Podcasts about obrador

58th president of Mexico

  • 1,237PODCASTS
  • 16,307EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Sep 15, 2025LATEST
obrador

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about obrador

Show all podcasts related to obrador

Latest podcast episodes about obrador

Así las cosas
Audomaro y el huachicol... una relación cercana del ex presidente López Obrador

Así las cosas

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 7:25


Peniley Ramírez, Periodista de investigación, columnista de Reforma

Noticias de América
Perú declara "persona non grata" a Sheinbaum por sus declaraciones sobre Castillo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 2:34


El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México  El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.

Milenio Opinión
Carlos Marín. AMLO propició la corrupción militar

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 3:35


Lo que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum fueron incapaces de demostrar en el Poder Judicial ocurría en una de las instituciones militares clave de la administración pública: nepotismo y corrupción en la Secretaría de Marina.

Comunicreando
El huachicol hunde más a AMLO

Comunicreando

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 125:52


Las detenciones e investigaciones sobre huachicol fiscal alcanza a mandos muy altos en la marina y a altos funcionarios del gobierno de AMLO. Esto evidencia que López Obrador sabía de estos delitos y no hizo nada al respecto.#amlo #corrupcion #morena #huachicol #huachicolfiscal #secretariodemarina

Broojula
09 Septiembre 2025 - El golpe más fuerte de Sheinbaum

Broojula

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 29:51


Lejos de haberse acabado con el huachicol como lo aseguró Andrés Manuel López Obrador, este delito ha evolucionado: de ductos perforados a barcos con combustibles ilegales; con papeles alterados, que evaden impuestos, y que corrompen puertos y autoridades. ¿Qué hay detrás del huachicol fiscal y por qué ahora están cayendo sus piezas clave? Jorge Fernández Menéndez, periodista, nos habla al respecto. En otro tema: Nueva crisis política en Francia. François Bayrou pierde el voto de confianza en la Asamblea Nacional; es el cuarto primer ministro en caer en menos de 2 años.

Milenio Opinión
Elisa Alanís. La mafia obradorista

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 2:55


La presidenta Sheinbaum confirmó la existencia de estructuras criminales integradas por miembros del gobierno de López Obrador. Las mismas que develaron hace años trabajos periodísticos

Emmanuel Sibilla
El tabasqueño que más lejos llegó en México, fracasó: Rodríguez Prats

Emmanuel Sibilla "Telereportaje"

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 67:10


El polémico analista y parlamentario Juan José Rodríguez Prats, explora escenarios poco comunes para él. Desde los más sencillos hasta algunos complejos. ¿Siempre supo que sería político? ¿Es un “mecha corta”? ¿Pensó en dejar la actividad, el retiro está en puerta? ¿Cuándo se dio cuenta que no era un político popular? ¿Fracasó su generación? ¿Fue una de gobiernos fallidos? ¿Cómo habría sido como gobernador? ¿Tuvo posibilidades reales? ¿En qué basa su dicho de que cada vez será más difícil defender a AMLO? ¿Cómo ve a los hijos de Obrador? ¿Su propia familia pagó el precio de su pasión por la política? ¿Sus amigos? ¿Cuál es el saldo para él, tras tantos años? ¿Cómo se perdió la amistad con Andrés Granier? ¿Haría algo distinto de tener la oportunidad de corregir? ¿Hay amargura? ¿Se equivocó al romper con la dirigencia nacional del PAN? ¿Se arrepiente? ¿A quién admira hoy? ¿Qué expectativa tiene Tabasco? ¿Su clase política? Sigue aquí los detalles de la entrevista.

4tMexico podcast
Gira | La transformación avanza en Zacatecas

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 49:32


4tMexico podcast
#ClaudiaSheinbaum | Gira | La transformación avanza en Zacatecas

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 33:27


¡Zacatecas Florece! La 4T: Récord Histórico de Bienestar y Justicia Social en MéxicoDescubre la verdadera revolución que está transformando a México y especialmente a Zacatecas bajo la Cuarta Transformación (4T), liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este video te revelará cómo el gobierno ha puesto "primero los pobres", logrando una hazaña sin precedentes: ¡13.5 millones de mexicanos fuera de la pobreza en solo 6 años! Verás cómo la desigualdad se ha reducido drásticamente y por qué México es hoy el país más democrático del planeta.

