Podcasts about Clima

  • 2,695PODCASTS
  • 11,103EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Clima

Show all podcasts related to clima

Latest podcast episodes about Clima

Se Habla Español
Español con noticias 73: Combustibles fósiles - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 27:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? No sé si lo sabes, pero hoy 12 de octubre se celebra en España el Día de la Hispanidad, que es la Fiesta Nacional del país. Esta fecha recuerda un momento muy importante de la historia: el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a América. Ese encuentro entre Europa y América marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial, porque permitió el contacto y el intercambio entre esos dos continentes. El Día de la Hispanidad no solo se celebra en España, sino también en muchos países de América Latina, aunque en cada país recibe un nombre diferente. Por ejemplo, en México y Colombia se llama “Día de la Raza”, en Argentina es el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” y en Chile, el “Día del Encuentro de Dos Mundos”. Sin embargo, también debes saber que muchas personas no ven motivos de celebración, porque consideran que los conquistadores españoles utilizaron la violencia y la muerte para dominar a los pueblos que vivían allí. Es una polémica que ha aumentado mucho en los últimos años. Pero volvamos a España, porque el 12 de octubre es un día festivo en todo el país. Se celebra con un gran desfile militar en Madrid, al que asisten los Reyes, el presidente del Gobierno y otras autoridades. Además, coincide con la fiesta de la Virgen del Pilar, que es la patrona de Zaragoza y de toda España. En resumen, el Día de la Hispanidad es una jornada para recordar la historia común de los países de habla hispana, celebrar la diversidad cultural y reflexionar sobre el significado de ser parte de una comunidad que tiene muchas cosas en común, como la lengua, las tradiciones y los valores. Pero todo esto no tiene nada que ver con la noticia de hoy. Es solo que me parecía adecuado explicártelo porque coincide con el día de publicación de este episodio, el 12 de octubre. En cuanto a la noticia, habla de cómo los combustibles fósiles contaminan nuestro entorno y afectan a nuestra salud. Por ejemplo, cuando usamos el coche o el autobús, normalmente funcionan con gasolina o diésel, que son combustibles fósiles. Al quemarse, estos combustibles liberan gases contaminantes al aire, como el dióxido de carbono y otras sustancias tóxicas. Esto no solo ensucia el aire que respiramos, sino que también contribuye al calentamiento global. Otro caso muy común es el uso de carbón o gas natural para producir electricidad en las centrales eléctricas. Cuando encendemos la luz en casa, muchas veces esa energía viene de plantas que queman estos combustibles. El humo y los residuos que generan pueden causar problemas respiratorios y enfermedades en las personas que viven cerca. También hay contaminación cuando se extraen estos combustibles de la tierra. Por ejemplo, en las minas de carbón o en los pozos de petróleo, muchas veces se producen derrames o escapes de sustancias peligrosas que dañan el suelo, el agua y la vida de los animales. En resumen, los combustibles fósiles están presentes en muchas actividades diarias, y su uso tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. Eso sí, también nos han ayudado a evolucionar en muchos sentidos. No todo ha sido malo. La noticia que vamos a escuchar resume la información que aparece en un estudio reciente sobre las consecuencias negativas de los combustibles fósiles, y pertenece a Radio Nacional de España. Vamos con ella y luego te sigo contando más cosas. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Esa Cumbre sobre el Clima de 2025, también conocida como COP30, se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. Y es posible que alguno de mis compañeros de trabajo viaje hasta allí, aunque todavía no es seguro. Pero vamos con las palabras y expresiones que pueden suponer algún problema. Son estas. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Ejemplos: El bebé duerme tranquilo en su cuna. Se dice que Grecia es la cuna de la democracia. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Ejemplos: El desarrollo del cerebro comienza en el estado fetal. Algunos medicamentos pueden afectar al bebé en estado fetal. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Ejemplos: El hospital tiene una unidad especial para bebés de nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro puede causar problemas de salud en los recién nacidos. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Ejemplos: La contaminación puede aumentar el riesgo de muerte prematura. El tabaco es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Ejemplos: Una buena alimentación es importante para el desarrollo neurológico de los niños. Algunos problemas durante el embarazo pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Ejemplos: El informe fue avalado por varios expertos internacionales. Necesito que alguien avale mi solicitud para el préstamo. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Ejemplos: El huracán causó estragos en la ciudad. El uso excesivo de plásticos está causando estragos en los océanos. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Ejemplos: Lo que vivimos es pobreza pura y dura. No es una teoría, es realidad pura y dura. Esta es la típica expresión que utilizan los hablantes nativos, así que darás una gran impresión si la usas en presencia de personas españolas o de otro país latino. Venga, escuchamos la noticia por segunda vez. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Creo que ya hemos llegado al objetivo de comprenderlo todo, pero todavía nos faltan cosas. Por ejemplo, ampliar el vocabulario usando sinónimos en la noticia. Vamos con ello. Más de dos mil expertos en ciencia han colaborado en un mismo documento, titulado “De la cuna a la tumba”. En este informe, nos explican cómo afecta la polución causada por los combustibles fósiles en todas las fases de nuestra existencia. Desde antes de nacer, incluso durante el embarazo, ya se perciben los efectos negativos de la contaminación generada por el uso de petróleo, gas y carbón. Hay peligro de bajo peso al nacer, partos prematuros, dificultades en el desarrollo del cerebro, y después del nacimiento, a lo largo de toda la vida, nuestro organismo está expuesto a diferentes enfermedades provocadas por la polución. Este estudio cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, representada por su antigua directora de Salud y Cambio Climático, María Neira. Ella nos explica que entre las enfermedades asociadas se encuentran problemas cardíacos, afecciones pulmonares y respiratorias, e incluso cáncer de pulmón. Y es que, cada año la contaminación es responsable de siete millones de muertes anticipadas. El informe señala, además, que los combustibles fósiles provocan graves daños tanto en el entorno natural como en la salud humana, desde el momento en que se extraen hasta su eliminación final. Además, los gastos para los sistemas de salud ya alcanzan cifras de billones de dólares. En resumen, la ciencia lo deja claro: el cambio climático no es solo un asunto de personas que luchan por la conservación del medioambiente, sino una cuestión fundamental de salud pública y bienestar humano. Los autores esperan que este informe influya en las decisiones que se tomen en la próxima conferencia internacional sobre el clima, que se celebrará en Brasil. Fenomenal. Así llegamos al último pase de la noticia. Pero justo después te cuento más cosas interesantes. “Las voces, 2.000 científicos reunidos en un mismo informe, el que seguimos leyendo, “De la cuna a la tumba”, lo han titulado. Rosa, y en él nos explican el impacto de la contaminación que generan combustibles fósiles a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. Sí, porque ya en el estado fetal se sienten los efectos de la contaminación producida por los combustibles fósiles. Hay riesgo de bajo peso, de nacimiento prematuro, de problemas en el desarrollo neurológico, y hasta después de nacer, ya después de nacer, sabemos que hasta la vejez nuestro cuerpo se enfrenta al riesgo de diferentes enfermedades causadas por la contaminación. Avala este informe la propia Organización Mundial de la Salud con su exdirectora de Salud y Cambio Climático a la cabeza, María Neira. Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, respiratorias, pero también cáncer de pulmón, cada año son 7 millones de muertes prematuras. Los fósiles causan estragos en el medio ambiente y en la salud de las personas desde su extracción hasta su eliminación, dice el informe, y los costes para los sistemas sanitarios se cuentan ya por trillones de dólares. Más claro, la ciencia, Carlos, ya no lo puede decir. Esta discusión sobre cambio climático es una cuestión de salud, no es sólo una cuestión de activistas del ambiente, es una cuestión pura y dura de salud pública, de salud humana. Esperan que este informe sirva para las negociaciones de la próxima cumbre del clima de Brasil.” Para terminar el episodio, quiero contarte que existen muchas alternativas a los combustibles fósiles, y que ya se están utilizando en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, una de las opciones más conocidas es la energía solar. Cada vez más casas y edificios tienen paneles solares en los techos para producir electricidad a partir de la luz del sol. Muchas familias ya usan esta energía limpia para iluminar sus hogares o calentar el agua. Otra alternativa es la energía eólica, que se obtiene gracias a los aerogeneradores, esos grandes molinos de viento que vemos en el campo o cerca del mar. En lugares como Dinamarca o Uruguay, una parte importante de la electricidad ya viene del viento. También está la movilidad eléctrica. Cada vez hay más coches, autobuses y bicicletas eléctricas que funcionan con baterías y no necesitan gasolina ni diésel. En ciudades como Oslo, en Noruega, la mayoría de los taxis y autobuses ya son eléctricos. Además, en algunos países se está apostando por el biogás y los biocombustibles, que se producen a partir de restos de plantas o residuos orgánicos. Por ejemplo, en Brasil, muchos coches funcionan con etanol, que se obtiene de la caña de azúcar. Por último, la energía hidroeléctrica sigue siendo una fuente importante y renovable, ya que utiliza la fuerza del agua para generar electricidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo es posible reducir el uso de combustibles fósiles y cuidar el planeta. Cada vez más personas, empresas y gobiernos están apostando por estas alternativas para tener un futuro más limpio y saludable. Si utilizas alguna de estas energías renovables, puedes contármelo en los comentarios. Mientras tanto, repasamos las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Cuna: Cama pequeña donde duermen los bebés. También se usa en sentido figurado para hablar del inicio de la vida o de un hecho concreto. Estado fetal: Etapa de la vida antes de nacer, cuando el ser humano todavía está en el vientre de la madre. Nacimiento prematuro: Situación en la que un bebé nace antes de la fecha prevista, normalmente antes de las 37 semanas de embarazo. Muerte prematura: Fallecimiento que ocurre antes de la edad esperada, generalmente por enfermedad o accidente. Desarrollo neurológico: Proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso crecen y maduran. Avalar: Respaldar, apoyar o confirmar que algo es cierto o válido. Causar estragos: Provocar daños graves o destrucción. Pura y dura: Expresión que se usa para enfatizar que algo es real, directo o sin adornos. Pues así llegamos al final de este episodio. Espero que te haya gustado y que hayas aprendido cosas nuevas. Ya sabes que el próximo domingo tendrás más contenido exclusivo para ti. Mil gracias por tu apoyo. Buena semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 12/10/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 54:53


