Podcasts about Andina

  • 247PODCASTS
  • 499EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jan 6, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Andina

Latest podcast episodes about Andina

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXVI : De Lautaro a Loble - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 142:25


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Mas agora que habemos entrado con ellos en tantos encuentros y guazavaras, y habemos conversado con ellos tres años estando de paz, en los cuales habemos vivido en sus casas y dormido en sus retretes, y vemos que comen, duermen y caen enfermos y tienen las demás pasiones comunes a todo género humano, y, en efecto, son hombres como nosotros y no dioses, como ellos representan, y vemos que el son de trompeta es aire y el caballo es caballo y el arcabuz es un instrumento a que correspondemos con nuestros arcos y flechas. Y que ya que en esto nos hacen alguna ventaja, se la hacemos nosotros muy incomparable en el excesivo número de gente y en nuestras fuerzas y valentía, yo no sé, por cierto, qué esperamos, ni en qué estamos embelesados, dejándonos estar hechos unos tontos. ¿Qué tenemos? ¿De qué nos espantamos? ¿En qué ley vivimos? ¿Qué aguardamos, hermanos míos, para no redimir nuestras vej aciones? Que es vergüenza y confusión del nombre chilense no restaurar nuestra libertad y señorío; que es ignominia el dejarnos tratar al estricote; que es afrenta el no darnos a conocer a los extranjeros.” (Pedro Mariño de Lobera. Crónica del Reino de Chile, c.1595). Entramos en la recta final de “La Conquista”. Tras el alzamiento de Lautaro, el gran toqui pone sitio a la ciudad de Concepción. Francisco de Villagra, gobernador interino, intenta controlar una situación que se recrudece año tras año. El pueblo mapuche se alzará en dos ocasiones, a pesar de que el líder caería en Mataquito. García Hurtado de Mendoza trató de reforzar las posiciones españolas, mientras se preparaba un segundo gran conflicto con Concepción como plaza en pugna. Es Pedro de Villagra el que debe combatir un múltiple alzamiento, que a punto estuvo de hacer caer la plaza. Con ayuda de nuestros invitados Italo Salgado, Arnold Abarca y Lientur Mangel analizaremos estos sucesos. Imagen de cabecera amablemente cedida por Lientur Mangel (Wiriin) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“Vida fronteriza en la Araucaria: el mito de la guerra de Arauco” de Sergio Villalobos Rivera -”Flandes indiano : Las fortificaciones del reino de Chile 1541-1826” de Gabriel Guarda -”Relaciones fronterizas en la Araucanía” de Sergio Villalobos (et al) -”Guerra y sociedad en Chile : la transformación de la Guerra de Arauco y la esclavitud de los indios” de Álvaro Jara Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXIV : Incas y virreyes parte 1º - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 147:20


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables” (Relación de las fábulas y ritos de los incas, Cristóbal de Molina, c.1580). Suprimida la amenaza de la revuelta de Girón y despachados muchos de los conquistadores más levantiscos en las entradas de los ríos Tonto y Marañón, el camino quedaba libre para la implantación plena de la administración virreinal. Existía, sin embargo, un gran escollo: el núcleo de resistencia del estado de Vilcabamba, que hacía al pueblo llano albergar esperanzas de una restauración del poder inca. En este primer episodio de “Incas y virreyes”, analizaremos el estado de la cuestión a finales del gobierno del marqués de Cañete: situación demográfica y la política de conciliación de Sayri Tupac al aceptar la encomienda del valle de Yucay. Nos acompañarán Wilmer Mejía, Frank Abarca, Adrián Ilave y Arnold Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Sociedad, política y religión en el virreinato del Perú” de Delfín Ortega Sánchez. Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXV: Incas y virreyes (parte II)

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 141:10


“Como al tiempo que llegaban a emparejar con la ventana donde estaba el Virrey, y el capitán Loyola mandase a los indios que se quitasen los llautos, y Topa Amaro la borla que llevaba puesta por insignia real, ellos no quisieron, sino solamente tocaron los llautos con las manos, haciendo inclinación con la cabeza hacia donde estaba el Virrey. Algunas personas dicen que diciéndole el capitán Loyola que se quitase la borla que allí estaba el Virrey, Tupa Amaro respondió que no quería, porque quién era el virrey sino un yanacona del Rey, que quiere decir criado del Rey, y que indignado de esto el capitán Loyola, dejó la cadena de oro que llevaba en la mano con que Topa Amaro iba preso, y le dio dos pescozones, pareciéndole que en ello hacía sevicio a Su Majestad y daba gusto al Virrey, cosa que por todos los que se hallaron presentes fue juzgada por indigna de caballero noble, sea lo que fuere. Topa Amaro y su sobrino Quispitito Yupanqui fueron puestos en prisión en casa de don Carlos Ynga, hijo de Paulo Topa, que el Virrey había hecho fortaleza.” (Historia general del Perú, Fray Martín de Murúa, c.1616). A pesar de que Tupac Yupanqui suscribió el Tratado de Acobamba, recibiendo en encomienda el valle de Yucai, fue a su muerte cuando sus sucesores se propusieron reestablecer las hostilidades. Expulsados mestizos y españoles de sus tierras, muertos varios clérigos y hasta un embajador, fue el nuevo virrey, Francisco de Toledo, quien se propuso no solo terminar con Tupac Amaru y su pequeño reino... si no que se arrojó a si mismo la tarea de reorganizar todas las bases del poder real en el Perú. “El Solón indiano” fue un personaje claroscuro, alabado por unos y denostado por otros, que cambio totalmente el statu quo en los Andes y afianzó enormemente el poder de la monarquía y la institución virreinal. En este segundo episodio de “Incas y virreyes” hablaremos del fin de los incas de Vilcabamba con el apresamiento y ajusticiamiento de Tupac Amaru, así como de las reformas del virrey Toledo y su impacto en la población indígena. Nos acompañarán Arnold y Frank Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Cuadro de la boda de Martín García Óñez de Loyola con Beatriz Clara Coya: https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_%C3%93%C3%B1ez_de_Loyola#/media/Archivo:The_Marriage_of_Captain_Martin_de_Loyola_to_Beatriz_%C3%91usta.jpg Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). https://amzn.to/3bckzI8 -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. https://amzn.to/3vnElY2 -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Politica e governo nel Nuovo Mondo: Francisco de Toledo viceré del Perú (1569-1581)” de Manfredi Merluzzi Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

The LAFS Podcast
ANDINA: el NFT que eleva el trabajo de las artesanas catamarqueñas

The LAFS Podcast

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 47:12


La tecnología blockchain está revolucionando el mundo y, para la industria de la moda, desbloquea nuevas oportunidades en términos de sostenibilidad. En este episodio, nuestra co-fundadora Estefanía Lacayo entrevista a la respetada empresaria y emprendedora catamarqueña Florencia Sosa, CEO del grupo empresarial NOA y creadora del proyecto ANDINA junto a Florencia Bovo. Este último consiste en reconocer y valorizar el trabajo de las tejedoras en la puna catamarqueña a nivel internacional mediante el lanzamiento de un NFT. ¿De qué manera? En este episodio te lo contamos. ★ Support this podcast ★

