de ansiedad Visita nuestra web Facebook Instagram ▶️ YouTube AMADAG TV Palabras clave depresión,biotipos,Stanford,neurociencia,salud mental,21 gramos,Duncan MacDougall,DSM5,anhedonia,rutinas de sueño,rumiación,amígdala,corteza prefrontal,red por defecto,insomnio,terapia cognitiva,técnicas de mindfulness,ACT,TMS,antidepresivos,análisis neuroimagen,marcadores biológicos,La teoría de la mente,podcast psicología,AMADAG Hashtags #Depresión,#SaludMental,#Neurociencia,#LaTeoríaDeLaMente,#PodcastPsicología,#AMADAG 5 títulos atractivos para tu plataforma de podcasts 4 hábitos que te ayudarán a que la depresión pierda peso (¡y no son “pensar en positivo”!) ✨ Deja de luchar contra la tristeza así… y descubre por qué no funciona ⚠️ Esta forma de mirar tu cerebro cambiará para siempre el tratamiento de la depresión 5 cosas que nunca te contaron sobre la depresión… y que tu bienestar necesita saber ¿Y si tu tristeza fuera de otro “tipo”? Descubre el biotipo que está frenando tu ánimo ️ Pon los auriculares, pulsa play y acompáñanos en la investigación más humana de todas: la del alma que busca recuperar su luz.
En este episodio hablamos sin filtros sobre una verdad incómoda: la pobreza no es una mentalidad, y la falta de educación financiera sí afecta nuestras decisiones.El positivismo tóxico que te dice que “todo es cuestión de actitud” ignora las barreras reales que muchas personas enfrentan: salarios bajos, racismo estructural, falta de acceso a oportunidades, deuda generacional.Aquí te explicamos por qué no todo se resuelve con frases motivadoras, por qué reconocer la desigualdad es parte del cambio, y cómo puedes comenzar a transformar tu realidad sin caer en la culpa ni en la ilusión.
Este es el episodio #117 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es el electromagnetismo y la contaminación electromagnética - Cómo nos puede afectar la exposición continua a pantallas - Cuáles son las consecuencias para la salud de niños y jóvenes específicamente - Qué es el sistema de recompensa del cerebro y cómo funciona - Qué daños pueden ocasionar los dispositivos y si son irreversibles o no - Qué es lo que mejor nos protege contra esta exposición Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - - Página web: www.universityofterrain.com - Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo - Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia - Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva - Libro: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Apúntate al webinar de técnicas de estudio para ganar ventaja en septiembre: https://tinyurl.com/4tyxa4ra Si quieres afilar el hacha te espero el 24 de julio a las 18:00.
El sistema de pagos de Spotify siempre ha generado mucha discusión y polémica en la industria musical, especialmente para los artistas independientes.Pero antes de dejarse llevar por acciones impulsivas, es importante entender cómo funciona el sistema de pagos de Spotify y, lo más importante, explorar qué opciones tienes para encarar esta situación.00:00 Intro01:00 El mito del pago fijo por stream01:53 Cómo funciona realmente el sistema de pagos03:02 Por qué hay tanto descontento (y con razón)05:07 Spotify ¿el malo de la película?07:23 Qué puedes hacer como artista (siendo realista)RECURSOS Y ENLACES
Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Es cierto que los alimentos enlatados no son saludables?, ¿cómo tener acceso a alimentos frescos cerca de donde vivo?, ¿tener una dieta es lo mismo que comer saludable? ¿Qué es Kanbes? Nuestros invitados, Alejandra Espinosa y Andrés Chaurand no responden estas y otras preguntas. Sobre nuestros invitados: Alejandra Espinosa Alejandra es dietista nutricionista registrada con maestría en salud púbilica. Profesor adjunto del departamento de ciencias de la salud, programa de nutrición y dietética en la Pontificia Universidad Católica de Chile y también es coordinadora y tutora de diferentes cursos de pre y post grado del departamento de ciencias de la salud, programa de nutrición y dietética en la universidad. Alejandra es nutricionista ambulatoria de la unidad de medicina del deporte y salud familiar de la red de salud uc-christus. Andrés Chaurand Nacido en Kansas City, Missouri, en el seno de una familia de pequeños empresarios (sus padres son dueños de La Fonda en Southwest