A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. José Ramón Pardo. Entrevista.Escuchar audio

Lunalogía
Clima Astral Lunes 13 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 15:07


Nos vemos en la MoonBresía

Noticentro
Lluvias dejan 16 muertos y mil viviendas afectadas en Hidalgo

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 1:08 Transcription Available


Nuevo León envía apoyo a comunidades afectadas en Veracruz Fiscalía capitalina acompaña a víctimas de la volcadura de pipa en IztapalapaDetienen a implicado en el homicidio del párroco Bertoldo PantaleónMás información en nuestro podcast

Noticentro
Activan alerta en Guanajuato por desbordamiento del Río Atarjea

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 1:22 Transcription Available


Lomelí llama a las universidades a defender la educación y la ciencia El Zócalo se llena de libros con la Feria Internacional del Libro 2025El Amazonas es el río más largo y caudaloso del planetaMás información en nuestro podcast

Lito Cavalcanti
#269 Rádio entre Piastri e Brown indica que o clima azedou na McLaren?

Lito Cavalcanti

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 73:18


Diferentemente de Monza, a McLaren optou por não interceder na corrida após o toque entre Lando Norris e Oscar Piastri em Singapura. O australiano se sentiu injustiçado e, no final da corrida, desligou o carro (e consequentemente o rádio) quando o chefe de equipe, Zak Brown, transmitia uma mensagem comemorando o título da equipe.Apresentação: Cassio Politi e Lito Cavalcanti.Veja as melhores análises da Fórmula 1 no site The Race Brasil: https://www.youtube.com/@wearetherace_br.Inscreva-se no canal do Lito Cavalcanti no YouTube e participe toda terça-feira, às 20h (horário de Brasília), da live: https://www.youtube.com/LitoCavalcanti. Participe do Bolão:https://pitacof1.com.br/

Noticentro
¡Oaxaca se prepara para el Día de Muertos!