Su Presencia Radio
Música andina, en manos de los jóvenes - Central Café 695

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 33:33


Invitados: Julián Ferreira y Jórge Zárate, integrantes del cuarteto Vínculos. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio

Tecnología & Negocios
SOLUCIONES DE PAGO DIGITAL PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Tecnología & Negocios

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 16:54


Entrevista con Arturo Ramos, head of bussiness para la región andina de Geopagos. Actores como los bancos, fintech, procesadores, retailers, empresas de software, entre otros, comenzaron a romper paradigmas ofreciendo acceso a soluciones de pagos digitales a los comercios e independientes que se ubican en la parte baja y media de la pirámide comercial, inyectando dinamismo al sector financiero. Arturo Ramos, Business Head de Región Andina de la firma Geopagos, aseveró que “la pandemia nos demostró que hay segmentos que aún están desatendidos frente a la digitalización de los pagos, y la mayoría es porque no tienen acceso a la información y en muchas ocasiones creen que estas tecnologías no son asequibles”. Así mismo, durante el último año se ha evidenciado que el mercado colombiano ha dado un gran salto frente al comercio electrónico. De acuerdo con la más reciente encuesta mensual de comercio (EMC) elaborada por el Dane (Departamento Administrativo Nacional De Estadística), las ventas realizadas a través de comercio electrónico presentaron un aumento de 108,8% en junio de 2022 en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Vento da Liberdade
Savia Andina (El Minero)

Vento da Liberdade

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 4:25


BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXIV: Incas y virreyes (parte I)

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 147:20


#Conquista #América #España #Perú +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables” (Relación de las fábulas y ritos de los incas, Cristóbal de Molina, c.1580). Suprimida la amenaza de la revuelta de Girón y despachados muchos de los conquistadores más levantiscos en las entradas de los ríos Tonto y Marañón, el camino quedaba libre para la implantación plena de la administración virreinal. Existía, sin embargo, un gran escollo: el núcleo de resistencia del estado de Vilcabamba, que hacía al pueblo llano albergar esperanzas de una restauración del poder inca. En este primer episodio de “Incas y virreyes”, analizaremos el estado de la cuestión a finales del gobierno del marqués de Cañete: situación demográfica y la política de conciliación de Sayri Tupac al aceptar la encomienda del valle de Yucay. Nos acompañarán Wilmer Mejía, Frank Abarca, Adrián Ilave y Arnold Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA Hoy en Bellumartis Historia Militar volvemos a hablar de Incas y Virreyes -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Cuadro de la boda de Martín García Óñez de Loyola con Beatriz Clara Coya: https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_%C3%93%C3%B1ez_de_Loyola#/media/Archivo:The_Marriage_of_Captain_Martin_de_Loyola_to_Beatriz_%C3%91usta.jpg Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). https://amzn.to/3bckzI8 -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. https://amzn.to/3vnElY2 -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Politica e governo nel Nuovo Mondo: Francisco de Toledo viceré del Perú (1569-1581)” de Manfredi Merluzzi **************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

SBS Spanish - SBS en español
La música andina está de fiesta en Australia y festeja con el concierto “Folclor de Sydney”

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 19:07


El grupo SONIDO, que celebra 45 años de trayectoria musical, y Magdalena Mira Band compartirán el escenario este 12 de noviembre para ofrecer una velada musical inundada de los ecos de la música andina de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, así como de acordes de landó afroperuano, zamba argentina, y muchos otros estilos latinoamericanos. SBS Spanish te trae una probadita de lo que será este concierto.

LATINOAMERICA Nora Massi
El cuento y la música. Primera parte El Cuento. Su interprete Gabriela Licht. Segunda Parte La Música. Musica Andina.

LATINOAMERICA Nora Massi

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 54:35


El cuento y la música. Primera parte El Cuento. Su interprete Gabriela Licht. Segunda Parte La Música. Musica Andina.

Vento da Liberdade
Savia Andina (verbenita)

Vento da Liberdade

Play Episode Listen Later Oct 30, 2022 4:17


Música

PLANETA SOSTENIBLE UR
L' Oréal y su estrategia de sostenibilidad

PLANETA SOSTENIBLE UR

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 59:41


En un momento clave para la sociedad y para el planeta, necesitamos una transformación radical de nuestras formas de trabajar, necesitamos operar dentro de los límites planetarios y necesitamos, más que nunca, unir fuerzas, debemos acelerar la colaboración entre empresas, instituciones públicas y el tercer sector.En esta emisión de nuestro Podcast #PlanetaSostenible, nos sentimos muy orgullosos de contar con la participación de Nicolás Vanegas, Director de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad para Centroamérica y Región Andina en L'Oréal. Conoce en este programa cómo es su estrategia de sostenibilidad.Planeta Sostenible está comprometido en promover las buenas prácticas de sostenibilidad.Conducen Ángela Gómez y Alicia Lozano

Protagonistas de la Economía Colombiana
“Esperamos aumentar las ventas 50% con la nueva tienda de Kappa”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 2:11


Kappa, la marca italiana de ropa deportiva fundada en los 60, abrió su primera tienda en Parque La Colina, en Bogotá. Llegó con una apuesta de generar 150 empleos y crecer 50% en ventas. LR habló con Germán Morales, brand manager de Kappa en la región Andina, que compartió las proyecciones de la firma.

RADAR ECONÓMICO
EMISIÓN 10111 OCTUBRE 24 2022

RADAR ECONÓMICO

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 15:33


Temas en la Mira del RadaR: Sin trabajo decente no hay equidad social y los países de América Latina y el Caribe deben trabajar de manera solidaria para generar empleo de calidad en la región. Lo dijo Alberto Fernández, presidente de Argentina, durante la instalación de las reuniones bienales de la CEPAL. Cooperación e integración regional. Temas en los que debe avanzar la región de América Latina y el Caribe, dijo José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, durante las sesiones bienales de CEPAL. También habló de la necesidad de que Estados Unidos ayude a capital el Banco Interamericano de Desarrollo. Colombia es un país que puede generar todo tipo de energías, pero antes de hablar de transición energética, debe estar hablando de diversificación energética. Sobre el tema habla Amat Zuluaga, docente de la Universidad Área Andina. Un balance positivo de Cátedra Europa en la Universidad del Norte de Barranquilla, que este año tuvo a Finlandia como país invitado, presentó el rector de la institución, Adolfo Meisel. Nos contó además que Uninorte entregará doctorado honoris causaa Carlos Vives por su aporte a la cultura colombiana. Patrocinadores: Gecelca, Gases del Caribe, Promigas, Alcaldía de Barranquilla, UNINORTE

El sabor de Colombia
VI Festival Raíces Bogotá Andina, la música que representa el sentir latinoamericano

