POPULARITY
Categories
Escucha bajo tu propio riesgoBienvenida Familia Noctuna a este nuevo episodio de HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE en este EP 072 escucharemos historias aterradoras e inimaginables que nos cuenta nuestra invitada de lujo ESTIBALIZ BANUET, creadora de contenido paranormal en el canal @HeyEstee , que nos acompaña de nuevo y quien junto con nuestro NARRADOR nos regalan esta plática escalofriante y llena de HISTORIAS REALES DE POSESION y EXORSISMOS que te dejarán mucho material para tus DULCES PESADILLAS. Si aún no conoces a HEYESTEE te recomendamos vistarla en: Instagram: https://www.instagram.com/estibalizbanuet/ Youtube: https://www.youtube.com/@HeyEsteeSi llegaste hasta acá y aun no nos sigues en nuestras redes te dejamos el link mas abajo... pero antes querido lector, te invito a poner en los comentarios: "Platique con el padre Amorth" y te contestaré "ya deja de jugar con la OUIJA" y nadie más que tu y yo sabremos, de lo que estamos hablando.Algunas de nuestras redes para que sigas HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE: FACEBOOK: https://www.facebook.com/Hablemosdeloquenoexiste INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hablemosdeloquenoexiste/ SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/7EWdV2gdRnrX0092k12QUJ? utm_medium=share&utm_source=linktreeAcá te dejo algunos videos paranormales relacionados con los temas que hemos hablado en este episodio: HEY ESTEE| FANTASMA CON CORBATA| https://youtu.be/4At8DPhq3ac ORACULTO | OUIJA| https://youtu.be/2WqHYHjV8is
En este número de LdeLengua vamos a charlar con Aarón Pérez sobre la enseñanza de la pronunciación en la clase de español. The post LdeLengua 150, la pronunciación en la clase de español first appeared on LdeLengua.
Un programa de bonos de ahorros para bebés podría ser una realidad si la Legislatura aprueba una propuesta de la tesorería estatal para implementarlos para niños nacidos bajo Medicaid hasta que cumplan los 18 años. También: Algunos nevadenses y funcionarios nos hablan sobre esfuerzos locales para fomentar la difusión de las lenguas maternas. The post Episodio 260: Legislatura: Bonos de ahorros para bebés; lenguas maternas en Nevada appeared first on The Nevada Independent.
En este episodio tuvimos buenas noticias de un lengüetero que finalmente fue al urólogo otro que le están robando en su cara y una confusión amorosa no se decide entre su novio o su amiga… y pal #PATREON @lauragisselle y @christianalvarezrd hicieron una interpretación de como se le habla sobre sexo a tu hijx!! #BUENASUERTE Y VAYAN A DAR
@tadadeliveryrd la mejor app para ordenar tus bebidas les tiene un regalo a todos los LENGÜETERXS : en su próxima compra utilicen el código: LENGUAS y se les aplicará un RD$300.00 de descuento en su compra.
El gobierno mexicano debe investigar la desaparición de dos defensores de derechos humanos y las empresas deben respetar a las comunidades afectadas por sus actividades. Experto de la ONU llama a los Estados a invertir en la promoción de las lenguas maternas en la educación. La justicia social es fundamental para la recuperación sostenible. La ONU condena nuevo lanzamiento balístico de Corea del Norte.
Celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna del próximo 21 de febrero con un especial dedicado a la diversidad lingüística y a su preservación y protección, en busca de las lenguas olvidadas. Escuchar audio
Conversations in Spanish & Other Languages Podcast https://csolp.podbean.com/ Mini Stories to Learn Spanish https://anchor.fm/mini-spanish-stories Help Me Learn Spanish Joel https://joelspanishcafe.podbean.com/ El canal de YouTube de Joel https://www.youtube.com/@joelzaratespanishcafe Instagram de Joel https://www.instagram.com/joelspanishcafe/ El canal de YouTube de Alba https://www.youtube.com/@elespanoldealba Instagram de Alba https://www.instagram.com/elespanoldealba/
Lenguas indígenas del país se encuentran en riesgoMéxico entre las quince economías más grandesMás información en nuestro podcast
En este número de LdeLengua vamos a charlar con Carlos Soler sobre las variedades lingüísticas y culturales en el aula de ELE. The post LdeLengua 149, las variedades en la clase de español first appeared on LdeLengua.