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 1:44 Transcription Available


Reforma a Ley de Amparo será discutida el 14 de octubre en San LázaroClara Brugada llama a sumar esfuerzos contra la contaminación en CDMXVenezuela despliega tropas tras maniobras militares de EU en el CaribeMás información en nuestro Podcast

Lunalogía
Clima Astral Miércoles 8 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 17:11


Te veo en Moony

Colunistas Eldorado Estadão
Eldorado na COP-30: Dias com temperaturas extremas aumentam 25%

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 11:37


Márcio Astrini, secretário-executivo do Observatório do Clima, trata dos temas mais relevantes sobre e da COP-30 - evento que discute ações de combate às mudanças climáticas e este ano ocorre em Belém, no Pará. A coluna vai ao ar às 2ªs, 7h45, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lunalogía
Clima Astral Lunes 6 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 20:08


Lunalogía
Clima Astral Martes 7 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 13:53


Te veo en Moony

Daniel Ramos' Podcast
Episode 501: 06 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 4:51


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada". Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido» (Juan 6: 11-13).La Asamblea General de las Naciones Unidas consideró en fecha relativamente reciente designar el día 29 de septiembre como Día Internacional de concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en respuesta a las peticiones formuladas por la FAO. La razón evidente es que sin una educación para una dieta saludable y para una gestión solidaria de los recursos alimenticios de que disponemos, no podemos esperar poner fin a la malnutrición.Dicho en otras palabras, no erradicaremos el hambre en el mundo a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos y seamos más solidarios con los más pobres. Al destacar «el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes», ha asegurado María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales.Según estimaciones de la FAO, cada año se pierden cerca del 40 % de los cultivos alimentarios del mundo por diversas causas, entre las que se destacan los efectos negativos del cambio climático, la mala gestión global de los recursos y, sobre todo, la insolidaridad humana disfrazada de política económica de los mayores productores y clientes. Una mayor concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos debería bastar para ir reduciendo la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico de los países más pobres y proteger el medio ambiente.Tras el milagro de la alimentación de una gran multitud, Jesús ordena explícitamente a sus discípulos que recojan todos los pedazos sobrantes «para que nada se pierda». Con esta orden nos da un ejemplo claro y permanente sobre la gestión de nuestros recursos en un mundo donde las desigualdades entre los que derrochan y los que pasan hambre son inaceptables. Especialmente para los creyentes.Con su ejemplo, Jesús nos enseña que desperdiciar alimentos que otros necesitan, dilapidar recursos que seres humanos como nosotros necesitarían para sobrevivir, malgastar de modo irresponsable lo que podrían ser bendiciones para los más pobres, no es cristiano.Señor, abre mis ojos para que vea claramente qué puedo hoy compartir con quienes no disfrutan de tantos privilegios como yo. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 05/10/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 54:17


A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. Rafael García Santos, crítico gastronómico. XVIII Concurso Tortilla de patatas. Xosé, Por qué.Escuchar audio

Noticentro
Se forma la tormenta tropical Priscilla en el Pacífico

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 1:16 Transcription Available


Madres buscadoras inauguran Jardín de la Memoria en la Glorieta de las Mujeres que Luchan Celebran Segundo Festival del Café en el EdomexHamás acusa a Netanyahu de mentirMás información en nuestro podcast

Noticentro
Colombia exige investigación de asesinato de músicos colombianos

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 1:44 Transcription Available


Fiscalía Edomex informará sobre el caso de B-King y Regio Clown Ejército despliega apoyo tras lluvias en Morelos y JaliscoEl 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No ViolenciaMás información en nuestro podcast

Noticias de América
“Clima de temor y autocensura”: la Asociación de Periodistas de El Salvador parte al exilio

