POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de JulioLa dedicación de Esdras"Esdras se había dedicado por completo a estudiar la Ley del SEÑOR, a ponerla en práctica y a enseñar sus estatutos y ordenanzas a los israelitas" (Esdras 7:10).Esdras, un fiel escriba y sacerdote, jugó un papel fundamental en la preservación y la restauración de la importancia de la Palabra de Dios entre exiliados que regresaron de Babilonia a Jerusalén. La dedicación de Esdras fue evidente en su incansable búsqueda por comprender y enseñar las Escrituras. Su vida nos recuerda la importancia de abrazar la Palabra y adorar a Dios de todo corazón.Dedicarse a la Palabra de Dios. La devoción de Esdras por el estudio y la observancia de la Ley ilustra el profundo impacto de sumergirse en la Palabra de Dios. Se nos anima a dedicarnos a estudiar, aplicar y vivir las enseñanzas de las Escrituras.Enseñar y compartir. El compromiso de Esdras se extendió a enseñar a otros los decretos y las leyes de Dios. Como creyentes, debemos seguir su ejemplo, y compartir nuestro conocimiento y comprensión de la Palabra de Dios con quienes nos rodean. 2 Timoteo 3:16 y 17 nos asegura: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para i instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda buena obra".Restaurar el culto. Los esfuerzos de Esdras condujeron a la restauración de la adoración y al compromiso del pueblo con los mandamientos de Dios. Nuestra dedicación a la Palabra de Dios también puede revitalizar nuestra adoración y fortalecer nuestra relación con Cristo.La dedicación de Esdras nos sirve como modelo para renovar nuestro compromiso con la Palabra de Dios, enseñar sus verdades a los demás y revitalizar nuestra adoración. Al hacerlo, crecemos en nuestra fe y continuamos construyendo una relación más estrecha con el Señor.Oración: Como Esdras, ayúdame, Padre, a dedicarme más a tu Palabra, enseñarla a otros y restaurar mi adoración a ti.
En el año 2019, durante una restauración en una iglesia del sur de Francia, albañiles descubrieron una antigua Biblia escondida dentro de una pared. El libro, de más de 300 años, contenía en su interior un mapa dibujado a mano por un refugiado hugonote que huía de la persecución religiosa. El mapa indicaba rutas hacia Suiza, junto con anotaciones escritas en los márgenes: salmos de confianza, oraciones de protección y frases como “Dios es mi refugio”. Este hallazgo fue reportado por medios culturales locales y valorado como un testimonio de cómo la fe no solo guía el alma, sino también el camino físico en tiempos de peligro. De la misma forma, la Palabra de Dios es nuestro mapa seguro en tiempos inciertos. Es lámpara cuando hay oscuridad, brújula cuando no hay dirección y refugio cuando hay persecución. Quien camina con la Escritura como guía, siempre encuentra destino. Por eso, ¿Qué estás usando como mapa en tu vida? ¿Te guían tus emociones, tu experiencia o la verdad eterna de Dios? La Biblia dice en Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (RV1960).
Esta semana venimos con update de nuestro verano, incluyendo la apertura del Book Stop Santurce y más. Disfruten.
En el año 2019, durante una restauración en una iglesia del sur de Francia, albañiles descubrieron una antigua Biblia escondida dentro de una pared. El libro, de más de 300 años, contenía en su interior un mapa dibujado a mano por un refugiado hugonote que huía de la persecución religiosa. El mapa indicaba rutas hacia Suiza, junto con anotaciones escritas en los márgenes: salmos de confianza, oraciones de protección y frases como “Dios es mi refugio”.Este hallazgo fue reportado por medios culturales locales y valorado como un testimonio de cómo la fe no solo guía el alma, sino también el camino físico en tiempos de peligro.De la misma forma, la Palabra de Dios es nuestro mapa seguro en tiempos inciertos. Es lámpara cuando hay oscuridad, brújula cuando no hay dirección y refugio cuando hay persecución. Quien camina con la Escritura como guía, siempre encuentra destino. Por eso, ¿Qué estás usando como mapa en tu vida? ¿Te guían tus emociones, tu experiencia o la verdad eterna de Dios?La Biblia dice en Salmos 119:105: “Lámpara es an mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (RV1960).
Cuando tú conoces tus derechos no andas con miedo en los lugares por los que vas. Hay ciertos versículos que están escritos para ti y solamente necesitas apropiarte de ellos. Aplicar la biblia es vivir con la fe de saber que las cosas van a mejor porque Él es el Dios de la vida
16 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Excmo Sr. Obispo Engelberto Sánchez de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco, México, Mateo 11, 25-27 “Nadie conoce al Hijo sino el Padre”.
