Podcasts about sectores

  • 428PODCASTS
  • 1,022EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sectores

Show all podcasts related to sectores

Latest podcast episodes about sectores

En la sabana
"Pagarán el doble": los sectores españoles en el punto de mira de Trump

En la sabana

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 16:54


“España pagará el doble”. La amenaza de Donald Trump tras el "no" de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar al 5 % empieza a generar incertidumbre dentro y fuera del país.¿Puede Estados Unidos tomar represalias económicas? ¿Está en riesgo la relación comercial con nuestro principal socio fuera de la UE? España es el noveno inversor global en EE. UU., pero también importamos más de lo que exportamos.En el capítulo de hoy de ‘En la Sabana', con la ayuda de José Manuel Corrales, profesor de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, ponemos el foco en las consecuencias económicas del choque Sánchez contra Trump. ¿Cuáles son los productos españoles más expuestos a una represalia comercial? ¿Qué sectores pueden verse golpeados primero?A medida que pasan las horas tras la cumbre de la OTAN en La Haya, las dudas crecen no solo entre empresarios, también entre analistas y diplomáticos. En este episodio entrevistamos a representantes del sector del vino y del jamón, en plena expansión en EE. UU., para saber cómo ven el posible impacto de esta tensión política en sus ventas.José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, es la voz de 950 bodegas asociadas de toda España. “Lo vemos con preocupación, pero con prudencia”, asegura. “Confiamos en la UE y España, aunque creemos que se trata de disputas que poco tienen que ver con nuestro sector”, lamenta. “Hago un llamamiento a que se ratifique Mercosur que abre nuevas posibilidades para nuestros vinos”, concluye. El acuerdo Mercosur-UE es un tratado de libre comercio que busca, entre otras cosas, eliminar aranceles, reducir las barreras comerciales y promover la inversión.. Álvaro Díaz, responsable de promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, llama la prudencia. “Los aranceles son motivo de preocupación, aunque creemos que no tendrán un impacto inmediato”, explica. "El jamón curado está en auge en Estados Unidos, estamos en 9 millones con un crecimiento del 38,5 por ciento", asegura. Además, abordamos qué mecanismos de protección tiene España dentro del paraguas de la Unión Europea.

Democracy Now! en español
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025


“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza

Noticentro
Potencial Ciclón Tropical Cinco-E se convertirá en Tormenta Tropical Erick

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 1:38


SCJN será un espacio para los sectores más vulnerablesAmespac advierte un paro de las operaciones por deudas acumuladas de PemexMás información en nuestro Podcast

Mañanas BLU con Néstor Morales
Iglesia no descarta una segunda reunión con cortes, Congreso y presidente Petro y otros sectores

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 16:16


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sergio y Lupita
Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo de la SCJN, promete acercar la justicia a los sectores más vulnerables

Sergio y Lupita

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 15:14


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Ana Francisca Vega
'Algunos sectores y regiones en EU no pueden funcionar sin migrantes': Luis Miguel González

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 7:21


En su colaboración para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que quiere “hacer algo” para que migrantes en agricultura y hoteles no sean deportados, aunque estén en situación irregular. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Top Expansion

Como cada año, Expansión publica el listado que clasifica a las compañías con operaciones en el país según su nivel de ventas. Explora el ranking completo de las 500 empresas más importantes de México expansion.mx/revista-digital-junio-2025 Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Más ingresos, pero menos utilidad conjunta 01:57 - Sectores que más ganaron y más perdieron 02:50 - Inclusión de mujeres

Campamento Web
Estos son los sectores menos afectados por la IA de Google - Análisis SEO #288

Campamento Web

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 14:35


En Perspectiva
La Mesa - Jueves 05.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 37:45