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 2:36


La Asociación de Periodistas de El Salvador, principal gremio del país, anunció que trasladará su personería jurídica a otro país de la región, frente al hostigamiento que padece la prensa bajo el Gobierno de Nayib Bukele. En lo que va del año, decenas de periodistas partieron al exilio, asfixiados por las presiones y dificultades para reportar de forma independiente en el país centroamericano. Una necesidad urgente de trabajar sin limitaciones, ni presiones. Así describió la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) sus motivos para partir al exilio. Denuncian que el Gobierno de Nayib Bukele les puso palos en la rueda no solo por no renovar sus credenciales, sino también por la reciente promulgación de la Ley de Agentes Extranjeros, que establece un impuesto del 30% a toda organización o persona sobre fondos o donaciones que reciban del extranjero, y que también impone la creación de un registro obligatorio al cual la asociación se negó. “Un miedo generalizado” Creada en el año 1936, la Asociación de Periodistas de El Salvador denuncia que ejercer el periodismo en El Salvador hoy es solo comparable a tiempos de la guerra civil. RFI conversó con su presidente, Sergio Arauz. “En los últimos cinco años, se está experimentando un retroceso que solo es comparable con los años de la guerra civil. ¿A qué me refiero? A un miedo generalizado y un clima de temor y autocensura en todo el ecosistema de El Salvador. Hablamos de un aumento importante, de la duplicación de agresiones que registramos en 2024 en la Asociación de Periodistas. Pasamos de un poco más de 300 agresiones a 789 agresiones en todo 2024. No estamos contando el 2025”, explica Arauz. “Todos los indicadores que tenemos en la APES, a través de nuestro centro de monitoreo, indican no solo un número alto de agresiones, desde las más leves hasta las más graves, [sino también] desplazamientos forzados, visitas e intimidación de cuerpos de seguridad, perfilamientos y el uso del aparato judicial para intimidar”, detalla. “Seguir siendo referentes” desde el exterior Según Arauz, en lo que va del año, 43 periodistas salvadoreños debieron partir al exilio. En el último Índice Mundial de Libertad de Expresión publicado por Reporteros Sin Fronteras, El Salvador ocupa el puesto 135 de 180. “Tomamos esta difícil decisión de salir, de trasladar nuestra operación y nuestra personería para poder seguir siendo referentes, para seguir teniendo incidencia y para seguir, principalmente, prestando servicios de atención a los periodistas de El Salvador y a los periodistas en el exilio o en el exterior, que son salvadoreños”, indica Arauz. “¿Y qué servicios prestamos? Nuestro centro de monitoreo. Tenemos un número que está en nuestras redes sociales al que pueden seguir llamando. Tenemos una clínica de auxilios jurídicos que también sigue funcionando, y tenemos posibilidades de atención o de terapia psicoemocional, y la única forma que encontramos para seguir prestando es movilizando nuestra operación a un país seguro de la región”, señala asimismo. Arauz afirma que aún no develarán a qué país se trasladan, hasta no tener en mano todos los trámites legales que, asegura, ya están muy avanzados.  

Lunalogía
Clima Astral Viernes 3 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 17:02


Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 02/10/2025 | Câmara aprova isenção do IR

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 242:11


Confira os destaques do Jornal da Manhã desta quinta-feira (02): O presidente Luiz Inácio Lula da Silva comemorou a aprovação, na Câmara dos Deputados, do projeto que amplia a isenção do Imposto de Renda para quem ganha até R$ 5 mil mensais. A proposta, que também prevê a criação de um imposto mínimo para super-ricos, foi celebrada pelo governo como um avanço. Em entrevista à Jovem Pan, o líder do governo na Câmara, deputado Odair Cunha (PT), comentou os próximos passos da medida. O vice-presidente Geraldo Alckmin conversou com o secretário de Comércio dos Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre as relações comerciais entre os dois países. Segundo fontes do governo, Alckmin disse que o Brasil estuda medidas de resposta ao “tarifaço” imposto por Washington, mas reforçou que a prioridade é o diálogo. A ligação ocorreu em meio às negociações para um possível encontro entre Lula e o presidente norte-americano Donald Trump. Reportagem de Igor Damasceno. O chanceler Mauro Vieira afirmou que ainda não há definição sobre o formato ou a data do encontro entre Lula e Trump. Segundo o ministro, as conversas com a Casa Branca continuam para viabilizar a reunião no momento adequado, destacando a importância do diálogo nas relações bilaterais. Comentários de Cristiano Vilela e José Maria Trindade. Reportagem de André Anelli. A ministra do Meio Ambiente e Mudança do Clima, Marina Silva, se reuniu nesta quarta-feira (1º) com o papa Leão XIV e o convidou para participar da COP30, conferência da ONU sobre mudanças climáticas que será realizada em novembro de 2025, em Belém. Reportagem de Pedro Tritto. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Lunalogía
Clima Astral Jueves 2 de Octubre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 15:54


Noticentro
Sedena activa Plan DN-III-E en Nezahualcóyotl

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 1:40


Conagua evaluará gran obra hidráulica para acabar con inundaciones Semar invita a conmemorar el 204 aniversario de la Armada en VeracruzONU pide diálogo urgente en Ecuador tras protestasMás información en nuestro podcast 

Notícias Agrícolas - Podcasts
Campo Novo do Parecis/MT avança com semeadura da soja diante de clima positivo