Presentado por nuestros patroncitos y patroncitas PYME: EL MEJOR REGALO DE SAN VALENTIN. Chequea el Love & Friendship collection para poner olorose a esa persona especial en tu vida. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con los mejores aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos ahora en jaboneradongato.com y al utilizar el código "ppp" obtienes un 10% de descuento en tu compra. Sígelos en sus redes facebook, instagram y twitter como jaboneradongato para mantenerte informado. - “En La Trinchera con Christian Sobrino pueden escuchar conversaciones profundas con figuras de alto perfil y todos los relieves en la discusión pública de Puerto Rico. Desde miembros de la Junta de Supervisión Fiscal como David Skeel, comentaristas políticos como Luis Davila Colon y Leo Aldridge, senadoras como Joanne Rodriguez Veve, activistas como Eva Prado, ex funcionarios del gobierno como Marcos Rodriguez-Ema, hasta twiteros como La Vieja Changa y podcasteros como el Bizcochito Jonathan Lebron Ayala y el cabezón de Luis Herrero! Todos se sientan con Christian Sobrino para discutir de forma relajada e incisiva para debatir los temas más controversiales que otros programas no tocan ni con una vara de nueve pies. La Trinchera con Christian Sobrino es un podcast disponible en Spotify, Apple Podcast y todas las demás plataformas audio de podcast. Suscribanse y atrevanse a entrar a La Trinchera.” “Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades. Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas: Facebook: @PodcastLaTrinchera Twitter: @zobrinovich Instagram: zobrinovich” - Y HABLANDO DE REGALOS DE SAN VALENTIN - Capela.love, una tienda de productos para adultos que te ofrece unos juguetitos bien entretenidos que te ayudarán a bajar la presión de las noticias del día. Con empaques discretos y mucho amor y fuete. capela.love Código de -15% de descuento en tu primera compra: PORTATEMAL - Con LeadWire puedes enviar tus promociones, anuncios y fotos a todos tus clientes por mensaje de texto con solo un click. Agrega valor a tu producto o servicio con LeadWire. Visítanos en nuestra página web leadwireapp.com para registrarte o escribe la palabra SMS al 787-304-5397 para recibir información. - En este episodio: el gobierno y la defensa someten el caso en el juicio contra Sixto George; CPI publica resumen de entrevista del FBI a Ricardo Rosselló; la prensa se entra a galletas, ¿JGo se tiró?, el papelón en Aguadilla y el guardia de seguridad matón y la investigación de la Cámara al Departamento de Justicia. Con Jonathan Lebrón (@SrLebron) y Luis S. Herrero (@lherrero). Sigue a PPP en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Te gusta el podcast? ¡Déjanos 5 estrellas! Nuestro logo y camisetas fueron diseñadas por Gabriel René. Síguelo en @gabrielrodz | https://gabrielrene.com Nuestra música fue compuesta por CPR EFFE. Descarga su disco "Treinta y Ocho". ¡Riega la voz! Dile a tus amigos que se pongan al día escuchando PPP.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Show Notes: In this episode, I am sharing with you a vocabulary lesson in Spanish about languages. You will hear the vocabulary read twice at a normal speed. Make sure to open the vocabulary lesson with the words, pictures and definitions in English so that you can follow along with the pronunciation. Visit the vocabulary lesson for this episode https://www.jezsc.com/vocabularios/spanish/pages/lenguas/lenguas_pics_phone_resp.html Visit my website: https://www.jezsc.com/ Is this podcast too easy for you, here are my other podcast to learn Spanish Mini Stories to Learn Spanish https://www.jezsc.com/pages/mini_stories_spanish_podcasts.html Help Me Learn Spanish, Joel https://www.jezsc.com/pages/help_me_learn_spanish.html Conversations in Spanish & Other Languages https://www.jezsc.com/csolp/ If you like the podcast, please gives us a 5-star review on Apple podcast on your iPhone, iPad or on iTunes. If the podcast app that you are using allows you to rate the podcast, please rate podcast to help the podcast grow. Thank you for listening!