14 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Eleazar Hernández de la Parroquia Nuestra Señora del Pueblito, Zapopan, Jalisco, México, Mateo 11 20-24 “Signos de bondad de Dios”.
14 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Arturo Velázquez de la Parroquia Santa Edwiges, Guadalajara, Jalisco, México, Mateo 10, 34–11, 1 “No he venido a traer la paz”
Cuando comprendemos la importancia de seguir instrucciones, vemos cosas sobrenaturales, que transforman nuestra vida.Base Bíblica:Hechos 8:26-40 NVIUn ángel del Señor dijo a Felipe: «Ponte en marcha hacia el sur, por el camino del desierto que baja de Jerusalén a Gaza». Felipe emprendió el viaje, y resulta que se encontró con un etíope eunuco, alto funcionario encargado de todo el tesoro de la Candace, reina de los etíopes. Este había ido a Jerusalén para adorar y, de regreso a su país, iba sentado en su carro leyendo el libro del profeta Isaías. El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y júntate a ese carro». Felipe se acercó de prisa al carro y, al oír que el hombre leía al profeta Isaías, preguntó: —¿Acaso entiende usted lo que está leyendo? —¿Y cómo voy a entenderlo —contestó— si nadie me lo explica? Así que invitó a Felipe a subir y sentarse con él. El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era el siguiente: «Como cordero fue llevado al matadero, como oveja que enmudece ante su trasquilador, ni siquiera abrió su boca. Lo humillaron y no le hicieron justicia. ¿Quién describirá su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra». —Dígame usted, por favor, ¿de quién habla aquí el profeta, de sí mismo o de algún otro? —preguntó el eunuco a Felipe. Entonces Felipe, comenzando con ese mismo pasaje de la Escritura, le anunció las buenas noticias acerca de Jesús. Mientras iban por el camino, llegaron a un lugar donde había agua y el eunuco dijo: —Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado? Entonces mandó parar el carro, ambos bajaron al agua y Felipe lo bautizó. Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor se llevó de repente a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, pero siguió alegre su camino. En cuanto a Felipe, apareció en Azoto y se fue predicando las buenas noticias por todos los pueblos hasta que llegó a Cesarea.https://bible.com/bible/128/act.8.26-40.NVI
“No intento comprender la profundidad de tu misterio, solo quiero conocerte mejor”, escribió san Agustín en sus Confesiones. Queremos conocer a Jesús, por quien todo fue hecho y que es el Amado del Padre. Ese conocimiento es la ciencia más alta, y podemos procurarlo en la Escritura, en la razón teológica, en el arte pero sobre todo en la oración, a través de la identidad de corazones.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de JulioLa generación del «yo»«Pongan sus ojos en mí todos los términos de la tierra, y reciban salvación, porque yo soy Dios, y no hay más». Isaías 45: 22, RVCLa palabra «selfi» entró de manera abrupta en nuestro vocabulario en el 2002. El 13 de septiembre de ese año, un australiano escribió en un foro en línea: «Borracho, celebrando el cumpleaños número 21 de un colega, me tropecé y caí de bruces, golpeando casi con los dientes unos escalones. Me hice una herida de un centímetro de largo en el labio inferior. Y perdón por el enfoque, era una selfi». Once años después, «selfi» fue nombrada palabra del año por el Oxford English Dictionary.Hoy es casi imposible ver una foto de la Torre Eiffel o de las pirámides de Egipto sin que la decore la cara radiante de alguien. Esto me recuerda a un cruel meme que decía: «Lástima que tu palo de selfi no es lo suficientemente largo como para captar lo ridículo que te ves usando un palo de selfi». Tanta fascinación por el «yo» nos recuerda el mito de Narciso, que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua.Hoy los «narcisos» abundan. «Vivimos en un tiempo donde las personas no quieren ser transformadas por un ideal superior, sino reafirmadas en su propia actitud. Cuando el valor supremo es "amarse uno mismo", el "así soy yo" constituye una máxima moral y la espiritualidad no es más que una sensación de bienestar, los sacramentos son un espejo ritual donde encontramos al dios de este siglo: la imagen de uno mismo».En un mundo desorientado, en el que miramos hacia abajo en vez de mirar hacia arriba, en el que adoramos lo creado en lugar de adorar al Creador, Dios nos llama a mirarlo a él, a colocar nuestros ojos donde realmente importa. De allí que las primeras palabras de la Escritura sean: «En el principio [...] Dios» (Génesis 1: 1) y no «en el principio yo».El Señor es el principio (ver Juan 1: 1), por eso Pablo nos invita a «fijar la mirada» en él (Hebreos 12: 2, NTV). Al mirar a Jesús, encontramos nuestra identidad y un ideal de lo que podemos llegar a ser. PPero,sobre todo, encontramos salvación. Hoy Dios te dice: «Mírame a mí y alcanzarás la salvación» (Isaías 45: 22).
