Podcasts about sectores

  • 438PODCASTS
  • 1,067EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sectores

Show all podcasts related to sectores

Latest podcast episodes about sectores

La Linterna
21:00H | 07 NOV 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 60:00


COPE informa sobre la falta de cualificación y mano de obra en España. Ignacio Estampa se enfrenta a acusaciones de soborno, mientras se incautan 523 kg de cocaína en Ibiza y Jair Bolsonaro ve confirmada su condena a 27 años. El Louvre refuerza su seguridad tras un robo. Según el FMI, España tiene una de las tasas de desempleo más altas de Europa, con un 10%, y el 76% de las empresas luchan por cubrir vacantes. Esto se atribuye al envejecimiento de la población, la desconexión entre la formación universitaria y el mercado laboral, y el déficit en la FP. Sectores como la industria, la construcción, la hostelería y el transporte enfrentan escasez de personal cualificado. Se destaca que solo el 9% de los jóvenes españoles tiene FP de grado medio, frente al 31% europeo, y que la formación práctica es deficiente. Feijóo propone garantizar la revalorización de las pensiones por ley, incluso sin presupuestos. Hacienda congela el 90% de las devoluciones a mutualistas. Sidenor adquiere el 30% ...

Mi Trading por Alberto Lezaun
La gran manipulación: las manos fuertes ya preparan el próximo rally

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 37:27 Transcription Available


Giancarlo Prisco lanza un mensaje contundente: la reciente caída del mercado no es real, sino una maniobra institucional para barrer stops, generar miedo y limpiar posiciones antes de un nuevo tramo alcista. Junto a Alberto Lezaun, analiza cómo detectar este tipo de movimientos, qué señales confirman la manipulación y por qué el precio podría volver pronto a máximos históricos. Lo que aprendes hoyCómo reconocer una caída provocada por manos fuertesSeñales de manipulación institucional en índices y materias primasPor qué el mercado crea miedo justo antes de subirEstructura técnica de la trampa actualCómo actuar ante un movimiento que busca limpiar a los minoristasEstrategias defensivas y de reentrada tras una falsa caídaPor qué Giancarlo cree que el precio volverá a máximos muy prontoCapítulos00:00:00 Introducción: el falso pánico del mercado00:02:44 Giancarlo detecta manipulación institucional clara00:05:19 Cómo las caídas se fabrican para barrer stops00:08:12 Lectura técnica del Nasdaq y señales de reversión00:11:57 Sectores y activos donde se ve la trampa con más claridad00:15:28 Estrategia: cuándo y cómo reposicionarse00:19:10 Qué esperar en los próximos días: vuelta a máximos00:22:46 Conclusión: lecciones de una caída “de manual”Quiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco. Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Última Hora Caracol
Jornada de colapso vial en varios sectores de Bogotá. La operación en la Troncal Sur se reactivó después de una mañana de bloqueos y protestas de motociclistas.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 7:33


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 30 de octubre de 2025 a las dos de la tarde.

Ana Francisca Vega
Economía de México cae en el tercer trimestre de 2025: causas, consecuencias y sectores afectados

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:32


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la economista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, alertó sobre el preocupante panorama de la economía mexicana, que registró una contracción durante el tercer trimestre del 2025 impulsada por la desaceleración de la actividad industrial y una menor inversión pública.See omnystudio.com/listener for privacy information.

6AM Hoy por Hoy
Tenemos que crear una gran coalición, mi papel es el de unir varios sectores políticos: Pinzón

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 8:32 Transcription Available


El exministro y exembajador, estuvo en 6AM para hablar de su aspiración presidencial con el aval del Partido Oxígeno, de Ingrid Betancourt.

Capital
Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez: “Tenemos que empezar a pensar en sectores que no sean el tecnológico”

Capital

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 23:23


En el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía, Miguel Méndez, Analista independiente, comenta su visión sobre los mercados en un contexto donde las bolsas se mueven en zona de máximos. “Me da miedo la autocomplacencia, me da miedo pensar que no puede haber caídas, y me dan respeto los semiconductores” asegura el experto financiero, que expresa sus dudas sobre el sector semiconductores y centra la mirada en otras áreas. “Estaría pendiente de sectores como el eléctrico, sector lujo y no todo centrado en la tecnología”. Méndez advierte sobre el exceso de optimismo que existe en torno a la acción de Nvidia. “Hay un tema que es el hype, y esto puede seguir subiendo, pero yo empezaría a colocar stops de protección. Todo lo que sea liquidar por encima de los 207 puede ser adecuado”, señala, haciendo referencia a la necesidad de proteger beneficios ante posibles correcciones. En cuanto al comportamiento del S&P 500 de cara al final de año, el analista se muestra constructivo. “No puedo decir nada que no sea positivo. Sigue siendo alcista, esa es la realidad”, apunta, destacando además la buena evolución de otros sectores con potencial, como el sector salud, que continúa mostrando fortaleza dentro del panorama bursátil actual.

