POPULARITY
Carrascosa pondera el hecho de que el niño de esta pareja que quiere divorciarse reside en China y no tiene ningún contacto con nuestro país. Las reflexiones del experto en Derecho Internacional Privado se basan en un caso real juzgado en Cantabria y sobre el que aún no hay un fallo. Sí que ha quedado claro que, ante decisión del juez que entiende el caso de no entrar a dilucidar ese extremo puesto que el niño no reside en España y no tiene vínculos con nuestro país, ha habido una resolución de instancia superior que recuerda que el asunto ha de juzgarse con arreglo a la legislación española. Asi las cosas, el catedrático Carrascosa expresa sus dudas en voz alta sobre el acierto del legislador en este caso concreto.
La Universidad de Murcia organiza el evento La noche en Blanco, el día 18 de marzo en el edificio de Ronda de Levante, dónde asisten profesores y alumnos, y se llevarán acabo conferencias con cuestiones de actualidad relacionadas con el mundo de la literatura, el espectáculo, el cine y la música. Otros temas que se van a tratar son el derecho penal y el derecho internacional privado.Javier Carrascosa, pronunciará una conferencia llamada, "Star Wars y el Derecho Internacional Privado", con material audiovisual y contará con la presencia autentica de uno de los miembros de esta saga galáctica. Aunque parezca ficción en las películas salen casos conectados con la realidad, como por ejemplo, el famoso momento del "Yo soy tu padre" de Darth Vader a Luke Skywalker: ¿cómo se habría sustanciado en aquella lejana galaxia la faliación de padre e hijo?; ¿con arreglo a la legislación de Tatooine o según las leyes del planeta originario de Darth Vader?. Otro caso sería el matrimonio de Anakin Skywalker y Padmé Amidala y su reconocimiento en sus respectivos planetas natales. O el caso de "Baby Yoda" que fue "adoptado" por el Mandaloriano. Todas estas situaciones pueden relacionarse con el derecho internacional privado. Si quieren saber más, tienen una cita con La Noche en Blanco en el edificio de la UMU de Ronda de Levante el próximo martes 18 de marzo.
Carrascosa ha acudido recientemente a la Escuela de Invierno del Derecho Internacional Privado que se ha celebrado en Como Italia en representación de la Universidad de Murcia. "una sido Una semana de clases dedicada a los jóvenes abogados y doctorandos que se están especializándose en derecho internacional privado en toda Europa". Organizada por la Universidad de Insubria (ITALIA), en colaboración con la Universidad Jagellónica de Cracovia (POLONIA), la Universidad de Murcia (ESPAÑA) y la Universidad de Osijek (CROACIA)."El Derecho Internacional Privado es un conector que hace que las fronteras entre los estados no impidan que la gente lleve una vida normal en un escenario internacional, un sistema de puentes que une a los diferentes estados"."En derecho no hay razonamientos matemáticos, el derecho es un arte en el que se trata de convencer a la otra parte de que es lo más razonable, teniendo en cuenta el material normativo, las leyes o la jurisprudencia". En esta escuela de invierno "se habló de cuales son las tendencias, por ejemplo el cambio climático, sobre quien demanda a quien cuando se ha sufrido un daño como consecuencia de una emisión de gases tóxicos por ejemplo. "Sentencia de 30 octubre 2024 Tribunal Supremo y la prueba del derecho extranjero "todos los letrados que participaron en ese caso hicieron un gran trabajo, muy bien fundamentado y argumentado y con las armas necesarias, pero a veces se gana y otras se pierde, pero todos hicieron un trabajo excepcional. Lo que ocurre es que las leyes dejan espacio para la interpretación y ahí es donde el Tribunal Supremo se inclina hacia un lado u otro".
Un recorrido histórico nos conduce desde las Cruzadas del medievo al moderno derecho anglosajón con el concepto de «Trust» con «Confianza» que se acuña para defender los intereses de aquellos que debían ser amparados por una promesa formal. La pregunta que queda en el aire, y que resolveremos la próxima semana, es si todos estos principios tienen aplicación en el Derecho Internacional Privado más allá de las legislaciones del ámbito del Reino Unido y países de su área de influencia.
Javier Carrascosa, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia, explica las implicaciones legales que puede tener un accidente fuera de nuestro país, qué país tiene competencias y cómo deben actuar los seguros en este sentido.
Javier Carrascosa, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia, explica las diferencias en función del país. Por ejemplo, en Estados Unidos se puede ser "Notary Public" pagando un 55 dólares y tiene funciones de dar fe de firmas, fechas y nombres, pero poco más. Por el contrario, en España los notarios controlan la legalidad del acto jurídico, lo que es mucho más profundo.
Sobre el primero ya nos puso en antecedentes el profesor Javier Carrascosa y se nos quedó en el tintero el caso de Gibraltar. ¿Qué es Gibraltar, una colonia, un microestado?
Javier Carrascosa, catedrático de Derecho Internacional Privado, nos cuenta dos ejemplos: el de la empresa Novartis, que patentó un medicamento contra la leucemia y la India lo fabricó sin respetar los derechos de la empresa europea y Merk, que tuvo que permitir a Brasil que fabricara el retroviral Efavirenz.
Las elecciones que están por venir, la incertidumbre política y la cantidad de conflictos abiertos que marcarán la agenda del próximo año y cambiarán la forma en la que, como sociedad, nos relacionamos con nuestras instituciones y sistemas políticos democráticos... Sobre el año que hemos dejado, y el que vendrá, queremos reflexionar esta mañana de la mano de Juanjo Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad del País Vasco y secretario del Instituto de Gobernanza Democrática; Carme Colomina, investigadora sénior del CIDOB y coordinadora de la Nota Internacional El Mundo en 2024 y Gemma Galdón, experta en ética tecnológica y creadora de la Fundación Éticas
Esmeralda Ruiz analiza las noticias más relevantes de la actualidad y entrevista a Rafael Arenas, catedrático de Derecho Internacional Privado.
En este nuevísimo episodio de Dosis Laboral: Gonza y Pauli nos introducen en un debate que habla sobre el futuro del empleo. La inminencia de la pandemia cambió el orden y la forma en la que trabajamos, el home office es una realidad y el trabajo remoto gracias a las posibilidades que brinda internet permite que la exportación de servicios cruce fronteras, pero ¿qué pasa con el derecho? ¿Qué sistema legal se contempla? Eso, el DIPRI y mucho más en este episodio
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Dr.Salem Hikmat Nasser acerca de la pregunta sobre Palestina. El Dr. Nasser inicia el episodio comentándonos sobre la legitimidad histórica de Israel y Palestina, y la base jurídica de ambos sobre el territorio en conflicto. Nos expone en detalle la Declaración de Balfour, el Mandato de Palestina, y el valor y justificación bajo el derecho internacional que permitieron el nacimiento del Estado de Israel. Nos comenta sobre las consecuencias prácticas y jurídicas del reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Palestina de las Resoluciones de la Asamblea General, y marca la diferencia fundamental entre lo que es legal y lo que es legítimo. De forma extraordinario el Dr. Nasser aborda la libre determinación de los pueblos y el proceso de descolonización, al igual que su impacto dentro de la ONU. Valora el conflicto desde la óptica de conflictos armados de carácter internacional y no internacional, y la solución de dos estados.En una segunda parte el Dr. Nasser nos conversar al detalle el delito de apartheid en el conflicto Israel-Palestino. Nos habla sobre las jurisdicciones internacionales, normas jus cogens, obligaciones erga omnes y erga omnes partes, y como casos recientes podrían influenciar potenciales procesos sobre el conflicto Israel-Palestino. Finaliza ofreciendo reflexiones sobre la situación actual y futura, y las posibles soluciones a la pregunta sobre Palestina. Membresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca del Dr.Salem Hikmat Nasser Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de São Paulo, Brasil. Antes obtuvo un DSU en Derecho Internacional Privado y un DEA en Derecho Internacional Público por la Universidad de Paris II (Panthéon-Assas). Es Profesor y Coordinador del Núcleo de Derecho Global y Desarrollo de la Escuela de Derecho de la Fundación Getulio Vargas en São Paulo (FGV Direito – SP). Sus investigaciones están relacionadas a la teoría del Derecho Internacional, al Derecho Comparado – sobretodo Derecho Islámico – y a los temas de Gobernanza Global. Es también especialista en temas de Medio Oriente, Mundo Árabe y Mundo Musulmán. Fue investigador visitante en el Lauterpacht Centre for International Law y en el Instituto Universitario Europeo. Es Vice-Presidente de la International Law Association, Rama brasileña. Support the show (https://www.patreon.com/hablemosDI)
Hablamos con Javier Carrascosa, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia, después de saberse que hace unos días, la UE y AstraZeneca, firmaban un nuevo contrato por el que llegarán a los países miembros un total de 200 millones de dosis antes de la primavera.La UE denunció en el tribunal de Bruselas a la farmacéutica tras la llegada de menos vacunas de las pactadas en agosto de 2020, sin embargo, una clásula basada en la buena fe y el mayor esfuerzo por parte del fabricante, abocaba a los países al fracaso, como explica Javier Carrascosa.Ambas partes han optado por solucionarlo con un nuevo contrato en el que en el caso de que AstraZeneca incumpla su envío, esta expida aún más de las 200 que faltan por entregarse, a modo de bonus.Respecto a los contactos entre la farmacéutica y el G-20, Carrascosa aboga por la donación a los países del tercer mundo desde las grandes potencias mundiales y que estas caigan en la cuenta de que esto les protegería de un problema a nivel global.
En el episodio de hoy, tengo como invitada a Sahoori Rivera. Sahoori es abogada, y se especializa en derecho transaccional. Es maestra en Derecho Internacional Privado por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado para el sector público y privado, siendo asociada en despachos locales en Tijuana y transnacionales como King & Wood Mallesons, el más importante de Asia, lo cual le ha brindado un acercamiento inigualable con la cultura y forma de trabajo asiática. Ha desarrollado proyectos corporativos, estructuras financieras y patrimoniales para la industria maquiladora, tecnologías y telecomunicaciones, bebidas y alimentos, turismo médico, y clientes privados, enfocándose en los aspectos centrales de todo negocio: estrategias mercantiles, inversiones extranjeras, hasta la resolución de conflictos contenciosos federales. Está certificada por The International Bar Association, Abogadas Mx, Young Scholars Initiative y es candidata a miembro del Ilustre Colegio Nacional de Abogados de México. Le gusta el cine y ha sido premiada por sus críticas de cine en festivales internacionales como Los Cabos International Film Festival. Y en este episodio, Sahoori y yo, platicamos sobre las cuestiones legales que necesitas al emprender un negocio en línea; emprender negocios de Cannabis en México; protección de datos y privacidad para el usuario. Por último, Sahoori nos comparte su opinión sobre en dónde se encuentra México en la regulación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Te dejo con el episodio con Sahoori Rivera. ----------------------- ¿Quieres aprender a producir tu propio podcast en menos de una semana? HAZ CLICK EN ESTE ENLACE: Curso: Lanza tu Podcast en una semana
En este episodio de Software 2.0 conoceremos la experiencia de 8 personas que realizaron el I Master Ejecutivo en Ingeligencia Artificial, nos contarán su historia y cómo piensan aplicar la IA en sus parcelas profesionales que van desde el derecho, la medicina, la consultoría pasando por PYMEs y empresas de mayor tamaño, tanto locales como internacionales. 11:13 Aurelio López - Profesor Titular de Derecho Internacional Privado, UA 23:40 Sandra Gomis - Neurocientífica y Gestora de Proyectos, Hospital General Universitario de Alicante 41:00 Gianni Cecchin - CEO, Verne Technology Group 55:29 Jose Navarro - Anestesiólogo, Hospital General Universitario de Alicante 1:10:53 Fernando Pérez Blasco - Controller Corporativo, Alzis 1:23:05 Juan Pablo Niñoles - Director Tecnología e Innovación, EUROVAL Sociedad de tasación 1:37:17 José Angel López Mayoralas - Responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio EMEAR & APJC,Cisco Systems 2:03:44 Elad Rodríguez - CEO, Nitnets 2:27:01 Sorpresa...
En este primer episodio de la 2da temporada de LEXtalk, conversé con Juan José Obando sobre la regulación internacional de las personas, desde la perspectiva del Derecho Internacional. Hablamos de las principales reformas introducidas a la legislación costarricense en materia de Derecho Internacional Privado, y de los principales instrumentos internacionales que deberían aprobarse en los próximos años.
Conceptos básicos sobre derecho internacional privado.
Gérardine Goh Escolar - Introducción a la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
La Atribución de la Nacionalidad Española (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
Conflictos Positivos y Negativos de Nacionalidad (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
La Atribución de la Nacionalidad Española (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Primera Parte).
Conflictos Positivos y Negativos de Nacionalidad (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Cuarta Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Cuarta Parte).
Estatuto Jurídico del No Nacional en España (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
Estatuto Jurídico del No Nacional en España (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
Estatuto Jurídico del No Nacional en España (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
Estatuto Jurídico del No Nacional en España (Cuarta Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
La Atribución de la Nacionalidad Española (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. "Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Tercera Parte).
La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Segunda Parte).
La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Quinta Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. La Adquisición de la Nacionalidad Española por Residencia (Quinta Parte).
Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido. (Tercera Parte).
El Fenómeno de la Inmigración y el Problema de los Denominados “Matrimonios de Conveniencia” en España (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. El Fenómeno de la Inmigración y el Problema de los Denominados “Matrimonios de Conveniencia” en España. (Primera Parte)
El Fenómeno de la Inmigración y el Problema de los Denominados “Matrimonios de Conveniencia” en España (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. El Fenómeno de la Inmigración y el Problema de los Denominados “Matrimonios de Conveniencia” en España. (Segunda Parte)
Conflictos Positivos y Negativos de Nacionalidad (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Cuestiones Jurídicas Actuales de Derecho de la Nacionalidad y Extranjería.
Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido. (Primera Parte).
Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido (Cuarta Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido. (Cuarta Parte).
Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros (Primera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros. (Primera Parte)
Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros. (Segunda Parte)
Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros (Tercera Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Régimen Especial de Estudiantes Extranjeros. (Tercera Parte)
Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido (Segunda Parte). Asignatura: Derecho de la Nacionalidad y la Extranjería. Curso Adaptación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Profesor: Alfonso Ortega Giménez. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Matrimonios de Conveniencia: Concepto y Contenido. (Segunda Parte).
Obligaciones Contractuales (Cuarta Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesor: Alfonso Ortega Giménez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Obligaciones Contractuales (Cuarta Parte).
Casos Prácticos de Repaso al Examen Final (Segunda Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesor: Alfonso Ortega Giménez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Casos Prácticos de Repaso al Examen Final (Segunda Parte).
Obligaciones No Contractuales (Tercera Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesor: Alfonso Ortega Giménez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Obligaciones No Contractuales (Tercera Parte).
Obligaciones No Contractuales (Segunda Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesor: Alfonso Ortega Giménez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Obligaciones No Contractuales (Segunda Parte).
Celebración y Efectos del Matrimonio (Quinta Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesores: Lerdys S. Heredia Sánchez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Celebración y Efectos del Matrimonio (Quinta Parte).
Celebración y Efectos del Matrimonio (Cuarta Parte). Asignatura: Derecho Internacional Privado. Grado en Derecho. Profesores: Lerdys S. Heredia Sánchez Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Derecho Internacional Privado. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Celebración y Efectos del Matrimonio (Cuarta Parte).