Esta es la octava temporada de 'Abierto hasta las 2', programa de acústicos dirigido y presentado por Paloma Arranz, que vuelve a contar con el actor Pepe Viyuela para dar vida a personajes como el reputado musicólogo Don Do-re-mi-gio. El grupo onubense formado por Félix y Miguel Ángel, Antílopez,…
Sheila Blanco y Federico Lechner presentan Los Mareados, un proyecto musical que reinterpreta tangos clásicos como “El día que quieras” o “Por una cabeza” a través una mirada contemporánea. Incluyen también temas originales entre los que destacan La Ladrona y Milonga para una pulga, (dedicada a Messi). Ambos artistas se conocieron en el grupo Patax, con Jorge Pérez al frente, aunque la salmantina y el porteño tenían trayectorias individuales destacadas. El guitarrista Chema Saiz narra sus caminos paralelos y su colaboración en el proyecto Gershwin. Actualmente, la cantante y el pianista han formado un cuarteto con José San Martín (batería) y Toño de Miguel (contrabajo) para deleite de sus fans. Entre ellos, la clarinetista y flautista Carmen Vela que no escatima en elogios hacia su admirada amiga Sheila. También recordamos la infancia musical de Lechner (su madre) con sus primeras improvisaciones al piano. El proyecto combina tradición, amistad y talento.Escuchar audio
Sexy Zebras la banda de rock en castellano originaria del barrio de Hortaleza, nos traen energía, pogo y rock en Bravo. La portada de su sexto álbum, protagonizada por Florito, un buey de 9 años con los cuernos torcidos, simboliza la belleza de la imperfección. Una imagen captada por el fotógrafo Carlos Sanz y que muestra la capacidad de resiliencia de este trío madrileño y de la que dan buena cuenta otro trío formado por Arturo Paniagua, Laura Piñeiro y Jordi Tello. Desde el primer tema que tocan en nuestro escenario, "Días de mierda" pasando por "Marisol" y terminando con “Flores a la guerra” nos enseñan que el "Mañana no existe". Y eso que ya están con la vista puesta en la presentación oficial del disco que será el 24 enero 2026 en el Movistar Arena. Cita a la que no faltará su amigo y fan indiscutible Dani Fernández, ni Javier Torrijo , ni sus herman@s que han sabido guardar “Silencio” cómplice sobre Gabi, Jose y Jesus . Bueno, hasta esta noche que han entrado en “Abierto hasta las 2”.Escuchar audio
Paul Zinnard, el músico mallorquín, afincado en Madrid, ha publicado nueve discos con su primera banda The Bolivians y con el grupo The Pauls. Y en su camino en solitario acaba de estrenar su segundo álbum Amateurs in Yokohama. Un trabajo en el que ha estado acompañado por David Aldave (The Flamingos Bite), Patricia De Velasco (guitarras y coros) y Javier Wandosell ( fotografía ) entre otros. Algunos como Juan Vicedo ( Revista Dirty Rock Magazine) aportan una mirada muy personal a estas diez canciones de letras tan sinceras que a veces son demasiado crudas. Y otros, como Juanjo Mestre (Revista musical Exile SH Magazine ) nos resumen la carrera de este autor con referencias al pop rock anglosajón.Escuchar audio
Veintiuno se consolidó con su anterior trabajo "El arte de perder" como una de las bandas del momento. Con toda esta energía llega “La balada de delirio y equilibrio”. Un viaje del conflicto al desengaño, a la distancia, al regreso y por fin a la aceptación. Entre las 13 canciones pop- rock , cuentan con colaboraciones como la de Siloe en 'Irremediable', inesperadas con la argentina Malena Villa en "Complicidad" o especiales con Iván Ferreiro en "La La land". El grupo que comenzó a dar sus primeros pasos en youtube han demostrado que la esencia de Veintiuno no es solo la voz de Diego Arroyo, ni la guitarra de Rafa, ni la batería de Pepe, ni el bajo de Yago, sino que son un grupo que adopta como propias las historias que Diego escribe. Y alguna la ha cantado junto a su amiga, a artista gallega Yoly Saa, que esta noche hace balance musical de la trayectoria de los de Toledo.Escuchar audio
Su primera actuación se remonta a enero de 1980, con lo que este 2025 Tennessee cumplen 45 años sobre los escenarios. Para celebrarlo han comenzado una gira aniversario que les llevará por más de 50 ciudades, van a publicar un disco de sus grandes éxitos interpretados por ellos mismos y por algunos de sus amigos de profesión. Entre ellos, Javier Ojeda (Danza invisible) canta en Te vi Correr, Jose Manuel Casañ (Seguridad Social) les acompaña en “Ramalama Ding Dong” , El Sevilla (Mojinos Escocios) nos sorprende en “Tu imagen de Rocker “. Y la última publicada “Un poco de tu amor” es un regalo en la voz de Carlos Goñi . Así Isi , Roberto y Amancio nos irán sorprendiendo cada mes con nuevas colaboraciones . Hay mucho donde elegir ya que Isi , Amancio y Roberto, han publicado 33 discos de los que han vendido más de 2 millones de copias y más de un millar de conciertos. Toda una hazaña que merece ser recordada en el perfil sonoro de Emiliano Rocky Monroe y por fans como Nacho García Vega que también se suma a este homenaje.Escuchar audio