Boulevard), Chaurand ha hecho de Kansas City, Kansas, su hogar y el centro de su incansable labor de defensa. A lo largo de su carrera, Chaurand se ha involucrado activamente en la organización de base. Como baterista de Making Movies, una banda internacional de rock 'n' roll formada en Kansas City, conocida por su activismo latino, ha ampliado sus conexiones fuera de la región y las ha profundizado dentro del área metropolitana. En los Centros Guadalupe y United Way, Chaurand ha impulsado iniciativas que fortalecen los lazos comunitarios y promueven la equidad. Su enfoque práctico en la participación cívica refleja una profunda comprensión de que los cambios significativos ocurren a nivel comunitario. Ya sea trabajando para aumentar la representación o mejorar el acceso a servicios esenciales, su compromiso para hacer de Kansas City una ciudad más inclusiva y vibrante para todos los residentes se mantiene inquebrantable. Recursos en español Consejos para una alimentación saludable: https://www.cdc.gov/.../healthy-eating-tips/index-es.html Plato para comer saludable: https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/.../tra.../spanish/ Visita la página de Kanbe's Market: https://www.kanbesmarkets.org/ Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad?, ¿cuáles son los síntomas que se presentan en la infancia? y ¿cuál es la diferencia entre trastorno de déficit de atención e hiperactividad y un trastorno del aprendizaje? Nuestra invitada la Dra. María Jesús Avitia nos responde estas y otras preguntas. Sobre nuestra invitada: Dra. María Jesús Avitia es psicóloga certificada en el servicio bilingüe en la división de salud conductual y del desarrollo. Está especializada en la evaluación del autismo y ofrece clases de comportamiento en grupo para padres hispanohablantes. Su trabajo en estos grupos junto con su experiencia personal la ha motivado a crear oportunidades para mejorar el acceso a la atención y la información para nuestra población Latinx. Junto con sus colegas, la Dra. Avitia ha ayudado a crear una iniciativa llamada ACCESO, que significa Abriendo Caminos y Conexiones hacia un Espectro de Oportunidades, para conectar a las familias hispanohablantes que tienen niños con discapacidades del desarrollo con los recursos de la comunidad y recibir información en su lengua materna. Recursos informativos en español Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/atten... Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es/disease... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Los anticonceptivos se usan solo para prevenir embarazos o tienen más usos?, ¿qué tipos de anticonceptivos existen?, ¿cualquier mujer puede utilizarlos? La Dra. Anabel Mancillas nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestra invitada: La Dra. Anabel Mancillas Dra. se graduó de Hutchinson Community College y Wichita State University con una licenciatura en ciencias de la enfermería. Antes de entrar a la Facultad de medicina de la Universidad de Kansas, ejerció como enfermera registrada durante tres años. La Dra. Mancillas se graduó de la facultad de medicina en 2011. Su formación de posgrado fue en el campus de Wesley Medical Center-University of Kansas Wichita y completó su residencia en Obstetricia y Ginecología en 2015. La Dra. Mancillas nació y se crio en Hutchinson, Kansas y es mexicano-estadounidense. Habla español con fluidez y es una proveedora bilingüe oficial, por eso le encanta brindar atención en español y ha participado en múltiples viajes de misiones médicas en América Latina. Los intereses especiales del Dr. Mancillas incluyen brindar atención prenatal a madres primerizas, histerectomías laparoscópicas totales, apoyo a partos vaginales seguros después de una cesárea y salud comunitaria y pública. Actualmente es Profesor Asistente, Obstetricia y Ginecología del Centro Médico de la Universidad de Kansas. Recursos en español Tipos de anticonceptivos: https://espanol.nichd.nih.gov/.../contr.../informacion/tipos Planificación familiar: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001946.htm Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