El sabor de Colombia

Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 13:18


Noticias de América
Colombia rompe récord histórico de narcocultivos

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 2:35


El país sudamericano alcanzó una nueva marca sin precedentes, con unas 204.000 hectáreas de hoja de coca sembradas en 2021, según el informe anual de la ONU divulgado este jueves. El mayor productor de cocaína del mundo "reporta un incremento del 43% en el área sembrada con coca en el país, pasando de 143.000 hectáreas (ha) en 2020 a 204.000 ha en 2021", señaló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Un nuevo récord histórico de narcocultivos se registró en Colombia con unas 204.000 hectáreas de hoja de coca sembradas en 2021, determinó. el informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito. El área sembrada con hoja de coca en Colombia aumentó un 43% en el 2021 en relación con el año anterior, según informó Naciones Unidas. Se trata de la cifra más alta registrada por la ONU desde que inició su seguimiento en 2001. Junto a los cultivos, la producción de cocaína también se incrementó, pasando de 1.010 toneladas a 1.400. Según el informe, los departamentos de Nariño y Putumayo, fronterizos con Ecuador, son el área con más narcocultivos, seguida por El Catatumbo, región vecina de Venezuela. Para la Directora de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito para la región Andina y Conosur, Candice Welsch,  hay muchas razones que explican este este aumento y una de ellas es el retraso en el implemento de los acuerdos de paz. “Vemos cambios en el control territorial. También hay una concentración en los enclaves productivos, donde hay un aumento importante de la productividad. Por otro lado, hay un incremento en la demanda global de la cocaína. Además, notamos condiciones de vulnerabilidad en los territorios, con pobreza, violencia, donde el gobierno está ausente. A esto hay que añadir los grupos activos en los territorios que recurren a la violencia si las poblaciones no quiere participar en el cultivo”, subraya. Welsch también defendió algunos programas sostenibles que ya se han implementado en Colombia para reducir los narcocultivos. “Podemos ver que el desarrollo alternativo, acompañado por la presencia del Estado y servicios públicos, arroja cambios muy importantes. Por ejemplo, el 41% que han tenido cultivo de coca durante los últimos diez años, ahora están libres de coca”, señala. Durante la presentación del informe en Bogotá, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, insistió en que este incremento era una muestra del evidente fracaso de la lucha contra las drogas. Algo que también ha manifestado el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha advertido a Estados Unidos que esta política necesita un cambio. Colombia sigue siendo por lejos el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos su principal mercado.

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO
SEMANA 42 - Renovacion Andina - REYES POR SIEMPRE

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022 4:13


Descubre y escucha lo más reciente de tus artistas y grupos favoritos cada semana. Entérate antes que nadie de lo nuevo que nos presentan cada 60 minutos en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO Radio Folk http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com Escucha desde Suiza, la mas completa seleccion de música de todos los tiempos, interpretada con instrumentos tradicionales de los Andes, como la quena (kena), zampoñas, sikus, tarkas, charango, etc... e instrumentos contemporaneos ::: "PENTAGRAMA LATINOAMERICANO" La Genuina Expresión del Folklore ::: JUEVES y DOMINGOS a las 12h00 (hora de Perú y Ecuador) 13h00 (hora de Bolivia y Chile) 14h00 (hora de Argentina) 13h00 en Miami (USA) y Toronto (Canada) 19h00 (hora de verano en Europa) 18h00 (hora de invierno en Europa) vía http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com y http://malkitv.com

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXIII : Las "Conquistas de México" - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 13, 2022 215:42


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Y has de saber que todo su pronóstico viene sobre nuestros reinos, sobre los cuales ha de haber cosas espantosas y de admiración grande; habrá en todas nuestras tierras y señoríos grandes calamidades y desventuras; no quedará cosa con cosa; habrá muertes innumerables; perderse han todos nuestros reinos, y esto será por permisión del señor de las alturas, del día y de la noche y del aire; de lo cual todo has de ser testigo y lo has de ver y en tu tiempo ha de suceder” (Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, Fray Diego Durán, c.1587). El proceso de conquista y colonización del actual México fue, como ya sabemos, tortuoso. Y no solo porque no podemos hablar de “conquista” per se, si no de un mosaico multiforme con muchos actores principales (españoles e indígenas), periodos y zonas muy diferenciadas. “Las Conquistas de México” reflexionará sobre el conjunto del proceso, desde el plano militar, social, económico o religioso. Nos acompañará en este programa el maestro Eric G. Cárdenas, creador e impulsor del canal de divulgación “México antes de México”. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -”El Quinto Sol: una historia diferente de los Aztecas” de Camilla Townsend. https://amzn.to/3uIPm65 -”Mitos mexicanos” de Enrique Florescano https://amzn.to/3yrun8E -”La Conquista de América: el problema del otro” de Tzvetan Todorov. https://amzn.to/3O4bX3E -”El indio y la sociedad colonial norteña” de Salvador Álvarez. Ilustración de cabecera amablemente cedida por Luis Armando Alarcón a través del proyecto "Tlacuilo, historia del México Antiguo" https://www.facebook.com/Tlacuilo-Historia-del-M%C3%A9xico-antiguo-1056402501225243 Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

BTG Pactual al Aire
Ep. 39 Desaceleración económica y reforma tributaria

BTG Pactual al Aire

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 14:23


En este episodio hablamos con Munir Jalil, Jefe de Investigaciones Económicas de BTG Pactual para la Región Andina sobre las proyecciones de crecimiento para el próximo año, en un entorno de desaceleración de la economía colombiana y el avance de la reforma tributaria en el país.

Vokaribe Radio
Tu Caribe Joven_Semana Andina_Bam Del Barrio

Vokaribe Radio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 57:25


Escucha Tu Caribe Joven cada viernes a las 3:00 Pm por Vokaribe Radio 89.6Fm.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXII: Los adelantados - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 220:25


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! “Y luego comenzamos a caminar puestos en gran concierto, los ballesteros y escopeteros junto conmigo, y los de a caballo detrás, por amor de los montes y ciénegas, donde no podían correr caballos, hasta que llegamos a otro pueblo, que entonces le despoblaron los naturales dél. Y desde allí fuimos a la cabecera de Cimatán, y tuvimos otra buena refriega de flecha y vara, y de presto les hicimos ir huyendo, y quemaron los vecinos naturales de aquel pueblo muchas de sus casas; y allí prendimos hasta quince hombres y mujeres, y les enviamos a llamar con ellos los cimatecas que vengan de paz y les dijimos que en lo de las guerras se les perdonará.” (Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del castillo, c.1568). **************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** Los primeros en ser avistados, los últimos en ser conquistados. La singladura del pueblo maya en sus contactos, guerras, obediencia y resistencia a los conquistadores españoles comenzó con las exploraciones del Golfo de México y constó de varios hitos importantes, como las campañas de Pedro de Alvarado en Guatemala y las de Francisco de Montejo e hijo en Yucatán y Tabasco. No tardaron en surgir revueltas, alzamientos y resistencias que supusieron un quebradero de cabeza para la administración española hasta la gran rebelión de 1546-1547. Nos acompaña en este programa nuestro amigo y colaborador Cristian Bautista. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -”Caminos en la selva. Migraciones, comercio y resistencia. Mayas yucatecos e itzaes siglos XVI-XIX” de Laura Caso Barrera. -”La colonización de los mayas peninsulares” de Sergio Quezada -”Los linderos del agua: Francisco Montejo y los orígenes del Tabasco colonial” de Mario Humberto Ruz. -”La conquista inconclusa del Yucatán. Los mayas de la montaña, 1560-1680” de Pedro Bracamonte y Sosa. Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Gente y Ciudad
Gente y Ciudad, Episodio 336

Gente y Ciudad

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 6:25


En este episodio @MaleMalaver entrevista a FELIX ARELLANO fgap1749@gmail.com PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Y LA UNIMET. INTERNACIONALISTA. DOCTOR EN CIENCIAS POLITICAS  El profesor nos responde la pregunta  ¿Volver a la comunidad Andina? Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 11am a 12pm través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.