12 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Francisco Horta de la Parroquia Nuestra Señora del Refugio en Zapopan, Jalisco, México, Mateo 10, 24-33 “El discípulo no es más que el maestro ni el servidor más que su dueño”
11 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre José Luis García de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Zapopan, Jalisco, México, Mateo 10, 16-23 “No serán ustedes los que hablen”
A Escritura afirma, inequivocamente, o amor de Deus por nós, seus filhos, eleitos em Cristo. O Senhor nos amou apesar de nossa indiferença, amou-nos apesar de nossos pecados, esta é, sem nenhuma dúvida, uma prova de seu amor incomparável. O amor de Deus por nós confere segurança, alegria e paz. Creia neste amor, ele é real, descanse nele, pois ele é nossa segurança e paz.
Muitos governantes do mundo oprimem o povo e fazem com que os chamem de "heróis do povo". Mas, entre vocês é diferente. O maior deve ser como quem é insignificante, e quem governa como quem serve. Quem tem mais importância? O que esta á mesa ou quem serve? Eu, porém, estou como aquele que serve. E chegando Jesus na descida do monte das Oliveiras, a multidão de discípulos, pelos milagres que tinham visto, gritavam alegremente: Bendito é o Rei que vem em nome do Senhor! Paz no céu e honra a Deus. E os fanáticos líderes religiosos que estavam na multidão disseram a Jesus: Mestre, diga a seus discípulos que se calem. E respondeu: Se estes se calarem, as próprias pedras clamarão no lugar deles. Então, começaram a observa-lo e enviaram espiões que fingiam ser justos, para pegá-lo em alguma coisa que pudessem acusá-lo e entregá-lo ao governador. E perguntaram: Mestre, sabemos que fala e ensina a verdade, não importando se a pessoa é pobre ou rica, ensina o caminho de Deus com toda a Justiça. Diga-nos: É lícito pagar impostos a César ou não? E conhecendo Jesus a malícia deles disse: Por que tentam me acusar, hipócritas? Me mostrem uma moeda. De quem é a imagem e a inscrição na moeda? E disseram: De César. E disse: Então, deem a César o que é de César, e o caráter a Deus que é de Deus. E não conseguiram acusá-lo diante do povo; e surpresos, se calaram. E Jesus disse aos discípulos: Cuidado com os fanáticos líderes religiosos, eles gostam de andar com roupas caras, e de ser cumprimentados em lugares públicos. Também gostam de ocupar os primeiros lugares. Exploram as viúvas, roubando seus bens, e, ao mesmo tempo fazem longas orações. Estes receberão maior condenação. E viu Jesus os ricos colocando dinheiro na caixa de contribuição do templo. E viu também uma pobre viúva colocando duas moedas de pouco valor. E disse: A verdade é: A pobre viúva deu mais do que todos. Os ricos deram do dinheiro que tem sobrando; mas a pobre viúva, da sua pobreza, deu tudo o que tinha para sobreviver. É justo? Lucas 22:24-30; 19:37-40; 20:20-26,45-47; 21:1-4/Mateus 20:25-28; 22:14-22 A incredulidade de alguns, em nada diminui o poder de Deus. Deus continua sendo Deus, justo e imparcial. Em Cristo, convém dizer a verdade, não mentira; confirmando a consciência no Espírito: Nem todos os que são de Israel são de Israel; nem por dizer ser descendência de Abraão são todos filhos, ou seja, não são filhos da carne que são filhos de Deus. Está escrito: O maior servirá o menor; e amei a Jacó, e rejeitei a Esaú. De acordo com a história, há injustiça da parte de Deus? A Escritura também diz a Faraó: Para isto mesmo te fiz um governante; para mostrar através de você o meu poder, para que meu nome seja anunciado em toda a terra...Romanos 9:1,6-8,12-14,17,22,25-28,30-33; 10:3,11-12,16,20-21; 11:7-10,22; 12:2,9,13,21; 13:3-9,12; 14:22-23; 15:12,16,21,26-27; 16:17-20,25-27Apocalipse 10:1-3; 18:4-5; 6:12-17; 20:1-2,12-15; 22:16,14-15 Art. 153. VII Art. 53. § 1º Art. 54. Art. 55. Art. 37. Art. 85. Art. 5º. XLIII; XLIV; DOS PARTIDOS POLÍTICOS: Art. 17. § 4º É vedada a utilização pelos partidos políticos de organização paramilitar.