Radioestadio noche
Rafa Obrador: "Seguiremos trabajando para poder seguir viniendo a la selección"

Radioestadio noche

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 2:26


El lateral del Benfica debuta en la sub 21 con un golazo para dar la victoria a España ante Chipre en el primer partido de la era David Gordo en el banquillo. 

Milenio Opinión
Joaquín López-Dóriga. El problema es AMLO, no Trump

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 3:41


Hoy puedo afirmar que la relación más difícil de la presidenta Sheinbaum no es con Trump, con el que ha sabido lidiar, sino con López Obrador, que con sus personeros clavados en su entorno quiere decidir las prioridades de su gobierno

Escala en París
"Tras la reforma judicial, ya no hay separación de poderes en México"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 13:45


México acaba de entrar en una “nueva era judicial”. Así lo estima el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, elegido recientemente por voto popular, junto a unos 2.000 ciudadanos que ejercen desde este primero de septiembre como jueces o magistrados. Son los primeros electos desde la controvertida reforma judicial impulsada en el mandato de Andrés López Obrador y concretada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Milenio Opinión
Joaquín López-Dóriga. Lealtad, la trampa de AMLO

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 3:44


La lealtad política se pone a prueba entre Claudia Sheinbaum y López Obrador, mientras el poder se reacomoda en Palacio.

Escala en París
"Tras la reforma judicial, ya no hay separación de poderes en México"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 12:57


México acaba de entrar en una “nueva era judicial”. Así lo estima el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar,  electo recientemente por voto popular, junto a unos 2000 ciudadanos que ejercen desde este 1ero de septiembre como jueces o magistrados. Son los primeros así electos desde la controvertida reforma judicial iniciada por el expresidente López Obrador y concretada por la presidenta Sheinbaum. Para el partido en el poder, se trata de sanear una institución gangrenada por la corrupción. Pero para los detractores de la reforma, el poder judicial se verá aún más debilitado. Con esta controvertida reforma judicial, impulsada en el 2024 por el presidente López Obrador, México se convierte en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces. Para Morena, el partido que lo lidera, se trata de abrir una institución a los ciudadanos, promover cierta austeridad y luchar contra la corrupción. Argumento que refutan miles de magistrados, que han perdido su trabajo al ser remplazados por los recién electos. Es el caso de la exmagistrada Edna Lorena Hernández Granados, que conoce como la palma de su mano una institución que ha sido profundamente sacudida por esta reforma. "El riesgo de la reforma es que se extinga el contrapeso, la división de poderes y la independencia judicial. El gobierno mexicano actualmente está presidido por un partido político que se llama Morena. A través del Estado, despojó al poder judicial, a sus jueces, magistrados y a ministros. Nos eliminó de la carrera judicial para poner nuevos jueces, magistrados y ministros. Sin la experiencia de años como nosotros la tenemos, de 30 a 35 años, 25 años en el conocimiento especializado de la carrera judicial del derecho", explica Hernández Granados. Los nuevos magistrados, así como la Corte suprema, han sido electos por los mexicanos. Sin embargo, la participación a esta primera votación fue solamente de un 13% y menos en votos efectivos: "Es como si 9 personas de 100 hubieran votado". El papel del crimen organizado La exmagistrada vaticina una cooperación complicada entre los nuevos jueces y aquellos que se han quedado, precisamente por esta disparidad de competencias. Otro temor de Hernández Granados: el papel que puede jugar el crimen organizado al implementar esta elección directa. "No solo se cambiaron no jueces y magistrados federales, sino de todos los estados de la República y es conocimiento del mundo que hay estados en nuestro país que están infestados por el narcotráfico como Sinaloa, Culiacán o Jalisco. Obviamente también hubo jueces y magistrados de esos Estados que por cuotas les dieron un lugar en el acordeón para que fueran votados por la población. ¿Y qué implica esto? Pues que si son amigos o ya tienen un servilismo a quienes los pusieron como candidatos para apoyar a quienes ellos les digan." Cabe mencionar que antes de esta reforma, el Senado, a través de comisiones aprobaba estos puestos. Al dominar Morena el Senado, la reforma parece "inútil". Entonces, ¿por qué impulsarla? "Muchas resoluciones de mis compañeros jueces y magistrados detenían las obras que no estaban licitadas, que no estaban estudiadas y planeadas conforme a las leyes ordinarias en cuanto a las leyes ambientales, al financiamiento, en cuanto a intereses, tanto para protección de la naturaleza del país como protecciones económicas y de no corrupción. Esas resoluciones de los jueces y magistrados y aún de la Suprema Corte, molestaban al presidente anterior a López Obrador. De ahí la necesidad de quitar el poder judicial a los jueces y magistrados", analiza, temiendo que por ahora ninguna palanca permita restablecer la separación de poderes necesaria para garantizar el funcionamiento democrático. Para el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, se trata al contrario de un gran avance para el país que cuenta con una Corte en su mayoría femenina y con el primer presidente indígena dejando atrás una Corte "refugio de políticos", según las palabras de López Aguilar. Originario de Oaxaca lleva treinta años defendiendo los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Pero no es por ello "que tenga el conocimiento y la capacidad para ejercer un cargo tan importante como el que él va a ejercer. Debe conocer de constitucionalidad, de controversias constitucionales, resolver recursos de revisión. Es muy técnico, es muy especializada su verdadera función".  Colectivos de magistrados y oenegés como Defensorxs, estiman que el oficialismo busca "capturar políticamente al Poder Judicial". Edna Lorena Hernández Granados va más lejos: "Morena es un Estado autoritario. No hay contrapeso y cuando no hay contrapeso es un Estado fallido". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Hadrien Toureaud y Guillaume Buffé. 