Hackers del Talento con Ricardo Pineda
211. El camino al desarrollo - María Alejandra Quintana (Mondelez)

Hackers del Talento con Ricardo Pineda

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 51:46


Conversar con María Alejandra Quintana, líder de HR para la región Andina, Centroamérica y el Cabire de Mondelez sobre:+ La cultura venezolana mezclada con la discplina militar + La discplina en la equitación y la conexión con el caballo+ Trascender, vivir por fuera+ Uno decide que hace con la tarea que le toca+ Pura Vida y Costa Rica+ El desarrollo del talento y ser arquitectos de desarrollo sostenible+ El concepto de la silla mecedoravansa, crea experiencias educativas poderosas con tecnología, trabajamos con más de 540 compañías en América desde 4 frentes:1) CREAR: desarrollamos soluciones edtech para empresas como: cursos virtuales, inducciones, videos, podcasts y mucho más2) FORMAR: a través de una metodología híbrida/blended formamos al talento en las 10K ( 10 competencias clave para el presente y futuro del trabajo) de manera entretenida y aplicable3) GAMIFICAR: diseñamos estrategias de gamificación para alcanzar objetivos de negocio y creamos juegos virtuales para generar un aprendizaje increíble4) HACKEAR: contamos con una Academia de Hackers del Talento para formar a los futuros líderes de Talento Humano de América Latina y crear una comunidad de actores de cambiowww.vansa.coSuscríbete para escuchar Hackers del Talento acá: https://open.spotify.com/show/2YhEwGc4OHlmdOZ3YffvJF?si=HhiZJb2MQCCIFAEOmG0DhA&dl_branch=1Suscríbete al newsletter para impactar tu talento y el de tu empresa acá: https://vansa.co/hackers-del-talento/newsletter-vansa/

LATINOAMERICA Nora Massi
Latinoamérica: Hoy el cuento la música.

LATINOAMERICA Nora Massi

Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 54:28


Primera parte el cuento. Segunda parte la música. Música Andina.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXXI : Nayab - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 187:45


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! “Ellos son los 4 arboles del cielo; los 4 cocodrilos del cielo; las 4 puntas del cielo. El sagrado gobernante de Copan, el sagrado gobernante de Tikal, el sagrado gobernante de Calakmul y el sagrado gobernante de Palenque. El rostro del cielo y el rostro de la tierra; del oriente y del poniente; del norte y del sur. Ellos abrirán el inframundo (Xibalba) y cerraran el inframundo.” (Estela A de Copán, traducción en Mercedes de la Garza. Arqueomex 2018). **************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** Desde el caudaloso río Tabasco hasta las selváticas lindes de las actuales Honduras y Belice, se extiende durante miles de años la cultura maya, una de las más impresionantes y longevas de la América Precolombina. Junto a nuestro compañero y colaborador Cristian Bautista analizaremos el desarrollo cultural y político, la geografía, sociedad y militarismo de esta cultura en sus periodos preclásico, clásico y posclásico. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Imagen de cabecera cedida amablemente por Daniel Parada: https://www.artstation.com/daniel-parada Bibliografía recomendada -“Breve historia de los mayas” de Carlos Pallán Radiol. -”Crónica de los reyes y las reinas mayas: la primera historia de las dinastías mayas” de Simon Martin y Nikolai Grube. -”Los mayas, historia de un pueblo indómito” de Raúl Pérez López-Portillo. -”Mitos y literatura maya” de José Alcina Franch. Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

RCN Digital
RCN Digital - 06 de Sep 2022

RCN Digital

Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 25:59


En este programa hablamos del ultra famoso youtuber que montó un restaurante que produjo interminables colas en un centro comercial, además por qué Elon Musk “se le metió al rancho” a Amazon Prime Video; conversamos con Marcela Torres Directora General de Uber para la Región Andina; en Wikianimales, la nueva tecnología para revivir animales que desaparecieron de la Tierra... buena música y mucho más!!

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA CAP.XXX: Pizarristas y almagristas - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 284:28


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! “E Diego de Alvarado e Vasco de Guevara tornaron a porfiar con Orgóñez que revolviese al llano que dejaba atrás, porque donde estaban no se podían bien aprovechar de los caballos, e estando en la parte que ellos decían ordenarían su escuadrón de infantería, al cual pondrían su frente de arcabuceros e ballesteros, e a los lados estaría la gente de a caballo, puestos con tal aviso todos, que, en viniendo los enemigos a afrontarse con ellos, saliese el capitán Vasco de Guevara con cincuenta lanzas e diese en los arcabuceros, que era su mayor fuerza, e de esta manera, arremetiendo a ellos, presto los desbaratarían, pues la gente de a caballo que tenían era más e mejor que la que traía Hernando Pizarro, y entre tanto habrían soltado los tiros de artillería, e todos mezclados. Dios les daría la victoria, pues tenían más justicia.” (Pedro Cieza de León, Guerras Civiles del Perú, c.1554). El fin del cerco del Cuzco no fue certificado únicamente por Hernando Pizarro y sus hermanos, si no por el regreso de Diego de Almagro de su complicada expedición en Chile. Convencido de que su gobernación de Nueva Toledo incluía la antigua capital incaica, iniciará un pleito contra los pizarristas “por la fuerza de las armas”, que verá asesinados a los dos antiguos compañeros y que prenderá la mecha de una guerra que se enquistaría durante casi dos décadas. Por una parte estuvieron las rencillas entre Almagristas y Pizarristas, continuadas por Gonzalo Pizarro y Diego de Almagro “el joven”. Pero no fueron las únicas. La implantación de las Leyes Nuevas y el propósito de la monarquía de reducir sustancialmente las encomiendas en las tierras americanas provocaron el alzamiento gonzalista, y posteriormente el de Girón. Como telón de fondo, una crisis demográfica y social sin precedentes en las antiguas tierras del Tahuantisuyu. Nos acompaña en este programa Arnold Abarca (https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Imagen de cabecera cedida amablemente por Frank Abarca: https://www.instagram.com/frank_abarca_/ Bibliografía recomendada -“Plata y sangre: La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú” de Antonio Espino López. -”Historia del Tahuantinsuyu” de María Rostworowski. -”Francisco Pizarro: una nueva visión de la Conquista del Perú” de Esteban Mira Caballos. -”La pacificación del Perú” de José Antonio del Busto Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Noticias de América
¿Cuáles son los retos de la Comunidad Andina bajo la nueva Presidencia peruana?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 2:39


La Comunidad Andina (CAN) celebró este 29 de agosto su 22ª Reunión del Consejo Presidencial Andino, en la que los líderes latinoamericanos mostraron su voluntad de profundizar en su integración bajo la Presidencia anual que asumió Perú. Ecuador pasó el testigo a Perú en la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina de Naciones, con una reunión celebrada este lunes en Lima, entre los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. El máximo organismo del Sistema Andino de Integración busca en su 22ª Reunión fortalecerse y hacerse más importante como organismo, replanteando y rediseñando los procesos de economía, con el fin de lograr mejoras sustanciales en medidas de rendimiento. “Reingeniería” “Yo creo que la Comunidad Andina se encuentra en una situación bastante difícil, y un ejemplo de ello es que nuevamente en esta cumbre ha vuelto a resurgir la palabra ‘reingeniería'. Si uno recuerda la cumbre del 2019 por los 50 años de la CAN, también se habló de una ‘reingeniería institucional', y en las últimas reuniones que hubo en las últimas dos décadas, en varias ocasiones apareció la palabra ‘reingeniería', lo cual denota que la CAN, aunque sirve para muchos intereses de sus países miembros, pues no estaría cumpliendo su principal objetivo, que es servir o convertirse en un mecanismo de integración supranacional. Y ahí es donde la Comunidad tiene grandes deficiencias que ha hecho que pase a un segundo plano de importancia regional”, explica Óscar Vidarte Arévalo, politólogo peruano, experto en políticas internacionales y profesor del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Perú. Entonces, ¿cuáles serían los principales temas de coyuntura regional, y los objetivos y alianzas que serán más urgentes? Según el experto, “sería introducir temas sociales en la agenda. Se ha hablado de temas medioambientales, de género, etcétera. Además, habría que añadir también que el canciller peruano ha hablado de hacer lo posible para que Chile y Venezuela, por ejemplo, regresen en la Comunidad Andina de alguna manera, en aras de fortalecer una institución que está algo debilitada”. Supranacionalidad e integración “El tema central, que es el tema más sensible y que a veces es difícil de mencionar, es el tema de la supranacionalidad y de la integración, ¿no? ¿Cómo hacer que los cuatro países trasciendan el discurso? Porque en el discurso pues todo es posible, y que por ende se comprometan por construir mayor integración, mayor supranacionalidad, y fortalezcan los mecanismos que existen. Por ejemplo, un Parlamento Andino que es muy cuestionado, un Tribunal de Justicia Andina que es muy cuestionado, que son justamente instituciones fundamentales del proceso de integración”, subraya Vidarte Arévalo. La Comunidad Andina, antes conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, es un organismo político internacional creado en mayo de 1969 a través del Acuerdo de Cartagena, cuyo principal objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de los 111 millones de ciudadanos que viven en la región.

Noticias de América
¿Cuáles son los retos de la Comunidad Andina bajo la nueva Presidencia peruana?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 2:39


La Comunidad Andina (CAN) celebró este 29 de agosto su 22ª Reunión del Consejo Presidencial Andino, en la que los líderes latinoamericanos mostraron su voluntad de profundizar en su integración bajo la Presidencia anual que asumió Perú. Ecuador pasó el testigo a Perú en la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina de Naciones, con una reunión celebrada este lunes en Lima, entre los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. El máximo organismo del Sistema Andino de Integración busca en su 22ª Reunión fortalecerse y hacerse más importante como organismo, replanteando y rediseñando los procesos de economía, con el fin de lograr mejoras sustanciales en medidas de rendimiento. “Reingeniería” “Yo creo que la Comunidad Andina se encuentra en una situación bastante difícil, y un ejemplo de ello es que nuevamente en esta cumbre ha vuelto a resurgir la palabra ‘reingeniería'. Si uno recuerda la cumbre del 2019 por los 50 años de la CAN, también se habló de una ‘reingeniería institucional', y en las últimas reuniones que hubo en las últimas dos décadas, en varias ocasiones apareció la palabra ‘reingeniería', lo cual denota que la CAN, aunque sirve para muchos intereses de sus países miembros, pues no estaría cumpliendo su principal objetivo, que es servir o convertirse en un mecanismo de integración supranacional. Y ahí es donde la Comunidad tiene grandes deficiencias que ha hecho que pase a un segundo plano de importancia regional”, explica Óscar Vidarte Arévalo, politólogo peruano, experto en políticas internacionales y profesor del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Perú. Entonces, ¿cuáles serían los principales temas de coyuntura regional, y los objetivos y alianzas que serán más urgentes? Según el experto, “sería introducir temas sociales en la agenda. Se ha hablado de temas medioambientales, de género, etcétera. Además, habría que añadir también que el canciller peruano ha hablado de hacer lo posible para que Chile y Venezuela, por ejemplo, regresen en la Comunidad Andina de alguna manera, en aras de fortalecer una institución que está algo debilitada”. Supranacionalidad e integración “El tema central, que es el tema más sensible y que a veces es difícil de mencionar, es el tema de la supranacionalidad y de la integración, ¿no? ¿Cómo hacer que los cuatro países trasciendan el discurso? Porque en el discurso pues todo es posible, y que por ende se comprometan por construir mayor integración, mayor supranacionalidad, y fortalezcan los mecanismos que existen. Por ejemplo, un Parlamento Andino que es muy cuestionado, un Tribunal de Justicia Andina que es muy cuestionado, que son justamente instituciones fundamentales del proceso de integración”, subraya Vidarte Arévalo. La Comunidad Andina, antes conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, es un organismo político internacional creado en mayo de 1969 a través del Acuerdo de Cartagena, cuyo principal objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de los 111 millones de ciudadanos que viven en la región.

The Cebiche Podcast
Ep. 34: New Amauta: La Filosofia Andina

The Cebiche Podcast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 36:09


New Amauta (@newamauta) es un educador, filósofo, y teórico boliviano de los pensamientos andino y panamericano. Nacido en los Estados Unidos, inicia sus estudios de filosofía andina en la universidad, comenzando con las obras del Quechua-Aymara Boliviano, Fausto Reinaga, y el indigenista Peruano, Luis E. Valcárcel. Actualmente, está dictando un curso sobre la historia de la filosofía andina desde la época incaica hasta el siglo XXI, transcurriendo más de 500 años de la historia andina. EN: A Quechua-Aymara giving Indigenous histories and philosophies from across Abya Yala (Anglo North and Latin America) Twitter: @AmautaNew Follow The Cebiche Podcast in all the platforms as @thecebichepodcast | Help us by giving us a review in Spotify/Apple Podcast & by sharing with your friends and family. Música: Huayno by Dr. Renzo Aroni

SBS Kurdish - SBS Kurdî
"E-smoking (vaping) does not prevent people from smoking cigarettes" - Cixareya elektironîk (vaping) rê li ber kişandina cixareyê nagire

SBS Kurdish - SBS Kurdî

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 10:21


Smoking is one of the leading causes of morbidity and mortality in Australia. It is estimated that smoking kills almost 20,500 Australians each year. In addition, in this interview with Dr Salah Amedi, we talk about the use of electronic cigarettes and Argilah. If you need help to quit smoking, call Quitline on 13 78 48. - Cixarekêşan yek ji sedemên herî mezin e ku dibe egera nexweşiyan û mirinan li Australya. Tê texmîn kirin ku çixare salê hema hema 20,500 Australiyan dikuje. Herweha di vê hepeyvîna tev Dr Selah Amêdî em li ser bikaranîn cixareyên elektironîk û nêrgilê jî diaxafin. Eger te alîkarî jibo terkandina cixarê divêt telefone Quitline li ser vê hejmarê bike13 78 48.