Bajo la inconfundible fusión artística de Pepe Curioni y Nacho Taboada salimos a El Recreo. EL esperado tercer álbum de Colectivo Panamera en el que nos hacen viajar a nuestra infancia, al patio de nuestro colegio donde la libertad y la emoción formaban parte del juego. Un juego que, en esta ocasión, han compartido con Pablo Lesuit en el tema Promesas, con el cordobés Mario Díaz en Nuevas Melodías y Vicky Gastelo en la composición del mismo. Una fiesta de ritmos, emociones y la inconfundible fusión de cumbia, calypso, rumba, carnavalito y rock. Un álbum de himnos como los compartidos en discos anteriores con amigos como Mr. Kilombo, que les retrata en su perfil sonoro. Y cierran con Tres otoños, tema que tocan en nuestro escenario junto a Roberto Lavella (guitarra) y Nico Marchena (bajo).Escuchar audio
Su trayectoria está marcada por bandas como Gizzard (garage rock) o Musselman (cerca del folk y la psicodelia) hasta llegar a su faceta en solitario como Flecha ( folk americano y británico de los años 60`s y 70´s ). Así es como retrata nuestro compañero Luis de Benito ( Islas de Robinson) la evolución musical del compositor, cantante y guitarrista Manuel Flecha . El alcalaíno viene acompañado por Joaquín García (contrabajista) para interpretar Tell me Who I´m; Hole in your hands; “You are not alone, incluidas en su nuevo disco “Reasons to Believe”. Un álbum grabado en Lallana estudios por Pablo Cano y con el respaldo ejecutivo de José Valero. Además ha contado a los coros con la participación de la artista castellana Cardelina en temas como Maybe you don´t remember. Una de las ocho razones para creer en el talento de este cantante de las emociones.Escuchar audio
Alcalá Norte es el nombre de un centro comercial de Madrid y el nombre de la banda de post punk, indi-rock de “tobillo grueso” y post pandémico de Ciudad Lineal. Tras la publicación de su álbum debut homónimo, hace un año, no han parado de recibir el apoyo de la crítica y el público. Y entre ellos, Padu, el ideólogo de AN que nos hace un perfil sonoro de cada uno de sus componentes con Álvaro Rivas (voz), Jaime Barbosa, Pablo Prieto (bajo), Laura de Diego (teclados) y Carlos Elías ( guitarra). Temas como “La Vida del pobre, 4 20N y No te preocupes Dr.G, los tocan en directo en el programa junto a otros hits que escuchamos como “La vida Cañón.” Todo un himno, cuyo videoclip fue protagonizado por Juan Sanz. “La chica Almodóvar” del grupo que viene a darles una sorpresa al estudio. Como la recibidas por el veterano de Jonnhy Cifuentes (Burning) y Banin (actualmente Carolina Durante)Escuchar audio
“Canciones bobas” es el estreno en solitario de la batería, productora, compositora y cantante Xerach. Un álbum presentado en directo en forma de espectáculo con música, danza y visuales. El testimonio apasionado de una historia de amor no convencional donde la canción pop, los bajos de techno y los ritmos de tambora van de la mano. Así nacen canciones como Siluetas, Si yo soy Chavela, tú eres Frida y Me da el bajón que interpreta junto a Juamni y Nacho en nuestro escenario. Sobre la evolución artística de la canaria nos habla La Mare y Christina Rosenvinge quien aparte de tenerla en su banda, es una de las responsables de su reciente incursión en el teatro. En esta obra interdisciplinar está arropada por Irene Novoa, una de sus “músicas bobas”, su percusionista Belén , las bailarinas y la directora artística María Pizarro. Al igual que sus padres que no se pierden casi ningún concierto.Escuchar audio
Mar de Ardora es el nombre con el que se designan a los mares luminosos o fosforescentes que se pueden disfrutar en Galicia y en México. Y en este último se bañó la pontevedresa Yoly Saa durante el proceso de grabación de su segundo álbum. 12 canciones en las que habla abiertamente de la depresión, el duelo y la ansiedad. Un trabajo muy terapéutico que se refleja en temas como "Flores secas", "Chacarera" o "Cuando menos lo esperabas", que interpreta a voz y guitarra. En la producción ha dado también un salto sonoro al compartirla con Belatransa. Un viaje musical que comienza a los 13 años siendo autodidacta de la guitarra como nos narra su padre. Una historia que continúan en primera persona su guitarrista Samu Gamallo, Eva McBel, Alberto Jiménez (Miss Caffeina) y que cierra su buen amigo Diego Arroyo (Veintiuno).Escuchar audio