10 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Eleazar Hernández de la Parroquia Nuestra Señora del Pueblito, Zapopan, Jalisco, México, Mateo 10, 7-15 “Que haya paz en esta casa”
09 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Juan Márquez de la Parroquia San Juan de la Cruz, Guadalajara, Jalisco, México, Mateo 10, 1-7 “Jesús les dió poder”
08 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Félix Quiroz de la Parroquia La Guadalupana, Guadalajara, Jalisco, México, Mateo 9, 32-38 “El hombre mudo”
Establecer metas claras es importante para cualquier tarea, pero en especial cuando se trata de nuestro crecimiento en Jesucristo. En este episodio de Renovando Tu Mente, R.C. Sproul recurre a la Escritura para definir la meta del crecimiento espiritual. ¿Qué caracteriza a los cristianos? El apóstol Pablo nos lo dice: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio (Gál. 5:22–23). Es por medio del Espíritu que desarrollamos estas virtudes, crecemos en la gracia y glorificamos a Dios. El Dr. R.C. Sproul explora estas cualidades y el poder transformador que revelan. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/la-meta-del-crecimiento-espiritual Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
07 de Julio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Ramón Aguilar de la Parroquia Santa Cruz el Grande, Poncitlan, Jalisco, México, Mateo 9, 18-26 “Tomó a la niña de la mano y esta se levantó”
Ao escutarmos a primeira leitura do livro de Isaías — "Farei correr para Jerusalém a paz como um rio, e a riqueza das nações como uma torrente transbordante" — percebemos que, desde o Antigo Testamento, o Senhor nos propõe a vida em Cristo como uma vida de paz.É significativo notar que, nas aparições do Ressuscitado, a saudação de Jesus é sempre: "A paz esteja convosco." E é essa paz que o Senhor envia os seus discípulos a levar: "Quando entrares numa casa, dizei primeiro: paz a esta casa."Se há uma marca distintiva do cristão, é ser homem ou mulher de paz. Mas paz não é apenas ausência de conflito. É uma harmonia interior: connosco, com os outros, com Deus. É essa harmonia que nos permite olhar o mundo com esperança, sem ignorar as dificuldades, mas confiando no que o Senhor nos oferece: a paz.Esta paz não nasce do esforço humano. Naturalmente, tendemos mais ao conflito do que à serenidade. Quando se tenta estabelecer paz só por meios humanos, muitas vezes recorre-se à força para silenciar os conflitos. Mas a paz verdadeira só é possível depois de experimentarmos a salvação. Só quando sabemos que os nossos nomes estão escritos no céu, que pertencemos a Cristo e que Ele é o sentido da nossa existência, é que podemos acolher a paz que a Escritura anuncia.São Paulo diz: “De nada vale ser circuncidado ou não. O que importa é ser nova criatura.” A salvação é um dom, não algo que conquistamos. Recebemo-la quando vivemos segundo a lógica do Reino. E é essa lógica que Jesus propõe ao enviar os 72 discípulos: “Curai os enfermos e dizei-lhes: está perto de vós o Reino de Deus.”A paz constrói-se pelo cuidado e pelo anúncio do Reino. Cuidar não é apenas dar comida, higiene ou medicação. É mais profundo: é ser presença que desperta sentido e esperança. É mostrar ao outro que não está sozinho, que há um horizonte para além da dor.Sabemos, por experiência, que mesmo em situações difíceis, podemos viver com esperança. Essa esperança não elimina as noites da vida, mas ilumina-as. Dá-nos força para caminhar e serenidade para enfrentar os dias, porque nos sabemos em comunhão com Jesus.Por isso, ser anunciador de Cristo começa por deixar-se transformar pela esperança. Quando Jesus diz “Pedi ao Senhor da messe que envie trabalhadores”, refere-se também a todos os batizados. Todos somos enviados como construtores do Reino, portadores de esperança.Não somos medidos pelo que fazemos ou pelo sucesso que alcançamos, mas por estarmos ou não mais próximos de Jesus. Santa Isabel de Portugal, cuja memória celebrámos, é exemplo disso. Atribui-se-lhe uma frase inspiradora: “Ao cuidar dos outros, cuidou das suas próprias feridas.” Viveu dificuldades familiares e pessoais, mas foi construtora de paz e esperança, cuidando dos pobres e sofrendo com eles.Também nós experimentamos que, ao cuidar do outro, muitas vezes estamos a curar algo em nós mesmos. Por isso, vale a pena parar um pouco, em silêncio, e perguntar: que feridas carrego? Como é que o Senhor é bálsamo para elas?Como é que, na nossa vida concreta, com os nossos limites e imperfeições, o Senhor nos devolve a paz, a esperança e a alegria de viver?