Noticiero Caracol
El Candidato presidencial Juan Carlos Pinzón aseguró que espera seguir sumando sectores políticos y avales a su proyecto político.

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 3:49


Noticias Marketing
Turbo IA al Máximo: de la IA Act a la AR en Vivo

Noticias Marketing

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 3:51 Transcription Available


¡Muy buenas a todos y bienvenidos a Noticias Marketing! Estas son las noticias más importantes sobre Inteligencia Artificial a finales de noviembre de dos mil veinticinco. Preparen sus oídos (y sus neuronas), que esto va con turbo.1. Bruselas publica las guías definitivas del IA Act • La Comisión Europea ha hecho públicas hoy las directrices de aplicación del Reglamento de Inteligencia Artificial, especificando los requisitos de transparencia, trazabilidad y auditoría para los sistemas de alto riesgo. • Sectores como selección de personal, salud o infraestructuras críticas tendrán que certificar sus modelos cada seis meses. • Plazo para adaptación: treinta de junio de dos mil veintiséis; multas de hasta siete millones setecientos cincuenta mil euros o el tres por ciento de la facturación global. Comentario: Si pensaban que la burocracia europea era larga, prepárense para un proceso con más comprobaciones que una auditoría fiscal.2. OpenAI lanza GPT-5.2 Empresarial con edición audiovisual local • Esta versión permite generar y modificar vídeo, audio y texto directamente en las instalaciones de la empresa, sin subir nada a la nube. • Incluye reconocimiento de emociones en voz y avanzadas opciones de localización en doce idiomas. • Tiempo de respuesta un treinta por ciento más rápido que GPT-5.1. Comentario: Cuando un cliente pida “un spot ya mismo”, bastará con un prompt y un par de tazas de café (virtual, claro).3. Nvidia desvela la GPU Blackwell B trescientos • Anunciada esta mañana, multiplica por cinco la velocidad de entrenamiento de redes profundas y reduce el consumo energético en un cincuenta por ciento. • Precio de lanzamiento aproximado: veinticinco mil euros por unidad. Comentario: Mientras nosotros esperamos milagros en nuestro ordenador de sobremesa, los centros de datos afilan la tarjeta de crédito.— PAUSA PARA UN MENSAJE DEL PATROCINADOR —Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.4. Meta presenta LLaMA Seis con realidad aumentada en directo • La nueva versión de su modelo multimodal integra visión por ordenador y AR para superponer información interactiva al mundo real. • Ideal para entrenamientos virtuales, demostraciones de producto y campañas inmersivas que reaccionan a gestos y voz. Comentario: Si han probado alguna vez a saludar a su móvil sin éxito, prepárense para que ahora les responda con un folleto virtual.5. El Tribunal Supremo avala el uso legítimo de textos para entrenar IA • La Sala de lo Civil y Penal ha dictaminado que el empleo de fragmentos de obras literarias en modelos de IA es lícito si se anonimiza y se utiliza con fines transformativos o de análisis. • La Agencia Española de Protección de Datos vigilará las prácticas de anonimización para evitar filtraciones. Comentario: Buenas noticias para las startups de generación de texto, pero ojito con los controles de privacidad.Y hasta aquí nuestro repaso de hoy. Si siguen ahí y no se han cambiado de canal para ver memes de robots chapoteando en cafeína, ¡chapó por su fidelidad!Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta.Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

En Clave Rural
Noticias del sector: La Fiesta de la Trashumancia en el corazón de Madrid