El murciano Diego Cantero, demuestra una vez más que después de 20 años de carrera es posible evolucionar hacia lugares impensables sin perder su esencia. Funambulista da un giro de 180 grados a su imagen, a su manera de escribir y de producir las canciones junto a Carlos Almazón (productor) y a su nueva banda de la que forma parte Javi Bosque (Malafé). “Cambiar para que nada cambie” es mantener su amistad con el pianista Alejandro Martínez o con Tato Latorre (productor) aunque no participen de este primer volumen. En total 21 canciones dividas en 3 Ep´s. Este primero que también presentará el 14 marzo en Las Ventas, nos encontramos con colaboraciones como la de La La Love You en Que nadie me llore. Escuchar audio
“Uña y Carne”, el grupo que ha hecho de la rumba un género viral, sacan nuevo disco “Consume rumba sin moderación” gracias al apoyo, entre otros, de Rubén Ferrández (Uniacords) y Antonio Heredia “El Negri”. El dúo formado por el compositor y cineasta Carlos Salado y el cantante Antonio Clavería, se da a conocer gracias a la banda sonora original de “Criando Ratas”. Una película concebida por el propio Salado y que se convirtió rápidamente en un fenómeno de culto del cine neo quinqui, tal y como nos relata Manu Ripoll (ripollpress) en su perfil sonoro. A raíz del éxito de las canciones de la cinta, letras comprometidas con los barrios marginales, deciden apostar como formación musical y salir de gira. Así han logrado hitos tan importantes como las colaboraciones de Bebe (Mil razones), Lennis Rodríguez (Dame de eso) o Canijo de Jérez (Habrá un lugar). Tema con el que cierran el programa a voz y guitarra española. Escuchar audio
“Simplemente quería agradecer a Morgan, una de las bandas más originales del panorama nacional, que se hayan metido una paliza de centenares de kilómetros para irse hasta Noruega y construir un hotel en el que cuando me metí dentro aluciné. Un lugar mágico donde todas las canciones son buenas”. Así resumía Alfred Crespo (Ruta 66) el cuarto álbum de la banda madrileña. En él conviven canciones de soul, pop, folk, americana e incluso blues. Temas en inglés y castellano, algunos casi desnudos con otros cargados de arreglos. Nina, Ezkain, Paco y Chuches, han sabido encontrar su sitio canción a canción , a lo largo de su trayectoria de la que da buena cuenta su productor Martín García Duque . Hasta la portada realizada por Alain Martínez, refleja a la perfección el contenido de este Hotel Morgan , grabado en ese estudio noruego donde convivieron junto a Jaron (Ocean sound) y que tanta huella les ha dejado.Escuchar audio
Bombai son Javi (Voz), Vicente (Guitarra Eléctrica) y Ramón (Guitarra Acústica), tres amigos que se juntaron hace una década a componer canciones con la idea de formar un grupo que reflejara sus gustos e influencias. Los valencianos llevan un año lleno de grandes colaboraciones con artistas de la talla de Miguel Campello, Paula Mattheus , Funambulista y Coti . El tema que comparten con el compositor argentino “Verano del 19”, es interpretado en acústico en nuestro escenario. Además del mítico “Solo si es contigo” y “Yo soy Libre”, homenaje a otro valenciano ilustre como es Nino Bravo. En total 14 canciones incluidas en 10 años Contigo, el libro-disco en el que cuentan la historia de cómo llegaron a cumplir su sueño. Escuchar audio
De las cenizas de Uzzhuaïa surgieron varias propuestas. Una de ellas, el proyecto que gestó su vocalista, Pau Monteagudo (voz y guitarra), y terminó convirtiéndose en un trío, Corazones Eléctricos, que hoy completan David Lozano (bajo) y Adrián Perales (batería). Tres discos, el primero homónimo, el segundo Arte y Oficio y el tercero De Amor y Rabia atestiguan la calidad de esta apuesta de la que ha sido testigo José Suárez ( manager de Pau). El valenciano viene a presentar a “Abierto hasta las 2” canciones de su tercer álbum bajo la producción de Manuel Tomás. Un trabajo que conecta con su yo de los 90 y en el que caben temas cañeros como “Todo por el Aire” y “La Destilería” hasta otros más íntimos o delicados dedicados a Sami, su compañera de vida. Escuchar audio
Temas como la resistencia, la supervivencia emocional, el paso del tiempo y el desgaste, forman parte de las historias de Pelo de Foca. El nuevo álbum de Ultraligera yque ha sido producido por Ludovico Vagnone y mezclado por Oscar Clavel . La banda madrileña nació en 2021 , aunque algunos de sus miembros llevan tocando desde el instituto y compartiendo muchas influencias internacionales tal y como repasa Andrea Cuadrado en el perfil sonoro. Gisme, Coque y Santi y Martin se sienten apoyados y respetados por otras bandas amigas. Tal es el caso de Gabriel de la Rosa (Shinova) con el que han compartido el tema Europa de su primer Ep o Dani Sánchez (Arde Bogotá. ) Escuchar audio