La muerte es un fenómeno tan natural como el nacimiento, pero en las sociedades occidentales se ha convertido en un tema tabú del que normalmente incomoda hablar. Si hay algo seguro hasta el día de hoy es que todos vamos a morir y por eso muchos expertos consideran necesario reflexionar y normalizar este hecho pues podemos aprender más de nosotros mismos y de la propia vida. Y al final del camino se trata también de evitar el sufrimiento y facilitar los cuidados paliativos necesarios.Esta semana hablamos de cómo afrontar la muerte con Paola Rivera, directora del proyecto Al final de la Vida, de la Fundación Vivo Sano, y de la Red Española de Recursos en Cuidados Paliativos y Final de Vida. Helena García Llana vicepresidenta de Psicología de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Ariane Gómez, portavoz de la Asociación Vivir Para Bien Morir. Y Xusa Serra, antropóloga, enfermera de la Unidad de acompañamiento en la enfermedad, duelo y final de vida., fundadora de la Associació GestDol para la atención al duelo.Escuchar audio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 14 de julio de 2025 a las tres de la tarde.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Alejandra Macías Sánchez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), detalló que, a pesar de los esfuerzos presupuestales, México aún enfrenta retos significativos en la búsqueda de la igualdad de género.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Sabías que en tu intestino viven millones de microorganismos que no solo afectan tu digestión, sino también tu salud mental?Cada vez hay más estudios que demuestran lo profundamente conectadas que están la microbiota intestinal y el bienestar emocional.En este episodio, hablamos con nuestra compañera Laura, nutricionista del equipo, para entender cómo funciona este eje intestino-cerebro, qué señales podemos identificar cuando algo no va bien, y cómo cuidarnos de una forma más integral.Una conversación muy interesante y curiosa, con muchas pistas prácticas para empezar a escucharte desde dentro hacia afuera.Si alguna vez has pensado qué hay detrás de nuestro bienestar… este episodio puede darte muchas respuestas.
Sobrevive alcaldesa de Cuitzeo a tercer atentado Podrían arrestarte por tapar baches en la CDMX Mueren al menos 29 personas por ataques israelíes en Gaza Más información en nuestro podcast
Este sábado se cumple un mes desde el inicio de la guerra de misiles entre Irán e Israel, un conflicto que duró doce días y que evidenció para los israelíes la falta de refugios en todo el país. En especial, en las ciudades árabes. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine viajaron a Tamra, en el norte de Israel, donde la población pide que se construyan lugares públicos para refugiarse de los bombardeos. De regreso de Tamra en Israel, Melissa Barra y Justine Fontaine Un misil cayó en una casa grande de Tamra, en el norte de Israel. No queda nada del segundo piso y lo que sigue de pie podría derrumbarse en cualquier momento. Cuatro mujeres y una adolescente murieron aquí el pasado 14 de junio. "Estaba sentado afuera y vi el misil caer. Todo ocurrió en unos segundos. La explosión me lanzó hacia atrás, hacia mi casa. Nosotros no hemos recibido ayuda ni del gobierno y de la alcaldía, nos tocó a nosotros recoger los escombros de la casa. Nadie vino a vernos”, dijo a RFI Hamoudi, el vecino de enfrente, que estaba en el portico de su casa y presenció todo. A Hamudi le tocó alquilar otra casa. Sus vecinas eran de las pocas en tener un refugio privado en casa, pero no estaban adentro cuando se produjo la explosión. De hecho, en esta ciudad de 37.000 habitantes, la mayoría de la gente no tiene acceso a ningún tipo de resguardo. Desamparados por el Gobierno Mohammed Shoko Abu El Hijaes encargado de emergencias en Tamra. Lamenta que el gobierno no les provea refugios públicos. "No tenemos refugios públicos. En la mayoría de las ciudades israelíes hay muchos refugios públicos. Pero creo que ningún pueblo árabe tiene. Pocas casas cuentan con resguardos privados. La mía no tiene y cuando suenan las alarmas nos metemos bajo la mesa. La gente aquí apenas tiene con qué comer, ¿cómo van a pagarse un refugio?”, aseguró Mohammed Shoko Abu El Hija. Un refugio, ya sea publico o privado, cuesta decenas de miles de dólares. La municipalidad y el gobierno israelí culpan el uno al otro. Mohammed Shoko Abu El Hija cree que su ciudad, más pobre que el promedio nacional, no tiene los recursos.