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Ante la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, varios sectores del Frente Amplio (FA) endurecieron en estos días sus discursos contra el accionar del gobierno de Israel y plantearon reclamos al gobierno de Yamandú Orsi. Sectores como el Partido Comunista afirmaron que las Fuerzas Armadas de Israel están “cometiendo delitos de lesa humanidad” y “un genocidio de la población palestina”. En medio de estas denuncias, se cuela una crítica a la administración Orsi por el “tono” y el “contenido” de los comunicados oficiales emitidos por este tema. En una declaración aprobada el pasado martes, el Secretariado Ejecutivo del FA llamó a la militancia y “al pueblo en general” a “promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y a su legítimo derecho a existir”. El texto convocó, además, a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio” que, se afirmó, “está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel” cuyas acciones, se asegura, amenazan también “a los rehenes que se pretende liberar”. Dirigentes del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo del Partido Colorado cuestionaron la declaración del FA. “Es bravo ser judío en el Uruguay con un gobierno del Frente cuando te tratan de genocida por defender a los inocentes secuestrados”, planteó el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Además, el Comité Ejecutivo Nacional colorado reclamó “una postura equilibrada, responsable y verdaderamente humanitaria” y condenó “la incitación al odio bajo la apariencia de solidaridad”. Por su parte, el canciller Mario Lubetkin recibió el martes al encargado de negocios del Estado de Palestina en Uruguay, Mohammed Shafei, al que le expresó la solidaridad del gobierno ante la “grave crisis humanitaria” que se vive en la Franja de Gaza, “fruto de la masacre – dijo-, especialmente contra la población civil”. El uso del término “masacre” cobró fuerza a nivel del gobierno para referirse, sin nombrarla, a la ofensiva que viene desarrollando el Ejército israelí en esa zona del mundo. En una entrevista en Canal 5 Lubetkin se refirió a las discusiones sobre los términos a emplear para referirse a un caso como este. "La pregunta que nos planteamos nosotros es: ¿es una carrera a las definiciones o es una carrera a ayudar para que se resuelva la situación? Para nosotros nos parece perfecto que la fuerza de gobierno Frente Amplio tome un conjunto de decisiones o un conjunto de definiciones. Nosotros somos el gobierno de este país. Alguna vez se ha tomado una frase que la he planteado, que es que una cosa es la fuerza de gobierno y otra cosa es el gobierno de por sí". Lubetkin divulgó en sus redes sociales el encuentro con el representante palestino y aludió también a la “dramática situación” que se vive en Cisjordania, y dijo haber coincidido con el diplomático en que es necesario “el cese al fuego inmediato y una solución permanente”. Por otra parte, el canciller afirmó que “la existencia de dos estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”. Cabe recordar que la bancada de senadores del Frente Amplio viene de presentar un proyecto de declaración que califica lo que ocurre en Gaza como “grave situación humanitaria”, solicita el “cese de los bombardeos indiscriminados contra la población palestina” y exhorta a “establecer negociaciones de paz”. Sectores como el Partido Comunista, el Socialista, la Vertiente Artiguista y Fuerza Renovadora se expresaron sobre el tema en los últimos días, utilizando la palabra “genocidio” para referirse a las acciones israelíes en la Franja de Gaza. Por otra parte, la Embajada de Israel en Uruguay expresó en un comunicado su“profunda preocupación ante la resolución emitida por el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio que omite la responsabilidad de Hamás en el conflicto en curso, y realiza alarmantes llamados a movilizaciones”.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C187 UCOMUR informa. Pedreño: "La economía social puede estar presente en todos los sectores" (02/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 10:24


Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y UCOMUR, nos informa del encuentro mantenido en Donostia el pasado jueves 29 de mayo, donde se dieron cita empresas pioneras en economía social de todo el país, como es el caso de la lorquina ALIMER, y donde los cooperativistas coincidieron en seguir intercambiando estrategias y potenciando la economía social.En San Sebastián se ha celebrado el primer foro internacional organizado por ASETT, el hub de vanguardia de impulso nacional e internacional sobre economía social. "La economía social puede estar presente en todos los sectores y en todas las actividades del territorio regional y estatal y en todos los ámbitos económicos", señala Pedreño.

Noticias de América
Los mexicanos rumbo a las urnas para elegir al Poder Judicial

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:52


El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico.  Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso.  Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso?    Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI:  En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o  su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc.  Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI:  Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.

Noticias de América
Los mexicanos rumbo a las urnas para elegir al Poder Judicial

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:52


El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico.  Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso.  Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso?    Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI:  En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o  su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc.  Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI:  Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.