Escala en París
"Tras la reforma judicial, ya no hay separación de poderes en México"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 12:57


México acaba de entrar en una “nueva era judicial”. Así lo estima el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar,  electo recientemente por voto popular, junto a unos 2000 ciudadanos que ejercen desde este 1ero de septiembre como jueces o magistrados. Son los primeros así electos desde la controvertida reforma judicial iniciada por el expresidente López Obrador y concretada por la presidenta Sheinbaum. Para el partido en el poder, se trata de sanear una institución gangrenada por la corrupción. Pero para los detractores de la reforma, el poder judicial se verá aún más debilitado. Con esta controvertida reforma judicial, impulsada en el 2024 por el presidente López Obrador, México se convierte en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces. Para Morena, el partido que lo lidera, se trata de abrir una institución a los ciudadanos, promover cierta austeridad y luchar contra la corrupción. Argumento que refutan miles de magistrados, que han perdido su trabajo al ser remplazados por los recién electos. Es el caso de la exmagistrada Edna Lorena Hernández Granados, que conoce como la palma de su mano una institución que ha sido profundamente sacudida por esta reforma. "El riesgo de la reforma es que se extinga el contrapeso, la división de poderes y la independencia judicial. El gobierno mexicano actualmente está presidido por un partido político que se llama Morena. A través del Estado, despojó al poder judicial, a sus jueces, magistrados y a ministros. Nos eliminó de la carrera judicial para poner nuevos jueces, magistrados y ministros. Sin la experiencia de años como nosotros la tenemos, de 30 a 35 años, 25 años en el conocimiento especializado de la carrera judicial del derecho", explica Hernández Granados. Los nuevos magistrados, así como la Corte suprema, han sido electos por los mexicanos. Sin embargo, la participación a esta primera votación fue solamente de un 13% y menos en votos efectivos: "Es como si 9 personas de 100 hubieran votado". El papel del crimen organizado La exmagistrada vaticina una cooperación complicada entre los nuevos jueces y aquellos que se han quedado, precisamente por esta disparidad de competencias. Otro temor de Hernández Granados: el papel que puede jugar el crimen organizado al implementar esta elección directa. "No solo se cambiaron no jueces y magistrados federales, sino de todos los estados de la República y es conocimiento del mundo que hay estados en nuestro país que están infestados por el narcotráfico como Sinaloa, Culiacán o Jalisco. Obviamente también hubo jueces y magistrados de esos Estados que por cuotas les dieron un lugar en el acordeón para que fueran votados por la población. ¿Y qué implica esto? Pues que si son amigos o ya tienen un servilismo a quienes los pusieron como candidatos para apoyar a quienes ellos les digan." Cabe mencionar que antes de esta reforma, el Senado, a través de comisiones aprobaba estos puestos. Al dominar Morena el Senado, la reforma parece "inútil". Entonces, ¿por qué impulsarla? "Muchas resoluciones de mis compañeros jueces y magistrados detenían las obras que no estaban licitadas, que no estaban estudiadas y planeadas conforme a las leyes ordinarias en cuanto a las leyes ambientales, al financiamiento, en cuanto a intereses, tanto para protección de la naturaleza del país como protecciones económicas y de no corrupción. Esas resoluciones de los jueces y magistrados y aún de la Suprema Corte, molestaban al presidente anterior a López Obrador. De ahí la necesidad de quitar el poder judicial a los jueces y magistrados", analiza, temiendo que por ahora ninguna palanca permita restablecer la separación de poderes necesaria para garantizar el funcionamiento democrático. Para el nuevo presidente de la Corte Suprema, Hugo Aguilar, se trata al contrario de un gran avance para el país que cuenta con una Corte en su mayoría femenina y con el primer presidente indígena dejando atrás una Corte "refugio de políticos", según las palabras de López Aguilar. Originario de Oaxaca lleva treinta años defendiendo los pueblos originarios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en Derecho Constitucional. Pero no es por ello "que tenga el conocimiento y la capacidad para ejercer un cargo tan importante como el que él va a ejercer. Debe conocer de constitucionalidad, de controversias constitucionales, resolver recursos de revisión. Es muy técnico, es muy especializada su verdadera función".  Colectivos de magistrados y oenegés como Defensorxs, estiman que el oficialismo busca "capturar políticamente al Poder Judicial". Edna Lorena Hernández Granados va más lejos: "Morena es un Estado autoritario. No hay contrapeso y cuando no hay contrapeso es un Estado fallido". #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Hadrien Toureaud y Guillaume Buffé. 

Milenio Opinión
Héctor Aguilar Camín. Sheinbaum: renovar o repetir

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 2:38


La presidenta Sheinbaum hará hoy el primer Informe de un gobierno que en cierta forma no ha empezado. En esencia, su gobierno es todavía continuidad, el séptimo año de López Obrador

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 29 agosto 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 52:56


En esta emisión de Saga Noticias con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todo sobre la sesión extraordinaria en el Senado marcada por el fuerte enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno “Alito”. Además, Claudia Sheinbaum reitera su respaldo a Noroña y anuncia detalles de su primer Informe de Gobierno, mientras confirma que López Obrador no asistirá. También hablamos de la visita de Gianni Infantino a México rumbo al Mundial 2026, el trágico asesinato de la influencer Esmeralda Ferrer y su familia en Guadalajara, y el análisis sobre el lavado de dinero en plataformas digitales. Como siempre, con entrevistas, enlaces en vivo, y los adelantos de Entre Amigos, con Mancera y Esquina Balderas.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 29 agosto 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 52:56


En esta emisión de Saga Noticias con Kim Armengol y Max Espejel, te contamos todo sobre la sesión extraordinaria en el Senado marcada por el fuerte enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno “Alito”. Además, Claudia Sheinbaum reitera su respaldo a Noroña y anuncia detalles de su primer Informe de Gobierno, mientras confirma que López Obrador no asistirá. También hablamos de la visita de Gianni Infantino a México rumbo al Mundial 2026, el trágico asesinato de la influencer Esmeralda Ferrer y su familia en Guadalajara, y el análisis sobre el lavado de dinero en plataformas digitales. Como siempre, con entrevistas, enlaces en vivo, y los adelantos de Entre Amigos, con Mancera y Esquina Balderas.

Templo Mayor
TEMPLO MAYOR: Los caros compromisos de AMLO

Templo Mayor

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 2:37


Qué caro le ha salido a Claudia Sheinbaum cumplir con los compromisos de Andrés Manuel López Obrador.​

Milenio Opinión
Joaquín López. De porros a porros y López Obrador

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 3:34


Peores y más violentos momentos se han registrado en el Congreso que han pasado al olvido, como este pasará a la intrascendencia, pero mientras eso ocurre queda el referente vergonzoso del Poder Legislativo, controlado por Morena y López Obrador.

Política y otros datos: La vida pública a debate
La nueva Corte: independencia o sumisión | Episodio 218

Política y otros datos: La vida pública a debate

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 35:52


Se aproxima el nacimiento del nuevo Poder Judicial, mismo que arrancará su ciclo este primero de septiembre cuando tomen protesta los jueces, magistrados y ministros que, por primera vez fueron electos por voto popular, aunque apenas, del 13% del electorado. Un poder judicial y una Suprema Corte, que nacen con la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de acabar con la corrupción, pero con el “pecado original” de su cercanía al poder, que tendrá bajo riesgo su independencia y la disidencia de posturas.  En este episodio,⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Mariel Ibarra⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, editora de política de Expansión platica con Delia Quiroa, activista, defensora de Derechos Humanos y próxima jueza federal, Carlos Odriozola, abogado dedicado al litigio estratégico y en materia de derechos humanos y discriminación, Zulema Mosri, magistrada federal quien también compitió por un lugar en la Suprema Corte, Adriana Ortega, ex magistrada en materia laboral y Melissa Ayala, abogada del ITAM, feminista y profesora de derecho. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ExpansionMx⁠⁠

The LatinNews Podcast
Mexico's Judicial Reform: A Future Headache for President Sheinbaum?

The LatinNews Podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 44:00


In one of his final acts as president of Mexico, Andrés Manuel López Obrador pushed through a contentious judicial reform. López Obrador celebrated the overhaul of the judiciary as a necessity and an important legacy of his government.A primary concern is that the reform weakens judicial independence, reducing checks and balances on the government. There are fears the election process could be open to political influence, reducing the judiciary's autonomy from government and strengthening the Morena party's dominance. There are also concerns that organized crime groups could interfere in the election of judges, threatening access to justice for victims and further inflating impunity levels.On The LatinNews Podcast this week, we speak to Julio Ríos-Figueroa, Associate Professor at the Department of Law at ITAM in Mexico City. His research focuses on comparative judicial politics, the rule of law, and empirical legal studies with a focus on the Latin American region.Follow LatinNews for analysis on economic, political, and security developments in Latin America & the Caribbean. Twitter: @latinnewslondon LinkedIn: Latin American Newsletters Facebook: @latinnews1967 For more insightful, expert-led analysis on Latin America's political and economic landscape, read our reports for free with a 14-day trial. Get full access to our entire portfolio.

Broojula
26 Agosto, 2025 - Cambió el nombre, no la corrupción

Broojula

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 29:43


La presidenta Claudia Sheinbaum creó "Alimentación para el Bienestar"; institución que buscaba combatir la corrupción del sexenio anterior en Segalmex, el mayor escándalo de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Pero en la práctica, la historia ha sido distinta. Se han replicado prácticas similares a las que llevaron al colapso de Segalmex. Valeria Durán, periodista de Investigación en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, nos habla al respecto. En otros temas: "El Mayo" Zambada se declara culpable en Estados Unidos y acepta cadena perpetua. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum minimiza el impacto de sus declaraciones / El crimen organizado impone precios en al menos 10 estados del país. El Gobierno reconoce que el delito de extorsión aumentó en el primer semestre del año.

Milenio Opinión
Jairo Calixto. 'Mayo', 'mayito', 'mayitititito'

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 3:26


Debe generarle muchos agujeros en su de por sí muy raspada autoestima a la oposición que Trump no invada México, que de Qué manera te Ovidio, el hijo del Chapo todavía no eche de cabeza a López Obrador

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Análisis con Javier Garza

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 5:37


¿Por qué el INE exoneró a Pío López Obrador?

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 21 agosto 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 48:56


En esta edición de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol te contamos lo más relevante de México y el mundo: la renuncia de Vidulfo Rosales tras 23 años de representar a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre la reducción salarial de los nuevos ministros de la Suprema Corte, la inseguridad en Zacatecas con el hallazgo de restos humanos en un presunto campo de adiestramiento, el operativo federal que desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, los escándalos de abuso infantil en Jalisco y Tamaulipas, el respaldo de Sheinbaum a Genaro Lozano como embajador en Italia, la exoneración de Pío López Obrador y Morena por financiamiento irregular, la disculpa pública de Adidas por apropiación cultural en Oaxaca, el récord histórico de inversión extranjera en México, la violencia en la Copa Sudamericana y la explosión en Cali, Colombia, la recompensa de Estados Unidos por el líder criminal “El Abuelo” y el descubrimiento en Coahuila de la especie de caracol más pequeña del mundo. No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campanita

El Brieff
Los "acuerdos" de Donaldo: Las noticias para este viernes

El Brieff

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 11:33


México alcanza un máximo histórico de inversión extranjera en el 2T, mientras Claudia Sheinbaum rechaza un operativo bilateral con la DEA y el INE cierra sin pruebas el caso de Pío López Obrador. Una corte libera a Donald Trump de una multa civil, avanza el acuerdo comercial EE. UU.–UE y persisten los retos para la paz en Ucrania. Los Beatles anuncian “Anthology 4”. En mercados: Walmart cae, el S&P 500 liga pérdidas y las tecnológicas retroceden. Israel inicia acciones en Gaza y Moscú condiciona garantías para Ucrania. Además, Texas redibuja su mapa electoral.Este episodio es presentado por STRTGY y EVA (Enterprise Virtual Analyst), plataforma que integra analítica avanzada, IA generativa y geointeligencia para optimizar ventas, inventarios y rentabilidad. Implementación rápida, pronósticos a 30/60/90 días y un asistente GenAI que responde en segundos. Visita su sitio web y solicita una demo gratuita hoy.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Kim Armengol y Max Espejel con toda la información en Saga Noticias 21 agosto 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 48:56


En esta edición de Saga Noticias con Max Espejel y Kim Armengol te contamos lo más relevante de México y el mundo: la renuncia de Vidulfo Rosales tras 23 años de representar a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre la reducción salarial de los nuevos ministros de la Suprema Corte, la inseguridad en Zacatecas con el hallazgo de restos humanos en un presunto campo de adiestramiento, el operativo federal que desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación, los escándalos de abuso infantil en Jalisco y Tamaulipas, el respaldo de Sheinbaum a Genaro Lozano como embajador en Italia, la exoneración de Pío López Obrador y Morena por financiamiento irregular, la disculpa pública de Adidas por apropiación cultural en Oaxaca, el récord histórico de inversión extranjera en México, la violencia en la Copa Sudamericana y la explosión en Cali, Colombia, la recompensa de Estados Unidos por el líder criminal “El Abuelo” y el descubrimiento en Coahuila de la especie de caracol más pequeña del mundo. No olvides suscribirte, dejar tu like y activar la campanita

Latinus Diario
Latinus Diario: 22 de agosto

Latinus Diario

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 54:18


INE exonera a Pío López Obrador por sobres amarillos; Congreso de EU y DEA destacan cooperación histórica de Sheinbaum contra el narco; 18 muertos en Colombia por atentados

Broojula
22 Agosto, 2025 - La dictadura germinal

Broojula

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 19:55


Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos, presenta su más reciente libro: La dictadura germinal; en donde presenta un registro puntual de los acontecimientos más importantes de la vida nacional durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en concreto, del desenvolvimiento de la autoproclamada Cuarta Transformación. Héctor Aguilar Camín nos habla al respecto.

Abejorro Media
#ElDailyDiario #490- 22/08/25: Exoneran a Pío López Obrador

Abejorro Media

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 25:21


◉ Búscanos en todas las redes sociales como abejorromedia

Manuel López San Martín
Caso Pío López Obrador: “Autoridad electoral está cooptada por el oficialismo”, señala experto

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 9:24


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Espinoza Silis, director del Laboratorio Electoral, cuestionó duramente el actuar de las instituciones en el caso de Pío López Obrador, hermano del presidente de México, tras el anuncio de que no se pudo comprobar el uso electoral del dinero recibido en efectivo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Top Expansion
⚠️ El INE exonera a Pío López Obrador por recibir dinero en sobres amarillos | ⭕ Trabajo de cuidados no remunerado empobrece más a mujeres que a hombres

Top Expansion

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 6:36


En 2022, Pío López Obrador concedió una entrevista a Expansión Política, donde aceptó haber recibido “aportaciones para el movimiento” en 2015 de manos de David León. Por cada hombre que dedica cuatro o más horas a tareas del hogar y está en pobreza, hay ocho mujeres en esa misma condición. Capítulos 00:34 - Carpetazo a caso Pío López Obrador 02:09 - Trabajo de cuidados no remunerado

Milenio Opinión
Joaquín López-Dóriga. El jefe de la DEA y su paso por México

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 3:45


El conflicto surgió por la diferencia de criterios: mientras López Obrador repetía que en México no se producía fentanilo, Cole y los suyos localizaban y destruían narcolaboratorios en territorio nacional

Noticentro
¡Prepárate! Doble alerta por lluvias intensas en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 1:39


INE exonera a Pío López Obrador por caso de financiamiento electoral con David LeónLlega Cinema Queer México 2025 con 47 películas en 11 ciudades Trump patrullará Washington con la Guardia NacionalMás información en nuestro Podcast

Broojula
21 Agosto, 2025 - El Tribunal validó

Broojula

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 27:59


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección a la Suprema Corte pese a las irregularidades que se presentaron, principalmente el uso de los llamados 'acordeones'. ¿Cómo blindar la próxima elección judicial frente a prácticas de voto encubierto o guiado? Miguel Ángel Lara Otaola, consejero internacional del Electoral Integrity Project, nos habla al respecto. En otros temas: Nuevo descarrilamiento del Tren Maya reaviva polémicas por corrupción e inseguridad en el proyecto emblema de López Obrador. Trump sigue su cruzada contra la FED: exige la renuncia de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, por presunto fraude hipotecario.

Joaquín López-Dóriga
Reforma judicial pudo ser luminosa y no destructiva: Ríos Farjat

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 18:34


La ministra Margarita Ríos Farjat dejó en claro que su idea de justicia no ha cambiado a pesar de las desacreditaciones del entonces presidente López Obrador; calificó de destructiva la reforma al Poder Judicial.

Top Expansion

El ajedrez político en México no deja de moverse y Morena ya puso en marcha su estrategia para las elecciones de 2027, en la que se elegirán a 17 gobernadores y 500 diputados. El plan es organizar a miles militantes en más de 71 mil pequeños comités seccionales, un ejército de convencidos morenistas con órdenes de promover su movimiento “en cada rincón del país”. El pasado 17 de agosto, 6,000 comités ya iniciaron con sus “asambleas informativas”. Capítulos 00:40 - Introducción 01:11 - Cap. 1. Las tareas de los comités 01:49 - Cap. 2. “Andy” López, el gran ausente 02:24 - Cap. 3. PAN y PRI rezagados

Milenio Opinión
Joaquín López-Dóriga. ¿Qué estará pensando López Obrador?

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 3:43


López Obrador se retira a Palenque, pero su legado genera controversia por excesos familiares, apoyos a Cuba y contradicciones.

El Noti
EP 545: El Mayo Zambada se va a declarar culpable para evitar juicio, Esposa de López Obrador niega mudanza a España y La paz en Ucrania sigue estancada tras reunión de Zelensky y Trump

El Noti

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 23:27


* El Mayo Zambada se va a declarar culpable para evitar juicio* Esposa de López Obrador niega mudanza a España* La paz en Ucrania sigue estancada tras reunión de Zelensky y Trump

Ana Francisca Vega
¿Dónde está Gutiérrez Müller? La reacción del oficialismo ante las acusaciones

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 11:02


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, el profesor de la Ibero Mario Campos habló sobre Beatriz Gutiérrez Müller quien rompió el silencio tras rumores de mudanza a España. En un verano complicado para el oficialismo, vuelve a tomar fuerza la acusación de que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, reside en España.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Andrés Manuel López Beltrán: facturas de su viaje a Japón evidencian la hipocresía de Morena y la 4T - 19 agosto 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 9:14


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, analizó las controversias de Andy López Beltrán y el impacto de sus recientes acciones en la élite política de la 4T, calificando el caso como “escandaloso, de simulación y de hipocresía de una falsa pretensión de superioridad moral”, y contextualizó que no se trata solo de los gastos de un viaje, sino de un patrón de opacidad y favoritismos que, según él, caracterizó al gobierno de López Obrador.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Noti
544: Trump apoya demandas de Putin contra Ucrania, Adeudos de Pemex provocan escasez de gasolina y La esposa de López Obrador ya vive en España

El Noti

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 23:33


* Trump apoya demandas de Putin contra Ucrania* Adeudos de Pemex provocan escasez de gasolina* La esposa de López Obrador ya vive en España

Mexico Centered
92: ‘Chocolate Cars': Illegal Vehicle Imports to Mexico From the US (Guests: Guillermo Rosales Zárate & Juan Vega Gómez)

Mexico Centered

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 39:45


Each year, hundreds of thousands of cars are imported illegally into Mexico from the United States. These unregistered “chocolate cars” — a play on the word “chueco,” which means “crooked” in Spanish — not only crowd out the national light vehicle market, but often fail to meet pollution and safety standards and can be used in serious crimes. The used car industry in the U.S. is partially responsible for allowing the vehicles to enter Mexico at extremely low prices. But the Mexican government also contributes to the influx by occasionally legalizing their circulation. A regularization program for used imported vehicles was recently extended to 2026 in the final days of the Andrés Manuel López Obrador administration. Guillermo Rosales Zárate, executive director of the Mexican Association of Dealerships (AMDA) and Juan Vega Gómez, a senior researcher at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), joined Tony Payan on “México Centered” to explore the chocolate car phenomenon and the black and gray markets that emerge along the U.S.-Mexico border in the absence of critical binational coordination. This conversation was recorded on July 22, 2025. Featured guests: Guillermo Rosales Zárate, https://www.linkedin.com/in/guillermo-rosales-zárate-20258b19a/  Juan Vega Gómez, https://www.juanvegagomez.com/  More about Tony Payan, Ph.D.: https://www.bakerinstitute.org/expert/tony-payan Follow Tony Payan on X (@PayanTony) and LinkedIn. You can follow @BakerInstitute and @BakerInstMexico on X, Instagram, LinkedIn, and YouTube. Learn more about our data-driven, nonpartisan policy research and analysis at bakerinstitute.org.  

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
La hazaña de la 4T y la que Sheinbaum deberá lograr

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 42:39


Emisión del jueves 14 de agosto de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la pobreza se redujo de forma histórica y califica el hecho como una hazaña histórica de la 4T. No exagera: de acuerdo con el INEGI, entre 2022 y 2024 la pobreza multidimensional bajó de 46.8 a 38.5 millones de personas (de 36.3% a 29.6% de la población), lo que significa 8.3 millones de personas menos en esa condición. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Top Expansion

De acuerdo con el Inegi, la pobreza se redujo en México durante el sexenio de López Obrador, pero la línea de pobreza extrema y el empobrecimiento por el sistema de Salud ponen en entredicho los apoyos sociales de la llamada "4T". Capítulos 00:26 - Medir la pobreza y reporte del Inegi 01:10 - Líneas de pobreza 02:34 - Sistema de Salud que empobrece

Noticias de América
Liberan al activista mexicano Luis García Villagrán, estaba acusado de tráfico de personas

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 2:38


La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra.  “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes.  “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”.  Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:

Contralínea Audio
653. Entrevista al presidente López Obrador

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 109:38


Episodio 653 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Entrevista al presidente López Obrador- Transmisión 25 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 31 julio 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 147:33


El Congreso en crisis, Morena en silencio… y el PRI pasa a la ofensiva.Erubiel Alonso Que, vicecoordinador del GPPRI en la Cámara de Diputados, explica por qué su bancada presentó una denuncia penal contra Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López, Hugo López-Gatell, Layda Sansores, Manuel Bartlett y Andy López Beltrán. Los acusan de encubrimiento, traición a la patria y vínculos con el crimen organizado. Exigen además la separación inmediata de Adán Augusto del Senado.En el foro, Rosario Robles critica la doble moral de MORENA y advierte sobre la criminalización de la disidencia. También analiza el caso de la maestra de Veracruz, detenida en condiciones que vulneran sus derechos.Y cerramos con una conversación en foro con Pierre Louis y Majo Domínguez, protagonistas de “El Rey León”, sobre la puesta en escena en México, los retos detrás del musical y el regreso de uno de los espectáculos más exitosos del mundo.

El Noti
EP 530: López Obrador ordenó investigar a Hernán Bermúdez desde 2021, Sheinbaum vuelve a advertir a viajeros de la 4T y Otra empresa española se va de México, ahora es Telefónica

El Noti

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 16:35


* López Obrador ordenó investigar a Hernán Bermúdez desde 2021* Sheinbaum vuelve a advertir a viajeros de la 4T* Otra empresa española se va de México, ahora es Telefónica