CAPITALISMO FARMACOLÓGICO: ¿REALMENTE CONOCÉS LA VERDAD SOBRE LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA? Bienvenid@s a un nuevo episodio de La teoría de la mente, donde desmontamos mitos y exploramos la mente desde una mirada crítica e informada. Hoy entramos en un terreno polémico y necesario: el capitalismo farmacológico y el relato que nos han contado sobre los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la oxitocina. ¿Qué hay detrás de esa narrativa tan difundida de la "química de la felicidad"? ¿Cuánto de verdad y cuánto de marketing farmacéutico? En este episodio analizamos cómo la industria ha simplificado y comercializado emociones humanas complejas. ¿Te sentís triste? No es tu entorno ni tu historia... es tu serotonina, tomá esta pastilla. ¿No podés amar? Un chute de oxitocina puede ayudarte. Así de rápido, así de cómodo… y así de peligroso. Hablamos de los neurotransmisores como mensajeros químicos: qué hacen realmente, cómo actúan en el cuerpo y por qué reducirlos a eslóganes tipo “la hormona del amor” o “el neurotransmisor de la felicidad” no solo es erróneo, sino dañino para nuestra comprensión de la salud mental. Te contamos los principales mitos que circulan sobre estos compuestos. Desde que la serotonina genera felicidad, hasta que el chocolate mejora el ánimo de inmediato. Descubrimos qué hay de cierto y qué nos han vendido. Y es que la depresión, la ansiedad o la apatía pueden tener raíces profundas, personales y sociales, que no siempre se solucionan con un reajuste químico. También nos adentramos en el concepto de capitalismo farmacológico: un sistema donde las emociones se convierten en productos y donde la solución se empaqueta, se vende y se consume. Pero, ¿a qué precio? Con referencias científicas actualizadas, estudios como el de Joanna Moncrieff o los hallazgos de Irving Kirsch, vamos desmontando la idea del “desequilibrio químico” como verdad absoluta. ¿De verdad necesitamos tanta medicación o necesitamos entender mejor lo que nos pasa? Acompañanos en este episodio que mezcla historia, ciencia, cultura y crítica. Porque no todo lo que reluce en la neurociencia popular es oro, y a veces entender la tristeza o la apatía como señales y no como fallos, puede ser el primer paso hacia una verdadera sanación. No olvides seguirnos para no perderte los próximos episodios y compartilo con quien creas que necesita escuchar esto. Tu mente lo va a agradecer. Recursos y enlaces importantes: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Keywords (separadas por comas) capitalismo farmacológico, serotonina y felicidad, mitos de la dopamina, oxitocina hormona del amor, depresión y serotonina, neurotransmisores explicados, psicología crítica, salud mental y fármacos, antidepresivos mito, dopamina motivación, ayuno de dopamina, serotonina triptofano, placebo y antidepresivos, fluoxetina historia, historia del prozac, mitos neurociencia, ansiedad y dopamina, ISRS eficacia, marketing farmacéutico, oxitocina y vínculos, psicología y capitalismo, crítica a la psiquiatría, emociones y productos, capitalismo emocional, industria farmacéutica salud mental Hashtags #CapitalismoFarmacológico, #NeurocienciaCrítica, #MitosDeLaSerotonina, #SaludMentalReal, #PsicologíaSinFiltros, #LaTeoríaDeLaMente
¿Cuál es el mejor método para salir de deudas? En este episodio te explicamos paso a paso las estrategias más conocidas para liberarte del peso de las deudas: el método avalancha, bola de nieve, consolidación, negociación de intereses y los programas de alivio de deudas (debt relief).Además, te presento cómo funciona el programa de manejo de deudas, una opción seria y confiable para quienes necesitan ayuda profesional para salir del ciclo de pagos mínimos y altos intereses.Si eres de las personas con más de $10,000 en deudas llama a (844) 538-5655 y has tu consulta.Agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkout¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
Este es el episodio #116 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Diferencias en las bases de la Agricultura Orgánica y la Agricultura Industrial Cómo ha ido creciendo el interés de las multinacionales en la Agricultura Orgánica Cómo la Agricultura Orgánica utiliza la magia de las fermentaciones y el Sol Cuáles con las nuevas regulaciones para la Agricultura Orgánica por las Naciones Unidas y el Banco Mundial Cifras impactantes sobre la producción de alimentos a nivel mundial que contradicen las campañas que tratan de convencernos de que no se produce suficiente alimento para el mundo Datos del invitado - Jairo Restrepo Rivera nació en Colombia y se naturalizó en Brasil. Es ingeniero agrónomo y conferencista a nivel mundial con 45 años de experiencia en agricultura orgánica. Ha sido consultor en prácticamente toda América y varios países de África, Europa y Australia. Ha ofrecido cientos de conferencias, cursos y talleres en más de 30 países a estudiantes, campesinos y profesionales y es autor de más de 10 libros y un sinnúmero de artículos. Contacto - Instagram: https://www.instagram.com/lamierdadevaca/ YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLg1y1OogHCW6mwtXpx16gtnzjULENxtWR Página web: https://lamierdadevaca.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Ganar bien puede volver a tu empresa torpe. Descubre si ya eres víctima del exceso.