Show Notes: In this episode, I am sharing with you a vocabulary lesson in Spanish about languages. You will hear each word pronounced twice: one time slowly and one time at a normal speed. Make sure to open the vocabulary lesson with the words, pictures and definitions in English so that you can follow along with the pronunciation. Visit the vocabulary lesson for this episode https://www.jezsc.com/vocabularios/spanish/pages/lenguas/lenguas_pics_phone_resp.html Visit my website: https://www.jezsc.com/ Is this podcast too easy for you, here are my other podcast to learn Spanish Mini Stories to Learn Spanish https://www.jezsc.com/pages/mini_stories_spanish_podcasts.html Help Me Learn Spanish, Joel https://www.jezsc.com/pages/help_me_learn_spanish.html Conversations in Spanish & Other Languages https://www.jezsc.com/csolp/ If you like the podcast, please gives us a 5-star review on Apple podcast on your iPhone, iPad or on iTunes. If the podcast app that you are using allows you to rate the podcast, please rate podcast to help the podcast grow. Thank you for listening!
La filóloga Judith González Ferrán explica en Por fin no es lunes cómo las lenguas van mutando poco a poco y reflexiona sobre las diferencias de las lenguas vivas, como el castellano, y las muertas como el latín.
Las lenguas prerromanas son un fascinante objeto de estudio donde se cuenta con muy pocos elementos de apoyo para saber cómo eran, qué dicen los pocos textos que tenemos. A falta de una piedra de Rosetta, solo hacen conjeturas. Por eso la llamada Mano de Irulegi, hallada en 2021 cerca de Pamplona, ha sido un descubrimiento tan importante. Es una plancha de bronce, con forma de mano, datada en el siglo I antes de Cristo, en la que figura un texto, con 40 signos de protovasco cuya primera palabra creen haber traducido los investigadores: significa buena suerte.Hacemos un recorrido por las lenguas paleohispánicas junto al periodista Vicente G. Olaya y Javier Velaza, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona.
Mitos 2.0, en homenaje al "¡qué mirás bobo!" de Messi, ha dedicado su espacio radiofónico a los insultos . Sergio Castro y Pepe Rubio han defendido que el gran insulto en español es tonto, al menos el que más duele. Pero no es el más , según Jon Andoni Duñabietia, Director del Centro de Ciencia Cognitiva de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija, y doctor en Psicología. En un estudio que ha hecho sobre los insultos por edades y por comunidades autónomas demuestra que en España el insulto que más une es gilipollas. Es el más habitual por territorios y por tramos de edad. Eso sí, no solo vivimos de la gilipollez. La riqueza de insultos e improperios en español es infinitiva y en este espacio lo hemos demostrado
En este número de LdeLengua vamos a charlar con María Méndez sobre la desmotivación, la amotivación, y a remotivación en la clase de español. The post LdeLengua 148, la desmotivación en el aula de ELE first appeared on LdeLengua.
El Pastor Líder de ICB, John Carrano continúa nuestra serie de Dones Espirituales entrando en detalle sobre los dones orales del espíritu (Profecía, Lenguas e Interpretación) y cómo somos llamados a hacer las obras de Jesús.