El piercing ha sido su vía de escape durante muchos años. Se sentía más valiente y con más ganas de hacerlos cuando estaba herida o triste. Jordan Boyd nos presenta su Ep “Enganchada como un piercing”. 7 canciones que hablan de miedos, amores, amistades que cambian la vida, infancias que no se olvidan bajo la producción de artistas como Inés DeTeresa. EPC es un antes y un después en la trayectoria de la joven mallorquina cuyo manager Pau Mateu nos presenta su proyecto musical que abarca desde el pop al house y la electrónica y con una puesta en escena atrevida y personal bajo la dirección de Laia Muñoz que la acompaña en el estudio. Gimnasta uno de los temas que interpretan trata de visibilizar el deporte de su vida y su videoclip esta rodado en el Club Ritmo de León. El mensaje de su directora Ruth Fernández le emociona al igual que el de su mejor amiga, Lina, que le cambió la vida y a quien le dedica la canción Colina. Mujeres poderosas que se han cruzado en su camino como Sandra Delaporte. Escuchar audio
“Nunca he dejado que las cosas sucedan, siempre me ha gustado tenerlo todo atado. Pero a veces pequeñas espinas se cuelan y se clavan de una forma inconsciente e inevitable”. De eso va Involuntario, el nuevo disco de Yarea Guillén. La artista bilbaina viene acompañada a la guitarra por el músico, Juan Diego Guillén . Su padre es co-autor de varias canciones de su carrera y , por lo tanto, candidato a retratar su evolución musical e influencias como la del grupo Marea. De hecho, de pequeña pidió matrimonio a Kutxi Romero y el vocalista navarro le ha respondido a esta simpática petición. La producción del álbum corre a cargo de Alex Granero que le ha mostrado otras vertientes musicales alejadas del pop. Suenan en directo Capacidad, Loba y Noviembre. Este tema lo canta en el disco junto a su pareja Dani Fernández que esta noche ha querido darle la sorpresa de venir a cantarla junto a su hija Belice. Un nombre elegido por Yarea por ser el título de una de sus canciones favoritas de Love of Lesbian . Santi Balmes no podía faltar para para sorprender a la pareja. Escuchar audio
Un domingo más desde Abierto hasta las 2 no nos olvidamos de mandar todo nuestro apoyo a la Comunidad Valenciana y especialmente cuando la Navidad está a la vuelta de la esquina y donde nos hemos encontrado con Efecto Pasillo. Iván, Javi, Arturo y Nau nos presentan su recién estrenado EP Tabú. Un regalo para levantar el ánimo y bailar estos días de fiesta con canciones como la que da título a su nuevo trabajo, "Yo quiero amarte", versión del famoso "This is love" de Bob Marley, y "No quiere reggaeton". Una fiesta a la que se han unido el periodista musical Javier Lorbada, Fernandisco, Oscar Hoyos (AR Warner) y Javier Tomás, mánager del grupo, quien ha liderado el perfil sonoro sobre su trayectoria. Tampoco ha querido faltar a la cita Huecco por la reciente colaboración de ambas formaciones en la canción "La jungla". Y el locutor Ángel Tor, que les espera el año que viene en el Festival Vive Latino de México.Escuchar audio
Ritual sonoro, el nuevo trabajo de Amparo Sánchez refleja la unión de las personas a través de la música en un estado de trance sonoro. Es el quinto álbum de la líder de Amparanoia en el que nos muestra su faceta más personal. Podemos disfrutar de canciones suyas, versiones y dos temas originales cuya autoría es de Willy Fuego, artista catalán de rumba y reggae, interpretadas por Amparo Sánchez junto al autor y al artista de folclore argentino Raly Barrionuevo. Entre las versiones, no falta "Alma de cantaora", habitual en su repertorio. Y "Vieja pasión", cuyo tema original es de Mané Ferret, compositora cubana afincada en Barcelona que le dedica esta noche palabras de admiración. Como las que le profesa Grazia, una fan italiana, que aprendió castellano gracias a sus canciones.Escuchar audio
Pignoise celebra sus 20 años en la música con un disco de duetos de sus canciones más populares y una gira que los llevará a más de 20 ciudades. El ya mítico grupo madrileño, formado por Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo, ha demostrado que resiste el cambio generacional y, en este sentido, han participado en este álbum desde Calamaro, Loquillo, Marlon, Pole a Rulo, que ha hecho suya la canción "Sigo llorando por ti". Y en su mensaje nos anuncia que se subirá con ellos en el concierto especial en el WiZink Center de Madrid el próximo 7 de marzo de 2025. Y seguramente se acercará también Jesús Antúnez, batería de Dover, que nos brinda su particular playlist sobre la banda. A esta fiesta se suma una vez más el productor Dani Alcover, con el que han compartido tantas horas de estudio. Y la guinda del pastel la pone Laura Benito, hermana de Álvaro y primera groupie con quien han compartido muchas fotografías emocionales.Escuchar audio