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 5:24


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Rebaños de más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras, entre guisanderas y de Guadarrama, volverán a tomar este domingo el corazón de Madrid en la Fiesta de la Trashumancia, ha informado el Ayuntamiento. Los animales serán guiados por los miembros de la Fundación Trashumancia y Naturaleza en una fiesta que se celebra en Madrid desde 1994, con excepción del año pasado, que se canceló debido a la enfermedad bobina de la lengua azul. La Fiesta de la Trashumancia defiende la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y llama la atención del importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad, control de incendios forestales y asentamiento de la población rural, entre otros objetivos. El Consistorio ha destacado que el primer registro histórico trashumante data del año 923. 2.- La Denominación de Origen Bierzo ha finalizado la vendimia de 2025 con un total de 10.687.452 kilos de uva recogidos de los que el 93,10 por ciento --9.950.326 kilos-- están amparados por este marchamo de calidad, lo que supone un incremento del 33,95 por ciento respecto a la cosecha de 2024 y aunque se sitúa un 5,01 por ciento por debajo de la media de las últimas cinco campañas. El Consejo Regulador ha confirmado al respecto la recuperación y la estabilidad productiva del viñedo berciano, tras los daños meteorológicos de la campaña anterior. Por otro lado, ha destacado que la "excelente calidad" de la uva y el "notable aumento" de la producción con respecto a la campaña anterior y ha augurado que el "excelente estado" sanitario del viñedo y la recolección "en el momento óptimo de maduración" anticipan una añada "de gran calidad". El Consejo Regulador de la DO Bierzo ha explicado que la vendimia de 2025 se ha desarrollado entre los días 17 de agosto y 13 de octubre, "en un proceso largo, pausado y muy selectivo" para recolectar cada variedad "en su punto óptimo de maduración". 3.- Las ventas de salmón de Noruega en España se disparan un 23% en los ocho primeros meses del año, hasta superar las 59.000 toneladas, lo que sitúa al mercado nacional como uno de los principales del mundo para los pescados de Noruega, en un ranking que lidera claramente el salmón, según los datos del Consejo de Productos del Mar de Noruega. Hay que recordar que 2024 cerró con más de 81.775 toneladas de salmón exportadas al mercado español, el pescado favorito de los españoles según todas las encuestas. 4.- La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec) ha celebrado su 40 aniversario reivindicando el papel estratégico del sector de las verduras ultracongeladas en España como motor de salud, sostenibilidad y desarrollo económico. Ocho grandes compañías (Ardo, Congelados de Navarra, Congelados Pedaneo, Fruveco, Gelagri Ibérica, Ultracongelados Virto, Talfrost y Originia Foods) forman parte de esta asociación que genera más de 4.600 empleos directos y cuenta con más de 90.000 hectáreas de cultivo en comunidades como Navarra, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía. La industria española de verduras ultracongeladas es la segunda más importante de Europa, después de la belga, y los índices de exportación corroboran la buena situación que atraviesa el producto. El 62% de la producción española se destina a la exportación, siendo la Unión Europea el principal destino de la producción de verduras ultracongeladas españolas. Así, los principales mercados son Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos. Fuera de la UE, los principales mercados de la verdura congelada española son Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. 5.- La Denominación de Origen Protegida (DOP) Kaki Ribera del Xúquer ha iniciado la campaña de recogida con perspectivas de normalidad tras varias temporadas condicionadas por la climatología y las plagas. "Tras campañas muy complejas, todo apunta a una vuelta a la normalidad. Prevemos aumentar las toneladas recogidas de los últimos años bajo la marca Persimon, la marca de la Denominación de Origen que se renovó la pasada campaña tanto visualmente como a nivel comercial y que el consumidor reconoce como sinónimo de calidad y sabor", ha señalado el presidente de la DOP Kaki Ribera del Xúquer, Cirilo Arnandis. "Nuestro compromiso es claro: ofrecer un suministro estable y reforzar el valor de la DOP en el punto de venta" Durante 2025, la DOP está realizando su mayor esfuerzo promocional hasta la fecha, con una inversión superior a 2,6 millones de euros que incluye tres programas europeos y acciones de marca en España, así como iniciativas en Francia, Canadá y Brasil.

Mi Trading por Alberto Lezaun
El día que el mercado “rompió” la lógica: qué pasó realmente

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 38:14 Transcription Available


Una sesión intensa y sin filtros: desmenuzamos el “evento” que dejó a muchos con cara de póker, el papel de la IA en el impulso del mercado y por qué el FOMO está empujando decisiones que luego duelen. Miramos Bitcoin con la lupa de la liquidez (más China que USA hoy) y ponemos en su sitio a la volatilidad: cómo leerla y cómo no quemarte.Lo que te llevas hoyLectura clara del movimiento del viernes y su impacto realIA y momentum: cuándo suma y cuándo te mete en problemasFOMO: señales para detectarlo en ti y en el mercadoBitcoin: por qué la liquidez china importa (mucho) ahoraVolatilidad práctica: umbrales, gestión y escenariosTipos/Fed: lo que pesa y lo que ya descuenta el precioPlan defensivo: qué NO hacer cuando todo vuelaCapítulos00:02:57 Trump en el tablero: ruido vs. precio00:03:49 Sectores: dónde se notó más el golpe00:03:54 Oro y refugios: lectura sin dramatismos00:05:24 China y flujos: el ángulo que muchos ignoran00:09:31 Bitcoin: liquidez, márgenes y trampas comunes00:14:11 FOMO y cómo te atrapa (aunque creas que no)00:14:27 Volatilidad: usarla a favor y no en tu contra00:19:09 Fed y tipos: qué descontó ya el mercado00:20:44 Bonos: pistas que el equity no te da00:37:11 Tipos otra vez: qué vigilar las próximas semanasQuiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No es asesoramiento financiero. Operar en mercados conlleva riesgo de pérdida total o parcial del capital.

