En el podcast Perspectiva Internacional ponemos en contexto los acontecimientos que ocurren en el mundo
El DAESH está sufriendo bajas y perdiendo territorio en los últimos meses. Esto no significa que vaya a ser derrotado. Sin embargo, los analistas empiezan a especular ya sobre una posible crisis dentro del grupo terrorista y la necesidad de enfrentar cambios para adaptarse a las difíciles circunstancias por las que atraviesa, si no quiere desaparecer.
Donald Trump será definitivamente el candidato a la presidencia de EEUU por el Partido Republicano. Para todo aquel que se pregunte cómo ha podido llegar a ser esto posible, explicamos las causas en este programa.
¿Por qué seguimos viendo cómo caen las bombas sobre Siria? Se supone que existe un alto el fuego desde finales de febrero. Sin embargo, la guerra no parece haberse detenido. ¿A qué se debe? Las claves, en este programa.
El 4 de abril de 2016 comenzaron las primeras deportaciones de inmigrantes desde la UE a Turquía en virtud del acuerdo que ambos firmaron el 20 de marzo. Human Right Watch ha denunciado que las expulsiones se realizaron sin respetar derechos fundamentales y, en algunos casos, engañando a los afectados.
Analizamos los resultados del referéndum que celebró Suiza el 28 de febrero para preguntar a sus ciudadanos por una eventual deportación inmediata de extranjeros condenados judicialmente. Una consulta popular que se celebra en un contexto difícil para Europa, acuciada por la mala gestión de la crisis de los refugiados y el miedo a lo desconocido que agitan los partidos populistas de extrema derecha para lograr cuotas de poder.
En 2020, la población de Kiribati empezará a emigrar a Fidji. Su país está condenado a sumergirse bajo el agua a causa de la subida del nivel del mar.
Repasamos los temas que más han preocupado a los expertos reunidos durante el pasado fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se ha hablado de Siria, de la debilidad de Europa, la pasividad de Estados Unidos, la lucha de Rusia, que se debate entre su crisis económica y su necesidad de ser considerada potencia mundial, los Estados fallidos y el terrorismo como principales problemas con los que habrá que lidiar en 2016.
Tras las elecciones fallidas en Haití, el país intenta sortear la crisis con un presidente provisional hasta una nueva convocatoria a las urnas, prevista para abril. En este programa explicamos las circunstancias que han llevado hasta esta situación, así como la historia reciente de la nación más pobre del hemisferio norte.
Los gobiernos de El Salvador, Colombia y Brasil recomiendan que las mujeres no se queden embarazadas mientras dure la epidemia del zika, con el fin de prevenir nacimientos de bebés con microcefalia y otros daños cerebrales. En un continente con una alta tasa de natalidad y una parte importante de su población bajo el nivel de la pobreza, es difícil aventurar si esta recomendación tendrá efecto y cómo repercutirá social y económicamente.
Las negociaciones para un futuro proceso de paz en Siria deberían iniciarse a partir del 29 de enero. Explicamos cómo se ha llegado hasta este punto y cuántos intentos fallidos se han quedado por el camino. Aportamos la perspectiva histórica y nos preguntamos qué grado de optimismo (o de pesimismo) debemos albergar ante esta primera oportunidad seria de acabar con el conflicto.
La Comisión Europea ha abierto una investigación por las últimas medidas del gobierno ultraconservador de Polonia, que ha reformado el Tribunal Constitucional y la radiotelevisión pública para tener mayor control sobre ambos órganos. El país podría perder su derecho a voto en el Consejo Europeo en el peor de los casos, aunque el precedente de Hungría, con mayores retrocesos democráticos desde hace años y sin sanción alguna por parte de Bruselas, da a entender que Varsovia tiene poco que temer.
La canciller alemana, Angela Merkel, podría dar el visto bueno en los próximos días a una iniciativa legislativa que propiciaría la deportación de extranjeros que cometieran determinados delitos, en respuesta a las presiones políticas que está sufriendo tras el acoso sexual del que centenares de mujeres fueron víctimas durante la pasada Nochevieja en Colonia y otros puntos del país.
Tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán, los analistas y diplomáticos se preguntan hasta qué punto afectará la tensión entre ambas potencias a las conversaciones de paz que tendrán lugar en Viena, a finales de enero, entre representantes del gobierno y la oposición de Siria.
La ONU busca un alto el fuego en Yemen, uno de los países que malogró su primavera árabe convirtiéndola en una guerra fratricida
2015 no fue un buen año para la libertad de prensa. Analizamos el último informe publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas sobre las ejecuciones y desapariciones de reporteros en países en guerra o a manos del terrorismo islamista y el crimen organizado.