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 7:08


Atividades devem se estender até meados de outubro

Noticentro
Reabre tramo Santa Marta La Paz de la Línea A tras retiro de agua

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 1:33


Llega el Festival Synapsia 2025 con actividades en sedes de la UNAM Cae jefe de plaza en Jilotepec autoridades le aseguran drogaPapa León XIV expresa cercanía a víctimas de tifones en AsiaMás información en nuestro podcast

Colunistas Eldorado Estadão
Eldorado na COP-30: Os destaques em clima na assembléia geral da ONU

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 11:12


Márcio Astrini, secretário-executivo do Observatório do Clima, trata dos temas mais relevantes sobre e da COP-30 - evento que discute ações de combate às mudanças climáticas e este ano ocorre em Belém, no Pará. A coluna vai ao ar às 2ªs, 7h45, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lunalogía
Clima Astral lunes 29 septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 12:03


https://lunalogia.com

Lunalogía
Clima Astral Martes 30 de Septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 12:06


Te veo en Moony

Foco no Agronegócio - Pesquisa Setorial
Olho no mercado – Volatilidade no Mercado de Café: Produção, Clima e Geopolítica!

Foco no Agronegócio - Pesquisa Setorial

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 11:41


Neste episódio, Marcela Marini, analista de pesquisa setorial do Rabobank Brasil, e Guilherme Morya, analista setorial de café, discutem os principais fatores que estão impactando o mercado de café. Eles abordam temas como a incerteza sobre o clima, estoques reduzidos e a agenda geopolítica estão influenciando nos preços.   Consulte nosso disclaimer em https://www.rabobank.com.br/conhecimento/disclaimer/011483208/disclaimer para saber sobre as limitações do conteúdo publicado neste podcast.

Notícias Agrícolas - Podcasts
Soja: Clima volta a preocupar no Brasil nos próximos 10 dias e pode estimular prêmios da safra nova

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 29:30


Semana começa com mercado brasileiro se reestabelecendo após efeito da Argentina e com produtor atento ao clima, paralisando o plantio em alguns locais por conta da falta de chuvas.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 28/09/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 54:53


A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. Xosé, Por qué. Entrevista: Miguel Ángel Castro Arroyo.Escuchar audio

Noticentro
Cae en Neza lluvia de un mes en tres horas

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 1:29


Arranca construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato Se desploma barda en la GAM deja dos autos dañados  Generación Z toma calles de Lima, 18 manifestantes resultan heridosMás información en nuestro podcast

Noticentro
Colectivas exigen despenalizar el aborto en todo México

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 1:29


Miles marchan del Ángel al Zócalo por aborto legal Brugada supervisa apoyo a familias tras lluvias en IztapalapaDepresión tropical provoca derrumbes, inundaciones en oriente de CubaMás información en nuestro podcast 

Manuel López San Martín
Apagón histórico en Quintana Roo: ¿qué lo causó y cómo nos afecta? Víctor Ramírez, lo explica

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 5:25


En entrevista con Manuel López San Martin, para MVS Noticias, Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México, Clima y Energía abordará el tema de la falla eléctrica que provocó apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Il Mondo
La Flotilla sotto attacco. Interferenze russe nelle elezioni in Moldova.

Il Mondo

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 21:20


Nelle prime ore di mercoledì, undici imbarcazioni della Global Sumud Flotilla sono state attaccate in acque internazionali a sudovest di Creta. Con Ivan Grozny Compasso, giornalista. Il 28 settembre in Moldova si vota per il rinnovo del parlamento, un voto che è considerato un banco di prova per il processo di integrazione del paese nell'Unione europea. Con Gian Marco Moisé, corrispondente dell'Osservatorio Balcani Caucaso Transeuropa, da Chișinău.Oggi parliamo anche di:Film • Una battaglia dopo l'altra di Paul Thomas AndersonCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan ZentiCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti

il posto delle parole
Vincenzo Levizzani "Storia del mondo in 10 tempeste"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 28:05