EN CONTEXTO
Sectores exigen cambios en la Ley 462 de la CSS - Jorge Bloise, Diputado de VAMOS

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later May 23, 2025 24:58


W Fin de Semana
En sectores donde hay narcotráfico hay violencia: alcalde de Mercaderes sobre masacre

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 18, 2025 5:39


EN CONTEXTO
Construcción, entre los sectores más afectados por los paros - Alejandro Ferrer Solís, presidente de CAPAC

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later May 6, 2025 25:32


Radio Valladolid
David San Frutos, de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 0:18


David San Frutos, de la federación de  Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León, pide que se adopten medidas ante el riesgo que el gas radón supone a los profesionales sanitarios

Humanos Con Recursos
Paradoja del talento: ¿Cómo atraer y retener? Con José Castellanos

Humanos Con Recursos

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 19:29


En este nuevo episodio del podcast Humanos con Recursos, conversamos con José Castellanos, Managing Director de PageGroup, para ponerle palabras y contexto a una pregunta clave: ¿hacia dónde va el mercado laboral en 2025? Una conversación que nos deja una visión clara: el talento se transforma, se especializa… y se valora más que nunca.Durante la entrevista, desgranamos las claves del mercado laboral en 2025 según el último Estudio de Remuneración de Michael Page, un informe que cada año marca el pulso del empleo cualificado en España. Pero más allá de los datos, lo que encontramos aquí es una mirada lúcida y humana sobre lo que mueve hoy al talento y a las organizaciones.A lo largo de la entrevista, abordamos temas que ya están marcando el presente: sectores con mayor crecimiento en contratación, la famosa "paradoja del talento", las perspectivas salariales, la importancia del salario emocional, el papel del trabajo híbrido y los perfiles más demandados que ya asoman con fuerza.Los puntos clave de la entrevistaPerfiles técnicos al alza y sectores que lideran la contrataciónEn 2024, los perfiles técnicos han liderado las contrataciones, destacando IT, ingeniería, salud y sostenibilidad. Sectores como logística, construcción e inmobiliaria también crecen. El mercado apunta a un talento cualificado, adaptable y con impacto, no solo económico, sino también social.La paradoja del talento: escasez en un mercado saturadoJosé describe la paradoja del talento: los profesionales ven menos ofertas y más competencia, mientras las empresas luchan por encontrar y atraer perfiles especializados. Una contradicción que obliga a repensar cómo buscamos, conectamos y cuidamos al talento en un mercado que, aunque saturado, sufre escasez real de perfiles clave. Aumentos salariales y la necesidad de retener talentoEl estudio prevé un aumento salarial medio del 3,2% en 2025, impulsado por la alta demanda de talento en sectores como tecnología, energía o salud. En un mercado competitivo, ofrecer una retribución atractiva se convierte en una estrategia clave para retener profesionales cualificados y evitar su marcha hacia nuevas oportunidades.Salario emocional: más allá del dineroEl salario emocional —flexibilidad, conciliación, formación, bienestar— se ha convertido en un factor decisivo para atraer y retener talento. Ya no es un complemento, sino parte esencial de la experiencia laboral. Como señala José, muchos candidatos preguntan primero por estas condiciones antes incluso de valorar el sueldo. Porque quedarse también es una cuestión de sentirse bien.Trabajo híbrido: regular para convivirAunque algunas empresas apuestan por la presencialidad, la mayoría opta por modelos híbridos bien regulados. José destaca que establecer marcos claros de flexibilidad ayuda a mantener la confianza, mejorar la productividad y adaptarse mejor a las necesidades reales de las personas, haciendo del trabajo una experiencia más humana y sostenible en el tiempo.Perfiles emergentes que marcarán el 2025El mercado laboral se transforma y con él, los perfiles más buscados en 2025: tecnología, sostenibilidad, construcción, ventas, energía e industria. Profesionales que impulsan un futuro más digital, sostenible y alineado con las nuevas necesidades del mundo.En resumen, esta entrevista con José Castellanos nos recuerda algo esencial: el talento no solo se contrata… se acompaña, se escucha y se valora. Y en un mercado donde las reglas están cambiando, lo humano —como siempre— vuelve a ser el factor diferencial.Escucha el episodio completo y descubre por qué 2025 será un año clave para entender (y transformar) el futuro del trabajo.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!

El Mañanero Radio
El deporte, uno de los sectores más golpeados con esta tragedia

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 17:02


Última Hora Caracol
Colombia impondría aranceles a EEUU en sectores donde se vea afectado el empleo.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 5:23


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 04 de abril de 2025 a las nueve de la noche.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Trump declara la guerra comercial al mundo

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 22:10


Hoy es el primer día de la guerra comercial declarada por Donald Trump. Los aranceles de Estados Unidos se han extendido por la Unión Europea y otros países. Sectores como el automóvil, el aceite o el vino serán algunos de los más afectados en España y en países cercanos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Trump declara la guerra comercial al mundo