Fue en 2018 cuando Karavana comenzaron su andadura publicando una serie de singles y EP’s que desembocaron en un primer larga duración que vio la luz en 2021, bajo el título de Muertos en la disco. En todo ese tiempo y hasta el día de hoy, Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería) y Luis (guitarra) se han ido curtiendo en salas y festivales de todo el país. Ahora llega su segunda referencia discográfica -Vanana Records- titulada 'Entre amores y errores'. Un álbum producido por ellos y llevado al directo bajo la dirección musical de Raúl de Lara (director Live Branding). “Pastillas”, “Fantasma” y “Verano de los 27 “son algunas de las canciones interpretadas en nuestro escenario y que conectan con el sentir de una generación. Entre sus seguidores se les dejan varios mensajes, se suma la voz de Surma de (Niña Polaca). Y María Eguizabal (manager) que les ha acompañado desde el principio en esta aventura, les lanza varias pregunta para que se retraten como una banda que se ha mantenido fiel a lo que son y a su público.Escuchar audio
Maika Makovski nos presenta Bunker Rococó. Un título que refleja la idea de un espacio de protección frente al ruido exterior, donde la música puede florecer de manera viva y extravagante. Ha sido creado junto a un reducido grupo de colaboradores que entienden las claves internas de los temas en los que combina la crudeza con la riqueza, la sencillez con la épica y lo clásico con lo contemporáneo. Véase el caso de su compañero Bobbi Relac (guitarras, bajos). Casi veinte años de su debut discográfico, este álbum define su evolución y madurez como artista y de ello da buena cuenta su jefe de prensa , Esteban Girón. Canciones como “My head is a vampire, A.I o Just A boy son interpretadas por la mallorquina a voz y piano. “Hunch of the Century” nos habla de esa corazonada que sientes cuando conoces a alguien y crees que podría ser importante en tu vida. Ovidi Tormo de los Zigarros, representa indudablemente esa corazonada a la que se suman Anni B Sweet y su amiga y tour manager Zeltia Tabeajo.Escuchar audio
David Otero presenta “Inteligencia natural”. Un álbum en el que reflexiona sobre la dualidad entre la tecnología y la simplicidad de los sentimientos humanos. Y en esta llamada a reconectar con lo esencial contactamos con su amigo el neuro-científico Mariano Sigman y con Anyta Madrazo y Juanma Pozzo (Agencia Nocturna) , los encargados de elaborar las fotos, diseño álbum y vídeos. Canciones como la que da título al disco, Estrellas y fantasmas o Cuando no quedan ganas, interpretadas a voz y guitarra, muestran la experiencia tan orgánica y natural con la que ha trabajado esta vez junto a su equipo. Entre ellos, Tato Latorre en la producción o Bely Basarte en arreglos de letras. A ambos les hemos propuesto un juego para terminar emocionándole con la intervención de sus hijos Gael y Luna que nos desvelan lo verdaderamente único y humano que es su padre. Y en sintonía no nos olvidamos de Valencia.Escuchar audio
Dani Fernández nos trae la Jauría. Un álbum en el que ha encontrado su verdadera identidad junto al productor Paco Salazar. Ambos han logrado un sonido muy personal (fusión rock , pop y música urbana) y letras llenas de detalles gracias al trabajo en equipo junto a Yarea Guillén. La compositora y cantante sorprende en el estudio a su pareja y nos adelanta parte de su nuevo disco “Involuntario” que publicará en noviembre. El manchego junto a Lucas y Jaime interpretan en nuestro escenario Todo Cambia, Me has invitado a bailar, y Si lo hacemos. Este último tema, en el disco está acompañado por a Valeria Castro. Al igual que Oaxaca junto a Iván Ferreiro y que le manda un bonito y cómplice mensaje. También le sorprende , su amigo , el tatuador Holguin que le ha ayudado a llevar el mensaje de la Jauría a un formato transparente , representando así la desnudez y exposición que a veces siente frente a la opinión pública.Escuchar audio
Biznaga llega a “Abierto hasta la 2” con “Ahora”. Su quinto álbum lleno de canciones de amor y acción en las que tratan temas como la precariedad laboral, la gentrificación de las ciudades o dependencia tecnológica. O como dice Kiko Amat en la nota de prensa “exaltan a aquellos que han sido excluidos de la fiesta privada del capitalismo. Si el punk rock iba de algo, era de esto”. Con esta actitud se suben a nuestro escenario Álvaro García y Torete, para tocar temas como Agenda 2030” o Entusiasmo. Un sonido punk que se abre a sonoridades más pop y luminosas gracias a la producción de Raúl Pérez y la mezcla de Nacho García (Ultramarinos estudios). Sus cuatro trabajos anteriores son buena prueba de cómo han labrado una carrera sin concesiones y para comprobarlo henos pulsado el play de su discografía con la ayuda de su manager Nacho Cabrera. Y quien ha hecho suya esta bso es la diseñadora gráfica de este álbum, Karen Else. Ahora es también “forzar la puerta del presente” en el que están arropados por su equipo de Montgrí.Escuchar audio