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Porque el Señor disciplina al que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.» Si ustedes soportan la disciplina, Dios los trata como a hijos. ¿Acaso hay algún hijo a quien su padre no discipline?» (Hebreos 12:6-7) Hoy en día existe un terrible malentendido entre los creyentes acerca del método de Dios para disciplinar a Sus hijos. Algunos dicen que Dios envía tornados, accidentes automovilísticos o cualquier clase de desastre para enseñarnos algo. Pero no es así. Un Dios amoroso no envía muerte y destrucción a Sus hijos para enseñarles. Él no desata Su perro asesino para que nos muerda la pierna y así aprendamos a usar nuestras botas. ¿Cómo disciplina Dios a los suyos? Lo hace con Su Palabra. En 2 Timoteo 3:16-17 leemos: «Toda la Escritura es un soplo de Dios (inspirada por Él), y útil para enseñar, para redargüir, para corregir de los errores, para convencer de pecado y disciplinar en obediencia, [y] para entrenar en la justicia (para una vida santa, conforme a la voluntad de Dios en pensamiento, propósito y acción) para que el hombre de Dios pueda ser perfecto y bien equipado para toda buena obra» (La Biblia Amplificada). Si miras en 2 Corintios 7 encontrarás un ejemplo de esta verdad. Allí el apóstol Pablo habla de una situación en la iglesia de Corinto que necesitaba ser corregida. La iglesia se había desviado del camino. ¿Cómo lo hizo Pablo? Él no le pidió a Dios que enviara un terremoto para sacudir a los creyentes; solamente les envió una carta en la que les reprochaba lo que habían hecho. Les dolió tanto que hubieran preferido ser golpeados con un palo. Dicha reprensión les llegó al corazón y los llevó al arrepentimiento. El Padre celestial te ama y por eso te disciplina, pero lo hará con instrumentos espirituales, no carnales. Dios usará el poder del Espíritu en Su Palabra para disciplinar la incredulidad y purificar tu espíritu de tal manera que no te sientas debilitado ni culpable, sino fortalecido. Así que deja de arrodillarte ante los desastres y comienza a someterte a la Palabra de Dios. Ríndete ante la Palabra y deja que sea ella la que te corrija, removiendo la carne y la lujuria que hacen que te desvíes. Recuerda: la espada del Espíritu es de doble filo: uno es para vencer a Satanás, y el otro para corregirte. Deja que Dios te use para mantenerte en el camino correcto. Lectura bíblica: 2 Corintios 7 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Vivian Gornick (El Bronx, Nueva York, 1935) es escritora y autora de libros como Apegos feroces o La mujer singular y la ciudad. Visita el Hotel para conversar sobre la amistad, el sentimentalismo, la escritura, los paseos, Nueva York, el amor, los comienzos de las cosas, los apegos feroces, Natalia Ginzburg, bagels y libros.Su último libro esPor qué algunos hombres odian a las mujeres (Sexto Piso)
Vivian Gornick (El Bronx, Nueva York, 1935) es escritora y autora de libros como Apegos feroces o La mujer singular y la ciudad. Visita el Hotel para conversar sobre la amistad, el sentimentalismo, la escritura, los paseos, Nueva York, el amor, los comienzos de las cosas, los apegos feroces, Natalia Ginzburg, bagels y libros.Su último libro es Por qué algunos hombres odian a las mujeres (Sexto Piso)
Meditación del Evangelio según San Juan 19, 31-37 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 27/jun/2025, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Mirarán al que traspasaron.Canción: Canción al Corazón de Jesús (2019), de Cristóbal Fones, SJ y Maxi Larghi----------Lectura del santo evangelio según san Juan 19, 31-37En aquel tiempo, los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, vieron que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar de la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron.»Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Sola Scriptura - Somente a Escritura | Pr. João Brito | 27/10/24
Nosso Deus só pode ser conhecido porque ele se revelou. É maravilhoso contemplar a criação e reconhecer a mão de nosso deus em cada detalhe. Por meio da criação sabemos que ele existe e através da Escritura, a Bíblia, podemos conhece-lo pessoal e profundamente. Não há outra razão para a incredulidade a não ser a rebeldia, a dureza de coração. Nosso Deus pode ser visto em cada detalhe da criação e somos abençoados pelo privilégio que é ver seu cuidado com tudo que criou. Não rejeite este privilégio, nosso Deus revelado nos confere a honra de crer e viver sob seus cuidados/
A Escritura nos fala de como o Senhor perdoa as nossas faltas e, assim, traz alívio e esperança em dias de dificuldade. O perdão é indispensável, pois somos pecadores e o pecado nos afasta de Deus. A falta de perdão nos afasta das pessoas, pois sem perdão restam as mágoas e ressentimentos. O perdão que recebemos deve nos levar a perdoar quem nos ofendeu, assim viveremos dias felizes e abençoados.
