POPULARITY
Click here to read the transcriptFrom the defeat of the coup government in Bolivia, the election of Xiomara Castro in Honduras, and the rise of Andrés Manuel López Obrador in Mexico, to the historic election of Gustavo Petro in Colombia and the return of Lula in Brazil, left-leaning governments are changing the political landscape of Latin America. However, even more progressive parties and ruling coalitions have failed to rein in the violence of the resource extraction economy and the domineering power of international capital flowing through mining, drilling, and deforestation operations across the hemisphere. Indigenous and environmental activists from Ecuador to Bolivia say that today's extractivist economy perpetuates the violence of colonial domination, and warn that things are only going to get worse over the course of the 21st century. In the latest installment of The Marc Steiner Show's special collaborative series with the North American Congress on Latin America (NACLA), we speak with a panel of Indigenous leaders, environmental activists, and scholars about how extractivism has come to dominate the politics and economics of Latin America, and what forms the anti-extractivist resistance is taking at the local and international level.Patricia Gualinga is an Indigenous Kichwa leader and lifelong defender of the Amazon rainforest in her community of Sarayaku, Ecuador. Pablo Poveda is a radical economist who works at the Center for Studies of Labor and Agrarian Development (CEDLA), a non-profit think tank in La Paz, Bolivia.Teresa A. Velásquez is an associate professor of anthropology at California State University, San Bernardino, and the author of Pachamama Politics: Campesino Water Defenders and the Anti-Mining Movement in Andean Ecuador.Studio Production: Kayla RivaraPost-Production: Tom Lattanand, Bret Gustafson, Marc Steiner Audio Post-Production: Tom Lattanand Translation by: Bret Gustasfson, Adriana Garriga-López, Maria Haro SlyVoiceover Readers: Adriana Garriga-López, Rael MoraRead NACLA: nacla.orgGet updates from NACLA: nacla.org/newsletterFollow NACLA on Twitter: https://twitter.com/NACLADonate to NACLA: nacla.org/donateFor more in-depth coverage of Peru from NACLA, please visit nacla.org.Help us continue producing The Marc Steiner Show by following us and becoming a monthly sustainer:Donate: https://therealnews.com/donate-pod-mssSign up for our newsletter: https://therealnews.com/nl-pod-stGet The Marc Steiner Show updates: https://therealnews.com/up-pod-stLike us on Facebook: https://facebook.com/therealnewsFollow us on Twitter: https://twitter.com/therealnews
Click here to read the transcript: https://therealnews.com/for-us-extractivism-is-lethal-the-ongoing-colonial-violence-of-resource-extraction-in-latin-americaFrom the defeat of the coup government in Bolivia, the election of Xiomara Castro in Honduras, and the rise of Andrés Manuel López Obrador in Mexico, to the historic election of Gustavo Petro in Colombia and the return of Lula in Brazil, left-leaning governments are changing the political landscape of Latin America. However, even more progressive parties and ruling coalitions have failed to rein in the violence of the resource extraction economy and the domineering power of international capital flowing through mining, drilling, and deforestation operations across the hemisphere. Indigenous and environmental activists from Ecuador to Bolivia say that today's extractivist economy perpetuates the violence of colonial domination, and warn that things are only going to get worse over the course of the 21st century. In the latest installment of The Marc Steiner Show's special collaborative series with the North American Congress on Latin America (NACLA), we speak with a panel of Indigenous leaders, environmental activists, and scholars about how extractivism has come to dominate the politics and economics of Latin America, and what forms the anti-extractivist resistance is taking at the local and international level.Patricia Gualinga is an Indigenous Kichwa leader and lifelong defender of the Amazon rainforest in her community of Sarayaku, Ecuador. Pablo Poveda is a radical economist who works at the Center for Studies of Labor and Agrarian Development (CEDLA), a non-profit think tank in La Paz, Bolivia.Teresa A. Velásquez is an associate professor of anthropology at California State University, San Bernardino, and the author of Pachamama Politics: Campesino Water Defenders and the Anti-Mining Movement in Andean Ecuador.Studio Production: Kayla RivaraPost-Production: Tom Lattanand, Bret Gustafson, Marc Steiner Audio Post-Production: Tom Lattanand Translation by: Bret Gustasfson, Adriana Garriga-López, Maria Haro SlyVoiceover Readers: Adriana Garriga-López, Rael MoraRead NACLA: nacla.orgGet updates from NACLA: nacla.org/newsletterFollow NACLA on Twitter: https://twitter.com/NACLADonate to NACLA: nacla.org/donateFor more in-depth coverage of Peru from NACLA, please visit nacla.org.Help us continue producing The Marc Steiner Show by following us and becoming a monthly sustainer:Donate: https://therealnews.com/donate-pod-mssSign up for our newsletter: https://therealnews.com/nl-pod-stGet The Marc Steiner Show updates: https://therealnews.com/up-pod-stLike us on Facebook: https://facebook.com/therealnewsFollow us on Twitter: https://twitter.com/therealnews
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
Cuando no tienes demasiado tiempo para el marketing de contenidos, una buena opción para llegar a los lectores es la publicidad de pago. La publicidad de libros funciona muy bien tanto en Facebook como en Amazon Ads. Hoy hablamos del tema con Pablo Poveda y te presentamos dos formaciones tutorizadas en publicidad pagada para escritores. Todos los enlaces en: https://escritoremprendedor.com/publicidad-de-libros-pablo-poveda/
Se conocieron en un instituto de Parla hace 20 años, y desde entonces David, Rafa y Rober no han dejado de tocar juntos. Unos años más tarde se sumó Celia al grupo punky-pop, y en 2007 formaron La La Love You, nombre que tomaron de un tema de los Pixies. Este domingo visitaron Abierto hasta las 2 para interpretar temas como El día de Huki Huki , adelanto del que será su próximo álbum. La banda parleño-alcalaína ha conseguido lo impensable con discos de oro, platino, artista revelación en los Premios Odeón o más de 30 millones de reproducciones en Spotify que avalan su éxito. Y confirmando estos datos interviene el periodista de El País, Fernando Neira, reseñando que detrás de ese tontipop “hay más chicha y sustancia de lo que parece”. Nuestro compañero Ángel Carmona cree que lo que han conseguido es algo altamente imposible y es encontrarse con un público joven. Un público que se asomó a verles cuando la cantante Amaia les nombró en un programa de televisión como su grupo del momento. Pero LLLY logró que se quedaran con pelotazos como El Fin del mundo. A esta fiesta radiofónica se suma Arkano quien colabora con ellos en la versión Quédate Conmigo de Pole. El segundo tema que interpretan en nuestro escenario es La canción del verano , otro adelanto de su próximo trabajo. La La Love You se dieron a conocer gracias a las fiestas de Juan de Pablos pero también en las de los homenajes a los Nikis de los que se consideran fieles herederos. Y este legado se lo cede gustosamente Joaquín Rodríguez, bajista y compositor de la banda de Algete. Y testigo de esta exitosa evolución es Pablo Poveda, escritor y amigo que estuvo en sus primeros conciertos. Celia, la bajista alcalaína, recibe el apoyo de Juanita banana y de su familia. Y despedimos con un mensaje de Rafa, el batería que no ha podido sumarse a este encuentro radiofónico pero les recuerda “que no lleguen tarde al ensayo”. Escuchar audio
Segunda parte de la entrevista a Pablo Poveda en la que nos hablará de cuestiones como el modo en que gestiona su amplio catálogo o el proceso que utiliza a la hora de escribir sus novelas Enlaces mencionados: https://reedsy.com/write-a-book (plataforma de escritura) https://www.mywriteclub.com (plataforma de escritura) Si quieres conocer más al autor puedes hacerlo en su página web https://elescritorfantasma.com o en su página de autor de Amazon https://amzn.to/3hn8v7A Música de cabecera: Ashley Collins & Emmanuel North - Bright Star Música de cierre: Elektronomia - Sky High
En el programa de hoy recibimos a Pablo Poveda, escritor finalista del Premio Literario de Amazon en los años 2018 y 2020. Todo un referente para quien quiera vivir de la escritura, con más de 30 libros publicados. En esta primera parte nos hablará de cómo fueron sus comienzos, la importancia de tener una lista de lectores potente o lo que significó para él quedar dos veces finalista del Premio Amazon. Enlaces mencionados: https://www.mailerlite.com (Plataforma de listas de correo) Música de cabecera: Ashley Collins & Emmanuel North - Bright Star Música de cierre: Elektronomia - Sky High
https://triunfacontulibro.com En la primera parte del episodio de la semana pasada tuvimos en el podcast a Pablo Poveda que nos hablo sobre Cómo escribir libros que venden. En esta segunda parte de la entrevista Pablo nos habla sobre promoción y ventas. Pablo realiza una gran labor de marketing llevándose público a su lista de correo. Allí construye su audiencia y gana lectores. ¿Quieres saber cómo lo hace? En esta segunda parte del episodio hablamos de promoción y ventas: - La importancia de una buena portada. - Busca tu audiencia. Conecta con tus lectores, preséntate, crea una relación... - Sácale el máximo partido a tu lista de correo. Cómo captar suscriptores, qué hacer una vez los has captado, tips para no acabar en la bandeja de spam... - Redes sociales: ¿es rentable invertir en publicidad de Facebook? ¿Cómo usar Instagram para promocionarte cuando eres autor? Pablo es un gran ejemplo de cómo un autor debe adaptarse a los nuevos tiempos. Ha trabajado mucho para encontrar la manera de escribir libros que venden y, además, sabe exprimir las herramientas del mundo online para promocionarse. Escucha ya la entrevista y empieza a tomar nota de sus consejos
https://triunfacontulibro.com No todos los autores tienen las mismas motivaciones para escribir un libro, pero sí que todos comparten un mismo objetivo cuando lo publican: venderlo y llegar a la mayor audiencia posible. Sin embargo, muchos tienen un problema: no ven más allá de sí mismos y no se han parado a pensar en qué es lo que quiere leer su público. Otros tantos ni siquiera los promocionan. Pablo Poveda es licenciado en periodismo y profesor, pero siempre quiso vivir de escribir libros. Por eso se preocupó de investigar por qué se venden los libros que se venden. A partir de ahí, diseñó una estrategia para captar lectores. Actualmente tiene más de veinte libros publicados y vive de escribir. Además, ha sido finalista del Premio Literario de Amazon 2018. Para alcanzar el éxito, Pablo ha tenido que “dejar de pensar ególatramente” para ponerse en la piel de los lectores. Esto le ha llevado a cambiar su forma de escribir y de planificarse a la hora de hacerlo. Por eso, en este podcast hablamos de: - ¿Qué quiere leer la gente? Cómo lograr un equilibrio entre lo que te gusta a ti y lo que quieren tus lectores. - Por qué las series de libros funcionan. Pablo nos explica, además, qué es una Novela Cero y por qué es una buena opción para autores que publican series. - Cómo la influencia del cine ha cambiado la manera de escribir libros. - Escribir para los cinco sentidos: logra que el lector se sumerja de lleno en tu historia estimulando su sensorialidad. - Cómo ser más productivo y aumentar el ritmo de escritura.
Sólo queda una semana para vernos el próximo día 6 en la n@ve de Madrid donde juntos dusfrutaremos la WordCamp Madrid 2019, rodeados de muchos profesionales del sector y un estupendo programa de ponencias. No te olvides de poner el despertador no vayas a ser que cuando llegues ya no queden churros :) En este episodio tenemos el placer de compartir un ratito con Pablo Poveda, el principal culpable de esta edición de la WordCamp Madrid.
Hoy os traemos un episodio especial donde hablaremos con Dani Serrano y Pablo Poveda, que son parte del equipo organizador de la WordCamp Madrid 2019.
Hoy os traemos un episodio especial donde hablaremos con Dani Serrano y Pablo Poveda, que son parte del equipo organizador de la WordCamp Madrid 2019.
Podcast de novela negra en el que escucharemos: ENTREVISTA El escritor Pablo Poveda nos presenta El doble, la novela con la que ha sido finalista del Premio literario Amazon 2018, y nos habla de sus costumbres como escritor. www.elescritorfantasma.com/
Hoy escucharemos los pros de colaborar en una comunidad Open Souce y el retorno de satisfacción y oportunidades que ello puede generar. Hoy hablamos con Pablo Poveda. Enlaces comentados... Trello Draw.io SLACK TELEGRAM PHP STORM Ver versiones antiguas de unaWeb > web.archive.org/web Podrás encontrar a Pablo Poveda en... Su twitter > @povedica En linkedin> @Papoveda Valora, comenta y/o comparte! Podéis dejar vuestros comentarios en https://clubwpress.com/31 y agradecería muchísimo vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes o vuestros me gusta y comentarios en iVoox. Os esperamos en el próximo programa con mucho WordPress, Marketing Online, emprendedores invitados y, sobre todo, con una gran sonrisa! ¿Te gustaría ser entrevistado en un episodio? Escríbeme
Hoy escucharemos los pros de colaborar en una comunidad Open Source y el retorno de satisfacción y oportunidades que ello puede generar, con Pablo Poveda. Puedes leer la entrada completa 31. Participar y compartir en una Comunidad Open Source, con Pablo Poveda en Club WordPress Emprendedores Online | Podcast con Jaime Gármar.