La artista multidisciplinar Bewis de la Rosa, o como la denomina Carlos Barral, "rapera rural, chamana y transformadora", visita Abierto hasta las 2 para presentar Amor más que nunca. Canciones en las que fusiona sonidos urbanos y folklore con unas letras comprometidas con el amor y el mundo rural. Ligadas a este proyecto que comenzó hace un año, nos regala ahora letras como "No se puede perder la esperanza", incluidos en Puchero de Recena, con el que anuncia cierre de gira que tendrá lugar en abril 2025. Entre las sorpresas de la noche, Rodrigo Cuevas, Karmento, Awacate, sus padres y su amiga Nuria Gil, que forma parte del proyecto de la conquense.Escuchar audio
De dónde vengo habla de las raíces, de los seres queridos y, en definitiva, de la vida de unos gemelos que se criaron entre España y Venezuela. Juan e Ignacio, o lo que es lo mismo, Morochos, destacan por su mezcla de géneros que plasman en temas como "Estaré contigo", dedicada a su hermano pequeño de siete años, o "Un lugar", que interpretan en acústico en Abierto hasta las 2. Gracias al perfil sonoro de Irene González, compañera que va en gira con ellos, resuelve en parte la pregunta que da título al álbum. A lo largo de la entrevista estos dos madrileños recuerdan que con 15 años dejaban de salir con sus amigos para ir a cantar a hospitales como el Gregorio Marañón. Una experiencia y un camino marcado por sus padres. Su madre Virginia Castelló, fundadora de la asociación Música en Vena, nos narra de manera presencial esta iniciativa tan terapéutica. Y no faltan los homenajes como el recibido por parte de su banda y el que ellos dedican a las abuelas con su canción "Si quieres más, hay más".Escuchar audio
Mira que nos gusta una fiesta en Abierto hasta las 2. Y si se trata de un CrazyXVersario en el que Huecco celebra sus 15 años de proyecto y su regreso después de 8 años, pues le ponemos más energía. El madrileño lleva meses desgranando single a single este quinto álbum en el que comparte a dúo temas propios con amigos como Tato Latorre, Efecto Pasillo, Funambulista, Carlos Escobedo (Sober), Rozalén, la banda italiana de power metal Rhapsody of Fire o Ana Guerra, entre otros.Escuchar audio
Andrés Obregón es un cantautor, músico y productor mexicano, considerado una de las revelaciones del pop más importantes de habla hispana con más de 5 millones de seguidores en sus redes sociales. Estos días de visita en España dará dos conciertos muy importantes en Barcelona y Madrid pero antes hace parada en “Abierto hasta las 2”e interpreta a voz y guitarra “Pausa”, “Mar y Bosque” y “Paulina”. Este último tema está dedicado a un amor que se acabó pero que sobrevuela todo su repertorio lleno de letras de desamor y nostalgia. Una herencia romántica que le viene de las canciones que su padre dedicaba a su madre cada mañana. Así lo desvela su manager Luis Enrique Lugo en su perfil sonoro. Y así descubrimos el “match” musical con la banda de rumba pop mexicana Los Rumberos y con el gaditano Gonzalo Hermida al que ha invitado a subirse al escenario en su concierto de la capital.Escuchar audio
Calibre 91 rescata su nombre del año en el que nacieron y la afición de su abuelo a las películas del oeste. La banda arranca en las calles de Carabanchel (Madrid) por los hermanos Gómez. Sergio, compositor y cantante y David guitarrista y compositor, son devotos del rock and roll sin prejuicios. Su punto fuerte es el directo. Su trayectoria busca la complicidad del público. Así lo demuestran los mensajes que reciben por parte de los aficionados al Fuenlabrada Basket que los han descubierto gracias a su canción ?Tú me acompañarás? que suena al principio de los partidos. Y en agradecimiento suena el mensaje de Edu Durán jugador del equipo y Mark Janipka, su productor, muy orgulloso del resultado. En el perfil sonoro que les brinda el periodista y manager Luis Greciano son bautizados como los herederos musicales de Burning. Al tiempo que reciben la llamada sorpresa de Johnny Cifuentes con el que han llegado a compartir escenario.Escuchar audio
Muerdo- “Sinvergüenza” un disco para vivir sin miedo El artista, compositor y poeta español Pascual Cantero, conocido artísticamente como Muerdo, con 15 años de trayectoria y más de 19 países recorridos con conciertos en diversos formatos, presenta ahora su sexto disco de estudio, titulado 'Sinvergüenza'. Un álbum en el que fusiona sonidos flamencos con otros géneros como la salsa o la cumbia bajo la producción del galardonado Fernando Illán. En nuestro escenario, junto a Álvaro y Gabri interpreta: “Cómo es”, “Bailando la telaraña” , del trovador cubano Leonardo García y “Ay Madrid”. Esta última canción es co- escrita junto al músico Dani Aguilera que nos retrata a su compadre a través de cinco canciones que han sido transversales en su trayectoria. Un camino en el que se cruzó hace años con el cantautor Pedro Pastor y con el que ha compartido bastantes conciertos. Al igual que su banda formada por Mini ( batería ) y Juanmi(bajista) que acompañarán en la gira a este “sinvergüenza” al que parió Valentina. Escuchar audio