Vincenzo Levizzani"Storia del mondo in 10 tempeste"Nebbia, uragani e grandi battaglieil Saggiatorewww.ilsaggiatore.comPioggia, nebbia, vento, gelo, siccità. C'è un protagonista silenzioso che attraversa i millenni e influenza le sorti dell'umanità più di re, generali e rivoluzioni: è il clima, con tutti i suoi emissari atmosferici. Storia del mondo in 10 tempeste ripercorre i grandi avvenimenti del passato dall'inedita prospettiva della meteorologia, per mostrare quanto di frequente l'incontro tra uomini e destino sia stato deciso da fenomeni naturali inattesi. Napoleone aveva calcolato tutto: il perimetro della pianura di Waterloo, la disposizione dell'artiglieria, l'assalto della Guardia. L'unica incognita cui non aveva pensato fu il temporale che si scatenò nella notte tra il 17 e il 18 giugno 1815, rendendo il terreno impraticabile e costringendo l'imperatore a ritardi rivelatisi poi determinanti. A partire da episodi come questo, Vincenzo Levizzani ci guida attraverso i secoli per raccontarci le tante volte che i piani umani si sono scontrati con la furia degli elementi: dalla nebbia sfruttata da Annibale per la vittoria nella battaglia del Trasimeno ai cambiamenti climatici che spinsero i cosiddetti «barbari» a emigrare, contribuendo alla caduta dell'Impero romano; dalle nevicate che influenzarono l'esito della guerra delle Due Rose al tornado che giocò un ruolo chiave nella guerra d'Indipendenza americana; dall'anticiclone responsabile della carestia che scatenò la Rivoluzione francese alle osservazioni delle nubi che condannarono Hiroshima e Nagasaki a diventare i bersagli della bomba atomica. In queste pagine, Vincenzo Levizzani mostra come il tempo atmosferico abbia da sempre agito da regista invisibile dei grandi eventi e come continui a farlo ancora oggi, impattando sulle nostre abitudini, sull'economia e sulla cultura. Un'opera che è anche una riflessione su ambizione e umiltà: perché spesso quando ci illudiamo di stringere le redini della Storia, nel nostro pugno c'è in realtà solo una goccia di pioggia.Vincenzo Levizzani (Formigine, 1957) è un fisico dell'atmosfera e climatologo, ha svolto la sua attività di studio presso il CNR e insegnato presso l'Università di Bologna. Ha inoltre collaborato con importanti istituti di ricerca internazionali e con le maggiori agenzie spaziali, tra cui ESA e NASA. Con il Saggiatore ha pubblicato Il libro delle nuvole (2021), Piccolo manuale per cercatori di nuvole (2022) e Quando fuori piove (2024).Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

Carioca Connection: Brazilian Portuguese Conversation.
SER e ESTAR em português, descomplicado

Carioca Connection: Brazilian Portuguese Conversation.

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 30:17 Transcription Available


In this episode of Carioca Connection, Alexia and Foster tackle the often confusing topic of when to use “ser” and “estar” in Brazilian Portuguese. They break down these essential verbs with easy examples, helping you understand the subtle yet important differences between them. By imagining “ser” and “estar” as two very different siblings, you'll grasp their usage in describing permanent and temporary states. This episode is filled with practical tips and real-life scenarios that will simplify your learning process.E agora em português…

Il Mondo
Il silenzio dell'Europa sul clima. La Guinea ha una nuova costituzione voluta dalla giunta militare.

Il Mondo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 27:48


Il presidente degli Stati Uniti Donald Trump ha attaccato l'Europa sostenendo che è sull'orlo della distruzione a causa delle sue politiche climatiche, proprio quando da Bruxelles arrivano risposte sempre più deboli sul clima. Con Ferdinando Cotugno, giornalista. Il 21 settembre in Guinea è stata approvata con un referendum una nuova costituzione. Con Francesca Sibani, editor di Africa di Internazionale, e Stefania Mascetti, editor di Europa di Internazionale. Oggi parliamo anche di:Podcast • Mind the rap. Un'analisi transfemminista di KolibaCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan ZentiCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti

Noticentro
México reafirma meta de reducir 35% sus emisiones de CO₂ para 2030

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 1:46


Sheinbaum impulsa Centros de Datos para avanzar en IA Alcalde de Guadalajara ofrece disculpas por omisiones en casos de desaparecidosSólo 3 metros evitaron que dos aviones chocaran en aeropuerto de NizaMás información en nuestro podcast

Lunalogía
Clima Astral Viernes 26 de Septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 19:27


Te veo en Moony

Lunalogía
Clima Astral Jueves 25 de Septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 15:11


Te veo en Moony

ONU News
Brasil diz, na Cúpula do Clima, que mundo ainda pode conter aquecimento global

ONU News

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 5:11


Presidente Luiz Inácio Lula da Silva instou aos Estados-membros a apresentar suas Contribuições Nacionalmente Determinadas para conter o aquecimento global e promover ação climática; Conferência da ONU sobre o tema, COP30, ocorre em novembro em Belém do Pará, no Brasil.

ONU News
Cúpula do Clima na ONU traça caminho para a COP30

ONU News

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 2:37


Encontro em Nova Iorque é oportunidade para elevar ambição climática antes de conferência, de novembro no Brasil; planos nacionais vigentes vão gerar uma redução de apenas 2,6% nas emissões globais de gases que causam o efeito estufa até 2030.

GeoCastAway | GeoNáufragos
Ecoansiedad, con Pablo Giménez Font. Vivir con Miedo al Clima y Catástrofes Naturales

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 84:09


En este episodio traemos de invitado a Pablo Giménez Font, profesor de la Universidad de Alicante, para que nos hable de su estudio sobre ecoansiedad. CURSOS ACADEMIA GEOCASTAWAY Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.com

O Antagonista
Pintou um clima na ONU? | Papo Antagonista com Felipe Moura Brasil - 23/09/2025

O Antagonista

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 90:35


O Papo Antagonista desta terça-feira, 23, comenta os discursos de Lula e Donald Trump na Assembleia-Geral da ONU, em Nova York. Além disso, estão na pauta a PEC da Blindagem e o processo no Conselho de Ética da Câmara que pode resultar na cassação de Eduardo Bolsonaro.Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Lunalogía
Clima Astral Miércoles 24 de Septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 9:32


lunalogia.com

Noticentro
¡Adiós verano! Este lunes llega oficialmente el otoño

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:17


Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONUDelfina Gómez entregará personalmente su segundo informe ante el Congreso mexiquense  Corea del Norte alista desfile por aniversario del Partido de los Trabajadores Más información en nuestro Podcast

Noticentro
Brugada presentó el programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 1:41


Ana Covarrubias Velasco tomó posesión como nueva presidenta del ColmexTras casi 40 horas Se reabrió la circulación en la carretera costera de Chiapas que enlaza a GuatemalaEl calor contribuyó a la muerte de más de 60 mil personas en Europa durante el verano de 2024

Colunistas Eldorado Estadão
Eldorado na COP-30: PEC da Blindagem e PL da anistia influenciam agenda de Clima?

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 12:39


Márcio Astrini, secretário-executivo do Observatório do Clima, trata dos temas mais relevantes sobre e da COP-30 - evento que discute ações de combate às mudanças climáticas e este ano ocorre em Belém, no Pará. A coluna vai ao ar às 2ªs, 7h45, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lunalogía
Clima Astral Martes 23 de Septiembre 2025

Lunalogía

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 9:20


lunalogia.com

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 21/09/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 55:00


A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. Efectos perversos. Entrevista al actor: Israel Elejalde.Escuchar audio

Noticentro
Guerrero vigila baja presión en el Pacífico

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 1:34


Mil armas destruidas en Edomex durante Canje 2025  Clara Brugada da seguimiento a víctimas de explosión en Iztapalapa Aeropuerto de Bruselas pide cancelar vuelos tras ciberataque  Más información en nuestro Podcast

Magickando
Magia Climática | Magickando 268

Magickando

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 65:03


Neste episódio (Andrei Off), falamos sobre Magia de Tempo e do Clima que rege as colheitas, determina a segurança das viagens e pode trazer tanto a vida, com chuvas generosas, quanto a morte, com secas e tempestades devastadoras. E é nesse contexto de poder e vulnerabilidade que nasce a tentativa magicka de influenciar o tempo. Entenda as artes ocultas de maneira objetiva e descompromissada, pelos olhos de Andrei Fernandes, Ananda Mida, Livia Andrade, Vinicius Ferreira, Marcos Keller e Carol BlackPhilipeta que se encontram na mesa redonda da magia contemporânea.Comentado no Episódio:Playlist Magickando pra Mudar o Clima - Por AnandAmidAComentado nos Recados:www.lojapenumbra.com.br⁠ ⁠Curso Dominando a Arte da Ritualística: Criando e Realizando Rituais - Vinícius FerreiraCurso Mundo Freak: É o Demônio! A Origem do Diabo - Tupá Guerra