A semeadura é usada na Escritura como uma analogia das escolhas que fazemos em nossa vida. Podemos semear para colher apenas em nossa vida material ou podemos semear para um colheita espiritual. Muitas pessoas, talvez a maioria delas, semeie apenas para os interesses materiais e o que colher é perecível, pois tudo neste mundo esta fadado a degradar-se. Quem semeia para seu crescimento espiritual colherá frutos que duram eternamente. Semear é inevitável. Para que vida você está semeando?
Aunque la Iglesia siempre creyó en la Trinidad, no la definió completamente desde el inicio. En Constantinopla, el debate en torno a una herejía llevó a los cristianos a declarar lo evidente en la Escritura: el Espíritu Santo también es Dios.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana, Claudia Posadas llega a nuestro proyecto con una formación el literatura clásica, iberoamericana contemporánea, mística cristiana, simbolismo y gnosticismo. Su poesía es totalmente exquisita, profunda que refleja influencias de autores como Santa Teresa de Ávila, Santo Tomás, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y María Auxiliadora Ochoa. Ha sido Directora Ejecutiva de la Asociación de Librerías de México (2016-2017). Algunos de sus libros son: Liber Scivias (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, 2010), Antología de poesía latinoamericana (Mago Editores, 2023) y Angelina Muñiz-Huberman, Escritura en tierra Firme (UAM, 2024).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 15 DE JUNIODANIEL 2 Y EL ENFOQUE HISTORICISTA DE LA PROFECÍA La profecía que aparece en Daniel 2 es una de las más poderosas de toda la Escritura. Casi seis siglos antes de Cristo, el profeta expone la historia del mundo desde la época de Babilonia y a través de Medopersia, Grecia y Roma hasta la fragmentación de esta en lo que son hoy las naciones europeas. De hecho, la profecía dijo de estas naciones europeas que “se mezclarán por medio de casamientos pero no se unirán el uno con el otro, así como el hierro no se mezcla con la arcilla” (Dan. 2:43). Esta predicción se ha cumplido asombrosamente. Es decir, a pesar de todo tipo de alianzas matrimoniales entre estas naciones, siguen divididas. Por ejemplo, la monarquía británica se llama Casa de Windsor, un nombre inglés. Sin embargo, esa designación es relativamente reciente, ya que data de 1917. Antes de eso, la familia se llamaba Casa de Saxe-Coburg y Gotha, un nombre claramente alemán, pues muchos miembros de la realeza británica, al mezclarse “por medio de casamientos”, eran parientes consanguíneos de los alemanes. Sin embargo, esos lazos de sangre no bastaron para mantenerlos alejados de la guerra, ya que durante la Primera Guerra Mundial y en un intento de desvincularse de sus odiados enemigos, cambiaron su nombre por el de Casa de Windsor. Lee Daniel 2:31 al 45. ¿Cuál fue el sueño de Nabucodonosor y cómo lo interpretó Daniel? Todas las profecías apocalípticas de Daniel siguen la base establecida en Daniel 2. Es decir, la secuencia de un imperio mundial tras otro hasta que Dios establece su reino eterno (ver Dan. 2:44; 7:13, 14). En otras palabras, esas profecías anunciaban una serie ininterrumpida de imperios desde la antigüedad hasta el fin de la historia, incluyendo nuestros días. Este enfoque o interpretación historicista de las profecías surge de los textos mismos y es crucial para comprender los acontecimientos de los últimos días, particularmente los descritos en Apocalipsis. ¿Cómo demuestra Daniel 2 que Dios no solo conoce el futuro sino también tiene, en última instancia, el control de este?
Será que podemos protelar a preocupação com nossa saúde espiritual, com nosso relacionamento com Deus? Geralmente pensamos que sempre teremos tempos para Deus no futuro. Esta atitude é bem o contrário do que a Escritura no orienta. Muitas vezes na Escritura encontramos a exortação para aproveitarmos o nosso tempo, hoje, pois nosso futuro é incerto. Não é sábio desperdiçar o nosso tempo pensando que no futuro teremos melhores oportunidades para investir em nosso relacionamento com Deus. Hoje é o tempo apropriado para você buscar ao Senhor.
Jn 19,25-34.Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena.Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo".Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo: Tengo sed.Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca.Después de beber el vinagre, dijo Jesús: "Todo se ha cumplido". E inclinando la cabeza, entregó su espíritu.Era el día de la Preparación de la Pascua. Los judíos pidieron a Pilato que hiciera quebrar las piernas de los crucificados y mandara retirar sus cuerpos, para que no quedaran en la cruz durante el sábado, porque ese sábado era muy solemne.Los soldados fueron y quebraron las piernas a los dos que habían sido crucificados con Jesús.Cuando llegaron a él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas,sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua.
En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería, Jesús dijo a su madre: “Mujer, ahí está tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí está tu madre”. Y desde entonces el discípulo se la llevó a vivir con él. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura, dijo: “Tengo sed”. Había allí un jarro lleno de vinagre. Los soldados sujetaron una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo y se la acercaron a la boca. Jesús probó el vinagre y dijo: “Todo está cumplido”, e inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Entonces, los judíos, como era el día de la preparación de la Pascua, para que los cuerpos de los ajusticiados no se quedaran en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día muy solemne, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y los quitaran de la cruz. Fueron los soldados, le quebraron las piernas a uno y luego al otro de los que habían sido crucificados con Jesús. Pero al llegar a él, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza e inmediatamente salió sangre y agua.
201El primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. 2Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». 3Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. 4Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; 5e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. 6Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos 7y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. 8Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. 9Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. 10Los dos discípulos se volvieron a casa. 11Estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro 12y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. 13Ellos le preguntan: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». 14Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. 15Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?». Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré». 16Jesús le dice: «¡María!». Ella se vuelve y le dice: «¡Rabbuní!», que significa: «¡Maestro!». 17Jesús le dice: «No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”». 18María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto». 1
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Lunes, 9 de junio de 2025 (María, Madre de la Iglesia)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/maria-madre-de-la-iglesia/[Juan 19, 25-34] Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed». Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca. Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: «Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu. Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Juan +Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: «Mujer, aquí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Aquí tienes a tu madre». Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa. Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo: Tengo sed. Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca. Después de beber el vinagre, dijo Jesús: «Todo se ha cumplido». E inclinando la cabeza, entregó su espíritu. Era el día de la Preparación de la Pascua. Los judíos pidieron a Pilato que hiciera quebrar las piernas de los crucificados y mandara retirar sus cuerpos, para que no quedaran en la cruz durante el sábado, porque ese sábado era muy solemne. Los soldados fueron y quebraron las piernas a los dos que habían sido crucificados con Jesús. Cuando llegaron a él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua.Palabra del Señor.
P. Federico (Guatemala)Jesús para en seco a Pedro (y a nosotros) en cuanto a husmear en la vida de lo otros. En cambio, le invita a un encuentro personal con Él. Ve al encuentro de Jesús. A través de las Sagradas Escrituras, a través de la Tradición viva de la Iglesia. A través del Papa, siempre Pedro.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/que-te-importa-pedro/
Con estos cuatro principios puedes lograr una libertad financiera, los principios estan basados en la Escritura.
Meditación del Evangelio según San Juan 17, 11-19 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Miércoles 4/jun/2025, Que sean uno, como nosotros.Canción: Sopla (2019), de Verónica Sanfilippo----------Lectura del santo evangelio según san Juan 17, 11-19En aquel tiempo, Jesús levantando los ojos al cielo, oró diciendo: “Padre santo, guarda en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno, como nosotros. Cuando estaba con ellos, yo guardaba en tu nombre a los que me diste; y los custodiaba y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura. Ahora voy a ti, y digo esto en el mundo, para que ellos mismos tengan mi alegría cumplida. Yo les he dado tu palabra y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo tampoco soy del mundo. No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Conságralos en la verdad. Tu palabra es la verdad. Como tú me enviaste al mundo, así los envío yo también al mundo. Y por ellos me consagro yo, para que también se consagren ellos en la verdad''.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 17, 11b-19 Jesús levantó los ojos al cielo, y oró diciendo: «Padre santo, cuida en tu Nombre a aquellos que me diste, para que sean uno, como nosotros. Mientras estaba con ellos, cuidaba en tu Nombre a los que me diste; yo los protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto el que debía perderse, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo esto estando en el mundo, para que mi gozo sea el de ellos y su gozo sea perfecto. Yo les comuniqué tu palabra, y el mundo los odió porque ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del Maligno. Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad. Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo. Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad.»Palabra del Señor.