Podcast de Inversión en Bolsa
7 #.- Las claves de la semana: Potenciales Sectores USA en 2.025.

Podcast de Inversión en Bolsa

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 59:19


Este Episodio VII de Claves de la Semana en Bolsa es un ejemplo más de lo que hacemos: no solo repasamos gráficos y sectores del S&P 500, sino que también aportamos estrategias prácticas con ETFs accesibles en España, análisis de blue chips americanas y europeas, y oportunidades ocultas en activos que la mayoría pasa por alto Como siempre, todo desde […]

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Un estudio revela en qué sectores son fuertes las startups eslovacas y cuáles son sus mayores problemas (10.10.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 25:05


En primer lugar les hablaremos de las startup eslovacas. Les ofreceremos una visión de su situación, tras un estudio recientemente realizado. Veremos en qué sectores son fuertes, donde se sitúan en el ecosistema económico eslovaco, y cuales son algunos de las problemáticas que afrontan. Y finalizaremos hoy hablándoles del déficit existente en Eslovaquia de camas y de departamentos hospitalarios de curas y atención paliativas. Se trata de un déficit a nivel mundial, y europeo, del que evidentemente Eslovaquia no se escapa. Veremos cuál es la situación actual.

Luis Cárdenas
Inversión pública en sectores clave cae: Pedro Tello alerta sobre el rumbo de la economía de México - 08 octubre 2025.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 7:25


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, experto en economía, habló sobre ¿vamos bien? La inversión pública en educación, salud y agua potable se desploma en los primeros ocho meses del año.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Actualiza Retail con Celestino Martínez
AR #109 Cuáles son los sectores que atraen más clientes al comercio local

Actualiza Retail con Celestino Martínez

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 27:25


Comienzo la séptima temporada con un episodio en el que analizo cuáles son los sectores que atraen más clientes al comercio local. Para ello, empiezo preguntándome si los sectores que hasta ahora han sido esos imanes de atracción de clientes al comercio local lo siguen siendo o han perdido capacidad de tracción. También añado nuevos sectores que están atrayendo clientes y presento sus particularidades. Como siempre, el análisis se hace desde la óptica del comercio local, estudiando las ventajas que aporta cada uno de estos sectores al mix comercial y las posibilidades que ofrecen para el emprendimiento. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/sectores-atraen-clientes-comercio-local/

De puertas al campo
Hoy se ha inaugurado la nueva terminal intermodal de mercancías de Tamarite de Litera que reforzará la salida hacia mercados internacionales para sectores como el agroalimentario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 15:44


La nueva terminal intermodal de mercancías literaTIM, ubicada en el apartadero ferroviario de La Melusa, en Tamarite de Litera, ha abierto sus puertas esta mañana, aunque llevaba en funcionamiento desde el 1 de septiembre. Iniciativa que supone un paso adelante en las conexiones directas con puertos como los de Tarragona, Barcelona o Bilbao. De lo que supone su puesta en marcha para el sector agroalimentario aragonés hablamos con Pedro Semitiel, director de operaciones de la terminal intermodal monzón (TIM). Esta tarde, a partir del as 18.30, en Munébrega, y con motivo de la Semana Agraria de la comarca Comunidad de Calatayud, se celebra una jornada sobre el proyecto CLIMAFRUIT - Plataforma de evaluación de riesgos y medidas de adaptación al cambio climático en frutales de hueso. Marta Villuendas, responsable técnica del proyecto CLIMAFRUT en CIRCE, repasa con nosotros sus contenidos. Visitamos la Lonja Agropecuaria del Ebro para conocer los acuerdos que se alcanzaban en las distintas mesas reunidas esta misma mañana.

RADIOGRAFÍA
Mercado laboral: sectores con mayor expectativa de contratación - Ivàn Carletti

RADIOGRAFÍA

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 22:21


En Perspectiva
La Mesa - Jueves 25.09.2025 - En reunión de líderes progresistas Orsi pidio retomar “la bandera de la libertad” que otros sectores “arrebataron"

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 37:27


La Mesa - Jueves 25.09.2025 - En reunión de líderes progresistas Orsi pidio retomar “la bandera de la libertad” que otros sectores “arrebataron" by En Perspectiva

Última Hora Caracol
Advertencias en Cúcuta por sismos en Venezuela, Luis Fernando Velasco en diligencia de arraigo y riesgos en sectores de energía, vivienda y salud. Actualícese antes del mediodía

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 9:49


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 25 de septiembre 11:00am.

Última Hora Caracol
Con la aprobación del presupuesto, ahora viene la discusión sobre la reforma tributaria y cómo financiar los huecos que tienen varios sectores.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:12


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 25 de septiembre a las doce del día.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Senador Castro y críticas oficialistas por demora en programa de Jara: “El tiempo avanza y requiere que todos los sectores estemos empapados”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 13:02


El senador PS Juan Luis Castro se refirió en Canal 24 Horas a las críticas surgidas en parlamentarios oficialistas por la demora en la entrega del programa de Jeannette Jara.

Noticiero Caracol
Advertencias en Cúcuta por sismos en Venezuela, Luis Fernando Velasco en diligencia de arraigo y riesgos en sectores de energía, vivienda y salud. Actualícese antes del mediodía

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 9:49


Las estadísticas y vos
Intermediación financiera y Explotación de minas y canteras fueron los sectores económicos con mayores aumentos en julio de 2025

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 1:13


Conocé en un minuto los datos más importantes del estimador mensual de actividad económica del séptimo mes del año.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_09_25C11C1AE7BA.pdf

Lo Mejor De La Prensa
Boric viaja a la ONU con foco en Gaza y Bachelet

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:58


Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Continúa el cierre en la vía al Llano: hablan los sectores económicos afectados

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 5:50


Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas y Catalina Niño, presidenta de Cotelco, hablaron en La W sobre las afectaciones a sus gremios por el cierre de la vía al Llano.

BBVA Compartiendo Conocimiento
Acompañamiento, formación y financiación: el camino del emprendedor en Asturias

BBVA Compartiendo Conocimiento

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 8:49


Madrid y Cataluña concentran la mitad de las nuevas empresas, pero algo está cambiando. Asturias ha aumentado un 15% su número de nuevas empresas en un año gracias a las asociaciones regionales y las redes territoriales. Estas conectan, orientan y fortalecen a las empresas en su propio territorio. En este podcast te contamos la historia de la startup Aritium Technologies. El emprendimiento en España está experimentando una descentralización progresiva. Madrid y Barcelona siguen marcando el ritmo en España, aunque cada vez son más las regiones capaces de atraer inversiones, talento e iniciativas innovadoras. Así lo recoge el informe ‘Sectores y tendencias clave de inversión en España: un análisis del ecosistema emprendedor en 2025' publicado por la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), donde se refleja que esta tendencia hacia un modelo menos centralizado ha llegado para quedarse. Hay que tener en cuenta que, detrás de este fenómeno, hay políticas públicas adaptadas, la consolidación de redes territoriales y la penetración digital en zonas rurales y periféricas. Asturias es un buen ejemplo de ello. Su crecimiento la sitúa entre las regiones con mayor ritmo de creación de empresas: solo en 2024 registró la creación de 1.498 sociedades, lo que supone un aumento del 15,4% respecto a las 1.298 constituidas en 2023, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Poner en marcha un proyecto personal propio no siempre nace del deseo de crear algo nuevo, a veces es una forma de regresar a casa. Eso fue lo que movió a Ángel Colau, fundador y CEO de la startup Aritium Technologies (una empresa que desarrolla soluciones orientadas a mejorar procesos en hospitales y organizaciones sanitarias), a emprender desde Asturias. Te lo contamos en este podcast.

Podcast de La Hora de Walter
08 09-09-25 LHDW Gastronomía 2: ¿Porque principalmente solo hay propinas en la Hostelería? Y otros sectores

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:21


08 09-09-25 LHDW Gastronomía 2: ¿Porque principalmente solo hay propinas en la Hostelería? Y otros sectores, quizá también se lo merezcan

Podcast de La Hora de Walter
08 09-09-25 LHDW Gastronomía 2: ¿Por qué principalmente solo hay propinas en la Hostelería? Y otros sectores

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 9:21


08 09-09-25 LHDW Gastronomía 2: ¿Porque principalmente solo hay propinas en la Hostelería? Y otros sectores, quizá también se lo merezcan

Hora 25
La Entrevista | Acusaciones cruzadas entre los sectores del CGPJ: "Nos han obligado a entrar en la confrontación política"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 8:58


Aimar Bretos entrevista a José Antonio Moreno, vocal del sector conservador del CGPJ, y a Argelia Queralt, vocal del sector progresista

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C252 Pedreño: "Lo que queremos es que Europa se de cuenta de que existen más de 4,3 millones de empresas que dan soluciones en todos los sectores" (01/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 18:47


Juan Antonio Pedreño, presidente de las cooperativas murcianas, se muestra preocupado por el desinterés de algunos dirigentes europeos por la economía social; un sector que considera estratégico para el abastecimiento, frente a la carestía por los aranceles.En una entrevista en Onda Regional, Pedreño repasaba la actividad de las cooperativas a nivel europeo. Suman 4,3 millones de empresas que dan respuesta a un 90 por ciento de las necesidades. Sin embargo, no ve que la Unión Europea les de importancia y así quiere destacarlo en la cumbre que Social Economy Europe y UCOMUR ha convocado en Murcia.Discapacitados y personas vulnerables trabajan en las cooperativas. Según Pedreño, ganan un sueldo en vez de recibir ayudas y recursos públicos. Es el mensaje que quiere trasladar a los dirigentes europeos desde la cumbre de Murcia para que se potencie la economía social.

Es la Mañana del Fin de Semana
Tecnología nivel usuario: ¿Te va a quitar la IA el trabajo? Silvia Leal lanza esta advertencia

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 12:03


La consultora de la OCDE explica: "La inteligencia artificial no va a quitarnos el trabajo, pero sí lo hará si no entendemos de qué va". La tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, y la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los pilares más transformadores de nuestro tiempo. En esta entrevista, la experta en divulgación tecnológica y asesora de la OCDE, Silvia Leal, ofrece una visión clara, crítica y optimista del impacto de la IA sobre el empleo, la economía y el futuro de la humanidad. "Estamos empezando", afirma Leal al describir el momento actual de la IA. A pesar del impacto mediático y empresarial, asegura que aún estamos en los inicios de una tecnología que, al fusionarse con otras como la gamificación, el internet de las cosas o las experiencias inmersivas, dará lugar a una verdadera revolución: la computación espacial.Sectores que está transformado la IA Según Leal, la IA ya está transformando sectores clave como la ciberseguridad, donde alerta de un riesgo mayor: "En España, seis de cada diez empresas que sufren un ciberataque cierran antes de que pase un año". Y, sin embargo, el 55% de los CEO siguen sin priorizar este riesgo. "El problema es que siempre pensamos que le va a pasar a otro, hasta que te pasa a ti". Para Leal, uno de los grandes retos es la falta de talento: "Tenemos talento muy bueno pero muy escaso. Ocho de cada diez empresas buscan profesionales de ciberseguridad y no los encuentran". La solución pasa por la formación: "El 99% de los ciberataques a pymes se deben a errores humanos. Eso se podría evitar con un poco de formación".La IA también es una palanca de productividad "Dicen que bien utilizada, la IA puede ahorrar 2,5 horas al día por empleado. Es decir, de cada cuatro, sacamos uno nuevo", explica Silvia Leal. Y no solo en lo económico: "Ese tiempo podría aprovecharse para cosas tan humanas como ir al gimnasio, estar con amigos o simplemente disfrutar", añade. Sobre el futuro del empleo, Leal es tajante: "La inteligencia artificial no va a quitarnos el trabajo, pero sí lo hará si no entendemos de qué va esto". Y ejemplifica con un informe que proyecta la destrucción de 92 millones de empleos, pero también la creación de 170 millones de nuevos puestos. "Se destruirán los empleos donde las tareas puedan hacerlas las máquinas. Pero aparecerán otros donde lo humano marque la diferencia: creatividad, empatía, intuición".Marco regulatorio de la Inteligencia Artificial Con tono crítico, Leal también se refiere al marco regulatorio: "Entiendo que hay que regular, pero no estamos protegiendo al que lo hace. Al emprendedor que se deja el tiempo, el dinero y a veces la familia en sacar adelante estos proyectos". Elogia iniciativas como los Sandbox tecnológicos en Madrid, "bien diseñados y fundamentales para facilitar la innovación". En cuanto al papel de España, recuerda el caso de la digitalización exprés durante la pandemia: "Pasamos del 86% de pymes sin digitalizar al top 3 mundial en crecimiento del comercio electrónico. Si nos lo proponemos, podríamos liderar". Eso sí, "haría falta cambiar la legislación y el marco fiscal, porque ahora mismo muchas startups cierran no por falta de ideas, sino por asfixia regulatoria". Sobre las críticas a la IA generativa, Leal responde con claridad: "Claro que es IA, aunque sea distinta. Funciona por probabilidad de palabra, pero sus resultados son inteligencia artificial. El que diga que no es rentable es que no sabe usarla".Leal vaticina un futuro de fusión tecnológica "Mientras algunos siguen hablando de IA generativa, en la OCDE ya hablamos de computación espacial. Ahí está el dinero, ahí está el futuro", explica Silvia Lea. Y mira a la cuántica como próximo gran salto: "Cuando llegue, vamos a poder analizar el 99% de las moléculas que hoy no conocemos. Imagínate lo que eso supondrá para la industria farmacéutica", apunta. Y concluye con una llamada a la acción: "No pensemos que el futuro sustituirá lo actual con una copia. Será distinto. Y estar preparado es la mejor manera de formar parte de él".

El Primer Café
Eugenio Rivera: El "Chao préstamo" de Kast es un atentado a los sectores medios

El Primer Café

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 63:40


La propuesta del candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, para terminar con el llamado préstamo al Estado en la reforma de pensiones continúa en la polémica. Macarena García, de Libertad y Desarrollo, consideró en El Primer Café que la medida es positiva porque evita que el fisco use los fondos de los trabajadores con una rentabilidad inferior al mercado. Eugenio Rivera, del Fondo por un Desarrollo Justo y Sostenible, difirió de García expresando que esto es "un atentado que afecta principalmente a los sectores medios. Conduce Cecilia Rovaretti.

Vida Digital
¿Puede la IA generativa transformar realmente la economía latinoamericana?

Vida Digital

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 18:13


Un nuevo estudio de Accenture asegura que, de aplicarse con foco en las personas, esta tecnología podría sumar hasta miles de millones al PBI latinoamericano para 2038. Sin embargo, el interrogante es claro: ¿estamos listos para capturar esta oportunidad en un contexto de baja inversión privada y fuertes brechas de talento?En este episodio conversamos con Inés Nosetti, directora ejecutiva de Data & AI de Accenture Argentina, para analizar los hallazgos del informe "El Poder Transformador de la IA Generativa".Algunos temas que abordamos:El impacto económico potencial de la IA generativa en América Latina y Argentina. Enfoques de implementación Qué tareas laborales desaparecerían y cuáles se transformarían.Sectores y profesiones que ya sienten el impacto Cómo prepararse y reconvertirse como profesional.

FM Mundo
NotiMundo A La Carta - Andrés Robalino, Encuentro Empresarial en República Dominicana; fortalecimiento de sectores estratégicos para impulsar la competitividad

FM Mundo

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 16:46


NotiMundo A La Carta - Andrés Robalino, Encuentro Empresarial en República Dominicana; fortalecimiento de sectores estratégicos para impulsar la competitividad by FM Mundo 98.1

Radio Bilbao
Sectores másculinizados, ¿cómo incorporar a las mujeres a pie de obra?

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 22:35


En un contexto de caída de la producción industrial en Euskadi y con la metalurgia entre los sectores más afectados, el sector del metal sigue siendo un territorio masculinizado. ¿Qué barreras encuentran las mujeres para incorporarse a pie de obra? Dos voces desde Bizkaia dibujan la situación actual y los retos pendientes.

Radio Bilbao
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, no descarta más ayudas para pos sectores más afectados pro los aranceles con EEUU

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 0:26


Union Radio
Román Lozinski en Agenda Económica con Asdrúbal Oliveros | Balance de los sectores productivos

Union Radio

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 26:15


Almuerzo de Negocios
Estos sectores económicos van en caída

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 16:15


Hora 25
Las 20 de Hora 25 | El juez sospecha que el caso Montoro se extiende a otros sectores económicos

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 23:39


Las noticias de este jueves, con Pablo Tallón

Manuel López San Martín
Relación comercial México-EU: ¿qué factores la ponen en riesgo y cuáles son los sectores afectados? - 16 julio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:09


En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló de los principales retos y conflictos que enfrenta la relación comercial México-EU bajo la administración de Donald Trump.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En.Digital Podcast
La Tertul-IA #57 IA más allá del chatbot: producción real, creatividad y nuevos sectores

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 76:39


La inteligencia artificial ha dejado de ser un juguete para early adopters y se está convirtiendo en una herramienta estratégica para sectores tan dispares como la industria, la agricultura o la atención al cliente. En esta charla, Corti, Frankie y Lu analizan por qué 2025 es el año en el que la IA por fin ha llegado a producción y cómo las compañías están priorizando casos de negocio concretos que generan valor tangible.

Mercado Abierto
Análisis del Mercado: SP500, Nasdaq y Rotación de Sectores

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 1:39


Claves de la sesión con Víctor Galán, de Víctor Galán Bolsa.

Democracy Now! en español
“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025


“Con Trump los sectores anticubanos han alcanzado una influencia sin precedentes”: el vicecanciller cubano habla de la relación con EE.UU., las deportaciones y los ataques de Israel en Irán y Gaza

Noticentro
Potencial Ciclón Tropical Cinco-E se convertirá en Tormenta Tropical Erick

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 1:38


SCJN será un espacio para los sectores más vulnerablesAmespac advierte un paro de las operaciones por deudas acumuladas de PemexMás información en nuestro Podcast

Ana Francisca Vega
'Algunos sectores y regiones en EU no pueden funcionar sin migrantes': Luis Miguel González

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 7:21


En su colaboración para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que quiere “hacer algo” para que migrantes en agricultura y hoteles no sean deportados, aunque estén en situación irregular. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Top Expansion

Como cada año, Expansión publica el listado que clasifica a las compañías con operaciones en el país según su nivel de ventas. Explora el ranking completo de las 500 empresas más importantes de México expansion.mx/revista-digital-junio-2025 Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Más ingresos, pero menos utilidad conjunta 01:57 - Sectores que más ganaron y más perdieron 02:50 - Inclusión de mujeres

Campamento Web
Estos son los sectores menos afectados por la IA de Google - Análisis SEO #288

Campamento Web

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 14:35


En Perspectiva
La Mesa - Jueves 05.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 37:45


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Ante la escalada del conflicto en la Franja de Gaza, varios sectores del Frente Amplio (FA) endurecieron en estos días sus discursos contra el accionar del gobierno de Israel y plantearon reclamos al gobierno de Yamandú Orsi. Sectores como el Partido Comunista afirmaron que las Fuerzas Armadas de Israel están “cometiendo delitos de lesa humanidad” y “un genocidio de la población palestina”. En medio de estas denuncias, se cuela una crítica a la administración Orsi por el “tono” y el “contenido” de los comunicados oficiales emitidos por este tema. En una declaración aprobada el pasado martes, el Secretariado Ejecutivo del FA llamó a la militancia y “al pueblo en general” a “promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y a su legítimo derecho a existir”. El texto convocó, además, a “condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio” que, se afirmó, “está cometiendo contra Palestina el gobierno de Israel” cuyas acciones, se asegura, amenazan también “a los rehenes que se pretende liberar”. Dirigentes del Partido Nacional y el Comité Ejecutivo del Partido Colorado cuestionaron la declaración del FA. “Es bravo ser judío en el Uruguay con un gobierno del Frente cuando te tratan de genocida por defender a los inocentes secuestrados”, planteó el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Además, el Comité Ejecutivo Nacional colorado reclamó “una postura equilibrada, responsable y verdaderamente humanitaria” y condenó “la incitación al odio bajo la apariencia de solidaridad”. Por su parte, el canciller Mario Lubetkin recibió el martes al encargado de negocios del Estado de Palestina en Uruguay, Mohammed Shafei, al que le expresó la solidaridad del gobierno ante la “grave crisis humanitaria” que se vive en la Franja de Gaza, “fruto de la masacre – dijo-, especialmente contra la población civil”. El uso del término “masacre” cobró fuerza a nivel del gobierno para referirse, sin nombrarla, a la ofensiva que viene desarrollando el Ejército israelí en esa zona del mundo. En una entrevista en Canal 5 Lubetkin se refirió a las discusiones sobre los términos a emplear para referirse a un caso como este. "La pregunta que nos planteamos nosotros es: ¿es una carrera a las definiciones o es una carrera a ayudar para que se resuelva la situación? Para nosotros nos parece perfecto que la fuerza de gobierno Frente Amplio tome un conjunto de decisiones o un conjunto de definiciones. Nosotros somos el gobierno de este país. Alguna vez se ha tomado una frase que la he planteado, que es que una cosa es la fuerza de gobierno y otra cosa es el gobierno de por sí". Lubetkin divulgó en sus redes sociales el encuentro con el representante palestino y aludió también a la “dramática situación” que se vive en Cisjordania, y dijo haber coincidido con el diplomático en que es necesario “el cese al fuego inmediato y una solución permanente”. Por otra parte, el canciller afirmó que “la existencia de dos estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”. Cabe recordar que la bancada de senadores del Frente Amplio viene de presentar un proyecto de declaración que califica lo que ocurre en Gaza como “grave situación humanitaria”, solicita el “cese de los bombardeos indiscriminados contra la población palestina” y exhorta a “establecer negociaciones de paz”. Sectores como el Partido Comunista, el Socialista, la Vertiente Artiguista y Fuerza Renovadora se expresaron sobre el tema en los últimos días, utilizando la palabra “genocidio” para referirse a las acciones israelíes en la Franja de Gaza. Por otra parte, la Embajada de Israel en Uruguay expresó en un comunicado su“profunda preocupación ante la resolución emitida por el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio que omite la responsabilidad de Hamás en el conflicto en curso, y realiza alarmantes llamados a movilizaciones”.

Noticias de América
Los mexicanos rumbo a las urnas para elegir al Poder Judicial

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:52


El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico.  Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso.  Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso?    Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI:  En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o  su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc.  Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI:  Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.

El Mañanero Radio
El deporte, uno de los sectores más golpeados con esta tragedia

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 17:02