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 22:10


Hoy es el primer día de la guerra comercial declarada por Donald Trump. Los aranceles de Estados Unidos se han extendido por la Unión Europea y otros países. Sectores como el automóvil, el aceite o el vino serán algunos de los más afectados en España y en países cercanos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Entrevistas ADN
Sectores agroindustrial y textil serán los más afectados con aranceles de Estados Unidos, informó el canciller

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 17:30


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, explicó que los sectores agroindustrial y textil serán los afectados con los aranceles o impuesto de 10 por ciento establecidos por el presidente estadounidense Donald Trump a los productos peruanos que lleguen a su país.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | Trump declara la guerra comercial al mundo

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 22:10


Hoy es el primer día de la guerra comercial declarada por Donald Trump. Los aranceles de Estados Unidos se han extendido por la Unión Europea y otros países. Sectores como el automóvil, el aceite o el vino serán algunos de los más afectados en España y en países cercanos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

Mercado Abierto
Los sectores de la economía española que más sufren a Trump

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:18


El aceite de oliva, las bebidas alcohólicas y los alimentos son los más perjudicados por la imposición de aranceles de Estados Unidos.

Mercado Abierto
Los sectores de la economía española que más sufren a Trump

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:18


El aceite de oliva, las bebidas alcohólicas y los alimentos son los más perjudicados por la imposición de aranceles de Estados Unidos.

Última Hora Caracol
Desde sectores políticos se empieza a debatir, ¿cómo se haría la consulta popular que propone el gobierno sobre las reformas sociales?

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 7:49


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 12 de marzo a las doce del día.

Capital
Vacchiano: “Lo que estoy viendo en los mercado es mucha rotación de sectores”

Capital

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 7:51


Tras una jornada de importantes caídas en la Bolsa de Nueva York, analizamos el momento de mercado con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Destaca el experto que lo que vimos ayer en Wall Street es algo multifactorial y no podemos achacarlo sólo a los movimientos arancelarios de Donald Trump: “Ayer las culpas recaían otra vez en los aranceles, pero también se ha empezado a hablar otra vez de posible recesión. Los datos macro no han sido tan buenos como se esperaba y eso crea preocupación. Además están las altas valoraciones de las tecnológicas”, destaca Vacchiano. “Pero yo lo que estoy viendo es mucha rotación en el mercado y de esos valores que eran las estrellas ahora pasar a venderse y a entrar en otros sectores”. En la jornada de hoy, el foco de atención está puesto en el informe de empleo de EEUU para el que se espera la creación de 160.000 nóminas no agrícolas. Aunque alerta el analista de que en Estados Unidos ya se habla de pérdida de empleos federales. “Se espera que la tasa de paro continúe en el 4%, pero sobre todo este informe va a ser un indicador clave de cómo las compañías están reaccionando a los aranceles y a la forma de contratar”.

Luis Cárdenas
Estos son los sectores más afectados por los aranceles de Donald Trump.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 21:56


Los "aranceles de Trump" han generado incertidumbre en sectores económicos clave de México. En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello analizó el impacto que estos gravámenes tienen en empresas exportadoras y entidades federativas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
MVS Noticias con Luis Cárdenas - Sectores afectados por los aranceles

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 205:54


¿Trump y AMLO son similares? Silvano Aureoles exgobernador prófugo y su presunta relación con el crimen. ¿Que sectores son los más afectados por los aranceles? See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mercado Abierto
Informe Latam: Los aranceles de Trump a México, sectores y compañías afectados

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 4:53


Hablamos con Andrés Moreno Jaramillo, economista y asesor financiero.

Luis Cárdenas
Aranceles a México y Canadá: ¿Serán generalizados o afectarán ciertos sectores?

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 5:10


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello Villagrán abordó el tema de los aranceles a México y Canadá que planea imponer Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
Sectores animalistas piden aprobación de la ley Angel

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 3:40


Sectores animalistas piden aprobación de la ley Angel 

Top Expansion

Videos muestran a jugadores de futbol de Apodaca llegando a arreglos con presuntos apostadores extranjeros. Mercado laboral de EU, en riesgo por deportaciones; impacta a 15 sectores. Capítulos 00:00 - Introducción 00:36 - Apuestas y amaños en futbol mexicano 01:48 - Mercado laboral de EU en riesgo por deportaciones Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

VG Daily - By VectorGlobal
El S&P 500 sorprende a los analistas: ¿Qué sectores están liderando el crecimiento?

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 16:39


En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo la temporada de reportes corporativos del S&P 500, destacando el sólido crecimiento en ventas y utilidades, con cifras que superaron las expectativas de los analistas. Exploran cómo la inteligencia artificial ha impulsado sectores clave como Communication Services, Consumo Discrecional y Financiero, con empresas como Netflix, Amazon y Discover Financial liderando el crecimiento. Finalmente, evalúan el caso de Palantir Technologies, analizando su valuación, modelo de negocio y los factores detrás de su reciente caída en el mercado. Un episodio lleno de datos y perspectivas para entender el panorama económico actual.

Podcast de La Hora de Walter
08 11-02-25 LHDW Gastronomía: Los diferentes sectores alrededor de la Hostelería: Asesoría, Publicidad, Influencers

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 27:10


08 11-02-25 LHDW Gastronomía 1:Los diferentes sectores alrededor de la Hostelería: Asesoría, Publicidad, Influencers, Empresarios, todos representados en esta sección

Punto Biz
[WEBINAR ] Cómo Innovar y crecer en sectores clave con las tendencias del mercado | T7 EP147

Punto Biz

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 50:47


En este Webinar hablo de macrotendencias y tendencias del mercado, pero sobre todo del impacto de las mismas en diferentes sectores de actividad, tales como: Alimentos y Bebidas, Retail, Banca, Seguros y Salud. Igualmente comparto tres pasos para maximizar la innovación y el crecimiento de tu negocio. Gracias a mi invitado especial: Andrés Simón González-Silen, CEO & Co-founder del Grupo Venemergencia, quien nos habló de las Tendencias en el Sector Salud. Si deseas identificar oportunidades de negocio con base en las tendencias del mercado, te invito a mi próximo Workshop: https://talleres.carlosjimenez.net/ Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a... Zoom: ⁠https://zoom.red/⁠ Gimar: https://gimardistribution.com/ con el apoyo de... https://www.tendenciasdigitales.com RECURSOS: Suscríbete a mi boletín: ⁠ https://www.carlosjimenez.net/registro Descarga mis ebooks: ⁠https://carlosjimenez.net/ebooks/⁠ Website: ⁠http://www.carlosjimenez.net/⁠ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Polémicas opiniones en diversos sectores políticos por controvertido consejo de ministros

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 14:10


El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, reveló en el consejo de ministros televisado por la Presidencia que, desde la campaña presidencial, advirtió sobre las acciones de Armando Benedetti . “Cuando el señor Benedetti llegó a la campaña, yo puse alertas. Y yo me moví, hice investigaciones, y alerté”, aseguró Rodríguez, señalando que detectó movimientos irregulares del exembajador en Venezuela y hoy jefe de despacho. Rodríguez destacó que el presidente Gustavo Petro le pidió frenar intentos de financiación ilegal provenientes de sectores vinculados al contrabando. “Desde un buen comienzo, antes de las elecciones, comenzaron esos grupos a merodear al presidente, a su familia, a las personas que nos movíamos cerca de él para intentar penetrar ese sector”, afirmó. Según sus declaraciones, la alerta funcionó en parte, pero posteriormente perdieron de vista el proceso.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
"Hay sectores buscando que llegue un Milei a Colombia en 2026": Gustavo Petro.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 6:00


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 30 de enero de 2025 a las once de la noche.

La rosa de los vientos
"Hay sectores integristas en la Iglesia que no respetan ciertas tendencias u orientaciones"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 31:20


Conversamos con Juan José Tamayo, el ultimo representante de la Teología de la Liberación que nos habla sobre la oposición cristiana a las normas de Trump. 

PPC CAST
225. Mesa Redonda de Youtube Ads con Fernando Martin y Maciek

PPC CAST

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 97:23


Nos metemos a fondo en Youtube Ads, de la mano de dos Mastodontes de esta plataforma como són Fernando Martín y Maceik. 06:02 Estado Actual de YouTube Ads08:47 Atribución y Conversión en YouTube Ads12:10 Sectores y Nichos para YouTube Ads14:56 Estrategias de Anuncios en YouTube17:47 Performance vs Branding en YouTube Ads21:07 Campañas de Suscriptores y su Efectividad23:59 Oportunidades para Canales de YouTube26:50 Calidad de Contenido y Crecimiento en YouTube30:07 Conclusiones y Recomendaciones Finales33:22 Estrategias de Anuncios en YouTube39:38 La Importancia de la Creatividad en los Anuncios40:06 Diferencias entre Anuncios en YouTube y Otras Plataformas52:25 Presupuestos y Resultados en YouTube Ads58:09 Formatos de Video: Horizontal vs Vertical01:07:10 Diferencias en formatos de video01:08:04 Requisitos para anuncios efectivos en YouTube01:09:28 La importancia del guion en la publicidad01:11:26 Limitaciones creativas en la producción de anuncios01:13:52 Técnicas para grabar anuncios de manera efectiva01:16:48 Experiencias con campañas de Video for Action01:20:07 Migración a DemandGen y su impacto01:23:56 Inteligencia artificial en la creación de videos01:30:07 Reflexiones finales sobre YouTube AdsURL Episodio: https://ppccast.com/podcast/225-mesa-redonda-de-youtube-ads-con-fernando-martin-y-maciekWeb: ppccast.comPPCFest: ppcfest.comPPCCast+: ppccast.com/plusPatrocinadoresRaiola Networks: ppccast.com/raiolaData Feed Watch: ppccast.com/datafeedConvertiam: ppccast.com/convertiam 

Así las cosas
Más detalles del Plan México sobre algunos de los sectores y proyectos que se pretenden impulsar

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 10:01


Enrique Quintana

Noticentro
¡Tómalo en cuenta! Alerta Naranja por fuertes vientos

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 1:18


Se reúne Sheinbaum con empresarios de distintos sectores Realizan protesta frente a la embajada de Venezuela en MéxicoMás información en nuestro Podcast

El Diario de Cooperativa AM
Aedo y pensiones: No entiendo que sectores que se dicen cristianos rechacen la solidaridad

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 35:13


En lo que parece ser la recta final de la discusión de la reforma al sistema de pensiones, el diputado Eric Aedo, militante de la Democracia Cristiana (DC) y vicepresidente de la Cámara Baja, dijo en El Diario de Cooperativa que "es el momento de un acuerdo". Además en entrevista con El Diario de Cooperativa, el jefe de Admisión y Registros Académicos de la Universidad de Chile, Martin Schaub, entregó una serie de tips para realizar la postulación de manera informada y, así, evitar cometer errores. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn:Nuevo gabinete de Petro busca ejecutores desde todos los sectores. No hay inamovibles

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 12:42


El Ritmo de la Mañana
Cuales son los sectores que más tienen casas de citas

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 12:24


6AM Hoy por Hoy
A fondo con Juan Carlos Echeverry: Preocupación de los sectores económicos por la regla fiscal

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 3:22


Sobre este tema, Juan Carlos menciona como las cifras de crecimiento económico se encuentran en una montaña rusa desde pandemia y que al país le faltan 31 billones de pesos para cumplir con la regla fiscal

Podcast de Juan Ramón Rallo
¿Cuáles son los mejores sectores en los que invertir?

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2024 50:21


Tertulia entre Edgar Fernández, Luis Buceta, Juan Ramón Rallo y Héctor Chamizo. Hablamos sobre la situación de la economía y cuáles son los sectores que pueden constituir mayores oportunidades de inversión. ✍️ Este vídeo está apadrinado por Freedom24. En esta plataforma, puedes obtener por tus ahorros en euros hasta un 5,17% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/JRRallo Tasas del plan de ahorro a largo plazo:• 7,95% anual para ahorros en USD• 5,17% anual para ahorros en EUR*Los tipos de interés de la cuenta D y los planes de ahorro son dinámicos y están vinculados a los tipos flotantes EURIBOR y SOFR. La información sobre las tarifas mencionadas es válida para la fecha de publicación del vídeo.Ten en cuenta que tu capital siempre Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

SBS Spanish - SBS en español
Conoce los cambios migratorios que se vienen en Australia para suplir de trabajadores a sectores esenciales

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 13:32


Australia está afrontando una crisis de la vivienda debido a la falta de residencias y el alto costo para comprarlas o alquilarlas. El gobierno federal estableció un proyecto de construcción de cerca de 1,2 millones de nuevas viviendas, sin embargo, el sector de la construcción no cuenta con la mano de obra necesaria para llevar adelante este proyecto. Es por eso que se está pensando en realizar modificaciones al sistema migratorio australiano para suplir la falta de trabajadores en este y otros sectores esenciales. En SBS Audio entrevistamos al agente migratorio Juan Rincón.

El Mañanero Radio
Los sectores escuchados en las vistas públicas y Guagueros están dañando a Megacentro

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 21:23