Subscriber-only episodeThis is the exclusive audio breakdown section for episode 140 - Lenguas e Identidad con Jo Franco | Languages and Identity with Jo Franco.Support the show
Jo Franco is an entrepreneur, traveler, and polyglot. She's a first-generation immigrant from Brazil who has carved out a name for herself on social media in the travel, self-care, and language spaces. In this episode, Jo shares her story of how she has used language to create cultural bridges and navigate the world as someone who grow up surrounded by multiple cultures. She talks about how she has dealt with the conflicting emotions that come with being an immigrant, such as feeling disconnected from both her old and new cultures. Jo also shares how learning new languages gives her a sense of purpose and community while allowing her to express herself in meaningful ways. Finally, she shares how she motivates her community to use journaling as a tool for language learning and as a form of self-care and connection. Through this episode, you'll gain insight into the individual experiences of first-generation immigrants, as well as tips for using language learning for personal growth.Links:Watch “The World's Most Amazing Vacation Rentals” hosted by Jo on NetflixCheck out Jo's course on The Art of Mindful JournalingVisit Jo's websiteFollow Jo on InstagramSubscribe to Jo's Youtube channelListen to Jo's “Not Your Average Jo" PodcastLevel up your Spanish with our Podcast MembershipGet the full transcript of each episode so you don't miss a wordListen to an extended breakdown section in English going over the most important words and phrasesTest your comprehension with a multiple choice quizSupport the show
Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas. Conversación con el profesor Antonio Córdoba a propósito de un clásico de la ciencia ficción cubana: la novela Espiral (1982) de Agustín de Rojas, que al fin está disponible en español e inglés a través de Restless Books (https://restlessbooks.org/book...). El argumento de Espiral ocurre en el año 2217, cuando la Expedición Fénix llega a la Tierra desde el planeta Aurora para investigar las misteriosas causas de la destrucción simultánea de toda la infraestructura humana del sistema solar casi cien años antes. Encuentran un planeta arrasado tras ataques nucleares y biológicos, donde geografía y poblaciones cambiaron radicalmente respecto a los últimos registros disponibles. Mientras instalan su Base de Operaciones, entran en contacto con Milaé, una terrícola que se suma al colectivo. Pronto el equipo empieza a perder el control de lo que creían una misión humanitaria a un planeta indefenso, y su comunidad se resquebraja. Ante todo, a Rojas le interesan la ética de la exploración científica y cómo evolucionan las relaciones humanas frente a cambios ambientales y sociales. Tejiendo con habilidad biología, ecología, sociología, antropología y bibliotecología, el autor presenta la exploración de un planeta donde la evolución no se detuvo por la catástrofe atómica y el eurocentrismo logocéntrico de la sociedad soviética se hace anacrónico desde las primeras páginas. La novela es muy meticulosa en su exploración de los dilemas profesionales que enfrenta la Expedición Fénix para mantenerse fiel a los valores utópicos que hicieron posible el viaje. Sin embargo, son sus respuestas emocionales como seres humanos las que elevan la trama y hacen de Espiral una historia cautivadora sobre resistencia y curiosidad intelectual. Los ecos de la Guerra Fría son claros en la historia, pero pocas veces la literatura nos presentó las disyuntivas entre egoísmo y generosidad, entre colonialismo y resistencia, entre represión sexual y plenitud sentimental, de manera tan sorprendentes y atractivas aún cuarenta años después de su edición príncipe. Agustín de Rojas (1949-2011) es uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Espiral fue su primera novela, con la que ganó el primer Premio David de Ciencia Ficción en 1980. Luego expandió ese universo en otras dos novelas: Una leyenda del futuro (1985) y El año 200 (1990). Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta, al construir un universo donde los principios del socialismo de Ernesto “Che” Guevara se siguen al pie de la letra, y la realidad brutal de la vida pone a sus personajes en situaciones imposibles. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante. Antonio Córdoba (web: https://www.antoniocordoba.net/, Twitter: @Ant_Cordoba) es profesor asociado del departamento de Lenguas y Literaturas Modernas del Manhattan College. Le interesan la ciencia ficción en lengua española en todos los modos expresivos (literatura, cine, televisión, historieta, videojuegos) y las maneras en que interactúan la modernidad y lo sagrado en las culturas hispanohablantes. Su interés particular en Espiral se desarrolla en el ensayo “Between Moscow and Santa Clara: The Soviet Cuban Imaginary in Agustín de Rojas' Espiral (1980)” incluido en la colección Science Fiction Circuits of the South and the East (Peter Lang, 2018, 75–98). Leer más en https://newbooksnetwork.com/es/category/literatura-latinoamericana
Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas. Conversación con el profesor Antonio Córdoba a propósito de un clásico de la ciencia ficción cubana: la novela Espiral (1982) de Agustín de Rojas, que al fin está disponible en español e inglés a través de Restless Books (https://restlessbooks.org/book...). El argumento de Espiral ocurre en el año 2217, cuando la Expedición Fénix llega a la Tierra desde el planeta Aurora para investigar las misteriosas causas de la destrucción simultánea de toda la infraestructura humana del sistema solar casi cien años antes. Encuentran un planeta arrasado tras ataques nucleares y biológicos, donde geografía y poblaciones cambiaron radicalmente respecto a los últimos registros disponibles. Mientras instalan su Base de Operaciones, entran en contacto con Milaé, una terrícola que se suma al colectivo. Pronto el equipo empieza a perder el control de lo que creían una misión humanitaria a un planeta indefenso, y su comunidad se resquebraja. Ante todo, a Rojas le interesan la ética de la exploración científica y cómo evolucionan las relaciones humanas frente a cambios ambientales y sociales. Tejiendo con habilidad biología, ecología, sociología, antropología y bibliotecología, el autor presenta la exploración de un planeta donde la evolución no se detuvo por la catástrofe atómica y el eurocentrismo logocéntrico de la sociedad soviética se hace anacrónico desde las primeras páginas. La novela es muy meticulosa en su exploración de los dilemas profesionales que enfrenta la Expedición Fénix para mantenerse fiel a los valores utópicos que hicieron posible el viaje. Sin embargo, son sus respuestas emocionales como seres humanos las que elevan la trama y hacen de Espiral una historia cautivadora sobre resistencia y curiosidad intelectual. Los ecos de la Guerra Fría son claros en la historia, pero pocas veces la literatura nos presentó las disyuntivas entre egoísmo y generosidad, entre colonialismo y resistencia, entre represión sexual y plenitud sentimental, de manera tan sorprendentes y atractivas aún cuarenta años después de su edición príncipe. Agustín de Rojas (1949-2011) es uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Espiral fue su primera novela, con la que ganó el primer Premio David de Ciencia Ficción en 1980. Luego expandió ese universo en otras dos novelas: Una leyenda del futuro (1985) y El año 200 (1990). Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta, al construir un universo donde los principios del socialismo de Ernesto “Che” Guevara se siguen al pie de la letra, y la realidad brutal de la vida pone a sus personajes en situaciones imposibles. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante. Antonio Córdoba (web: https://www.antoniocordoba.net/, Twitter: @Ant_Cordoba) es profesor asociado del departamento de Lenguas y Literaturas Modernas del Manhattan College. Le interesan la ciencia ficción en lengua española en todos los modos expresivos (literatura, cine, televisión, historieta, videojuegos) y las maneras en que interactúan la modernidad y lo sagrado en las culturas hispanohablantes. Su interés particular en Espiral se desarrolla en el ensayo “Between Moscow and Santa Clara: The Soviet Cuban Imaginary in Agustín de Rojas' Espiral (1980)” incluido en la colección Science Fiction Circuits of the South and the East (Peter Lang, 2018, 75–98). Leer más en https://newbooksnetwork.com/es/category/literatura-latinoamericana
La arqueología es una materia que nos ha permitido conocer más sobre nuestra historia como humanidad, pero también se han encontrado cosas espeluznantes como hechizos antiguos en lenguas muertas.
En este número de LdeLengua vamos a charlar con Azahara Cuesta sobre los aspectos socioculturales en la clase de español. The post LdeLengua 147, los aspectos socioculturales en la clase de ELE first appeared on LdeLengua.
Julia vive en las afueras de Juiz de Fora, en el estado brasileño de Minas Gerais. En su finca Casa do Lago cultiva y procesa plantas medicinales como parte de un sistema agroforestal. Desde hace años apoya al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. Hoy nos explica el funcionamiento, logros y retos de uno de los movimientos campesinos más grandes del mundo. Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Música intro: Florió - Chico César: https://www.youtube.com/watch?v=wBbYYY3KDyU Notas del Episodio: Casa do Lago: https://www.instagram.com/_casadolago/ MST: https://mst.org.br/ Momia Luzia: https://www.youtube.com/watch?v=oWicqZIz-7w Pueblo Puri: https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_pur%C3%AD Figueira: https://web.comunidadefigueira.org.br Editorial Irdin (libros de Figueira): https://www.irdin.org.br/site/ Trigueirinho: https://www.youtube.com/@TrigueirinhoOficial Plantas mencionadas: capim limao (cymbopogon citratus), artemisa vulgaris, milenrama, hierba dulce, bidens pilosa, leonorus sibiricus - hierba de macaé Asentamiento Denis Gonçalves: https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/11426
Si yo fuera joven y tuviera ganas de protestar me buscaría a una peña de mi onda y condición y me engancharía con ellos y ellas, follando a rienda de camello suelta en los palcos principales del Estadio de Qatar. Sin distinción de sexo, religión, orificios ni lenguas. En pelotas, naturalmente. Y con chupitos alcohólicos a tutiplén, entre efusiones varias.
Aquí les decimos cuáles son todas las barbaridades, horrores y errores que cometemos cuando abrimos la boca.
Estás escuchando una sección que explica cada jueves cuestiones de la lengua española, su posición en el mapa de lenguas mundial y su relación con otras lenguas en la historia y en el momento actual. Todo ello gracias a Lola Pons, catedrática de Historia de la Lengua en la Universidad de Sevilla. Analizamos el lenguaje desde todas las perspectivas.
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Con Sergio del Molino hablamos de los orígenes del habla, las lenguas y la escritura con el filólogo y escritor José C. Vales, autor del libro 'Enseñar a hablar a un monstruo'. ¿Por qué escribimos como escribimos? ¿El pensamiento y la lengua están unidos? ¿Por qué hablamos distintas lenguas? Con este libro lleno de curiosidades sobre el lenguaje como telón de fondo, reflexionamos sobre la "manía" de los lingüistas de corregir a los hablantes de una lengua, sobre la vitalidad de las lenguas y sobre la persistencia de ciertos errores gramaticales como es el laísmo. ¿Por qué existen los verbos irregulares? ¿En qué idioma habla Dios?
En este episodio, seis profesores te dan algunos consejos para mejorar tu español. ¡Qué genial!Con este contenido celebramos el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa que nace el año 2001 y busca motivar a las personas a aprender otros idiomas para lograr una mayor comprensión intercultural.
En este número de LdeLengua vamos a charlar con Mar Galindo sobre cuestiones de género y un enfoque feminista del sector ELE. The post LdeLengua 146, la mediación en el aula de español first appeared on LdeLengua.