IMSS cuenta con recursos suficientes: Sheinbaum Entregan tarjetas Bienestar Paisano a repatriados en Tamaulipas En Rusia, exministro es hallado muerto tras ser destituido por Putin Más información en nuestro podcast
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Alguna vez has sentido que no llegas a todo, que te falta paciencia, tiempo o energía… y que, hagas lo que hagas, siempre hay culpa? La maternidad, aunque puede estar llena de amor, también puede estar atravesada por una exigencia invisible, silenciosa y agotadora.En este episodio, hablamos con Miriam, paciente de Somos Estupendas, sobre la culpa materna: de dónde nace, por qué pesa tanto, y cómo empezar a mirarla desde un lugar más compasivo.Una conversación sincera, llena de comprensión, donde desmontamos los mitos de la madre perfecta, hablamos del cansancio emocional y de cómo sostenernos también a nosotras mientras estamos envueltas en los cuidados.
¿Te pasa que coges el móvil “para ver una cosa” y sales con la cabeza llena de ruido?Este episodio no va sobre eliminar distracciones ni tener más fuerza de voluntad. Hablamos del scroll como refugio, del descanso que agota, y de lo que tu móvil te está contando sobre tu mundo interno. Vamos a mirar de frente lo que hay debajo del scroll, y cómo usamos el móvil para no tener que sentir todo eso.Hoy te invito a observar tu relación con el móvil como una brújula, no como un enemigo.
El día de hoy queremos sembrar paz en los corazones de los inmigrantes ya que todos somos hermanos. Acompáñanos a aprender sobre los recursos y orientación para los inmigrantes sólo aquí en Enamórate con Lupita Venegas. ¡No te lo puedes perder!
En este episodio de compartimos los resultados de nuestra encuesta anual de Dinero en Spanglish. Los números no mienten, estos son los resultados — sin filtros y con intención.¿Cuál es el ingreso promedio?¿Quiénes tienen cero deudas?¿Cuántos tienen menos de $10,000 en ahorros?¿Quiénes están invirtiendo y quiénes no?¿Qué patrones vemos entre mujeres de 30 a 50 años en PR y USA?Si eres de las personas con más de $10,000 en deudas llama a (844) 538-5655 y has tu consulta.Este episodio es una invitación a mirarnos al espejo financiero, no para sentir culpa, sino para tomar acción.Si necesitas apoyo personalizado en este proceso, agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkout¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
Este es el episodio #115 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Diferencias entre la crianza de cerdos nativos o criollos de México y los cerdos de modelos industriales o de confinamiento - Cómo aplican el modelo de silvopastoreo con sus cerdos y cuáles son los beneficios de este modelo - Cómo es la dieta variedad de los cerdos que crían - Por qué los cerdos son bajos en PUFA y cómo es el perfil de sus grasas Datos Biográficos: David Lynch nació en Salem, Massachusetts, Estados Unidos y vive en México desde el año 2009. Estudió la licenciatura en Bioquímica y Biología Celular en Rice University y, junto a su esposa, fundaron Rancho El Risueño en el año 2017, en donde crían cerdos y reses criollas con un modelo al cual le llaman pastoreo megadiverso en el Bosque Seco Tropical de Jalcomulco en el estado de Veracruz. Contacto: - Instagram/Rancho El Risueño Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA