POPULARITY
Categories
#CristianCastro se sinceró en televisión argentina sobre su ruptura con #MarielaSánchez, aclarando que no fue un abandono ni un rompimiento repentino. Explicó que llevaban meses con fricción, perdiendo control y armonía en la relación, por lo que la separación ya estaba hablada. Reveló que él tomó la iniciativa de mudarse y que todo se dio de manera pacíficaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
#Shiky descartó por completo la idea de convertirse en padre junto a su prometido, Abraham Lugo. Explicó que, tras nueve años de relación, han encontrado su equilibrio y felicidad sin necesidad de tener hijos, enfocándose en cuidarse mutuamenteSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy, martes 4 de noviembre de 2025, episodio 1887, te explico por primera vez de forma clara y práctica cuáles son los tres niveles de Instagram —estratégico, técnico y creativo— y cómo usarlos para que tu presencia deje de ser relleno y empiece a generar resultados.
En el Radar Empresarial, hemos puesto el foco en Ryanair, protagonista de la jornada por sus últimos movimientos en bolsa y su impacto en el sector aéreo europeo. También nos ha acompañado Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento que viven los metales preciosos. López ha destacado que el oro y la plata atraviesan semanas de alta volatilidad por la incertidumbre económica y la actuación de los bancos centrales, muchos de los cuales están aumentando sus reservas. Según explicó, este movimiento refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad ante los riesgos financieros y geopolíticos globales. Además, ha subrayado cómo la transición energética y la digitalización están impulsando la demanda de metales como la plata, el platino o el paladio, abriendo un nuevo ciclo de oportunidades para inversores a medio y largo plazo. Desde SilverGold Patrimonio, ha recordado que su objetivo es ofrecer soluciones que permitan proteger el ahorro y diversificar el patrimonio en un contexto cambiante. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha analizado el resurgir de la renta variable emergente, destacando el renovado atractivo de las bolsas de India y China. Explicó que los flujos de capital vuelven hacia los emergentes tras años rezagados, y que las condiciones actuales —mejor crecimiento, inflación contenida y tipos más estables— están impulsando su rentabilidad frente a los mercados desarrollados. Y para cerrar, en el Consultorio de Herencias, la abogada Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolvió dudas sobre los legados: qué son, quién puede ser legatario, qué impuestos se aplican y qué ocurre si un bien legado es vendido antes del fallecimiento. También abordó los legados internacionales, su validez y los límites legales que los regulan.
În acest episod din Thinking Made Visible, stau de vorbă cu Anca Ienin, farmacist naturopat, despre suplimente naturale, energie, echilibru hormonal și felul în care putem înțelege mai bine corpul nostru, dincolo de promisiunile rapide și de sfaturile găsite online.Într-o perioadă în care suplimentele par soluția pentru orice - de la oboseală și lipsă de energie până la stres și imunitate, Anca explică limpede de ce nu există o formulă universală.Fiecare organism are ritmul și nevoile lui, iar alegerea corectă pornește întotdeauna de la cunoaștere și analiză, nu de la imitație.Discuția atinge teme esențiale precum legătura dintre stres, cortizol și epuizarea suprarenalelor, relația dintre alimentație și echilibrul hormonal, dar și rolul real al suplimentelor în susținerea corpului.Anca vorbește despre importanța Magneziului și a cofactorilor săi, despre modul în care Vitamina D, C sau alte suplimente pot fi utile doar atunci când sunt administrate corect și adaptate la contextul fiecărui individ.Explică de ce automedicația, chiar și în forma ei naturală, poate destabiliza organismul și de ce este mai sănătos să privim suplimentele ca pe un sprijin, nu ca pe o soluție în sine.E un dialog fără termeni complicați, dar cu informații solide, care aduce laolaltă logica medicinei și înțelegerea profundă a corpului uman.Anca vorbește cu răbdare despre modul în care obiceiurile zilnice, somnul, alimentația și stresul influențează energia, starea mentală și hormonii și despre cum o abordare echilibrată poate transforma complet felul în care ne raportăm la sănătate.Dacă vrei să înțelegi mai bine ce se întâmplă în corpul tău atunci când ești epuizat, de ce suplimentele nu sunt întotdeauna răspunsul și cum poți să previi dezechilibrele fără extreme, episodul acesta e pentru tine:Intro (00:00)Cine este Anca Ienin (2:02)Susținător al suplimentelor naturale și al hranei vii = împotriva medicinei alopate? (5:10)Situație în care a folosit combinația dintre cele două: suplimente și medicina alopată (6:26)Care este diferența dintre a lua suplimente naturale și a lua vitamine? (12:07)Cum rescriem aceste convingeri? (16:11)Antreprenorii, creatorii, freelancerii, părinții cu copii, care lucrează 8–10 ore pe zi (18:26)Sănătatea bărbaţilor – exemplu concret (20:32)Paradoxul „Sunt de succes, dar sănătatea este pe buturgă.” (25:08)Principalele simptome ale femeilor care ajung în FEMIS (27:32)Combinarea terapiei cu partea de suplimente naturale (32:51)Adolescenţii şi suplimentele naturale (36:07)Te duci la cauză sau lucrezi doar la simptom? (38:22)Top 3 suplimente prost înțelese de majoritatea lumii (40:47)Femeile care sunt la perimenopauză sau menopauză (51:01)Consultarea medicilor înainte de a lua suplimente (54:04)Importanța prevenției în cabinetul medicului de familie (59:04)Top 3 suplimente pe care le foloseşti frecvent (59:51)Conexiunea nevăzută între suplimente şi binele pe care-l fac în corp (1:03:17)Mesaj pentru persoanele care au căutat deja soluţii şi nu au reuşit să le găsească pe cele potrivite lor (1:06:10)Outro (1:11:10)Dacă vrei să vezi și Webinarul despre care vorbim în finalul episodului, îl găseşti aici. Urmăreşte-l până la capăt, poate să-ţi aducă claritatea de care aveai nevoie.
Gonzalo Chávez, economista, destacó que lo primero que deberá hacer el nuevo gobierno es conseguir dólares, especialmente para garantizar el abastecimiento de combustible, ya que esa será la principal señal de confianza para la población. Explicó que estabilizar el suministro energético permitirá recuperar credibilidad, ordenar la economía y dar el primer paso hacia la reconstrucción de la estabilidad nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Javier Milei afirmó: “Digamos nosotros en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, digamos haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap y sería tomar deuda para pagar deuda. con lo cual ese es el fin que tiene es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina para que baje el riesgo país para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito no solo las empresas para financiar su capital de trabajo financiar inversiones sino que por ejemplo para que los argentinos puedan comprarse una casa”. El vocero Manuel Adorni señaló: “Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo, ¿a quién se lo dijo? ¿Qué querés que le diga? Es también parte de la política interna y la queja que tiene por ahí de los demócratas a los republicanos. Es lógico que en Argentina haya un sector que no lo entienda, bueno. Aparte de decir algo… que demostró Trump en el último mes, es un apoyo incondicional bajo cualquier circunstancia. Sí, eso no hay duda. Nunca visto en la... Bueno, de hecho este apoyo financiero se vio con México en el efecto tequila, que tuvo un swap parecido a este que acabo de firmar en el año 95, y en el 2003 con Uruguay, que funcionó como un puente para el acuerdo que se venía en aquel momento de Uruguay con el fondo, pero no se ven estas cosas”. Carlos Pagni sostuvo: “Milei venía a dolarizar la Argentina y está pesificando a Estados Unidos. Giró. ¿Esto por qué es interesante? Porque es una anomalía. Porque Bessen dice estoy normalizando el mercado de cambios y todavía no logró normalizarlo. A ver, vamos a entendernos. Cuando Clinton anuncia el rescate de México en 1995 por el tequila, el anuncio frenó la crisis. Lo mismo que cuando George Bush, hijo, anunció la ayuda a Uruguay, un Uruguay contaminado por la crisis argentina en el año 2002. El anuncio frena la crisis. Acá, ni el anuncio ni la venta de dólares por parte de Bessent”. Luis Petri aseguró: “Valoremos el apoyo a Estados Unidos, me parece la principal potencia mundial. Apoyando como lo está haciendo, digo, habla de una relación de cooperación y una relación inteligente con Estados Unidos”. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo: “Lo que nos preocupa es lo que dijo hace minutos, hace horas, el presidente Trump. No sé si lo vieron. Los argentinos están muriendo, dicen. Los argentinos están muriendo. Están tratando de sobrevivir. Bueno, nos preocupa que se estén timbiando también ahora el oro de los argentinos, que nadie sabe realmente a ciencia cierta dónde está”Noticias del martes 21 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Historias de fama, tragedia y misterio… Desde Miroslava Stern, la actriz más bella del cine mexicano que murió sin amor, hasta el caso de Fede Dorcaz, el modelo cuya muerte sigue sin explicación. También Sharon Tate, la estrella que conoció el horror en Hollywood; Juan Carlos Colombo, el actor que huyó del exilio para renacer en México; y Laura Rivas, la vidente marcada por lo paranormal. Cinco vidas unidas por un mismo destino: el misterio que nunca se apaga. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En La Diez Capital Radio, Pablo Deluca abordó el fascinante tema de la momificación practicada por los guanches, los antiguos habitantes de Canarias. Explicó que esta cultura indígena desarrolló un complejo ritual funerario que incluía la conservación de los cuerpos mediante técnicas similares, en algunos aspectos, a las del antiguo Egipto. Deluca destacó el cuidado con el que se llevaba a cabo el proceso, que implicaba el uso de cuevas, envolturas vegetales y materiales naturales para preservar los cuerpos, sobre todo de personas con cierto estatus social. Subrayó también el valor histórico y antropológico de estas prácticas, que revelan una cosmovisión profunda sobre la muerte y la trascendencia entre los guanches.
Al comparecer en el Senado de la República como parte de la Glosa del primer Informe de gobierno, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard pronosticó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, va a sobrevivir y México tendrá éxito. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que con la aplicación de censos los apoyos van a llegar a cada rincón de las zonas afectadas. Después de muchos movimientos y un fast track, el Pleno del Senado consumó la reforma a la Ley de Amparo sin cambiar las modificaciones que realizó la cámara de diputados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Al comparecer en el Senado de la República como parte de la Glosa del primer Informe de gobierno, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard pronosticó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, va a sobrevivir y México tendrá éxito. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que con la aplicación de censos los apoyos van a llegar a cada rincón de las zonas afectadas. Después de muchos movimientos y un fast track, el Pleno del Senado consumó la reforma a la Ley de Amparo sin cambiar las modificaciones que realizó la cámara de diputados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Tesla, protagonista por sus últimos movimientos estratégicos y su papel en el impulso global de la movilidad eléctrica. La compañía vuelve a estar en el centro del debate por su capacidad para mantener márgenes en un entorno de creciente competencia y transición energética. En el Foro de la Inversión, hemos conversado con Arturo Perera, director general de Banco BiG, sobre la importancia de la formación a la hora de invertir. Perera ha destacado que “una buena educación financiera es la mejor herramienta para proteger al inversor y mejorar la rentabilidad de sus decisiones”. Explicó que en Banco BiG la formación es un pilar esencial de su filosofía, con programas formativos, webinars y herramientas de análisis diseñadas para que los clientes comprendan los riesgos y oportunidades antes de tomar decisiones de inversión. La mañana ha continuado con el Consultorio de Fondos, con Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital, quien ha ofrecido su visión sobre la renta variable europea, la evolución de los fondos mixtos y las alternativas para diversificar carteras ante un contexto de tipos a la baja. Además, Eva Villanueva nos ha trasladado hasta Merge, el evento tecnológico más puntero de Europa, que reúne a líderes del ecosistema digital, startups e inversores para debatir sobre inteligencia artificial, innovación y el futuro de la economía tecnológica.
En Los Desayunos de Capital, comenzamos la mañana con Marta San Román, directora general de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), para hablar del papel estratégico de la climatización en la seguridad energética y el liderazgo del sector del calor y el frío. San Román recordó que el apagón del pasado abril puso de manifiesto la necesidad de contar con un sistema eléctrico más resiliente, y defendió que la tecnología actual —bombas de calor y control inteligente— puede convertir a los edificios en aliados activos de la red eléctrica. También analizó si España está electrificando más rápido de lo que refuerza su red, advirtiendo que la falta de capacidad podría tensionar el sistema en los próximos años. En un segundo bloque, abordamos el papel de las ferias energéticas y el riesgo del greenwashing, a raíz de la coincidencia del V Salón del Gas Renovable en Valladolid y el Congreso de CONAIF en Tenerife. San Román subrayó que “la transición energética necesita coherencia, rigor y comunicación honesta”, y que estos encuentros deben servir para unificar discursos entre tecnologías y reforzar la credibilidad del sector. La conversación terminó con una nota más creativa: el concurso “Un jingle para el planeta”, una iniciativa de AFEC que busca divulgar el papel de la bomba de calor en la transición energética a través de la música. San Román explicó que el objetivo es acercar la energía limpia a los más jóvenes y romper estereotipos con un lenguaje fresco y participativo. También nos acompañó Laura Sanz de Siria, directora general de Somos Implica, para analizar los nueve meses de aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Sanz destacó el reto que supone para las empresas adaptarse a la normativa sobre envases industriales y comerciales, así como la importancia de acelerar la circularidad y la gestión responsable de residuos. Explicó las claves de la gestión integrada que realiza IMPLICA y cómo se están preparando para el nuevo reglamento europeo que entrará en vigor en 2026. Cerramos los Desayunos con Daniel Solera, director de Experiencia de Cliente de Hyundai España; José Serrano, vocal de DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente); y Carla Domingo, regional sales director South EMEA de Medallia, con motivo del Congreso Internacional DEC. Se habló de cómo las empresas diseñan experiencias adaptadas a distintos mercados, de la necesidad de superar el marketing de los “quick wins” y de la personalización de la experiencia del cliente a través del análisis de su voz y sus expectativas culturales.
En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura. Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.
'La hora de los Fósforos' es una sección de 'Herrera en COPE' en la que nuestros oyentes relatan vivencias muy particulares a raíz del tema del día que les proponemos. En este caso, en el 900.50.60.06, nos contaban motes cariñosos con sus parejas. Un testimonio curioso, que destacó mucho, fue el de Lucía Pombo. La influencer, fiel seguidora del programa, contó que sufre motes constantes de su marido. "Mi marido me llama todo, menos Lucía. Me llama lupísima, luciérnaga...Yo le llamo 'Álvaros' por hacer un poco más especial el nombre", cuenta. Ella lo llama 'Álvaros' por hacer especial el nombre. Así, le llama de todas las formas que empiezan con Lu. "Le añado una S por ser cariñosa".Pero el de Pombo no fue el único testimonio curioso que escuchamos en 'la hora de los Fósforos' de 'Herrera en COPE'. El de Tatiana también llamó la atención. Explicó que su marido la llama 'foca'. Aunque pueda sonar fuerte, tiene una explicación tierna detrás. Ella estudió ...
Entrevista a José Antonio Conde Glez – Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife Programa especial desde la isla de El Hierro – La Diez Capital Radio En el marco del programa especial emitido desde la isla de El Hierro, el Capitán Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, José Antonio Conde Glez, compartió su visión sobre los retos y avances en la conectividad marítima y aérea del archipiélago, con especial énfasis en la isla de El Hierro. Conde Glez destacó la importancia de la seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino como competencias fundamentales de la Capitanía Marítima. Explicó que, aunque estas funciones abarcan aspectos como la inspección de buques y la formación de tripulantes, su objetivo principal es garantizar la seguridad en las aguas canarias, especialmente en islas no capitalinas como El Hierro. En relación con la conectividad, el Capitán Marítimo subrayó la relevancia de las infraestructuras portuarias y la coordinación interinstitucional para mejorar la accesibilidad y la cohesión territorial. Mencionó la reciente incorporación de la embarcación de acción rápida Salvamar Acrux en El Hierro como un ejemplo de refuerzo en los dispositivos de seguridad marítima de la isla Ministerio de Política Territorial . Además, Conde Glez resaltó la necesidad de adaptar las políticas marítimas a las particularidades de cada isla, promoviendo un desarrollo sostenible que equilibre la protección del medio ambiente con las necesidades de movilidad y desarrollo económico.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 25 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.
Hoy, viernes 19 de septiembre de 2025, episodio 1855, te cuento por qué explicar cómo se usa tu producto o servicio es clave para vender más. No se trata de características, sino de mostrar soluciones.
Yuri Bezmenov, bajo el alias de Tomas Schuman, concedió entrevistas televisivas en la década de 1980, principalmente en Estados Unidos, donde expuso las tácticas de subversión ideológica del KGB. Su entrevista más conocida fue la de 1984 con G. Edward Griffin, titulada "Dezinformatsia". En ella, detalló cómo la URSS manipuló las sociedades occidentales para debilitarlas sin combate directo. Explicó que el espionaje tradicional representaba solo el 15% del trabajo del KGB; el 85% se centraba en la guerra psicológica.
Jules discutió su evolución personal en el camino de las llamas gemelas, explicando cómo cada persona vive este proceso de manera diferente y la importancia de reconocer si se está apegado a perspectivas positivas o viviendo desde la victimización. Jules abordó los diferentes pactos de separación que las personas enfrentan y el concepto de almas gemelas, enfatizando que el amor incondicional primero debe venir de adentro hacia uno mismo antes de poder establecer vínculos sanos con otro. Jules también discutió su evolución hacia un enfoque más responsable en su trabajo, alejándose del paradigma de victimismo y enfocándose en el autoconocimiento y la creación consciente.Pactos de Separación y EvoluciónJules discutió sobre los diferentes pactos de separación que las personas enfrentan, explicando que cada persona percibe su situación como la más difícil. Jules compartió cómo ha aprendido a ver su pacto de separación, específicamente la bisexualidad de su llama gemela, desde una perspectiva de evolución personal en lugar de drama o victimismo. Jules concluyó que estos pactos nos ayudan a trascender lealtades ancestrales, creencias culturales y sociales para alcanzar un crecimiento individual más consciente.Almas Gemelas y Amor PropioJules discutió el concepto de las almas gemelas, explicando que trascender la separación y el esperar a que un "divino masculino" se despierte es fundamental para la liberación del apego y el dolor. Enfatizó que el amor incondicional primero debe venir de adentro hacia uno mismo antes de poder manifestar un vínculo amoroso sano y recíproco con otro. Jules concluyó que cada persona tiene su propio camino y herramientas para evolucionar en su relación con las almas gemelas, y que el amor propio es la base para establecer vínculos sanos de pareja.Evolución hacia Responsabilidad CreativaJules discutió su evolución hacia un enfoque más responsable y evolutivo en su trabajo, alejándose del paradigma de victimismo y enfocándose en el disfrute consciente y la creación. Explicó que muchas personas no saben qué realmente desean y se quejan sin knowing lo que les haría felices, por lo que enfatizó la importancia del autoconocimiento para poder usar efectivamente su "varita mágica" creativa. Jules anunció que próximamente compartirá herramientas técnicas y formas para liberarse y atraer más fácilmente, solicitando a la comunidad que comparta comentarios y resuene con este nuevo mensaje.
Los retos del programa Artemis hacen que Estados Unidos dude de llegar a la Luna antes que China. La carrera espacial se enciende: el exadministrador de la NASA Jim Bridenstine advirtió que Estados Unidos puede no llegar antes que China a la Luna. Por Félix Riaño @LocutorCo En una audiencia en el Senado de Estados Unidos, Jim Bridenstine, quien fue jefe de la NASA entre 2018 y 2021, advirtió que el país puede perder la carrera lunar frente a China. El programa Artemis enfrenta problemas técnicos como el reabastecimiento de combustible en órbita, el costo del cohete SLS y la falta de un módulo lunar listo. Mientras tanto, China avanza con rapidez y planea llevar astronautas a la superficie de la Luna antes de 2030. Esta discusión refleja tensiones políticas y tecnológicas en un momento en que se debate si la democracia puede sostener el ritmo de una carrera espacial tan exigente. ¿Logrará Estados Unidos llegar antes que China? Quizás quieras oír aquí el episodio "Artemis I" de El Siglo 21es Hoy.El tiempo y la tecnología corren en contra de Artemis Bridenstine habló sin rodeos: la arquitectura de Artemis es “extraordinariamente compleja”. Explicó que para alunizar con el cohete Starship de SpaceX se necesitarán más de una docena de lanzamientos en poco tiempo. ¿Por qué tantos? Porque hay que llenar de combustible un vehículo enorme en órbita, algo nunca probado con líquidos criogénicos en el espacio. Para que se entienda: es como intentar llenar de gasolina un avión en pleno vuelo, pero a temperaturas cercanas a los -250 °C. Y mientras esto se resuelve, China avanza con una estrategia más directa, con cohetes pesados que reducen la necesidad de operaciones tan arriesgadas. La preocupación es doble: técnica y política. Bridenstine advirtió que Starship aún no es seguro para humanos y que Blue Origin tampoco tiene listo su módulo Blue Moon Mk2. Además, el cohete SLS es tan costoso que no puede sostenerse a largo plazo. A esto se suman tensiones internas: recortes presupuestales propuestos por el presidente Donald Trump, la salida de miles de empleados de la NASA y la crítica de que el plan fue decidido en un vacío de liderazgo, entre su salida y la llegada de Bill Nelson como nuevo administrador. Mientras tanto, China prueba nuevos módulos y habla incluso de instalar una planta nuclear en la superficie lunar. ¿Se puede perder esta segunda carrera espacial? No todos comparten la visión pesimista. Sean Duffy, administrador interino de la NASA y también secretario de Transporte, declaró que Estados Unidos sí va a ganar esta carrera. Dijo que la meta es regresar astronautas a la Luna antes de que termine el mandato actual de Trump y que el programa Artemis seguirá, aunque con menos dinero. Además, Jared Isaacman, empresario y astronauta privado, defendió el valor de la complejidad: si Artemis logra demostrar el reabastecimiento en órbita, abrirá la puerta a viajes más ambiciosos, incluso a Marte. En otras palabras: los obstáculos pueden ser la inversión necesaria para un futuro más grande. La carrera espacial de los años 60 enfrentó a Estados Unidos con la Unión Soviética. Hoy, el rival es China, un país con una economía diez veces mayor que la de Rusia en su momento. China ya puso rovers en la cara oculta de la Luna y tiene planes de alunizaje tripulado para 2030. Mientras tanto, Estados Unidos no pisa la superficie lunar desde 1972 con la misión Apollo 17. El programa Artemis I voló sin tripulación en 2022, y Artemis II —con astronautas— aún espera su lanzamiento. La diferencia es clara: mientras Estados Unidos busca un sistema complejo y sostenible, China persigue una meta concreta y política. Y en la historia, llegar primero siempre ha tenido un valor simbólico muy fuerte. La carrera lunar entre Estados Unidos y China enfrenta problemas técnicos, políticos y estratégicos. La pregunta es si el reto de Artemis dará frutos o si China aprovechará la demora. Sigue cada detalle en el pódcast Flash Diario. EE. UU. duda de llegar a la Luna antes que China. Artemis es complejo y caro. China planea alunizar en 2030.
#Gomita habló sobre su más reciente procedimiento estético y reveló que, a sus 30 años, se ha sometido a 15 cirugías. Explicó que se cuida por salud y por su público, a que tras un bypass debe mantener una alimentación estricta y suplementos especiales. No te pierdas lo mejor del espectáculo de lunes a viernes De Primera Mano a las 3 p.m. con Gustavo Adolfo Infante, Addis Tuñón, Érika González y Lalo Carrillo por Imagen Televisión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NU ofrece un balance entre tu vida y la escuela con opciones flexibles. Conoce más en NU.edu/español. En este episodio de De Todo Un Mucho, Martha Higareda y Yordi Rosado se ponen a reflexionar (y reír) sobre lo que significa realmente la vida adulta.
Hoy hablamos de esas responsabilidades que llegan con la adultez y nadie te explicó: pagar impuestos, manejar servicios, entender contratos y más. Porque crecer no era solo cumplir años… ¡Era enfrentarse al mundo real!
La cédula electoral para los comicios generales de abril de 2026 podría llegar a contener 37 opciones si las cinco alianzas electorales que han presentado su solicitud de inscripción logran registrarse definitivamente, informó Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Explicó que el proceso de inscripción de alianzas electorales se encuentra en una etapa de revisión de documentos. Detalló que una de las alianzas ha sido observada y tiene plazo hasta el 5 de agosto para levantar dicha observación.
Guvernul Bolojan, a șasea încercare de reformare a pensiilor speciale. Cum au eșuat primele cinci (Libertatea) - Puteau fi prevenite inundațiile, cu decese, din Suceava și Neamț? Apele Române: Este nevoie de implicarea mai multor instituții (Europa Liberă) - Cazul Pieleanu – chiar dacă studenții i-au boicotat cursul tot semestrul, profesorul continuă să predea la SNSPA. Andreea, studentă, 19 ani: „A încuiat ușa cu cheia și mi-a zis «Stai jos»” (HotNews) Guvernul Bolojan, a șasea încercare de reformare a pensiilor speciale. Cum au eșuat primele cinci (Libertatea) Premierul Ilie Bolojan a ieșit, marți, 29 iulie, într-o conferință de presă, în care a anunțat că are loc o nouă încercare de reformare a pensiilor speciale, cu precădere cele ale magistraților, unde crește vârsta standard pensionare la 65 de ani, iar maximumul cuantumului pensiilor să fie de cel mult 70% din ultimul salariu net, nu 80% din brut, cum e în prezent. De asemenea, ar putea fi pensionări timpurii din sistem, dar în jur de 58 de ani, pentru cei care lucrează din timp în magistratură, însă ar pierde 2% din pensie pentru fiecare an înainte de 65 de ani. Guvernele și legislaturile din ultimii șase ani, fie într-un mod mai serios, fie doar prin mimare, au încercat să reformeze sistemul pensiilor speciale, prin eliminare, supraimpozitare sau alte prevederi, scrie Libertatea. Executivul Bolojan e ultimul care încearcă o asemenea reformă, singurul succes fiind însă pe vremea Cabientului Boc, care a reuşit să scape de pensiile speciale ale parlamentarilor. Iar acest lucru se întâmpla în iunie 2010. Pensiile speciale, greu de „ucis”. Un profesor constituțional explică de ce reforma justiției oscilează mereu între două extreme (Adevărul) Premierul Ilie Bolojan a anunțat, marți, o nouă încercare de reformă a pensiilor speciale, după ce în ultimii 15-20 de ani au existat mai multe tentative nereușite de a rezolva această problemă. Doctor în drept constituțional și conferențiar universitar la Facultatea de Științe Politice a Universității București, Bogdan Iancu explică, într-un interviu pentru „Adevărul”, care sunt marile piedici în calea acestei reforme și din ce cauză au eșuat toate încercările de până acum. „Nu trebuie demonizată o categorie socio-profesională atât de importantă. Trebuie corectate carențele structurale, dacă și cât se poate”, avertizează expertul. „CSM seamănă însă tot mai mult cu o organizație sindicală, tot mai puțin cu garantul independenței justiției”, adaugă Bogdan Iancu. În Germania, un judecător de Amtsgericht, judecătoria lor, are un venit salarial de încadrare de 4.472 până la 4.820 euro. Crește prin promovare până la final de carieră, dar nu peste 8.000 și ceva, treapta cea mai înaltă, creșterea cea mai mare. Salariul mediu net pe economie în Germania e circa 2.700 euro. Judecătorii germani ies la pensie la 67 de ani, cu pensii care nu pot depăși 71,75 % din salariu și sporuri. „Există un studiu interesant care ne arată că reformele „justiției” sunt ciclice, de la independență extremă la dependență extremă. Noi nu ne găsim niciodată echilibrul, nici nu prea tindem către el”. Integral în ziar. Puteau fi prevenite inundațiile, cu decese, din Suceava și Neamț? Apele Române: Este nevoie de implicarea mai multor instituții (Europa Liberă) Inundațiile masive din județele Suceava și Neamț, în urma cărora trei persoane au murit, au fost provocate în primul rând de ploile abundente, dublate însă de scurgerile foarte rapide de pe versanți, favorizate de lipsa unor măsuri care să le împiedice, potrivit specialiștilor de la Apele Române. Orașul Broșteni, din județul Suceava, cunoscut la nivel național drept cel mai mare oraș – ca întindere – din țară, de două ori mai mare ca a Bucureștiului, a ajuns în centrul atenției, în ultimele zile, în urma unor evenimente devastatoare pentru localitate. Debitul râului Bistrița a atins valori istorice și a crescut în doar 12 ore de peste 20 de ori, depășind cota de pericol în județul Neamț și cota de inundații în județul Suceava. „La Broșteni, peste 50% din oraș și localitățile aparținătoare sunt grave afectate”, spune pentru Europa Liberă președintele Consiliului Județean Suceava, Gheorghe Șoldan. Inundațiile puternice din Suceava și Neamț sunt rezultatul „unui efect cumulat, între cantitățile foarte mari de precipitații cu scurgerile de pe versanți, care practic au condus la o creștere foarte rapidă a debitului”, explică pentru Europa Liberă purtătoarea de cuvânt a Administrației Naționale Apele Române (ANAR), Anamaria Agiu. Instituția gestionează portalul inundații.ro, unde sunt prezentate hărți ale riscului la inundații, realizate în cadrul unui proiect cu finanțare europeană. Pe harta principală a portalului, orașul Broșteni nu apare ca fiind în zonă de risc. INVESTIGAȚIE. Cazul Pieleanu – chiar dacă studenții i-au boicotat cursul tot semestrul, profesorul continuă să predea la SNSPA. Andreea, studentă, 19 ani: „A încuiat ușa cu cheia și mi-a zis «Stai jos»” (HotNews) Premierul României a vorbit, ministrul Educației s-a pronunțat, iar partide din opoziție cer comisie parlamentară. Au fost multiple reacții după ce Snoop a prezentat mărturii ale femeilor care vorbesc despre abuzurile sexuale ale profesorului Marius Pieleanu, pe care acesta le neagă. Ce se întâmplă la SNSPA 32 de studenți SNSPA au cerut, în mai, într-o scrisoare „cǎtre instituția în care ar fi trebuit sǎ ne simțim în siguranțǎ”, un cadru normativ clar și transparent împotriva hărțuirii sexuale, cu mecanisme sigure de raportare. Nu au primit răspuns. După dezvăluirile din cazul profesorului Alfred Bulai, SNSPA a cercetat și plângerile la adresa lui Marius Pieleanu. Pe 10 februarie, cazul s-a clasat. Hotărârea nu e publică la 5 luni după ce a fost luată. Mai multe pe HotNews.ro.
El abogado y académico de la UDP también se refirió a la implementación de la Ley Karin que en agosto cumple 1 año.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Gonzalo Monroy, especialista en temas energéticos, habló sobre la acción anunciada para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como sobre la salida total de Iberdrola de México, reportada en medios españoles, debido a la incertidumbre jurídica en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te has montado en un avión con congestión y sentiste que los oídos te explotaban?Este episodio te explica qué pasa en tu cuerpo al volar enferma, los riesgos reales que muchos minimizan, por qué algunos medicamentos pueden empeorar tus síntomas y qué deberías hacer para protegerte.Una guía clara, directa y necesaria para todas las que vuelan… incluso con un catarro “bobo”.
En este episodio de La Precopa - El Podcast, tuvimos una conversación impactante con Clarissa Gálvez, una educadora apasionada que nos compartió su visión sobre el rol del maestro en una sociedad en constante evolución.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el especialista en ciencia Arturo Barba habló sobre uno de los temas más delicados y relevantes del contexto internacional actual: las bombas nucleares. Desde su funcionamiento hasta sus devastadores efectos, Barba explicó con claridad lo que implicaría el uso de este armamento en cualquier parte del mundo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
1. La Gobernadora Jennifer González centrósu primer mensaje en energía, seguridad y alivio contributivo2. “Lo que vimos fue un gobierno a laderiva”, reaccionó el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández3. Llega Eliezer Molina con 'popcorn'en mano al Mensaje de Estado de la Gobernadora4. Pero antes del mensaje, Rey Charlieanunció que no hará más entrevistas. Lo conversamos5. Todo listo para que la boricua Aymette Medina Jorgehaga historia - Conocida como Amy, se convierte mañana en la primera mujerpuertorriqueña que viajará al espacio como parte de los viajes turísticoscomerciales de la empresa Blue Origin.6. Cuando el mar avanza y el EstadoFederal retrocede: racismo ambiental en Loíza (Página 12)7. La Asppro respalda y se une a losreclamos de varios colegas, miembros de nuestro gremio, quienes ayer,miércoles, increparon a varios jefes de agencias que se niegan a responderrequerimientos de información pública.8. Gobierno ignora su propio marcolegal: el 90% de los reglamentos públicos no han sido revisados en cinco años9. Reducciónde fondos federales para investigación impactará a Puerto Rico10. El Washington Post manda ultimátuma sus periodistas: o abrazan el cambio o se van11. Si usted le es infiel a su pareja,no se lave la boca…. Pendiente y le explico Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
¿Estoy loca o es la perimenopausia? En este episodio, nos sentamos a platicar sin filtros con Marian Becherano, nuestra ginecóloga de confianza, para entender qué onda con la perimenopausia y la menopausia.Hablamos de bochornos, ansiedad, insomnio, cambios en el cuerpo y en la cabeza, pero también de lo que SÍ se puede hacer, de lo que nadie nos explica y de que no estamos solas si sentimos que "algo ya no cuadra".Este episodio es para ti si:- Sientes que tu cuerpo ya no reacciona igual.- Tienes mil dudas sobre las hormonas.- Quieres entender esta etapa sin sentirte vieja, ni invisible.Y si ya estás en esta etapa... aquí estamos, juntas.#NoEstamosLocas #EsLaPerimenopausia Déjanos en comentarios qué te hubiera gustado saber antes de empezar esta etapa o qué de este episodio te sirvió para entender la etapa a la que vas a entrar.Y síguenos en todas nuestras redes sociales.**** Y si quieres asistir al M Power, aquí te dejamos el enlace para que obtengas tus accesos.¡No te lo puedes perder! --> https://mpower-mexico.org/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tu CUPÓN de $22 para Manifestación en Acción: Programa Intensivo con el paso a paso práctico, claro y accionable para manifestar la vida que sueñas. Te ayudaré a simplificar el proceso de manifestación para que se vuelva parte de tu estilo de vida. Instagram: @nataliacprice
El colombiano enfrenta a Atlético Nacional en Copa Libertadores, y esta fue su contundente lectura tras el triunfo ante Internacional.
¿Tu piso pélvico está en riesgo? Esto es lo que nadie te dice sobre su importancia. ¿Sabías que un piso pélvico debilitado puede causar incontinencia, dolores y hasta afectar tu vida íntima? En este episodio, el Dr. Juan Carlos Bárcenas, especialista en Urología, nos explica por qué es clave cuidar esta zona, cómo fortalecerla y prevenir problemas comunes. Si quieres mejorar tu calidad de vida y cuidar tu salud desde adentro, este episodio es para ti. Y si deseas dar un paso más para conectar con tu cuerpo, tu bienestar y tu paz interior, únete a mi curso de 21 días de gratitud, donde aprenderás a cuidar tu salud desde adentro, comenzando por tu mente y tu corazón. Ingresa aquí: https://marcoantonioregil.com/gratitud/ Sigue al Dr. Juan Carlos Bárcenas: https://www.instagram.com/juan.carlos.barcena/?locale=zh_CN&hl=af En mi canal de Telegram, accede a contenido e invitaciones solo para fans. Únete en: marcoantonioregil.com/telegram Descarga GRATIS nuestra revista digital y encuentra información inédita del episodio de la semana. Da click en https://marcoantonioregil.com/aprendamos *Importante: Nuestros invitados son expertos en sus temas y reflejan su conocimiento y su punto de vista, siendo conscientes de que cada una de las opiniones es totalmente personal. La información, datos, comentarios, estadísticas que se presenten en el Podcast de Marco Antonio Regil, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Marco Antonio Regil o de la producción del podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices