Aprendamos kichwa Alli shamushka mashikukuna, kayman ñukanchik yuyayta rimanapash llamkaypash kichwamanta kawsaymanta wiñachinchik. Shunkumanta yupaychapani. Welcome to our podcast about Kichwa culture and language related to Yoga, environmental science and Quechua. Aprendizaje de la cultura y del idioma kichwa unificado del Ecuador y su relación con la pedagogía de la madre Tierra AllpaMama Agradecemos tu apoyo económico en nuestra página web Visitanos en www.ingenieriadelamadretierra.com Contacta nuestras clases privadas y grupales: +593 983152042, telegram, whatsapp dsrjari@gmail.com

Ima shutitak kanki Maymantatak kanki

En este episodio repasamos saludos: Imanalla Alli puncha Alli chishi Alli tuta

La canción habla de la madre cósmica la sabiduría y vida

Plutarco Naranjo, mitos tradiciones y plantas alucinantes

Mitos tradiciones y plantas alucinantes tayta Plutarco Naranjo

¿Cómo te encuentras en Kichwa? Estoy bien, estoy mal, estoy super

La función familiar laboral nacional e internacional

El aprendizaje de las lenguas en casa y por motivaciones culturales

This legend tells us how Lake San Pablo was formed in Ecuador

first rimay_ The Condor Who Fell In Love

Kichwa tale a compilation by Professor Ariruma Kowii

La educación y el significado de la vida Jiddu krishnamurti

La ciencia Andina e Hindu buscndo un diálogo para purificar nuestras vidas

Charla de divulgación MSc. Daniel Silva, Magister en Cambio Climático, Ingeniero Ambiental

Una introducción realizada por Msc. en Cambio Climático Daniel Silva

Nuevos cuentos kichwa

Tomado del libro Diccionario de nombres kichwa Ariruma Kowii, 2006.

Consuelo Yánez Cossio,2007 nos habla de la historia del alfabeto kichwa desde los años 1980

Relatos históricos de los efectos de la ayahuasca

Se narra el posible origen de los diluvios por el Dios Tshunkui

Diccionario de nombres kichwa , Tayta Ariruma Kowii.

Escucha un mito de la nacionalidad Shuar de Ecuador, recopilado por Tayta Plutarco Naranjo

Centro Cultural Abya Yala, Consuelo Yánez Cossío, Yanez Cossio, Consuelo "Dos lenguas en contraste: quichua-español." (2007) https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/139

Contamos con 3 vocales y 13 consonantes, las practicamos ?