Jn 17,11b-19.Jesús levantó los ojos al cielo, y oró diciendo:"Padre santo, cuida en tu Nombre a aquellos que me diste, para que sean uno, como nosotros.Mientras estaba con ellos, cuidaba en tu Nombre a los que me diste; yo los protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto el que debía perderse, para que se cumpliera la Escritura.Pero ahora voy a ti, y digo esto estando en el mundo, para que mi gozo sea el de ellos y su gozo sea perfecto.Yo les comuniqué tu palabra, y el mundo los odió porque ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del Maligno.Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad.Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo.Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad."
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Miércoles, 4 de junio de 2025 (7ª Semana de Pascua)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/padre-guardalos-para-que-sean-uno/[Juan 17, 11b-19] En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, oró, diciendo: «Padre santo, guárdalos en tu nombre, a los que me has dado, para que sean uno, como nosotros. Cuando estaba con ellos, yo guardaba en tu nombre a los que me diste, y los custodiaba, y ninguno se perdió, sino el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura. Ahora voy a ti, y digo esto en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría cumplida. Yo les he dado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los envío también al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Juan +Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada. Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo no soy del mundo. No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno. Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 02 DE JUNIOLA EVANGELIZACIÓN DE NOÉ Pedro nos recuerda que muchos no estarán preparados para el regreso de Cristo porque “intencionalmente ignoran” (2 Ped. 3:5) lo que ocurrió en ocasión del Diluvio. En la actualidad, aunque un asombroso número de culturas, desde los antiguos griegos hasta los mayas, registran la historia de un diluvio global y devastador, la narración bíblica acerca del Diluvio es una de las más ridiculizadas. Como se predijo, el mundo está poniendo a un lado el relato bíblico del Diluvio como si se tratara de un mito, sin importar cuán clara y explícitamente se lo describe en el Antiguo Testamento y cuántas veces se hace referencia a él en el Nuevo Testamento. Jesús dijo, en Mateo 24:37 al 39, que la situación mundial se parecería a la de “los días de Noé”. Compara este pasaje con Génesis 6:1 al 8. ¿Cuáles fueron las condiciones morales que condujeron al Diluvio? ¿Qué paralelismos existen entre la época de Noé y la nuestra? Un estudio cuidadoso de la Escritura reporta otra lección importante para el pueblo remanente de Dios de los últimos días. Hebreos 11:7 dice que Noé “con santa reverencia construyó el arca para salvar a su familia. Por su fe condenó al mundo, y llegó a ser heredero de la justicia que viene por la fe”. Imagina lo que significó para Noé predicar durante más de un siglo y que solo su familia entrara en el arca. Si él hubiera sido un evangelista moderno, nos sentiríamos tentados a pensar que fracasó. Afortunadamente, muchos lugares del mundo son en este momento muy receptivos a los mensajes de los tres ángeles. Como resultado, muchos están conociendo al Señor. Todavía no hemos llegado al punto en que no haya resultados, aunque se nos ha dicho que se acerca el momento en que “habrá terminado el tiempo de gracia y se cerrará la puerta de la misericordia. Así que, las palabras: “Las que estaban preparadas entraron con él a las bodas, y se cerró la puerta”, nos conducen a través del ministerio final del Salvador, hasta el momento en que quedará terminada la gran obra en favor de la salvación del hombre” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 424). Hasta entonces, tenemos una obra que hacer como iglesia. ¿Cómo podemos aprender a no desanimarnos si nuestros esfuerzos personales de evangelización no parecen dar mucho fruto por el momento? ¿Por qué debemos seguir esforzándonos? (Ver Juan 4:35-37).
Envíame un mensajeEn este poderoso mensaje, exploramos el significado profundo de Pentecostés y el propósito divino del hombre como líder ungido por el Espíritu Santo. A través de la Escritura y la revelación espiritual, descubriremos cómo Dios equipa al hombre con poder, sabiduría y dirección para guiar con autoridad, humildad y amor. Grabado el 17 de Mayo 2025 en la Parroquia San Francisco de Asis Apopka Florida Estados Unidos.
¿Los cristianos pueden perder su salvación? En este estudio bíblico exploramos la doctrina de la perseverancia de los santos y cómo la Biblia nos asegura que Dios sostiene a los Suyos hasta el fin. ✔️ ¿Qué significa que algunos abandonen la fe? ✔️ ¿Cómo podemos vivir con confianza en la fidelidad de Dios? ✔️ ¿Qué dice la Escritura sobre la seguridad del creyente?