Comenzamos temporada y, por lo tanto, un nuevo viaje musical que ,en este ocasión, nos lleva a México a través de las canciones del nuevo disco de Mara Barros. Temas de autores clásicos como José Alfredo Jiménez o Armando Manzanero. Un disco homenaje que como la artista dice “Me nace del corazón” hacia un país que tantas alegrías le ha dado y al que viajará en breve. Pero antes, se sube a nuestro escenario acompañada por Borja Montenegro (guitarra y producción) y Pau Álvarez (piano) con los que interpreta “La Llorona”, Amor Eterno y Volver . Una noche llena de sorpresas gracias a Ernesto Garrot, responsable portada del disco; Juan Ochoa, la voz de España para Mara y quien por motivos personales nos hablar del pasado musical de la onubense. No podían faltar las fans incondicionales desde Vanesa, Naurelys y Panto hasta su amiga la actriz Lydia San José residente en México. Y desde Huelva despedimos con María (cuñada), una de las “razones de peso” por las que sigue unida” a Keru Sánchez (nuestro cómplice).Escuchar audio
Parceiros es la trilogía capitaneada por el cantautor Pedro Guerra, que este domingo ha presentado su Volumen 2 en Abierto hasta las 2. Una vez más rompe moldes en su paleta de colores, con canciones inéditas y originales compuestas e interpretadas a medias con artistas de México, Colombia o Republica Dominicana como Leonel García, Alex Ferreira o Juanes. Y de este lado, Cruz Cafuné, Ismael Serrano o Valeria Castro que le acompañan a través de las ondas. Y de manera presencial en el estudio, Muerdo. El artista murciano ha cantado junto al tinerfeño el tema "Qué más pedirle a la vida". Sorpresas de ida y vuelta, como la de Pedro Pastor que nos desvela los misterios musicales de casi cuatro décadas que han convertido a su tío en el cantautor canario más conocido del panorama nacional.Escuchar audio
Se hacen llamar Doña Manteca. Un trío musical con base en Valencia, marcado por el amor a ritmos latinos y formado por Elena Almendros, Paula Almendros y Empar Mora. Esta última al no estar 'Presente', como el título de su primer álbum, nos saluda desde “la terreta” y nos presenta un trabajo en el que reafirman su esencia. Artistas como, Antonio Machín, Jorge Drexler, Jarabe de Palo, Teresa y Agustín Lara o Natalia Lafourcade tienen espacio en el repertorio de nuestras invitadas. 'Cucurrucucu', 'Tengo una debilidad' y 'La Tarantula', son algunos de los títulos que interpretan a voz y guitarra. Nos dejan boquiabiertos como le pasó a Juan Albert, el ingeniero de sonido que se enamoró de su proyecto desde el minuto uno y que nos resume la trayectoria musical de estas artistas con formación clásica. Y entre los fans, la madre de las Almendros que se muestra orgullosa y agradecida por los momentos que le regalan incluso en los ensayos.Escuchar audio
'Quiero mejor', el nuevo álbum de Kevin Johansen, subtitulado 'Feng Shui Project', irradia felicidad y sosiego en 11 canciones en las que combinan ritmos, vueltas idiomáticas (en inglés o francés) y colaboraciones de latitudes varias . Entre ellas, Las Migas con las que comparte el tema que da título a este nuevo trabajo. Un álbum “chiquito” que ha engrandecido gracias a la producción de Panda Elliot y Coca Montes. Y con el que estará de gira por nuestro país acompañado por su banda The Nada y Liniers. Al ilustrador y pintor argentino le hemos encargado una “caricatura” sonora sobre la trayectoria musical de su amigo. Y la sorpresa de la noche nos la brinda Kevin al invitar a su hija Kim Johansen a cantar junto a él, 'Soñando', el último tema de la noche.Escuchar audio
Merino es el proyecto musical creado por Sandra Merino (compositora, guitarrista y cantante) y Alex Gallego (batería, oficina y diseño de show) y nos presentan su segundo trabajo “Himnos de Guerra”. Un homenaje y reinterpretación del Guernica de Picasso. Cada canción habla de una batalla en particular y la portada de cada tema es una de las figuras que componen ese Guernica final o Mernica ilustrado por María vaquero. 12 canciones producidas por Santos & Fluren y tres de ellas interpretadas en acústico en nuestro escenario: Demasiado Grande, Apareciste y Cerca del invierno. En esta última, en el disco, están acompañados por Mikel Izal que esta noche les manda un bonito mensaje de apoyo. Junto a Vitto ( bajista) nos adentramos en un viaje sonoro sobre la trayectoria de la banda madrileña. Una carrera que arrancó en las calles de la capital y que ahora transcurre por multitud de festivales y conciertos compartidos con amigos como Despistaos.Escuchar audio
Canciones de Pereza, La Quinta Estación, Amaral, Extremoduro , Elefantes, La Habitación Roja, Jaime Urrutia o Los Piratas, han pasado por el filtro de Carlos Goñi y, curiosamente, suenan más Revolver que nunca. Con 'Playlist' ha querido rendir homenaje a esas canciones que le inspiran y que le hubiera encantado escribir como 'La vereda de la puerta de Atrás', 'Mesa para dos' o 'Indestructibles' que interpreta a voz y guitarra acústica en nuestro escenario. Sin embargo, es un disco muy eléctrico y las guitarras "útiles", como las que le ha fabricado su luthier Toni Fayos, cobran protagonismo. Como protagonistas son, en todos sus conciertos, los fans como Rocío Gonlo, quien tras revolver entre sus recuerdos nos muestra su playlist particular sobre Goñi. De las once canciones que Carlos ha llevado a su terreno suenan, entre otras, 'Lady Madrid', 'Azul', 'El equilibrio es imposible' cuya versión ha encantado a su amigo Iván Ferreiro y Viento de Cara que lleva aparejado un emotivo mensaje de Juanca de Supersubmarina.Escuchar audio
“El Porvenir” es el primer disco en solitario de Ale Acosta. Un álbum que dedica a su tierra, a Lanzarote. Desde allí, su hermano Rubén Acosta, su “fotógrafo de cabecera”, nos revela la simbología volcánica de la portada y junto a los videoclips de Pedro Ayose (actor y director) nos muestran un Lanzarote muy diferente al de las postales turísticas. Musicalmente Ale ha sacado su vertiente más electrónica de club y es la primera vez que lo plasma en un trabajo en el que le han acompañado algunos amigos, entre ellos, Valeria Castro, Juancho Marqués, Depedro y Çantamarta. Con Marcos Ayuken (management, booking) disfrutamos de un retrato musical de aquel pivito que dejo su isla natal para ir a la capital y comenzar una fructífera carrera como productor, dj, mitad de Fuel Fandango y director artístico. De esta última faceta, destacamos su labor con María José Llergo quien se muestra muy agradecida. En su inminente gira irá en formato “híbrido de Dj set y concierto” y arrancará el 8 de junio en el Festival Sonidos Líquidos de Lanzarote. Su director Neftalí Acosta, nos invita a disfrutar de un paraje inigualable. Una tierra, con la que siempre ha mantenido su cordón umbilical muy conectado y más desde que es padre. En “Cuestión de fe”, la canción favorita de su hijo mayor, nos habla precisamente esa paternidad a ritmo de electrónica. Escuchar audio
Nació en Madrid el 18 de noviembre de 1994 bajo el signo de escorpio, algo que a él "ni fu ni fa lo de la carta astral", pero al final gracias a esta pregunta recurrente de sus fans, Pedro Pastor ha personalizado un nuevo género musical: rock and roll astrológico. Nace así Escorpiano, un disco donde hay baile, trova, descaro y ternura. El madrileño viene acompañado por Álvaro Navarro (Locos Descalzos) para tocar en nuestro escenario y nos regala un perfil sonoro sobre la carrera de Pastor. Una carrera que dio un giro cuando Diego Galaz como productor enseñó a la banda que podía grabar junta en el estudio. Y conectamos con otra escorpiana y aliada como es la gallega Uxía que ha visto crecer a Pedriño. Un niño que compartió afición futbolística junto a su tío putativo, Miguel Ríos. Y dentro de "Todo este caos" que es la vida del artista, aterriza en el estudio Mr. Kilombo para contarnos anécdotas de viajes compartidos y cantar junto a Pedro el tema "Los olvidados". Un regalo musical muy emotivo antes de terminar y de escuchar el audio de uno de sus principales referentes, su padre, Luis Pastor.Escuchar audio
Aquí y ahora es una oda a vivir el presente, reivindicando la música hecha para el directo y convirtiendo en protagonistas a su público y al equipo que trabaja con Delaporte. Es el caso de Jaime Massieu (fotógrafo y realizador música directo), con el que abrimos el programa. Y de Diego Pérez (Mad Moon Music), Esther Fernández (contratación), Santi Quizhpe, (técnico) y Víctor Pereira (Promosapiens), que nos dibujan un perfil sonoro coral sobre la trayectoria de Sandra Delaporte y Sergio Salvi. El dúo que toca una gran variedad de estilos se puede definir por su música electrónica y electro-pop y por mezclar naturaleza y locura. Y de ahí su “techno cura” a la que hace alusión Katerina (prima de Sandra). Francesco (músico y amigo de Sergio), por su parte, nos desvela algunas batallitas adolescentes del italiano. "Súbete la radio", "Soy de aquí" y "Ángel caído", junto a su amiga Alice Wonder, forman parte del repertorio de esta noche que ha coincidido con un día tan especial como el de la madre. De ahí, que "Fractal de coños" se convierta en un himno para sus mamás que hoy no podían faltar.Escuchar audio