Hechos Ecuador
Fiscalización actuó pruebas de descargo de los vocales del Consejo de la Judicatura

Hechos Ecuador

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 3:38


La Comisión de Fiscalización y Control Político, este martes 9 de agosto, escuchó los testimonios solicitados como pruebas de descargo por Fausto Murillo, Ruth Barreno y José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), como parte de la sustanciación de la solicitud de juicio político presentada en su contra por la asambleísta Viviana Veloz, por incumplimiento de funciones. En esta jornada comparecieron Carlos Figueroa y Gerardo Portillo, como víctimas de casos emblemáticos de la Corte Nacional de Justicia; Christian Zurita y César Ricaurte, en su calidad de periodistas de investigación; e, Iván Saquicela Rodas, presidente de la Corte Nacional de Justicia, este último como parte de las pruebas de oficio solicitadas por la asambleísta Gabriela Molina. Carlos Figueroa recordó que fue víctima de una persecución del Gobierno de la época, por haber hecho una denuncia, junto al exasambleísta Cléver Jiménez y su asesor, Fernando Villavicencio, en torno a los hechos ocurridos en el hospital de la Policía Nacional el 30 de septiembre de 2010, cuando por orden del Mandatario se produjo un violento rescate de la referida casa de salud, que dejó personas fallecidas, heridas y asfixiadas. “El Consejo de la Judicatura se quedó corto y no hizo lo que tenía que hacer para que haya jueces honestos, honrados y probos”, subrayó. De su lado, Gerardo Portillo, quien formó parte de la veeduría que analizó el caso de la supuesta entrega de contratos a Fabricio Correa, hermano del expresidente de la República, Rafael Correa, aseguró que luego del informe de la veeduría se inició una persecución, a través de un juicio por supuesto daño moral, proceso que duró casi ocho años en los cuales él y otros exmiembros de esa instancia, tuvieron que abandonar su hogar, perdieron su trabajo y fueron afectados directamente por la manipulación de la justicia. Entre tanto, Christian Zurita, coautor del libro “El Gran Hermano”, que relata los hechos relacionados con la entrega de contratos al ingeniero Fabricio Correa, enfatizó que, desde 2010, la justicia se convirtió en una infraestructura utilizada para la impunidad y se establecen las condiciones para que el Gobierno de entonces evite que sus acciones sean materia de enjuiciamiento penal. “Si no dejan de meter la mano en la justicia, Ecuador no va a tener una justicia independiente”, añadió. Para César Ricaurte, de la Fundación Andina de Observación y Estudio Social de los Medios (Fundamedios), tras 15 años de investigación sobre el ejercicio de la justicia se evidenció que hubo persecución política entre 2007 y 2017, mediante la judicialización de quienes no pensaban igual que el régimen. Se registran 2085 agresiones contra la prensa y, sobre la base del desprestigio permanente de los medios, se justificó la aplicación de normas deontológicas orientadas a controlar la opinión. Por último, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, coincidió con la posición expuesta por su antecesora, doctora Paulina Aguirre, quien expresó públicamente que no se oponían a un proceso transparente de evaluación, sino que se solicitaba que actúen sobre la base de parámetros técnicos para una real evaluación de desempeño, porque lo que se estaba haciendo desde el Consejo de la Judicatura violentaba el derecho al debido proceso, la garantía de estabilidad, al haber sido designados para un período fijo, y al derecho a la seguridad jurídica, entre otros preceptos constitucionales. Recordó que por este proceso desarrollado al margen de la Ley, Ecuador tiene que pagar indemnizaciones por cinco millones de dólares, aproximadamente. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message

Naxos: Esto es música clásica
Flauta Andina por Daniel Velasco

Naxos: Esto es música clásica

Play Episode Listen Later Aug 5, 2022 34:39


El flautista ecuatoriano Daniel Velasco nos presenta su nuevo álbum denominado Flauta Andina en donde presenta obras de compositores de la sierra ecuatoriana.

SBS Spanish - SBS en español
La banda andina de Sídney, Pukará, vuelve a presentarse en vivo y con gran éxito

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 4, 2022 15:38


Una de las más reconocidas bandas folclóricas latina en Sídney, volvió a presentarse en vivo, y en esta ocasión, en el Casula Powerhouse Arts Centre.

Protagonistas de la Economía Colombiana
“La Comunidad Andina tiene todo para convertirse en despensa alimentaria del planeta”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 6:45


Antes de la pandemia, pero especialmente durante el momento más álgido de la misma, la Comunidad Andina - conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú - vislumbró la importancia de fortalecer la cooperación regional en diversos aspectos.

SBS Kurdish - SBS Kurdî
Deal signed in Istanbul to allow Ukrainian grain exports by sea - Peymana şandina genimê Ukraynê bi rêya deryayê li Stenbolê hat îmzekirin

SBS Kurdish - SBS Kurdî

Play Episode Listen Later Jul 24, 2022 7:58


A deal has finally been reached that will allow grain to be exported again from Ukrainian ports, after such exports stopped because of Russia's invasion of the country. It's a major breakthrough not only for Ukraine, but for many other countries.  - Di dawiyê de lihevkirinek hat kirin ku dê dîsan genim ji benderên Ukraynê bê şandin, piştî ku şandina bi vî rengî ji ber êrişa Rûsyayê li ser wî welatî rawestiyan. Ew ne tenê ji bo Ukraynê, lê ji bo gelek welatên din serkeftinek mezin e.

Sabiduría Psicodélica
Tatiana Solana: cosmovisión andina y medicina Germánica

Sabiduría Psicodélica

Play Episode Listen Later Jul 5, 2022 83:11


En este episodio Yannina Thomassiny entrevista a Tatiana Solana, consultora en salud integral. Una mujer visionaria que utiliza en su práctica una mezcla de medicina alternativa, medicinas ancestrales y medicina germánica. Tatiana, además durante tres años seguidos visitó la nación Q´ero (Perú) para recibir una iniciación chamánica. Es fundadora de Kaypacha  Productos y Amarcura. Te va a gustar mucho esta honesta conversación entre dos amigas. Comparte y suscríbete.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXVIII : Mapudungún - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 366:50


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! **************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** “ Así nuestro español rompió el camino, dando libre la rienda a su destino. Apenas el primer paso había dado, cuando luego tras él osadamente por el fragoso monte levantado alegre comenzó a subir la gente: Lautaro sin moverse, arrinconado, franca les da la entrada llanamente; diez mil hombres gobierna, gente usada en el duro ejercicio de la espada” (La Araucana, Alonso de Ercilla, c.1569-1589). Avanzando desde el Cuzco ocupado con un gran contingente de españoles, yanaconas y aliados indígenas, Diego de Almagro, compañero y gran rival de Pizarro, se adentra hacia el sur buscando los límites de una prometida gobernación que se estimaba tan rica como el Tahuantinsuyu. Sin embargo, y a pesar del primer encuentro con los picunches, se toparía pronto con pueblos fieros poco dispuestos a dejarse doblegar. Junto a nuestros compañeros analizaremos la distribución geográfica, militarismo, prácticas culturales y problemas pasados y presentes del pueblo mapuche, aquel que durante casi trescientos años hizo la guerra y la paz con conquistadores, gobernadores y virreyes. Nos acompaña en este programa un equipo de investigadores chilenos entre los que se cuentan Armin Krause, Lientur Mangel, Salvador Rumian y Cristian Antimilla. Además contaremos con colaboradores habituales como Cristian Bautista o Wilmer Mejía. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“Conquistadores: una historia diferente” de Fernando Cervantes. https://amzn.to/3s4ezqe -”El imaginario de la guerra de Arauco. Mundo épico y tradición clásica” de María Gabriela Huidobro. https://amzn.to/3s0CZkw -”Lautaro: epopeya del pueblo mapuche” de Isidora Aguirre. -“Conquistadores: una breve introducción” de Mathew Restall y Felipe Fernández-Armesto https://amzn.to/3P0V7EP -”Historia secreta mapuche” de Pedro Mayuqueo. https://amzn.to/3LCDgBY Imagen de cabecera amablemente cedida por Lientur Mangel Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Entre clics By Rita Sanó
#60 ¿Cómo convertir a cualquier marca en un medio de comunicación?

Entre clics By Rita Sanó

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 22:53


En este podcast estaré entrevistando a Juan Carlos Samper Posada CEO y Co Founder de wearecontent.com primer marketplace de contenidos multimedia del mercado Hispano. Desarrollan, crean y distribuyen estrategias de contenido para cualquier cliente que lo necesite. Ha trabajado en los últimos 22 años en el desarrollo del marketing digital en la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Empezó desarrollando estrategias para las principales agencias y anunciantes en Colombia, luego evoluciono y trabajo con las centrales de medios y agencias en 12 países de la región. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ritasano/message Support this podcast: https://anchor.fm/ritasano/support

BELLUMARTIS PODCAST
La Conquista #CAP XXVII - Sayos y afeites

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 8, 2022 176:28


“Si te vas vañar, Juanica, dime a quáles vaños vas. Por mucho que yo te quiero no es nada según meresces, aunque tu amor m 'encareces, hasta ver el fin espero. Dime do es tu vañadero, mucho placer me harás. Dime a quáles vaños vas. La mañana de Sant Juan, me dicen te vas a vañar, yo te yré acompañar porque descansse mi affán; que todas las que allá van ventajas les llevarás. Dime a quáles vaños vas. Que según es mi quererte, aunque mudes el traje yo te hago homenaje de entre todas conoscerte, y guardarte y tenerte las ropas que llevarás. Dime a quáles vaños vas.”. (Pliego XIV, Rodrigo de Reinosa, c.1503-1513). Los conquistadores y su mundo arrastran una gran cantidad de mitos. Uno de los más significativos es el relativo a su higiene, o la falta de ella, que se ha convertido en un auténtico “caballo de batalla” para todos aquellos que quieren hacer ver lo “atrasada” que era la cultura castellana con respecto a las prácticas higiénicas de los pueblos indígenas prehispánicos. Junto a este mito tenemos otro, no menos relevante, relativo a la “desnudez” del conquistador y su imagen como la de un ser zarrapastroso sin sentido de la estética. Junto a Consuelo Sanz, especialista en estos temas y autora del blog “Opus Incertum”, analizaremos la moda española en la Península y América desde 1492 hasta la segunda mitad del siglo XVI, combatiendo mitos y lugares comunes. 📖 PODEIS HACEROS CON EL LIBRO DE DAVID "Los Austrias: La historia ilustrada del imperio donde nunca se ponía el sol" EN https://amzn.to/3GSShxi 📖 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos” (2 tomos) de Carmen Bernís Madrazo. -”Indumentaria española en tiempos de Carlos V” de Carmen Bernís Madrazo. -”El olor de la Edad Media: salud e higiene en la Europa Medieval” de Javier Traite y Consuelo Sanz de Bremond. -“How to Read a Dress: A Guide to Changing Fashion from the 16th to the 20th Century” de Lydia Edwards. -”The medieval taylor's assistant” de Sarah Thursfield. Blog de Consuelo Sanz: https://opusincertumhispanicus.blogspot.com/ Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

Radio Duna | Información Privilegiada
El canal del Doctor, bolsas y el trabajo de FedEx para emprendedores

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later May 27, 2022


En la edición PM, hablamos con Daniel Soto, jefe de estrategia de inversiones de SURA Asset Management Chile, y en Viernes de Emprendedores, entrevistamos a Felipe Barriga, director de ventas de FedEx Express para la Región Andina y Cono sur.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA #cap XXVI :De Quito a Ollantaytambo

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 25, 2022 352:29


**************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** “Y llegados al otro (torreón) tenía un orejón por capitán tan valeroso que cierto se podría escribir de él lo que de algunos romanos, este orejón traía una adarga en el brazo, y una espada en la mano, y una porra en la mano de la adarga, y un morrión en la cabeza. Estas armas había habido este de los españoles que habían muerto en los caminos, y otras muchas que los indios tenían en su poder. Andaba pues este orejón como un león de una parte a otra del cubo en lo alto de todo, estorbando a los españoles que querían subir con escalas y matando a los indios que se les rendían. Pues avisándole los suyos que subía algún español por alguna parte, aguijaba a él como un león con la espada en la mano y embrazada la adarga... y mandó Hernando Pizarro a los españoles que subían que no matasen a este indio sino que lo tomasen a vida. Visto este orejón que se lo habían ganado y le habían tomado por dos o tres partes el fuerte, arrojando las armas se tapó la cabeza y el rostro con la manta y se arrojó al vacío donde se hizo muchos pedazos.”. (Crónica de Pedro Pizarro). Tras la caída del Cuzco, la resistencia inca seguía su curso. Quisquis se retiraría hacia el norte y plantaría cara a los españoles, mientras que Sebastián de Benalcázar avanzaría sobre Quito con intención de tomarla, enfrentándose al astuto general Rumiñahui. Los problemas se multiplicaban para el clan de los Pizarro y sus aliados: intromisiones sonadas como la de Pedro de Alvarado o la hostilidad cada vez más abierta de Francisco de Almagro. Sin embargo, el mayor desafío para los recién llegados iba a venir de manos de su monarca títere: Manco Inca. Preparando junto a sus consejeros y generales un alzamiento general, estuvo a punto de derrotar severamente a los españoles. El joven monarca se revela como un astuto comandante en su cerco al Cuzco y los ataques sobre Jauja y Lima. El choque final en Ollantaytambo alcanzaría proporciones épicas. Arnold Abarca y Wilmer Mejía nos ayudan a contar los pormenores de estos años llenos de sangre y lágrimas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“Plata y sangre: La conquista del Imperio inca y las guerras civiles del Perú” de Antonio Espino López. https://amzn.to/3qbD8Rc -“Cuzco, 1536-1537. Battle for the heart of the Inca Empire ” de Si Sheppard. https://amzn.to/3waLOLb -”La conquista del Perú” de José Antonio del Busto. -”Francisco Pizarro: una nueva visión de la Conquista del Perú” de Esteban Mira Caballos. https://amzn.to/3tfgUj3 Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Imagen de cabecera amablemente cedida por Frank Abarca. No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

Forum - La 1ere
Le prix du Public RTS décerné à l'écrivain tessinois Fabio Andina pour son oeuvre "Jours à Leontica"

Forum - La 1ere

Play Episode Listen Later May 21, 2022 3:25


BELLUMARTIS PODCAST
LA CONQUISTA CAP.XXV: Las Leyendas, a debate

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 11, 2022 359:00


“Se acostumbra a hablar de la conquista española en referencia a los episodios de violencia de la conquista militar. Para muchos lectores de historia, la guerra es más entretenida que la paz. En realidad, la presencia de España en América duró tres siglos y hubo tiempo para que ocurrieran muchas cosas. Por eso tampoco conviene apresurarse a la hora de ponerse medallas. Así como ha sobrevivido a los siglos una leyenda negra en torno a los españoles, también hay otra de color rosa que llena de entusiasmo a muchos. Se olvida entonces que el imperio español, más allá de su capacidad integradora y de autocrítica, tuvo en la práctica las sombras que caracterizan a todo régimen de explotación colonial.”. (Javier de Navascués). En 1992 se produjo un choque historiográfico sin precedentes. Por una parte, un sector de los historiadores y pensadores de la España peninsular manteniendo una visión generalmente positiva de la conquista y la colonización hispanas de América, apegados a la llamada “leyenda civilizadora”. Por otra parte, un sector contestatario y creciente de la academia hispanoamericana defendiendo tesis indigenistas, que en algunos casos mostraban trazas de determinismo en su análisis y caían en nuevos postulados de una leyenda negra. Treinta años más tarde, las posiciones han ido mutando para encontrar exponentes aún más radicales. La nueva leyenda rosa española ha encontrado muchos lectores ávidos y nuevos exponentes, mientras que el divorcio que supone el ahondamiento de las diferencias entre los discursos nacionalistas y “oficialistas” desde el plano educativo a ambos lados del océano no hacen si no acentuar estas leyendas. Sin embargo, con ayuda de nuestros colaboradores habituales desgranaremos todas las polémicas: desde las más conocidas hasta las más ignotas, tratando de aportar una visión más ecuánime. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -“La Leyenda Negra” de Joseph Perez https://amzn.to/3I4Brvv -“Leyenda negra y leyendas doradas en la conquista de América ” de Bethany Aram https://amzn.to/33zryag -”La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra” de Turner Noema (Coord.) https://amzn.to/3hhTVxb -”La Conquista de América: el problema del otro” de Tzvetan Todorov. https://amzn.to/3BADFAp Imagen de cabecera amablemente cedida por Yair Arroyo Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/

35 West
Best of 35 West: Forced Labor & Environmental Degradation in the Mining Industry

35 West

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 35:45


Forced Labor & Environmental Degradation in the Mining Industry Special re-release: In this special Spanish-language episode, Margarita sits down with Pilar Velasquez of the Office of Child Labor, Forced Labor, and Human Trafficking in the Bureau of International Labor Affairs at the United States Department of Labor (USDOL). They discuss artisanal and small-scale mining and its connection to environmental degradation, forced labor, and child labor in the Andean region. Pilar introduces some of the USDOL's efforts to mitigate these environmental and human rights effects and discusses how the private sector and civil society can engage with this issue. This episode originally aired January 7, 2021. Trabajo forzoso y degradación ambiental en el sector minero En este episodio especial en español, Margarita conversa con Pilar Velásquez de la Oficina de Trabajo Infantil, Trabajo Forzado, y Trata de Personas de la Oficina de Asuntos Internacionales Laborales en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). Pilar y Margarita conversan sobre la minería de oro informal e ilegal en la Región Andina y su conexión con la degradación ambiental y el trabajo forzoso. Pilar comparte algunos esfuerzos del USDOL para mitigar estos efectos y analiza el papel del sector privado y de la sociedad civil.

Sabiduría Psicodélica
Ivonne Casillas: comunicación intuitiva con animales

Sabiduría Psicodélica

Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 68:37


En este episodio Yannina Thomassiny entrevista a Ivonne Casillas, una mujer que tiene el don de hablar con los animales. Establece comunicación con ellos desde que es pequeña. Muchas personas de todo el mundo la buscan para realizar consultoría sobre sus mascotas: qué necesitan, qué les está molestando, por qué se están comportando como se comportan, o si es momento a recurrir a la eutanasia cuando el animalito tal vez está sufriendo. Además, Ivonne es practicante del camino de sabiduría Andina y enseña meditación con la naturaleza. Escucha y comparte el episodio.     

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish
565. La región Andina colombiana

Charlas Hispanas: Aprende Español | Learn Spanish

Play Episode Listen Later Mar 1, 2022 12:03


Locutor: Alejandro de Colombia. Hoy aprenderemos un poco sobre otra región de Colombia, es el turno de la Región Andina. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a la transcripción, explicaciones y ejercicios, hazte suscriptor premium en: charlashispanas.com

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Predicción ancestral andina ¡Unión del águila y el cóndor!, por Iris Carbonelli

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Feb 13, 2022 46:17


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/K6KvVDpQRy0 En estos tiempos se está viviendo un gran despertar de la humanidad, un cambio profundo lo que nuestros ancestros predijeron la unión del águila y el cóndor la unión de lo masculino y femenino, la unión del corazón y la mente, la unión del norte y sur para volar juntos. Iris Carbonelli Trabaja con Geometría Sagrada, Chamanismo Andino y otros temas de consciencia y espiritualidad. Contactada, sensitiva, antena, canal y conectada con los maestros de la hermandad blanca y el Akasha planetario y cósmico. Entre los 5 a 6 años fue iniciada por su abuela una mujer andina, chamana, sacerdotisa a través de una ceremonia a la Pachamama, recordando su nombre Iris. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Tres Puntos, de McKinsey Colombia
Los nuevos CEOs: diversidad como la clave para la innovación

Tres Puntos, de McKinsey Colombia

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 30:00


En este episodio conversamos con Marcela Torres, General Manager de Uber en la región Andina. Nos cuenta cómo ha sido su trayectoria y liderazgo al frente de Uber Colombia, así como su perspectiva sobre la diversidad como herramienta clave en la innovación empresarial. Read more > Listen to the podcast (duration: 30:00) >

Tres Puntos, de McKinsey Colombia
Los nuevos CEOs: diversidad como la clave para la innovación

Tres Puntos, de McKinsey Colombia

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 30:00


Read more > Listen to the podcast (duration: 30:00) > En este episodio conversamos con Marcela Torres, General Manager de Uber en la región Andina. Nos cuenta cómo ha sido su trayectoria y liderazgo al frente de Uber Colombia, así como su perspectiva sobre la diversidad como herramienta clave en la innovación empresarial.See www.mckinsey.com/privacy-policy for privacy information