Hablar en lenguas es algo que muchas personas dicen tener como don. De hecho, muchas iglesias ofrecen servicios enteros donde la gente habla en lenguas y realiza milagros, pero ¿realmente viene del Espíritu Santo y es ordenado por Dios? En esta discusión, Christian Barrionuevo y Baruch Korman explicaran lo que la biblia realmente dice al respecto junto con algunos pasajes específicos de las escrituras, para que podamos diferenciar entre la verdad y las mentiras. Síganos en esta interesante discusión sobre el tema de hablar en lenguas. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
Hablar en lenguas es algo que muchas personas dicen tener como don. De hecho, muchas iglesias ofrecen servicios enteros donde la gente habla en lenguas y realiza milagros, pero ¿realmente viene del Espíritu Santo y es ordenado por Dios? En esta discusión, Christian Barrionuevo y Baruch Korman explicaran lo que la biblia realmente dice al respecto junto con algunos pasajes específicos de las escrituras, para que podamos diferenciar entre la verdad y las mentiras. Síganos en esta interesante discusión sobre el tema de hablar en lenguas. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
¿De qué hablamos cuando hablamos de Naturaleza y Sociedad? ¿Qué significan estos conceptos tan amplios? ¿Cómo los podemos entender desde las ciencias sociales? En este episodio, Luis D. Sánchez, profesor del departamento de Historia, conversa con Angela Serrano, profesora del departamento de sociología y con Vicente Torres, docente del departamento de Lenguas y Cultura, sobre los conceptos de naturaleza y sociedad, su forma de relacionarse y su pertinencia en la investigación social. Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo episodio de Ese es el punto, un podcast de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, realizado con el apoyo de Cerosetenta. En cada episodio nos acompañan como moderadores e invitados, profesores y profesoras de la Universidad de los Andes, para pensar, escuchar y reflexionar desde la academia, sobre temas que afectan nuestra cotidianidad. En este capítulo vamos a reflexionar sobre los conceptos de Naturaleza y Sociedad, sus entrecruces, distintas formas de entenderlos y cómo nos acercamos a estas ideas desde nuestra cotidianidad.
Suscríbete a los canales de youtube: https://www.youtube.com/c/modestoradio https://www.youtube.com/user/ModestoLule Visita nuestra blog: http://www.modestolule.blogspot.com Nuestro facebook: https://www.facebook.com/ModestoLuleZ Nuestro twitter: https://twitter.com/modestolule Nuestro Instagram: https://instagram.com/modestolule Escúchanos las 24 horas en radio por Internet: http://www.radiosepa.com/ http://www.emisoras.com.mx/sepa/ TUNEIN: http://tunein.com/radio/Radio-Sepa-s123984/ http://www.emisoras.com.mx/sepa/ A través de la APP de Radio Sepa en ANDROID o en APPLE.
Steve Swartz, "Respuestas bíblicas a preguntas difíciles, Parte 10: ¿Por qué ya no hablamos en lenguas?" (Escrituras seleccionadas). Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
Predicado el Miércoles 10 de Agosto de 2022, en la Noche de Amigos del Tabernáculo Central.
Una buena manera de conocer más de Einstein es conocer su biblioteca. Hagamos este domingo un recorrido narrado por sus libros, no solo de matemáticas y física sino también de filosofía, historia o literatura. Oye una amena crónica sobre este hombre que hizo un aporte contundente a la historia de las ideas y que, cambiando 200 años de historia de las ciencias, transformó nuestro entendimiento del Universo. Invitado: Nicolás Naranjo Boza, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Estudios Hispánicos de Boston College (Massachusetts), Estados Unidos. Fue Profesor de Historia y de Lenguas en Suffolk University en Boston College, Estados Unidos y profesor de la Universidad de Antioquia. Es traductor de textos literarios y filosóficos, investigador, realizador radial y de televisión. Es autor y coautor de varios libros, algunos de ellos sobre Efe Gómez, y de numerosos capítulos y artículos sobre filosofía y literatura.
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
Tesis 45 - El bautismo del Espíritu Santo no implica el don de lenguas by radioebenezerrd.com #viral #foryoupage #paratupagina #parati #foryou #spreaker #live #podcast #musicacristiana #cristiano #cristiana #emisoracristiana #online #fyp #religion #espiritualidad #cristianismo #music #gospelmusic #musica
El nuevo presidente de la federación de consejos étnicos de Australia, FECCA, criticó ante SBS Spanish la falta de una política adecuada de enseñanza de lenguas en el sistema educativo australiano, a pesar de ser un país tan multicultural, y explicó cómo el racismo prevalece entre los propios grupos étnicos, sobre todo a raíz de la pandemia.
Federico analiza los despropósitos de la Ley de Memoria Democrática como decir que lenguas como el aragonés fueron reprimidas.
Se llama don de lenguas a una facultad supuestamente concedida por el Espíritu Santo a una persona, corresponde a la capacidad de hablar múltiples idiomas que dicha persona desconoce.